Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Evaluacion del Autoconcepto en madres adolescentes
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/1234/1/Evaluacion-del-Autoconcepto-en-madres-adolescentes.html
Autor: Dra. Everilda Arteaga
Publicado: 15/09/2008
 

Estudiar el autoconcepto en madres adolescentes es relevante por las variables psicológicas que contempla y su valor en el desarrollo de nuestra sociedad. Objetivo: Exponer las características sociodemográficas y autoconcepto en las madres adolescentes, ambulatorio Juan José Flores, Puerto Cabello. Julio – Diciembre 2007. Material y Método: Estudio prospectivo, analítico y descriptivo de 256 madres adolescentes entre 14 y 18 años de edad, a quienes se les aplicó un cuestionario adaptado a la Escala de autoconcepto de Tennessee. Resultados: Predominó el grupo etario de 17 – 19 con 57,42%. Estrato socioeconómico predominante el IV con 64,06%. El 61,72% de las adolescentes viven con sus padres, y el 44,14% tienen primaria completa. El 75,78% en la dimensión identidad, el 78,12% en el ser físico, el 64,06% en el ser familiar y el 80,08% en el ser social obtuvieron una baja puntuación (Percentil 15), por otra parte el 65,63% en el ser ético- moral y el 64,06% en el ser personal obtuvieron una puntuación promedio (Percentil 55). Conclusiones: La tendencia baja y promedio en autoconcepto se asocian a sus vivencias: construir su identidad, presentar conductas adecuadas frente a sus padres y pares, mostrarse físicamente aceptables, entre otras, y sumando a ello el nuevo rol con sus responsabilidades de cuidar, proteger, amar y alimentar a su hijo.


Evaluacion del Autoconcepto en madres adolescentes.1

Evaluación del Autoconcepto en madres adolescentes. Julio- Diciembre 2007.

 

Arteaga, Everilda*, Barrios, Félix**; Rivas, Marianela***

 

* Médico especialista en Salud Y desarrollo de Adolescente. UC. UNISAR

** Médico Ginecólogo-Obstetra. IVSS - Paraparal.

*** Médico Ginecólogo-Obstetra. UC. UNISAR

 

Resumen

 

Estudiar el autoconcepto en madres adolescentes es relevante por las variables psicológicas que contempla y su valor en el desarrollo de nuestra sociedad. Objetivo: Exponer las características sociodemográficas y autoconcepto en las madres adolescentes, ambulatorio Juan José Flores, Puerto Cabello. Julio – Diciembre 2007. Material y Método: Estudio prospectivo, analítico y descriptivo de 256 madres adolescentes entre 14 y 18 años de edad, a quienes se les aplicó un cuestionario adaptado a la Escala de autoconcepto de Tennessee. Resultados: Predominó el grupo etario de 17 – 19 con 57,42%. Estrato socioeconómico predominante el IV con 64,06%. El 61,72% de las adolescentes viven con sus padres, y el 44,14% tienen primaria completa. El 75,78% en la dimensión identidad, el 78,12% en el ser físico, el 64,06% en el ser familiar y el 80,08% en el ser social obtuvieron una baja puntuación (Percentil 15), por otra parte el 65,63% en el ser ético- moral y el 64,06% en el ser personal obtuvieron una puntuación promedio (Percentil 55). Conclusiones: La tendencia baja y promedio en autoconcepto se asocian a sus vivencias: construir su identidad, presentar conductas adecuadas frente a sus padres y pares, mostrarse físicamente aceptables, entre otras, y sumando a ello el nuevo rol con sus responsabilidades de cuidar, proteger, amar y alimentar a su hijo.

 

Palabras Clave: Adolescencia, autoconcepto, madres

 

ABSTRACT

 

Study of self-concept in teenager mothers is important due to the wide number of psychological elements that form part of it and for its role in the development of our society. Objective: Expose socio-economical level and self-concept in the teenager mothers, Health center of Juan José Flores, Puerto Cabello July – December 2007. Methods: Prospective, analytical and descriptive study of 256 teenager mothers between 14 and 19 years old, who answered a test adapted of Tennessee Self Concept Scale. Results: the group of 17 – 19 years old imposed with 57,42%. Socio-economic level with higher frequency was the IV with 64,06%; 61,72% of teenager mothers lived with their parents and 44,14% finished primary school. 75,78% on dimension of identity, 78,12% on physical being,64,06% on family being and 80,08% on social being had a low score (Percentile 15).65,63% on ethical-moral and 64,06% on personal being had a middle score (Percentile 55).Conclusions: Tendency of have low score and self – concept may be related to experiences such as: make their identity, have an adequate behavior with parents and friends, to be physically acceptable and others and to take care, protect, love and feed their children’s.

 

Key words: Adolescence, self-concept, mothers

 

Introducción

 

Dentro del amplio campo de las ciencias humanas se le ha venido dando creciente atención al estudio del autoconcepto, debido al papel fundamental que se le atribuye en la conducta humana y por la función que tiene en la integración de la personalidad, en la motivación del comportamiento y en el desarrollo de la salud mental.

 

En esta investigación se definió el autoconcepto desde una perspectiva multidimensional “un conjunto multifásico de percepciones y expectativas con respecto a las habilidades, limitaciones, conductas típicas, relaciones con otros, y sentimientos positivos y negativos de valores personales”. (1)

 

El autoconcepto es una evaluación y una percepción cognitiva y consciente que los individuos hacen de sí mismos, en otras palabras son los pensamientos y las opiniones que cada cual tiene respecto de sí (2). Varios autores concuerdan en que es una estructura cognoscitiva que cada uno posee y que contiene imágenes de lo que somos, lo que deseamos ser, lo que manifestamos y deseamos manifestar a los demás.

 

Fitts, citado por Herrera (1), construyó una escala para evaluar el autoconcepto desde su teoría multidimensional que abarca las diferentes áreas que configuran dicho constructo psicológico. Explicando que el autoconcepto está compuesto por tres dimensiones en las que se estructura la experiencia sensible del sujeto que constituyen los factores internos: Identidad (predominio del componente cognitivo), autosatisfacción (área afectiva) y conducta (referido al área comportamental).

 

Según la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.), desde el punto de vista cuantitativo, la adolescencia comprende el grupo poblacional entre los 10 y los 19 años. (3) En el cual hay una búsqueda y consecución paulatina de la madurez bio-psico-social y emocional. Al mismo tiempo ocurre el crecimiento somático y el desarrollo producto de la interacción entre maduración y aprendizaje.

 

La adolescencia es un período de rápido desarrollo en el que se adquieren nuevas capacidades, se enfrentan situaciones nuevas y se expresan habilidades y potencialidades particulares en el proceso de adaptación. Se caracteriza por la búsqueda de su independencia y de su identidad en las dimensiones: sexual, vocacional, axiológico, creencias, capacidad crítica y reflexiva, elaboración de las bases del sentido y proyectos de vida. Y durante la cual el autoconcepto se perfila y define de tal modo que el individuo se identifica como ser singular y diferente de los demás, por lo tanto la formación del autoconcepto es una de las tareas críticas de la adolescencia.

 

Hoy en día, la natalidad de niños en madres adolescentes, va en aumento en todo el mundo, quince millones de jóvenes entre 15 y 19 años, dan a luz anualmente, lo cual supone mas del 10 por ciento de todos los partos del mundo. Para el año 2.003, de los nacimientos vivos registrados en Venezuela, el 21,64 por ciento provenían de madres adolescentes entre 15 y 19 años, y en el estado Carabobo representó el 21,56 por ciento. (4)

 

La adolescente se encuentra en un período de desarrollo con dificultades y conflictos propios, y la necesidad de adquirir una mayor independencia respecto de sus padres origina problemas tanto para ella como para sus padres; ella se encuentra en pleno proceso de personalización, en la búsqueda de dar sentido y significación a su realidad, y aún experimentando inseguridad en las interrelaciones con los otros. Mientras se vuelve un miembro de la generación adulta, sigue siendo en el seno de la familia un miembro de la generación de los hijos y carece de ciertas prerrogativas y oportunidades para completar su sí mismo o autoconcepto. La adolescente está atravesando una etapa de crisis en la maduración psicoafectiva y biológica, no ha logrado la estabilidad y madurez necesarias para hacerse cargo de una familia, y menos para encargarse sola de la crianza de su hijo, debido a que las tareas referentes a la formación de su identidad aún no están concluidas.

 

Por otro lado se puede acotar, que muchas son las consecuencias emocionales que ocurren en la adolescente después del embarazo, una de ellas, y la más importante en cuanto al vínculo madre – hijo es que las mismas, ya que, el enfrentar la realidad de que ahora hay alguien que depende de ellas, que deben cuidar, alimentar y proteger, genera un impacto emocional, y es una limitante para asumir su nuevo rol materno. (5)

 


Evaluacion del Autoconcepto en madres adolescentes.2

Este estudio sobre el autoconcepto en las madres adolescentes es de gran relevancia por el gran número de variables psicológicas que contempla y por el valor que éste tiene en el desarrollo de nuestra sociedad.

 

Objetivo General

 

Exponer los hallazgos sobre características sociodemográficas y autoconcepto en las madres adolescentes que asistieron a la consulta en el ambulatorio Juan José Flores, Puerto Cabello. Julio – Diciembre 2007.

 

Material y Método.

 

Se realizó un estudio prospectivo, analítico y descriptivo en una población de 256 madres adolescentes entre 14 y 18 años de edad, que acudieron a la consulta en el ambulatorio Juan José Flores, Puerto Cabello, entre Julio y Diciembre de 2007. Se utilizó como criterios de inclusión, que fuesen madres adolescentes, cuyas edades oscilaran entre 14 y 19 años, que tuvieran un solo hijo. A quienes se les aplicó un cuestionario con preguntas abiertas y cerradas, sobre estudio socio-demográfico y autoconcepto, en forma anónima y confidencial. Este cuestionario fue adaptado a la Escala de autoconcepto de Tennessee (TSCS).

 

Los datos procesaron según una escala de medición nominal para las variables socio-demográficas y la variable del autoconcepto se analizó en sus dimensiones internas (identidad, autosatisfacción y conducta) y externas (ser físico, ético - moral, personal, familiar y social); este instrumento arroja una puntuación que permite observar la dimensión de autoconcepto total.

 

Los resultados de la investigación se ordenaron según distribución de frecuencias y se presentaron en forma de tablas.

 

Resultados.

 

En relación con la edad el grupo etario que predominó fue el 17 – 19 años con el 57,42%. El estrato socioeconómico predominante fue el IV con 64,06%. El 61,72% de las adolescentes viven con sus padres. El grado de instrucción fue primaria incompleta 34,77%, completa en 44,14% y secundaria incompleta el 21,09%, no existieron analfabetas en el grupo evaluado. (Cuadro Nš 1)

 

Cuadro Nš 1. Variables Sociodemográficas en las Madres Adolescentes, Puerto Cabello, Edo. Carabobo 2007

 

autoconcepto_madres_adolescentes/variables_sociodemograficas 

 

Respecto a las dimensiones internas, el 75,78% de las adolescentes investigadas obtuvo una puntuación baja (Percentil 15) en la dimensión de identidad, caracterizándose por: no sentirse amadas por la familia, fracasadas moralmente, considerarse malas y sus amistades no confían en ellas. Sólo el 24,22% presentaron una alta puntuación (Percentil 85). (Cuadro Nš2)

 

Cuadro Nš 2. Evaluación del Autoconcepto en las Madres Adolescentes. Puerto Cabello, Edo. Carabobo 2007

 

autoconcepto_madres_adolescentes/evaluacion_madre_adolescente

 

 

Se puede afirmar que tienen confusión respecto a su nuevo rol de madres y tienen multiples interrogantes acerca de cómo y dónde deben criar y atender a sus hijos; lo cual refleja los cambios importantes que se producen en ellas tanto a nivel personal, familiar y social.

 

Se observó que el desarrollo de su identidad se está viendo afectado negativamente, lo que agudiza la crisis que de por sí se produce en dicha etapa, lo que puede llevar a que algunas consideren la maternidad como un paso a la vida adulta. Con esto confirman que aún su identidad no está lo suficientemente madura para criar un hijo o para seleccionar un proyecto de vida estable, lo cual les dificulta asumir el nuevo rol de madres, lo que las lleva a cambiar sus aspiraciones de convertirse en adultos productivos y felices. (6)

 

En la autosatisfacción, el 78,12% de las adolescentes estudiadas, demostraron satisfacción frente a su propia imagen (Percentil 85), en contraste, un 21,88% se ubicó en la puntuación baja (percentil 15), lo cual indica baja satisfacción consigo mismas. (Cuadro Nš2). Esta puntuación se considera normal, y puede deducirse que es una autoaceptación del nuevo rol que tienen que desempeñar, se percibe poca discrepancia entre lo que piensan que son y lo que quisieran ser, es decir que se resignan a lo que la vida les ofrece en estos momentos pero sus aspiraciones serían otras.

 

En la dimensión de la conducta, los datos correspondientes a las adolescentes investigadas fueron ambivalentes, ya que el 53,13% de éstas se ubicó en la puntuación baja (Percentil 15), lo cual significa que tienen una pobre opinión de sí mismas respecto a lo que hacen y la manera como actúan, mientras que un 39,06% de la muestra se ubicó en la puntuación promedio (Percentil 55), lo cual indica que se encuentran satisfechas con lo que hacen y la manera como actúan. Un 7,81% se ubicó en la puntuación alta (Percentil 85), lo cual significa que estas adolescentes presentan criterios y expectativas elevadas en cuanto a lo que hacen y la manera como actúan. (Cuadro Nš2)

 

Debido a esto observamos como las madres adolescentes presentan cambios en su manera de actuar según la situación que se les presente y su conveniencia. Expresan estas conductas consideradas por ellas como falsas en sus relaciones con sus compañeros, con su pareja, con su familia para impresionar o complacer a los demás, protegiendo así su yo real del temor a encontrarse con rechazos e incomprensiones por su entorno.


Evaluacion del Autoconcepto en madres adolescentes.3

En lo relacionado con las dimensiones externas, los resultados fueron los siguientes:

El 78,12% de las adolescentes obtuvo calificación baja (percentil 15) en la dimensión ser físico. Las características de dicha puntuación se manifiestan en: Poca valoración de su apariencia física, considera que su estado de salud corporal y sexual se ha visto mermado. En la puntuación promedio (Percentil 55) se ubicó un 21,88% de las jóvenes, puntuación cuyas características de satisfacción con su apariencia física, destrezas y estado de salud son aceptables. (Cuadro Nš2)

 

En el caso de estas madres adolescentes, se pudo observó una tendencia a una puntuación baja, debido a los cambios que se producen en su cuerpo, estado de salud y sexualidad como consecuencia, en un primer momento por el embarazo y posteriormente por la maternidad como tal, los cuales son percibidos por ellas como incomodidades y esto puede afectar su desarrollo y adaptación de su propio ser, su rol y del entorno que envuelve esta nueva etapa.

 

En el ser ético - moral, el 65,63% se ubicó en la puntuación promedio (Percentil 55), en la que se presentan características de satisfacción con los valores religiosos (independientemente de su creencia religiosa) y con sus sentimientos de ser una persona buena. Un 34,37% se ubicó en la puntuación baja (percentil 15), es decir, presentan poca apreciación de sus valores religiosos y de sus sentimientos de ser una persona buena. (Cuadro Nš2). En su desarrollo ético - moral se presentan conductas socialmente aceptables por la internalización de normas y valores transmitidos por personas que tienen influencia sobre ellas. Motivo por el cual ellas se pueden percibir tranquilas y en paz frente a su relación con Dios, considerando que el hecho de tener a su hijo, cuidarlo lo mejor que puedan es mejor en comparación con sus pares que rechazaron el embarazo, o que decidieron interrumpirlo o que dieron en adopción a su hijo al momento de nacer.

 

En el ser personal, un 64,06% se ubicó en la puntuación promedio (Percentil 55), es decir, la adolescente se muestra satisfecha con sus sentimientos de suficiencia como persona y con suficiente dominio sobre sí mismas. (Cuadro Nš2)

 

En el ser familiar, un 64,06% se ubicó en la puntuación baja (percentil 15), lo cual indica conflictos en la interacción con sus familiares e insatisfacción con los valores como miembro de la familia. Un 35,94% se ubicó en la puntuación promedio (Percentil 55), en la cual se muestra satisfacción con los valores como miembro de la familia. (Cuadro Nš2)

 

El asumir la maternidad adolescente dentro del grupo familiar trae consigo intranquilidad y temores frente a la manifestación de “ser madre” al no tener un proyecto de vida claro y definido, además de sumarle privaciones personales y grupales duraderas dentro de un contexto familiar preciso. Por la contrario, cuando en un grupo familiar se asume una actitud de aceptación frente a la maternidad adolescente, esta joven madre tendrá confianza en sí misma sobre el dominio de las nuevas tareas que deberá asumir y esto repercute positivamente sobre sí misma y sobre el nuevo ser.

 

En el ser social, la mayoría se ubicó en la puntuación baja (percentil 15), 80,08%, lo que indica una tendencia a que las interacciones sociales con sus pares no son las adecuadas y esto genere dificultades en su relación, mientras que el 19,92% se ubicó en la puntuación promedio (Percentil 55). (Cuadro Nš2)

 

Las adolescentes le dan importancia a ser aceptadas por su propio grupo para evitar ser criticadas y rechazadas; situación que las lleva a que una vez que tienen un hijo desarrollen una actitud conformista, lo cual manifiesta la necesidad que tienen de ser aceptadas por sus pares, y en muchas ocasiones toman decisiones erróneas para consigo mismas y el hijo.

 

Se pudo observar que todas las adolescentes que participaron en la investigación presentaron la dimensión interna de la Identidad baja, así como la tendencia en las dimensiones externas del ser físico, ser familiar y ser social, lo que nos hace inferir la necesidad de fortalecer, desde que se inicia el control prenatal, en cada consulta, durante el parto, control posnatal y en las consultas de su hijo cada una de las dimensiones del autoconcepto en las adolescentes, las cuales son el reflejo de algunos de los campos de experiencia en los que cada una tiene que desarrollarse y formarse para asumir el papel de adolescente como tal y el de enfrentarse a la realidad que se les presenta “madre adolescente”.

 

Conclusiones

 

Las características en las dimensiones del autoconcepto de las madres adolescentes indican una tendencia baja en las dimensiones: Identidad, conducta y ser físico, familiar y social. Y una tendencia a una puntuación promedio en las dimensiones: ser ético-moral y personal. El predominio de una baja puntuación en la mayoría de ellas puede asociarse a las vivencias que como adolescentes tienen que enfrentar: construir su identidad, presentar conductas adecuadas frente a sus padres y pares, mostrarse físicamente aceptables, entre otras, y sumando a ello el nuevo rol con sus responsabilidades de cuidar, proteger, amar y alimentar a su hijo.

 

Las nuevas dificultades y experiencias que les toca vivir (como afrontar solas el papel de madres sin una pareja a su lado que las apoye afectiva y económicamente, el ser rechazadas por sus familias o señaladas, el retrasar sus proyectos de vida para un futuro) constituyen los conflictos más frecuentes que deben desafiar. La adolescente se ve obligada a asumir en soledad todos los problemas que acarrea la maternidad, por pertenecer a un nivel socioeconómico bajo y no tener un trabajo para afrontar su difícil situación, ni un compañero que la apoye económicamente para hacerse cargo de los gastos que implica la crianza de su hijo y su autosostenimiento, situación que acrecienta su ansiedad e inseguridad.

 

Asimismo se hace necesario el apoyo a las madres adolescentes en el fortalecimiento de la dimensión interna de la autosatisfacción y dimensiones externas del ser ético - moral y ser personal para que participen en una maternidad eficaz y sepan enfrentar la realidad, lo que también ofrecerá ventajas a sus hijos, es decir, para que no los pongan en peligro físico, psíquico y moral, ni limiten su desarrollo y proceso madurativo.

 

Los resultados nos permiten plantear la importancia de fortalecer las percepciones que tienen las adolescentes en los diferentes campos de experiencia: físico, ético-moral, personal, familiar y social, buscando los valores de una madre, y que además asuman su nuevo proceso teniendo en cuenta la triple estructura que dinamiza las actitudes del ser humano, como son la identidad, la autosatisfacción y la conducta, sin que el desarrollo libre de su autoconcepto sea interrumpido, el cual tiene un papel determinante en la adolescencia.

 

También es necesario tener en cuenta los aportes teóricos de esta investigación para generar nuevas investigaciones y programas que apoyen a las madres adolescentes; y a partir de las apreciaciones sobre la estructura familiar se podría ahondar sobre el papel que tiene ésta.

 

Referencias bibliográficas

 

1.- Herrera, S; Cano, F. Evaluación de adaptaciones características: Autoconcepto. La prueba del Autoconcepto de Tennessee. Sevilla, España. [Documento en línea] Disponible en www.area.us.es/ personalidad/ doc/pp_p3.pdf -[Consulta 21/05/08]. 2.007

2.- Rice, F. P. (1999). The Adolescent. Development, Relationships and Culture. Nueva York: Allyn and Bacon.

3.- Donas, S.; Rojas, A. Adolescencia y Juventud, aportes para una discusión. Organización Panamericana de la Salud. Costa Rica. 1.995

4.- Freitez, A; Zúñiga, G. Comportamiento Sexual y Reproductivo de las Adolescentes (ENPOFAM98) Fondo de Población de las Naciones Unidas. Caracas. 2.000

5.-López G., J., Bracho, C. El embarazo en la adolescente. En: Salud del adolescente. Universidad de Carabobo. Clemente Editores. C.A. Valencia. 1.997

6.- López G., J., Bracho, C., González, R., et al. Programa de Prevención y Asistencia de embarazos en adolescentes. PASAE. Ediciones del rectorado. Universidad de Carabobo. Valencia. 1.997