Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Perfil epidemiologico de embarazadas atendidas en el Hospital Universitario “Dr. Angel Larralde”
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/1277/1/Perfil-epidemiologico-de-embarazadas-atendidas-en-el-Hospital-Universitario-Dr-Angel-Larralde.html
Autor: Dr. José M, Suárez
Publicado: 3/10/2008
 

Introducción: La morbilidad materno-infantil ha aumentado últimamente, asociado a factores epidemiológicos, biopsicosociales, obstétricos, y patologías preexistentes en embarazadas. Objetivo General: Determinar las características epidemiológicas en las embarazadas de la consulta prenatal del Hospital Universitario “Dr. Ángel Larralde”. Resultados: El 52,7 % eran menores de 18 años y mayores de 35; 44% solteras, 40% con primaria inconclusa, 62% procedentes de sectores periurbanos, 16% fueron multíparas, 7,3% presentaron más de tres gestas y 24,7% sin control prenatal. El 36,7% sufrió infecciones urinarias y 34% tenían hábitos cafeínicos. Conclusión: La mayoría de las embarazadas eran de sectores periurbanos en edades de riesgo, solteras y con educación básica incompleta; un tercio eran fumadoras y tenían infección urinaria. La Diabetes Mellitus e Hipertensión Arterial fueron las patologías pre-existentes más comunes.


Perfil epidemiologico de embarazadas.1


Perfil epidemiológico de embarazadas atendidas en el Hospital Universitario “Dr. Angel Larralde”

 

Dr. Suárez José M, Dr. Tamayo José L*, Dr. Tortolero Héctor*, Dr. Zambrano Jhonny*, Dra. Mirna Stranieri*, Lic. Ivana Silva*, Dra. Raiza Carvallo**.

 

*Departamento de Salud Pública de la Universidad de Carabobo.

** Departamento Clínico del Norte, Hospital Universitario “Dr. Ángel Larralde”.

 


Introducción:


La morbilidad materno-infantil ha aumentado últimamente, asociado a factores epidemiológicos, biopsicosociales, obstétricos, y patologías preexistentes en embarazadas.

Objetivo General:


Determinar las características epidemiológicas en las embarazadas de la consulta prenatal del Hospital Universitario “Dr. Ángel Larralde”.

Metodología:


Estudio no experimental, de nivel descriptivo y diseño clínico epidemiológico observacional-transversal. La muestra fue de tipo probabilística conformada por 150 pacientes embarazadas atendidas en el segundo trimestre del 2007 en la consulta de Alto Riesgo en el Hospital Universitario “Dr. Ángel Larralde”. Para el análisis de los datos se recurrió a la estadística descriptiva e inferencial paramétrica.

Resultados:


El 52,7 % eran menores de 18 años y mayores de 35; 44% solteras, 40% con primaria inconclusa, 62% procedentes de sectores periurbanos, 16% fueron multíparas, 7,3% presentaron más de tres gestas y 24,7% sin control prenatal. El 36,7% sufrió infecciones urinarias y 34% tenían hábitos cafeínicos.

Conclusión:
La mayoría de las embarazadas eran de sectores periurbanos en edades de riesgo, solteras y con educación básica incompleta; un tercio eran fumadoras y tenían infección urinaria. La Diabetes Mellitus e Hipertensión Arterial fueron las patologías pre-existentes más comunes.

 

Palabras clave: Embarazo, edad, educación, procedencia, patologías pre-existentes, hábitos.

 

Abstract

 

Introduction: maternal and child morbidity has increased lately, associated with epidemiological factors, biopsychosocial, obstetric and pre-existing diseases in pregnant women. General Objective: To determine the epidemiological characteristics of pregnant women in prenatal visit at the University Hospital "Dr. Angel Larralde”. Methodology: Survey non-experimental, descriptive level design and clinical epidemiological cross-sectional observational. The sample kinds probabilistic was made up of 150 pregnant patients served in the second quarter of 2007 in consultation High Risk at the University Hospital "Dr. Angel Larralde. " For the analysis of data was used descriptive and inferential statistics parametric. Results: 52.7% were under age 18 and older than 35; unmarried 44%, 40% with incomplete primary, 62% from suburban areas, 16% were multiparous, 7.3% had more than three deeds and 24 , 7% without birth control. The 36.7% suffered urinary tract infections and 34% had caffeine habits. Conclusion: The majority of pregnant women was in suburban areas, risk ages, unmarried and with incomplete primary education; third were smokers and had a urinary tract infection. Diabetes Mellitus and Hypertension were pre-existing disease more common.

 

Key words: Preexisting pregnancy, age, education, origin, pathologies, habits.

 


Introducción

 

El embarazo de alto riesgo constituye un problema de Salud Pública de considerable magnitud, de acuerdo a los altos índices de morbilidad perinatal, según publicaciones nacionales, las tasas de morbilidad perinatal son muy elevadas (45%), observándose un incremento en la incidencia de embarazos de alto riesgo entre 20% a 30%.(1)


En la Ciudad Hospitalaria “Dr. Enrique Tejera, Valencia” año 2003 Montañez y Morillo hallaron como principales factores de alto riesgo en las pacientes embarazadas: bajo nivel socioeconómico (65%), Antecedentes Familiares de Hipertensión arterial (76%), Hipertensión arterial ( 34%), control prenatal (74%), hábitos cafeínicos (65%), hábitos tabáquicos (20%). Preeclampsia grave (63%). Siendo el Síndrome de HELLP (6%), la complicación materna preponderante. (2)

 

Los investigadores de este estudio observaron en la Consulta Prenatal de Embarazo de Alto Riesgo, del Hospital Universitario “Dr. Ángel Larralde (IVSS)”, un incremento en la concurrencia de embarazadas a este servicio del año 2002 al 2007. Esta situación motivó este estudio, debido a que en el embarazo es una etapa en la mujer en la cual se deben tener presentes ciertos aspectos para ser observados y vigilados constantemente por el equipo médico entre los cuales cabe mencionar los siguientes: factores epidemiológicos, biológicos, psicológicos, entre otros.

Los hallazgos investigativos contribuirán a tomar acciones dirigidas a disminuir complicaciones de las embarazadas en el período prenatal y postnatal, y fortalecer el Programa de Salud Sexual y Reproductiva en este centro de salud.

 

Cabe señalar la importancia que aunque las pacientes embarazadas que acuden al control prenatal presentan buenas condiciones de salud, si se encuentra en su historia uno o más factores de naturaleza epidemiológica y características sociales, tales como: analfabetismo, la pobreza crítica y domicilio en áreas periurbanas, que deberán estar bajo un control con permanente vigilancia médica. (3)

 

Además, será necesario indagar en las embarazadas si la paridad es mayor de cuatro (4), los hábitos tabáquicos, consumo de drogas y el periodo intergenésico, debido a que estos factores pueden poner en riesgo la salud materna y fetal. (3,4)

 

Es importante destacar la relevancia de evaluar en el servicio prenatal de los establecimientos de salud de nuestro país (aunque la embarazada estén en excelente condición de salud), los antecedentes de patologías gineco-obstétricas perinatal o general, preeclampsia y eclampsia, cesáreas anteriores y la ruptura prematura de membranas, todo esto con el propósito de que el servicio de obstetricia tenga bajo control todos los cambios que puedan presentarse durante el embarazo, trabajo de parto y periodo expulsivo y evitar o limitar la amenaza en la salud del binomio madre –hijo. (3,4)

 

Por otro lado, cuando la paciente en gestación, acude al servicio de control prenatal y se le diagnostica un embarazo de alto riesgo, es de vital importancia identificar en ésta antecedentes de patologías gineco-obstétricas y/o fetales, mortalidad perinatal, así como también las infecciones maternas, virales y por protozoarios ya que con esta información se persigue controlar y/o disminuir la morbimortalidad materna e infantil. (4,5)

 

Por lo que el objetivo primario del presente este estudio fue: Determinar las características epidemiológicas de las embarazadas que acudieron a la consulta prenatal de alto riesgo en el Hospital “Dr. Ángel Larralde, en el segundo trimestre del año 2007, para que dichos hallazgos puedan aporta información valiosa y reforzar medidas dirigidas al control y prevención de factores epidemiológicos que pueden contribuir a disminuir la morbilidad durante el periodo perinatal en pacientes que acudirán al control prenatal de ese establecimiento hospitalario.

 


Perfil epidemiologico de embarazadas.2


Entre las medidas Preventivas para el Embarazo de Alto Riesgo, se encuentran la prevención primaria que engloba promoción y protección a la salud; prevención secundaria que consiste en el diagnostico y tratamiento precoz para limitar el daño y la prevención terciaria representada por rehabilitación, y el desarrollo del mecanismo social que inserte a todas las embarazadas de alto riesgo a un nivel de vida adecuado para la conservación de la salud. (5,6,7)


Materiales y métodos.

 

La investigación fue de nivel descriptivo, diseño clínico epidemiológico observacional: transversal, y de fuente secundaria (8). La muestra fue de tipo probabilística (8) conformada por 150 pacientes embarazadas de un universo poblacional de 250 gestantes, atendidas en el segundo trimestre del 2007 en la consulta de Alto Riesgo en el Hospital Universitario “Dr. Ángel Larralde”.

 

Se recogió la información aplicando a las pacientes un cuestionario de preguntas abiertas y cerradas, y a través de una ficha se obtuvo información de las historias clínicas relacionadas con patologías preexistentes y existentes, y datos obstétricos de riesgo en el grupo de estudio (8).



Para el análisis de los datos se recurrió a la estadística descriptiva e inferencial paramétrica (media aritmética, desviación estándar, coeficiente de variación, error de estimación y los intervalos del parámetro al 95% de confianza). La aleatorización para el muestreo y los cálculos estadísticos se realizaron mediante el paquete SPSS V-11.5, y la presentación de los mismos, se ordenó en cuadros de distribución de frecuencias para datos directos.

 


Resultados (ver tablas al final de la monografía)

 

Se evidenció que 52,7% de las embarazadas estudiadas tenían edades de alto riesgo, de las cuales 40 % eran menores de 18 años y 12,7% mayores a 35 años y 47,3% restante con edades de 18 a 35años. 44% de las pacientes eran solteras, 27,3% concubinas, 25,3% casadas y 3,3% viudas. Un 38,7% procedían del sector Brisas de Carabobo, 20% de la zona Sur de Valencia, 14,7% de Gonzales Plaza, 12,7% de Guacara y 4,7% de San Diego. Con respecto a las Condiciones Sanitarias, 0,7% no contaba con los servicios básicos completos. (Cuadro Nº1).

 

Acerca del grado de instrucción, 30% no completó la educación primaria y 40% logró completarla, 30% tenían secundaria incompleta y 18,7% con secundaria completa. La ocupación más frecuente fue la de Ama de Casa con 46,7%, luego la de Estudiante con 22% y 12,7% Comerciante. Se conoció que el 24,7 % no tuvo control del embarazo. (Cuadro Nº 1)

 

En relación a los factores obstétricos, se determinó que 16% eran multípara y 0,7% gran multípara. Además, 7,3% tenían más de 3 gestas (0,7% con 7; 3,3% con 4 y 5 gestas respectivamente), 36% con 2 gestas. El 32% se les practicó cesáreas anteriormente; 25,3% había tenido un aborto, 7% presento ruptura prematura de membrana, 11,3% preeclampsia y 6% eclampsia. (Cuadro Nº 1)

 

Los factores de riesgo asociados a las patologías pre-existentes, se encontró que 8% tenía Hipertensión Arterial y 2% Diabetes Mellitus. En el caso de las patologías presentes durante el embarazo más frecuentes, 36,7% sufrió de infecciones urinarias y 6,7% toxoplasmosis. En cuanto a los hábitos psicobiológicos, 34% mostró hábitos cafeínicos, 2,7% refirió tabaquismo, 3,3% hábitos alcohólicos y 1,3% consumía drogas. (Cuadro Nº 2)

 

Cabe resaltar como dato epidemiológico, que por cada 100 gestantes atendidas en esa Consulta Prenatal, aproximadamente 5 eran hipertensas (Tasa de Hipertensión Arterial de 4,8%). Igualmente, es importante señalar que la tasa de infección urinaria se evidenció en 22%, Toxoplasmosis 4%, y hábitos cafeínicos 20,4%. (Cuadro Nº 2)

 


Discusión

 

El estudio de los Factores Epidemiológicos es una herramienta para contribuir al control y prevención en las embarazadas de alto Riesgo, de manera que se disminuya la morbi-mortalidad materno infantil, problema de salud pública que ha ido en incremento en Venezuela. En este estudio se encontró que 41,1% correspondió a las pacientes menores de 18 años, siendo en grupo de mayor frecuencia.

Este hecho fue evidenciado también en estudios realizados en otros centros hospitalarios del país, tal como los reportados por Torres G, demostrando que 35,5% de las embarazadas estudiadas eran adolescentes, coincidiendo con estos hallazgos los presentados por Aranguren en un 64,6% y por López en un 56% (9,10,11). Este hecho causa preocupación especial, porque es una situación que afecta actualmente a la población femenina muy joven, por lo tanto es necesario fortalecer y enfocar recursos al Programa de Salud Sexual y Reproductiva del país a fin de limitar esta problemática de salud que repercute en el presente y futuro de la nación.

 

Es importante destacar que 40% de las embarazadas tenían completa su educación primaria, pero el 31% de las estudiadas no lograron completarla coincidiendo con lo reportado por Torres G, (48,5%). (9)

Esta cifra llama la atención debido a que las embarazadas estudiadas por su nivel educativo quizás sea un impedimento para comprender la importancia que tiene para su salud el control prenatal y los cuidados personales que deben continuar en sus hogares durante el embarazo y, además pone de manifiesto el compromiso social del Estado en relación a facilitar los recursos para que esta población joven pueda alcanzar un nivel educativo a través del cual posibilite la comprensión y aplicación de los programas de atención primaria en salud que son tan necesarios de llevar cabo en las mujeres embarazadas, especialmente de áreas periurbanas del estado Carabobo.

 

Se encontró en cuanto a cesáreas anteriores un porcentaje de 38,3%, observándose aproximación con lo obtenido por Faneite P, Delgado (28,2%). (12). Lo que debe llamar a la vigilancia en la consulta de control obstétrico, debido a que estas patologías ponen en riesgo la salud materna y fetal, por lo tanto el especialista debe enfocar la visión preventiva sobre indagar este antecedente en los diferentes hospitales del estado.

 

Así mismo, el hábito cafeínico estuvo presente en 31,1% de las gestantes examinadas y 5% tuvieron hábitos tabáquicos; coincidiendo la aparición de ambos hábitos pero con mayor repunte en la investigación de Montañez y Morillo en la CHET en el año 2003, que reveló 65% y 20% respectivamente para dichos hábitos (2). Siendo de gran utilidad hacer recomendaciones y orientaciones a las pacientes con estas prácticas, ya que estos pueden incidir negativamente en su salud, específicamente en la elevación de las cifras tensiónales, haciendo énfasis en que la embarazada no ignore estos efectos que tradicionalmente se creen inocuos sobre la salud por la población en general. (10,14,15)

 

La ocupación de las pacientes estudiadas era del 46,6% como amas de casa, en semejanza a los datos aportados por Torres G, con un 86,4%(9,2) que debe ser tomado en cuenta por los responsables de los Programas de atención en salud sexual y reproductiva, ya que a pesar de realizar este trabajo por la mujer en su propio domicilio le resta tiempo para asistir con regularidad al control periódico y regular de su embarazo y distrae su atención de la importancia que tiene esto para su salud y la de su bebé, significando que deben planearse jornadas de consultas adecuadas al trabajo y tiempo disponible de este grupo especial de mujeres de nuestra sociedad.

 

El 28,9% de estas pacientes sufrieron abortos, datos que son semejantes a los derivados en el estudio de Faneite y Delgado (45,51%) (12) este hecho evidencia una vez más que es de vital importancia hacer cambios en la programación preventiva de patologías que amenazan la salud materna-infantil, a nivel de atención primaria y secundaria, de manera que se identifiquen precozmente situaciones de salud en la mujer, se faciliten inmediatamente su tratamiento y evitar así la pérdida del producto de la concepción, que también ayuda a prevenir secuelas tanto físicas y psicológicas en el fututo de estas pacientes, garantizándose de esta manera una mejor calidad de vida.



Perfil epidemiologico de embarazadas.3


Y en relación a las patologías presentes durante el embarazo, en este estudio se evidenció que 36% correspondió a infecciones urinarias, lo que demuestra que es imprescindible la vigilancia estricta de cualquier patología presente en la embarazada sobre todo del área genitourinaria, ya que sería una amenaza a la finalización a término del embarazo, así como también pone en riesgo la salud fetal haciéndole susceptible al neonato a infecciones que pueden incrementar los indicadores de morbimortalidad fetal, vale resaltar la necesidad y obligación de atender a esta entidad durante el embarazo precozmente porque demostraría la responsabilidad y protección del niño desde la vida intrauterina contemplado en las leyes de nuestro país. (2,9,14,15)

 

Cuadro Nº 1: Distribución de Frecuencia de los Factores Epidemiológicos y Factores Obstétricos

 


perfil_epidemiologico_embarazadas/factores_epidemiologicos_obstetricos

 


Fuente: Datos recogidos por los investigadores en el hospital Dr. Ángel Larralde.2007

 


Cuadro Nº 2: Distribución de Frecuencia de las Patologías Pre-existentes, Patologías Presentes y Hábitos Psico-biológicos.

 


perfil_epidemiologico_embarazadas/frecuencia_patologias_preexistentes

           


Fuente: Datos recogidos por los investigadores en el hospital Dr. Ángel Larralde.2007

 

 

Bibliografía

 

1.-Jorge Aranibar Salazar. Embarazo de Alto Riesgo. (Fecha de acceso 22 0ctubre 2006.) Disponible en: http://www.cmqbb.com/ EMBARAZO_DE_ALTO_RIESGO

2.-Morillo Y, Montañés A. “Preeclampsia, factores predisponentes y complicaciones maternas y fetales en mujeres hospitalizadas en el servicio de ginecología y obstetricia de la Ciudad Hospitalaria “Enrique Tejera” (Tesis de grado). Universidad de Carabobo, 2003.

3.- Uranga Imaz. Embarazo de alto Riesgo. Obstetricia Práctica. 5ta ed. Buenos aires Argentina: Inter-medica; 2001 p. 851-854.

4.- Williams. Complicaciones obstétricas del Embarazo. Manual de obstetricia.21 edición. Caracas: Mc Graw Hill; 2004.p. 371- 468.

5.-Bertram Katzung. Villapando, Hernández Jorge. Farmacología Básica y clínica Manual Moderno. México. Octava edición.

6.- Factores de Riesgos Ginecología y obstetricia. MMWR (En línea).2003. (Fecha de acceso 12 de Julio de 2.008).Disponible en: www.monografias.com /trabajos11/norma/ norma.shtml

7.-Ocanto Briceño, Laydes. Análisis de la mortalidad materna Análisis de la mortalidad Maternal Hospitalaria. Hospital Central Universitario " Dr. Antonio María Pineda" Estado Lara. (Tesis de grado), Universidad Centroccidental.”Lisandro Alvarado”, 2006

8.-Tamayo Tamayo, M. El Proceso de Investigación Científica. 1ª reimpresión. Editorial Limusa. México. 1.988.

9.-Torres García, Isabel Cristina. Factores epidemiológicos asociados al parto pretérmino. Hospital Central Universitario “Dr. Antonio María Pineda” Edo. Lara. Universidad Centroccidental "Lisandro Alvarado" decanato de medicina, 2004.

10.- López Díaz Rosa María Preeclampsia/patología Hospital Central "Dr. Antonio María Pineda", Barquisimeto. Edo. Lara. Julio 2001-Julio 2002.

11.- Marín Aranguren, Carlos Ernesto. Características sociales y epidemiológicas de la adolescente embarazada Universidad Centroccidental "Lisandro Alvarado" Decanato de Medicina, 2003.

12.-Faneite P, Delgado P, Sablone S, Faneite J, Guédez J, Fagúndez M.” En cuánto contribuye el Embarazo de Riesgo a la Mortalidad Perinatal Hospital Dr. Adolfo Prince Lara”.Puerto Cabello. Estado Carabobo Revis Rev Obstet Ginecol Venez. 2003;63; 100-134.

13.- Conde A, Agustín F. Factores de Riesgos en embarazadas del hospital de Trujillo (Colombia).1.997. (Fecha de acceso 15 de julio2.005); Disponible en: www.monografias.com/ trabajos11/norma/ norma.shtml

14.- Faneite P, González M, Rivera C, Linares M, Faneite J. Incidencia y factores Prenatales en el Embarazo de Riesgo. Rev Obstet Ginecol Venez 2000; 60:217-221.

15.-Guía de Atención de las Complicaciones Hipertensivas asociadas al Embarazo.2.003. (Fecha de acceso 15 de marzo de 2005). Disponible en: http://www.saludcolombia.com/