Factores que limitan el descenso de la incidencia del dengue
Autor: Lic. Berlina Morillo | Publicado:  26/02/2009 | Enfermedades Infecciosas , Enfermeria , Medicina Preventiva y Salud Publica , Medicina Tropical | |
Factores que limitan el descenso de la incidencia del dengue.1


Factores que limitan el descenso de la incidencia del dengue en el sector III de la comunidad de Francisco de Miranda del municipio Linares Alcántara. Estado Aragua.

 

Berlina Morillo: Lic. en Enfermería, Magister en Enfermería, Docente contratada de la Universidad de Carabobo, Venezuela.

Luisa Núñez: Lic. en Enfermería, Docente contratada de la Universidad de Carabobo, Venezuela.

Leida Montero: Lic. en Enfermería, Magister en Enfermería, Docente Instructor de la Universidad de Carabobo, Venezuela.

 

 

RESUMEN

 

La investigación se ubica dentro del ámbito de la enfermería comunitaria, teniendo como objetivo determinar los factores que limitan el descenso de la incidencia del dengue en el Sector III de Francisco de Miranda del Municipio Linares Alcántara, estado Aragua. Basándose en los factores de tipo ambiental, social, cognitivo y motivacional. Se aplicó un diseño no experimental, de campo descriptivo, la población estuvo conformada por 520 familias del mencionado sector, seleccionando una muestra de tipo probabilística sistemático representado en el 1% de la totalidad. Como instrumento de recolección de datos se diseñó una encuesta y una guía de observación ambos validadas por expertos. Los resultados permitieron concluir que los factores que limitan el descenso de la incidencia del dengue en el sector III se encuentran los ambientales, sociales y los motivacionales. Por lo que recomendó, educar a la población para la práctica de las medidas preventivas del dengue, formar equipos comunitarios de asistencia práctica, crear incentivos de reconocimiento para la mejor vivienda, involucrar al Ambulatorio Francisco de Miranda en estas prácticas, mayor participación de las mismas y coordinar con el Ambulatorio de Paraparal, con el fin de tener datos más precisos sobre los casos de dengue y efectuar el bloqueo respectivo.

 

 

FACTORES QUE LIMITAN EL DESCENSO DE LA INCIDENCIA DEL DENGUE EN EL SECTOR III DE LA COMUNIDAD DE FRANCISCO DE MIRANDA DEL MUNICIPIO LINARES ALCÁNTARA. ESTADO ARAGUA.

 

 

La Organización Mundial de la Salud ha puesto de relieve cómo la misión de la Enfermería en la sociedad, ayudar a los individuos, familias y grupos a determinar y conseguir su potencial físico, mental y social y a realizarlo dentro del contexto en que viven y trabajan.

 

El envejecimiento de la población, el incremento de enfermedades crónicas y los cambios en la morbi-mortalidad apuntan hacia el profesional de enfermería comunitaria como el referente principal de las familias. Es cada vez más evidente que los propios familiares necesitan apoyo para desempeñar su papel de cuidadores con ello implica el soporte emocional y asesoramiento.

 

Uno de los importantes aspectos que aborda la enfermería, es la prevención de las enfermedades, especialmente las endémicas, como el dengue. Al respecto, el dengue, al igual que el mosquito que lo transmite, afecta a todas las regiones tropicales del mundo. De acuerdo al Centro de Investigaciones de Plagas e Insecticidas (2003), se ha señalado su presencia en más de 100 países, y unos 2000 millones de seres humanos están expuestos al contagio. Cada año se registran millones de infecciones y, a veces, decenas de miles de muertes; se ha convertido en la principal virosis transmitida por mosquitos en el mundo y ataca por igual a jóvenes y viejos, ricos y pobres, especialmente en las zonas densamente pobladas de los trópicos.

 

Venezuela, país con las condiciones geográficas para la proliferación del mosquito, merece una atención particular, ya que a pesar de la promoción de la salud para prevenir la enfermedad, existen zonas donde la incidencia no ha disminuido a pesar de los programas realizados. Una de estas zonas es la Comunidad de Francisco de Miranda, específicamente en el sector III, en la cual se desarrolla el presente estudio, cuyo objetivo es determinar los factores que limitan el descenso de la incidencia del dengue en dicha comunidad, partiendo de las variables controladas por los individuos o familias como son los ambientales, cognitivos, sociales y motivacionales.

 

Es bien conocido que el dengue es una enfermedad infecciosa tropical, que se remonta a los primeros escritos de la China. Bajo una perspectiva histórica, reseñada por Valdés L, Guzmán M, Kouri G, Delgado J (1997), indican que en dichos escritos se hace mención al envenenamiento del agua, postulándose la asociación con insectos voladores. Entre 1779 y 1780 se detectaron los primeros brotes de la infección por el virus del dengue, en forma paralela, en tres continentes: Asia, África y América del Norte. En 1827 y 1828 se reportó dengue en América en una epidemia en el Caribe, caracterizado por artralgias y exantema. Luego de la Segunda Guerra Mundial, en el sureste asiático y el Pacífico, se desata una pandemia global de dengue.

 

Con el incremento de la transmisión epidémica y la hiperendemicidad desarrollada en el Sureste de Asia, emerge el dengue hemorrágico (DH); de tal manera que, en 1953 y 1954, ocurrió la primera epidemia de dengue hemorrágico en Manila y Filipinas, propagándose en forma epidémica a través del Sureste de Asia a lo largo de 20 años, así lo plantean Nelson Michael J.(1996). Continúan los autores citados, que entre 1963 y 1964 se describió el primer brote de dengue clásico en América, en el Caribe y Venezuela. En América el primer brote de dengue hemorrágico ocurrió en 1981 en Cuba. En 1989 se reportó el segundo brote de DH/SSD en Venezuela. Desde 1981 a 1997 se reportaron 52 248 casos de dengue hemorrágico y 689 muertes en 25 países de América.

 

En el caso específico de Venezuela, en los últimos años se declara en emergencia en varias oportunidades, ejemplo de ello, y la más significativa, fue la que ocurrió entre 1999 y 2001, la cual se reseña en Venezuela Analítica (2001), lo siguiente: “Se reportan más de 24.000 casos de dengue durante el primer semestre del año, un incremento del 118% respecto a las mismas fechas del año 2000”, (p.1). A nivel estadal, el mismo reporte señala que una serie de municipios del Estado Zulia, y en los 22 estados de la nación se encuentra presente y actuante este flagelo. Los principales focos de penetración de la enfermedad son el Distrito Capital y el Estado Zulia, además de Miranda, Lara, Guárico, Aragua, Barinas, Táchira, y Mérida.

 

De esta forma, se aprecia que durante el período de lluvias se agudiza el problema al extender los criaderos y la expansión del principal agente transmisor: el mosquito Aedes aegypti. La pobreza limita la lucha contra el dengue en todo el continente, y Venezuela no escapa al problema.

 

Haciendo referencia al estado Aragua, el Ministerio de Salud y Desarrollo Social y CORPORSALUD (2002), en sus reportes de dengue, ubica a Camatagua con una tasa de 122,91; Urdaneta con 122,49; y Francisco Linares Alcántara de 89,58; ubicándose así en los tres primeros lugares de casos confirmados, de igual manera en sus valores de riesgo relativo, es decir, el riesgo que corren las personas para contraer la enfermedad, los tres municipios citados corresponden a 2,52; 2,51 y 1,84; respectivamente, lo que se traduce, que por cada 10000 habitante entre 2 y tres tienen la probabilidad de tener la enfermedad.

 

Cabe destacar, que a través de los informes de CORPOSALUD (2002), se observó un aumento significativo de casos de dengue en el sector Francisco Linares Alcántara. Ahora bien, analizando los índices de la comunidad fue visitado el Ambulatorio del sector, donde se evidenció que este sector está dividido en cuatro (04) subsectores, donde el III es el que reportan mayor número de casos durante el período de estudio.

 

En este orden de ideas, de los reportes de análisis univariados sobre casos de dengue en comunidades, se ha identificado la influencia de factores tales como sociales (condiciones de vivienda, hacinamiento, nivel instruccional, entre otros), culturales (tradiciones), demográficos (edad y sexo), epidemiológicos (morbilidad y mortalidad), los cuales deben ser precisados y determinar en qué grado inciden en la presentación de éstos, con la finalidad de diseñar intervenciones que estén dirigidas a modificarlos y de esta manera controlar la epidemia.

 

Con base a lo indicado y la situación epidemiológica descrita, el ambulatorio decide poner en práctica una serie de campañas preventivas de la enfermedad. A título ilustrativo, resaltan hechos como la recolección de escombros en la comunidad, lo cual es responsabilidad de la Alcaldía, llevándolo a cabo en aquellos momentos en que se logran conseguir los recursos para ello.

 

 

Otra medida fue el abatizamiento, el cual se realiza cada cuatro (04) meses como parte de una programación de CORPOSALUD, quien lo planifica de acuerdo al número de casos y a los focos permanentes (caucheras y chiveras). Para llevar a cabo esta actividad se realiza la coordinación con las Asociaciones de Vecinos. Así mismo, se puede acotar que, en esta dirección de eliminar el vector, el Ambulatorio lleva un registro mediante una planilla de reconocimiento de criaderos y tipos de depósitos, con el fin de identificar los criaderos potenciales.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar