La terapia de presión negativa tópica es un novedoso tratamiento para el abordaje de heridas complejas, uno de los desafíos actuales de los profesionales de la salud...
Se presenta un caso clínico de un paciente al que se le realiza una cirugía reconstructiva de una úlcera por presión (UPP) sacra mediante la cobertura con un colgajo muscular...
El paciente es un varón de 18 años, natural y vecino de Gijón que me deriva su psiquiatra el 17 de Mayo para tratamiento con Abilfy Maintena® por mal cumplimiento del tratamiento oral.
La enfermedad cerebrovascular constituye uno de los problemas más importantes de salud pública, ya que en España supone la principal causa de muerte en mujeres...
El tipo de alimentación que se da en los primeros años de vida va a influir en gran medida al desarrollo del ser humano, por esto, es imprescindible que se adopten...
Hemos podido observar que la prevalencia de las enfermedades cardiovasculares están aumentando en todo el mundo; no solo en los países desarrollados sino también...
El cáncer de estómago es uno de los cánceres que tiene menor prevalencia en la comunidad razón por la cual no exista tanta materia de prevención y detección temprana sobre el mismo.
La incidencia de melanoma ha aumentado en los últimos años, debido posiblemente a los nuevos estereotipos sociales, de ahí la importancia de la prevención.
Existe una gran incidencia de pacientes con órganos dentales impactados o retenidos, la mayoría de los casos son los caninos maxilares, desde el punto de vista ortodóntico...
Objetivo: Averiguar la eficacia de los nuevos anticoagulantes orales (NACO) para el tratamiento de la fibrilación auricular y compararlos con los tradicionales.
El inyector consta de dos partes, el inyector en sí, que se encuentra dentro de la sala de exploración y la pantalla de protocolos donde se suele ejecutar la inyección del contraste...
El número de personas que practican deporte en España se ha incrementado en los últimos años, lo que supone múltiples beneficios para la salud de nuestra comunidad.
El hombro es una articulación de una compleja anatomía ya que está compuesta o formada por distintas estructuras. Es la articulación con mayor rango de movimiento...
El síndrome de Wunderlich o hemorragia suprarrenal espontánea es una entidad poco frecuente y de etiología múltiple. Más de la mitad de los casos son debidos a tumores...
El pénfigo es un trastorno autoinmunitario de la piel, es poco común, provoca una alteración cutánea inusual que se caracteriza por producir ampollas en la piel y en las membranas mucosas.
La colitis ulcerosa es una enfermedad crónica inflamatoria intestinal del colon que cursa a brotes. Los síntomas principales son dolor abdominal, diarrea sanguinolenta, urgencia intestinal y fiebre.
La varicela es una enfermedad exantemática vírica de afectación principalmente infantil, relativamente banal aunque siempre hay que estar alerta ante posibles...
Paciente varón de 11 años acude a urgencias por gonalgia bilateral de una semana de evolución. Refiere que practica deporte de contacto y el dolor se inició practicándolo.
En la actualidad no existe tratamiento específico contra el virus Zika y existen unos 300 proyectos de vacunas que se encuentran en fase de ensayos clínico.
El contacto piel con piel precoz consiste en situar al recién nacido, desnudo, sobre el pecho desnudo de la madre, con la finalidad de que la adaptación del ambiente fetal al común...
La hipertensión arterial se define como una presión arterial sistólica superior a 140 mmHg y una diastólica superior a 90 mmHg por un periodo prolongado...
La presente revisión teórica tuvo como objetivo conocer la eficacia de las diferentes estrategias de intervención psicológicas utilizadas en el trabajo con los niños con cáncer.
La extracción de hemocultivos es una práctica habitual en enfermería. No obstante, la realidad es que en ocasiones se desconoce el protocolo de extracción
Padecer una enfermedad renal crónica significa una pérdida progresiva e irreversible de la cantidad de nefronas disponibles para el filtrado de la sangre
La pancreatitis aguda es la inflamación del páncreas llegando a comprometer la vida del paciente o únicamente realizar de manera puntual una agresión al mismo regresando a su estado anterior con normalidad
Paciente de 90 años que acude a Urgencias por cuadro de dolor abdominal de 24 horas de evolución presentando una exploración abdominal inicial anodina.
A día de hoy, la resistencia a antimicrobianos es un problema alarmante para el control de infecciones. La desinfección y antisepsia reducen la morbimortalida...