Utilidad del tratamiento con Dinitrato de Isosorbide en pacientes con urgencias hipertensivas
Autor: Dr. David Reina Álvarez | Publicado:  12/05/2008 | Cardiologia , Medicina de Urgencias | |
Utilidad del tratamiento con Dinitrato de Isosorbide en pacientes con urgencias hipertensivas.8

El isosorbide dinitrato se distribuye ampliamente por todo el organismo y es metabolizado primero a isosorbide-5-mononitrato o isosorbide-2-monitrato, ambos farmacológicamente activos. El isosorbide dinitrato es metabolizado por completo y eliminado en la orina, en la que prácticamente no se detecta el fármaco de partida. La administración concomitante de isosorbide dinitrato con otros fármacos anti-hipertensivos, vasodilatadores periféricos, beta-bloqueantes, agonistas opiáceos, fenotiazinas o alcohol puede producir efectos hipotensores aditivos. Se han comunicado casos graves de hipotensión ortostática cuando se administraron simultáneamente antagonistas del calcio y nitratos, siendo en estos casos necesarios un reajuste de la dosis. (42,48) La administración concomitante del isosorbide dinitrato con fármacos simpaticomiméticos (epinefrina, efedrina, fenilefrina) antagoniza los efectos antianginosos del primero. Además, el isosorbide dinitrato antagoniza los efectos a-adrenérgicos de la epinefrina produciendo taquicardia e hipotensión.

 

La reacción adversa más frecuente después de la administración de isosorbide dinitrato es una jaqueca persistente que suele aliviarse mediante la administración de aspirina o paracetamol. Las cefaleas prolongadas no son excesivamente frecuentes, pero suelen requerir atención médica. Después de la administración de isosorbide dinitrato puede ocurrir hipotensión ortostática acompañada de mareos, debilidad y, ocasionalmente, síncope. También pueden darse reacciones de hipersensibilidad al fármaco, caracterizadas por palidez, nauseas y vómitos, diaforesis, taquicardia sinusal, palpitaciones y colapso. La taquicardia refleja compensatoria puede precipitar un síncope. Los pacientes deben estar sentados o acostados durante e inmediatamente después de la administración del isosorbide dinitrato.

 

Se han descrito sofocos y vasodilataciones cutáneas transitorias en la cabeza y el cuello después de la administración del fármaco. En raras ocasiones, puede aparecer un rash. (46, 47,48). En muy raras ocasiones se han descrito edema periférico probablemente debido la vasodilatación venosa con disminución del retorno venoso. Dada la necesidad de incrementar las opciones terapéuticas de la urgencia hipertensiva, realizamos esta investigación para determinar el valor del dinitrato de isosorbide y establecer una correlación con la nifedipina y el captopril, como su regla de oro, teniendo en cuenta su bien ganado lugar en el acervo farmacológico.

 

Diseño metodológico

Caracterización del estudio

 

Se realizó un estudio prospectivo no experimental longitudinal de cohorte para valorar la utilidad del uso del dinitrato de isosorbide en todos los pacientes que acudieron al Centro de diagnóstico integral (CDI) Brisas del Aeropuerto y fueron atendidos en el servicio de emergencia de dicho lugar en el período comprendido entre Febrero y Diciembre del 2006.

 

Universo y muestra

 

La asignación de los individuos a cada tratamiento fue de forma aleatoria simple, el universo que constituyó la muestra final estuvo constituido por un total de 120 pacientes, todos con criterios de urgencias hipertensivas, cuya edad fue superior a los 30 años, sin limitación de sexo ni raza,

 

Criterios de inclusión:

Todos los pacientes con más de 30 años que fueron atendidos en el Servicio de Urgencia con diagnostico de una urgencia hipertensiva, que una vez explicada la importancia de éste y las características del mismo firmaron el consentimiento informado..

 

Criterios de exclusión:

No se incluyeron dentro del estudio a los pacientes que presentaron, crisis hipertensivas o que además concomitara con otra patología como infarto agudo de miocardio (IAM), insuficiencia cardiaca congestiva (ICC), accidente cerebrovascular (ACV), etc.

 

Criterios de urgencia hipertensiva:

Aquellos pacientes con cifras de Tensión Arterial Diastólica mayores o iguales a 120 mmHg sin evidencia de daño en curso de órgano diana, los cuales requieren tratamiento urgente en el marco de las próximas 24 horas, por lo general sin hospitalización obligada, con medicación oral o sublingual.

 

Operacionalización de las variables:

 

urgencia_emergencia_hipertensiva/HTA_variables

 

TAS: tensión arterial sistólica.

TAD: tensión arterial diastólica.

 

Métodos Empíricos: Se elaboró una guía de observación (anexo1), donde se aplicó una entrevista, la cual fue diseñada luego del concurso de expertos que contribuyeron a determinar los aspectos a estudiar, y luego se procedió a la recolección de la información por una persona previamente capacitada para el manejo del formulario, además se estudiaron variables que respondían a los diferentes aspectos que se determinaron por los expertos.

 

Técnicas y procedimiento:

Distribuimos la muestra en 3 grupos de 40 pacientes cada uno, aleatoriamente, les administramos de la misma forma y a doble ciegas 10 mg de nifedipina o dinitrato de isosorbide sublingual, y 50 mg de captopril, medicamentos distribuidos a su vez en 3 grupos bajo enmascaramiento y administrado por personal que no intervenía en el seguimiento clínico del paciente.

 

A cada paciente le realizamos interrogatorio y examen físico completo a su llegada al Servicio de Urgencia, le medimos la Tensión Arterial en ambos miembros superiores con un esfigmomanómetro de mercurio, estando sentado y después de reposar 5 min., realizamos la medición con el brazo apoyado en la mesa al nivel del corazón, según recomendaciones para la técnica de medida, señaladas en el JNC-V. (20).Incluimos una toma de pie, después de 2 minutos de estancia en esta posición. Identificamos la presión sistólica con el primer ruido y la diastólica con la desaparición (V fase). Comprobada la urgencia hipertensiva, comenzamos el período controlado de tratamiento durante 90 min. Administramos una dosis inicial del fármaco correspondiente (10 mg de nifedipina o isosorbide y 50 mg de captopril) por vía sublingual y medimos la presión arterial (PA) cada 15 min. En los casos en que la presión arterial diastólica se mantuvo igual o disminuyó menos de 10 mmHg en los 45 minutos posteriores a la administración de la primera dosis utilizamos una segunda igual; posteriormente seguimos midiendo la presión arterial de la misma forma, durante 45 minutos más.

 

Controlamos la aparición de efectos secundarios por interrogatorio de los síntomas más frecuentes y observación. Según la respuesta al tratamiento clasificamos el estado de urgencia hipertensiva en:

A. Controlado: cuando con 1 ó 2 dosis del medicamento utilizado se alcanzaron cifras de presión arterial diastólica de 100 mmHg o por debajo, en los 90 min posteriores a la administración del fármaco.

B. Parcialmente controlado: cuando con 2 dosis, en los 90 minutos se mantuvieron cifras de presión arterial diastólica por encima de 100 mmHg, pero descendieron 10 mmHg o más las cifras iníciales.

C. No controlado: cuando la presión diastólica se mantuvo igual o disminuyó menos de 10 mmHg después de utilizar 2 dosis del fármaco correspondiente en los 90 minutos posteriores a la dosis inicial.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar