Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Norma de reaccion explicada a traves de los indicadores antropometricos en atletas cubanos de alta maestria
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/1155/1/Norma-de-reaccion-explicada-a-traves-de-los-indicadores-antropometricos-en-atletas-cubanos-de-alta-maestria.html
Autor: Wiliam Carvajal Veitía
Publicado: 28/06/2008
 

Se realizó un estudio longitudinal de panel con carácter retrospectivo aplicado de tipo observacional, descriptivo con componente analítico en una población de deportistas elites cubanos del más alto nivel competitivo. El objetivo fundamental de estudio fue verificar la norma de reacción morfológica individual a través de la óptica de las mediciones antropométricas. Se utilizaron las mediciones antropométricas realizadas a 53 atletas olímpicos y mundiales en las etapas general y competitiva en el mesociclo previo a los juegos olímpicos. Los deportes estudiados fueron: Kayak, Natación, Esgrima, Gimnástica, Voleibol y Baloncesto.


Norma de reaccion. Indicadores antropometricos en atletas cubanos de alta maestria.1

Norma de reacción explicada a través de los indicadores antropométricos en atletas cubanos de alta maestría.

 

Wiliam Carvajal Veitía*, Sonia Izquierdo Miranda ** Franco Sorges Hernández *** Armando Pena Cimadevillaz****, Emilio Villanueva Cagigas *****

 

*Licenciado en Biología, MsC. en Antropología, Departamento de Cineantropometría, Instituto de Medicina del Deporte, Cuba.

** Dra. en Medicina, Especialista de Segundo grado en Medicina del Deporte, MsC en Control Médico del Entrenamiento Deportivo, Profesora Auxiliar. Instituto de Medicina del Deporte, Cuba.

***Medico Cirujano, Especialista en Pediatría, MsC en Control Médico del Entrenamiento Deportivo, Instituto de Medicina del Deporte, Cuba.

**** Dr. en Medicina, Especialista de primer grado en Medicina Aeronautica, MsC en Control Médico del Entrenamiento Deportivo, Instituto de Medicina del Deporte, Cuba.

***** Dr. en Medicina, Especialista de primer grado en Medicina del Deporte, MsC en Control Médico del Entrenamiento Deportivo, Instituto de Medicina del Deporte, Cuba

 

Resumen

 

Se realizó un estudio longitudinal de panel con carácter retrospectivo aplicado de tipo observacional, descriptivo con componente analítico en una población de deportistas elites cubanos del más alto nivel competitivo. El objetivo fundamental de estudio fue verificar la norma de reacción morfológica individual a través de la óptica de las mediciones antropométricas. Se utilizaron las mediciones antropométricas realizadas a 53 atletas olímpicos y mundiales en las etapas general y competitiva en el mesociclo previo a los juegos olímpicos. Los deportes estudiados fueron: Kayak, Natación, Esgrima, Gimnástica, Voleibol y Baloncesto.

 

Se cuantificó la variación de los siguientes indicadores antropométrico: porcentaje de grasa, masa muscular, adiposidad y áreas musculares, utilizando como criterio la eficiencia en la variación de estos indicadores desde la etapa de preparación general a la etapa competitiva. Dentro de los resultados más relevantes se puede decir que el análisis cluster arrojo que la respuesta adaptativa de individuos que practican un mismo deporte fue diferente cuando se empleó la variación de los indicadores antropométricos y que la gama de respuestas morfológicas en los deportistas de alto rendimiento es variada y no responden a una tendencia específica.

 

Palabras clave: Norma de reacción, indicadores antropométricos, respuesta adaptativa

 

Introducción

 

Varias publicaciones hacen mención a indicadores antropométricos que describen la condición física ideal de los atletas como pueden ser el peso adecuado, el porcentaje de grasa ideal, etc. (1, 2, 3,4).

 

En muchas ocasiones al evaluar un individuo, durante el progreso de un macrociclo preparatorio, se pretende que este cambie favorablemente a favor de la tendencia central de alguno de estos indicadores ideales, bajo el principio que versa que individuos que entrenan bajo condiciones ambientales determinadas deben tener una respuesta similar, sin embargo hay estudios que sostienen que el entrenamiento especifico no puede variar lo que genéticamente esta determinado (5).

 

Las variables morfológicas, aunque sean de baja o relativamente baja heredabilidad, como el peso y la grasa corporal, la endomorfia, masa muscular, etc., responden a múltiples estímulos genético-ambientales y no solo el factor entrenamiento deportivo hace posible su evolución en la dirección deseada. El margen que permite el genotipo en el desarrollo de un carácter denominado norma de reacción es lo que determina las posibles maneras o rango de respuestas en que un individuo puede reaccionar ante las diferentes circunstancias ambientales en función de su genotipo (6). Así, lo que se hereda es, estrictamente, la norma de reacción (7).

 

Todos los caracteres de un individuo, sean estos morfológicos, fisiológico o psicológicos, constituyen su fenotipo, el cual es el resultado de la interacción del conjunto de todos sus genes y de factores ambientales muy diversos, tales como alimento, clima, sociedad y cultura; por lo que bajo determinadas variaciones ambientales, un mismo genotipo producirá diferentes fenotipos (8).

 

Todos los individuos que practican deportes de alta competencia tienen su norma de reaccionar teniendo en cuenta factores ambientales, psíquicos, físicos y esto justifica que deben ser estudiados o analizados de acuerdo a sus características y se debe ser flexible a la hora de evaluar al atleta por normas generales. El objetivo fundamental de esta investigación es verificar si deportistas sometidos a un mismo sistema de entrenamiento poseen una misma norma de reacción(o igual respuesta adaptativa) al considerar los indicadores antropométricos de forma aislada y agrupada.

 

La importancia que posee este estudio está dada en la contribución que hará al conocimiento teórico del porque un atleta debe ser estudiado de forma individual.

 

Materiales y Métodos

 

Selección del tamaño muestral

 

Se realizó un estudio longitudinal de panel con carácter retrospectivo en una población de deportistas cubanos del más alto nivel competitivo. La población quedó dividida teniendo en cuenta los diferentes deportes que se representan en la tabla 1.

 

Tabla 1. Número de individuos por deportes

 

norma_reaccion_indicadores_antropometricos/seleccion_muestra

 

Uno de los criterios fundamentales para la selección de la población fue el haber participado en Juegos Olímpicos o en campeonatos de primer nivel como los campeonatos mundiales y/o haber sido atletas que se hallaban cumpliendo con el calendario de competencias internacionales en el periodo seleccionado para la investigación (inicio de la preparación general e inicio del periodo precompetitivo).

Todos los deportes se encontraban en la preparación para los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996, con la excepción del baloncesto que se preparó para los Olímpicos de Barcelona 1992. Los deportistas de baloncesto fueron incluidos en el estudio por ser uno de los cuatrienios de mayor actividad del baloncesto cubano, así como también por su participación en la mayoría de los eventos internacionales programados para este periodo.

 

En la tabla 2 se reflejan los porcentajes de participación de los deportistas en eventos olímpicos, mundiales así como las medallas obtenidas.

 

Tabla 2. Porciento de individuos involucrados en eventos Olímpicos, Mundiales y porciento de medallas obtenidas en la muestra.

 

norma_reaccion_indicadores_antropometricos/eventos_olimpicos_medallas

 

Metodología de trabajo.

 

Las medidas antropométricas fueron tomadas en el laboratorio de Cineantropometría del Instituto de Medicina del Deporte. Los procedimientos para la recopilación de datos se realizaron siguiendo las recomendaciones técnicas propuestas por la Sociedad Internacional para el Avance (9).

 

La recogida de datos fue hecha por personal especializado, en las etapas de inicio de la preparación especial y precompetitiva. Las medidas antropométricas tomadas se refieren en los protocolos de las técnicas que se citan a continuación:

 

Para la determinación del porcentaje de grasa se utilizó el Método de Yuhazs (10).

% Grasa =0.1051*(PSE +PTR +PSIA +PPU +PMA +PPM) +2.585

Donde:

PSE: Pliegue Subescapular (mm)

PTR: Pliegue del Tríceps (mm)

PSIA: Pliegue Suprailíaco (mm)

PPU: Pliegue Periumbilical (mm)

PMA: Pliegue del Muslo Medio (mm)

PPM: Pliegue de la Pierna Media (mm)


Norma de reaccion. Indicadores antropometricos en atletas cubanos de alta maestria.2

Las siguientes propuestas de Martin y colaboradores (11) y Ross y Kerr (12) y fueron utilizadas para estimar la masa muscular.

