El significado de la motivacion para el profesional de Enfermeria. Un aporte fenomenologico
Autor: Lic. Isidora Reyes | Publicado:  12/09/2008 | Gestion Sanitaria , Enfermeria | |
El significado de la motivacion para el profesional de Enfermeria. Un aporte fenomenologico.4

Partiendo de este orden de ideas, surgen dos (2) corrientes filosóficas; el Racionalismo y el Empirismo. El racionalismo resalta la importancia del razonamiento a priori como método para avanzar en el conocimiento. Los que se guían por esta corriente filosófica se centran en desarrollar una explicación sistemática (teoría) de un determinado fenómeno.

 

Entonces los fenómenos son analizados a través de la estructura lógica de la teoría y el razonamiento lógico. Los postulados lógicos obtenidos por razonamiento deductivo se someten a una refutación experimental con el fin de corroborar la validez de la teoría, es decir, los fenómenos son sometidos a una constante prueba para observar si los resultados se corresponden con los postulados teóricos, de no corresponderse se someten a pruebas adicionales o se introducirán modificaciones en la teoría con las siguientes comprobaciones posteriores.

 

La segunda corriente filosófica conocida como empirismo se basaba en que el conocimiento científico solo puede obtenerse a partir de las experiencias sensoriales, las postulaciones sobre este método de investigación se les atribuyen a Francis Bacon (1.620) citado por Marriner (2.002) El creía que la verdad científica se descubría mediante la generalización de los hechos que se observan en el mundo natural, esta visión recibió el nombre de método inductivo, es decir, que la formulación teórica debe ir precedida por la recopilación de los hechos.

 

Un ejemplo de ello fueron los trabajos conductista realizados por Skinner, el punto de vista de este autor sobre la construcción de la teoría era claramente de tipo inductivo, su visión de la ciencia y la popularidad del conductismo influyeron en un nuevo interés que se desarrollo en el campo de la psicología entre las décadas 1.950 y 1.970.

 

Posterior a estas dos (2) principales corrientes filosófica surge una nueva filosofía de la ciencia; el Positivismo, término empleado por primera vez por Comte. Esta nueva corriente se revela como el enfoque predominante en la ciencia contemporánea. Los positivistas lógico modernos veían en la investigación empírica y en el análisis lógico las dos (2) posibles aproximaciones para llegar al conocimiento.

 

El sistema de lógica simbólica publicado entre 1.910 y 1913 por Whitehead y Russell, fue aclamado por los positivistas lógicos como un método adecuado para llegar a la verdad científica. Sin embargo, los empiristas lógicos con una visión menos severa del positivismo lógico, sostenían que las preposiciones teóricas deben poder contrastarse por medio de la observación y la experimentación, esta perspectiva se afianza en que los hechos empíricos existen independientemente de la teoría y ofrece una única base posible para alcanzar la objetividad de la ciencia, es decir, que en el mundo existe una verdad absoluta independiente del investigador.

 

La investigación desde el punto de vista positivista genera una gran cantidad de datos, es por ello que para solucionar el problema que acarrea analizar tanta información, se fueron creando ordenadores encargados del análisis del mismo, lo que ha contribuido a la aceptación general del método positivista en la ciencia contemporánea. Es en esta perspectiva donde se han ubicado los estudios previos sobre la motivación hasta la presente fecha.

 

Para 1.950 comienza a percibirse en las publicaciones especializadas en investigación de la época una actitud crítica hacia el positivismo y surge una nueva visión de la ciencia. La nueva filosofía se centraba en la ciencia como un proceso de investigación continua según la epistemología emergente, el interés estribaba en el conocimiento del descubrimiento científico y en los procesos relacionados con los cambios en las teorías producidos a lo largo del tiempo. Foucault (1.966) publicó un análisis donde su tesis principal era que el conocimiento científico se disponía conforme a diferentes patrones propios de un momento dado y una cultura determinada, es decir, desde mi punto de vista que el significado que los individuos les dieran a las cosas dependía de lo que ocurriera en determinado momento y estaba influenciado por la cultura del individuo.

 

Por su parte, Schutz (1967) sostenía que los científicos que intentaban comprender el mundo social, no pueden adquirir un conocimiento cognoscitivo del mundo exterior de forma independiente a sus experiencias vitales. La nueva epistemología cuestionaba la visión empirista de la percepción al admitir que la teoría desempeña un papel importante en la determinación del objetivo de observación del científico y el modo como este interpretaba el mismo, es decir, un mismo objeto o una misma situación puede ser percibida de manera distinta por diferentes personas.

 

Por medio de este análisis numerosos científicos centran su atención en esta nueva manera de ver las cosas, y surgen nuevos métodos para el análisis y comprensión de los datos, Brown (1.977) habla de una perspectiva interaccionista donde se estudió el reconocimiento de patrones en proceso de información por ser humano.

 

En el campo interaccionista se propusieron dos (2) mini teorías; la basada en datos llamada ascendente y la fundamentada en las teoría conocida como descendente, la primera se utiliza para seleccionar la entrada y procesar la información que llega del entorno, la segunda afirma que los datos de entrada se perciben como no clasificados y se analizan como material en bruto, con niveles de complejidad crecientes hasta que se obtiene la estructuración total de los datos.

 

Es decir, que el ser humano avanza gracias a la interacción entre los procesos basados en datos y los basados en conceptos, a partir de la fuente de información mixta constituidas por categorías cognitivas bien organizadas y por los estímulos del entorno sensorial, en otras palabras, el hombre selecciona e interpreta la información ambiental en la construcción de su propio conocimiento, en vez de copiarla en forma pasiva y tal como se ofrece a sus sentidos.

 

El estudio filosófico del cuidado de enfermería se centra en tres (3) grandes corrientes; el positivismo, el post-positivismo e interpretativo. El paradigma post-positivista se centra en patrones que puedan describir, explicar y predecir los fenómenos y rechaza la visión positivista tradicional, por su parte, el paradigma interpretativo tiende a promover la comprensión de los hechos a través de los significados de la interacción social por parte de los participantes, como particular acento en la situación, en el contexto y en la construcción cognitiva creada por los individuos para los sucesos cotidianos.

 

Es así, como la enfermería como disciplina se centra en los cuidados de los seres humanos en forma integral y en relación con su ambiente, como profesión hace esfuerzos para mejorar la calidad de vida de los pacientes a través de la resolución de problemas que intervienen en esa calidad de vida, es de allí, la complejidad del quehacer ético en la enfermería. El cuidado es para el hombre y proviene del mismo hombre, conocido como ser humano, esta complejidad se potencializa gracias a la trascendencia que representa el brindar cuidado, lo cual se logra no solo con ideas y conocimiento científico, sino generando reflexión como hombre critico, consciente, con principios y valores éticos, comprometido con su quehacer y con la vida.

 

De esta manera, el cuidado se basa en una construcción de conocimiento y quien lo realiza es un agente activo que posee su propia historia, por lo tanto, el componente fenomenológico del cuidado, otorga a estos agentes activos, un significado del cuidado diferente para cada uno, y este está basado en sus experiencias previas, es decir, de acuerdo a sus experiencias vividas en relación con el mismo. A partir de estas ideas considero relevante hacer una interpretación de cómo puedo ser la motivación a partir de las diferentes definiciones dadas por teoristas de enfermería:

 

Es así como, Nightingale Florence (1.859), citada por Marriner-Tomey (1.994), entendía la enfermería como la responsabilidad de velar por la salud de alguien, esa responsabilidad era el motor que la impulsaba, considero que en ella prevalecía la motivación intrínseca, tan grande era su motivación que logro establecer cambios significativos para su época, ella estableció el sistema de actividades profesionales de enfermería que conocemos actualmente.

 

También creía que las enfermeras debían utilizar el sentido común para lograr las condiciones que favorecieran la recuperación de la salud de los pacientes, por lo tanto, debía prevalecer la perseverancia, la observación y la habilidad. En este orden de ideas, la perseverancia, la observación y la habilidad estarían ubicado dentro del contexto de las tres (3) grandes teorías, en la teoría de la voluntad, ya que el ser perseverante te permite controlar los apetitos y pasiones corporales en busca de la virtud y la salvación mediante el poder de la elección y la lucha como lo plantea esta teoría, es decir, te permite tener bien claras tus metas y los obstáculos que se te puedan presentar no te desvían de ella ¿Cuál es el objetivo en este caso? Velar por la salud de alguien.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar