Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Relacion de ayuda en el cuidado enfermero hacia las embarazadas en trabajo de parto
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/1151/1/Relacion-de-ayuda-en-el-cuidado-enfermero-hacia-las-embarazadas-en-trabajo-de-parto.html
Autor: MSc. Berlina Morillo
Publicado: 28/06/2008
 

La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación de ayuda en el cuidado enfermero hacia las embarazadas en trabajo de parto que asisten a la sala de parto del Hospital “Dr. José María Carabaño Tosta, dependiente del IVSS, Municipio Girardot. En este sentido se aplicó un diseño no experimental, sustentado en un estudio de campo-descriptivo, la población estuvo conformada por 14 enfermeras que laboraban en dicho servicio, la muestra fue de tipo poblacional ya que se consideró la totalidad del personal. Como instrumentos de recolección de datos se utilizaron un cuestionario y una guía de observación, ambos validados por expertos y de elevada confiabilidad, obtenida mediante el Kuder Richarsond 20 y Método Haynes, respectivamente.


Relacion de ayuda en el cuidado enfermero hacia las embarazadas en trabajo de parto.1

Relación de ayuda en el cuidado enfermero hacia las embarazadas en trabajo de parto.

 

Magíster Berlina Morillo (1)

Magister: Petra Moreno (2)

Magíster: Leida Montero (3)

 

1. Magister en Enfermería Materno Infantil, Mención Obstetricia, Licenciada Enfermería, Docente Contratado de la Universidad de Carabobo, Venezuela.

2. Magister en Administración de los Servicios De Enfermería, Coordinadora del Postgrado Materno Infantil de la UNERG, Docente Ordinario de la UNERG.

3. Magister en Enfermería Materno Infantil, Mención Obstetricia, Licenciada Enfermería, Docente Ordinario de la Universidad de Carabobo, Venezuela

 

Resumen

 

La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación de ayuda en el cuidado enfermero hacia las embarazadas en trabajo de parto que asisten a la sala de parto del Hospital “Dr. José María Carabaño Tosta, dependiente del IVSS, Municipio Girardot. En este sentido se aplicó un diseño no experimental, sustentado en un estudio de campo-descriptivo, la población estuvo conformada por 14 enfermeras que laboraban en dicho servicio, la muestra fue de tipo poblacional ya que se consideró la totalidad del personal. Como instrumentos de recolección de datos se utilizaron un cuestionario y una guía de observación, ambos validados por expertos y de elevada confiabilidad, obtenida mediante el Kuder Richarsond 20 y Método Haynes, respectivamente.

 

Entre las conclusiones a los cuales se llegó en el estudio destacan que reflejan debilidad en lo que respecta al contacto físico, conflictos con la embarazada, expresión de los sentimientos de la parturienta, reconocimiento de sus demandas para reducir el miedo, expresar palabras afectivas hacia la embarazada y asumir el compromiso de ayuda. Ante esta situación se recomienda a la institución se establezcan las políticas en cuanto a la distribución de espacio y personal en el servicio; a las enfermeras reconocer que la relación de ayuda es significativa para las gestantes, realizar charlas educativas donde se refuerce con información acerca de la relación de ayuda y su importancia durante dicho proceso; así como llevar a cabo un plan de enseñanza acerca de la intervención de enfermería en cada etapa del parto y la supervisión de la intervención de enfermería al cuidar a las parturientas con el fin de garantizar la calidad de la atención, prestar apoyo y proporcionar educación en servicio durante la práctica del cuidado, enseñando o reforzando la intervención de la enfermera.

 

Palabras clave: Relación de Ayuda - Cuidado Enfermero - Trabajo de Parto

 

Relationship helps in the nursing towards pregnant women in labor

 

Magister Berlina Morillo (1)

Magister: Petra Moreno (2)

Magister: Leida C. Montero C. (3)

 

  1. Magister maternal and child nursing, midwifery MENTION, nursing license, contract teachers at the University of Carabobo, Venezuela.
  2. 2-Master in ADMINISTRATION of nursing services, coordinator of postgraduate Materno Infantil de la UNERG, normal educational OF THE UNERG.
  3. 3. Magister maternal and child nursing, midwifery MENTION, licenses nursing, normal educational at the University of Carabobo, Venezuela

 

SUMMARY

 

The present investigation aims to determine the relationship of assistance in caring nurses to pregnant women in labor who attended the delivery room of the Hospital "Dr. Jose Maria Carabaña Tosta, dependent IVSS, Girardot Municipality. In this sense was applied a non-experimental design, based on a field study-descriptive, the population was composed of 14 nurses who were working at that service, the sample was kind of population as it was felt the entire staff. As data collection tools were used a questionnaire and a guide observation, both validated by experts and high reliability, obtained by Kuder Richarsond 20 and Method Haynes respectively. Among the conclusions which were reached in the study highlights reflecting weakness in terms of physical contact, conflicts with the pregnant woman, expressing the feelings of the mother, acknowledging their demands to reduce fear, to express affection toward words pregnant and commitment to help. Faced with this situation it is recommended that the institution be established policies on the distribution of space and staff in the service, nurses recognize that the relationship is significant support for pregnant women, conducting educational talks which strengthened with information about the relationship of aid and its importance during this process, as well as carrying out a plan for teaching about the involvement of nursing at each stage of delivery and monitoring the intervention of the nursing care for pregnant women in order to ensure quality of care, support and provide education in service during practice for the care, teaching or reinforcing the intervention of the nurse.

 

Keywords: Relationship Help - Care Nurse - labor.

 

Introducción

 

El parto y el nacimiento es un acontecimiento satisfactorio para la vida de la mujer, por lo cual debería ser es un acto seguro, sano y agradable, algunas mujeres obtienen mejor grado de satisfacción en su labor de parto, otras sin embargo, no vivenciaron la experiencia de tal manera, ya que la mayoría de estas mujeres tal vez no se sintieron apoyadas en este momento crucial. En este sentido, es necesario conocer el derechos que tiene la mujer a la asistencia de un parto humanizado y luchar porque la vida de los niños(as) que vienen a este mundo sean respetados. Esto podría alcanzarse mediante una mejor relación de ayuda entre parturienta y la persona enfermera que le proporciona el cuidado.

 

La relación puede considerarse como la interacción de personas a lo largo de un período y la ayuda como la interacción entre el ayudado y ayudador. Este último ayuda al beneficiario a vivir plenamente y en ese intercambio el ayudador muestra sus cualidades facilitadoras como la empatía, el respeto, la confianza, y en la práctica del cuidado enfermero estas dos dimensiones son fundamentales. El cuidado es la esencia del trabajo de enfermería y su razón de ser, en tanto, conlleva una responsabilidad de la persona enfermera o enfermero, con la persona cuidada, donde ambos colaboran para que se obtenga el autocontrol, el auto conocimiento y el autocuidado de la salud.

 

El paradigma del cuidado está fundamentado en la trasformación del ser y el cuidado humano es el ideal moral de la enfermería, lo que implica una interacción donde haya crecimiento y desarrollo para la preservación de la vida.

El cuidado como acto de vida es y será siempre indispensable no solo en las personas cuidadas, sino también para la perpetuidad del grupo social; por lo tanto, es necesario reconocer en estos sus limitaciones, sus potencialidades y sus objetivos, para así establecer una relación de ayuda, donde impere un clima de confianza, de aceptación, de respeto, de comprensión hacia la embarazada.

 

En este orden de ideas, cuando la enfermera y la persona cuidada participan en una relación de ayuda, aquella debe crear un entorno de gentileza, de respeto, ser tolerante e interesante y comprometerse con ella, con sus procesos, potenciar las medidas de confort, sensación de bienestar, control del dolor; porque las personas crean sus propios significados de curación, integridad y cuidado, y así, dar respuesta a sus necesidades.

Por estas razones, para quienes ejercen la práctica de enfermería, es condición necesaria saber qué, saber cómo y saber hacer que le orienten en el rol de cuidador, como: consejero, maestro, guía y así establecer una interacción humana con las personas de modo de colocarse en la posición del otro y brindarle la mano tendida en una relación de ayuda.

 

Bajo este marco, las enfermeras deben ser más conscientes e incluir en sus ejecutorias, vivencias y experiencias cargadas de amor, ternura, respecto, autenticidad que faciliten la capacidad de expresar la relación de ayuda. Este marco de referencia, permite ubicar a la enfermera obstétrica en su rol de cuidador, y la necesidad de establecer una relación de ayuda con la embarazada en su primer contacto en la sala de parto, orientándole sobre todo en lo que implica el proceso de trabajo de parto, y el dolor en tanto que le permitirá sentirse en un ambiente donde sus valores son considerados. Logrando así disminuir sus temores y angustias para participar juntamente en el proceso de parto y convertirlo en una experiencia placentera y satisfactoria.

 


Relacion de ayuda en el cuidado enfermero hacia las embarazadas en trabajo de parto.2

El cuidado enfermero en el contexto del cuidado humano incluye conocimiento, responsabilidad, valores, afecto, por lo tanto, el cuidado debe ser “sentido, vivido y ejercido” y ha de hacerse evidente en los actos y profesionales que realiza la enfermera obstétrica, reflexionando siempre al cuidar que el cuidado enfermero es un proceso interactivo, dinámico y reflexivo entre la persona cuidada y la persona cuidante, permitiéndoles construir una interacción humana solidaria, que favorece el desarrollo de las personas, aceptándolas tal como es, con todas sus características y respetando su dignidad humana, y sobre todo considerando que el momento del parto y el nacimiento, comparados con la duración del embarazo; es corto, pero tal vez sea el más impresionante y significativo de toda la gravidez, tanto para la futura madre, como para el hijo y la familia. De tal manera que, la enfermera debe estar presente y dar apoyo en la expresión de sentimientos positivos y negativos, como una conexión profunda entre ella y la parturienta.

 

Por lo tanto, se puede deducir que en la forma cómo se cuide a la embarazada en el proceso de trabajo de parto va a condicionar el proceso del mismo en forma positiva o negativa, por lo que durante el trabajo de parto, el parto y el puerperio, se debe asegurar el bienestar de la madre por medio del libre acceso de una/un miembro familiar (acompañante) elegido por ella. Además, el equipo de salud está en la obligación de suministrarle apoyo emocional. Las mujeres que paren en instituciones (hospitales y clínicas) deben conservar su derecho a decidir sobre la ropa a usar (la de ella y su bebé), comida, disposición de la placenta, y otras prácticas culturalmente significantes.

 

Lo anteriormente expuesto nos deja claro que durante todo proceso de trabajo de parto la embarazada debe sentirse querida y apoyada por la persona enfermera, su intervención estará orientada al establecimiento de una relación significativa y abierta, alentar a la madre a ser autosuficiente y apoyar tanto a esta como a su familia para que sea una experiencia más satisfactoria.

 

En consecuencia, es necesario que la enfermera proporcione un sistema de apoyo personal a la embarazada durante el parto, cuidando favorecer el curso normal del mismo, reforzando comportamientos que faciliten sentimientos positivos en el avance del parto proporcionando información oportuna, comprensible, coherente y precisa, reduciendo así las manifestaciones de dolor, temor, ansiedad y fatiga. Dentro de este contexto, la presente investigación tendrá como finalidad asumir el compromiso de la búsqueda de alternativas para mejorar la relación de ayuda en la embarazada en proceso de parto, evaluándola a través de su relación con la persona enfermera cuando ingresa al área de sala de parto del Hospital “Dr. José María Carabaño Tosta”, Municipio Girardot, Maracay, Estado Aragua, ya que es impostergable la búsqueda de alternativas para que las embarazadas en proceso de trabajo de parto que asisten a la Unidad de Sala de Partos, se les garantice un cuidado humanizado en el momento del parto y participen de manera activa, haciendo de esta vivencia un momento feliz

 

Materiales y métodos

 

Es una investigación cuantitativa y el diseño es de campo, descriptivo, no experimental. La población objeto de estudio la cual condujo a la obtención de los objetivos planteados, estuvo constituida por 14 profesionales de enfermería que laboran en la Sala de Parto del Hospital “Dr. José M. Carabaño Tosta”, Maracay., el muestreo fue de carácter censal. En la investigación se utilizo para recolectar la información un instrumento con 31 ítems, con alternativas de respuestas dicotómicas y una guía de observación.

 

La validez del instrumento fue de contenido y se determino a través del juicio de tres expertos, la confiabilidad se obtuvo mediante la aplicación de una prueba piloto cuyos resultados posteriormente se procesaron con la fórmula Kuder Richarsond 20, obteniendo un resultado fue de 0,84; ubicándolo en la categoría de elevada confiabilidad. En lo que respecta a la guía de observación, se aplicó el método Haynes y obtuvo un resultado de 0,87 traduciéndose en ser de elevada confiabilidad.

 

Resultados de la investigación

 

Cuadro Nš 1. Distribución de Frecuencia y Porcentaje de Respuestas y Observaciones Relacionadas con Factor Fase de Encuentro: Saludo Inicial de las Enfermeras de Sala de Parto del Hospital “Dr. José María Carabaño Tosta”, San José, Maracay. Fuente: Instrumento Aplicado, 2006

 

cuidados_enfermeria_embarazadas/embarazada_primer_contacto_enfermeria

 


Interpretación

 

En lo que respecta al factor Fase de Encuentro en su indicador saludo inicial, del 100% de las respuestas emitidas en el cuestionario por las enfermeras un promedio del 57,14% contestó reconocer a la embarazada como persona única y establecer diferencias personales, mientras que en la observación se denotó una situación contraria, solo el 54,81% reconocía a la embarazada como persona única en su primer contacto, establecía diferencias personales para cuidarla de acuerdo a sus necesidades individuales de cuidados y establece conflictos personales.

 

Ello implica que no individualizan el cuidado, por lo que no la distinguen de las demás. Además el hecho de ser un momento tan importante para la gestante el 100% no procura establecer conflictos personales con las mismas, limitando el clima de confianza y seguridad para expresar sus ideas.

 

cuidados_enfermeria_embarazadas/respuestas_primer_contacto

 

cuidados_enfermeria_embarazadas/observaciones_fase_encuentro

 

Gráfico 1: Distribución en Porcentaje de Respuestas y Observaciones Relacionadas con Factor Fase de Encuentro: Saludo Inicial de las Enfermeras de Sala de Parto del Hospital “Dr. José María Carabaño Tosta”, San José, Maracay.

 


Relacion de ayuda en el cuidado enfermero hacia las embarazadas en trabajo de parto.3

Cuadro Nš 2. Distribución de Frecuencia y Porcentaje de Respuestas y Observaciones Relacionadas con Factor Fase de Presentación clasificación del problema: Demanda de la Embarazada de las Enfermeras de Sala de Parto del Hospital “Dr. José María Carabaño Tosta”, San José, Maracay. Fuente: Instrumento Aplicado, 2006

 

cuidados_enfermeria_embarazadas/ansiedad_inquietud_embarazo

 

Interpretación

 

El cuadro muestra la comparación entre las respuestas dadas por las enfermeras como las observaciones realizadas en el Factor de Presentación Clasificación del Problema en su indicador Demanda de la embarazada, donde por un lado, del 100% de respuestas el 85,71% fueron positivas, mientras que por otro lado, el porcentaje fueron de 80,95% negativas. La contradicción existente entre las respuestas emitidas por las enfermeras y las observaciones realizadas; llama la atención, e inquieta debido a que refleja problemas de concienciación del rol que cumple la enfermera en la salud materno infantil, especialmente, durante el proceso de parto; facilitando a la embarazada reducir su ansiedad, ofrecerle respuestas sinceras y comprensibles y planificar acciones para aliviar el dolor.

 

En este caso, la relación de ayuda facilita establecer un clima de confianza para lograr que la persona exprese su sentir; en el momento del parto, donde la gestante puede desconocer lo que ocurrirá si se muestra ansiosa o se esfuerza más de lo necesario, por lo que es perentorio solicitar su incorporación en el proceso, pero para ello reducirá la angustia, temor y ansiedad que pueda expresar lo cual puede influir en el proceso de parto, ya que modifica las constantes vitales, prolongado el parto y por consiguiente traumático.

 

cuidados_enfermeria_embarazadas/atencion_enfermera_obstetricia

 

cuidados_enfermeria_embarazadas/enfermeras_ansiedad_embarazo

 

Gráfico 2: Distribución Porcentaje de Respuestas y Observaciones Relacionadas con Factor Fase de Presentación clasificación del problema: Demanda de la Embarazada de las Enfermeras de Sala de Parto del Hospital “Dr. José María Carabaño Tosta”, San José, Maracay.

 

Cuadro Nš 3. Distribución de Frecuencia y Porcentaje de Respuestas y Observaciones Relacionadas con Factor Fase de Confrontación y Reestructuración: Empatía de las Enfermeras de Sala de Parto del Hospital “Dr. José María Carabaño Tosta”, San José, Maracay. Fuente: Instrumento Aplicado, 2006.

 

cuidados_enfermeria_embarazadas/palabras_afectivas_embarazo

 

Interpretación

 

En el cuadro se muestra el comportamiento de los resultados de la población con respecto a la Fase de Confrontación y Reestructuración en su indicador Empatía; donde del 100% de las respuestas el 92,86% fueron afirmativas y en las observaciones se mantuvo en un 67,86%.

 

Ahora bien, el proceso de parto es un momento para el cual la mayoría de las mujeres que asisten a este centro pueden no estar preparadas, suele ser un momento de angustia y de necesidad de apoyo, que aumenta al no permitírseles estar con sus familiares, por lo que la enfermera constituye su fortaleza, de allí que esta última siendo empática se expresa con palabras afectivas y establece contacto físico, ofreciéndole seguridad y dejarla expresar sus ideas o sentimientos. En este caso se puede decir, que las formas de mostrarse empática, entre otras maneras está el expresarse con palabras afectivas y realizar contacto físico; lo cual reconocen que no lo hacen en su totalidad; afectando así a las parturientas al afrontar el proceso de parto como algo natural y reorientar su actitud de manera positiva.

 

cuidados_enfermeria_embarazadas/empatia_enfermeras

 

cuidados_enfermeria_embarazadas/empatia_parto_enfermeras

 

Gráfico 3: Distribución de Porcentaje de Respuestas y Observaciones Relacionadas con Factor Fase de Confrontación y Reestructuración: Empatía de las Enfermeras de Sala de Parto del Hospital “Dr. José María Carabaño Tosta”, San José, Maracay.

 


Relacion de ayuda en el cuidado enfermero hacia las embarazadas en trabajo de parto.4

Cuadro Nš 4. Distribución de Frecuencia y Porcentaje de Respuestas Relacionadas y Observaciones con Factor Fase de Trabajo: Establecer un Plan de Acción de las Enfermeras de Sala de Parto del Hospital “Dr. José María Carabaño Tosta”, San José, Maracay. Fuente: Instrumento Aplicado

 

cuidados_enfermeria_embarazadas/plan_accion_enfermeras

 

Interpretación

 

En lo que corresponde al Factor fase de trabajo en su indicador Plan de Acción, del 100% tanto de respuestas como de observaciones el promedio del 76,17% y 52,37% respectivamente, fue positivo; lo cual, se puede decir que las enfermeras no toman decisiones conjuntas con las parturienta, porque no asume el compromiso de ayuda, debido a que la enfermera debe ausentarse para atender los otros servicio y deja a la parturienta sola, únicamente es en el momento crucial del parto cuando le presta el cuidado y la atención debida.

 

La compañía de la enfermera durante todo el proceso de parto es fundamental, ya que le ayuda a afrontar su situación, reducir los riesgos de complicaciones, agiliza el proceso propiamente dicho, enseñándole las técnicas de relajación y respiración, lo que favorece la reducción del sufrimiento materno fetal.

 

cuidados_enfermeria_embarazadas/plan_accion_parto

 

cuidados_enfermeria_embarazadas/plan_accion_paritorio

 

Gráfico 4: Distribución de Frecuencia y Porcentaje de Respuestas Relacionadas y Observaciones con Factor Fase de Trabajo: Establecer un Plan de Acción de las Enfermeras de Sala de Parto del Hospital “Dr. José María Carabaño Tosta”, San José, Maracay.

 

Cuadro Nš 5. Distribución de Frecuencia y Porcentaje de Respuestas Relacionadas y Observaciones con Factor Borramiento y Dilatación: Fase Latente de las Enfermeras de Sala de Parto del Hospital “Dr. José María Vargas”, San José, Maracay. Fuente: Instrumento Aplicado

 

cuidados_enfermeria_embarazadas/borramiento_dilatacion_parto

 

Interpretación

 

En cuanto a los resultados de la segunda variable: Trabajo de Parto, entendida como la secuencia de eventos que vive la embarazada para la expulsión del producto relacionado con el borramiento y dilatación, expulsión, desprendimiento de la placenta y recuperación; en su primer factor Borramiento y Dilatación e indicar Fase Latente, del 100% de respuestas de las Enfermeras un promedio del 57,15% manifestó valorar la intensidad y la frecuencia de las contracciones y el 42,86% contestó no valorar la duración de las contracciones; mientras que en las observaciones se observó que el 100% de dichas valoraciones no se realiza.

 

El cuidado enfermero durante la primera fase del parto es fundamental, la experiencia de la enfermera ayuda a prevenir complicaciones permite tomar decisiones importantes, como son la interrupción del parto e intervenir a través de una cesárea. Es de hacer notar que en esta etapa la valoración de la intensidad, duración y frecuencia que son intervenciones enfermeras no se observó; en este caso al tener desconocimiento de ello no conoce la fase del parto en que se encuentra la participación y por lo tanto no monitorea la frecuencia cardiaca fetal para saber en que condiciones se encuentra el niño, para tomar la decisión de interrumpir el parto y realizar cesárea si el médico no lleva el control, ella puede sugerir la toma de decisiones.

 

cuidados_enfermeria_embarazadas/fase_latente_parto

 

cuidados_enfermeria_embarazadas/dilatacion_cuello_parto

 

Gráfico 5: Distribución de Frecuencia y Porcentaje de Respuestas Relacionadas y Observaciones con Factor Borramiento y Dilatación: Fase Latente de las Enfermeras de Sala de Parto del Hospital “Dr. José María Carabaño Tosta”, San José, Maracay.

 


Relacion de ayuda en el cuidado enfermero hacia las embarazadas en trabajo de parto.5

Cuadro Nš 6. Distribución de Frecuencia y Porcentaje de Respuestas Relacionadas y Observaciones con Factor Borramiento y Dilatación: Fase Activa de las Enfermeras de Sala de Parto del Hospital “Dr. José María Vargas”, San José, Maracay. Fuente: Instrumento Aplicado

 

cuidados_enfermeria_embarazadas/dilatacion_fase_activa

 

Interpretación

 

Siguiendo con el Factor Borramiento y Dilatación en su indicador Fase Activa; el cuadro muestra que del 100% un promedio del 92,86% contestó afirmativamente, mientras que en la observación se obtuvo un valor de 80,96% negativas. La contradicción existente entre respuestas y observaciones denota la falta de reconocimiento por parte de las enfermeras de su participación como apoyo o ayuda durante dicha fase.

 

Sobre esto se puede agregar que no hay acompañamiento durante la totalidad del proceso de trabajo de parto porque debe atender las otras áreas del servicio; Por otra parte, al no informar a la embarazada acerca del mecanismos del parto podría no obtener ayuda al aplicar la técnica de relajación, administrando la energía y ansiedad colaborando en el proceso. Al percibir el apoyo de la enfermera se les transmite confianza ya que lo dicho corresponde con lo que va a pasar por lo que demostrará confianza de allí que el 100% debe tener información para generar un clima de seguridad.

 

cuidados_enfermeria_embarazadas/borramiento_fase_activa

 

cuidados_enfermeria_embarazadas/borramiento_dilatacion_activa

 

Gráfico 6: Distribución en Porcentaje de Respuestas y Observaciones relacionadas con Factor Borramiento y Dilatación: Fase Activa de las Enfermeras de Sala de Parto del Hospital “Dr. José María Carabaño Tosta”, San José, Maracay.

 

Cuadro Nš 7. Distribución de Frecuencia y Porcentaje de Respuestas y Observaciones con Factor Borramiento y Dilatación: Fase de Transición de las Enfermeras de Sala de Parto del Hospital “Dr. José María Vargas”, San José, Maracay. Fuente: Instrumento Aplicado

 

cuidados_enfermeria_embarazadas/borramiento_dilatacion_transicion

 

Interpretación

 

El cuadro muestra tanto las repuestas como las observaciones realizadas del personal de enfermeras con respecto al factor Borramiento y Dilatación en su indicador Fase de Transición; en este caso el promedio del 92,86% fue de respuestas afirmativas, sin embargo, en las observaciones el 57,14% no ayuda a mantener la serenidad a la embarazada durante el parto ni le expresa elogios para contrarrestar la fatiga y el desánimo; a pesar de que la enfermera participa sobre el dolor y elogios, el cuidado no es personalizado ni considera sus características individuales.

 

En dicha fase, es importante mantener a la parturienta serena así como contrarrestar la fatiga y el desánimo, lo cual se hace explicándole las fases del parto, lo cual le daría seguridad y confianza en el personal que le proporciona cuidados.

 

cuidados_enfermeria_embarazadas/dilatacion_fase_transicion

 

cuidados_enfermeria_embarazadas/borramiento_fase_transicion

 

Gráfico 7: Distribución en Porcentaje de Respuestas y Observaciones Relacionadas con Factor Borramiento y Dilatación: Fase de Transición de las Enfermeras de Sala de Parto del Hospital “Dr. José María Carabaño Tosta”, San José, Maracay.

 


Relacion de ayuda en el cuidado enfermero hacia las embarazadas en trabajo de parto.6

Cuadro Nš 8. Distribución de Frecuencia y Porcentaje de Respuestas y Observaciones Relacionadas con Factor Expulsión: Posición Materna de las Enfermeras de Sala de Parto del Hospital “Dr. José María Vargas”, San José, Maracay. Fuente: Instrumento Aplicado.

 

cuidados_enfermeria_embarazadas/posicion_materna

 

Interpretación

 

En este caso, como muestra el cuadro para el Factor Expulsión indicador Posición Materna, del 100% de las respuestas obtenidas a través del cuestionario, un 78,57% contestó permitirle a la embarazada adoptar la posición que ella considere para su comodidad, aunque las observaciones fueron en igual porcentaje pero contrarias, es decir que la tratan de mantener en una posición, lo cual puede afectar su confort, la posición para pujar e incomodidad durante las contracciones.

 

Esta intervención es importante ya que permite a la parturienta adoptar la posición más confortable durante el proceso, facilitándole la comodidad ideal para el momento de las contracciones y reducir el dolor.

 

cuidados_enfermeria_embarazadas/posicion_materna_expulsion

 

cuidados_enfermeria_embarazadas/periodo_expulsivo_posicion

 

Gráfico 8: Distribución en Porcentaje de Respuestas y Observaciones Relacionadas con Factor Expulsión: Posición Materna de las Enfermeras de Sala de Parto del Hospital “Dr. José María Carabaño Tosta”, San José, Maracay.

 

Cuadro Nš 9. Distribución de Frecuencia y Porcentaje de Respuestas y Observaciones Relacionadas con Factor Expulsión: Frecuencia Cardiaca fetal, de las Enfermeras de Sala de Parto del Hospital “Dr. José María Vargas”, San José, Maracay. Fuente: Instrumento Aplicado

 

cuidados_enfermeria_embarazadas/variaciones_frecuencia_cardiaca_fetal

 

Interpretación

 

En el cuadro anterior se muestra tanto las respuestas como las observaciones resultantes acerca del Factor Expulsión en su indicador Frecuencia Cardiaca, de donde del 100% un 78,57% contestó no valorar la frecuencia cardiaca fetal ni registrar sus variaciones, además en la observación el 100% de las mismas no lo realiza.

 

Siendo así, omitir esta intervención puede generar como consecuencia el desconocimiento de la condición del feto durante el proceso de parto, además de indicar la actitud. Se infiere da poca importancia a la vida del feto igualmente el contacto físico con la parturienta no existe y tampoco se interesa por el recién nacido.

 

cuidados_enfermeria_embarazadas/frecuencia_cardiaca_fetal

 

cuidados_enfermeria_embarazadas/variaciones_frecuencia_cardiaca

 

Gráfico 9: Distribución en Porcentaje de Respuestas y Observaciones Relacionadas con Factor Expulsión: Frecuencia Cardiaca de las Enfermeras de Sala de Parto del Hospital “Dr. José María Carabaño Tosta”, San José, Maracay.

 

Cuadro Nš 10. Distribución de Frecuencia y Porcentaje de Respuestas Relacionadas y Observaciones con Factor Desprendimiento de la Placenta: Situación Física de la Puérpera de las Enfermeras de Sala de Parto del Hospital “Dr. José María Vargas”, San José, Maracay. Fuente: Instrumento Aplicado

 

cuidados_enfermeria_embarazadas/desprendimiento_placenta

 


Relacion de ayuda en el cuidado enfermero hacia las embarazadas en trabajo de parto.7

Interpretación

 

En el cuadro referido al Factor Desprendimiento de la Placenta en su indicador Situación Física de la Puérpera, donde del 100% de las respuestas emitidas un promedio del 92,86% de las enfermeras contestaron afirmativamente al realizar los valores indicados; No obstante, en la observación se denota que un promedio del 35,72% no lo hace, teniendo mayor limitación en la valoración de la consistencia y posición del útero después del parto; cuando las tres condiciones deben ser valoradas simultáneamente. Siendo así puede prevenir complicaciones de sangramiento, hipertensión o hipotensión. Al respecto se puede decir que, durante la fase de desprendimiento de la placenta es fundamental estar atento a la condición física de la puérpera, valorando la presión arterial, consistencia y posición del útero así como el sangramiento vaginal.

 

cuidados_enfermeria_embarazadas/situacion_fisica_puerpera

 

cuidados_enfermeria_embarazadas/situacion_fisica_puerperal

 

Gráfico 10: Distribución en Porcentaje de Respuestas Relacionadas y Observaciones con Factor Desprendimiento de la Placenta: Situación Física de la Puérpera de las Enfermeras de Sala de Parto del Hospital “Dr. José María Carabaño Tosta”, San José, Maracay.

 

Cuadro Nš 11. Distribución de Frecuencia y Porcentaje de Respuestas y Observaciones Relacionadas con Factor Desprendimiento de la Placenta: Revisión de Placenta, Membrana y Cordón Umbilical de las Enfermeras de Sala de Parto del Hospital “Dr. José María Vargas”, San José, Maracay. Fuente: Instrumento Aplicado

 

cuidados_enfermeria_embarazadas/revision_placenta_parto

 

Interpretación

 

De acuerdo a lo mostrado en el cuadro referido al Factor Desprendimiento de la Placenta: Revisión de Placenta, Membrana y Cordón Umbilical, un promedio del 64,29% contestó no inspeccionar la placenta, la superficie fetal, los cotiledones y los vasos sanguíneos, situación que coincide con las observaciones efectuadas, lo cual coincide con el 71,43% de las observaciones negativas obtenidas. En este sentido, a nivel del cuidado enfermero, las intervenciones descritas en la fase de desprendimiento de placenta donde se revisa la inserción del cordón, los cotiledones y los vasos sanguíneos del cordón umbilical son de importancia para prevenir posible problemas neurológicos en el recién nacido y en la madre por posibles hemorragias por restos placentarios.

 

cuidados_enfermeria_embarazadas/revision_membranas_parto

 

cuidados_enfermeria_embarazadas/revision_cordon_umbilical

 

Gráfico 11: Distribución en Porcentaje de Respuestas y Observaciones Relacionadas con Factor Desprendimiento de la Placenta: Situación Física de la Puérpera de las Enfermeras de Sala de Parto del Hospital “Dr. José María Carabaño Tosta”, San José, Maracay.

 

CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIONES

 

Conclusiones

 

De acuerdo a los datos demográficos se refleja que las enfermeras que laboran en sala de parto del Hospital “Dr. José María Carabaño Tosta” no son suficientes para los diferentes áreas que tiene la sala de partos lo que dificulta desarrollar de manera efectiva la relación de ayuda, también es de notar la experiencia en el cuidado enfermero lo que le permite tener habilidades y destreza en la solución a las necesidades, mostrándose empática con la parturienta al establecer la relación de ayuda de manera efectiva, también es tomado en cuenta que desde el punto de vista del nivel académico de la población en estudio, lo cual representa una fortaleza para la investigación permitiendo que la enfermera tenga herramientas cognitivas que favorecen la relación de ayuda.

 

Así mismo, de acuerdo a los resultados obtenidos, la enfermera en sala de parto del Hospital “Dr. José María Carabaño Tosta” en relación al factor fase de encuentro, se manifiesta, que el 57,14% de las enfermeras en las respuestas emitidas afirman reconocer a la embarazada como persona única, mientras que en la guía de observación se denotó que el 64,29% reflejando debilidad en lo que respecta al contacto físico, establece diferencias y conflictos con la embarazada limitando el clima de confianza y seguridad para expresar sus sentimientos. En cuanto al factor fase de presentación clasificación del problema el 85,71% de las enfermeras, sus respuestas fueron positivas, en lo que respecta a las demanda de la embarazada al expresar ansiedad temor o dolor ante el proceso de parto, contrario a lo observado que fue de un 80,95% que presenta debilidad para reconocer estas demandas para así reducir el miedo, fomentando su colaboración para evitar partos prolongados y traumáticos.

 

En lo que refiere al factor fase de confrontación y reestructuración un 92,86% de las respuestas de las enfermeras fueron afirmativas, es decir demuestra empatía con la embarazada, al contrario observado en la guía de observación cuando se denotó que un 32,15% muestra debilidad para mantener contacto físico y expresar palabras afectivas hacia la embarazada afectado así el proceso de parto como algo natural.

 


Relacion de ayuda en el cuidado enfermero hacia las embarazadas en trabajo de parto.8

Con respecto a los resultados obtenidos por las enfermeras en cuanto al factor fase de trabajo el 76,17% responde que afirmativamente establece plan de acción estableciendo una relación de ayuda mientras que a lo que respecta a la guía de observación se evidenció que un 47,63% presenta debilidad para asumir el compromiso de ayuda en las diferentes intervenciones que realiza la enfermera siendo esta herramienta indispensable como lo es el plan de acción para así reducir los riesgos y complicaciones durante el proceso de parto. Sobre la base de los datos obtenidos, referente al factor fase de separación, el 100% de las enfermeras tanto en sus respuestas como en lo observado permite a la embarazada en la finalización de la interacción enfermera-embarazada expresar sus sentimientos positivos y negativos después del proceso de parto, evidenciándose que es demostrable la relación de ayuda con un alto porcentaje al final del proceso de trabajo de parto.

 

Con respecto a los resultados arrojados por las enfermeras en cuanto al factor borramiento y dilatación de la variable trabajo de parto un 57,14% respondió afirmativamente en lo que respecta a la valoración de las contracciones uterinas en cuanto a su intensidad, duración y paciencia, mientras que la guía de observación arrojo resultados como el que el 100% de las encuestadas no asumen esta primera fase del proceso del trabajo de parto para fomentar la cooperación y el apoyo de la embarazada, presentando debilidad ante reconocer las fases del parto, lo cual en este caso el tener desconocimiento para la valoración del proceso de parto.

 

En este caso el factor expulsión indicadores posición materna, esfuerzo de pujo y frecuencia cardiaca, las enfermeras ofrecen comodidad y orientan a la embarazada en cuanto a las técnicas de respiración para reducir el dolor y tolerar la intensidad de las contracciones, contrario a lo que ocurre con la valoración de la frecuencia cardiaca fetal donde un 78,57% contesto no realizar esta intervención, evidenciando el desconocimiento de la condición fetal la cual pueden generar alteraciones en el proceso de parto evitando así el contacto físico con la embarazada. En lo que se refiere al factor desprendimiento de la placenta con los indicadores administración de medicamentos, situación física de la puérpera y revisión de placenta y cordón umbilical, el 100% de las encuestadas cumplen con la administración de medicamentos, con respecto a los otros indicadores las enfermeras valoran después del proceso de parto a la puérpera, pero existen un 35,72% que no lo realiza la cual es fundamental para el cuidado enfermero estar atento a la situación física de la puérpera.

 

En lo que refiere al factor recuperación indicador estado fisiológico de la madre el 100% de las enfermeras cumplen las acciones correspondientes a la valoración de los signos vitales, previenen las hemorragias y enfatizan en el vínculo madre hijo(a), facilitando el hospedaje conjunto.

 

Recomendaciones

 

Dar un enfoque de la relación de ayuda en el proceso de trabajo de parto en beneficio a la embarazada-recién nacido. A la institución se sugiere afianzar las políticas en cuanto a la distribución de espacio y personal, para que así los efectos individualizados en el cuidado de las puérperas que asisten a la sala de parto logren un cuidado enfermero con calidez y calidad durante todo el proceso de parto.

 

Por otra parte, a las enfermeras reconocer que la relación de ayuda es significativa para las gestantes durante el proceso de parto, por lo que forma parte de su cuidado considerando el respeto, la empatía y la afectividad manifiesta para generar un clima de confianza y cooperación en un momento tan importante como lo es traer un niño al mundo. Revisar el rol cumplido en la sala de parto como persona cuidadora ante la persona cuidada e internalizar que en este momento son protagonistas de los cambios en el sector, humanizando la atención hacia un bienestar integral y no seguir cediendo espacios, en las funciones para las cuales profesionalmente se ejerce.

 

Dar a conocer a las enfermeras de la sala de parto los resultados de la presente investigación mediante una charla educativa donde se refuerce con información acerca de la relación de ayuda y su importancia durante el proceso de parto. Así mismo, sería de relevancia llevar a cabo un plan de enseñanza acerca de la intervención de enfermería en cada etapa del parto, especialmente en la fase de desprendimiento, con el fin de garantizar la prevención de infecciones puerperales. Por otra parte, se sugiere la supervisión de la intervención de enfermería al cuidar a las gestantes durante el proceso de parto, por un lado, con el fin de garantizar la calidad de la atención prestada; por otro lado, prestar apoyo en caso de déficit de personal, y por último, proporcionar educación en servicio durante la práctica del cuidado, enseñando o reforzando la intervención de la enfermera.

 

Referencias

 

1.     Alvarado, E, Canales, F. y Pineda, F. (2004) Metodología de la Investigación, UTEHA. México

2.     Aree, y Colb. (1991) Proceso de Relación de Ayuda. Interamericana. España.

3.     Belizán, C. (2003) Educación Prenatal Y Su Relación Con El Tipo De Parto: Una Vía Hacia El Parto Natural. Rev. chil. obstet. ginecol. v.71 n.2 Santiago 2006.

4.     Bisquerra, R. (1.997): Métodos de investigación educativa. Guía práctica. Editorial CEAC. España

5.     Burroughs, A y Feiger, J. (2002) Cambios fisiológicos y sicológicos durante el embarazo. En: Enfermería Maternoinfantil. 7Š ed. McGrow-Hill/Interamericana. México.