 

Método Antropométrico de Ross y Kerr

 

Spm = (CBE-3.1416*(PTR/10) +PAB + (CTN-3.1416*(PSE/10)) +(CMM-3.1416*(PMA/10))+(CPM-3.1416* (PPM/10))

Z= ((Spm*(170.18/Talla)) -207.21)/13.74

MMRK (Kg.) = ((Z*5.4) +24.5)/ (170.18/Talla) 3

Donde:

MMRK: equivale a los Kilogramos de Masa Muscular

Spm: es una suma de correcciones

Z: Puntuación corregida por parámetros universales

CBE: Circunferencia del Brazo Extendido (cm.)

PAB: Pliegue del Antebrazo (mm)

CTN: Circunferencia Torácica Normal (cm.)

CMM: Circunferencia del Muslo Medio (cm.)

CPM: Circunferencia de la Pierna Media (cm.)

 

Método de Martin

 

Mm = talla (0.0553CMMC2+0.0987CABC2+0.0331CPC2) -2554

Donde:
MM: Equivale a los Kilogramos de Masa Muscular.
CABC: Circunferencia Antebrazo-Pliegues Cutáneos del Tríceps (cm).
CPC: Circunferencia Pierna Media-Pliegue Cutáneo de la Pierna (cm).
CMMC: Circunferencia Muslo Medio-Pliegue Cutáneo del Muslo Medio (cm)

 

Para la determinación del estimado del tamaño del músculo por segmentos corporales se utilizó la metodología propuesta por Gurney y Jelliffe (13).

 

AMB= ((PTR*CBE)/2)-((π*(PTR)2)/4)

AMB: Área muscular del brazo

CBE: Circunferencia del Brazo Extendido

Π: 3.1416

 

Para determinación de las áreas musculares de los segmentos Antebrazo Muslo y Pierna se utilizó esta misma fórmula, relacionando cada segmento específico con los pliegues del Antebrazo, Muslo y Pierna.

 

Para determinación de los segmentos de las áreas de músculos del brazo (AMB), antebrazo (AMAB), muslo (AMM), pierna (AMP), tórax (AMT) y abdomen (AMA) se utilizó la misma fórmula, y se procedió relacionando la Circunferencia antebrazo con pliegue antebrazo, circunferencia muslo anterior con Pliegue Muslo Anterior y Circunferencia Pierna Anterior con Pliegue de la Pierna Media, Circunferencia de la Cintura con Pliegue Periumbilical y Circunferencia Torácica con Pliegue Subescapular.

 

Determinación de la eficiencia de cambio de cada medición.

 

Para determinar la eficiencia del cambio en los indicadores antropométricos se utilizó la fórmula que se presenta a continuación:

 

Eficiencia = (E2-E1/E2)*100

Donde: E1 representa el estado inicial y E2 el estado final.

E1 puede ser el valor de un indicador antropométrico en la etapa de preparación general y E2 el mismo indicador en la etapa competitiva, de manera que la eficiencia verifica la adaptación a la etapa de la preparación.

 

Diseño Teórico del Análisis de la Norma de Reacción

 

Para realizar el análisis de conglomerado que permitió verificar el comportamiento individual de la norma de reacción morfológica se utilizaron variables que normalmente se emplean en el control biomédico del entrenamiento deportivo. Posteriormente se determinó la eficiencia de cada variable para proceder a realizar el análisis multivariado.

 

Las variables que sirvieron como base para este análisis fueron:

-Masa Muscular por el método de Martin (MM) y Ross y Kerr (MMRK)

-Porcentaje de grasa estimado por la fórmula de Yuhasz.

-Adiposidad (SPL) medida a partir de la suma de los pliegues cutáneos Subescapular, Tríceps, Suprailiaco, Periumbilical; Muslo Anterior y Pierna Media.

-Áreas Musculares del Brazo (AMB), Antebrazo (AMAB), Muslo (AMM), Pierna (AMP), Tórax (AMT) y Cintura (AMC).

