Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Analisis de la Situacion de Salud de la Población del Consultorio #2 del Policlinico A. Aballi, municipio Habana Vieja
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/1366/1/Analisis-de-la-Situacion-de-Salud-de-la-Poblacion-del-Consultorio-2-del-Policlinico-A-Aballi-municipio-Habana-Vieja.html
Autor: Dr. José Alberto González Cáceres
Publicado: 11/02/2009
 

El Análisis de la Situación de Salud (ASS) es una herramienta fundamental tanto para la planificación de los servicios de las instituciones del sector salud, como para la definición de estrategias interinstitucionales que mejoren el estado de salud de grupos poblacionales en riesgo. Este proceso aún es sujeto de discusión y puede ser abordado desde diferentes ángulos. Además, no existe una metodología única que asegure el éxito del mismo, cuya construcción debe necesariamente variar lo que depende de las características del espacio poblacional en el que se realice.

 

Se realizó el ASS, de Trescientas tres familias escogidas de forma aleatoria, perteneciente a la población atendida por al CMF # 2 (tipo 1, conforme a la nueva estructuración de los servicios de salud), del Policlínico Aballí, municipio Habana Vieja. Con los objetivos de Identificar los principales problemas de la población estudiada, caracterizándola, así como conformar y proponer un plan de acción para solucionar los principales problemas detectados en orden de prioridad. Se utilizaron para el estudio las fichas familiares del consultorio, las historias clínicas, los datos del archivo del policlínico y del departamento de estadísticas del mismo. Se revisaron tarjetas de pruebas citológicas y tarjetas de vacunación. Se visitó a embarazadas y a los lactantes. Se utilizaron encuestas anexadas al informe. La recopilación de los datos se realizó por el método de los palotes y la identificación de los problemas se realizó por el método de la Lluvia de Ideas, y su jerarquización fue mediante la técnica de ranqueo. Fueron identificados catorce problemas de los cuales resultaron los 4 primeros, la elevada incidencia de síndromes febriles inespecíficos y Dengue, presencia de gran número de micro vertederos, y el elevado número de viviendas con afectaciones, y alto índice de fumadores.


Analisis de la Situacion de Salud de la Población del Consultorio 2 del Policlinico A. Aballi.1

Análisis de la Situación de Salud de la Población del Consultorio #2 del Policlínico A. Aballi, municipio Habana Vieja.

 

Dr. José Alberto González Cáceres. Residente Medicina Familiar, (Instructor no graduado de Neurogenética Médica).

Enf. Idalmis Y Villalobos González

Enf. Gelidia Fener Días

Enf. Lucia Pérez Linares

 

Asesora: Dra. Daysi Cárdenas.

 

Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana, Cuba. Facultad de Ciencias Médicas “Gral. CALIXTO GARCÍA IÑIGUEZ”

 

Resumen

 

El Análisis de la Situación de Salud (ASS) es una herramienta fundamental tanto para la planificación de los servicios de las instituciones del sector salud, como para la definición de estrategias interinstitucionales que mejoren el estado de salud de grupos poblacionales en riesgo. Este proceso aún es sujeto de discusión y puede ser abordado desde diferentes ángulos. Además, no existe una metodología única que asegure el éxito del mismo, cuya construcción debe necesariamente variar lo que depende de las características del espacio poblacional en el que se realice.

 

Se realizó el ASS, de Trescientas tres familias escogidas de forma aleatoria, perteneciente a la población atendida por al CMF # 2 (tipo 1, conforme a la nueva estructuración de los servicios de salud), del Policlínico Aballí, municipio Habana Vieja. Con los objetivos de Identificar los principales problemas de la población estudiada, caracterizándola, así como conformar y proponer un plan de acción para solucionar los principales problemas detectados en orden de prioridad. Se utilizaron para el estudio las fichas familiares del consultorio, las historias clínicas, los datos del archivo del policlínico y del departamento de estadísticas del mismo. Se revisaron tarjetas de pruebas citológicas y tarjetas de vacunación. Se visitó a embarazadas y a los lactantes. Se utilizaron encuestas anexadas al informe. La recopilación de los datos se realizó por el método de los palotes y la identificación de los problemas se realizó por el método de la Lluvia de Ideas, y su jerarquización fue mediante la técnica de ranqueo. Fueron identificados catorce problemas de los cuales resultaron los 4 primeros, la elevada incidencia de síndromes febriles inespecíficos y Dengue, presencia de gran número de micro vertederos, y el elevado número de viviendas con afectaciones, y alto índice de fumadores.

 

 

Índice

 

  1. Introducción
  2. Objetivos (generales y específicos)
  3. Sujeto y Métodos
  4. Desarrollo, Marco teórico

 

    1. Situación General
    2. Componente Demográfico

 

                                          i.    Estructura de la población por sexo y edad

                                         ii.    Índice de masculinidad.

                                        iii.    Crecimiento poblacional.

                                        iv.    Tasa de crecimiento demográfico.

                                         v.    Población económicamente activa.

                                        vi.    Clasificación según el grado de envejecimiento de la población e índice de envejecimiento.

                                       vii.    Fecundidad y Fertilidad.

                                      viii.    Natalidad.

                                        ix.    Riesgo preconcepcional.

                                         x.    Mortalidad.

                                        xi.    Crecimiento y desarrollo físico y psíquico.

                                       xii.    Morbilidad.

                                      xiii.    Invalidez.

 

  1. Determinantes del Estado de Salud de la Población

 

    1. Ambiental

 

                                          i.    Contaminación atmosférica.

                                         ii.    Abastecimiento de agua.

                                        iii.    Disposición de residuales líquidos y sólidos.

                                        iv.    Control de vectores mecánicos y biológicos.

                                         v.    Estado actual de las viviendas: estructura.

                                        vi.    Medio laboral.

 

    1. Socioeconómico (Modo y Estilo de Vida)

 

                                          i.    Nivel educacional.

                                         ii.    Ocupación.

                                        iii.    Ingresos: Satisfacción de necesidades básicas.

                                        iv.    Hacinamiento y aislamiento de habitantes.

                                         v.    Familias.

                                        vi.    Funcionamiento familiar

                                       vii.    Hábitos no saludables modificables.

                                      viii.    Creencias religiosas.

                                        ix.    Transporte

                                         x.    Integración Social.

                                        xi.    Cultura Sanitaria.

 

    1. Biogenéticos

 

                                          i.    Herencia y su forma de manifestarse.

                                         ii.    Morbilidad hereditaria desarrollada por factores ambientales

                                        iii.    Morbilidad hereditaria.

 

    1. Organización de los Servicios de Salud

 

                                          i.    Programa de Atención Materno Infantil (PAMI)

                                         ii.    Programa de Atención al Adulto Mayor (PAAM)

                                        iii.    Programa de Prevención de Cáncer Cérvico-Uterino.

                                        iv.    Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama.

                                         v.    Programa de Detección de Cáncer de Próstata.

 

  1. PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE SALUD
  2. PRINCIPALES PROBLEMAS IDENTIFICADOS
  3. PRIORIZACIÓN DE LOS PROBLEMAS IDENTIFICADOS
  4. PLAN DE ACCIÓN
  5. Conclusiones
  6. Anexos
  7. Referencias Bibliográficas

 

 

Introducción

 

El proceso salud-enfermedad es el resultado de la interacción permanente de características genéticas, sociales y culturales, así como de la aportación que a la salud prestan los servicios sanitarios y no únicamente un proceso biológico individual. El estado de la situación de la población constituye el objeto de estudio de la Salud Pública, expresa en síntesis y en un momento histórico determinado, el comportamiento del proceso salud-enfermedad en la comunidad a través del grado de equilibrio que establecen los hombres entre sí y con la naturaleza.

 

La realidad sociosanitaria de una población es compleja y multiforme. Para tratar de aprenderla hay que disponer de un conjunto de herramientas que permitan observarla, describirla y sentar las bases para el análisis. El análisis de la situación de salud (ASS) tiene una dimensión descriptiva y otra analítica. Los elementos descriptivos son la base para identificar las necesidades de salud.

 

Cuando los profesionales de Atención Primaria, como parte de sus responsabilidades, se enfrentan a las necesidades de una comunidad, y menos frecuentemente a sus demandas, han de analizar la situación de salud e identificar los problemas de esa comunidad. El término problema de salud supera el ámbito clínico y debe entenderse como cualquier problema que se produce en la comunidad con consecuencias tanto para la salud, como sociales y económicas. El propósito de esta valoración es dar una respuesta adecuada a los problemas detectados. No tiene sentido realizar un estudio de necesidades que va a representar el uso de muchos recursos si no es para intervenir sobre los problemas encontrados.

 


Analisis de la Situacion de Salud de la Población del Consultorio 2 del Policlinico A. Aballi.2

Junto a la dispensarización el análisis de la situación de salud (ASS), constituyen las habilidades que más singularizan al médico familiar, diferenciándolo de las restantes especialidades vinculadas casi exclusivamente con la biomedicina y la clínica. Su desempeño enmarcado en el ámbito comunitario se orienta directamente a los problemas de salud que allí prevalecen, y para ello el análisis de situación de salud emerge como una valiosa y útil herramienta.

 

Como parte de nuestra formación como médicos generales y licenciadas en enfermería, el presente Análisis de la Situación de Salud, deviene en herramienta de entrenamiento, y familiarización directa con el enfoque del trabajo comunitario y epidemiológico, que nos permita una visión más abarcadora y acertada para la atención al ser humano y al proceso salud-no salud.

 

 

Objetivos

 

Generales

 

Caracterizar el estado de salud de Trescientas tres familias atendidas por el consultorio # 2 del policlínico Aballí en el periodo de Diciembre del 2007 a Mayo 2008.

 

Específicos

 

  1. Describir el comportamiento de los principales componentes del estado de salud del universo de estudio.
  2. Identificar los principales problemas de la población estudiada.
  3. Identificar y comprobar las acciones a cumplir previas al estudio.
  4. Conformar y proponer un plan de acción para solucionar los principales problemas detectados en orden de prioridad.

 

 

Sujeto y Método

 

Se realizó un estudio descriptivo, analítico y retrospectivo de los resultados de una muestra, de novecientos doce habitantes, agrupados en trescientas tres familias, seleccionadas de forma aleatoria, de la población atendida por el consultorio #2 perteneciente al policlínico Aballí del municipio Habana Vieja de la capital. El estudio se realizó en el período de seis meses (desde Diciembre del 2007 hasta Mayo del 2008).

 

Se utilizaron para el estudio las fichas familiares del consultorio, las historias clínicas, los datos del archivo del policlínico y del departamento de estadísticas del mismo. Se revisaron tarjetas de pruebas citológicas y tarjetas de vacunación. Se visitó a embarazadas y a los lactantes. Se utilizaron encuestas anexadas al informe.

 

La recopilación de los datos se realizó por el método de los palotes. Todos los datos fueron analizados y llevados a tablas mostradas en el trabajo. La identificación de los problemas se realizó por el método de la Lluvia de Ideas, y su jerarquización fue mediante la técnica de ranqueo.

 

Por último recurrimos a la computadora y utilizando programas como Microsoft Excel (V. 2007) para realización automatizada de cálculos, gráficos y tablas, y Microsoft Word (V. 2007) donde se conformo el informe.

 

Desarrollo.

Marco teórico

 

Para la realización del Análisis de la Situación de Salud de la población es necesario tener en cuenta determinados elementos, los cuales han sido propuestos en el documento del MINSAP “La Integración de la Higiene y la Epidemiología a la Atención Primaria de Salud”, y son los siguientes:

 

- Factores del ambiente físico

- Factores del ambiente psico-social

- Factores biológicos

- Daños a la salud

 

Estos factores se integran en dos elementos fundamentales: componentes y determinantes.

 

Componentes:

 

  1. Componentes demográficos.

 

·         Estructura por sexo y edad.

·         Dinámica poblacional.

 

o    Fecundidad su expresión real: Natalidad.

o    Mortalidad.

o    Migraciones.

 

  1. Crecimiento y desarrollo físico y psíquico.
  2. Morbilidad.
  3. Invalidez.

 

Determinantes:

 

  1. Socioeconómico (Modo, Condiciones y Estilo de Vida).
  2. Biogenéticos.
  3. Ambientales-Ecológicos.
  4. Organización de los servicios de salud.

 

Situación General.

 

El estudio se realizó en la población perteneciente al área de trabajo del consultorio del Médico de Familia # 2 (Fig. 1) perteneciente al Policlínico Docente Aballí, sito en Merced #320, Consejo Popular San Isidro, municipio Habana Vieja (Fig. 2). Ciudad de La Habana, Cuba.

 

El área estudiada es la concerniente a varias Circunscripciones y comprende las calles:

 

Circunscripción #74:

 

  • Acosta e/ Curazao y Egido.
  • Curazao e/ Acosta y Jesús María.
  • Curazao e/ Jesús María y Merced.
  • Egido e/ Jesús María y Merced.
  • Jesús María e/Curazao y Egido.
  • Merced e/ Picota y Curazao.

 

Circunscripción #73: Picota e/ Jesús María y Merced.

 

Circunscripción #34: Habana e/ Merced y Paula.

 

Representa una extensión territorial aproximada de 0.03 Km² y cuenta con siete centros laborales, cinco de ellos gastronómicos y los restantes comerciales.

 

Condiciones Climáticas.

 

Temperatura media anual: 35/9 Cº (máxima absoluta/mínima absoluta).

Precipitación anual: de 1000 a 1200 mm de agua.

 

  • Período seco (noviembre-abril): 250 a 300 mm de agua.
  • Período lluvioso (mayo-octubre): 800 a 1000 mm milímetros de agua.

 

Promedio anual de humedad relativa: 80%.

Los vientos son generalmente del Norte o NE, con un promedio local de velocidad de 10.1 Km/h.

 

Historia de la constitución de los núcleos poblacionales.

 

La población estudiada es heterogénea, en la que se encuentran diversas razas, grupos religiosos de diferente orden y gran número de inmigrantes tanto nacionales (sobre todo de las provincias orientales), como internacionales con predominio de los asiático (particularmente chinos). En ocasiones, la trascendencia de esta información, desde el punto de vista de la salud, parece irrelevante, pero su conocimiento aporta elementos de interés para establecer la mínima y necesaria comunicación con la población y una estrategia para el abordaje de los principales problemas de salud detectados.


Analisis de la Situacion de Salud de la Población del Consultorio 2 del Policlinico A. Aballi.3

situacion_salud_poblacion/policlinico_angel_aballi

 

Figura 1. Imagen satelital del área atendida por el CMF #2 del policlínico Ángel A. Aballí. (Fuente Google Earth, 2008).

 

situacion_salud_poblacion/municipio_habana_vieja

 

Figura 2. Imagen satelital de el municipio Habana Vieja, La Bahía de la Habana y zonas aledañas. (Fuente Google Earth, 2008).

 

Componente Demográfico.

 

Estructura de la población por sexo y edad (Tabla 1).

 

El universo de estudio constituyó un número de novecientos doce habitantes, de los cuales cuatrocientos sesenta y siete corresponden al sexo femenino representando un cincuenta y uno coma veinte uno por ciento del total y cuatrocientos cuarenta y cinco habitantes correspondientes al sexo masculino, para un cuarenta y ocho coma setenta y nueve por ciento del total. El grupo de edad con predominio de población para ambos sexos difirió, siendo el comprendido entre los 35 y los 39 años mara las mujeres y el comprendido entre 40 y 44 años para los hombres.

 

Tabla 1. Estructura de la población por sexo y edad. Diciembre 2007.

 

situacion_salud_poblacion/demografia_sexo_edad

 

Fuente: Fichas de historia de salud familiar.

 

El igual número de personas aproximadamente en todos los grupos de edad, con una reducción paulatina en las edades de 0 a 14 y de 65 años o más, clasifica a la población en estacionaria (Anexo 1).

 

El cien por ciento de la población investigada habita un área urbana. Con una densidad poblacional aproximada de 21545 habitantes por kilómetro cuadrado (hab/km2).

 

Índice de masculinidad.

 

En la población hay alrededor de noventa y cinco varones por cada cien mujeres. Al analizar el índice de masculinidad determinado para cada grupo específico de edad (Tabla 2), y teniendo en cuenta que en la población estudiada no hubo migraciones, solo actúan la mortalidad y la fecundidad diferencial por sexo, para una relación de masculinidad al nacimiento de ciento cincuenta nacimientos de hombres por cada cien mujeres. Como en la población estudiada opera una baja fecundidad y mortalidad, situación en la que se conforman poblaciones donde el peso de los menores de 15 años es menor que en las poblaciones más jóvenes y en el descenso de esta variable se favorece el sexo femenino, lo cual queda expresado demográficamente como un aumento de la sobremortalidad masculina y como resultado es el predominio del sexo femenino y, por consiguiente, la relación de masculinidad en la población considerada es menor que cien.

 

Tabla 2. Muestra el índice de masculinidad por edades en el período estudio.

 

situacion_salud_poblacion/indice_masculinidad_edades

 

Fuente: Fichas de historia de salud familiar.

 

Crecimiento poblacional

 

El crecimiento poblacional es una variable que depende de la tasa de natalidad y de mortalidad, pero como las poblaciones no son estáticas, debe tenerse en cuenta otra variable que es la migración (inmigración y la emigración). De lo dicho anteriormente se plantea que el Crecimiento Poblacional (CP) se calcula de la siguiente manera: CP= (Nacimientos + inmigraciones)-(Fallecimientos + emigraciones). Como en nuestra población no se produjeron migraciones sólo analizamos este indicador con los nacimientos y las defunciones.

 

Nacimientos: 5

Defunciones: 0

CP= 5

 

A partir de este resultado se plantea que la población creció en cinco habitantes durante el período estudiado.

Tasa de crecimiento demográfico (TCD). El movimiento natural de la población depende de la natalidad y la mortalidad, mientras que el movimiento migratorio depende de la migración y la emigración. La tasa de crecimiento demográfico es el balance entre el movimiento natural y el migratorio, si se tiene en cuenta que la tasa de crecimiento migratorio fue de cero y que la tasa de crecimiento natural de la población estudiada fue de 5,48, resulta que la tasa de crecimiento demográfico es cinco coma cuarenta y ocho, para la población analizada.

 

 


Analisis de la Situacion de Salud de la Población del Consultorio 2 del Policlinico A. Aballi.4

Población económicamente activa

 

Distribución por grandes grupos de edades:

 

Población de ambos sexos.

 

<15 años - 117,00

15-64 años - 627,00

>65 años - 168,00

 

Existe un predominio de la población económicamente activa mostrado por el mayor número de habitantes en el grupo de edades comprendidas entre 15 y 64 años.

 

  • Índice de dependencia= 45.45
  • Índice de dependencia juvenil= 18.66
  • Índice de dependencia senil= 26.79

 

En la población cada cien personas en edades laborables (entre 15 y 64 años de edad) deben mantener a alrededor de cincuenta individuos que están fuera del segmento productivo (persona de 14 años o menos, o de 65 años o más).

 

Desglosando la razón de dependencia se encontró que la carga o presión ejercida por la población no productiva de edades mayores (de 64 años o más) es mayor que la ejercida por edades menores (con 14 años o menos) sobre la población productiva.

 

Clasificación según el grado de envejecimiento de la población e índice de envejecimiento.

 

El número de habitantes mayores de 65 años representa un dieciocho coma cuarenta y dos por ciento del total, por lo tanto, queda incluida en el grupo de Muy Envejecida, de acuerdo con los criterios planteados por Las Naciones Unidas (1989) para clasificar a las poblaciones según grado de envejecimiento (Tabla 3). Correspondiendo a un Índice de envejecimiento de ciento cuarenta y tres coma cincuenta y nueve.

 

Tabla 3. Clasificación del envejecimiento en la población.

 

situacion_salud_poblacion/clasificacion_envejecimiento_poblacion

 

Fuente: G. J. Toledo Curbelo et. al. Fundamentos de Salud Pública, Editorial Ciencias Médicas. 2004.

 

Fecundidad y Fertilidad.

 

En el universo de trabajo existe un total de doscientas treinta y nueve mujeres en edad fértil (o sea, entre 15 y 49 años de edad) y en el período estudiado se produjeron cinco nacimientos, para una tasa de fecundidad (*100) de dos fecundaciones por cada cien mujeres en edad fértil.

 

El análisis de la tasa específica de fecundidad por grupo de edades (TEFE), (Tabla 4), mostró una fecundidad de cúspide temprana, (propia de regiones de condiciones socioeconómicas más desfavorables) donde el total del valor de fecundidad se concentro en el grupo de edades entre los 20 y 24 años.

 

Nº de nacidos vivos: 5

Población femenina en edad fértil: 239

 

Tasa específica de fecundidad por edad (TEFE)= Total de nacidos vivos de un grupo de edad en una región y período dado/ población femenina de dicho grupo de edad de la misma región y período dado*100.

 

  • TEFE (15 a 19 años)=0
  • TEFE (20 a 24 años)= 16.1
  • TEFE (25 a 29 años)=0
  • TEFE (30 a 34 años)=0
  • TEFE (35ª 39 años)=0
  • TEFE (40 a 44 años)=0
  • TEFE (45 a 49 años)=0

 

Tabla 4. Tasa de fecundidad por edades.

 

situacion_salud_poblacion/tasa_fecundidad_edad

 

Fuente: Fichas de historia de salud familiar.

 

Natalidad

 

En el período estudiado, se produjeron cinco nacimientos, todos en instituciones de salud, productos de partos a término, con buen peso al nacer (entre 2.500 gramos, y 3.500 gramos), buen apgar y sin complicaciones. Para una tasa de natalidad de cinco coma cuatro nacidos vivos por cada cien habitantes. La totalidad de los nacidos fueron atendidos en el Hospital “América Arias” al nacimiento y después por el pediatra del grupo básico de trabajo en las consultas y terrenos programados por el plan Nacional de atención al recién nacido y lactante.

 

Nº de nacidos vivos: 5

Población total: 912

Tasa de Natalidad= 5.4 Nacimientos por cada mil habitantes.

 

Riesgo preconcepcional

 

El riesgo preconcepcional está condicionado por una serie de factores, enfermedades o circunstancias únicas o asociadas que pueden repercutir desfavorablemente en el binomio madre-hijo, durante el embarazo, parto o puerperio. Por lo tanto, no puede hacerse una clasificación esquemática del riesgo preconcepcional, pero sí se han tenido en cuenta una serie de criterios principales que ayudan a su identificación.

 

Pacientes en edad fértil= 239

 

Del total de las pacientes en edad fértil diecisiete presentan riesgo representando el siete coma un por ciento del total.

 

  • Abortos espontáneos: 1 con seguimiento genético.
  • Cesárea anterior: 2
  • Antecedentes patológicos personales: 1 con Diabetes Mellitus y 1 con Hipertensión arterial.
  • Edad (<18 o >35): 20 mujeres con edad comprendida entre 15 y 18 años y 117 entre 35 y 49 años.

 

La totalidad de las mujeres con edad entre 15 y 18 años, refieren vida sexual activa, de las cuales siete presentan riesgo no controlado y una controlado (píldoras anticonceptivas + condón).

De las comprendidas con edad entre 35 y 49 años, veinticuatro no presentan riesgo y cuatro con riesgo, dos controlado y dos sin controlar, de estas una en estudio para realizar esterilidad artificial quirúrgica y una en estudio por rechazo a los DIU.

 

Mortalidad

 

La mortalidad es la variable que indica el número de defunciones en una población determinada sin importar la causa, en el período estudiado se produjeron dos defunciones en la población analizada. Para una tasa bruta de mortalidad (TBM) de una defunción por cada cien habitantes.

 

Nº de defunciones: 0

Población total: 912

TBM= 0

 

Es importante agregar que en el período estudiado no se produjeron defunciones maternas ni en menores de un año lo que expresa, entre otros, el buen funcionamiento del Programa Atención Materno Infantil (PAMI), que se lleva a cabo en todo el país.

 

Crecimiento y desarrollo físico y psíquico.


Todos los niños nacidos en este periodo tuvieron un peso adecuado al nacer (>2500 gramos y < 3500 gramos). Fueron atendidos en Maternidad de Línea y al dárseles de alta hospitalaria se encontraban en perfectas condiciones de salud. Todos recibieron lactancia materna inmediata y exclusiva, y tuvieron un desarrollo psicomotor adecuado para su edad.

 


Analisis de la Situacion de Salud de la Población del Consultorio 2 del Policlinico A. Aballi.5

Morbilidad

 

La dispensarización de la población estudiada (Tabla 5), muestra que el mayor número de habitantes se encuentra incluidos en el grupo dispensarial I, seguido por el grupo de los habitantes enfermos (grupo II).

 

Grupos Dispensariales.

 

  1. Aparentemente Sanos.
  2. Con riesgo.
  3. Enfermos.
  4. Deficientes o Discapacitados.
  5. No clasificados.

 

Señalamos respecto a la dispensarización que el total de población atendida por el CMF #2 según la nueva estructura establecida comprende a tres mil doscientas personas, dada esta reciente restructuración el total de dispensarizados para este trabajo fue de novecientos doce pacientes, para un veinte ocho coma cinco por ciento de pacientes dispensarizados, esto debido al corto período trascurrido desde la nueva estructura, pero también por la falta de actualización y realización de anteriores ASS, de los CMF que conformaron el presente estudiado.

 

Tabla. 5. Dispensarización de la población estudiada.

 

situacion_salud_poblacion/dispensarizacion_grupos_dispensariales

 

Fuente: Fichas de historia de salud familiar.

 

Las enfermedades transmisibles son las que con mayor frecuencia han afectado a la población durante el período de estudio. Son las infecciones respiratorias agudas y las enfermedades diarreicas agudas las que ocupan el primer y segundo lugar respectivamente, correspondiéndose con los resultados mostrados en el anuario nacional de salud del año 2005. En los últimos tres meses (de Marzo a Mayo del 2008) del período estudiado hubo un incremento del número de casos encontrados con síndrome febril inespecífico (SFI). Hasta Marzo solo se habían detectado cinco casos con SFI, incrementados hasta treinta y un casos en el último trimestre estudiado, para un total de treinta y seis casos detectados en todo el período (con una incidencia de tres coma cuarenta por ciento), de ellos diecinueve con IgM Dengue realizada y negativa, todas realizada al 6to día del inicio de la fiebre.

 

El análisis del nivel inmunitario por vacunas de la población mostró que el cien por ciento de los pacientes se encuentra vacunado. Se concluyo la primera y segunda campaña antipolio a niños de cero a dos años once meses y veintinueve días, y se reactivo a los de nueve años. Se inmunizo con la antigripal (FluLaval, virión fragmentado, inactivada 2007/08- hemisferio norte) a mayores de 24 años con especial énfasis en los mayores de sesenta años.

 

Tabla. 6. Principales enfermedades transmisibles detectadas.

 

situacion_salud_poblacion/enfermedades_transmisibles_detectadas

 

IRA: Infección respiratoria aguda, EDA: Enfermedad diarreica aguda, ITU: Infección del tracto urinario. Fuente: Departamento de Estadística del Policlínico Aballí.

 

Como se señaló anteriormente las enfermedades no transmisibles (Tabla 7) afectaron con menor frecuencia que las transmisibles a la población estudiada. La Hipertensión Arterial (HTA) constituyo la enfermedad con mayor prevalencia e incidencia en la población, seguida por el Asma Bronquial (AB), la Diabetes Mellitus (DM), la Cardiopatía Isquémica (CI) y las Hipercolesterolemias.

 

Tabla. 6. Principales enfermedades no transmisibles.

 

situacion_salud_poblacion/enfermedades_no_transmisibles_detectadas

 

HTA: Hipertensión Arterial, DM: Diabetes Mellitus, Enfermedad Cerebrovascular. Fuente: Fichas de historia de salud familiar.

 

Invalidez.

 

Según la dispensarización existen doce casos de discapacitados, todos con invalidez permanente y adquirida. De ellos tres discapacitados físico y sensorial con minusvalía para la vida familiar, social y laboral, dos debido a un accidente vascular encefálico y otro por accidente automovilístico. Uno de los casos es un discapacitado físico y sensorial con capacidad para la vida familiar y minusvalía para la vida social y laboral, por retinopatía diabética.

 

Determinantes del Estado de Salud de la Población.

 

I. Ambiental

 

Contaminación atmosférica.

 

Dentro del análisis de los factores de riesgo ambiental se encontró la existencia de polución atmosférica. Las impurezas, o contaminantes, proceden de focos de emisión, representados principalmente por los numerosos vehículos que transitan en esta zona densamente poblada, la chimenea de la panadería local (J. Moria, que no cuenta con filtro purificador, y roturas en su estructura), las reparaciones (incluye demoliciones y derrumbes) y construcciones que causa contaminación por partículas y contaminación acústica. Entre las construcciones más contaminantes se encuentran la de la calle Egido esquina a Picota, y la reparación del Convento de Belén, sitio cuya esquina presenta también un microvertedero (tratados más adelantes). De significativa relevancia es la presencia de derrumbes, no solo por la contaminación ambiental, sino que en algunos de ellos continúan viviendo personas, como en Jesús María #270 y #279, y Merced #320. Así como otros que representan peligros de accidentes como Paula #208 y Merced 318.

 

Incide también en la polución atmosférica de la zona la refinería de petróleo “Ñico López” localizada a menos de diez Kilómetros de distancia.

 

El tabaquismo se ve como factor de polución, debido al número de fumadores y a la falta de regulaciones que dispongan lugares exclusivos de fumadores, lo que aumenta el número de fumadores pasivos.

 

Los miembros de la población estudiada se encuentran afectados por la polución acústica consecuencia de la actividad humana habitual, como el tráfico urbano (que puede genera alrededor de 100 dB) y equipos sonoros con emisión de sonido de gran volumen a cualquier hora del día que dificultan el descanso pleno y otras actividades cotidianas.

 

Abastecimiento de agua.

 

La forma de abastecimiento de agua es a través de la red de distribución del acueducto (sistema de abastecimiento público), la calidad del agua distribuida mantiene los parámetros químicos, físicos y biológicos en relación con los valores límites que la OMS ha determinado para ser apta para el consumo humano. La red mantiene un servicio de 12 horas diarias de entrada de agua, (que abastece al cien por ciento de la población), la cual es almacenada en tanques y/o cisternas tapados herméticamente y la mayoría en buen estado. Solo el cuatro coma veintinueve por ciento de las familias (13 familias, 39 habitantes), de las 303 estudiadas hierven el agua antes de consumirla, lo que representan el cuatro coma veintisiete por ciento de la población.

 


Analisis de la Situacion de Salud de la Población del Consultorio 2 del Policlinico A. Aballi.6

Disposición de residuales líquidos y sólidos.

 

Residuos líquidos.

 

La depuración de los residuales líquidos domésticos se realiza por el sistema de alcantarillado público, con una cobertura del cien por ciento de la población estudiada. No se detectaron desbordamiento de aguas albañales en las viviendas ni calles pertenecientes al área estudiada.

 

Residuos sólidos.

 

El almacenamiento domiciliario se realiza en bolsas de polietileno o nylon que tapizan recipientes con tapas. La recopilación se realiza en tanques recolectores dispuestos en las calles, los cuales permanecen sin tapas y abarrotados producto a que no son suficientes y a que la recogida y trasporte de los desechos se realiza solo los días alternos, formándose microvertederos como los encontrados en la calle Acosta esquina a Compostela, Acosta esquina a Picota, y Jesús María esquina a Picota. El área estudiada no cuenta con zonas destinadas al tratamiento y a la disposición final de residuales sólidos.

 

Control de vectores mecánicos y biológicos.

 

La presencia de residuales sólidos a la intemperie (señalado anteriormente), propicia un hábitat para vectores como insectos (cucaracha, [plagas más comunes comprenden las cucarachas americana (Periplaneta americana), de bandas de color castaño. La cucaracha oriental o común (Leucophaea maderae), de color pardo negruzco, es una especie de hábitos nocturnos que vive en edificios y se alimenta de una gran variedad de sustancias. Se reproduce durante todo el año siempre que las condiciones sean favorables] y moscas) y roedores. El sesenta y tres coma cinco por ciento de las familias estudiadas mantienen vasos espirituales en las viviendas favoreciéndose la reproducción de vectores como el mosquito Aedes aegypti.

 

Estado actual de las viviendas: estructura.

 

Las construcciones del área estudiada datan de alrededor del 1900 (un porcentaje de viviendas menores de 10 años de antigüedad igual a cero), sumando a la poca frecuencia de reparaciones realizadas en las últimas décadas, condujeron a un deterioro progresivo de la estructura de las viviendas, o sea su estado técnico (Tabla 7). Detectándose zonas derrumbadas y en peligro de derrumbe algunas de las cuales continúan siendo habitadas (De significativa relevancia en Jesús María #270 y #279, y Merced #320. Así como otros que representan peligros de accidentes como Paula #208 y Merced 318), viviendas con elementos mal delimitados, con escasa ventilación e iluminación. Dentro de la tipología habitacional existen en su mayoría casas, edificios de apartamentos, cinco habitaciones en cuartearías y tres viviendas improvisadas.

 

Tabla. 7. Condiciones estructurales de la vivienda. Estado técnico.

 

situacion_salud_poblacion/condiciones_estructurales_vivienda

 

Fuente: Fichas de historia de salud familiar.

 

Medio laboral.

 

En el área estudiada brindan servicios siete centros laborales, cuatro de ellos gastronómicos (Restaurantes “El Batorro” y “Puerto de Sagua”, Panadería, Bodega y Carnicería e la zona) y los restantes comerciales (Shopping y taller de reparaciones de electrodomésticos). Todas las instalaciones presentan un buen estado técnico, y con condiciones laborales adecuadas.

 

II. Socioeconómico (Modo y Estilo de Vida).

 

Nivel educacional.

 

El ochenta y tres coma setenta y tres por ciento de la población ha terminado alguno de los niveles de educación (Tabla 8), y entre los siete no escolarizados, cinco corresponden a habitantes en edad no escolar, y dos a analfabetos mayores de setenta y cuatro años de edad que presentaron problemas con el estudio antes del año 1959. Solo el diecisiete por ciento de la población a concluido los estudios pre-universitarios, se encontró un predominio de habitantes con el Técnico Medio terminado que seguido por los habitantes con secundaria básica terminada ambos representan el treinta y seis por ciento del total de individuos.

 

El predominio de habitantes con niveles educacionales no muy elevados, puede traer consecuencias negativas para el trabajo en cuento a la promoción y prevención de salud, así como en la higiene y el cumplimiento de los métodos indicados por el personal de salud, incluida la terapéutica farmacológica, señalamos que la variable utilizada es el nivel de escolaridad que ejerce gran influencia en la educación sanitaria y la imagen del individuo sobre la salud, el personal médico y sobre el sistema de salud, pero en última instancia no lo determina.

 

Tabla. 8. Nivel de escolaridad.

 

situacion_salud_poblacion/nivel_educacional_escolaridad

 

Fuente: Ficha de historia de salud familiar.

 

Ocupación.

 

Dentro del grupo de los desempleados se encuentra el mayor número de habitantes que seguidos por el grupo de los estudiantes y sumándole a ellos el número de amas de casa y jubilados representan el setenta y uno coma siete por ciento de la población. Las entrevistas con los desempleados (todos en edad laboral) arrojaron que en su mayoría son mantenidos por familiares tanto fuera como dentro del país.

 

Tabla. 9. Distribución de la población por ocupación.

 

situacion_salud_poblacion/ocupacion_profesion_actividad

 

Fuente: Fichas de historia de salud familiar.

Dentro del grupo de los desempleados no se incluyen las amas de casa.

 

Ingresos: Satisfacción de necesidades básicas.

 

Casi la mitad de la población cubre sus necesidades básicas de manera regular (Tabla 10), y solo el veintitrés por ciento de las familias satisfacen adecuadamente sus necesidades básicas. Por tanto, veintitrés familias no tienen las óptimas condiciones económicas para la satisfacción de las necesidades básicas, las que representan el setenta y siete por ciento del total de familias estudiadas. La inadecuada satisfacción de las necesidades básicas (bajo nivel de vida), tiene repercusión negativa en las condiciones de vida de los individuos, y estas sobre el bienestar bio-psico-social.

 

Tabla. 10. Distribución de las familias según nivel de satisfacción de las necesidades básicas.

 

situacion_salud_poblacion/satisfaccion_necesidades_basicas

 

Fuente: Fichas de historia de salud familiar.

 

Hacinamiento y aislamiento de habitantes.

 

De las trescientas tres familias estudiadas se encontró presencia de hacinamiento (Tabla 11) en ciento nueve, representando el treinta y seis por ciento y el diez coma veintitrés por ciento de las familias presentan un índice de hacinamiento malo.

 

Tabla. 11. Hacinamiento e Índice de hacinamiento por familias.

 

situacion_salud_poblacion/indice_hacinamiento_familias

 

Fuente: Fichas de historia de salud familiar.

 

 


Analisis de la Situacion de Salud de la Población del Consultorio 2 del Policlinico A. Aballi.7

Teniendo en cuenta que la zona investigada coincide con la más conservada, del territorio total del CMF 2, damos como alto por ciento de familias con hacinamiento, el cual repercute en la estructura y funcionamiento familiar, así como en la calidad de vida de los individuos, y por tanto en el proceso salud enfermedad. Para la medición de esta variable tuvimos en cuenta los parámetros mostrados en el (Cuadro. 1).

 

Cuadro. 1. Parámetros utilizados para el análisis del hacinamiento.

 

situacion_salud_poblacion/indice_hacinamiento_aislamiento

 

Fuente: Carpeta Metodológica de Atención Primaria de Salud y Medicina Familiar. Ministerio de Salud Pública (MINSAP). VII Reunión Metodológica del MINSAP.

 

Familias.

 

Como se planteó anteriormente se estudiaron trescientas tres familias, el cuarenta y dos por ciento de ellas transita por la etapa de disolución (Tabla 12), siendo este el grupo mayoritario. Según su ontogénesis el mayor número de familias correspondió a las nucleares (Tabla 13). En ocho de las familias estudiadas se detectaron crisis familiares paranormativas (no relacionadas con ciclo vital), tres por desmembramiento y cinco por desmoralización.

 

Tabla. 12. Distribución de las familias por etapas de desarrollo familiar.

 

situacion_salud_poblacion/etapas_desarrollo_familiar

 

Fuente: Fichas de historia de salud familiar.

 

Tabla. 13. Distribución de las familias por composición o estructura.

 

situacion_salud_poblacion/composicion_estructura_familiar

 

Fuente: Fichas de historia de salud familiar.

 

Funcionamiento familiar

 

Al aplicar la Prueba de Percepción del Funcionamiento Familiar FF-SIL (Anexo. 2), se encontró un cuarenta y cinco coma veintiún por ciento de familias disfuncionales (Tabla 14), para lo cual también se tomó en cuenta el cumplimiento de las funciones básicas (Anexo. 3), el cual por ser una variable cualitativa fue analizado y evaluado mediante el criterio del equipo básico de trabajo (EBT), arrojando que un total de ciento cuarenta familias presentan dificultades para el cumplimiento de sus funcionas básicas, lo que representa el cuarenta y seis por ciento del total de familias.

 

Tabla. 14. Distribución de las familias según resultados del FF-SIL.

 

situacion_salud_poblacion/funcionamiento_familiar_familias

 

Fuente: Fichas de historia de salud familiar.

 

Hábitos no saludables, modificables.

 

El análisis de los principales factores de riesgo (Tabla 15), mostró que menos de la mitad de la población presento alguno de los Hábitos no saludables investigados. El mayor número de habitantes con factores de riesgo perteneció al sexo masculino, de los cuales el treinta y cinco por ciento presentó algún hábito toxico.

El hábito de fumar fue el de mayor número de habitantes para ambos sexos, con un predominio del sexo masculino, seguido por el sedentarismo, este con predominio en el sexo femenino y el alcoholismo.

 

Tabla. 15. Distribución de la población por hábitos no saludables en cada sexo.

 

situacion_salud_poblacion/habitos_no_saludables

 

El total en por ciento mostrado (negrita), es en relación a la totalidad de mujeres, hombres y al total de la población estudiada, con factores de riesgo. Fuente: Fichas de historia de salud familiar.

 

Creencias religiosas.

 

La religión más practicada detectada fue la católica, con un total de ciento treinta familias, noventa y ocho familias practican alguna de las creencias Afrocubanas, para un total de doscientos veintiocho familias que practican creencias religiosas.

 

Transporte.

 

El cien por ciento de la población investigada habita en una zona urbana, en un municipio céntrico y capitalino, con numerosas vías de acceso y rutas de ómnibus, no obstante en la práctica diaria las condiciones económicas imperantes en el país tienen profunda repercusión sobre el transporte, y la población estudiada no está exenta, por lo que se cumple deficientemente las necesidades de transportación de la misma, a pesar de las mejorías en los últimos meses.

 

Integración Social.

 

La totalidad de la población mayor de catorce años está vinculada a alguna de las organizaciones de masa, como CDR, FMC, MTT, PCC, UJC. Se han realizado audiencias sanitarias sobre medidas de Higiene Ambiental y charlas educativas. La comunidad en general está integrada a la sociedad. Se ha logrado una adecuada interrelación entre todas las organizaciones políticas y de masa. Se observó una adecuada respuesta de los miembros de las familias en relación a la campaña para la eliminación del Aedes aegyptis.

 

Cultura Sanitaria.

 

Existe un predominio de familias con buena cultura sanitaria (Tabla 16) representando el sesenta y nueve por ciento del total. El treinta por ciento restantes, está entre una regular y mala cultura sanitaria, expresado por la inadecuada higiene personal, de las viviendas y una mala cooperación por los habitantes de dichas familias con respecto a las actividades cotidianas de saneamiento de la comunidad.

 

Tabla. 16. Cultura Sanitaria.

 

situacion_salud_poblacion/cultura_sanitaria_familiar

 

Fuente: Fichas de historia de salud familiar.

 

III. Biogenéticos.

 

Herencia y su forma de manifestarse.

 

Morbilidad hereditaria desarrollada por factores ambientales.

A pesar del predominio de las enfermedades transmisibles, existen pacientes con enfermedades no transmisibles (Tab. 6), de tipo multifactorial, como la Diabetes Mellitus, la Hipertensión Arterial y el Asma Bronquial con un importante componente hereditario.

 

Morbilidad hereditaria.

 

En la población estudiada no se registraron casos de enfermedades de tipo hereditarias.

 


Analisis de la Situacion de Salud de la Población del Consultorio 2 del Policlinico A. Aballi.8

IV. Organización de los Servicios de Salud.

 

La población investigada es atendida por el consultorio número dos, el cual brinda consultas diarias en horarios de la mañana (08:00 a 13:30 horas) y de la tarde (14:00 a 17:00 horas) y dispone de un día de terreno (miércoles, jueves o viernes). Además se realizan interconsultas con los especialistas del Grupo Básico de Trabajo (Medicina Interna, Pediatría, Ginecoobstetricia, Cirugía y Psiquiatría) siempre que sea necesario.

Existe una interrelación con diferentes instituciones encargadas de la atención médica, como: Hospital Universitario Clínico Quirúrgico “General Calixto García”, Hospital Pediátrico de Centro Habana, Hospital Ginecoobstétrico “América Arias” entre otros.

 

Se realizaron diversas actividades con el fin de promover la salud y prevenir la aparición de enfermedades, charlas educativas sobre el hábito de fumar y sus consecuencias; dinámicas de grupo sobre las ITS y audiencias sanitarias. El consultorio realizo la conducción de los Programas en la Atención Primaria con el objetivo de incrementar la calidad de los servicios que se brindan y la satisfacción de la población.

 

a) Programa de Atención Materno Infantil (PAMI)

 

Para dar seguimiento al Programa de Atención Materno-Infantil, se atiende a la embarazada desde su captación hasta el momento del parto, y después de este se atiende en consulta al recién nacido y lactante según el plan de consultas y terrenos vigente. Se le dan charlas educativas a la madre sobre la importancia de la lactancia materna y de todos los beneficios que esta trae para ella y para su bebe. En el período estudiado se atendieron nueve embarazadas, tres recién nacidos y seis lactantes.

 

b) Programa de Atención al Adulto Mayor (PAAM)

 

Dando seguimiento al Programa de Atención al Adulto Mayor, se citan a estos a consultas mensuales y en los casos necesarios, se les asigna un trabajador social que los atienda y se responsabilice por ellos. Son atendidos por el geriatra, además se les incita a que participen en los Círculos de Abuelos y otras actividades productivas y/o recreativas con el fin de mejorar la calidad de vida de los mismos.

 

c) Programa de Prevención de Cáncer Cérvico-Uterino.

 

El cumplimiento del Programa de Control del Cáncer Cérvico-Uterino, se les realiza con el pesquisaje mediante un examen citológico cervicovaginal, voluntario, a todas las mujeres no histerectomizadas, entre los veinticinco y sesenta años, con el fin de diagnosticar a tiempo el cáncer cérvico-uterino.

 

Total Mujeres en el programa= 225

Total pruebas realizadas= 198

Pruebas útiles= 198

 

La única dificultad encontrada en el cumplimiento el programa fue la irresponsabilidad individual de las pacientes atendidas, causa por la cual solo el ochenta y ocho por ciento del total de mujeres en el programa se les realizó la prueba.

 

d) Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama.

 

El pesquisaje del cáncer de mamas, a través del examen físico de las mujeres mayores de 30 años se cumplió en un treinta por ciento de las doscientas mujeres en el programa, el resto refirió que se realizaban el autoexamen periódicamente.

 

e) Programa de Detección de Cáncer de Próstata.

 

La idiosincrasia creadora de prejuicios ha sido un factor determinante para el cumplimiento voluntario del pesquisaje. En la población existen ciento setenta y dos hombres mayores de cuarenta y cinco años, de ellos solo uno permitió la realización tacto rectal como parte del examen físico, sin alteración a señalar. El resto de los hombres se niega a realizarse el examen a pesar de la promoción ejercida sobre la importancia de la misma.

 

PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE SALUD

 

  • Explicaciones continúas a todas las madres, gestantes y familiares la importancia que tiene la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses.
  • Debatir acerca de los riesgos del embarazo en la adolescencia y fomentar el uso del condón en los adolescentes.
  • Intensificar la participación de todos los miembros del hogar, especialmente las madres de niños pequeños en eliminar los factores de riesgo de accidente en el mismo.
  • Reafirmar la comprensión de los programas del cáncer cérvico-uterino, de mama y de próstata.
  • Incentivar en nuestra población la necesidad de la eliminación de los medios de propagación y multiplicación del mosquito Aedes aegypti.

 

PRINCIPALES PROBLEMAS IDENTIFICADOS.

 

  • Elevada incidencia de Síndromes Febriles Inespecíficos.
  • Dificultad en la disposición de los desechos sólidos con presencia de gran número de microvertederos.
  • Alto grado de polución Acústica.
  • Alta infestación de vectores.
  • Elevado número de viviendas con afectaciones.
  • Dificultad para la satisfacción de las necesidades básicas.
  • Elevado índice de hacinamiento
  • Alto índice de tabaquismo.
  • Dificultad con los medios de transporte.
  • Deficiente dispensarización.
  • Deficiente cumplimiento de los programas de detección del cáncer cervicouterino y de próstata.

 

PRIORIZACIÓN DE LOS PROBLEMAS IDENTIFICADOS.

 

  1. Elevada incidencia de síndromes febriles inespecíficos.
  2. Presencia de gran número de microvertederos.
  3. Deficiente dispensarización.
  4. Alto índice de fumadores.
  5. Alta infestación de vectores.
  6. Dificultad para la satisfacción de las necesidades básicas.

 

PLANES DE ACCIÓN

 

PLAN DE ACCIÓN 1. Problema: Elevada incidencia de de SFI.

 

Objetivos: Disminuir la incidencia de SFI.

 

Actividades

 

- Realizar visitas diarias al hogar y notificando los casos.

- Vigilando la aparición de casos nuevos y complicaciones.

- Aislando a los casos febriles inespecíficos y/o Dengue.

- Uso de repelente y mosquiteros por las personas expuestas a la picadura.

- Trabajar de manera intersectorial en la campaña contra el Aedes aegypti

 

Lugar

 

Comunidad, cada hogar.

CMF.

 

Responsables

 

- Médico Familia.

- Enfermera de Familia.

- Estudiantes Ciencias Médicas.

 

Ejecutores

 

- Médico Familia.

- Enfermera de Familia.

- Asistentes de enfermería.

- Estudiantes Ciencias Médicas.

- Población.

 

Fecha: 1 mes

 


Analisis de la Situacion de Salud de la Población del Consultorio 2 del Policlinico A. Aballi.9


PLAN DE ACCIÓN 2. Problema: Presencia de microvertederos en el área.

 

Objetivos: Eliminar los microvertederos

 

Actividades

 

- Coordinación con los compañeros de comunales a través del delegado de la zona, para recogida masiva de desechos sólidos, en trabajo voluntario comunitario y elevar número de tanques colectores.

- Charlas educativas, explicando a la población los perjuicios que trae para la salud la presencia de los mismos en la comunidad.

 

Lugar: Comunidad

 

Responsables

 

- Médico Familia.

- Delegado Poder Popular.

- Presidente CDR.

 

Ejecutores

 

- Médico Familia.

- Delegado Poder Popular.

- Presidente CDR.

- Comunales.

- Población.

 

Fecha: 3 meses

 


PLAN DE ACCIÓN 3. Problema: Elevado índice de fumadores.

 

Objetivos: Disminución del 5% del número de fumadores..

 

Actividades

 

- Realizar charlas educativas sobre el hábito de fumar.

- Visitas coordinadas a centros escolares y de trabajo, para la educación sobre los peligros del hábito de fumar.

Lugar

 

- CMF.

- Hogares.

- Centros escolares y de trabajo.

- Comunidad.

 

Responsables

 

- Médico Familia.

- Estudiantes 4º y 5º año de medicina.

- Enfermera Familia.

 

Ejecutores

 

- Médico Familia.

- Estudiantes 4º y 5º año de medicina.

- Enfermera Familia.

 

Fecha: Trimestral

 


PLAN DE ACCIÓN 4. Problema: Deficiente dispensarización.

 

Objetivo: Dispensarizar al 100% de la población atendida por el CMF #2.

 

Actividades

 

- Registrar correctamente al 100% de la población

- Clasificar al 100% de la población

- Actualizar el 100% de la fichas historia familiar

- Actualizar el 100% de las historias clínicas personales de los enfermos crónicos.

 

Lugar

 

- Comunidad

- CMF #2

 

Responsables

 

- Médico de Familia

- Enfermeras de familia

 

Ejecutores

 

- Médico de Familia

- Enfermeras de familia

- Asistentes de enfermería

- Alumnos de medicina

 

Fecha: Actualización mínima anual

 


Conclusiones

 

El análisis de la situación de salud tiene una dimensión descriptiva y otra analítica. Los elementos descriptivos son la base para identificar las necesidades de salud. El análisis de situación es una parte imprescindible de cualquier proceso de planificación y programación sanitaria, sea cual fuere el nivel organizativo desde el que se plantee, cuyo desarrollo ha de permitir mejorar el nivel de salud de la población mediante acciones programadas dirigidas a solucionar los problemas detectados.

 

El estudio descriptivo, analítico y retrospectivo de los resultados de una muestra, de novecientos doce habitantes, agrupados en trescientas tres familias, seleccionadas de forma aleatoria, de la población atendida por el consultorio #2 perteneciente al policlínico Docente Ángel A. Aballí del municipio Habana Vieja de la capital, realizado en el período de seis meses (desde el Diciembre 2007 hasta Mayo del 2008), con el objetivo de caracterizar el estado de salud de trescientas tres familias atendidas por el consultorio #2; mostró en la población un predominio del sexo femenino así como en mayor número de habitantes comprendido entre cuarenta y cuarenta y cuatro años. No hubo defunciones durante el período estudiado. Entre los problemas detectados y jerarquizados se encuentran la elevada incidencia de Síndrome Febril Inespecífico, la mala disposición de los desechos sólidos, las inadecuadas condiciones de la vivienda y de la satisfacción de las necesidades básicas de los hogares, la deficiente dispensarización previa, así como un alto índice de fumadores.

 

Se creó un plan de acción y evaluación con la finalidad de dar soluciones paliativas y definitivas a los principales problemas en un período de tiempo de mediano y corto plazo. La experiencia lograda mediante la realización de este estudio reafirmó que el análisis de situación de salud constituye el ejercicio no médico más importante para el especialista de Medicina Familiar, y sin dudas tiene gran utilidad y validez para los servicios por lo que debe realizarse con una actualización mínima anual. Ejecutándose estudios comparativos entre ASS de diferentes CMF pertenecientes al mismo policlínico, y estos a su vez con los de otros policlínicos.

 

Anexos

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Anexo. 1.

 

situacion_salud_poblacion/piramide_poblacional_poblacion



Analisis de la Situacion de Salud de la Población del Consultorio 2 del Policlinico A. Aballi.10

Anexo. 2. Prueba de Percepción del Funcionamiento Familiar FF-SIL.

 

situacion_salud_poblacion/prueba_funcionamiento_familiar

 

La puntuación final de la prueba se obtiene de la suma de los puntos por ítems.

La escala tiene diferentes valores de acuerdo al criterio seleccionado.

 

situacion_salud_poblacion/valores_escala_FFSIL

 

Diagnóstico del funcionamiento familiar según puntuación total de la prueba FF-SIL.

 

FUNCIONAL                                         De 70 a 57 puntos

MODERADAMENTE FUNCIONAL         De 56 a 43 puntos

DISFUNCIONAL                                   De 42 a 28 puntos

SEVERAMENTE DISFUNCIONAL         De 27 a 14 puntos

 

Se puede realizar análisis cualitativo de las respuestas a los ítems de la prueba e identificar con más detalles las áreas problema del funcionamiento familiar.

