Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Intervencion educativa sobre SIDA en adolescentes femeninas
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/1032/1/Intervencion-educativa-sobre-SIDA-en-adolescentes-femeninas.html
Autor: Dra. Marianela Camejo Puentes
Publicado: 15/04/2008
 

Se realizó una investigación analítica, longitudinal y prospectiva, en forma de intervención educativa en adolescentes femeninas pertenecientes a la Escuela Vocacional Federico Engels de Pinar del Río, en el período de Enero a Diciembre del año 2006, dirigida a modificar favorablemente los conocimientos de las adolescentes sobre VIH/SIDA.El universo estuvo constituido por 280 adolescentes femeninas entre los 16 y 19 años que estudian en dicho centro, de las cuales 80 fueron seleccionadas mediante muestreo aleatorio simple para conformar la muestra, se les aplicó un cuestionario sobre algunos temas de esta enfermedad, identificándose las necesidades de aprendizaje de acuerdo con el nivel de conocimiento que tenían sobre esta temática.


Intervencion educativa sobre SIDA en adolescentes femeninas.1

Intervención educativa sobre SIDA en adolescentes femeninas.

 

Escuela Federico Engels, Pinar del Río, Cuba. 2006.

 

Dra. Marianela Camejo Puentes (1), Dra. Aracelis Alonso Álvarez (2), Dra. Tania M. Fernández Hernández (3).

 

Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna”. Pinar del Río. Cuba

 

(1) Master en Ciencias en “Atención Integral a la Mujer”. Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Profesor Asistente. Policlínico Hermanos Cruz Pinar del Río.

(2) Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Policlínico Hermanos Cruz Pinar del Río.

(3) Master en Ciencias en “Urgencias Médicas”. Especialista de I Grado en Pediatría. Profesor Instructor. Hospital Pediátrico José Martí Sancti Spiritus.

 

Resumen

 

Se realizó una investigación analítica, longitudinal y prospectiva, en forma de intervención educativa en adolescentes femeninas pertenecientes a la Escuela Vocacional Federico Engels de Pinar del Río, en el período de Enero a Diciembre del año 2006, dirigida a modificar favorablemente los conocimientos de las adolescentes sobre VIH/SIDA.El universo estuvo constituido por 280 adolescentes femeninas entre los 16 y 19 años que estudian en dicho centro, de las cuales 80 fueron seleccionadas mediante muestreo aleatorio simple para conformar la muestra, se les aplicó un cuestionario sobre algunos temas de esta enfermedad, identificándose las necesidades de aprendizaje de acuerdo con el nivel de conocimiento que tenían sobre esta temática.

 

Posteriormente, se llevó a cabo el programa educativo que incluyó: órganos genitales, sexo y sexualidad, introducción sobre VIH/SIDA y su sintomatología , vías de transmisión, formas de prevención, conductas de riesgo y características del condón y forma de usarlo; finalmente se evaluó la repercusión de la intervención empleando el mismo cuestionario cuatro semanas después de haber culminado la misma. Los datos fueron procesados auxiliándonos como gestor de base de datos el Epi Info 2002 y las diferencias estadísticas de las variables categóricas se analizaron mediante la prueba de McNemar. La discusión se realizó a partir de los hallazgos encontrados y la revisión bibliográfica exhaustiva, esto nos permitió arribar a los principales resultados que muestran un impacto favorable de la intervención de salud, la modificación del nivel de conocimientos sobre VIH-SIDA y la definición de varios conceptos relacionados con el VIH-SIDA.

 

Palabras claves: adolescencia, intervención educativa, promoción de salud

 

Introducción

 

En los seres humanos, la función sexual expresada y compartida constituye no solo un medio de procreación sino un sistema de comunicación. En el comportamiento sexual influyen factores tales como la personalidad individual, la clase social y la moral vigente en el entorno social y familiar (1).

 

La adolescencia es crucial en el ciclo vital de cada persona, es un período de cambios biológicos rápidos caracterizada por una intensificación del crecimiento y el desarrollo y por el comienzo de la diferenciación sexual que convierte al sujeto en un individuo maduro capaz de reproducirse (2). Se conoce como enfermedades de transmisión sexual a las que se transmiten generalmente por contacto sexual, donde este cumple un papel importante (3).

