Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Automedicacion en el adulto mayor
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/1558/1/Automedicacion-en-el-adulto-mayor.html
Autor: Lic. Manuel J. Boggio
Publicado: 6/07/2009
 

La siguiente investigación tiene como título: Automedicación en el Adulto Mayor, realizada en la Casa de Atención Integral al Adulto Mayor en la ciudad de Valencia Estado, Carabobo en abril de 2009; se encuentra en la línea Cuidado enfermero para la promoción de estilos de vida saludable y prevención de riesgos en el adulto joven, maduro y mayor. El objetivo de esta investigación fue evaluar la automedicación en el adulto mayor. El trabajo estuvo enmarcado en un diseño descriptivo, de tipo no experimental. La población del estudio fue de 40 adultos mayores y la muestra de un 50% (20 Adultos Mayores). Para la recolección de los datos se utilizó un instrumento tipo cuestionario el cual constó de 02 partes: Parte I: Datos sociodemográficos: edad, sexo, con quien vive, trabajo, pensión, ayuda económica, asistencia médica, consumo de medicamentos por su cuenta y cuales, y la parte II: estuvo conformada por veinte y cinco preguntas de escala de Lickert (siempre, algunas veces y nunca) correspondiente a la variable automedicación, arrojo una confiabilidad de 0.81 según Alfa de Crombach y validado por expertos.


Automedicacion en el adulto mayor.1

Automedicación en el adulto mayor.

 

Autor: Manuel J. Boggio J. Licenciado en Enfermería. Magister en Enfermería Gerontológica y Geriátrica. Docente adscrito al Departamento de Enfermería Salud Integral del Adulto de la Universidad de Carabobo. Venezuela.

 

Dora Aranguren B. Licenciada en Enfermería. Magister en Enfermería Gerontológica y Geriátrica. Docente adscrito al Departamento de Enfermería Salud Integral del Adulto de la Universidad de Carabobo. Venezuela.

 

Resumen.

 

La siguiente investigación tiene como título: Automedicación en el Adulto Mayor, realizada en la Casa de Atención Integral al Adulto Mayor en la ciudad de Valencia Estado, Carabobo en abril de 2009; se encuentra en la línea Cuidado enfermero para la promoción de estilos de vida saludable y prevención de riesgos en el adulto joven, maduro y mayor. El objetivo de esta investigación fue evaluar la automedicación en el adulto mayor. El trabajo estuvo enmarcado en un diseño descriptivo, de tipo no experimental. La población del estudio fue de 40 adultos mayores y la muestra de un 50% (20 Adultos Mayores). Para la recolección de los datos se utilizó un instrumento tipo cuestionario el cual constó de 02 partes: Parte I: Datos sociodemográficos: edad, sexo, con quien vive, trabajo, pensión, ayuda económica, asistencia médica, consumo de medicamentos por su cuenta y cuales, y la parte II: estuvo conformada por veinte y cinco preguntas de escala de Lickert (siempre, algunas veces y nunca) correspondiente a la variable automedicación, arrojo una confiabilidad de 0.81 según Alfa de Crombach y validado por expertos.

 

Los resultados concluyen que el 70% de los adultos mayores están comprendidos en las edades de 66 a 70 y de 76 y más años respectivamente. El 55% son de sexo femenino y el 55% viven con sus hijos. El 40% de los adultos mayores se automedican. Un 25% se automedica para inducir el sueño y en un 5% efectos de exceso de sueño. En un 25% toman protectores gástricos, analgésicos y antiinflamatorios. Teniendo efectos como diarrea y estreñimiento en un 20% y 5%; enrojecimiento de la piel en un 5%. Se supone que puede haber dependencia física y psicológica. Y la frecuencia de automedicación es cada 24 horas en un 15%. Los medicamentos más consumidos son: Omeprazol en un 15% e Ibuprofeno en un 10%.

 

Palabras clave: Automedicación. Efectos adversos. Polimedicación. Dependencia. Adulto Mayor.

 

Introducción

 

Hoy en día vivimos en un época de grandes avances científicos y tecnológicos, cada vez se descubren nuevos productos para conservar y mejorar nuestra calidad de vida, una época donde la atención sanitaria está en pleno desarrollo, con nuevas técnicas de medicina, fármacos, etc, donde la mirada y esfuerzo de las organizaciones de salud se han dirigido este último tiempo a promocionar la prevención de las enfermedades más que a curarlas. Es por ello que desde la antigüedad “y desde el punto de vista de la salud” las personas buscan solución a sus dolencias. Más antigua que el hombre es la existencia de las plantas. Desde que él las encontró y probó sus poderes curativos, traspasando épocas y culturas, no ha dejado de usarlas durante toda su existencia. Al pasar los años esta costumbre se ha transmitido de generación en generación y con el tiempo se ha perfeccionado y aumentado el conocimiento de sus propiedades, por ejemplo: en la Edad Media los árabes perfeccionaron la destilación de las plantas, surgiendo así las primeras farmacias (Jácome, 1998). Al pasar el tiempo, en el siglo XIX, junto con la aparición del microscopio surge otro tipo de elemento más sofisticado que el primero y mucho más efectivo, los medicamentos, y es así como en la actualidad ya existe una gran gama de éstos. La globalización, las telecomunicaciones y una población con más acceso a la educación, hace que las personas estén mucho más informadas sobre distinta medicamentos existentes.

 

Tomando en cuenta el conocimiento que las personas van teniendo sobre los medicamentos y sobre la venta libre de algunos de estos, se puede observar con mucha claridad en nuestro país que muchas personas adquieren algún medicamento sin la respectiva prescripción médica para su consumo, convirtiéndose en dicho procedimiento en automedicación, la cual se define como el “consumo de medicamentos, hierbas y remedios caseros por propia iniciativa o por consejo de otra persona, sin consultar al médico” (1) Por otro lado, también se define como “el uso de medicamentos por decisión propia, o por consejo de otra persona que no tiene conocimientos sobre los medicamentos o la enfermedad.” (1).

 

Asimismo, se hace necesario aclarar el término medicamento, según “es una sustancia o preparado de origen natural o sintético, que se elabora y fabrica en laboratorios farmacéuticos o farmacias, para ser administrado a las personas con la finalidad de proteger y recuperar la salud” (1). Es por ello, que las personas mayores de 60 años, por efecto del propio proceso de envejecimiento, son más vulnerables a las enfermedades, y consumen de 2 a 3 veces más medicamentos que el promedio de la población general y por ello tienen más posibilidades de sufrir reacciones debidas a interacciones medicamentosas. Esto es así, además, porque con el paso de los años se produce una serie de cambios fisiológicos que alteran la absorción, distribución, metabolismo y excreción de esos preparados. A modo de ejemplo: numerosos fármacos se acumulan en el organismo y provocan efectos tóxicos, como ocurre con la gentamicina, estreptomicina, captopril, digoxina, furosemida, ranitidina, entre otros.

 

El envejecimiento es parte del continuo del hombre en el ciclo vital, sus efectos varían de un individuo a otro, se desarrolla en forma paulatina mostrando algunas características. La enfermedad no debe considerarse como un fenómeno de envejecimiento, sin embargo, cuando se identifica una desviación de salud es importante sospechar la asociación con otros trastornos, ya que la interacción constituye una característica de este proceso. Es así como se describe que cerca del 80% de los adultos mayores padecen alguna enfermedad crónica, como diabetes, hipertensión, artrosis, insuficiencia cardiaca, gastritis, enfermedades respiratorias, etc. (2). Mucho de estos Adultos Mayores presentan patologías simultáneamente, al respecto algunos tienen más de tres enfermedades crónicas. Las alteraciones de algunos sistemas como el Sistema nervioso, cardiovascular, respiratorio, digestivo, musculoesquelético entre otros, modifican por sí mismas la respuesta frente a los medicamentos.

 

Por otra parte, esa falta de adhesión al tratamiento prescrito por el médico, coexiste con un elevado consumo de medicamentos que no han sido indicados. El adulto mayor toma con mucha frecuencia medicamentos de venta libre así como los almacenados en los botiquines. Los adultos mayores se automedican en forma habitual, este consumo incontrolado de medicamentos hace que las interacciones sean muy frecuentes en el adulto mayor. Por otro lado, los medicamentos utilizados para su tratamiento como los inductores del sueño, antihipertensivos, protectores gástricos, analgésicos antiinflamatorios y antitusígenos, entre otros, constituyen un potencial riesgo de interacciones, pudiendo disminuir la respuesta terapéutica o potenciar los efectos adversos. El consumo de medicamentos por el Adulto Mayor es variable de acuerdo a su situación de salud, pero resulta alto en todos ellos, ya que a nivel ambulatorio, el número de medicamentos consumidos es de 2-4 por día. Según el estudio sociológico “El médico y la tercera edad” La media es de 1.7 medicamentos por persona consumidos por iniciativa propia. (3)

Los adultos mayores constituyen un grupo poblacional que cada día va en aumento, y son ellos los que mayor medicación y atención de enfermería y médica requieren. Es por ello que la automedicación incrementa las posibilidades de reacciones adversas a los medicamentos e interacciones medicamentosas en potencia, por lo que estos constituyen la primera fuente de trastornos iatrogénicos en los adultos mayores, atribuible a que muchas veces se administran dosis muy elevadas y muchos productos medicamentosos o naturales, siendo otro aspecto que acrecienta la aparición de polimedicación, que aumenta con la edad y que es forma terapéutica muy difundida entre los adultos mayores, y es algo que hay que seguir muy de cerca (4).


Automedicacion en el adulto mayor.2

Los adultos mayores tienen de 2 a 3 más probabilidades de tener una reacción adversa a los fármacos, explicable por la disminución marcada de la aclaración renal y hepática, por la afectación de la distribución tisular, y la reducción de los niveles séricos de albúmina que provoca más droga libre. Hay una mayor respuesta ante igual nivel sérico que los jóvenes, así como una mayor posibilidad de recibir múltiples medicamentos. (4).

 

La vejez, que viene siendo la fase final donde puede llegar un individuo durante el proceso de envejecimiento, dependiendo de múltiples condiciones genéticas y ambientales relacionados con el contexto histórico, político, económico y sociocultural, así como aspectos personales y familiares, es por ello, que en parroquia miguel peña de Valencia, Carabobo, se encuentra la comunidad el Concejo, donde funciona “La Casa de Atención y Prevención Integral al Adulto Mayor” con una población de 40 adultos mayores; los mismo se trasladan por si solos u otros son llevados por familiares. Y tomando en cuenta, que son adultos mayores (60 y mas años) independientes y pasan un promedio de 4 a 6 horas en dicha casa, comparte juegos lúdicos, manualidades, entre otros; y a su vez se deben administrar los medicamentos indicados por sus médicos tratantes y los automedicados, ya que estos adultos mayores son autoválidos, podemos enfatizar que las horas que pasan en la casa de atención comparten con el resto de sus pares, y al momento de trasladarse y estar en sus respectivos hogares deben continuar con su medicación, pero no sabríamos si se automedican por estar solos o con poca compañía de sus familiares, vecinos y amigos, es por ello que la automedicación o consumo de medicamentos podrían alterar o tener reacciones adversas en cualquier sistema de su organismo, acarreando así otro problemas más de salud, ya que los efectos colaterales de los medicamentos tienen un carácter negativo o indeseado en el adulto mayor. Los adultos mayores a pesar de tener asistencia médica por medio de la alcaldía de Valencia, Barrio Adentro y el Centro de Atención Médica de la Universidad de Carabobo, se automedican con algunos medicamentos que para ellos alivia el padecimiento que presenta para el momento, como: ardor y dolor de estomago, dolor musculoesquelético, inducir el sueño, entre otros; así mismo se puede evaluar la automedicación en los adultos mayores.

 

Objetivos de la investigación

 

Objetivo General.

 

Evaluar la automedicación en el adulto mayor en sus factores efectos adversos y polipatología.

 

Objetivos específicos.

 

1.- Analizar la automedicación en el adulto mayor en su factor Efectos adversos.

2.- Analizar la automedicación en el adulto mayor en su factor Polipatología.

 

Automedicación.

 

La automedicación es una práctica frecuente en el mundo, aunque no se ha insistido en forma suficiente en el papel relevante de los consumidores en la elección y consecuente uso apropiado de los medicamentos. La automedicación en algunas sociedades se ha convertido en un problema de salud pública que tiene relación con el conocimiento inadecuado de la población, la deficiente cobertura, mala calidad de los servicios públicos, sistemas de control para acceder a medicamentos sin prescripción profesional y a la flexibilidad de quienes se encargan de dispensar el medicamento. Las consecuencias de esta práctica son numerosas. El incremento en el riesgo de reacciones adversas, estos efectos negativos se ven aumentados en poblaciones donde es fácil tomar a la automedicación como una vía de tratamiento, como son los adultos mayores. (5).

 

Son indiscutibles los beneficios terapéuticos que en los últimos tiempos se han logrado con una serie de fármacos realmente activos, pero de los que se abusa con frecuencia y especialmente los adultos mayores, debido a su pluripatología. Parece que los medicamentos que se toman corresponden a estados de salud poco graves (analgésicos, tranquilizantes, laxantes, etc.), o se trata de medicamentos prescritos con anterioridad y repetitivamente por el médico en el tratamiento de procesos crónicos o en evitación de factores de riesgo (p. ej., vasodilatadores).

 

Al respecto, cuando sitúa a este grupo etáreo como uno de los más propensos en automedicarse, “debido a que son mucho más vulnerables a enfermarse, generalmente consumen 2 a 3 veces más medicamentos que el promedio de la población, lo que aumenta el riesgo de sufrir interacciones medicamentosas sin mencionar el deterioro propio de la edad, que produce cambios en el organismo que pueden influir en la absorción, distribución, metabolización y excreción de los medicamentos (6). También se hace alusión a los riesgos de automedicarse, como enmascaramiento de la enfermedad, agravamiento o prolongación de ésta, resistencia a los fármacos utilizados o llegar incluso hasta la dependencia”. Sin olvidar que no sólo puede ocurrir al consumir medicamentos, sino también al usar hierbas o mezclar estos dos tipos, lo que es muy común dentro de la población de estudio. (6).

 

Cambios Fisiológicos en el adulto mayor, por consumo de medicamentos. La edad avanzada se caracteriza por la interrelación entre el proceso de envejecimiento y enfermedades degenerativas crónicas que con frecuencia aparecen de manera imperceptibles y sobre las cuales el uso de medicamentos puede ser nocivo. Cada persona, cada adulto mayor, puede responder de una manera diferente a un medicamento, esta diferencia puede ser cuantitativa (lo más frecuente) o cualitativa, es decir el efecto resultante puede ser efecto insuficiente, exagerado o totalmente diferente. Los Cambios Fisiológicos: se refiere a los cambios producidos por los efectos de los medicamentos en el adulto mayor, encontrándose en estos las modificaciones farmacocinéticas y farmacodinámicas. (7).