 

Anexo. 3. Evaluación del funcionamiento familiar según cumplimiento de las funciones básicas de la familia. Manual para la Intervención en la Salud Familiar. Isabel L. Bernal, et al. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2002.

 

Función económica*:

 

Se cumple: si la familia cubre las necesidades materiales básicas de alimentación, higiene, cuidado personal, calzado, vestuario y medicamentos de sus integrantes.

 

No se cumple: si la familia no cubre estas necesidades básicas.

 

* Esta función se corresponde con el acápite de satisfacción de las necesidades básicas del instructivo de HSF.

 

Función educativa:

 

Se cumple: cuando los miembros de la familia mantienen comportamientos aceptados socialmente.

 

No se cumple: si algún miembro de la familia presenta comportamientos no aceptados socialmente. Por ejemplo: conducta delictiva, antisocial o transgresión de normas de convivencia social.

 

Función afectiva:

 

Se cumple: si los miembros de la familia expresan o evidencian signos de satisfacción afectiva con su familia..

 

No se cumple: si existe algún integrante de la familia que evidencie o exprese signos de carencia afectiva o abandono.

 

Si bien la función reproductiva es una de las funciones básicas de la familia, no se incluye en el análisis del funcionamiento familiar según las funciones básicas, ya que se contempla en al acápite relacionado con las tareas de la familia en su tránsito por el ciclo vital.

 

 

Referencias Bibliográficas.

 

1.     G. J. Toledo Curbelo et. al. Fundamentos de Salud Pública, Editorial Ciencias Médicas. 2004.

2.     Manual para la Intervención en la Salud Familiar. Isabel L. Bernal, et al. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2002.

3.     Carpeta Metodológica de Atención Primaria de Salud y Medicina Familiar. Ministerio de Salud Pública (MINSAP). VII Reunión Metodológica del MINSAP.

4.     Anuario Estadístico de Salud, Dirección Nacional de Estadística, Ministerio de Salud Pública, Cuba, 2005.

5.     Informática Médica: Bioestadística, Colectivo de Autores, La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2004.

6.     Álvarez Sintes R., “Temas de Medicina General Integral”, Ed. Ciencias Medicas, 2001, Tomo 1 y 2.

7.     Álvarez C, Alonso J, Domingo A, Regidor E. La medición de la clase social en ciencias de la salud. Barcelona: SG Editores, 1995.

8.     Antó JM, Company A. Diagnóstico de salud de la comunidad: principios, métodos, medidas y fuentes de datos. Aten Primaria 1984; 1:247-257.

9.     Bauzá ML, Esteva M, Miralles J, Aina V. Desigualdades de salud en la ciudad de Palma. Comunicación al IV Congreso de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria. Gaceta Sanitaria 1991; 5:77.

10.   Black D. Inequalities in health: report of a working group. Londres: HMSO, 1980.

11.   Borrell C, Plasencia A, Pañella H. Exceso de mortalidad en un área céntrica: el caso de Ciutat Vella en Barcelona. Gaceta Sanitaria 1991; 5:243-253.

12.   Borrell C, Tristán M, Palumbo MA, Arias A. Desigualdades de salud en áreas urbanas: relación entre indicadores de mortalidad e indicadores socioeconómicos. Gaceta Sanitaria 1991; 5:75.

13.   Britten N, Fisher B. Qualitative research and general practice. Br J Gen Pract 1993; 43:270-271.

14.   Comissió de millora de la qualitat. Criteris de qualitat en l'atenció primària de salut. Barcelona: Societat Catalana de Medicina Familiar i Comunitària, 1993.

15.   Comissió de millora de la qualitat. Implantació d'un pla de millora de la qualitat. Barcelona: Societat Catalana de Medicina Familiar i Comunitària, 1994.

16.   De Serdio E. Las asociaciones de ayuda mutua y el médico de familia. Aten Primaria 1996; 18:209-210.

17.   Dever GEA. An epidemiological model for health policy analisis. Soc Ind Res 1976; 2:465.

18.   Diehr P, Cain KC, Kreuter W, Rosennkranz S. Can small-area analysis detect variation in surgery rates? The power of small-area variation analysis. Med Care 1992; 30:484-513.

19.   Domínguez A, Canela J, Fuentes M. Evaluación de la información que proporciona el sistema de Declaración Obligatoria de Enfermedades. Gaceta Sanitaria 1991; 5:29-33.

20.   Fernández de Sanmamed MJ. Introducción a la investigación cualitativa. FMC 1995; 1:37-42.

21.   Generalitat de Catalunya. Servei Català de la Salut. Enquesta de salut de Catalunya 1994. Barcelona: Servei Català de la Salut, 1997.

22.   Gispert R. La mortalidad evitable: ¿Un indicador de calidad asistencial? Control de calidad asistencial 1992; 7:1-7.

23.   Gobierno de Navarra. Departamento de Salud. Guía de recursos comunitarios relacionados con la salud. Pamplona: Gobierno de Navarra, 1993.

24.   Gómez-Calcerrada D, Hernández del Pozo F, Gómez Berrocal M. La investigación en la utilización de servicios sanitarios. FMC 1996; 3:229-242.

25.   Green A. An introduction to health planning in developing countries. Nueva York: Oxford University Press, 1994.

26.   Grupo de trabajo en Atención Primaria Orientada a la Comunidad. Aproximación al conocimiento de la comunidad en Atención Primaria. Barcelona: EdiDe, 1996.

27.   Hanlon A, Hargreaves S. Performance indicators for general practice. J Epidemiol Community Health 1994; 48:502.

28.   Holland WW. European Community Atlas of Avoidable Death. Oxford Medical Publications. Oxford: Oxford University Press, 1988.

29.   Juncosa S, Carrillo E, Bolívar B. Portella E. Conjunto mínimo de datos en Atención Primaria: una exploración. Aten Primaria 1992; 10:606-611.

30.   Kark SL, Abramson JH, Gofin J. Atención Primaria orientada a la comunidad. Barcelona: Doyma, 1994.

31.   Kark SL, Abramson JH. Community oriented primary care: meaning and scope. En: Connor E, Mullan F, ed. New directions for health services delivery. Washington: National Academic Press, 1983.

32.   Lalonde MA. New perspective on the health of canadians. Office of the Canadian Minister of National Health an Welfare. Ottawa, abril 1974; 31.

33.   Ministerio de Sanidad y Consumo. Encuesta Nacional de Salud. Madrid, Ministerio de Sanidad y Consumo, 1989.

34.   Nebot C, Díez E, Benaque A, Borrell C y el Grupo de trabajo de Salud Materno-Infantil del Instituto Municipal de la Salud de Barcelona. Maternidad en adolescentes en los distritos y barrios de Barcelona: asociación con el nivel socioeconómico y prevalencia de bajo peso molecular Aten Primaria 1997; 19:449-454.

35.   Oleske DM. Epidemiology and the delivery of health care services. Nueva York: Plenum Press, 1995.

36.   Peiró S, Portella E. El grupo nominal en el entorno sanitario. Valencia, Quaderns de salut pública y administració de serveis de salut, n.º 1, 1994.

37.   Peray JL, Pañella H, Foz G, Montaner I, Pou R, Martín C. Atención Primaria orientada a la comunidad (y II). Desarrollo sistemático de una política de APOC. Aten Primaria 1991; 8:720-723.

38.   Pineault R, Daveluy C. La planificación sanitaria. Conceptos, métodos, estrategias. Barcelona: Masson y SG , 1987.

39.   Servei Català de la Salut. Fonts de informació del Pla de salut. Quadern del Pla de salut n.º 2. Barcelona: Servei Català de la Salut, 1993.

40.   Starfield B. Primary care. Concept, evaluation and policy. Nueva York: Oxford University Press, 1992.

41.   Townsend P, Davidson N. Inequalities in health. The black report. Hardmonsworth, Middlesex: Penguin Books, 1982.