 

Hasta hace poco, el término de infecciones venéreas comprendía cinco enfermedades: blenorragias, sífilis, chancro blando, granuloma inguinal y linfogranuloma venéreo; no fue hasta 1980 que este término fue sustituido por uno más amplio, que comprende todas las enfermedades en que la transmisión sexual tiene importancia epidemiológica (4).

 

Las infecciones de transmisión sexual (ITS) son tan antiguas como la humanidad misma y han constituido un flagelo social que ha ocasionado daños físicos y morales de incalculables dimensiones, las infecciones de transmisión sexual están entre las causas más comunes de enfermedades en el mundo, si bien la magnitud exacta de este problema no está bien determinada, una de cada cien personas hace por lo menos una nueva consulta anual al respecto (5,6).

 

Ya cuando las infecciones de transmisión sexual parecían que habían dejado de ser un problema de salud, surge una nueva enfermedad que se convirtió en un gran peligro para la humanidad, llegando a ser una de las epidemias más graves del último siglo.

 A inicio de los 80 (1983), en Francia es descubierto por el profesor Luc Montagner un virus, virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y luego más tarde en Estados Unidos por el profesor Roberto Gallo, el cual es el responsable de una de las enfermedades más devastadoras de la historia de la humanidad, la cual pone en peligro su supervivencia: el SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida) término al que se llega por un acuerdo internacional en 1986 (7).

 

De acuerdo con los datos suministrados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el 2004, el número total de personas que vivían con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) alcanzó su nivel más alto: se estima que 39,4 millones [35,9–44,3 millones] de personas estaban viviendo con el virus. Esa cifra incluye a los 4,9 millones [4,3–6,4 millones] de personas que contrajeron el VIH en 2004. (8,9)

 

Fuentes oficiales afirman que la epidemia cubana está bajo control. La tasa de prevalencia estimada en población sexualmente activa es de 0,05 por ciento y es reconocida como una de las más bajas del mundo. (10,11) Hasta el 31 de diciembre del 2005 se habían reportado en el país 6967 personas infectadas con el VIH. De ellos han enfermado con SIDA 2806 y 1338 ya fallecieron. Durante el 2005 hubo 942 nuevos casos y 106 fallecieron por dicha enfermedad. (12)

 

El sexo más afectado es el masculino con un 80% y dentro de ellos el 86% son HSH (hombres que tienen sexo con hombres).Datos del Ministerio de Salud Pública indican que la mayor incidencia del SIDA en la población cubana ocurre en personas de 15 a 44 años de edad, representadas por el 77%. La principal vía de transmisión es a través de relaciones sexuales con un 96.2% (12)

 

En nuestra provincia este fenómeno se comporta de forma similar, hasta la fecha se reportan 285 seropositivos, siendo los municipios más afectados Pinar del Río y San Juan y Martínez con 155 y 24 casos respectivamente, les siguen San Cristóbal y Consolación del Sur con 20 casos cada uno (13).  Para la prevención y control de esta epidemia se demanda de un abordaje desde varias áreas del conocimiento y la práctica, entre ellas la orientación de las personas constituye un pilar fundamental con el propósito de brindar una atención integral al individuo, se hace necesario que las actividades de promoción y prevención se desarrollen a través de la educación para la salud con la participación social para formar conciencia y responsabilidad entre individuos y familias facilitando el cuidado y control de la enfermedad (14).

 


Intervencion educativa sobre SIDA en adolescentes femeninas.2

La bibliografía revisada demuestra que con la realización de Programas Educativos se puede elevar considerablemente los niveles de conocimientos con respecto a las infecciones de transmisión sexual dentro de las que incluimos el VIH/SIDA, logrando que se reconozca el riesgo de infección y con ello propiciar conductas sexuales más seguras. Estas razones constituyeron los motivos que nos llevaron a realizar la investigación.

Métodos

 

Se realizó un estudio analítico, longitudinal y prospectivo en forma de intervención educativa en adolescentes femeninas pertenecientes a la Escuela Vocacional Federico Engels, Pinar del Río, dirigido a identificar y modificar el nivel de conocimientos sobre aspectos esenciales del VIH/SIDA durante el período comprendido de enero a diciembre del 2006.

 

El universo de estudio estuvo constituido por 280 adolescentes con edades comprendidas entre 16 y 19 años, la muestra quedó constituida por 80 adolescentes que fueron seleccionados por el método de muestreo aleatorio simple. En una primera etapa se llevaron a cabo las coordinaciones con la dirección del centro con el propósito de informar nuestros objetivos relacionados con la investigación y para lograr la participación de las adolescentes a los encuentros, lo que se validó a través de un documento que firmaron las adolescentes a investigar como constancia de su disposición a participar en el estudio.

 

Las actividades se distribuyeron en cuatro ciclos de seis semanas cada uno (con frecuencias semanales para cada grupo) para lo cual se subdivide el grupo en subgrupos de 20 adolescentes lo que permite la aplicación de una metodología participativa la cual implica una mayor participación de los adolescentes puesto que deben trabajar en grupo y sacar sus propias conclusiones así como exponerlas a los demás, de esta forma el conocimiento se va construyendo con acciones y no con conceptos impuestos. Se utilizaron varios materiales tanto para exponer los temas como para realizar las dinámicas y el trabajo de grupo y empleamos un tiempo de 30 minutos para cada sesión.

 

En el encuentro inicial se procedió a aplicar el cuestionario para caracterizar el grupo de estudio e identificar el nivel de conocimiento y actitudes que poseían, con lo que definimos los temas que fueron impartidos teniendo en cuenta las necesidades de aprendizaje detectadas; después procedimos a capacitar a los estudiantes utilizando un programa educativo prediseñado al cual se le agregaron dichas necesidades, incluyó seis temas fundamentales para lograr los objetivos propuestos:

 

Los órganos genitales femeninos y masculinos, sexo y sexualidad.

  • Introducción sobre VIH/SIDA.
  • ¿Qué es VIH/SIDA y su sintomatología?
  • Vías de transmisión.
  • Formas de prevención y conductas de riesgo.
  • Características del condón y forma de usarlo.

 

Cuatro semanas después de haber culminado la capacitación aplicamos el mismo cuestionario, de esta manera determinamos los cambios ocurridos en el nivel de conocimientos de los sujetos investigados. Los datos se procesaron en una computadora Pentium IV, como procesador de texto el Microsoft Word Office de Windows auxiliándonos para el trabajo de la base de datos del Epi Info 2002. Los resultados se mostraron en tablas de frecuencia y gráficos utilizando el porcentaje como medida de resumen y el porcentaje de variación como medida de comparación mediante la fórmula:

% de variación = Diferencia / valor actual – anterior x 100 Valor Anterior

           

Las diferencias estadísticas de las variables categóricas se analizaron mediante la prueba de McNemar. La discusión se emprendió a través del análisis de los objetivos propuestos y se justificó con la bibliografía revisada (utilizando las normas de Vancouver) para finalmente emitir conclusiones y recomendaciones. La presentación final del trabajo se realizó en Microsoft Office Power Point 2002.

           

Para recoger la información sobre los conocimientos antes y después de la capacitación aplicamos el cuestionario, se evaluó el contenido por temas, estableciéndose tres posibilidades: bien, regular o mal.

           

Discusión y resultados de la investigación.

 

La adolescencia constituye una etapa trascendental en la vida del ser humano y en ella tienen lugar una serie de cambios de orden físico, fisiológico, psicológico, de composición corporal, así como la adquisición de nuevas capacidades cuya resultante final es la transformación del individuo infantil en un individuo adulto, apto para la reproducción. La caracterización del grupo de adolescentes estudiados según edad se muestra en la tabla nš 1 donde podemos encontrar que la mayoría se ubicaron con 16 y 17 años para un 49 y 26 % respectivamente.

 

Tabla #1: distribución según edad de las adolescentes femeninas. Escuela Vocacional Federico Engels, Pinar del Río. 2006. Fuente: Cuestionario.

 

educacion_SIDA_adolescentes_femeninas/distribucion_edad_edades

 

La respuesta de la pregunta número 4 del cuestionario relacionada con la correcta o no identificación del VIH/SIDA como una enfermedad se recogió en la tabla nš2 resulta importante destacar que el 71% de los adolescentes respondieron acertadamente coincidiendo con el concepto dado antes de aplicar la intervención, sin embargo esto no significa que tengan los conocimientos que le permitan identificar en cierto momento una situación de riesgo o prevenirse de dicha entidad. Al aplicar por segunda vez la encuesta el 100% de los educandos tuvieron una definición adecuada resultando un porciento de variación de 40 y una p<0,05 siendo significativa. Logramos demostrar una vez más que la educación es un factor fundamental para una buena salud sexual, lo cual está en concordancia con el trabajo realizado por José Manuel Hernández Gutiérrez y Jean Carlos Toll Calviño (14, 15, 16,17).

 

Tabla: #2: identificación del VIH/SIDA como enfermedad en adolescentes femeninas. Escuela Vocacional Federico Engels, Pinar del Río.2006. Fuente: Cuestionario. Porcentaje de variación: 40 p<0,05

 

educacion_SIDA_adolescentes_femeninas/identificacion_HIV_enfermedad

 


Intervencion educativa sobre SIDA en adolescentes femeninas.3

En el cuestionario se ofrecieron una serie de elementos algunos correctos y otros no acorde a las diferentes vías de transmisión del VIH/SIDA, pudimos identificar en un primer tiempo de la investigación (tabla # 3) que el 51% presentó un conocimiento deficiente sobre este tema, consideramos que esto justifica de manera positiva la realización de la intervención puesto que en este grupo, la gran parte, ya han tenido relaciones sexuales sin tener nociones esenciales de las posibilidades de contagio, lo cual los convierte en individuos susceptibles de contraer el VIH. Al terminar los encuentros el 95% señaló las vías de transmisión de una forma adecuada, no obstante un 5% aún presenta dificultades. El porciento de variación en 95 evidencia un cambio sustancial en el conocimiento de los adolescentes lo que se confirma al obtener una p<0,05. Similares resultados fueron encontrados por otros autores a nivel internacional, los cuales avalan que las intervenciones educativas son eficaces para modificar de forma favorable el nivel de conocimiento en una población determinada (4, 14,21).

 

Tabla #3: calificación del conocimiento sobre las vías de transmisión del VIH/SIDA en adolescentes femeninas. Escuela Vocacional Federico Engels, Pinar del Río.2006. Fuente: Cuestionario. Porcentaje de variación: 95. p<0,05.

 

educacion_SIDA_adolescentes_femeninas/conocimiento_vias_transmision

 

En la actualidad la única forma de evitar la propagación del virus es la prevención, la información que se tenga acerca de este tema permitirá tener herramientas para enfrentar la epidemia, dada su importancia se incluyó dentro del programa educativo. El 41% de los 80 sujetos que se estudiaron no conocían las medidas de prevención. Basándonos en este resultado fuimos más ilustrativos al impartir el asunto lo que trajo consigo que el 96% fuera capaz de reconocer las medidas de prevención, siendo el porciento de variación de 64 y p< 0,05. Existen investigaciones que reportan resultados semejantes también en grupos de adolescentes aplicadas en la atención primaria de salud en nuestro país (5, 22).

 

Tabla #4: calificación del conocimiento sobre las medidas de prevención del VIH/SIDA en adolescentes femeninas. Escuela Vocacional Federico Engels, Pinar del Río. 2006. Fuente: Cuestionario. Porcentaje de variación: 64. p<0,05

 

educacion_SIDA_adolescentes_femeninas/conocimiento_medidas_prevencion

 

Al indagar sobre el conocimiento de las conductas de riesgo relacionadas con el VIH/SIDA se evidenció que el 39% no las reconoció. Al culminar el estudio se detectó un incremento en el nivel de conocimiento de 99%, podemos señalar que solamente el 1% del total respondió inadecuadamente. Logramos un porciento de variación de 61 lo que implica un resultado positivo de la intervención. Se revisaron estudios realizados en Cuba en varias comunidades y coinciden con estos resultados puesto que el nivel cultural y educacional en los adolescentes cada vez es mayor. (19,20, 22,23).

 

Tabla #5: calificación del conocimiento sobre las conductas de riesgo relacionadas con el VIH/SIDA en adolescentes femeninas. Escuela Vocacional Federico Engels, Pinar del Río. 2006. Fuente: Cuestionario. Porcentaje de variación: 61. p<0,05

 

educacion_SIDA_adolescentes_femeninas/conocimiento_conductas_riesgo

 

En las últimas preguntas del cuestionario quisimos conocer si luego de desarrollada la intervención se podría producir en estas adolescentes, a corto plazo, alguna variación en la consideración del uso del condón en las relaciones sexuales y en los criterios que influyen en su desestimación como una necesidad para protegerse del VIH/SIDA. Inicialmente sólo el 44% de ellas emitió el criterio de que sí lo usaría como método de protección. Podemos observar una gran aumento en cuanto a la consideración de su uso pues el 91% de las adolescentes señalaron que si usarían el condón, obteniéndose un 108 porciento de variación con una p<0,05. La educación sexual que se brinda en nuestro país cada vez es mayor y difiere de la de países subdesarrollados e incluso de muchos desarrollados pues comienza en edades tempranas y se va profundizando a medida que avanza el nivel educacional (18, 20, 23,24).

 

Tabla #6: criterio de utilización del condón en las relaciones sexuales en adolescentes femeninas. Escuela Vocacional Federico Engels, Pinar del Río. 2006. Fuente: Cuestionario. Porcentaje de variación: 108. p< 0,05

 

educacion_SIDA_adolescentes_femeninas/utilizacion_condon_HIV

 

Al indagar en los criterios por los cuales desestimarían su uso predominó el de no gustarles con 23 señalamientos, 11 advirtieron a mi pareja no le gusta, 6 adolescentes pensaron que crearía desconfianza en la pareja, 4 no sabían usarlo. Una vez culminados los encuentros educativos aún el mayor número de criterios negativos se centraron en el gusto personal y la desconfianza que podría crear en la pareja. No obstante en todos se redujo el número pero los más significativos fueron los criterios de que el condón no protege contra las infecciones de transmisión sexual y el conocimiento y la habilidad para usarlo, pues al aplicar el cuestionario por segunda vez no lo señalaron como razón para desestimar su uso.

 

Tabla #7: criterio de utilización del condón en las relaciones sexuales en adolescentes femeninas. Escuela Vocacional Federico Engels, Pinar del Río. 2006. Fuente: Cuestionario.

 

educacion_SIDA_adolescentes_femeninas/criterios_utilizacion_condon_HIV

 


Intervencion educativa sobre SIDA en adolescentes femeninas.4

La calificación de la encuesta de manera general después de aplicarla en ambos momentos de la intervención se reflejó en la tabla #8. Antes de aplicar el programa educativo sólo un 56% del total tuvo respuestas acertadas. En un segundo momento después de impartir los encuentros identificamos que el 99% de las adolescentes investigadas obtuvieron una buena calificación, por lo que podemos demostrar que se pueden lograr cambios importantes tanto en el nivel de conocimiento como en la forma de pensar de los adolescentes, lo que se demuestra con el porciento de variación obtenido de 76 y p<0,05. Las intervenciones educativas constituyen uno de los elementos preventivos más útiles, las mismas deberían utilizarse de forma sistemática y universal en las escuelas, comenzando antes del inicio de la actividad sexual ya que es más fácil enseñar conductas positivas que intentar cambiar conductas de riesgo arraigadas.

 

Tabla #8: calificación final del cuestionario aplicado a las adolescentes femeninas. Escuela Vocacional Federico Engels, Pinar del Río. 2006. Fuente: Cuestionario. Porcentaje de variación: 76. p<0,05

 

educacion_SIDA_adolescentes_femeninas/calificaciones_cuestionario_divulgacion

 

Conclusiones

 

Antes de aplicar la intervención educativa las adolescentes demostraron desconocimiento sobre el VIH/SIDA en cuanto a vías de trasmisión, conductas de riesgo y modo de propagación del virus.

 

Con la aplicación de la intervención educativa se logró modificar el nivel de conocimientos y la percepción de riesgo de nuestros adolescentes sobre el VIH/SIDA obteniendo la mayoría una calificación de bien.

 

Los conceptos de VIH/SIDA así como otros aspectos relacionados con la transmisión, conductas de riesgo y medidas de prevención quedaron definidos dentro de las adolescentes lo cual se demostró en la calificación satisfactoria de la encuesta, la cual se elevó a un 99%.

 

La intervención de salud tuvo un impacto favorable en el grupo de adolescentes donde se aplicó, lo cual se evidencia en los resultados alcanzados en el estudio realizado

 

Referencias bibliográficas

 

  1. Zulvago PL, Soto VC y Jaramillo VD, Comportamiento sexual y problemas de salud en adultos jóvenes, Universidad de Antioquia, 1996, Bol. Oficina Sanitaria Panamericana 2000, 119 (3): 212-222.
  2. Álvarez Sintes F. Temas de Medicina General Integral, La Habana, Ed. Ciencias Médicas. 2001, 131.
  3. OMS. Atención a pacientes con enfermedades de transmisión sexual. Serie de informaciones técnica, 1999; 810.
  4. Pérez GR, Alegret RM, Sánchez BR, et al. Búsqueda de un programa de promoción para reducir las enfermedades de transmisión sexual. Rev. Cubana de Higiene y Epidemiología.2001; 34 (2): 71-80.
  5. García R.R., Brea Cat: Concepciones y comportamiento sexual en un grupo de adolescente atendidos por le médico de familia. Rev. Cub. Med. Gen. Integ 1998; 13(2): 123- 126.
  6. Lims, LCS, Prem EMD y Lim IV. como anda educacao sexual dos jovenes. Rev. Brasileira Enfermagen 1999; 4 (2): 12-131.
  7. Informe anual conjunto de Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Noviembre. 2002.
  8. OMS (2004). Investing in a comprehensive health sector response to HIV/AIDS: Scaling up treatment and Accelerating Prevention. Ginebra, OMS. Julio.
  9. ONUSIDA (2004). Informe sobre la epidemia mundial de SIDA 2004. Ginebra, ONUSIDA.
  10. Resumen mundial de la Epidemia del VIHSIDA Diciembre 2004.ONUSIDAOMS 2004.
  11. El habanero digital: http://www.elhabanero.cubaweb.cu o http://www.elhabanero.cubasi.cu/ 25.11.2004.
  12. Datos Actualizados De La Epidemia VIH-SIDA. 1986-2005. Programa Nacional Prevención Y Control Del VIH-SIDA. Dirección Nacional De Higiene Y Epidemiología. MINSAP.
  13. Datos Actualizados De La Epidemia VIH-SIDA. 1986-2005 Dirección provincial De Higiene Y Epidemiología. MINSAP.
  14. Louro BI: La intervención educativa. Folleto. Facultad de Salud Pública. Ciudad de La Habana, 1995:1.
  15. Perelson AS, Neumann AU, Markowitz M, Leonard JM, Ho DD. HIV-1 dynamics in vivo: virion clearance rate, infected cell life-span, and viral generation time. Science. 1996; 217:1582-6.
  16. Quesada R, Galván García, Emilio E. SIDA: infección-enfermedad por el virus de la inmunodeficiencia humana. La Habana: Científico-Técnica; 1987.
  17. Valdés, L. Enfermedades emergentes y reemergentes. La Habana: MINSAP; 1998.
  18. Co. Autores. Manual para la formación de monitores juveniles para la prevención de infecciones de transmisión sexual y VIH/SIDA. Folleto. Programa Nacional de Salud Integral para la Niñez y la Adolescencia. SINA. Guatemala. 2003; 1, 8.
  19. Ferrera Ismael, .Borroto Tania y << et al>>. El SIDA su repercusión socioeconómica en los países subdesarrollados y el aporte educativo de su prevención. Rev. Cubana Med Gen Integr 2001;17(3): p, 18-22.
  20. García Lahera C., Álvarez Yabor V., Lozano Lavernia M. ¿Qué saben nuestros estudiantes acerca de las enfermedades de transmisión sexual? Rev. Cubana de Hig. y Epidemiol. 2001; 39(1): 47-51.
  21. Manual de seguridad y juventud guía educativa para un sexo más seguro, Formación de formadores Plan Regional de Prevención de ETS y SIDA MODULO 3.
  22. Denis Berdasquera Corcho. Conocimientos de los médicos de familia sobre grupos de riesgo de enfermedades de transmisión sexual. Rev. Cubana Medicina General Integral 2000; 16(6):564-7
  23. Rodríguez Anita J. A. Modificaciones de criterios sobre sexualidad en adolescentes y sus padres, técnica participativa CMF 6. Trabajo de terminación de Especialidad de Medicina General Integral. Guantánamo. 2000.
  24. Lugonell Botell M., Pedroso Hernández P., Perera Boza O., Acosta Jiménez M. La consulta de Ginecología infanto-juvenil en función de la educación sexual. Rev. cubana de Medicina General Integral. 1999; 15(2): 184-90.