6.     Camacaro, C. (2000) Incidencia de Muerte Perinatal. Trascripción en línea. Disponible en: www.fonacit.gov.ve/documentos/pncti.pdf

7.     Chong, X, Noreña, C. y Vásquez, M. (1999). Calidad de atención del parto y postparto en el Centro Hospital Joaquín Paz Borrero de Cali, Colombia.

8.     Cibanal, L y Arce, C. (1992) Comunicación Y Relación De Ayuda Para Profesionales De La Salud. Editorial Harcourt Brace-Elsevier México.

9.     Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) Resolución de la Asamblea General 217 A (iii) del 10 de diciembre de 1948. Trascripción línea. Disponible en: http://www.un.org/spanish/aboutun/hrights.htm

10.   Donet, ED, Gates S, Hofmeyr G J, Sakala C (2006) Apoyo continuo para las mujeres durante el parto (Revisión Cochrane traducida). De La Biblioteca Cochrane Plus, número 3, 2006. Oxford, Update Software Ltd. Transcripción en línea.

11.   Federación de Colegios de Enfermeras (1991) Código Deontológico de Enfermería. Caracas.

12.   Gaceta Oficial Nš 36.860 (30/12/99) Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Distribuidora Escolar. Caracas.

13.   Federación Internacional de Ginecólogos y Obstetras (2004) Indicaciones durante el Parto. Trascripción en línea. Disponible en: http://www.vidahumana.org/vidafam

14.   Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, C. (1998) Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill. México.

15.   Hodnet, F. (2000) Parto Prematuro.

16.   Hernández, E. y Flores, S. (2001) Relación de ayuda: intervención de enfermería para padres de recién nacidos hospitalizados en la UCIN Hospital General Regional No. 1, IMSS de Querétaro, Qro. 2División de Investigación en Epidemiología y Servicios de Salud, CMN Siglo XXI,IMSS, México, D.F. Trascripción en línea.

17.   Kozzier, E. ; Erb, A. y Wilkinson, D (1999) Técnicas de Enfermería, Interamericana. España.

18.   Langer, M. (1998) Boletín Salud Perinatal. Trascripción en línea. Disponible en: www.clap.ops-oms.org/web_2005/BOLETINES%20Y%20NOV/BOLETIN17.

19.   Lederman, K.(1996) Prevalencia y factores de riesgo para complicaciones obstétricas en la adolescente. Comparación con la población adulta. Ginecol Obstet Mex 1996

20.   Ley de Protección del Niño y Adolescente (1998) Gaceta Oficial No. 5.266 Extraordinario del 2-10-98

21.   Ley del Ejercicio de la Profesión de Enfermería (2005) Trascripción en línea. Disponible en: http://www.asambleanacional.gov.ve/ns2/leyes.asp?id=460

22.   Linares, M. Abad, A. y Gálvez, M. (2002) La relación de ayuda a la mujer durante el embarazo, parto y puerperio del primer hijo. Centro de Salud "Las Fuentezuelas", Jaén, España.

23.   Lowdermilk DL, Perry SE, Bobak IM. (2002) Enfermería Maternoinfantil. 6Š ed. Madrid: Harcourt. España.

24.   Marriner, A. (1994) Modelos y teorías en enfermería. Elsevier science , Madrid, España

25.   Pacto Internacional sobre los derechos Económicos, Sociales y Culturales (1976) Asamblea General en su resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966. Trascripción en línea.

26.   Pérez A, González A, Tirado A, Pérez Mt, Jara Fj, Cuadri Mj, Cuadrado A. (2002). Valores y relación de ayuda en enfermería. supuestos previos para su enseñanza. Salud y Cuidados. ISSN 1578-9128

27.   Ramírez, C. (1999) Métodos de investigación. Episteme. Caracas.

28.   Rodríguez, L., Aguirre, e. González, M. Chavely V. y Rojas G. (2001). Repercusión del proceso de atención de enfermería y profilaxis del bajo peso al nacer. Hogar materno No.1 Policlínico "Capitán Roberto Fleites". Santa Clara, Villa Clara. Rev Cubana Enfermer v.17 n.1 Ciudad de la Habana ene.-abr. 2001

29.   Rodríguez, M. (2000) Enfermería Maternal. Serie "Manuales de Enfermería". Barcelona: Masson-Salvat; España.

30.   Rovati, M. (2006) La salud de la mujer en el embarazo: educación sanitaria. Madrid: DAE (Grupo Paradigma). España.

31.   Sabino, C. (1996) El Proceso de Investigación. Panapo. Colombia.

32.   Sakala, L. y colaboradores Un apoyo continuo durante el parto proporciona importantes beneficios para la madre y el bebé.

33.   Sociedad Española de Obstetricia y Ginecología (S.E.G.O.) (2005) Recomendaciones Para la Organización de un Servicio de Obstetricia y Ginecología.

34.   Swasdesh, S (2000) Enfermería Maternal. Serie "Manuales de Enfermería". Barcelona: Masson-Salvat;. España.

35.   Tamayo, M. y Tamayo (1997) Proceso de la Investigación Científica. Trillas. México.

36.   Torres, J. Kopplin, K., Peña, V., Klaus, M., Salinas, R. y Herrera, M. (1999) Impacto del apoyo emocional durante el parto en la disminución de cesáreas y gratificación del proceso. FONDECYT. 1970238. Resumen.

37.   Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2003) Manual para Trabajos de Grados, Especialización, Maestría y Doctorado. Autor. Caracas.

38.   Valdes L., V. Y Morlans H., X. (2005) Aportes de las Enfermeras a la Obstetricia Moderna. . Rev. chil. obstet. ginecol.. [online]. 2005, vol.70, no.2 [citado 04 Noviembre 2006], p.108-112. ISSN 0717-7526.

39.   Wolf, G. (1998) Relación de Ayuda.