Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Prevalencia del parasitismo intestinal en niņos de la Escuela Especial Onolio Navarro
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/1419/1/Prevalencia-del-parasitismo-intestinal-en-ninos-de-la-Escuela-Especial-Onolio-Navarro.html
Autor: Dra. Sahily de la Caridad Ortega Medina
Publicado: 13/03/2009
 

Se realizó un estudio clínico-epidemiológico sobre parasitismo intestinal en el niño, con un estudio de 105 muestras, que representa el 86% de la matricula de niños internos y semiinternos de la Escuela especial “Onolio Navarro”, perteneciente al municipio Cumanayagua durante el curso escolar 2007-2008. Los resultados arrojaron una prevalencia de parasitismo intestinal en un 55.3%. Existiendo un ligero predominio del sexo femenino. El grupo etéreo de 6 – 9 años fue el más infestado. El parásito más frecuente fue la Giardia lamblia. Otras variables estudiadas arrojaron como resultado que el bajo nivel de los padres, la calidad del agua de consumo y las condiciones higiénico-sanitarias del hogar influyeron en la presencia de parasitismo. Predominaron los síntomas gastrointestinales de diarrea y dolor abdominal. El parasitismo influyó en el estado nutricional de los niños.


Prevalencia del parasitismo intestinal en niņos de la Escuela Especial Onolio Navarro.1


Prevalencia del parasitismo intestinal en niños de la Escuela Especial “Onolio Navarro”

 

Sahily de la Caridad Ortega Medina 1. Idalmis D. Reyes Rodríguez 2. Mayra Flores López 3. Tania del R. Farías Delgado 4.

 

Especialista 1er Grado MGI, Master en Parasitología.

Especialista 1er Grado MGI y Microbiología, Master en Enfermedades infecciosas.

Especialista 1er Grado MGI, Master en Bacteriología – Micología.

Especialista 1er Grado Microbiología, Master en Enfermedades infecciosas.

 


RESUMEN

 

Se realizó un estudio clínico-epidemiológico sobre parasitismo intestinal en el niño, con un estudio de 105 muestras, que representa el 86% de la matricula de niños internos y semiinternos de la Escuela especial “Onolio Navarro”, perteneciente al municipio Cumanayagua durante el curso escolar 2007-2008. Los resultados arrojaron una prevalencia de parasitismo intestinal en un 55.3%. Existiendo un ligero predominio del sexo femenino. El grupo etéreo de 6 – 9 años fue el más infestado. El parásito más frecuente fue la Giardia lamblia. Otras variables estudiadas arrojaron como resultado que el bajo nivel de los padres, la calidad del agua de consumo y las condiciones higiénico-sanitarias del hogar influyeron en la presencia de parasitismo. Predominaron los síntomas gastrointestinales de diarrea y dolor abdominal. El parasitismo influyó en el estado nutricional de los niños.

 

Términos: prevalencia de parasitismo, grupos de riesgo, condiciones higiénico-sanitarias, síntomas.

 


INTRODUCCIÓN

 

La compleja situación que presenta el parasitismo intestinal y su estrecha relación inversa con las condiciones socio – económicas de la población, plantea una difícil solución al problema, por cuanto está demostrado que la quimioterapia por sí sola no puede resolverla.

 

La prevalencia de parasitismo intestinal, no es la misma en todas las regiones y sufre variaciones condicionadas por diversos factores higiénicos – epidemiológicos, biológicos, culturales, sociales y geográficos. Las cuales influyen en su transmisión y determinan de manera significativa su aparición en el hombre. 1

 

Los parásitos son causas importantes de los trastornos del desarrollo físico y mental de los niños. De hecho la morbilidad y mortalidad son más elevadas en la infancia, porque existe mayor oportunidad de contacto y por ende de infestación, así como por su bajo nivel inmunológico y de tolerancia a estos. 2

 

Este hecho adquiere relevancia en instituciones cerradas, por ejemplo, en círculos infantiles y seminternados, de modo que este tipo de centros a menudo facilitan la aparición de enfermedades diarreicas. 3

 

A pesar de los esfuerzos realizados a nivel mundial para lograr la erradicación y control de estas infecciones, la morbilidad no ha sido apreciablemente reducida, más bien ha aumentado en los países desarrollados, relacionado esto con el flujo migratorio hacia estos países y la multiplicación del número de personas con sistema inmunológico deprimido. 4

 

En Cienfuegos se han realizado varios estudios al respecto coincidiendo con una prevalencia elevada de parasitismo intestinal que reporta un 53.7% en el Escambray Cienfueguero, predominando las Helmintos sobre los Protozoarios. 5

 

Como médico de una institución escolar nos motivamos en realizar esta investigación con el objetivo de Conocer la prevalencia de parasitismo intestinal y los aspectos clínico – epidemiológicos, grupos de riesgo y parásitos más frecuentes.

 


MÉTODOS

 

Para la realización de este trabajo se consideró como universo de estudio 105 niños, correspondientes a la matricula de la Escuela especial “Onolio Navarro” de Cumanayagua durante el curso 2007 - 2008.

 

Se elaboró una encuesta, según los objetivos propuestos, en ella se recogen las variables siguientes: Datos de identidad personal, escolaridad de los padres, tipo de parásito, condiciones higiénicos – ambientales que incluyen: Calidad del agua de consumo, higiene de la vivienda, disposición de las excretas. Además incluimos síntomas clínicos asociados como: Diarreas, dolor abdominal, anorexia y manifestaciones alérgicas, así como valoración nutricional. Los datos necesarios para llevar esta encuesta se obtuvieron mediante la entrevista a padres y educadores, se revisaron las historias clínicas individuales y colectivas.

 

Para el estudio parasitológico se le realizó a cada niño una muestra de heces fecales para examen directo con lugol y por concentración con sirope según las técnicas establecidas a nivel nacional, utilizándose un microscopio óptico marca olimpus. Se consideró positivo los pacientes que se le detectó uno ó más parásitos adultos ó patógenos. Para realizar la evaluación nutricional de los niños se utilizó una pesa con tallímetro arca HEALIH SCALE. Se realizaron las mensuraciones según las normas técnicas establecidas en el país evaluando al paciente en percentiles con tablas de crecimiento y desarrollo del País.

 


RESULTADOS

 

En nuestro trabajo se estudiaron un total de 105 niños, pertenecientes a la Escuela Especial “Onolio Navarro”, en la Cidra, poblado del municipio Cumanayagua. De los cuales 58 resultaron infestados por algún tipo de parásito, lo que representa un 55.3% y el resto, 47 resultaron negativos, para un 44.7% del número de estudiados.

 

 


Prevalencia del parasitismo intestinal en niņos de la Escuela Especial Onolio Navarro.2


Debe señalarse que la variedad de estos índices depende de la zona estudiada, características socioeconómicas y ubicación geográfica, su nivel cultural y sanitario, así como el tiempo de recolección de la muestra, métodos utilizados y observación microscópica realizada cuidadosamente. Con ayuda de las tablas podemos continuar describiendo el estudio realizado.

 

En la tabla #1: Distribución del parasitismo intestinal según el sexo, podemos observar que de un total de 66 niños (masculinos), resultaron positivos 36 para un 54.5% y de 39 niñas infestadas 22, para un 56.4%. Observándose un predominio del sexo femenino. Estos resultados difieren a los encontrados en otros estudios 6, 7, pero no son estadísticamente significativos ya que la prevalencia de enteroparasitosis humana en términos generales se asocia a factores ambientales, no así a factores genéticos, por lo que en la literatura revisada no existe predisposición de parasitismo al sexo. En el estudio de Alonso Hernández 8 se aprecia un ligero predominio del sexo femenino.

 


Tabla #1: Relación según positividad y sexo.

 

parasitismo_intestinal_pediatria/predominio_sexo_sexos

 

Fuente: encuesta.

 


En la tabla #2: Distribución según grupos etáreos. Podemos ver que en el grupo de 6 – 9 años se aprecia un predominio mayor de los parásitos con respecto al resto de los grupos, siendo de 32 para un 58.1%.

 

En el grupo de 10 – 13 años se detectaron 19 positivos para un 52.8% y en el grupo de 14 – 16 años hay 7, para un 50.0%. Estos resultados coinciden con estudios realizados, donde la mayor positividad de parasitismo intestinal la encontramos en niños de edades más tempranas de la vida. Iguales resultados obtuvieron Valladares Santana y Valladares Valle 0 destacando en primera posición al grupo de 5 a 8 años con un 79.3% de parasitados.

 

En nuestro caso estos niños pasan la mayor parte del día en la institución, hacen vida en colectivo, comparten juguetes, utensilios, en ocasiones con higiene deficiente. Por otra parte esta etapa es la de formación de hábitos. Asisten solos al baño, no tienen habito de lavarse las manos después de defecar, ni antes de ingerir alimentos. En el programa nacional de parasitismo intestinal dirigido por la dirección nacional de higiene y epidemiología, se señala que el grupo de edad más afectado es el de 5 a 14 años con un 66% de prevalencia. 10

 


Tabla #2: Relación según positividad y edad.

 

parasitismo_intestinal_pediatria/predominio_edad_edades

 

Fuente: Encuesta.


En la Tabla #3 se muestra por orden de frecuencia el tipo de parásito encontrado. En primer lugar tenemos a la Giardia lamblia con 31 casos para un 26.3% del total de infestados. El Enterobius vermicularis (oxiuros) con 17, para un 14.5% ocupa el segundo lugar. Presentamos 6 pacientes con trichuris T. para un 5.0%, 3 pacientes con áscaris para un 2.6% y se detectó en un paciente Estrongyloides, para un 0.8%. Con gérmenes no patógenos tuvimos 26 niños, representando un 22.0%. En la literatura mundial se reporta la Giardia lamblia, como la parasitosis más frecuente, coincidiendo con nuestros resultados. 3,11,12,13. En Cienfuegos es también la Giardia lamblia el protozoo más frecuente. Esto se debe a sus particularidades en cuanto a su diseminación y transmisión. Su transmisión ocurre por vía fecal – oral, ingestión de verduras, manipulación de alimentos y presencia de vectores, si a ello agregamos que el quiste puede vivir por semanas en alimentos refrigerados. 14

 

En cuanto al Enterobius se plantea que en Cuba existe una prevalencia donde las cifras oscilan entre un 10 y un 55%, en asistentes a instituciones internas y semiinternas. 14

 


Tabla #3: Frecuencia de parásitos encontrados.

 

Tipos de parásitos.                               Número. N=105.           %

 

Patógenos:     

  • Giardia lamblia                                     31                    26.3
  • Enterobius Vermicularis                        17                    14.5
  • Blastocystis hominis                            12                    11.4
  • Trichuris Trichuras                                  6                      5.0
  • Áscaris Lumbricoides                             3                      2.6
  • Estrongyloides Stercolaris                      1                      0.9

 

No Patógenos:                                             26                    24.7

  • Entamoeba coli                                    9                      8.5
  • Endolimax nana                                   5                      4.7

 

Fuente: Examen de laboratorio.

 


En la tabla #4: Relación según positividad y la presencia de dolor abdominal. De 40 niños con dolor abdominal evidente 27 fueron infestados, representando el 67.5%. De 65 niños que no presentan este síntoma se diagnosticaron 31 casos positivos, para un 47.6%. Autores reportan asociación del dolor abdominal recurrente en el niño, como causa frecuente de consultas de pediatría, de ahí se deriva que no podemos olvidar la parasitosis. 15,9

 

 


Prevalencia del parasitismo intestinal en niņos de la Escuela Especial Onolio Navarro.3

González Santana 16 en su estudio recoge las tres principales causas de dolor abdominal, donde después de los trastornos psicológicos, en segundo lugar se ubica al parasitismo intestinal, específicamente en un 23.4% a la Giardia lamblia.

 


Tabla #4: Relación según positividad y la presencia de dolor abdominal.

 

parasitismo_intestinal_pediatria/clinica_dolor_abdominal

 

Fuente: Encuesta.

 


En la tabla #5: Relación según positividad y la presencia de diarreas. Este síntoma se presento en 25 niños, de ellos 19 estaban infestados, constituyendo el 76% y de 80 niños que no presentan este síntoma 39 estaban parasitados para un 48.7%. Existen publicaciones que relacionan a la Guardia lamblia con manifestaciones digestivas importantes, como son: Diarreas severas con mala absorción y desnutrición e intolerancia a la lactosa durante la parasitosis y gérmenes aislados en pacientes estudiados con diarreas persistentes, observándose que la Giardia lamblia fue el agente patológico más frecuente encontrado en 22 pacientes para un 47.8%.

 


Tabla #5: Relación según positividad y la presencia de diarreas.

 

parasitismo_intestinal_pediatria/presencia_presentacion_diarrea

 

Fuente: Encuesta.

 


En la tabla #6: Relación según positividad y evaluación nutricional. En nuestro caso tenemos solo un niño desnutrido, el cual estaba parasitado, representativo de un 100%. Existen 19 niños delgados, de los cuales 11 están parasitados, para un 57.8%, y se diagnostican 74 niños eutróficos, de estos 44 positivos para un 39.4%. En su estudio Keating 17 plantea la pérdida de peso en cuadros agudos de giardiasis. Otros autores lo relacionan con Helmintiasis. 3,6,14

 

Se encontró relación entre el estado de malnutrición por defecto de los niños estudiados y el parasitismo intestinal. De forma general hay tendencia a los niños eutróficos. Pensamos que este en relación con la vigilancia nutricional existente en nuestro país y al no ser frecuentes en nuestro medio los cuadros de mala absorción intestinal, dado por el tratamiento oportuno, que se brinda a la población.

 


Tabla #6: Relación según positividad y evaluación nutricional.

 

parasitismo_intestinal_pediatria/evaluacion_nutricional

 


CONCLUSIONES

 

El sexo femenino y el grupo etáreo de 6 – 9 años fueron los más afectados por parasitismo intestinal, el parásito más frecuente fue la Giardia lamblia. Predominaron los síntomas gastrointestinales de diarrea y dolor abdominal.

El parasitismo influye en el estado nutricional de los niños.

 

 

BIBLIOGRAFÍA

 

1.     Aspecto Clínico- Epidemiología del Parasitismo Intestinal en el niño [Trabajo para optar por el título de Especialista de I Grado en Medicina General Integral]. Cienfuegos, 1995.

2.     Mesa Pino, Isabel C. Parasitismo Intestinal en niño [Trabajo para optar por el título de Especialista de I Grado en Medicina General Integral]. Cienfuegos, 1991.

3.     Llano Navarro, R. Parasitismo Intestinal Habana: De pueblo educación, Habana, 1998.

4.     Kepis Karl D, Raymond G, Jorgen’s JR, Juranek Dennis, Roberts Jacqueline: Intestinal Parasitism in the United States: Up date in a continuing problem. Am I trop need Hyg 1994; 50(6): 705-13.

5.     Marín Iglesias Humberto, Gómez Valdez Luis, Hernández Brunet Domingo. Prevalecía de Parasitismo Intestinal en zona Montañosa del Escambray, [Trabajo presentado en el XIII Congreso Latinoamericano de Parasitología]. 1997, Ciudad Habana.

6.     Duques Rodríguez Yamilet, Parasitismo Intestinal en el Niño [Trabajo para optar por el título de Especialista de I Grado en Medicina General Integral] 1996, Yaguarama.

7.     Zunet Acevedo, Mirtha. Aspecto Clínico del Parasitismo Intestinal en Niños [Trabajo para optar por el título de Especialista de I Grado en Medicina General Integral] 1997, Cienfuegos.

8.     Valladares Santana A, Valladares Valle M. Estudio de Prevalencia de Parasitismo Intestinal en la Escuela Rural “El Nicho” [Trabajo de Curso Actualización Diagnóstica en Microbiología], 2001, Cienfuegos.

9.     Tay Zavala J. Frecuencia de Parasitosis Intestinal en 4 escuelas de Monilia y Nichoalen. Rev. Fac. Med. UNAM, 1996, 39 (2): 41-43.

10.   Cuba, Dirección Nacional de Epidemiología, Programa Nacional de Parasitismo Intestinal, Primera Versión 1983: 13-14.

11.   Martínez Valvendi H, Jiménez R. Parasitosis Intestinal. En: Inés Hernández Manuel, Tratado de Pediatría. 7. Ed. Barcelona Espaxs, 1994:1229-38.

12.   Mejias G, Infecciones enteroparasitosis en Escolares Rurales del Archipiélago de Clitaé, X región, Club, Baechil Rasositol 1993; 48(1): 28-29.

13.   Pérez Cuellar, F. Suárez M, Villarcol D, de la Cruz M, Álvarez V. Encuesta de Parasitismo Intestinal en muestras de Consultorios Rurales de Médicos de la Familia de la Provincia C. De Ávila [Trabajo presentado en el XIII Congreso Latinoamericano de Parasitología] 1992: 1087-64.

14.   Alfonso Faulén Yadira. Comportamiento Clínico Epidemiológico del parasitismo Intestinal en niños de 1-4 años [Trabajo para optar por el título de Especialista de I Grado en Medicina General Integral] 1996, Cuses.

15.   Calderón Quiñónez BC. Parasitismo Intestinal en Niños [Trabajo para optar por el título de Especialista de I Grado en Medicina General Integral] 1996, Policlínico Docente, Cienfuegos.

16.   González Santana Ileana. Características Clínico-Epidemiológica del Dolor Abdominal en Niños de 3-14 Años [Trabajo para optar por el título de Especialista de I Grado en Medicina General Integral], 1998, “Policlínico Docente Raúl Suárez Martínez”, Cruces.

17.   Keating Jones P. Giardiasis. En Chuncos Fligen R- Tratado de Enfermedad Infecciosa en Pediatría, 2, Ed. México: Interaméricas, 1999, 1907-10.