Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Pensamiento antropofilosofico de enfermeria. La naturaleza humana
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/1540/1/Pensamiento-antropofilosofico-de-enfermeria-La-naturaleza-humana.html
Autor: Fanny Barbera
Publicado: 11/06/2009
 

El estudio está orientado en una matriz epistémica compleja, con un diseño de lógica configurada y adopta la metodología de la teoría fundamentada. Se utilizó el relato de vida como técnica de recolección de información; la población está constituida por 5 enfermeras y 2 pacientes. Los resultados preliminares reflejan que el modelo de pensamiento antropofilosófico de enfermería incluye la Categoría Naturaleza Humana, en las subcategorías: Ser Individual, en cuanto a ser de necesidades; Ser Colectivo, insertado y subordinado a la familia y Ser Dialogal, como encuentro humano enfermera-paciente. Cabe destacar que en el Modelo de Pensamiento Antropofilosófico, referido a la Naturaleza Humana, hay valores intrínsecos que se corresponden con la enfermería humanística, tales como: cuidar de las necesidades humanas, integrar al paciente a su familia y procurar la relación dialogal enfermera - paciente. Sin embargo hay aspectos que representan un riesgo, considerando el marco filosófico humanístico, dado que la concepción individualista puede permitir la relación de dominio o indiferencia. Mientras que, la concepción como Ser Colectivo permite la subordinación de la autonomía del paciente a la familia.


Pensamiento antropofilosofico de enfermeria. La naturaleza humana.1

Pensamiento antropofilosófico de enfermería: la naturaleza humana.

 

Fanny Barbera. Profesor Titular Escuela de Enfermería. Doctoranda en Enfermería. Directora de Extensión y Relaciones Interinstitucionales. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Carabobo-Venezuela.

 

Nelly Arena. Profesor Titular Jubilada Activa. Dra. en Enfermería Salud y Cuidado Humano. Miembro de la Comisión Coordinadora del Doctorado en Enfermería Universidad de Carabobo- Venezuela.

 

Resumen

 

El estudio está orientado en una matriz epistémica compleja, con un diseño de lógica configurada y adopta la metodología de la teoría fundamentada. Se utilizó el relato de vida como técnica de recolección de información; la población está constituida por 5 enfermeras y 2 pacientes. Los resultados preliminares reflejan que el modelo de pensamiento antropofilosófico de enfermería incluye la Categoría Naturaleza Humana, en las subcategorías: Ser Individual, en cuanto a ser de necesidades; Ser Colectivo, insertado y subordinado a la familia y Ser Dialogal, como encuentro humano enfermera-paciente. Cabe destacar que en el Modelo de Pensamiento Antropofilosófico, referido a la Naturaleza Humana, hay valores intrínsecos que se corresponden con la enfermería humanística, tales como: cuidar de las necesidades humanas, integrar al paciente a su familia y procurar la relación dialogal enfermera - paciente. Sin embargo hay aspectos que representan un riesgo, considerando el marco filosófico humanístico, dado que la concepción individualista puede permitir la relación de dominio o indiferencia. Mientras que, la concepción como Ser Colectivo permite la subordinación de la autonomía del paciente a la familia.

 

Palabras Clave: Antropología Filosófica, Complejidad, Naturaleza Humana, Individualismo, Colectivismo, Dialógico.

 

Abstract

 

The study is oriented in an epistemic complex matrix with a set of logic design and adopts the methodology of grounded theory. We used the story of life as a technique for collecting information, the population is constituted by 5 nurses and 2 patients. Preliminary results show that the model of nursing thought anthropophilosophical includes Category: Human Nature, in the subcategories: Being Single, as needs be, be collective, and placed under the family and being Dialogal as human encounter nurse patient. Notably, in the Model of Thought Anthropophilosophical referring to human nature, there are intrinsic values that correspond to humanistic nursing such as caring for human needs, integrating the patient to his family and pursue dialogical nurse-patient relationship. However, there are aspects that are a risk, considering the humanistic philosophy, because the design may allow the individual domain or indifference. While the design can Being Collective as the subordination of the autonomy of the patient to the family.

 

Keywords: philosophical anthropology, complexity, human nature, individualism, collectivism, Dialogic.

 

Introducción

 

Por ser la enfermería una profesión dirigida al cuidado humano, el trato que ofrece a los pacientes ha de reflejar los más altos valores humanísticos. En tal sentido, el trato que cada quien concede a las demás personas está asociado a la concepción que se tiene acerca de lo que es un ser humano. Al respecto, Rogers (1961) afirma que la consideración positiva hacia los demás puede ser incondicional, cuando se valora al otro solo por ser persona, como valor intrínseco.

 

La concepción de ser humano, en términos de esta investigación, se denominará, pensamiento antropofilosófico lo cual es un proceso inconsciente, de múltiples influencias, biológica, psicológica, espiritual y sociocultural, pero como pensamiento tiene un aspecto consciente, de racionalidad, que se expresa en el lenguaje y en la libre elección de normas y valores que confieren sentido de ser y de vivir (The Antofagasta Brislish School: 2004).

 

Aunque no se han evidenciado investigaciones acerca del modelo de pensamiento antropofilosófico de enfermería, desde los diferentes referentes teóricos, filosóficos, éticos y académicos las enfermeras(os) han expresado conceptos y valores que definen la naturaleza humanística de su profesión a favor del cuidado humano, la promoción de la vida, la humanidad, la dignidad humana y la concepción del paciente como ser humano integro, biopsicosocial y espiritual.

 

Sin embargo se observa en la práctica el uso de expresiones y acciones que no siempre están enmarcadas en un referente humanístico. Por otra parte, se realizan observaciones acerca de la preferencia de los profesionales de enfermería por desempeñarse en actividades administrativas, limitando su intervención a los cuidados de administración de medicamentos, mientras que delegan en subalternos y familiares los cuidados que requieren permanencia y contacto con el paciente.

 

En el marco de este planteamiento la reflexión estará dirigida a preguntarse ¿Cuál es el modelo de pensamiento antropofilosófico de la enfermera(o)? ¿Puede explicarse la incongruencia entre el discurso y la práctica de enfermería desde el modelo de pensamiento antropofilosófico de la enfermera(o)?

 

Materiales y métodos

 

El estudio tiene una matriz epistémica compleja. Con un diseño basado en la lógica configurada, utilizando como metodología la teoría fundamentada, que resume el proceso de retroalimentación simultánea, entre la teoría y la empiria (la experiencia investigadora concreta, sea cualitativa, cuantitativa o una combinación de ambas).

 

Esta metodología es de comparación constante, busca sincronizar la investigación microsociológica concreta, la referida en la realidad cotidiana, en los datos, hacia los conceptos y la teoría más general. En origen, la teoría fundamentada es una metodología general para el desarrollo de la teoría que se extrae de los datos sistemáticamente recopilados y analizados, por lo que la teoría emerge de la investigación real, y lo hace a través de una continua interacción entre el análisis y la recopilación de datos”. (STRAUSS y CORBIN: 1994).

 

La población está constituida por un grupo de enfermeras y pacientes de un hospital urbano del Estado Carabobo - Venezuela, hasta ahora se han entrevistado 5 enfermeras y 2 pacientes. Presentándose los resultados preliminares referidos a 4 informantes y una de las 6 categorías identificadas.

 

Resultados

 

Entre los resultados preliminares se aprecia la categoría: Naturaleza Humana, de ahí que el discurso de las informantes permite equipararla con la filosofía antropológica de Buber (1990), con la descripción de 3 subcategorías: Ser Individual, Ser Colectivo y Ser Dialogal.

 

En cuanto a Ser Individual, Buber (1990), refiere que el ser humano es individual en el sentido que es único, singular, capaz de responder a un compañero o a otro ser bajo su propia responsabilidad, así como distanciarse de ellos. A diferencia de individualismo, cuya tendencia es abstraer al ser individual como lo singular independiente y posicionándolo como el centro del universo humano.

 

 


Pensamiento antropofilosofico de enfermeria. La naturaleza humana.2

Hayeck (1986) agrega que el individualismo es una perspectiva que incluye que cada uno utilice los propios conocimientos y sus habilidades para lograr sus objetivos y contribuya a satisfacer las necesidades situadas más allá de su alcance, lo que hace necesario, tener una área de responsabilidad claramente delimitada y valorar la importancia relativa de los distintos resultados que pueda lograr.

 

Bajo esta perspectiva individualista, planteada por Hayeck (1986), pero considerando la connotación de Buber (1990), pueden ubicarse en la subcategoría Ser Individual, las siguientes expresiones: “quieres atender a alguien que lo amerita, que lo necesita, quieres hacer algo para ayudar a esa persona que en realidad lo necesita”; “En cada cosa, en cada una de las necesidades como esas en la que yo puedo intervenir”; “ayudarle en los movimientos, en los ejercicios, a levantarse de la cama, incluso llevarlo hasta el baño, o realizarle higiene y confort en cama,”; “entonces la enfermera tiene que buscar solucionar, si yo veo que este.. lo que me dijo el paciente es algo en lo que yo no puedo intervenir, en lo que yo no puedo influir, pues la enfermera yo estoy convencida de que tiene que ser así, tiene el deber de buscar, de canalizar esa necesidad que yo no puedo atender”; “Es aquella enfermera que llega saluda, escucha las inquietudes del paciente, uno trata de solventarle ciertos problemas, nosotros no podemos resolver todos los problemas y también si vemos que el problema es algo así, como ya mayor, para nosotros tratarlo con psicología”

 

En el discurso descrito, se destaca la naturaleza humana del paciente como un Ser Individual, en cuanto que centra su atención en las necesidades, bajo la connotación de problema, lo que constituye el foco de atención para el cuidado o deber profesional de enfermería.

 

Aunada a la Naturaleza Humana: Ser Individual, se distingue la subcategoría el Ser Colectivo, señalado por Buber (1990) como un agregado de individuos sostenidos por ligas externas con el propósito de obtener un objetivo común; como ejemplos estarían los sindicatos, los partidos políticos, y las asociaciones comerciales.

 

Aun cuando Buber (1990) no señala a la familia como colectivo, basado en Brunner (1961) se considera para fines de esta investigación a la familia como un colectivo.

 

Siendo así, en el discurso de las informantes se encontraron las siguientes expresiones: “hablo con los familiares del paciente, o sea entiendo la situación del paciente y trato de ayudar a los familiares”;“se consigue muchos problemas intrafamiliares, problemas de violencia, problema de falta de valores, violencia intrafamiliar”; “cada quien en su medio ambiente, en su día a día, en su familia, en el estudio, tiene la oportunidad de conocer el camino que Dios quiere que el se realice como persona ,que el se realice como ser humano”; “Si mueren pero no tienen a todos sus familiares, de repente a ellos les gusta estar en su casa, en su cuartos tengan o no tengan televisor, porque en su casa ellos vivieron toda su vida y ahí quieren estar la gran mayoría, eso es lo que quieren”.

 

De esta forma, puede estimarse que, las enfermeras informantes también enuncian en su discurso el Ser Colectivo como parte de la naturaleza humana, con particular énfasis en la Familia.

 

Sumado al Ser Individualista y al Ser Colectivo, en las expresiones de las informantes también se hace referencia el Ser Dialogal, que como subcategoría, se fundamenta en que el humano es el único ser capaz de crear una relación tu-yo dialogal (Buber, 1990: 147-148), lo que implica que lo esencial no ocurre en una u otra persona, ni tampoco en un mundo neutral que abarca a las dos, sino en una dimensión a la que sólo tienen acceso las dos personas que están inmersas en el proceso dialógico.

 

Esta dimensión dialogal de la naturaleza humana, entre paciente y enfermera se distingue en afirmaciones tales como: “llámame a la enfermera porque no encuentro como darme la vuelta, llámeme a la enfermera que necesito un envase... eso es mentira, eso no es... bueno, muchas veces no es por eso, es que como están solos, tienen como cierto temor a la soledad, acostado en esa cama y sin familiares acompañándolo y a veces los pacientes que tienen a los lados, no hablan o son personas muy diferentes a ellos”; “ y tan solo con colocar la mano en el hombro, el paciente se te abre completamente a hablar lo que él siente”; “ yo tengo el tiempo y tengo la oportunidad de ponerme hablar con el paciente, establecer esa relación cordial, esa relación que me permite ir más allá, de lo que yo día a día puedo dar... puedo valorar”; “La enfermera debe ser Compenetrada, que uno valora al paciente como a los familiares, se llegan a tener no amistad, es como... bueno...”

 

De acuerdo a la relevancia y connotación que las informantes le asignan a hablar, puede interpretarse que para la enfermera hablar, es un encuentro interhumano, es la acción en que ella o él siente que acoge al otro, es un momento de encuentro entre enfermera y paciente, se trata de un encuentro dialógico que sólo es accesible antológicamente, lo que se refiere a la existencia interpersonal, más allá de lo subjetivo, más acá de lo objetivo, el yo y el tú se encuentran.

 

Discusión de resultados

 

La Naturaleza Humana, como categoría de la Visión antropofilosófica en el discurso de la enfermera, se expresa en las subcategorías: Ser Individual, Ser Colectivo y ser Dialogal.

 

En relación al Ser Individual, destaca, la consideración del paciente como un ser de necesidades, lo cual guarda teóricamente relación con la teoría de Maslow (1991) quien plantea el concepto de jerarquía de las necesidades, en la cual se encuentran organizadas estructuralmente con distintos grados de poder, de acuerdo a una determinación biológica, propia de la especia humana. La jerarquía está organizada de tal forma que, las necesidades de déficit se encuentren en las partes más bajas, mientras que las necesidades de desarrollo se encuentran en las partes más altas de dicha la jerarquía.

 

De acuerdo a esta teoría, cuando las necesidades de un nivel son satisfechas, no se produce un estado de apatía, sino que el foco de atención pasa a ser ocupado por las necesidades del nivel inmediatamente más alto de la jerarquía, y son estas necesidades las que se buscan satisfacer. Contrariamente, siendo las necesidades inferiores prioritarias, y por lo tanto, más potente que las necesidades superiores de la jerarquía, solamente cuando la persona logra satisfacer las necesidades inferiores entran gradualmente en su conocimiento las necesidades superiores, y con eso la motivación para poder satisfacerlas.

 

La teoría de Maslow se encuentra refleja en diversas filosofías o teorías de enfermería, en particular por Virginia Henderson, por lo que es comprensible que estando en los referentes teóricos de la enseñanza y la práctica de enfermería se encuentre en el discurso, de hecho Rodríguez (2006) en su tesis doctoral cita que los postulados de Henderson(1994) han sido asumidos por la comunidad de enfermería.

 

Henderson(1994) considera al ser humano como un individuo que necesita asistencia para alcanzar un estado de salud e independencia para satisfacer sus necesidades básicas. En este marco, la autora conceptualiza la necesidad como un requisito para considerar al ser humano completo e independiente.

 

El Ser Individual, como ser de necesidades, como subcategoría presente en el modelo de pensamiento antropofilosófico, lleva implícito realizar actividades dirigidas a la satisfacción de las necesidades básicas humanas, lo cual es un objetivo profesional esperado y aceptado, pero la condición de enfermo del paciente , en términos de dependencia, abre la posibilidad a la enfermera de relacionarse en cualquiera de los niveles de Intersujetividad planteados por Grevaer (1990): Dominio, Indiferencia, Entendimiento, Amor y Confianza.

 

En este sentido, el Ser Individual puede ser un punto de partida de valoración humana intrínseca en sí mismo, si se da desde entenderse, amarse o confiarse. Pero puede ser fuente de una relación poderoso-débil, desde el dominio o la indiferencia. De esta manera quedara en la libertad de acción el tratar con consideración positiva o no al paciente… Puede gritar al paciente , decirle espérate, subestimar su capacidad de autocuidado o de conocimiento, puesto que lo concibe como un necesitado de ella o puede en cambio dialogar, aliviar y valorar su condición humana.


Pensamiento antropofilosofico de enfermeria. La naturaleza humana.3

Así mismo, entender las necesidades humanas en términos de jerarquía, dará como prioridad el cuidado de las necesidades fisiológicas, surgiendo las dudas sobre si en la práctica: ¿cuida la enfermera(o) las necesidades humanas distintas a las fisiológicas? ¿Cuál es la tecnología utilizada para el cuidado de las necesidades? ¿Establece una jerarquía en el cuidado? ¿Permite esta concepción el cuidado integral biopsicosocial y espiritual del paciente?

 

Por otra parte, Hayeck (1986) plantea que el verdadero individualismo sostiene que, si se les deja libres, las personas lograrán con mayor frecuencia más de lo que la razón humana individual pudiera idear o prever. Los individualistas se ocupan de los medios utilizados por las personas para ser estimulado, por decisión propia y a partir de los motivos que determinan su conducta común, a contribuir en todo lo posible para satisfacer las necesidades de los demás.

 

De estos señalamientos, es necesario responderse: ¿de que manera la enfermera(o) maneja la libertad humana del paciente aún en condición de enfermedad, en términos de satisfacer las necesidades humanas? También cabe preguntarse: ¿es cuidar de otro una conducta que responde a una necesidad humana? Y de ser así: ¿de que nivel?...

 

Continuando con la descripción de la categoría: Naturaleza Humana, en cuanto a la subcategoría Ser Colectivo, es necesario reflexionar acerca de los señalamientos de Brunner (1961) quien indica que el colectivismo es una inserción y subordinación del individuo como ser dependiente que debe adaptarse al orden social estructurado, lo que resulta más primitivo que el individualismo, porque la naturaleza humana apunta hacia la conservación de la especie y no hacia el desenvolvimiento del individuo. Desde esta óptica, tendríamos la consideración de la familia como el colectivo de inserción y subordinación del ser humano como paciente.

 

Tal visión, puede explicarse por la influencia del cristianismo en el pensamiento antropofilosófico de la enfermera(o), dado que Brunner (1961) destaca que el cristianismo es una forma de colectivismo, considerando las comunidades fundadas en el orden divino de la creación, originaria, primitiva y al mismo tiempo base de la norma crítica, como lo es la familia, donde se da una vinculación originaria entre sus diversos miembros y donde se establece una comunidad complementaria.

 

En este sentido, asumir al paciente como parte de una familia realza el sentido y significado trascendental del ser humano, porque cada familia es única, irrepetible, insustituible, como lo es la persona misma, la vida familiar es la vida personal, porque representa el origen, la creación de la persona y la fuente de la conciencia del amor.

 

Esta concepción no ha confundirse con subordinar la autonomía personal a la familiar, porque aún cuando la familia está en conexión con la persona, la libertad, la voluntad y la intimidad son valores de la dignidad humana. De ahí que, la enfermera que tiene como visión respetar la autonomía humana, ha de diferenciar cotidianamente cual es el espacio de la vida familiar y cuál es el espacio de la vida personal y en situaciones especiales preguntarse: ¿cuándo, cómo y a quién transferir la libertad, la voluntad y la intimidad del paciente?

 

Ahora bien, la subcategoría Ser Dialogal, se encuentra subyacente al Ser Individual y al Ser Colectivo y para Buber (1990), el Ser Dialogal está más allá del individualismo y del colectivismo, puesto que hace referencia no al ser humano en sí mismo, ni al conjunto de los seres humanos, sino a la relación establecida entre dos personas, experiencia con una entidad superior, dado que es la clave para la realización personal.

 

Así, en la visión antropofilosófica de la enfermera, el Ser Dialogal asigna a la Naturaleza Humana el significado de: estar dos en recíproca presencia, dos que se realizan y se reconocen en el encuentro del uno con el otro. El ser humano es encuentro, encuentro en diálogo, donde el que el hombre se descubre a sí mismo; y descubre al otro, donde la existencia es coexistencia.

 

Conceptualmente, los teóricos de enfermería no han descrito al ser humano en una dimensión de diálogo, aún cuando Travelbee (1994), considera que la enfermería es interacción de humano a humano e Imogene (1990) citada por Marriner (1994) afirma el carácter interactivo de la relación enfermera-paciente. Por su parte, en un ensayo, Daza, Torres y Prieto (2005) exponen que las acciones fundamentadas en la relación interpersonal implica un acercarse a las personas en una relación de proximidad, que está atenta a establecer una relación interpersonal, individualizada y fundamentada en una actitud de apertura al diálogo.

 

Partiendo de lo señalado, se demarca en la conceptualización de la naturaleza de la profesión la convergencia de la naturaleza individual y dialógica del ser humano. Pero cabe destacar que ni en el ensayo señalado, ni en las revisiones teóricas realizadas se hace presente al Ser Colectivo, insertado a la familia, como parte de la naturaleza de enfermería ni de la naturaleza humana.

 

CONCLUSIÓN.

 

El modelo de pensamiento antropofilosófico de enfermería incluye la Categoría: Naturaleza Humana, en sus subcategoría Ser Individual, en cuanto a ser de necesidades, Ser Colectivo, insertado y subordinado a la familia y Ser Dialogal, como encuentro humano enfermera-paciente.

 

Aunque necesario continuar indagando ¿Cómo se hace presente la concepción de la Naturaleza Humana en la práctica de enfermería? cabe destacar que en el Modelo de Pensamiento Antropofilosófico, referido a la Naturaleza Humana, hay valores intrínsecos que se corresponden con la enfermería humanística, tales como: cuidar de las necesidades humanas, integrar al paciente a su familia y procurar la relación dialogal enfermera- paciente.

 

Pero, en esta Concepción de la Naturaleza Humana hay aspectos que ponen en riesgosa la visión humanística de enfermería, pues cuando concibe al ser humano como ser individual, estará sujeta a la libertad de acción el nivel de interrelación entre la enfermera y el paciente y cuando lo concibe como Ser Colectivo existe la posibilidad de subordinar la autonomía del paciente a la familia.

 

BIBLIOGRAFÍA

 

1.     BUBER, M (1990) ¿QUÉ ES EL HOMBRE? Fondo de Cultura Económica. México

2.     BRUNNER, E (1961). LA JUSTICIA. DOCTRINA DE LAS LEYES FUNDAMENTALES DEL ORDEN SOCIAL. Centro de estudios Filosóficos. Universidad Nacional Autónoma de México. México

3.     DAZA, R. TORRES, A y PRIETO, G (2005) Análisis crítico del cuidado de enfermería: Interacción, participación y afecto. INDEX ENFERM. [ONLINE]. 2005, vol. 14, no. 48-49 [citado 2009-03-01], pp. 18-22. Disponible en:

4.     HAYEK, A. (1986): "Individualismo: el verdadero y el falso", REVISTA ESTUDIOS PÚBLICOS, nš 22, Santiago de Chile, pp. 1-28 (trabajo originalmente presentado en 1945 en la duodécima Finlay Lecture de la University College de Dublín), disponible en: http://www.cepchile.cl.

5.     HENDERSON, V. (1994) LA NATURALEZA DE ENFERMERÍA. Una Definición y sus Repercusiones en la Práctica, la Investigación y la Educación en Enfermería. Reflexiones 25 años después. España. Editorial Interamericana

6.     GEVAER, J. (1990) EL PROBLEMA DEL HOMBRE. Editorial Sígueme. Salamarca. España.

7.     MARRINER, T. (1994) MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍA. Madrid, Mosby-Doyma.

8.     MASLOW, A (1991) MOTIVACIÓN Y PERSONALIDAD. España Ediciones Díaz de Santos S,A

9.     ROGERS, C (1961) EL PROCESO DE CONVERTIRSE EN PERSONA. 17 ediciones de edición de 1972. España. Editorial Paldos.

10.   STRUSS, A y J. Corbin (2002) BASES DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. Colombia. Editorial Universidad de Antioquía.

11.   THE ANTOFAGASTA BRISLISH SCHOOL. “Ser Persona Ilusión o Realidad, consulta disponible en WWW. página nueva 13.com. Consultado en fecha 13 de Mayo de 2004

12.   TRAVELBEE, J. (1979) INTERVENCIÓN EN ENFERMERÍA PSIQUIÁTRICA: EL PROCESO DE LA RELACIÓN DE PERSONA A PERSONA. Editorial carvajal, S.A. Colombia.

13.   TESIS DOCTORAL

14.   RODRÍGUEZ, Y. y Román, G. (2003) DISCURSO DE LA ENFERMERA EN LA SOCIEDAD ACTUAL. Dirección de Estudios Avanzados. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Carabobo. Disponible en Biblioteca Central CID.