Como distancia o medida de similitud se utilizó la distancia euclidiana.

 

Análisis estadístico

 

El comportamiento de cada indicador se realizó de forma gráfica debido a que el fenómeno de norma de reacción debe comprobarse individualmente. Se empleó el análisis de conglomerado (cluster análisis) basado en las distancias euclidianas con el objetivo de verificar la correspondencia entre el desarrollo físico y la distribución por deportes usando como variables individuales las eficiencias de todas las variables de baja heredabilidad entre una etapa y la otra.

 

El procesamiento estadístico se realizó con el paquete estadístico SPSS 11,5 para Windows a partir de la base de datos confeccionada y con la hoja de cálculo Excel 1997.

 

Resultados y Discusión

 

Norma de reacción cuantificada a partir de la eficiencia de varios indicadores antropométricos.

 

Los conceptos: 1) genotipos diferentes pueden reaccionar de forma diferente en el mismo ambiente y 2) el mismo genotipo se puede comportar de formas distintas en distintos ambientes (8) constituyen dos axiomas pocos interiorizados en el entorno del control médico del entrenamiento deportivo de los deportistas elites. El enfoque mecanicista ha prevalecido históricamente.

 

Determinados caracteres de la norma de reacciona como pueden ser baja masa muscular, alta adiposidad, alta o baja endomorfia, etc. son interpretados, en ocasiones de forma equivoca por los especialistas que, en ocasiones, asumen que el efecto ambiental del la etapa especifica del entrenamiento y el efecto de la alimentación deben, por si solo causar la variación que permite evaluar positivamente el estado físico del deportista.

 

En la práctica se ha podido constatar que la respuesta o las variaciones morfológicas ocurridas en los deportistas de alta maestría están vinculadas a algo más que el deporte que practican, ya que la amplitud de la respuesta de individual de los deportistas que practican un deporte específico no sigue un patrón específico de comportamiento, es totalmente arbitraria.

 

Las figura 1 muestra el comportamiento de varios caracteres de la norma de reacción medida a partir de la variación (eficiencia) de varios indicadores antropométricos) en dos etapas de la preparación. Durante la adaptación al entrenamiento deportivo hay tejidos que poseen una eficiencia en sentido amplio debido a una mayor variación como pueden ser el porcentaje de grasa y la adiposidad, medida a partir de la suma de los pliegues cutáneos.

 

La figura 1 muestra que en todos los deportes existe un comportamiento arbitrario en la variación de todos los indicadores antropométricos: la variación no posee un patrón específico para los individuos dentro de cada deporte, algunos poseen más o menos eficiencia en la variación del indicador específico. La eficiencia para la disminución del porcentaje de grasa (Yuhasz) en el individuo 1 del Kayak esta alrededor del 0% (no varió) y en el individuo 2 del mismo deporte estuvo alrededor del 10%; en un deporte como la natación el incremento de la eficiencia de los individuos 2 y 4 fue notable mientras que el resto de los nadadores modificaron estos indicadores de forma significativa.

 

norma_reaccion_indicadores_antropometricos/eficiencia_comportamiento_individual

 

Figura 1. Comportamiento individual de la eficiencia en el cambio de cada indicador antropométrico por deportes.

Del análisis de la figura se han extraído dos generalizaciones: la respuesta de los deportistas que practican una modalidad especifica no necesariamente está asociada a un patrón especifico de respuesta, ya que existe una tendencia a la pérdida o ganancia generalizada en todos los individuos que practican un deporte; por otra parte es importante advertir que independientemente al patrón arbitrario de respuesta la eficiencia del cambio de cada indicador morfológico es muy pequeña.

 

Existen algunos estudios que apoyan el punto de vista de la estabilidad en los indicadores morfológicos de deportistas de alta jerarquía sometidos a un régimen severo competitivo o de entrenamiento (14, 15).



Norma de reaccion. Indicadores antropometricos en atletas cubanos de alta maestria.3

La norma de reacción debe ser analizada como un todo (7), ya que esta es producto de la fórmula FENOTIPO = GENOTIPO + AMBIENTE. Para estudiar la misma lo ideal sería medir el efecto de factores como el clima, la psicología, alimentación, etc. de forma integral; pero debido a la dificultad que representa esto en este estudio se hizo una abstracción teniendo en cuenta que lo que se mide es el reflejo de esta.

 

El rendimiento humano es un fenómeno multivariado. Además del físico, factores tales como las funciones fisiológicas, los fenómenos biomecánicos, el estado psicológico, el medio ambiente y el contexto sociocultural, todos ellos pueden influir en este (16), debido a esto por lo general la falta de variación se tiene en cuenta a menudo para justificar malos resultados. En esta investigación se seleccionó un grupo de deportistas con excelentes resultados competitivos para verificar que la variación individual no necesariamente debe ir en una sola dirección, sino que el resultado depende de muchos factores.

 

El porcentaje de grasa, áreas musculares del brazo, antebrazo, muslo, y pierna, la masa muscular estimada por el método de Martin y la adiposidad fueron utilizados para medir el patrón de cambio individual en los deportistas estudiados que aparecen en la figura 2. En el dendrograma se refleja el comportamiento de los 53 individuos que no es más que el reflejo de la reacción a las condiciones ambientales (entrenamiento, alimentación, competencia, etc.). Siguiendo el orden desde el extremo izquierdo del dendrograma en el cual se encuentra el individuo 8 hasta el extremo derecho en el que se encuentra el individuo 20 se compararan a los deportistas dentro y entre deportes.

 

En la natación se incluyen los individuos 7, 8, 9, 10, 11, 12, de los mismos se puede decir que a pesar de que todos practican el mismo deporte su respuesta a disímiles cambios ambientales fue diferente, específicamente los individuos de mejores resultados competitivos en el ciclo olímpico Atlanta 1992-1996 que fueron el 7 y el 8. Estos nadadores estuvieron sometidos durante todo el periodo competitivo bajo las mismas condiciones ambientales y fueron son los que menos similitud en la respuesta. Sin embargo los nadadores del estilo de mariposa (10-12) y el nadador de pecho 9 respondieron en una magnitud más cercana al nadador de espalda número 8 que al otro nadador de espalda numero 7, esto verifica que independientemente que los atletas son de un mismo deporte o estilo competitivo cuando se tiene en cuenta la variación de una etapa a la otra el comportamiento es individual. A pesar de que la norma de reacción de estos atletas fue muy diferente no se puede decir que por ello el resultado sea de igual manera diferente porque específicamente los atletas 7 y 8 que fueron los de menor similitud en la respuesta medida a través de la antropometría a la vez fueron los de mayor similitud en resultados competitivos con sendas preseas de plata y bronce en la cita estival del año 1996 Atlanta.

 

El otro deporte que sigue en ese orden es el voleibol que está representado por atletas desde el 26 al 40; en esta disciplina se pudo observar que independientemente del rol que desempeña del voleibolista su respuesta no está acorde a un patrón especifico, por ejemplo: el atacador 33 se asemeja más al nadador 8 que al resto de los voleibolistas y a las vez el atacador 34 se asemeja mucho mas al nadador 7 que al atacador 33.

 

El baloncesto es el deporte que continúa en el análisis del dendrograma con los individuos numerados con los códigos desde el 41 al 53, en este caso los baloncestistas se distribuyen en el conglomerado independientemente de su posición. El baloncestistas 51 (defensa) posee más similitud en su respuesta con el voleibolista 36 (atacante) que con su homologo 53 (defensa) que a su vez posee más similitud con los voleibolistas con los códigos 31, 34 y 40.

 

De manera general se puede observar que entre los deportistas de baloncesto existen diferencias que abarcan todo el espectro de respuestas morfológicas. El kayak, deporte que se encuentra a continuación, tiene un comportamiento diferente, sus deportistas se concentran en la zona media del cluster con la excepción del kayacista 3 que se ubica en el extremo derecho del dendrograma. En la gimnástica pasa algo similar a lo que se pudo ver en los deportes de natación, voleibol y baloncesto que muestran diferencias en la respuesta de individuos que conformaron la escuadra cubana a los eventos de máxima envergadura en el periodo 1992-1996.

 

Los esgrimistas se encuentran agrupados en el extremo derecho del dendrograma. Los espadistas se encuentran más al centro con una similitud muy grande entre ellos y los floretistas más a la derecha; pero poseen similitudes con los espadistas.

Resumiendo, se puede decir que el análisis del conglomerado es el reflejo de una ley biológica con la que se origino este capítulo y que es una de las bases del análisis genético que dice que genotipos diferentes pueden reaccionar de forma diferente en el mismo ambiente. De manera que se puede concluir que no existe ninguna ley desde el punto de vista biológico que prediga que atletas con características similares desde el punto de vista morfológico muestren una respuesta adaptativa similar ante los cambios ambientales.

 

norma_reaccion_indicadores_antropometricos/respuesta_variables_morfologicas

 

Figura 2. Cluster representativo de la respuesta de variables morfológicas para individuos que practican diferentes deportes

 

Conclusiones

 

La norma de reacción medida a través de indicadores antropométricos no ocurre de manera similar en atletas sometidos a un mismo sistema de entrenamiento.

La respuesta adaptativa individual en atletas que practican un mismo deporte es arbitraria y la eficiencia de los indicadores antropométricos muy baja

El resultado deportivo alcanzado no depende de las similitudes en la respuesta morfológica adaptativa en deportistas que practican un mismo deporte

 

Bibliografía

 

1- Betancourt H. Validación del método de predicción del peso mínimo de William-  Robert (1998) en luchadores cubanos de alto rendimiento. Disponible en http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires. Año 6- Nº 29-Enero de 2001

2- Rodríguez A, García P. Estimación del peso adecuado en atletas de combate (lucha, karate, boxeo y judo): una experiencia en deportistas venezolanos de alta competencia. Rev. Antropología Física Latinoamericana. 2002; 3: 65-80.

3- Rodríguez C. Composición Corporal y Deporte. Folleto mimeografiado,

INDER. La Habana. 1992; 58 pp.

4- Wilmore, J.H; Costill D.L.: Fisiología del esfuerzo y del deporte. 3ra. ed. Ed. Paidotribo , Barcelona, 2000.

5- Sánchez S H. adaptación de las especies a través de cambios geneáticos influenciados por el medio ambiente. Revista Electrónica de Veterinaria REDVET. ISSN 1695-7504, vol. 6 No 2, Febrero 2005.Disponible en http//www.veterinaria.org/revista/redvet

6- Legaz Arrese A, González Badillo JJ, Serrano Ostáriz E. Differences in skinfold thicknesses and fat distribution among top-class runners. J Sports Med Phys Fitness. 2005 Dec; 45(4):512-7.
7- Berovides, V. ¿Evoluciona aún el hombre? . La Habana, Editorial Científico Técnica, 2da. Edición. 2002; pp 29-74.

8- Strick berger,M.W. Genética. La Habana, Editorial Universitaria. 1991; pp. 186-188.

9- ISAK – International Society for the Advancement of Kinantropometry.

International standards for anthropometric assessment. Australia. 2001; 133 pp.

10- Yuhasz M.S. Physical Fitness Manual, London Ontario, University of Western Ontario, 1974.

11- Martin, A. D. "Anthropometric Estimation of Muscle Mass in Men". Medicine and Science in Sport and Exercise, 1990; 5: 729-733.

12- Kerr DA. An anthropometric method for the fractionation of skin, adipose,muscle,bone and residual tissue masses in male and females age 6 to 72 years. M.SC Thesis Simon Fraser University. Canada 1988.

 13- Gurney SM, Jelliffe DB. Arm anthropometry in nutritional assess: monogram for rapid calculation of muscle circumference and cross-sectional areas. Am J Clin Nutr.1973 26:912-915.

14- Duthie GM, Pyne DB, Hopkins WG, Livingstone S, Hooper SL. Anthropometry profiles of elite rugby players: quantifying changes in lean mass. Br J Sports Med. 2006 Mar; 40(3):202-7.

15- Schmidt WD, Piencikowski CL, Vandervest RE. Effects of a competitive wrestling season on body composition, strength, and power in National Collegiate Athletic Association Division III college wrestlers. J Strength Cond Res. 2005 Aug;19(3):505-8

16- Carvajal W. Norma de Reacción y Deporte élite. Revista Electrónica Cubana de Medicina del Deporte ISSN: 1728 - 922X, vol 3 No 2, 2006 .Disponible en http//www. Revista IMDindex.htm