Maloclusiones dentarias. Factores predisponentes en niños
Autor: Dra. Marisol L. Pérez Ferrás  | Publicado:  11/06/2009 | Cirugia Maxilofacial , Odontologia y Estomatologia | |
Maloclusiones dentarias. Factores predisponentes en niños.3

Existen evidencias de que la maloclusión es mayor en los grupos urbanos que en los rurales. Corrucini observó una mayor prevalencia de apiñamiento, mordidas cruzadas posteriores y discrepancias de segmentos bucales, en los jóvenes de las ciudades, en comparación con los de las zonas rurales de Punjab, en la India en estudios realizados por este autor (25).

En Estados Unidos de Norteamérica, se publicaron dos estudios en la década de los 90 que sostenían que el 75% de los niños y jóvenes norteamericanos tienen cierto grado de desarmonía oclusal. De todos los niños, un 40% tienen irregularidades en el alineamiento dentario; el 17% tiene protrusión significativa de los incisivos superiores; el 20% tiene una relación molar de Clase II; mientras que el 5% tiene una relación molar de Clase III. (26).

 

En Venezuela también se han realizado estudios epidemiológicos D' Escrivan de Saturno, encontró que el 77% de la población escolar del área metropolitana presentaba algún tipo de maloclusión. De esta población, el 57,5% podía ser clasificada como maloclusión Clase I; el 12,3% eran Clase II División 1; el 3,6% constituían Clase II División 2 y el resto, 3,8% se diagnosticaron como Clase III. (27).

Betancourt en un estudio epidemiológico realizado en dos zonas rurales venezolanas, encontró que el 62,28% podían ser clasificados como Clase I; el 9,9% como Clase II y el 1,2% como Clase III. (28).

 

Otros investigadores como Mac Coll, (29) Infante, (30) y Gresfeld, (31) señalan un 50% aproximadamente de maloclusiones en dentición temporal.

 

La dentición temporal comienza a calcificarse entre el cuarto y el sexto mes de la vida intrauterina, aparece clínicamente alrededor de los 6 meses y se extiende aproximadamente hasta los 6 años de edad. Presenta una serie de características morfológicas y funcionales que condicionan el desarrollo armónico y estable de la dentición permanente. (32) Estas características pueden ser alteradas por distintos factores, tales como el tipo de alimentación, hábitos y enfermedades que actúan desde el nacimiento y repercuten durante el proceso evolutivo de las denticiones mixta y permanente. Por otra parte, grandes anomalías esqueletales como los síndromes de clase II y III se manifiestan tempranamente con síntomas clínicos desde la dentición temporal. (33).

 

Las alteraciones de la oclusión suelen comenzar en edades tempranas, lo cual da una idea de la magnitud del problema y es por eso que consideramos que nuestro esfuerzo principal debe estar encaminado a reducir las maloclusiones mediante un incremento de las acciones preventivas unidas al diagnóstico temprano. El odontopediatra y el estomatólogo general tienen la ventaja de examinar las arcadas dentarias de los niños a muy temprana edad, lo que favorece la corrección rápida de estas alteraciones. (34).

 

El crecimiento y desarrollo en el niño se realiza generalmente de manera simultánea en el complejo cráneo-facial. El crecimiento indica cambio de tamaño; el desarrollo es la progresión hacia la madurez sin embargo pueden hacerse independientemente uno del otro.

 

Un conocimiento riguroso de los procesos de crecimiento y desarrollo es esencial para un tratamiento dental apropiado del niño, generalmente complejos desde el punto de vista del diagnóstico y del plan de tratamiento. (35).

 

Las arcadas dentarias que albergan a los dientes temporales casi siempre son de forma ovoide, encontrándose comúnmente espacios a los largo del segmento anterior. Cuando estos espacios están ausentes, se debe a que las arcadas dentarias son muy estrechas, los dientes son demasiado anchos o existe una combinación de los dos casos. (36).

 

Se han clasificado varios tipos de espacio en dentición temporal:

 

  1. Espacios interdentarios: cuando se presentan espacios generalizados en el segmento anterior y en la región posterior de la arcada dentaria.
  2. Espacios del primate: zonas específicas de espacios localizados por distal de los caninos temporales inferiores y de los incisivos laterales superiores
  3. Espacio de deriva: es el espacio disponible cuando se reemplazan los caninos y molares temporales por los caninos y premolares permanentes (específicamente la suma de la anchura total del canino y del primer y segundo molares temporales es usualmente mayor que la anchura combinada del canino permanente y primer y segundo premolares). Aunque el espacio de deriva varía de un individuo a otro se han dado valores promedio:

·         En el maxilar superior 0.9 mm unilateralmente

·         En la mandíbula: 1.7 mm unilateralmente

 

Es importante tener en cuenta que estas cifras son solamente valores promedios y que el espacio de deriva debe ser medido en cada individuo (promedio de 0-4 mm).

 

Las arcadas dentarias no aumentan su ancho apreciablemente y no aparecen aumentos de los espacios interdentarios a medida que el niño crece, si no por el contrario aquella disminuye ligeramente con la edad; por consiguiente los espacios son necesarios para:

 

  1. Atenuar el apiñamiento de los incisivos permanentes, de tamaño mayor, cuando hacen su erupción
  2. Permitir la erupción no obstaculizada de los caninos permanentes y los premolares
  3. Permitir el desplazamiento de los molares cuando esto es necesario para que se establezca una relación molar normal de clase I

 

Si el espacio es insuficiente para acomodar a los incisivos permanentes cuando hacen su erupción, no puede esperarse que el solo crecimiento pueda crear espacio. Aunque habrá más crecimiento en los maxilares después de esta época, este se hará en las zonas alejadas de la dentición en las regiones posteriores de las arcadas.

 

La oclusión es un conjunto de estructuras y funciones psiconeuromusculares que se integran con el conjunto del sistema biomecánico, la actividad muscular y las relaciones contactantes dentarias que son los elementos más importantes (37), constituyendo un estado dinámico y diverso son los factores que influyen en el establecimiento de una oclusión normal ya que la misma depende de la normalidad de los tejidos blandos, de los maxilares, de los dientes y de las articulaciones temporomandibulares. Por tanto si existe cualquier alteración en una de estas estructuras provocará la instauración de anomalías de la oclusión o maloclusiones las cuales no son primarias sino siempre consecutivas o secundarias, pudiendo ser congénitas o adquiridas y de causas locales o generales (38).

 

La etiopatogenia de la maloclusión responde a diversos factores: hereditarios (prognatismo, agenesias), congénitos y constitucionales (atresia del maxilar superior, fisura labio-alveolo-palatina, síndrome de Pierre Robin), factores físico-ambientales (traumatismos, nutricionales).

 

Existen otros factores ambientales respiratorios, deglutorios o musculares y hábitos nocivos. (39)

En edades tempranas existen factores predisponentes de maloclusiones dentarias entre las que podemos mencionar la práctica de hábitos bucales deformantes, la ausencia de espacios interdentarios en la dentición temporal, causas dentarias de anomalías adquiridas como retrasos en la erupción dentaria, pérdida prematura de dientes temporales, pérdida de los diámetros mesiodistales por caries, obturaciones que no restituyen las formas anatómicas, entre otras (40-41). Y si bien es cierto que en estos momentos y a pesar del gran desarrollo científico no podemos actuar sobre la información genética sí podemos contrarrestar o influir sobre estos factores predisponentes que pueden provocar instauración de maloclusiones dentarias (42-43).

 

Con la significativa reducción de las caries dental en niños y adolescentes en las últimas décadas, sobre todo en países desarrollados, se ha dirigido una mayor atención a otros problemas bucales como las anomalías de la oclusión, lo cual demanda una clara definición de criterios de diagnóstico y la obtención de índices epidemiológicos, a fin de facilitar el planeamiento de acciones de prevención y asistencia estomatológica. (44).


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar