Emponzoñamiento Ofidico. Caracteristicas Clinicas y Epidemiologicas
Autor: Dr. Andrea M. González G. | Publicado:  2/10/2008 | Medicina Preventiva y Salud Publica , Medicina Tropical , Diapositivas de Medicina Forense y Legal , Diapositivas de Medicina Interna , Diapositivas de Medicina Tropical , Diapositivas de Medicina Preventiva Salud Publica , Medicina Forense y Legal , Medicina Interna | |
Emponzoñamiento Ofidico. Caracteristicas Clinicas y Epidemiologicas.3

Los estadísticos descriptivos de las variables numéricas se resumen en el Cuadro N° 1. Los pacientes estudiados se agrupan según sexo, nivel socioeconómico y ocupación en el Cuadro N° 2, y se distribuyen de acuerdo a procedencia por estados y distritos sanitarios (Cuadro N° 3).

Las características del emponzoñamiento ofídico se compendian en el Cuadro N° 4, así como las manifestaciones clínicas que presentaron los pacientes. (Cuadro N° 5)

 

(Ver tablas en el anexo, al final del artículo).

 


Las concentraciones de fibrinógeno a las 24 horas presentaron un aumento estadísticamente significativo con relación al ingreso (P = 0,000). El PTT a las 24 horas presentó descenso estadísticamente significativo en relación al ingreso (P = 0,000), no así el PT (P > 0,005).

 

El 99% de los pacientes recibió tratamiento con suero antiofídico, sólo un paciente (1%) no lo recibió, por no presentar manifestaciones clínicas después del emponzoñamiento ofídico. Sólo dos pacientes tuvieron reacciones adversas al suero, ambos escolares de 6 años de edad, un varón que presentó síndrome de Stevens Johnson y una niña con rash cutáneo.

 

Respecto a las complicaciones, se evidenció un síndrome compartimental en sólo un paciente, que evolucionó favorablemente a la administración del suero antiofídico polivalente, fasciotomía química y quirúrgica, y demás medidas de soporte. El 100% de los integrantes de la muestra fueron egresados por mejoría clínica sin secuelas, existiendo una letalidad del 0%.

 


Discusión

 

En Venezuela existe subregistro de casos de emponzoñamiento ofídico debido a las conductas de la población más afectada (agricultores, personas del medio rural o que habitan en lugares cercanos a malezas), que en su mayoría no buscan atención médica ante esta eventualidad; aunado a esto son pocos los estudios que detallan las características epidemiológicas del emponzoñamiento. (14)

 

La mayoría de los emponzoñamientos ofídicos ocurrieron en caseríos alejados de centros de atención médica especializada que puedan manejar las complicaciones, en poblaciones rurales o centros habitacionales improvisados cercanos a ríos o matorrales, destacando en primer lugar el Distrito Sanitario Valencia Sur–Oeste, en su mayor parte representado por el municipio Libertador y en segundo lugar el Distrito Sanitario Sur de Lago, principalmente el municipio Carlos Arvelo, ambos con las características descritas y reportadas por otros (7 y 8).

 

Correspondiendo con los trabajos de González y col. en el estado Falcón, en los datos obtenidos en este estudio el emponzoñamiento ofídico fue más frecuente en el sexo masculino, no existiendo diferencias significativas respecto a la edad de ambos sexos. (10)

 

La ocupación más frecuente de los pacientes afectados fue estudiante, con edades comprendidas entre los 5 y 18 años, seguida por agricultor, ama de casa y obrero, que son similares a las encontradas en el estudio de González y col., contrastando sólo el orden ya que en este estudio principalmente fueron agricultores. Los meses con mayor frecuencia de emponzoñamientos encontrados en nuestra investigación fueron de julio a septiembre, a diferencia del trabajo citado, en el que ocurrieron más frecuentemente de septiembre a noviembre. Esto podría explicarse debido a que los meses de julio a septiembre coinciden con las vacaciones escolares, durante las cuales existe desplazamiento de la población hacia las áreas en las que habitan las serpientes quedando expuestas a las mismas durante el período de lluvias, en el que aumentan las presas, y por tanto, presentan mayor actividad de caza. (10)

 

El momento de ocurrencia más frecuente fue en la tarde, luego en la noche y en menor grado en la mañana, lo que coincide con la bibliografía consultada, otros estudios y el ciclo de vida del género de serpientes que predominó en este estudio, siendo esta Bothrops (mapanare), seguido por serpientes desconocidas lo que contrasta con múltiples estudios donde el porcentaje de pacientes emponzoñados por serpientes no conocidas es mucho menor y de esta forma existe discrepancia con el saber popular según el cual la población rural conoce totalmente las características morfológicas de las serpientes, pocos casos fueron por Crotalus (cascabel), Micrurus (coral) o Lachesis (cuaima). El sitio de mordedura más frecuente fueron los miembros inferiores, lo que guarda relación con los antecedentes consultados, se encontraron 2 casos de mordedura en el cuello y un caso en la cabeza, sitios poco descritos en la literatura. (4-6, 8, 10)

 

El nivel socioeconómico medido por la escala de Graffar modificado fue en su mayoría de clase media baja y clase baja (Graffar IV y V) y menor grado de clase media (Graffar II) correspondiéndose con la escala socioeconómica presente en la mayoría de los estudios revisados. (5, 6, 7, 9, 10)

 

Al ser evaluados los pacientes emponzoñados en la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera se encontró que el grado de envenenamiento más frecuente fue el Grado I, seguido por el Grado II, y sólo 2 casos de Grado III. Esto contrasta con los estudios revisados en los que el Grado III fue más frecuente, encontrándose mayores complicaciones y severidad del cuadro. El promedio de días de hospitalización de los pacientes fue 3,79 ± 2,55 días egresando por mejoría y sin secuelas, contrastando con la mayoría de las publicaciones en las que existieron complicaciones severas y secuelas como la amputación parcial o total, que no se encontraron en este estudio. (5-7,  9-10)

 

Una de las reacciones adversas al Suero Antiofídico Polivalente fue un síndrome de Stevens Johnson que no ha sido descrito en las publicaciones revisadas. Los parámetros de la pantalla de coagulación mejoraron significativamente posterior a la administración de suero antiofídico, particularmente PTT y fibrinógeno; en los estudios revisados no se determinó la efectividad del suero con respecto a la pantalla de coagulación. (4, 8-10)

 

Se encontraron diversas manifestaciones clínicas en los pacientes emponzoñados, siendo las más frecuentes lesión en piel y signos de flogosis, asimismo se detectaron síntomas autonómicos y neurológicos descritos frecuentemente en varios estudios revisados. (4, 7, 8)

 

A manera de conclusión se puede señalar que los pacientes con emponzoñamiento ofídico estudiados fueron predominantemente del sexo masculino, de condición socioeconómica baja, estudiantes y agricultores, procedentes de los distritos sanitarios Valencia Sur-Oeste y Sur del Lago del Estado Carabobo, quienes sufrieron emponzoñamiento botrópico, Grado I, con afectación del miembro inferior, presentando manifestaciones clínicas locales y franca mejoría al recibir Suero Antiofídico Polivalente no ocurriendo ningún deceso ni secuelas, lo que evidencia el buen manejo inicial del paciente emponzoñado, por parte del equipo médico de la Emergencia de la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera.

 

Se recomienda reforzar la educación sanitaria a la población rural de los sitios susceptibles de emponzoñamiento ofídico, logrando un mejor conocimiento de la morfología de los ofidios lo que resultará en una atención médica oportuna y específica para cada veneno, para de esta forma disminuir la morbi-mortalidad y complicaciones del emponzoñamiento ofídico. Se debe promover la inclusión de Toxicología Clínica como asignatura obligatoria en la formación de los nuevos profesionales en ciencias de la salud, para contribuir al  manejo óptimo por parte del equipo de salud, especialmente del médico, de los casos de emponzoñamiento ofídico, y así  favorecer una mejora en la calidad de vida de las comunidades afectadas por esta problemática.

 

 


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar