Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Comportamiento del traumatismo craneoencefalico en la Unidad de Cuidados Intensivos - UCI
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/1191/1/Comportamiento-del-traumatismo-craneoencefalico-en-la-Unidad-de-Cuidados-Intensivos---UCI-.html
Autor: MSc. José Antonio Veiga Zamora
Publicado: 22/07/2008
 

Se realizó una investigación de 76 pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Clínico Quirúrgico Miguel Enríquez, en el período de Enero/04 a Diciembre/06, de pacientes, con el diagnóstico de Traumatismo Cráneo Encefálico Grave y Glasgow por debajo de 8 puntos, realizándoseles un examen clínico neurológico e imagenológico completo, en las primeras 24 horas y diario hasta el término de su estadía, con la finalidad de estudiar el comportamiento en relación a su incidencia, causas, morbimortalidad y los cambios de patrones de velocidad de flujo en las arterias cerebrales medias.


Comportamiento del traumatismo craneoencefalico en la Unidad de Cuidados Intensivos - UCI.1

Comportamiento del traumatismo craneoencefálico en la Unidad de Cuidados Intensivos - UCI.

 

MsC José Antonio Veiga Zamora* MsC Iraida González Martínez** MsC Andrés B. Vizoso Parra** MsC Carlos Manuel Rodríguez Ibarra ** MsC Nadiezka J. González Martínez***

 

*Especialista Medicina General Integral. Diplomado en Cuidados Intensivos del Adulto. Master Urgencias medicas.

** Especialista de I Grado en Medicina Interna. Master en Urgencias Médicas. Diplomado en Cuidados Intensivos del Adulto.

*** Especialista de I Grado en Medicina Interna. Diplomado en Educación Popular y Comunitaria, Diplomado en Aterosclerosis, Master en Investigación en aterosclerosis, Profesor Instructor Medicina interna.

 

Instituto Superior De Ciencias Médicas De La Habana Facultad De Ciencias Médicas “Dr. Miguel Enríquez” Unidad De Terapia Intensiva “Hospital Miguel Enríquez”

 

Resumen

 

Se realizó una investigación de 76 pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Clínico Quirúrgico Miguel Enríquez, en el período de Enero/04 a Diciembre/06, de pacientes, con el diagnóstico de Traumatismo Cráneo Encefálico Grave y Glasgow por debajo de 8 puntos, realizándoseles un examen clínico neurológico e imagenológico completo, en las primeras 24 horas y diario hasta el término de su estadía, con la finalidad de estudiar el comportamiento en relación a su incidencia, causas, morbimortalidad y los cambios de patrones de velocidad de flujo en las arterias cerebrales medias.

 

Como resultado, se observó una predominancia del Traumatismo Craneoencefálico Grave en el sexo masculino, en las edades productivas de la vida siendo los accidentes de tránsito la principal causa con un alza en la morbilidad y mortalidad de esta entidad que se ve superada en la Unidad de Cuidados Intensivos (UTI) principalmente por los síndromes coronarios y los post operados complejos

 

Material y método

 

Se realizó un estudio prospectivo de tipo observacional y descriptivo de los pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Miguel Enríquez durante un período de 3 años, desde Enero del 2004 hasta Diciembre del 2006, con un universo de trabajo de 84 pacientes y una muestra representada por 76 pacientes con Diagnóstico de Traumatismo Craneoencefálico Grave (TCEG), que en relación a la escala de coma de Glasgow son aquellos que presentan un puntaje igual o menor de 8 y que además cumplieron con los siguientes criterios de inclusión:

 

·         Pacientes con Trauma Cráneo Encefálico, independientemente de su agente causal.

·         Pacientes con escala de Glasgow menor o igual a 8 puntos.

·         Pacientes a los que se le realizo de forma sistemática estudio Doppler.

·         Pacientes en los que otras afecciones concomitantes no fueran la causa de su estado neurológico.

·         En los que fuera aprobado el consentimiento informado por parte de los familiares.

 

Resultados y discusion

 

En la Tabla 1, referente a su presentación en relación al sexo, encontramos total predominio en el masculino, según se refiere en la literatura

 

traumatismo_craneoencefalico_TCE/craneal_UCI_UTI

 

Fuente: Modelo de vaciamiento de datos. n=76. χ =4.491 (χ tiene que ser>=3.84 significativo para p<0.05)

 

En la Tabla 2 se muestra la distribución porcentual del Traumatismo Craneoencefálico Grave (TCEG) según sexo y grupo etáreo, predominando los grupos en edad productiva

 

traumatismo_craneoencefalico_TCE/distribucion_sexo_edad

 

Fuente: Modelo de vaciamiento de datos. n=76. (χ tiene que ser>=3.84 significativo para p<0.05)

 

Tabla 3 Distribución del Traumatismo Craneoencefálico Grave (TCEG) según la causa relacionada apreciándose predominio de los accidentes de tránsito.

 

traumatismo_craneoencefalico_TCE/causa_etiologia_accidentes

 

Fuente: Modelo de vaciamiento de datos. n=76 (χ tiene que ser>=3.84 significativo para p<0.05)

 

Tabla 4 Representa la Incidencia del Traumatismo Craneoencefálico Grave (TCEG) en relación con otras entidades patológicas atendidas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UTI), del Hospital Miguel Enríquez

 

traumatismo_craneoencefalico_TCE/incidencia_UCI_UTI

 

Fuente: Modelo de vaciamiento de datos. n=76 (χ tiene que ser>=3.84 significativo para p<0.05)

 

Tabla 5 Comportamiento de la morbimortalidad encontrada en los pacientes estudiados, Año 2004 / 2006

 

traumatismo_craneoencefalico_TCE/morbimortalidad_morbilidad

 

Fuente: Modelo de vaciamiento de datos. n=76 (χ tiene que ser>=3.84 significativo para p<0.05)


Comportamiento del traumatismo craneoencefalico en la Unidad de Cuidados Intensivos - UCI.2

Gráfico 1. Presentación de la tendencia de la morbilidad del Traumatismo Craneoencefálico Grave (TCEG) en los años estudiados.

 

traumatismo_craneoencefalico_TCE/tendencia_morbilidad

 

Limitaciones de nuestro estudio:

 

La población estudiada, no fue previamente seleccionada de forma aleatoria, sino que fue tomada de los pacientes que llegaron a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) de nuestro hospital, teniendo en cuenta los criterios de inclusión antes referidos, lo cual introduce un sesgo muestral que limita la interpretación de los resultados.

 

Conclusiones

 

1.     Predomina el sexo masculino en la muestra estudiada, siendo la causa predominante en los Traumatismos Craneoencefálicos Graves (TCEG) los accidentes de tránsito lo cual se corresponde con la literatura revisada en la que se refiere como factor determinante el desarrollo de la sociedad cada vez más sofisticada.

2.     El grupo etáreo más afectado es el que corresponde a las edades en pleno proceso productivo dentro de la sociedad lo que ocasiona altos costos para la sociedad dado por las limitaciones y secuelas que esta entidad deja en la persona de por vida, correspondiendo con lo planteado en la literatura nacional e internacional.

3.     Los Traumatismos Craneoencefálicos Graves (TCEG) son principalmente precedidos en nuestro servicio de Cuidados Intensivos (UTI) por los síndromes coronarios agudos y los casos post operados complejos lo que muestra una significativa importancia en cuanto a las causas de ingreso en estas unidades.

4.     Con aspecto alarmante se observa en el periodo estudiado un incremento gradual por años de la morbilidad y la mortalidad del Traumatismo Craneoencefálico Grave (TCEG), en nuestra sociedad, lo que hace pensar en nuevas medidas para su prevención y mejor atención y tratamiento a este tipo de paciente.

 

Referencias bibliográficas:

 

1.     M.A. Poca: Actualizaciones en la fisiopatología y tratamiento de los pacientes con un traumatismo craneoencefálico. Servicio de Neurocirugía. Hospital Universitario Vall d’Hebron, Barcelona. 2004.

2.     Sauquillo J; M.A. Poca; F. Munar y E. Rubio. Servicio de Neurocirugía, Unidad de Neurotraumatología, Hospitales Universitarios Vall d'Hebron. Barcelona. Avances en el tratamiento de los Traumatismos craneoencefálicos graves, Neurocirugía, Vol. 10 N. 3, pp. 185-209; Junio, 1999.

3.     Asenjo A. Grandes síndromes neurológicos y neuroquirúrgico. Buenos Aires, Intermédica Edit. 1966.

 

4.     Jennett B. Craniospinal trauma. New York, Thieme Med. Pub. 1990.

5.     Mierowsky AM. Neurological surgery of trauma. Washington, DC: US Government Printing Office, 1965.

6.     Adams JH. An introduction to neuropathology. Edinburgh, Churchill Livingstone. 1988.

7.     Teasdale G., Jennet B. Assessment of coma and impaired consciousness. A practical scale. Lancet. 2: 81. 1974.

8.     Kakarieka A. Clasificación del traumatismo craneoencefálico en función de la tomografía computada: Su valor pronóstico. Neurológico. 10(4): 159-161. 1995.

9.     Mosquera T., Cordero A. Estudio bioestadístico sobre el traumatismo encéfalo craneano y su conducta terapéutica en el período 1980 a 1981. Guayaquil, 1984.

10.   Colegio Americano de Cirujanos. Curso avanzado de apoyo vital en trauma para médicos. 5 ed. Chicago: National Association of Emergency, 1994:190-5.

11.   Apoyo    vital prehospitalario en trauma. 2ª ed. Chicago: National Association of Emergency, 1994: 232-54.

12.   P. Raúl A, Cardentey P. Ángeles L; Bermejo. JC; Arenas. I, Márquez. S Hospital General "Abel Santamaría". Servicio de neurocirugía. Pinar del Río. Cuba. 1999. http://neuroc99.sld.cu/text/factorespronost.htm

13.   Pérez      Falero RA, Cardentey-Pereda AL, Arenas-Rodríguez I, Viñas-Machín PL. Hipertensión endocraneal. Rev. Neurol1999, 29(12):1213-1224.

14.   Caballero López A. Terapia Intensiva. 2da ed. La Habana: MINSAP; 1999.

15.   Azkarate B, Morondo P, Mendia A, Marco P. Monitorización del Sistema Nervioso Central. Rev. Electrón medicina intensiva 2001; 1(6): 825-31

16.   Jennett, B., Teasdale, G.: Management of Head Injuries, Philadelphia, F.A. Davis Company; 1991: 1.

17.   Gisvold, S.E.: Pathophysiological mechanisms and therapeutic aspectsin stroke andischemic brain injury, in Vincent, J.L. (ed): Update in Intensive Care and Emergency Medicine. Vol.10. Berlín. Heidelberg, Springer-Verlag; 1990; pp. 657-665.

18.   Adams JH An introduction to neuropathology. Edinburgh, Churchill Livingstone. 1988.

19.   Urigüen M. Traumatismos craneoencefálicos. Revisión fisiopatológica, clasificación y presentación clínica. Medicine 7(90): 50-59. 1998.

20.   Guyatt, G., Nishikawa, J. A pro-posal for enhancing the quality of clinical teaches ing: results of a department of medicine's educational retreat. Med. Teach. 1993; 15: 147­ 161.

21.   Falip R, Martín Guía J. Epidemiología de las enfermedades vasculares cerebrales. En: Castillo Sánchez J, Álvarez Sabín J, Martí Vilalta JL, Martínez Vila E, Matías Guiú J. Manual de enfermedades vasculares cerebrales. Barcelona: J.R. Prous, 1995:33-40.

22.   Teasdale G., Jennet B. Assessment of coma andimpaired consciousness. A practical scale. Lan-cet. 2: 81. 1974.

23.   Millar JO. Evaluation and treatment of head injury in adults. Neu-rosurgery Quart 1992; 2(1):28-43

24.   Maas AI, Dearden M, Teasdole GM, Braakman R, Cohadon F, Iannoti, F. EBIC Guidelines for management of severe headin-juryin adults. Acta Neurochir 1997; 139:286-94.

25.   Tettenborn            B, Estol C, DeWitt D. Accuracy of transcranial Doppler in the vertebrobasilar circulation. J Neurol2001; 237:159

26.   Munch E, Horn     P, Schurer L, Management of severe traumatic brain injury by decompressive craniectomy. Neurosurgery 2000; 47:315-23.

27.   Palmer S, Bader MK, Qureshi A, The impact on outcomes in a community hospital setting of using the AANS traumatic brain injury guidelines. Americans Associations for Neurologist Surgeons. J Trauma 2001; 50:657-664.

28.   Adams JH, Graham DI, Generally TA: Contemporary neuropathological considerations regarding brain damage in head injury. En Becker De Poulishock JT (Eds.) Central Nervous System Trauma. Status Report 1985. NICDS NIH pp. 65-77, 1985.

29.   Vaskoczy P, Roth H, Hom P, Lucke T, Thome C, Hubner V. Continuances monitoring of regional cerebral blood flow: experimental and clinical validation of a novel thermal diffusion microprobe. Neurosurgery 2000; 93(2):265-74

30.   Meixensberger J, Jager A, Dings J, Baunach S, Roosen K, Multimodal hemodynamic neuromonitoring quality and consequences for therapy of severely head injured patients. Acta Neurochir Supp (Wien) 1998; 71:260-2.

31.   ShiogaiT, Nara I, Saruta K, Hara M, Saito I. Continuous monitoring of cerebrospinal fluid acidbase balance and oxygen metabolism in patients with severe head injury pathophysiology and treat-ments for cerebral acidosis andischemia. Acta Neurochir Supply (Wien) 2000; 75:49-55.

32.   Jaggi J, Cruz J, Gennnarelli T. Estimated cerebral metabolic rate of oxygen in severely brain injured patients; a valuable toolfor clinicalmonitoring. Critical Care Med 2002; 24(2):66-70.

 

33.   Chesnut RM. Medical management of severe head injury: present and future. New Horizonts 2001; 3(3):581-93.

34.   Biestro A: Manejo inicial de la injuria encefálica traumática grave. En Correa H, Rivara D. eds. CTI Universitario 25 años. Montevideo, Dos Puntos: 213-243, 1996.

35.   Panizza R, Poggi C, Fraschini R: Injuria encefálica aguda. En: Artucio H. eds. Medicina Intensiva 2a. Ed. Montevideo. Librería Médica Editorial: 927-1011, 1988.

36.   Sevitt S. Relations on some problems in the pathology of trauma J Trauma 1970; 10: 962-973.

37.   Turizo     RA, Gómez JI. Mortalidad por trauma encéfalo craneano en el Hospital Universitario San Vicente de Paúl1985. Boletín Epidemiológico de Antioquia. 1988. 13: 291-300.

38.   Eisenberg, H.M., Gary, H.E.J., Aldrich, E.F: Initial CT findings in 753 patients with severe head

39.   Hariri, R.J., Narayan, R.K., Iacono, L., Isham, R., Ghajar, J.: Marked variability in the management of severe headinjury at Trauma Centersin the United States. J. Neurosurgery. 1992; 76: 397A.

40.   Clifton GL, Choi SC, Miller ER. Intercenter variance in clinical trials of head trauma ­experience of the National Acute Brain Injury Study: Hypothermia. J Neurosurgery 2001; 95:751-755.

41.   Triginer. Politraumatizados. Avances en Cuidados Intensivos. Ed MCR

42.   Murillo Cabezas. TCE Medicina Intensiva, 1996; 20:2

43.   Jennett B., Teasdale G. Management of head injuries. Philadelphia, F.A. Davies Co. 2 ed. 1981.

44.   Net, Marruecos. Traumatismo craneoencefálico grave. 1996. Ed Springer.

45.   Eisenberg,             H.M., Cayard, C., Papanicolaou, A. The effects of three potentially preventable complications on outcome after severe closed head injury. En Ishii, S., Nagai, H., Brock, M. (Eds): Intracranial Pressure, V. Berlin. Heidelberg. Springer-Verlag; 1983; pp. 549-553.

46.   Eisenberg, H.M., Weiner, R.L., Tabaddor, K.: Emergency Care: Initial Evaluation. En Cooper, P.R. (ed.): Head Injury. Baltimore. Williams and Wilkins; 1987; pp. 20-33.

47.   Shackford S, Mackersie R, Hoy D, et al: Impact of a trauma system on outcome of severelyinjured patients Arch Surg 122:523-527, 1987.

48.   Bullock R. Guidelines for the management of severe head injury. The Brain Trauma Fundation. The American Association of Neurological Surgeons, and the Joint Section on Neurotrauma and Critical Care, 1995.

49.   Litscher G. A multifunctional helmet for non invasive neuromonitoring. J Neurosurgery Anesthesial1998; 10(2):116-9.

50.   Zauner A, Doppenberg EM, Woodward JJ, Choi SC, Young HF, Bullock R. Continuous monitoring of cerebral substrate delivery and clearance: initial experience in 24 patients with severe acute brain injuries. Neurosurgery 1997; 41(5):1982-91.

51.   Knecht, S, Deppe, M, Ebner, A. Noninvasive determination of language lateralization by functional transcranial Doppler sonography. A comparison with the Wada test Stroke 2000; 29:82-86.