Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Caracterizacion del estado nutricional de niņos ingresados en el hospital pediatrico
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/1582/1/Caracterizacion-del-estado-nutricional-de-ninos-ingresados-en-el-hospital-pediatrico.html
Autor: Dra. Amalia Quesada Cedeņo
Publicado: 27/07/2009
 

Fundamentación: En los últimos años se han publicado numerosos estudios a escala internacional en relación con el tema de la desnutrición en pacientes hospitalizados, este tema sigue siendo de gran interés en países desarrollados como subdesarrollados. En el Hospital de Cienfuegos no existen estudios sobre la frecuencia de la malnutrición por defecto en niños hospitalizados por lo que nos planteamos un problema de investigación al desconocer la frecuencia de niños mal nutridos que ingresan en nuestra institución.

Objetivo: Evaluar y clasificar nutricionalmente a los pacientes ingresados en el hospital.

Método: Se realizó un estudio observacional-descriptivo en el período de abril a junio 2007 en el Hospital Pediátrico Universitario Docente Paquito González Cueto de Cienfuegos. Los pacientes se distribuyeron según estado nutricional por normas cubanas en relación al indicador peso, talla, talla-edad y peso-edad, y escore Z y a través del puntaje Z según indicador peso talla se relacionaron las siguientes variables: edad, sexo, procedencia por municipio, servicios hospitalarios, factores de riesgos (anemia en el embarazo, bajo peso, prematuro, crecimiento intrauterino retardado o CIUR), enfermedad que originó el ingreso, abandono de lactancia materna antes de los seis meses de edad.


Caracterizacion del estado nutricional de niņos ingresados en el hospital pediatrico.1

Caracterización del estado nutricional de niños ingresados en el hospital pediátrico.

 

Msc Dra. Amalia Quesada Cedeño. Especialista en Primer Grado en Pediatría. Profesor Asistente. Master en Atención Integral al niño.

Msc Dr. Luís Hernández Sosa. Especialista de Segundo Grado en Pediatría y Epidemiología, Master en Atención Integral al niño, Profesor Auxiliar.

Msc Dra. Mabel Godo González Especialista en Primer Grado en Pediatría. Profesor Asistente. Master en Atención Integral al niño.

 

Resumen

 

Fundamentación: En los últimos años se han publicado numerosos estudios a escala internacional en relación con el tema de la desnutrición en pacientes hospitalizados, este tema sigue siendo de gran interés en países desarrollados como subdesarrollados. En el Hospital de Cienfuegos no existen estudios sobre la frecuencia de la malnutrición por defecto en niños hospitalizados por lo que nos planteamos un problema de investigación al desconocer la frecuencia de niños mal nutridos que ingresan en nuestra institución.

 

Objetivo: Evaluar y clasificar nutricionalmente a los pacientes ingresados en el hospital.

 

Método: Se realizó un estudio observacional-descriptivo en el período de abril a junio 2007 en el Hospital Pediátrico Universitario Docente Paquito González Cueto de Cienfuegos. Los pacientes se distribuyeron según estado nutricional por normas cubanas en relación al indicador peso, talla, talla-edad y peso-edad, y escore Z y a través del puntaje Z según indicador peso talla se relacionaron las siguientes variables: edad, sexo, procedencia por municipio, servicios hospitalarios, factores de riesgos (anemia en el embarazo, bajo peso, prematuro, crecimiento intrauterino retardado o CIUR), enfermedad que originó el ingreso, abandono de lactancia materna antes de los seis meses de edad.

 

A través de los Resultados de la investigación podemos percibir que de un total de 387 pacientes el 40,2% presentaron algún grado de malnutrición tanto por exceso como por defecto. También se encontró que el 13,4% según peso talla están desnutridos y 15,2% delgados. Teniendo en cuenta el indicador talla-edad existió afectación en el 5,7% y con riesgo el 7,5% y en relación peso-edad se clasificaron 4,9% desnutridos y 8,3% delgados, se realiza clasificación en centiles, desviación estándar, y escore Z.

 

De forma general pudimos arribar a la conclusión que en los niños hospitalizados la malnutrición por defecto está presente en un número de pacientes no despreciable.

 

Palabras clave: Malnutrición, Desnutrición, Estado Nutricional.

 

Introducción

 

La malnutrición es el resultado del desequilibrio entre las necesidades del organismo y la ingesta de nutrientes, lo que puede conducir a síndromes de deficiencias, toxicidad u obesidad. La malnutrición comprende la hiponutrición en la que los nutrientes se aportan escasamente y la hipernutrición en la cual los nutrientes se aportan en exceso. (1) Es el resultado de una privación no sola alimentaria, sino social, donde interactúan, factores psicológicos y sociales que repercuten sobre el desarrollo normal del individuo. (2)

 

Se reportan que a escala mundial existen 840 millones de personas que sufren de desnutrición crónica cifra que representa aproximadamente el 20,5% de la población mundial. En América Latina más del 50% de los niños menores de 6 años sufren de desnutrición crónica. (3)(4)

 

A nivel mundial existe una gran situación con la malnutrición, solo en el continente Americano uno de cada diez niños muere cada año por enfermedades diarreicas agudas, infecciones respiratorias y desnutrición. En países como Brasil veintidós millones de personas pasan hambre y sufren malnutrición crónica. En Argentina el hambre desempeña un papel crítico donde un veintinueve por ciento de la población infantil sufre desnutrición severa. En otros países como Nicaragua, donde existen índices de pobreza a pesar del desarrollo económico sostenido desde 1990 la malnutrición sigue siendo un problema. En países subdesarrollados mueren 12 millones de niños antes de cumplir el primer año de edad, casi siempre vinculados a una nutrición deficiente (5). Son bien recordadas las imágenes de lugares como Biafra, Sudan, Somalia y otros países del tercer mundo. En estos países el origen de la desnutrición es generalmente el resultado de la falta de alimentos, a diferencia de la malnutrición observada en países industrializados, que aparece de forma secundaria, en el curso de enfermedades agudas o crónicas (6-12).

 

En Cuba después del triunfo de la revolución los niños constituyen un grupo poblacional privilegiado a los que se les ofrece una atención homogénea en todo el país, independiente de las características económicas, demográficas y sociales de cada región, ello resulta posible dado la universalidad e integralidad del sistema de salud cubano, con una accesibilidad a los servicios caracterizados por la equidad y la gratuidad (13-14).

 

En la más grande de las Antillas la desnutrición no constituye un problema de salud, pero aún, existen algunos problemas nutricionales a pesar de la atención que brinda el Gobierno revolucionario a nuestra población. En nuestra Provincia se han publicados pocos estudios sobre desnutrición en los pacientes pediátricos, todos ellos en el área de atención primaria, sin embargo en el Hospital Universitario Paquito González Cueto de Cienfuegos no existen estudios sobre la desnutrición en pacientes hospitalizados. Además consideramos que es importante el desarrollo de este tema porque culmina un proyecto investigativo del Grupo de Apoyo Nutricional en nuestro Hospital. Al hacer una caracterización de estado nutricional de niños ingresados, tenemos un reflejo del estado nutricional de los mismos en la provincia de Cienfuegos, y los datos que aportará esta investigación, permitirá trazar estrategias intervencionista para mejorar el tratamiento y estado nutricional de estos pacientes, revertiéndose esto en mejoría de la calidad de vida.

 

Material y método

 

-         Tipo de estudio: Observacional, descriptivo.

-         Escenario: Hospital Pediátrico Paquito González Cueto.

-         Período que abarca: Del primero de abril hasta el primero de junio de 2007.

-         Universo: Todos los niños que ingresen en los diferentes servicios del hospital Paquito González Cueto.

-         Criterio de inclusión: Pacientes menores de 18 años de edad ingresados en los diferentes servicios del hospital.

-         Criterios de exclusión: Pacientes ingresados en servicios quirúrgicos, por estar sometidos a diferentes procederes donde fue difícil una adecuada evaluación nutricional.

-         Pacientes: Recién Nacidos con talla inferior a 49 cm por no ser evaluables por las normas cubanas de talla-edad.

 


Caracterizacion del estado nutricional de niņos ingresados en el hospital pediatrico.2

Al realizar puntaciones Z según indicador talla edad no fueron evaluables 46 pacientes, se consideró en las muchachas la talla hasta los 137 cm y en los muchachos hasta los 145 cm.


De los pacientes hospitalizados se obtuvieron las siguientes características: Edad, sexo, peso, talla, diagnóstico al ingreso según la CIE-10, procedencia según municipios, factores de riesgos en el menor de 1 año: bajo peso al nacer, prematuridad, anemia en el embarazo, crecimiento intrauterino retardado (CIUR), lactancia materna (no lactaron, abandono de la lactancia materna antes de los 6 meses y 6 meses o más.

 

Una vez recogida toda la información necesaria en el estudio se confeccionó una base de datos empleando el programa SPSS que nos permitirá el procesamiento estadístico de los datos y la confección de las tablas de los resultados.

 

Los resultados se mostrarán en tablas de frecuencia absoluta y relativa y se correlacionaran variables expresadas en números y por ciento, así como en gráficos estadísticos. Como medida de riesgo relativo y se correlacionaran las variables estudiadas a los cuales según el caso, se le aplicaran pruebas de significación  estadística con su nivel de exigencia de probabilidad ≥0,05 y un intervalo de confianza 95%.

Resultados y discusión

 

Evaluamos nutricionalmente un total de 387 pacientes ingresados en el Hospital Paquito González Cueto de Cienfuegos, aplicándose los indicadores peso talla, peso edad, talla edad por normas cubanas y escore Z por OMS. De ellos el mayor número de pacientes en estudio correspondió al grupo etáreo menor de 4 años y 42,1% al menor de 1 año.

 

El mayor número de pacientes mostraron estado nutricional normal. Según indicador peso talla existió un 28,6% de pacientes mal nutridos, ubicándose en los percentiles críticos o con riesgo de desnutrirse el 15,2%. Al relacionar estado nutricional según indicador talla edad encontramos que 341 pacientes presentaron estado nutricional normal, solo el 5,7% con afectación de la talla y en relación al peso el 16,8% de los niños exhibieron peso excesivo.

 

La obesidad en las edades tempranas de la vida es un creciente problema de salud pública. Tiene una etiología multifactorial, donde la libre demanda de alimentos, el sedentarismo y los factores psicológicos y sociales tienen una importancia fundamental. En el período de desarrollo es más vulnerables aquellos durante los cuales la velocidad de crecimiento del tejido adiposo es mayor, el período prenatal y peri natal, entre los 5 a 7 años y la adolescencia (15-16)

 

Valoramos que según talla edad por puntaje Z el mayor grupo se encontró en los centiles de 10 90 con 268 pacientes lo que representó el 69,3% distribuyéndose solamente 17,2% en el menor del 3 centil. Coincidiendo en los pacientes en la distribución según desviación estándar en afectación de la talla baja los menores de 2 desviación estándar para un 7,5%(10)

 

Al relacionar evaluación nutricional por puntaciones Z según las diferentes características de los pacientes en estudio, muestra que 59 pacientes presentaron algún grado de desnutrición, el grupo menor de 4 años fue el más afectado y 34 con desnutrición leve correspondían al menor de un año, y con desnutrición severa un paciente que se correspondió con antecedente de patología respiratoria crónica asociada, lo cual se diferencia de varios estudios realizados en Cuba (17-18)

 

Los niños menores de 4 años y en especial los menores de 1 año según la mayoría de los autores constituyen el grupo más vulnerable, son los más propensos a desnutrirse y a enfermarse, por la inmadurez del sistema inmunológico, en esta etapa de la vida.

 

En relación a la evaluación nutricional y sexo según peso talla, mostró que existió poca diferencia en los pacientes con estado nutricional normal y por exceso coincidiendo con textos consultada. (19-20)

 

Algunos autores han planteado que el varón es más sensible a la acción de los cambios y o alteraciones del medio ambiente, lo que lo coloca en una posición desventajosa ante la desnutrición. Evaluando loa pacientes por indicador peso-talla por puntaje Z en relación a los servicios donde ingresaron se muestran, que los servicios que aportaron mayor números de pacientes fueron: Pediatría General, Nefrología, Neurología y Gastroenterología, sin embargo en proporción al total de ingreso por cada servicios ingresan más desnutridos en los servicios de UCI (50%), Nefrología, Neurología (47.7%) y Gastroenterología (26.7%).

 

No hubo ningún fallecido en el período que se analizado. La relación existente entre infección y estado nutricional. En estudios de terreno se demostró que los individuos mal nutridos presentan mayor cantidad de infecciones entérales y pulmonares y un aumento de la mortalidad en el largo plazo a consecuencia de infecciones. Las infecciones contribuyen a empeorar el estado nutricional, y la malnutrición favorece la ocurrencia de infecciones.

 

Al evaluar nutricionalmente por puntaje Z peso-talla según factores de riesgos en los menores de 1 año observamos que el 17,6% de los pacientes presentaron factores de riesgos asociados a las desnutrición, es la anemia seguida del bajo peso al nacer y la prematuridad los factores de riesgos más frecuentes encontrados.

 

Nuestros resultados coinciden con las bibliografías revisadas en cuanto a la relación que existe en el desarrollo y crecimiento posterior con antecedentes de riesgos (21-25). Al relacionar estado nutricional por puntaje Z y abandono de lactancia materna observamos que el 20,5% del total de pacientes no tuvieron lactancia materna, el 30% presentó algún grado de desnutrición y el 6,1% del total de pacientes en estudio estaba desnutrido y no recibieron lactancia materna. (26-29)

 

La lactancia materna es el alimento indudablemente que al ser administrado exclusivamente ó a libre demanda hasta el sexto mes de nacido, influye decisivamente en el desarrollo psicomotor del niño, en el crecimiento y desarrollo de su primer año de vida y en su ulterior desarrollo nutricional. Aporta un incalculable valor inmunológico. Reduce la incidencia y gravedad de las enfermedades infecciosas, disminuyendo la morbi-mortalidad infantil.

 

Resultados Fundamentales

 

  • El mayor porcentaje de los infantes estudiados correspondió a niños normopesos con el 59,4% donde no predominó el sexo.
  • En el 40,5% de los pacientes ingresados estuvo presente la malnutrición.
  • El grupo menor de 4 años es el más representativo en relación a la afectación del estado nutricional.
  • La desnutrición leve fue la más frecuente con 59 pacientes que representó el 15,2% y el 0,5% desnutrición severa.
  • El antecedente anemia durante el embarazo, bajo peso y prematuridad es el factor de riesgo más relevante en relación al estado nutricional.
  • El abandono de lactancia materna antes de los 6 meses se relacionó con afectación del estado nutricional.



Caracterizacion del estado nutricional de niņos ingresados en el hospital pediatrico.3

Conclusiones

 

Se observó que en los niños hospitalizados la mal nutrición por defecto está presente en un número de pacientes no despreciables.

 

Recomendaciones

 

  • Es necesario el funcionamiento del GAN en los Hospitales para la intervención diaria a los pacientes ingresados y su seguimiento.
  • Realizar el puntaje Z al evaluar los pacientes ingresados.
  • Garantizar el seguimiento de los pacientes mal nutridos en cada municipio, perfeccionando el personal que garanticen esta actividad. Comenzar aplicar las recomendaciones nutricionales en pacientes hospitalizados.
  • Comenzar a emplear el Programa de Intervención Alimentaria Nutrimental y Metabólica (PRINUMA), en el hospital.

 

 

Bibliografía

 

  1. Montejo Torre, E. González Posada; Pelayo, E. Autores Cubanos Tomo I Pediatría, Editorial La Habana 2006
  2. Zemel BS, Rilley EM, Stallings VA. Evaluation of methodology for nutritional assessment in children: anthropometry, body composition, and energy expenditure. Annu Rev Nutr 1997; 17: 211-235.
  3. R.Tojo, M.R. Trabazo: Nutrición en Pediatría. M. Cruz, M. Crespo, J.Brines, R.Jiménez. Compendio de Pediatría. Ciudad de la Habana. Editorial Ciencias Médicas. 2006. pág 209
  4. Revista Boliviana- Instituto Sucre- Desnutrición en niños. Index Medico.com/ publicaciones/ journals/ revistas/ Bolivia/ Instituto- Sucre/ Ediciónp/ byron-desnutrición.htm-87k-en cached.Enero 2000.
  5. García,AmadorM, Coba Selva, M; Hermelo Treche,M. Evaluación del estado de nutrición. En:Caneti Fernández, Santos; Gutierrez Muñiz, José; Jordan Rodríguez, Jose R; Pelayo Gónzalez Posada, Eduardo.Torre Montejo de la, Ernesto. Pediatría. La Habana: Editorial pueblo y educación; 1996.Pág 90-91.
  6. Avencena IT, Cleghorn G. The nature and extent of malnutrition in children. En Preedy V, Grimble G, Watson R, eds. Nutrition in the Desnutriciòn hospitalaria en niños. JM Moreno y cols 68 35 infant problems and practical procedures. Londres GMM, 2001.
  7. Edington J, Boorman J, Durrant ER y cols.Prevalence of malnutrition on admissions for hospitals in England. The Malnutrition Prevalence Group. Clin Nutr 2000; 19:191-195
  8. Ulibarri JI, Gonzàlez Madroño A, Gonzàlez Pèrez P y cols Nuevo procedimiento para la detenciòn precoz y control de la desnutrición hospitalaria. Nutr Hosp. 2002; 17:179-188.
  9. Rocandio AM, Arroyo, Ansotegui L. Assessment of nutricional status on hospital admisión: nutricional scores, Eur J Clin Nutr 2003;57:824-831.
  10. Detsky AS, Baker JP, and O`Rourke K, Goel V, Perioperative parenteral nutrition: a Meta – analysis. Ann Intern Med 1987; 107:195-203.9. Waitzberg DL, Caiaffa WT, Correira MITD. Hospital malnutrition: the Brazzilian nacional survey (IBRANUTRI): a study of 4,000 patients. Nutrition 2001; 17:575-580.
  11. Kyle UG, Pirlich M, Schuetz T, Lochs H, Pichard C. Is nutricional depletion by nutricional risk Index associated with incresead lenght of hospital stay A population – based study. JPEN 2004; 28:99-104.
  12. Stretton RJ, Green CJ, Elia M, eds. Consequences of disease-related malnutrition. En: Disease-related malnutrition: an evidencebased approach to treatment, ed. Wallingford; CABI International, 2003;113-155.
  13. Diccionario Ecológico Letra A/Ambiente ecológico w07409-2000/Diccionario Ecológico A o 3 htm-44 en caché. páginas similares.
  14. Rev. Esp. Salud Pública. 2002;76:249-250 nē 3. Mayo-Junio 2002.
  15. Rev Chil Pediatr 2007; 78 (1): 20-27.12.1 Fernando Brocha.Percepción materna del estado nutricional de sus hijos: Es un factor de riesgo para presentar malnutrición por exceso.
  16. Styne DM: Childhood and adolescent obesity: Prevalence and Significance. Pediatr Clin North Am 2001; 48: 823-54.
  17. Programa Nacional de Acción para el cumplimiento de los acuerdos de la Cumbre Mundial a favor de la infancia. La Habana: Editorial Científico Técnica; 1991.
  18. Sexto Informe de seguimiento y evaluación. Cumbre Mundial a favor de la Infancia. Programa Nacional de Acción. La Habana: Editorial Pontón Caribe; 1997
  19. Torres M, Oyenhart E, Dahinten S, Carnese F. El crecimiento como indicador de calidad de vida. Estudio de una comunidad aborigen argentina, Actas. Sociedad Argentina de Pediatría. Buenos Aires. 1ĒJornadas de Auxología, 25-26 de abril del2003.
  20. MT Urbanization in Latin America: Constraints and opportunities for child feeding and care. Food Nut Bull 2000; 21:12-24.
  21. Goel P, Radotra A, Singht I, Aggarwal A, Dua D. Effect of passive smoking on outcome in pregnancy. J Postgrad Med 2004; 50(1): 12-6.
  22. Ojima T, Uehara R, Watanabe M, Tajimi M, Oki I, Nakamura Y. Population attributable fraction of smoking to low birth weight in Japon. Pediatr int 2004; 46(3): 264-7.
  23. Frank R, Pelcastre B, Salgado de Snyder VN, Frisbie WP, Potter JE, Broufman – Pertzovsky MD. Bajo peso al nacer: nueva evidencia a partir de una encuesta postparto multihospitalaria. Salud Pública Mex 2004; 46: 23-31.
  24. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Anuario estadístico. La Habana: ECIMED; 2004.
  25. Lone FW, Qureshi RN, Emanuel F. Maternal anemia and its impact on perinatal outcome. Trop Med int Health 2004; 9(4): 486-90.
  26. La lactancia materna resultó ser un factor protector del desarrollo de sobrepeso y la Jiménez Acosta S, Roque P, Rodríguez Martínez O, Gómez Machado, LM Manejo práctico de sobrepeso y la obesidad en los niños y niñas. La Habana: UNICEF- CUBA; 2006
  27. Bueno M. Obesidad. En: Cruz M, Crespo M, Brines J, Jiménez R. Comprendió de pediatría. Ciudad de la Habana: Editorial de Ciencias Médicas; 2006.p.229-35
  28. M. Obesidad. En: Cruz M. Tratado de Pediatría. 7ma ed Ciudad de la Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2006.p. 719 – 30
  29. Días Aguelles, Virginia. Lactancia materna: evaluación nutricional en el recién nacido Rev Cubana Pediatr v.77 n.2 Ciudad de la Habana abr-jun. 2005.