 

Modificaciones farmacocinéticas. “El conocimiento de las transformaciones que sufre el organismo como consecuencia del proceso de envejecimiento permitirá comprender mejor las modificaciones del comportamiento farmacocinético de los medicamentos, es decir, su absorción, distribución, metabolismo y, finalmente, excreción.”(3). Absorción: “El proceso de transporte del Fármaco desde su entrada al organismo hasta su llegada al plasma”;(7). Así mismo se describe que no se ha podido aún determinar la influencia que tienen los cambios fisiológicos en la absorción de los fármacos por vía oral. (3). Por esto, actualmente hay coincidencia en la opinión de que no existen modificaciones significativas en la absorción en los adultos mayores, en comparación con los adultos jóvenes. A pesar de ello, no deben desestimarse consideraciones como la de que el adulto mayor produce menos ácido clorhídrico que las personas más jóvenes y, por tanto, el paso a través del estómago es más lento. También hay mejor cantidad de células secretoras en la membrana mucosa del conducto gastrointestinal, motivo por el cual la absorción de ciertos fármacos o alimentos, como las grasas, la glucosa, la tiamina y el hierro, pueden estar reducida.

 

Distribución: Una vez que el fármaco ha alcanzado la circulación sanguínea, las etapas sucesivas de su paso por el cuerpo varían según el fármaco. Las modificaciones cualitativas de la masa orgánica pueden determinar diferencias en la distribución. La edad comporta una reducción de la proporción de agua orgánica y de la masa muscular; paralelamente, la proporción de grasa corporal tiene a aumentar. Estos cambios, que no son iguales para todos los individuos ni para ambos sexos, ya que las mujeres poseen proporcionalmente mayor cantidad de tejido adiposo, influyen en la relación entre la concentración del fármaco y su distribución en el organismo.(3). El Metabolismo de los medicamentos en el anciano no se ha estudiado lo suficiente, a pesar de la trascendencia que tiene su conocimiento. (3). El mayor órgano biotransformador del cuerpo es el hígado, y es por ello que los fármacos que se dan por vía gastrointestinal están expuestos a una biotransformación temprana antes de ser distribuidos, proceso que es denominado metabolismo del primer paso. Así mismo manifiesta que incluso el plasma posee también enzimas metabolizadoras. (7).

 
Modificaciones farmacodinámicas: Se define como: “El mecanismo de acción del fármaco, a su interacción con el receptor principal y los resultados (efectos) de esa acción. (7).


Automedicacion en el adulto mayor.3

Efectos adversos de los medicamentos en los Adultos Mayores: Se define efecto adverso como cualquier respuesta perjudicial, que no fuere buscada, y que aparece a las dosis empleadas en el hombre para el tratamiento, profilaxis o diagnóstico de las enfermedades.(8). De igual manera se describe que: Al tomar más de un fármaco simultáneamente pueden producirse efectos de interacción medicamentosa, porque un fármaco puede alterar la farmacocinética del otro, disminuyendo o aumentando el resultado en los diferentes mecanismos de absorción, distribución, metabolismo o eliminación. (3). Es por ello, que la enfermera, al cuidar a un adulto mayor que esté tomando medicación, ya sea en el hospital, en un centro geriátrico, en un centro de salud o en el propio domicilio, debe estar alerta y valorar especialmente cualquier cambio en el comportamiento de este, o bien la aparición de cualquier signo indicador de que el tratamiento le está provocando algún efecto indeseable. También es tarea de la enfermera informar al adulto mayor, sus familiares o personas próximas que los medicamentos pueden producir reacciones adversas y que, cuando ellos observen cambios en el estado o capacidades, es necesario que lo refieran a la enfermera o médico que lo atiende. Porque Enfermería es “La ciencia del cuidado profesional,” (9) lo que significa que la enfermera guía el cuidado planificado de los seres humanos a través de un proceso intencional que abarca aspectos de la promoción y prevención de las enfermedades, proceso de salud-enfermedad y la muerte. El “cuidar” la salud de las personas implica tener un amplio conocimiento y sustento teóricos de los fenómenos relativos a la salud y la enfermedad, que es generado desde la propia disciplina de enfermería, a través de sus modelos y teorías y también desde el aporte de las ciencias relacionadas con el cuidado de los seres humanos como la medicina, psicología, entre otras.

 

Es por ellos que se plantea que la posibilidad de sufrir reacciones adversas es mayor: a.- En los ancianos que en el adulto, incrementándose con la edad. b.- En aquellos ancianos que toman varios medicamentos a un mismo tiempo. c.- En las mujeres ancianas más que en los hombres, ya que en ellas se produce un mayor aumento de grasa total. d.- En los ancianos con poco peso. e.- En los ancianos con problemas de disminución de función renal, irrigación periférica, den especial perfusión cerebral, y ventilación pulmonar. (3).

 

Efectos colaterales de los medicamentos en el organismo: El efecto colateral hace referencia a la acción que posee un medicamento, además de su cualidad curativa, que no es el deseado o tiene carácter negativo. Un ejemplo conocido nos lo da el ácido acetilsalicílico, que tienen la finalidad de ayudar a eliminar dolor, fiebre e inflamación, pero que en exceso genera malestar estomacal. En efecto, estado de salud, historia clínica y antecedentes familiares pueden condicionar la efectividad y conveniencia de un tratamiento. (10).

 

A nivel del Sistema Nervioso se pueden describir algunos efectos colaterales, Los Ansiolíticos, los cuales tienen efecto sedante y se emplean como tranquilizantes o inductores del sueño. El grupo más empleado son las benzodiazepinas, entre las que se encuentran diazepam, buspirona, ketazolam, lorazepam, midazolam y alprazolam. Requieren receta médica. Y por lo tanto producen los siguientes Efectos colaterales: La mayoría surge por la acción de estos medicamentos, que disminuye la actividad del sistema nervioso: Somnolencia. Exceso de sueño. Debilidad. Falta de fuerza. Cansancio muscular. Sensación de fatiga sin haber hecho esfuerzo físico. Confusión. Falta de claridad en el pensamiento. Cefalea. Dolor de cabeza. Sequedad de boca. Falta de producción de saliva. Constipación. Estreñimiento, generado por baja actividad neuronal, que desencadena baja movilidad intestinal. Anorexia. Pérdida de apetito; no confundir con el síndrome que se genera cuando una persona presenta miedo extremo a la obesidad y deja de alimentarse. Mareos. Vértigo y pérdida de equilibrio ocasional. Ataxia. Entorpecimiento; pérdida de coordinación de movimientos, ligero temblor de dedos. Visión borrosa. Dificultad para enfocar objetos. Adicción. Dependencia física o mental hacia el medicamento (por uso prolongado o dosis elevadas). Síndrome de abstinencia. Nerviosismo, ansiedad y desesperación, como consecuencia de la dependencia al fármaco. (10).

 

Así mismo en el Sistema Cardiovascular, Los Antihipertensivos. Reducen la tensión arterial cuando ésta supone riesgos para la salud, como infarto cerebral (muerte de tejido neuronal por falta de suministro de sangre, lo que ocurre porque un vaso sanguíneo se rompe por la presión sanguínea). Logran su objetivo fundamentalmente de dos maneras: favoreciendo la eliminación de líquidos (diuréticos) o dilatando venas y arterias (vasodilatadores). Efectos colaterales. En el caso de los diuréticos: Deshidratación. Abusar de estos productos genera pérdida notable de agua, debilidad y malestar general. Alteración en los niveles de sales. Puede tener muchas consecuencias, como calambres, dolor articular y fatiga muscular. Trastornos cardiacos. Es consecuencia de lo anterior, y el principal problema son arritmias (cambios en el ritmo cardiaco). Pérdida del apetito sexual. Bajo nivel de sales y agua también repercute negativamente en la vida íntima. En cuanto al segundo grupo de medicamentos o de los vasodilatadores, encontramos: Mareos o náuseas. Sensación de movimiento brusco y ganas de volver el estómago. Cambios en el sentido del gusto. Los alimentos se perciben con “sabor metálico”. Salpullido y prurito. Aparición de granitos, con enrojecimiento y comezón. La necesidad de tomar líquidos es apremiante. Debilidad. Cansancio sin haber realizado esfuerzo físico. Inflamación. Rostro, garganta, lengua, labios, ojos, manos, pies, tobillos o piernas pueden lucir hinchados. Ictericia. Coloración amarillenta de la piel u ojos que se debe a que los medicamentos modifiquen la función del hígado. Insomnio. Es probable que se altere la capacidad para conciliar el sueño. Anuria. Ausencia de necesidad de orinar. Arritmias. Frecuencia cardíaca irregular. (10).

 

Por otra parte se cita a los medicamentos que tienen su efecto colateral a nivel del Sistema Respiratorio: como son los Antigripales. Utilizados en resfriados que afectan a las vías respiratorias altas (nariz y garganta), ayudan a aliviar congestión nasal, fiebre, tos, dolor de cabeza y cuerpo cortado. Entre sus principios activos se encuentran analgésicos (paracetamol o ibuprofeno) y sustancias que ayudan a reducir algunas molestias: clorfenamina, pseudoefedrina o loratadina. Efectos colaterales. Muchos de ellos son compartidos con los de los analgésicos, aunque otros provienen de los antihistamínicos, que bloquean la acción de la histamina (sustancia que ocasiona estrechamiento de las vías respiratorias): Irritación estomacal, náuseas y hemorragias intestinales. Suceden por la elevación en el nivel de jugos gástricos. Sueño. La somnolencia diurna se debe a los antihistamínicos. Taquicardias. Alteraciones en el ritmo cardiaco, también por las sustancias antes mencionadas. Hipotensión ortostática. Baja presión sanguínea al ponerse de pie o moverse con brusquedad. Mareo, zumbido de oídos. Sensación de vértigo y aturdimiento. Rash. Granitos por posible reacción adversa o sobredosis. Ictericia. Coloración amarilla de la piel, a raíz de problemas en el hígado que desencadena el paracetamol. Se puede citar que los Antihistamínicos se utilizan en casos de alergia, como asma, conjuntivitis, rinitis, urticaria y dermatitis. Estos fármacos impiden la liberación de histamina, sustancia que se genera en las reacciones alérgicas y que da lugar a los síntomas conocidos. Es posible encontrarlos en antigripales o productos para evitar mareo y ayudar a disminuir la tos. Efectos colaterales. Los antihistamínicos actúan sobre el sistema nervioso y de ahí sus efectos adversos, aunque los productos más novedosos generan menos problemas. Somnolencia. Sueño excesivo durante el día. Confusión. Dificultad para concentrarse y para razonar. Mareo, zumbido de oídos. Sensación de vértigo y aturdimiento. Mala coordinación de movimientos. Los reflejos y los desplazamientos voluntarios se vuelven lentos. Taquicardias. Alteraciones en el ritmo cardiaco. Hipotensión ortostática. Baja presión sanguínea al moverse súbitamente o ponerse de pie. Insomnio. Algunos pacientes se sienten inquietos, nerviosos y con angustia, por lo que tienen dificultad para dormir. (10).

 

De igual manera están los Antitusivos: Que aminoran la tos gracias a que poseen sustancias con diversos mecanismos: unas adormecen a las terminaciones nerviosas de la garganta (codeína) o bloquean directamente el impulso nervioso que genera la tos (dextrometorfano, benzonatato); otros abren las estructuras pulmonares por donde circula el aire, los bronquios y, por ende, se llaman broncodilatadores (albuterol, teofilina); también son utilizados en asma (enfermedad alérgica que produce inflamación en los conductos que llevan aire a los pulmones). Los mucolíticos (clorhidrato de bromhexina, acetilcisteína) disminuyen la generación de moco, en tanto que los expectorantes (bálsamos y esencias de tolú, eucalipto, gomenol y pino, cloruro amónico, guaifenesina, guayacolato de glicerilo, difenhidramina, bromhexina y ambroxol) facilitan la salida de las flemas. Pueden contener antihistamínicos. Efectos Colaterales. Pueden variar de un producto a otro, pero los más notables y generales son: Resequedad de boca. Baja producción de saliva. Náuseas. Ganas de volver el estómago. Nerviosismo. Inquietud, irritabilidad. Gastritis. Inflamación del estómago. Falta de apetito. Poco interés por consumir alimentos. Urticaria o rash. Granitos y enrojecimiento de la piel. Constipación. Estreñimiento. Diarrea. Evacuaciones intestinales sin consistencia sólida. Depresión nerviosa. Baja actividad del sistema nervioso que se refleja en movimientos lentos, mala coordinación y problemas para respirar; es consecuencia del uso de altas dosis de dextrometorfano. Somnolencia. Se debe a los antihistamínicos que poseen algunos medicamentos de este tipo. Adicción: sucede con las fórmulas que contienen codeína, que es un derivado del opio.


Automedicacion en el adulto mayor.4

Así mismo en el Sistema Digestivo se menciona algunos medicamentos: Antiácidos. Se indican para acidez excesiva, gastritis y úlcera, pues neutralizan la generación de jugos digestivos o disminuyen su secreción. Contienen sustancias que anulan a los ácidos (bicarbonato de sodio e hidróxidos de aluminio y magnesio) o que bloquean su producción (cimetidina, ranitidina, famotidina). Efectos Colaterales. Los hidróxidos de aluminio y magnesio pueden ocasionar: Evacuaciones frecuentes. Ambas sustancias tienen ligero efecto laxante, es decir, estimulan la movilidad intestinal. Diarrea. Las heces pueden tener consistencia líquida. Estreñimiento. En altas dosis el efecto es contrario y genera dificultad para el vaciado intestinal. La segunda familia de fármacos produce, en raras ocasiones: Náuseas y mareos. Ganas de volver el estómago. Rash o erupción cutánea. Granitos en la piel. Cansancio. Fatiga sin causa aparente. Cefalea. Dolor de cabeza. Dolor articular. Malestar localizado en tobillos, rodillas, cadera, manos y muñecas. Hepatitis. Inflamación temporal del hígado. Ictericia. Coloración amarillenta de la piel porque se altera el funcionamiento del hígado y éste no filtra bien la sangre. Confusión mental. Aturdimiento. Diarrea. Evacuaciones frecuentes y de consistencia líquida. (10).

 

También encontramos los Laxantes. Se utilizan para aliviar el estreñimiento, ya sea porque aumentan el volumen del bolo intestinal (fibra, celulosa) y retienen agua, o porque estimulan al intestino (sen, senósidos A-B, bisacodilo y psicosulfato sódico). Efectos Colaterales: Flatulencia. Gases intestinales. Retortijones. Es el dolor abdominal; se presenta con mayor severidad al consumir sen y senósidos A-B. Estreñimiento crónico. Cuando se recurre con frecuencia a estos medicamentos, el estreñimiento puede aumentar puesto que el intestino se acostumbra a estar estimulado por un agente exterior. Malnutrición. La estimulación constante de evacuaciones impide el aprovechamiento de los alimentos. (10).

 

Por último, en el Sistema Musculoesquelético, tenemos a los Analgésicos. Se utilizan para disminuir inflamación, bajar fiebre (temperatura elevada) y dolor músculo-esquelético (en huesos, articulaciones, músculos) o visceral (en órganos). Las sustancias más comunes son el ácido acetilsalicílico, paracetamol (acetaminofén), ibuprofeno y naproxeno, aunque algunos más fuertes incluyen químicos que proceden del opio (morfina y codeína). Efectos Colaterales: Paracetamol, ibuprofeno, ácido acetilsalicílico y naproxeno pueden causar diversos trastornos digestivos, ante todo porque alteran el equilibrio de los ácidos digestivos y favorecen la irritación de las mucosas (tejido que cubre el interior del tracto digestivo). Irritación gástrica o estomacal. La elevación en el nivel de jugos gástricos irrita el interior de este órgano. Hemorragias intestinales. Sangrado interno ocasionado por lesiones derivadas del aumento de acidez. Vómito, náuseas. Ganas de volver el estómago. Diarrea. Evacuaciones intestinales frecuentes, de consistencia líquida. Ardor. Agruras o reflujo, debidos al aumento de acidez. Inapetencia. Falta de apetito. Constipación. Estreñimiento, dificultad para realizar evacuaciones intestinales. Dolor abdominal. Es malestar generalizado en el vientre, como reflejo de los problemas anteriores. Erupciones cutáneas, urticaria, rash. Aparición de granitos en la piel; ocurre en raras ocasiones. Mala coagulación. Cuando se usa de manera continua, el ácido acetilsalicílico altera la capacidad de la sangre para detener hemorragias. En cuanto a los derivados del opio, que tienen la característica de disminuir la actividad neuronal, podemos mencionar: Adicción. Estas sustancias producen sensación de bienestar, por lo que su uso prolongado puede hacer que el paciente dependa psicológica o físicamente de la sustancia. Síndrome de abstinencia. Se relaciona con lo anterior y se refiere a malestares como nerviosismo y ansiedad, que son manifestaciones del organismo por la falta del medicamento. Estreñimiento. Es un problema particular de la codeína, y se debe a que esta sustancia disminuye la movilidad del intestino. (10).

 

Otros que se usan en este sistema son los Antiinflamatorios. Bloquean a la enzima ciclooxigenasa, responsable de la inflamación de los tejidos y, por tanto, del dolor que aparece en ellos. Los más comunes son los conocidos como no esteroideos (AINES), y se emplean en problemas reumáticos, gota y dolor muscular. Los más comunes son aceclofenaco, butibufeno, diclofenaco, fenilbutazona, ácido acetilsalicílico, ibuprofeno, ketoprofeno, ketoralaco, naproxeno, piroxicam y salsalato. Efectos Colaterales. Muy similares a los mencionados en el apartado de analgésicos, aunque otros se originan porque algunos de estos productos se aplican directamente en la piel. Dolor estomacal y acidez. Afectan la mucosa gástrica. Problemas de coagulación. El ácido acetilsalicílico ocasiona cierta propensión a sufrir hemorragias. Eritema. Enrojecimiento de la piel que ocurre con los productos que se aplican directamente sobre una zona dolorida (tópicos), como piroxicam, bencidamina, salicilato de metilo y diclofenaco. Es reacción adversa a los componentes de la fórmula. Prurito, erupción. En casos más severos aparecen comezón y granitos. Se eliminan suspendiendo el uso del producto. Finalmente, un buen tratamiento consisten en no combinar fármacos, pedir cualquier aclaración al médico si se tiene dudas sobre la administración del producto (dosis correcta, cada cuántas horas y durante cuántos días) y, ante todo, si se observa cualquier reacción colateral debe notificárselo de inmediato al especialista para evitar lamentables complicaciones. (10).

 

Dependencia. Se define la dependencia que tiene el adulto mayor a un medicamento como: “La necesidad imperiosa de consumir un medicamento para lograr una sensación de bienestar.” (7). Que a su vez esta dependencia es física y psicológica. Cada adulto mayor puede responder de una manera diferente a un medicamento, existe una parte de la alteración de la respuesta a los medicamentos que parece explicarse sólo por diferencias en la sensibilidad a los medicamentos. La sensibilidad también puede hallarse alterada por presencia de enfermedades, por el proceso fisiológico del envejecimiento o indirectamente por complicaciones asociadas de otras enfermedades adyacentes. Cuando los adultos mayores dejan de consumir o intentan abandonar un medicamento sufren alteraciones físicas reales como diarreas, temblores entre otros, así mismo, sufren alteraciones psicológicas como rabia, se sienten confusos, y muchas ganas de tomarse el medicamento que han abandonado, lo que conlleva a poder padecer de otra enfermedad asociada como la psicosis, depresión, entre otras, lo cual complicaría el estilo de vida de estos adultos mayores.

 

Polipatología. Se define a Polipatología como, a las múltiples enfermedades que presenta el adulto mayor donde el se automedica para mejorar la sintomatología que presenta. (11). Este mismo autor describe que cerca del 80% de los Adultos mayores padecen alguna enfermedad crónica, como diabetes, hipertensión, artrosis, insuficiencia cardíaca, etc. Además, mucho de estos Adulto Mayor presentan varias patologías simultáneamente. De hecho, el 36% de los ancianos tiene más de tres enfermedades crónicas. Muchas enfermedades como enfermedades del hígado y los pulmones, diabetes, hipo e hipertiroidismo, insuficiencia cardíaca e insuficiencia renal modifican por sí mismas la respuesta frente a los medicamentos.

 

Por otro lado, se menciona que: los medicamentos utilizados para su tratamiento constituyen un potencial riesgo de interacciones, pudiendo disminuir la respuesta terapéutica o potenciar la toxicidad. El consumo de medicamentos por el Adulto Mayor es variable de acuerdo al nivel asistencial, pero resulta alto en todos ellos. A nivel ambulatorio, el número de medicamentos consumidos es de 2-4 por día. En las residencias este número se incrementa hasta 6-8 fármacos por día, y en los hospitales son incluso más altas. Se han realizado pocos estudios que evalúan la calidad terapéutica farmacológica en los pacientes Adulto Mayor. A nivel hospitalario, la necesidad de politerapia parece justificada, En las residencias la situación parece peor. Algunos estudios señalan que el 20% de las prescripciones no eran necesarias, mientras que otros encuentran cifras más altas, que alcanzan el 60%. En asistencia primaria se utilizan con cierta frecuencia fármacos contraindicados, o en dosis no ajustadas para el Adulto Mayor. (11).

 

Metodología.

 

Es una investigación no experimental, se trata de un diseño descriptivo. La Población objeto de estudio estuvo conformada por los 40 adultos mayores que asisten a la casa de atención integral al adulto mayor, del Barrio El concejo, de la Parroquia Miguel Peña de Valencia. De allí que la muestra en el presente estudio estuvo integrada por 20 adultos mayores que representó al 50% de la población.


Automedicacion en el adulto mayor.5

El instrumento constó de 02 partes, la primera con 09 ítem relacionados con los datos sociodemográficos del adulto mayor; y una segunda con una escala de Lickert con alternativas Siempre, Algunas Veces y Nunca, de 25 ítem, donde los 15 primeros corresponden al indicador efectos colaterales y subindicadores Sistemas nervioso, cardiovascular, respiratorio, digestivo y musculoesquelético; los siguientes 6 corresponden al indicador dependencia en sus subindicadores dependencia física y psicológica; y los últimos 4 correspondientes al indicador polimedicación en su subindicador consumo de medicamentos (frecuencia). Se consultó con expertos en Enfermería Gerontológica, docentes en Metodología y farmacéuticos los cuales revisaron las preguntas que contiene el cuestionario. La confiabilidad del instrumento se realizó mediante la aplicación de los siguientes procedimientos: prueba piloto a 10 adultos mayores que no son los mismo de la muestra en estudio y se le aplicó el estadístico respectivo para su confiabilidad, el cual fue con el Alfa de Crombach dando como resultado 0,81. En lo que respecta al análisis de resultados, se considera la representación en cuadros y gráficos de los resultados, permitiendo utilizar la estadística descriptiva para su interpretación mediante distribución de frecuencias absolutas y relativas.

 

Resultados.

 

Gráfico 1. Distribución porcentual de las respuestas de los adultos mayores según Edad, Casa de Atención y Prevención Integral al Adulto Mayor, El Concejo, Valencia. Carabobo. 2009.

 

automedicacion_adulto_mayor/respuestas_adultos_mayores

 

Se puede observar en el gráfico 1, que los adultos mayores encuestados en un 35% se encuentran entre los 66 a 70 años y en los de 76 y más años respectivamente; los de 71 a 75 años en un 20% y los de 60 a 65 años en un 10%.

 

Gráfico 2. Distribución porcentual de las respuestas de los adultos mayores según Sexo, Casa de Atención y Prevención Integral al Adulto Mayor, El Concejo, Valencia. Carabobo. 2009.

 

automedicacion_adulto_mayor/sexo_adultos_mayores

 

Se puede observar en el Gráfico 2, que de los adultos mayores encuestados el sexo femenino fue el mayor con un 55% y los masculinos con un 45%.

 

Gráfico 3. Distribución porcentual de las respuestas de los adultos mayores según: Con quien vive, Casa de Atención y Prevención Integral al Adulto Mayor, El Concejo, Valencia. Carabobo. 2009.

 

automedicacion_adulto_mayor/familia_adultos_mayores

 

En el Gráfico 3 se puede evidenciar que los adultos mayores en un 55% viven con sus hijos, un 25% viven con su esposo (a) e hijos, y en un 10 viven con su esposa (o) y con nietos respectivamente.

 

Gráfico 4.- Distribución porcentual de las respuestas de los adultos mayores según: Trabajo, Casa de Atención y Prevención Integral al Adulto Mayor, El Concejo, Valencia. Carabobo. 2009.

 

automedicacion_adulto_mayor/trabajo_adultos_mayores

 

En el Gráfico 4, se puede evidenciar que el 10% de los adultos mayores trabajan y el 90 no lo hace.

 

Gráfico 4.1. Distribución porcentual de las respuestas de los adultos mayores según: Tipo Trabajo, Casa de Atención y Prevención Integral al Adulto Mayor, El Concejo, Valencia. Carabobo. 2009.

 

automedicacion_adulto_mayor/actividad_adultos_mayores

 

Se puede observar en el Gráfico 4.1 que el 05% de los adultos mayores trabajan de comerciantes y un 05% de vigilancia, y el 90% no trabaja.

 

Gráfico 5. Distribución porcentual de las respuestas de los adultos mayores según: Si tienen pensión, Casa de Atención y Prevención Integral al Adulto Mayor, El Concejo, Valencia. Carabobo. 2009.

 

automedicacion_adulto_mayor/pension_adultos_mayores

 

En el Gráfico 5, se puede observar que el 90% de los adultos mayores tienen pensión y el 10% no tiene.

 

Gráfico 5.1. Distribución porcentual de las respuestas de los adultos mayores según: De que organismo recibe la pensión, Casa de Atención y Prevención Integral al Adulto Mayor, El Concejo, Valencia. Carabobo. 2009.

 

automedicacion_adulto_mayor/organismo_pension_mayores

 

Se puede observar en el Gráfico 5.1, que el 50% de los adultos mayores reciben pensión del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS); el 30% de la alcaldía y un 10% de la Gobernación, así mismo un 10% no tiene pensión.

 


Automedicacion en el adulto mayor.6

Gráfico 6. Distribución porcentual de las respuestas de los adultos mayores según: Si recibe ayuda económica de sus familiares, Casa de Atención y Prevención Integral al Adulto Mayor, El Concejo, Valencia. Carabobo. 2009.

 

automedicacion_adulto_mayor/ayuda_economica_familiares

 

Se puede observar en el cuadro N° 6, que el 90% de los adultos mayores reciben ayuda económica de sus familiares y el 10% que no (puede ser su respuesta porque dos de ellos laboran independientemente).

 

Gráfico 7.- Distribución porcentual de las respuestas de los adultos mayores según: Si toma medicamentos por su cuenta, Casa de Atención y Prevención Integral al Adulto Mayor, El Concejo, Valencia. Carabobo. 2009.

 

automedicacion_adulto_mayor/medicamentos_adultos_mayores

 

Se puede observar, en el Gráfico 7, que el 60% de los adultos mayores no toma medicamentos por su cuenta, pero el 40% si lo hace.

 

Gráfico 7.1. Distribución porcentual de las respuestas de los adultos mayores según: Cuales medicamentos toma por su cuenta, Casa de Atención y Prevención Integral al Adulto Mayor, El Concejo, Valencia. Carabobo. 2009.

 

automedicacion_adulto_mayor/tipo_medicacion_consumida

 

Se puede observar, en el Gráfico 7.1, que el 15% de los adultos mayores toman Omeprazol por su cuenta, el 10% toman ibuprofeno, y el 5% toman Bral, Cinaren y Diclofenac sódico respectivamente.

 

Gráfico 8. Distribución porcentual de las respuestas de los adultos mayores según: De quien recibe asistencia Médica, Casa de Atención y Prevención Integral al Adulto Mayor, El Concejo, Valencia. Carabobo. 2009.

 

automedicacion_adulto_mayor/tipo_asistencia_medica

 

Se puede observar, en el Gráfico 8, que el 35% de los adultos mayores recibe atención médica del CMIUC, el 30% recibe del CDI y de la Alcaldía de Valencia respectivamente y un 5% va al centro privado.

 

Gráfico 9. Distribución porcentual de las respuestas de los adultos mayores según: De quien reciben los medicamentos, Casa de Atención y Prevención Integral al Adulto Mayor, El Concejo, Valencia. Carabobo. 2009.

 

automedicacion_adulto_mayor/fuente_origen_medicamentos

 

Se puede observar, en el Gráfico 9, que los adultos mayores reciben los medicamentos que consumen por parte del IVSS en un 35%; del CDI en un 25%; de su familiar en un 20%; de la alcaldía de valencia en un 15% y por su cuenta en un 5%.

 

Gráfico 10.- Distribución porcentual de las respuestas de los adultos mayores según: Indicador Efectos Colaterales (Sistema Nervioso), Casa de Atención y Prevención Integral al Adulto Mayor, El Concejo, Valencia. Carabobo. 2009.

 

1.- ¿Usted toma medicamentos por su cuenta para dormir?

2.- Cuando usted toma medicamento por su cuenta para dormir, ¿siente mareos después de tomárselo?

3.- Cuando usted toma medicamento por su cuenta para dormir, ¿siente exceso de sueño después de tomárselo?

 

automedicacion_adulto_mayor/medicamentos_para_dormir

 

Se puede observar, en el Gráfico 10, que los adultos mayores en el Ítem 1, en un 75%, no toman medicamentos por su cuenta para dormir nunca y algunas veces lo toman en un 25%; en el ítem 2, en un 95% nunca siente mareos después de tomarse el medicamento para dormir y en un 5% siempre siente mareos cuando se lo toma; y en el ítem 3, en un 85% nunca siente exceso de sueño cuando se toma el medicamento, un 10% algunas veces y el 5% siempre siente exceso de sueño después de tomárselo.

 

Gráfico 11. Distribución porcentual de las respuestas de los adultos mayores según: Indicador Efectos Colaterales (Sistema Cardiovascular), Casa de Atención y Prevención Integral al Adulto Mayor, El Concejo, Valencia. Carabobo. 2009.

 

4.- ¿Usted toma medicamento por su cuenta para la Hipertensión arterial?

5.- Cuando usted toma medicamento por su cuenta para la hipertensión arterial, ¿siente mareos y nauseas después de tomárselo?

6.- Cuando usted toma medicamento por su cuenta para la hipertensión arterial, ¿siente que se le acelera o desacelera el ritmo del corazón después de tomárselo?

 

automedicacion_adulto_mayor/medicamentos_hipertension_arterial

 

 


Automedicacion en el adulto mayor.7

Se puede observar en el Gráfico 11, que los adultos mayores en un 100% nunca toman medicamentos por su cuenta para la hipertensión arterial y no hay efectos colaterales debido a no abuso de este consumo. Quiere decir que ellos no toman medicamentos por su cuenta y el sistema cardiovascular es evaluado periódicamente por Médicos adscritos a Barrio Adentro, a la Alcaldía de Valencia y al Centro de atención integral de la Universidad de Carabobo.

 

Gráfico 12. Distribución porcentual de las respuestas de los adultos mayores según: Indicador Efectos Colaterales (Sistema Respiratorio), Casa de Atención y Prevención Integral al Adulto Mayor, El Concejo, Valencia. Carabobo. 2009.

 

7.- ¿Usted toma medicamento por su cuenta para la tos?

8.- Cuando usted toma medicamento por su cuenta para la Tos, ¿siente que le da sueño después de tomárselo?

9.- Cuando usted toma medicamento por su cuenta para la gripe, ¿siente que le da mareos y zumbido de oídos después de tomárselo?

 

automedicacion_adulto_mayor/medicamentos_tos_gripe

 

Se observa en el Gráfico 12, en el Ítem 7, que los adultos mayores respondieron en un 70% que nunca tomaron medicamentos por su cuenta para la tos, y en un 30% que algunas veces lo han hecho; en el ítem 8, en un 80% nunca sienten sueño después de tomarse un medicamento y un 20 que algunas veces han sentido sueño y en el ítem 9, en un 75% no toma medicamentos para la gripe y siento mareos, en un 20% que algunas veces lo han sentido y en un 5% siempre le ha dado mareos y zumbidos de oído.

 

Gráfico 13. Distribución porcentual de las respuestas de los adultos mayores según: Indicador Efectos Colaterales (Sistema Digestivo), Casa de Atención y Prevención Integral al Adulto Mayor, El Concejo, Valencia. Carabobo. 2009.

 

10.- ¿Usted toma medicamento por su cuenta para el ardor o dolor de estomago?

11.- Cuando usted toma medicamento por su cuenta para el ardor o dolor de estomago, ¿siente que le da diarrea después de tomárselo?

12.- Cundo usted toma medicamento por su cuenta para el estreñimiento, ¿siente que le da cólicos y retorcijones después de tomárselo?

 

automedicacion_adulto_mayor/ardor_dolor_estomago

 

Se puede observar en el Gráfico 13, en el ítem 10, en un 70% los adultos mayores respondieron que no toman medicamentos por su cuenta para el dolor o ardor de estomago, en un 25% algunas veces lo hacen y un 5% que siempre lo ha hecho; en el ítem 11, en 95% que no siente que le da diarrea después de tomarse el medicamento y en un 5% que algunas veces le da; y en el ítem 12 respondieron en un 80% que nunca toman medicamentos por su cuenta y no le da estreñimiento, en un 20 que algunas veces le da después de habérselo tomado por su cuenta.

 

Gráfico 14. Distribución porcentual de las respuestas de los adultos mayores según: Indicador Efectos Colaterales (Sistema Musculoesquelético), Casa de Atención y Prevención Integral al Adulto Mayor, El Concejo, Valencia. Carabobo. 2009.

 

13.- ¿Usted toma por su cuenta medicamento para dolor de piernas, cadera, músculos, otros?

14.- Cuando usted toma por su cuenta medicamento para dolor de piernas, cadera, músculos, otros, ¿siente que le da dolor y ardor de estómago después de tomárselo?

15.- Cuando usted toma por su cuenta medicamento para dolor de piernas, cadera, músculos, ¿observa que se le pone la piel enrojecida después de tomárselo?

 

automedicacion_adulto_mayor/medicamentos_dolor_analgesicos

 

Se puede observar en el Gráfico 14, en el ítem 13, en un 70% los adultos mayores respondieron que nunca toman por su cuenta medicamentos para dolor de piernas, cadera entre otros, en un 25% que algunas veces lo toman y en un 5% que siempre lo toman; en el ítem 14, en un 95% respondieron que nunca toman medicamentos para dolor de piernas y cadera y no le da dolor de estomago y ardor y en el ítem 15 que si toman medicamentos por su cuenta para dolor de piernas y cadera y si observa que se le pone la piel enrojecida respondieron en un 95% que nunca y en un 5% que algunas veces.

 

Gráfico 15.- Distribución porcentual de las respuestas de los adultos mayores según: Indicador: Dependencia (Física), Casa de Atención y Prevención Integral al Adulto Mayor, El Concejo, Valencia. Carabobo. 2009.

 

16.- Cuando usted deja de tomar por más de 2 días un medicamento que siempre ha tomado, ¿le da diarrea?

17.- Cuando usted deja de tomar por más de 2 días un medicamento que siempre ha tomado, ¿le da estreñimiento?

18.- Cuando usted deja de tomar por más de 2 días un medicamento que siempre ha tomado, ¿le da temblores?

 

automedicacion_adulto_mayor/dependencia_adiccion_medicamentos

 

 


Automedicacion en el adulto mayor.8


Se pueden observar en el cuadro N° 15 las respuestas de los adultos mayores en el ítem 16 (“cuando deja de tomar por más de 2 días un medicamento que siempre a tomado le da diarrea”): en un 70% nunca, en un 25% algunas veces y en un 5% siempre; el ítem 17, que si le da estreñimiento cuando deja de tomarlo por más de 2 días, en un 95% nunca, en un 5% algunas veces; y en el ítem 18, si le da temblores si deja de tomarlos, en un 95% que nunca y en un 5% algunas veces, observándose que pudiera existir posibilidad de dependencia física en el adulto mayor, a su vez también estos síndromes presentados cuando dejan de tomar un medicamento puede deberse también a cualquier otra causa, como por ejemplo alimentación.

 

Gráfico 16. Distribución porcentual de las respuestas de los adultos mayores según: Indicador Dependencia (Psicológica), Casa de Atención y Prevención Integral al Adulto Mayor, El Concejo, Valencia. Carabobo. 2009.

 

19.- Cuando usted deja de tomar por más de 2 días un medicamento que siempre ha tomado, ¿se siente confuso?

20.- Cuando usted deja de tomar por más de 2 días un medicamento que siempre ha tomado, ¿siente rabia?

21.- Cuando usted deja de tomar por más de 2 días un medicamento que siempre ha tomado, ¿siente ganas de tomarse el medicamento?

 

automedicacion_adulto_mayor/sindrome_abstinencia_medicamentos

 

En el Gráfico 16, en el ítem 19, que “cuando deja de tomar por más de 2 días un medicamento que siempre ha tomado se siente confuso”, en un 95% nunca y un 5% algunas veces; en el ítem 20 que si siente rabia si deja de tomarlo, en un 95% que nunca y un 5% algunas veces y en el ítem 21 en un 95% que nunca y un 5% que siempre, destacándose que a pesar de responder que sienten dependencia pudiera existir alguna posibilidad de esta, pero tendría que realizarse otro estudio mas pormenorizado para este síndrome de dependencia.

 

 

Gráfico 17. Distribución porcentual de las respuestas de los adultos mayores según: Indicador Polimedicación (Consumo de medicamentos), Casa de Atención y Prevención Integral al Adulto Mayor, El Concejo, Valencia. Carabobo. 2009.

 

22.- ¿Usted toma medicamentos que no son indicados por el médico cada 4 horas?

23.- ¿Usted toma medicamentos que no son indicados por el médico cada 6 horas?

24.- ¿Usted toma medicamentos que no son indicados por el médico cada 8 horas?

25.- ¿Usted toma medicamentos que no son indicados por el médico cada 12 horas?

 

automedicacion_adulto_mayor/medicamentos_por_su_cuenta

 

En el Gráfico 17, en los ítem 22, 23 y 24 en un 100% respondieron que no toman medicamentos por su cuenta cada 4, 6 y 8 horas; y en el ítem 25 en un 85% que nunca lo toman cada 24 horas, en un 10% que lo hacen siempre y en un 5% algunas veces, notándose el consumo de medicamentos sin prescripción médica. Esto puede deberse a lo planteado por: Herrera, que describe que el consumo de medicamentos por el Adulto Mayor es variable de acuerdo al nivel asistencial, pero resulta alto en todos ellos. A nivel ambulatorio, el número de medicamentos consumidos es de 2-4 por día.

 


Conclusiones

 

  1. Los adultos mayores encuestados en un 35% se encuentran entre los 66 a 70 años y en los de 76 y mas años respectivamente. Además de ser el sexo femenino el mayor con un 55%. El 55% de ellos viven con sus hijos y 25% viven con sus esposa (o) e hijos.
  2. El 10% de los adultos mayores trabajan de comerciante y vigilancia, y el 90% no lo hace. El 90% tiene pensión donde el 50% la recibe del IVSS y el 30% de la Alcaldía de Valencia. El 90% recibe ayuda económica de sus familiares; así mismos reciben asistencia médica de CMIUC, CDI, Alcaldía de Valencia.
  3. Se puede observar que el 60% de los adultos mayores no toma medicamentos por su cuenta, pero el 40% si lo hace. Hago notar que de los 12 adultos mayores que respondieron que no se automedicaban, en las interrogantes respondieron 08 de ellos que algunas veces se tomaban medicamentos, (por ejemplo se automedican en el sistema digestivo para dolor y ardor del estomago y musculoesquelético con analgésicos antiinflamatorios) que si se suma con los 08 que si se automedican suman 16 que representaría un 80%. Notándose que podría existir un 80% de automedicación.
  4. Los medicamentos los reciben en un 75% del IVSS y un 25% de la alcaldía; también los familiares le suministran los medicamentos y por su cuenta lo adquieren también.
  5. Los adultos mayores en un 75% nunca toman medicamentos por su cuenta para dormir y algunas veces lo toman en un 25%; en un 95% nunca siente mareos después de tomarse el medicamento para dormir y en un 05% siempre siente mareos cuando se lo toma; en un 85% nunca siente exceso de sueño cuando se toma el medicamento, un 10% algunas veces y el 05% siempre siente exceso de sueño después de tomárselo.
  6. Los adultos mayores en un 100% nunca toman medicamentos por su cuenta para la hipertensión arterial.
  7. Los adultos mayores en un 70% nunca tomaron medicamentos por su cuenta para la tos, y en un 30% que algunas veces lo han hecho; en un 80% nunca sienten sueño después de tomarse un medicamento y un 20% que algunas veces han sentido sueño y en un 75% no toma medicamentos para la gripe y siento mareos, en un 20% que algunas veces lo han sentido y en un 5% siempre le ha dado mareos y zumbidos de oído.
  8. En un 70% los adultos mayores respondieron que no toman medicamentos por su cuenta para el dolor o ardor de estomago, en un 25% algunas veces lo hacen y un 5% que siempre lo ha hecho; en un 95% que no siente que le da diarrea después de tomarse el medicamento y en un 5% que algunas veces le da; en un 80% que nunca toman medicamentos por su cuenta y no le da estreñimiento, en un 20% que algunas veces le da después de habérselo tomado por su cuenta.


Automedicacion en el adulto mayor.9

9. En un 70% los adultos mayores respondieron que nunca toman por su cuenta medicamentos para dolor de piernas, cadera entre otros, en un 25% que algunas veces lo toman y en un 5% que siempre lo toman; en un 95% respondieron que nunca toman medicamentos para dolor de piernas y cadera y no le da dolor de estomago y ardor y si toman medicamentos por su cuenta para dolor de piernas y cadera y si observa que se le pone la piel enrojecida respondieron en un 95% que nunca y en un 5% que algunas veces.


10. Los adultos mayores cuando deja de tomar por más de 2 días un medicamento que siempre a tomado le da diarrea, En un 70% que nunca, en un 25% algunas veces y en un 05% siempre; si le da estreñimiento cuando deja de tomarlo por más de 2 días, en un 95% nunca, en un 5% algunas veces; si le da temblores si deja de tomarlos, en un 95% que nunca y en un 5% algunas veces, observándose que pudiera existir dependencia física.


11. Los adultos mayores cuando dejan de tomar por más de 2 días un medicamento que siempre ha tomado se siente confuso, En un 95% nunca y un 5% algunas veces; si siente rabia si deja de tomarlo en un 95% que nunca y un 5% algunas veces y en un 95% que nunca y un 5% que siempre, destacándose que pudiera existir dependencia. Pero destacaría que se debe realizar otro estudio para verificar la existencia de dependencia.


12. En un 100% respondieron que no toman medicamentos por su cuenta cada 4, 6 y 8 horas; en un 85% que nunca lo toman cada 24 horas, en un 10% que lo hacen siempre y en un 5% algunas veces, notándose el consumo de medicamentos sin prescripción médica.

 


Recomendaciones

 

  1. Se deben elaborar programas de educación para la salud en la Casa de atención integral dirigidos a los adultos mayores sobre los efectos adversos de los medicamentos.
  2. La Casa de Atención Integral del adulto Mayor, a través de la dirección o/a quien se designe lleve un control previa indicación por su médico tratante, de los medicamentos que cada adulto mayor consume.
  3. La escuela de Enfermería de la Universidad de Carabobo, a través de la residencia programada de Cuidados al Adulto Mayor, ejecute programas de sensibilización sobre la automedicación a los adultos mayores que asisten a la casa y así como a los cuidadores y familiares.
  4. Que los médicos de Barrio Adentro y del CMIUC, dejen un registro de los medicamentos indicados a cada adulto mayor en la dirección de la casa de atención integral al adulto mayor.
  5. De ser posible que en la casa de atención integral se le pueda administrar los tratamientos orales a los adultos mayores durante su permanencia en ella.
  6. Señalar un instrumento que dé respuesta fiable sobre la finalidad de verificar si automedicación.
  7. Que se realice un estudio haciéndose énfasis en la dependencia de los medicamentos en el adulto mayor para así poder verificar si existe dependencia o no en el grupo de adultos mayores de la casa de atención y prevención integral.

 

 

Referencias Bibliográficas.

 

  1. Ministerio de Salud “Guía de uso racional de medicamentos.” (Sitio en Internet). Disponible en: www.minsal.cl.
  2. Jácome, A. (1998)( “Historia de los Medicamentos” Sitio en Internet). Disponible en: www. en colombia .com/ medicina / libros / historia medica.
  3. García María M. (2002). Enfermería Geriátrica. Artículo de Internet.
  4. Menéndez DL.( 1996).Terapéutica farmacológica en el anciano. En: Prieto O, Vega E. Temas de Gerontología. La Habana: Editorial Científico-Técnica. 131-38.
  5. Campos J.M. (2005). Prescripción de medicamentos por farmacéuticos de 72 farmacias de Bello Horizonte; 59:307-312.
  6. Levy, M. “Automedicación en el anciano” Gericuba. red cubana de gerontóloga y geriatría (sitio en Internet) Disponible en: www.sld.cu/ galerías / pdf / sitios / geri cuba / automedicación _en_el_ anciano.
  7. Torres Camilo. (2002).-Farmacología para el paciente geriátrico. Cali Colombia. Editorial Cantorse.
  8. Organización Mundial de la Salud.
  9. Rivera, MS. (2000). Cuidar como arte de enfermería. Clase magistral dictada a alumnos de postítulo en enfermería PUC.
  10. Ocampo J. y Otros. (2008). Reacciones y eventos adversos por medicamentos en ancianos que consultan un servicio de urgencias. Colombia.
  11. Herrera Adela (2003). Polifarmacia y Automedicación en la población adulta mayor. Universidad de Chile.