Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Caracterizacion del cancer de vejiga
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/1436/1/Caracterizacion-del-cancer-de-vejiga.html
Autor: Dr. Carlos Escobar
Publicado: 14/04/2009
 

El cáncer de vejiga (CV) es el segundo tumor maligno más frecuente del aparato urinario. De todos los tumores malignos que se presentan, el de vejiga es el séptimo en frecuencia constituyendo el 3,2% de todos los cánceres a nivel mundial En el presente trabajo se determinó las características del cáncer de vejiga en pacientes del Instituto Oncológico “Dr. Miguel Pérez Carreño”. Valencia, 2001-2006 El estudio fue de nivel descriptivo y de diseño transversal. La población fue de 12 casos con de cáncer de vejiga diagnosticados entre los años 2001 al 2006. Se hizo una revisión documental de todas las historias, los datos se registraron en una ficha que constaba de tres aspectos: a) características demográficas, antecedentes epidemiológicos c) características clínicas. La edad promedio de los pacientes fue de 62,66 años (DS +/- de 11,74); para las mujeres la edad promedio fue de 62,14 años (DS. = 7,73 años) y para los hombres es de 62,66 años. (DS. = 10,53 años). El rango de edad estuvo comprendido entre 43 y 83 años, siendo el 75% de los casos de 60 años y más. El hábito de estuvo fumar presente en 8 pacientes (66%). En cuanto los antecedentes oncológicos personales ninguno refirió haberla padecido, y además no presentaron antecedentes quimioterapia 2 pacientes (16%), a ninguno se le aplicó radioterapia. La metástasis ocurrió en 6 casos (50%), de los cuales 4 fueron a órganos vecinos. Según el tipo histológico, 11 (91,6%) corresponden a carcinomas de células uroteliales o de células de transición y 1 (8,3%) a adenocarcinomas. En relación al grado del tumor el grado IV predomino con 4 casos (33,33%) De los pacientes estudiados, 4 (33,33%) presentaron estadio IIIA, 4 (33,33%) estadio IVA y en el resto de pacientes no fue registrado. Los 12 pacientes recibieron tratamiento quirúrgico, de los cuales a 5 (41,6%) se les practicó la cistectomía radical. Se requiere implantar el registro de tumores y hacer énfasis en el seguimiento de los pacientes con de cáncer de vejiga.


Caracterizacion del cancer de vejiga.1

Caracterización del cáncer de vejiga en pacientes del Instituto Oncológico “Dr. Miguel Pérez Carreño”. Valencia, 2001-2006

 

Carlos Escobar. Magíster en Salud Pública Adscrito a la Universidad de Carabobo y al Instituto Oncológico Miguel Pérez Carreño. (IOMPC). Profesor del departamento de Salud Pública. Especialista en Radioterapia (IOMPC)

Mújica, Edilia. Magíster en Salud Pública. Magíster en salud Pública Adscrito a la Universidad de Carabobo. Profesora del departamento de Salud Pública

Baptista, Carolina. Médico Cirujano Residente de Oncología adscrita al Instituto Oncológico Miguel Pérez Carreño.

Fuentes, Luzmila. Magíster en Ciencias Adscrita a la Universidad de Carabobo. Profesora del Departamento de Salud Pública

 

Caracterización del cáncer de vejiga en pacientes del Instituto Oncológico “Dr. Miguel Pérez Carreño”. Valencia, 2001-2006

 

Resumen

 

El cáncer de vejiga (CV) es el segundo tumor maligno más frecuente del aparato urinario. De todos los tumores malignos que se presentan, el de vejiga es el séptimo en frecuencia constituyendo el 3,2% de todos los cánceres a nivel mundial En el presente trabajo se determinó las características del cáncer de vejiga en pacientes del Instituto Oncológico “Dr. Miguel Pérez Carreño”. Valencia, 2001-2006 El estudio fue de nivel descriptivo y de diseño transversal. La población fue de 12 casos con de cáncer de vejiga diagnosticados entre los años 2001 al 2006. Se hizo una revisión documental de todas las historias, los datos se registraron en una ficha que constaba de tres aspectos: a) características demográficas, antecedentes epidemiológicos c) características clínicas. La edad promedio de los pacientes fue de 62,66 años (DS +/- de 11,74); para las mujeres la edad promedio fue de 62,14 años (DS. = 7,73 años) y para los hombres es de 62,66 años. (DS. = 10,53 años). El rango de edad estuvo comprendido entre 43 y 83 años, siendo el 75% de los casos de 60 años y más. El hábito de estuvo fumar presente en 8 pacientes (66%). En cuanto los antecedentes oncológicos personales ninguno refirió haberla padecido, y además no presentaron antecedentes quimioterapia 2 pacientes (16%), a ninguno se le aplicó radioterapia. La metástasis ocurrió en 6 casos (50%), de los cuales 4 fueron a órganos vecinos. Según el tipo histológico, 11 (91,6%) corresponden a carcinomas de células uroteliales o de células de transición y 1 (8,3%) a adenocarcinomas. En relación al grado del tumor el grado IV predomino con 4 casos (33,33%) De los pacientes estudiados, 4 (33,33%) presentaron estadio IIIA, 4 (33,33%) estadio IVA y en el resto de pacientes no fue registrado. Los 12 pacientes recibieron tratamiento quirúrgico, de los cuales a 5 (41,6%) se les practicó la cistectomía radical. Se requiere implantar el registro de tumores y hacer énfasis en el seguimiento de los pacientes con de cáncer de vejiga.

 

Palabras clave: Cáncer, vejiga, epidemiología, carcinoma, células transicionales.

 

Introducción

 

El cáncer de vejiga (CV) es el segundo tumor maligno más frecuente del aparato urinario. De todos los tumores malignos que se presentan, el de vejiga es el séptimo en frecuencia constituyendo el 3,2% de todos los cánceres a nivel mundial (1, 2). El 90%-95% de los CV son carcinomas de células transicionales que se suelen asentar en el trígono o en las paredes laterales, con un patrón de crecimiento papilar, siendo la hematuria sin dolor la forma más común de presentación en un 80%-90% de los casos, otros se presentan como una infección del tracto urinario, acompañado de polaquiuria, dolor en flanco, malestar e insuficiencia renal. (1,2 3)

 

Es diagnosticado más frecuentemente en varones de raza blanca, de áreas urbanas, con edad media al diagnostico de 65 años, con una frecuencia de casi el doble en relación con los afrodescendientes, en tanto que los hispanos latinos tienen una frecuencia menor que estos últimos. (1, 2)

Al momento del diagnóstico, la mayoría de los pacientes con cáncer de vejiga lo tienen confinado a ese órgano (74%), en el 19% de los casos se ha propagado a los tejidos cercanos y en el 3% a sitios distantes. Los pacientes afrodescendientes generalmente tienen un cáncer más avanzado al momento del diagnóstico en comparación con los de raza blanca. (4)

 

Cabe destacar que son varios los factores de riesgo descritos en el cáncer de vejiga, principalmente el tabaco, factores ocupacionales asociados a tóxicos industriales, fármacos, consumo de grasas, esquistosomiasis e infecciones urinarias recurrentes (1). Con respecto a los antecedentes familiares, se plantea que los familiares en primer grado tienen un mayor riesgo que la población general, sobre todo cuanto más precoz sea el patrón de presentación en el caso índice (5). Sin embargo, no se ha encontrado hasta ahora ningún factor determinante para su desencadenamiento. Algunos autores señalan la etiología multifactorial, teniendo en cuenta la interacción entre los factores ambientales y genéticos (6)

 

Con relación a la incidencia de la enfermedad en países europeos se encuentra que en España, al igual que en el resto de Europa, tiene una distribución y tendencia muy diferente según el sexo demostrando que en los hombres aumenta cada año, lo que lo ha situado entre los países de Europa con las tasas más altas. En cambio, en mujeres la incidencia es mucho menor, estando las tasas de las españolas entre las más bajas de Europa, y mostrando una tendencia estable. (5) La Sociedad Americana del Cáncer estima, según sus cálculos que en Estados Unidos, para el año 2008 es posible diagnosticar una cifra de 68.810 nuevos casos de esta patología, de los cuales corresponderían 51.230 a hombres y 17.580 a mujeres. Según la misma fuente, la probabilidad de que un hombre contraiga este cáncer en cualquier momento de su vida, es alrededor de 1 en 27, mientras que para una mujer es de 1 en 85. (7). También se prevé que pueden ocurrir unas 14.100 muertes por cáncer de vejiga de las cuales 9.950 serian hombres y 4.150 mujeres. A pesar del aumento en la incidencia, la tasa de mortalidad está disminuyendo. Más de 500.000 personas en ese país son sobrevivientes de esta enfermedad la cual afecta a las personas de edad avanzada quienes suman casi el 90% y sobrepasan en 55 años de edad. (7).

 

En Venezuela, para el año 2005 de todos los tipos de cáncer, el de vejiga constituía la octava causa de mortalidad en el sexo masculino, tasa específica (5,26x100.000) y la décima causa en ambos sexos (2,71 x100.000). En el estado Carabobo, para el año 2006, de todos los tumores malignos, el cáncer de vejiga ocupó el décimo sexto lugar de mortalidad con 15 defunciones, de las cuales 11 correspondieron a hombres y 4 a mujeres en edades mayores a 45 años.(8)

 

Con relación a este tema, en el estado Carabobo existen pocos estudios publicados al respecto por lo cual existe interés en describir las características epidemiológicas, clínicas e histológicas del cáncer de vejiga en los casos atendidos en el Instituto Oncológico “Dr. Miguel Pérez Carreño” (IOMPC) durante el periodo 2001-2006.

 

Materiales y métodos

 

Se realizó un estudio de nivel descriptivo de diseño observacional, transversal, con una población de 12 casos de cáncer de vejiga que corresponden a todos los diagnosticados durante los años 2001 al 2006. Para la recolección de los datos se hizo una revisión documental de todas las historias de los pacientes con esta patología, las cuales se registraron en una ficha que consta de tres aspectos:

 

a) características demográficas (edad, sexo, ocupación);

b) antecedentes epidemiológicos (oncológicos personales y familiares y hábitos tabáquicos);

c) características clínicas (método diagnóstico, estadio, metástasis, tratamiento, sobrevida) y

d) características histopatológicas (tipo y grado del tumor)

 

Resultados

 

Se estudiaron 12 pacientes con cáncer de vejiga, de los cuales 10 (83%) correspondieron a hombres y 2 (17%) a mujeres. La edad promedio de los pacientes fue de 62,66 años con una desviación estándar de 11,74 años; para las mujeres la edad promedio es de 62,14 años (DS. = 7,73 años) y para los hombres es de 62,66 años. (DS. = 10,53 años). El rango de edad estuvo comprendido entre 43 y 83 años, siendo el 75% de los casos de 60 años y más. En relación con la ocupación, la de ama de casa correspondió a dos pacientes del sexo femenino y, en los masculinos, la ocupación de obrero representó la más frecuente con 41%. El hábito de fumar estuvo presente en 8 pacientes (66%). En cuanto a los antecedentes oncológicos personales ninguno refirió haber padecido de estas patologías y, respecto a antecedentes familiares, 4 pacientes (33,66%) lo refirieron, pero no de cáncer de vejiga.

 

En referencia al método diagnóstico, al 100% de los pacientes se le realizó tanto TAC abomino pélvico como cistoscopia, y sólo a 7 pacientes (58,3%) se les practicó ecografía abdominopélvica. De los pacientes estudiados, 4 (33,33%) presentaron estadío IIIA, 4 (33,33%) estadío IVA y en el resto de pacientes no fue registrado. Los 12 pacientes recibieron tratamiento quirúrgico, de los cuales a 5 (41,6%) se les practicó la cistectomía radical y recibieron quimioterapia 2 pacientes (16%), a ninguno se le aplicó radioterapia. La metástasis ocurrió en 6 casos (50%), de los cuales 4 fueron a órganos vecinos.

 

Según el tipo histológico, 11 (91,6%) corresponden a carcinomas de células uroteliales o de células de transición y 1 (8,3%) a adenocarcinomas. En relación al grado del tumor el grado IV predomino con 4 casos (33,33%)

 

Discusión

 

En esta investigación se encontró un predominio de casos de cáncer de vejiga en el sexo masculino con un 83% (1,2,9). El 75% de los pacientes de ambos sexo tenía más de 60 años, lo que no difiere de lo encontrado en otros estudios con respecto a la edad y al sexo de los pacientes con cáncer. (1,3,5,6,10)

Con respecto a la ocupación, un estudio realizado en México encontró que entre las ocupaciones de los pacientes estaban profesores y amas de casa, lo cual coincide con esta investigación. Sin embargo, se detectó diferencias respecto a otras ocupaciones tales como ingenieros, agricultores, no referidas en el trabajo mexicano. (10)

 


Caracterizacion del cancer de vejiga.2

Discusión

 

En esta investigación se encontró un predominio de casos de cáncer de vejiga en el sexo masculino con un 83% (1,2,9). El 75% de los pacientes de ambos sexo tenía más de 60 años, lo que no difiere de lo encontrado en otros estudios con respecto a la edad y al sexo de los pacientes con cáncer. (1,3,5,6,10) Con respecto a la ocupación, un estudio realizado en México encontró que entre las ocupaciones de los pacientes estaban profesores y amas de casa, lo cual coincide con esta investigación. Sin embargo, se detectó diferencias respecto a otras ocupaciones tales como ingenieros, agricultores, no referidas en el trabajo mexicano. (10)

 

Con relación al hábito tabáquico ocho pacientes (66,67%) tenían antecedentes de este factor de riesgo, con porcentaje similar al estudio realizado en el 2006 en México, donde el 68% de los pacientes eran fumadores. (1,5,6,9,10,11). La cistoscopia se realizó en el 100% de los casos, lo cual es similar a los hallados por autores, puesto que este es el principal procedimiento de diagnóstico que proporciona información sobre la existencia del tumor, tal como extensión, localización y, además, para la toma de biopsia (10,12). El tumor más frecuente fue el de células uroteliales con 91,67% de los casos, lo que concuerda con varios hallazgos a nivel mundial. El grado de tumor más frecuente, según la clasificación ASH fue la II y III con 25% cada uno, lo cual difiere con otra investigación donde se encontraron cifras más elevadas; 38% para ASH II y 30% para ASH III (10). Es notable que en ambos estudios hubiera predominio del ASH III. El 50% de los pacientes presentó metástasis, cifras que están por encima de la referida en el trabajo mexicano (14,70%). (10)

 

Con respecto al tratamiento predominaron las cistectomías radicales, lo cual es similar a otros estudios realizados por conformar estas el tratamiento estándar. Las limitaciones de este estudio se evidencian en la imposibilidad de profundizar en el análisis de las recurrencias y la supervivencia ya que los pacientes, en su mayoría, después del tratamiento acuden pocas veces al instituto dificultando un análisis más preciso.

 

TABLA I. Frecuencias absolutas y relativas de las características demográficas de los pacientes con cáncer de vejiga. IOMPC Valencia 2001-2006.

 

cancer_vejiga_vesical/sexo_edad_ocupacion

 

Fuente: Historias médicas. (IOMPC)

 

TABLA II. Frecuencias absolutas y relativas de antecedentes epidemiológicos de los pacientes con cáncer de vejiga IOMPC Valencia 2001-2006.

 

cancer_vejiga_vesical/tabaco_habito_tabaquico

 

Fuente: Historias medicas. (IOMPC)

 

Tabla III. Frecuencias absolutas y relativas de las características clínicas de los pacientes con cáncer de vejiga IOMPC 2001-2006.

 

cancer_vejiga_vesical/clinica_caracteristicas_clinicas

 

Fuente: Historias Médicas. (IOMPC)

 

Tabla IV. Frecuencias absolutas y relativas de las características histopatológicas del cáncer de vejiga en los pacientes estudiados IOMPC 2001-2006.

 

cancer_vejiga_vesical/AP_caracteristicas_histopatologicas

 

Fuente: Historias Médicas. (IOMPC)

 

Conclusiones y recomendaciones.

 

En la investigación realizada se evidenció un predominio del cáncer de vejiga en el sexo masculino y en el grupo de 60 y más años. Más de la mitad de los pacientes presentaban hábito tabáquico. El tipo histológico más frecuente en casi el 92% de los casos fue el de células uroteliales y la mitad de los pacientes presentaron metástasis.

 

Es recomendable implantar estrategias para lograr el seguimiento de los pacientes para así evaluar la sobrevida y evolución de los pacientes con cáncer de vejiga. Además, es importante hacer énfasis en los factores de riesgo en el interrogatorio al paciente y, por otra parte es necesario restablecer el registro de tumores en el IOMPC.

 

Referencias Bibliográficas

 

1-     Arroyo M, Molina R, Martín J, López J, Tumores Urológicos .Medicine [On line].2004 [citado 2008 sep 16] 9(27)] Disponible en http://dialnet. unirioja.es/ servlet/ articulo? codigo= 1253693

2-     Barton H, Messing E, Soloway M, Tomera K,Kats G,Berger Y, y Shen Y Detection of Bladder Cancer Using a Point-of-Care Proteomic Assay.Jama [On line].2005 [citado 2008 sep 16] ;293(7):810-816. Disponible: http://jama.ama-assn.org/ cgi/ content/full/ 293/7/ 890

3-     Vera R, Sucre C, Arbona, E, Gutiérrez, M, Vivas L, Gutiérrez, E, Urdaneta, N;Gimon A, Ruan, L, Abreu P. Tratamiento preservador del cáncer: invasivo de vejiga con quimioterapia y radioterapia Rev. venez. oncol [On line].2003.[citado 2008 sep 16] ;15(4):203-214. Disponible: http://bases.bireme.br/ cgi-bin/ wxislind.exe/ iah/ online/?

4-     Cáncer de Vejiga. Urologyhealth.org. website. Disponible en: http://www.urologyhealth.org/ espanol/ espanol. cfm? topic=37

5-     Martín M, López G, Pollan M, Aragonés N, Pérez B, Estirado A et al. Incidencia y Mortalidad por Cáncer de vejiga en España .Boletín Epidemiológico Semanal [On line].2003 [citado 2008 sep 17]; 11(1)1-4 Disponible http://64.233.169.104/search?q= cache: N8lKN8pjsDAJ: dialnet.unirioja.es/ servlet/articulo% 3Fcodigo%3 D636136 + incidencia+ y+ mortalidad+ de+ cancer +de+ vejiga+ espa% C3%B1a+ boletin&hl= es&ct= clnk&cd= 1&gl =ve

6-     Farouk A, Serrano A, Fernández J, Molina C, Requena M, Varo A. ¿Cuáles son los factores de riesgo para desarrollar un cáncer de vejiga? Rev Oncol [On line].2004; [citado 2008 sep 16] 6(6) 327-334. Disponible: http://dialnet.unirioja.es/ servlet/ articulo? codigo= 974006

7-     ¿Que es? Cáncer de vejiga. Ameritan Cáncer Society website. Disponible en: http://74.125.95.104/ search?q= cache: uoKrSr6woEoJ: www.cancer.org/ docroot/ ESP/ content/ ESP_5_1x_Que_es_44.a sp+ American+ Cancer+ Society+ CANCER+DE+ VEJIGA&hl= es&ct= clnk&cd= 8&gl=ve

8-     Ministerio Popular Para la Salud. Anuario de Mortalidad 2006.Caracas 2007. Disponible en: http://www.mpps. ob.ve/ms/ direcciones_msds/ Epidemiologia/ Estadistica/ Archivos/ Anuarios.htm

9-     Urrutia G, Serra C, Bonfiil X, Bastus R. Incidencia del cáncer de vejiga urinaria en un área industrializada de España. Gac Sanit [On line].2002; [citado 2008 sep 17] 16(4):291-7. Disponible en: http://scielo.isciii.es/ pdf/ gs/ v16n4/ original1.pdf

10-   Ortega B, Castillo G, Galindo J. Experiencia en el tratamiento del cancer de vejiga en el Servicio de Oncológica del CMN. Med Int Mex [On line].2006; [citado 2008 sep 17] 22(5) : 363-368. Disponible: http://www.imbiomed. com.mx/ 1/1/ articulos.php? method= showDetail&id_r evista= 47&id_ seccion= 1479&id_ejemplar= 4455 &id_articulo =43860

11-   Mediero M. Efecto del tabaco sobre la evolución de los tumores de vejiga. act. rol Esp[On line] 2007; [citado 2008 sep 17] 31(4) 349-353. http://dialnet.unirioja.es/ servlet/ articulo? codigo= 2392977

12-   Albiol S, Bellmunt J, Ramírez A. Cáncer de Vejiga Rev. de Cáncer [On line].2005 [citado 2008 sep 17] 19 (3) 148-153.  http://dialnet.unirioja.es/ servlet/ articulo? codigo=1254014