Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Interpretacion de las vertientes simbolicas del sujeto consumidor de drogas en Situacion de Calle en el contexto venezolano
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/1589/1/Interpretacion-de-las-vertientes-simbolicas-del-sujeto-consumidor-de-drogas-en-Situacion-de-Calle-en-el-contexto-venezolano.html
Autor: Maritza Salazar Medina
Publicado: 27/07/2009
 

La presente investigación se realizó con el fin de interpretar las vertientes simbólicas del sujeto consumidor de drogas en situación de calle en el contexto venezolano  desde la perspectiva subjetiva. Es una investigación de naturaleza cualitativa. El método utilizado fue el biográfico en la modalidad de relato de vida (Bertaux, 1981), se utilizó la entrevista en profundidad (Thompson, 1988). La dimensión de interpretación corresponde al sentido o significado que los informantes le imprimen a sus relatos, asociados a la dinámica familiar develando los pensamientos, sentimientos y hechos de los consumidores en situación de calle, en el marco de un constructo teórico inserto en el relato (Salazar, 2003). 


Interpretacion vertientes simbolicas consumidor drogas Situacion de Calle contexto venezolano.1

Interpretación de las vertientes simbólicas del sujeto consumidor de drogas en Situación de Calle en el contexto venezolano.

 

Maritza Salazar Medina

 

Profesor Titular Jubilado Activo. Universidad de Carabobo – Venezuela.

Licenciada en Enfermería, Universidad de Los Andes – Venezuela.

Magíster en Enfermería Psiquiátrica y Salud Mental, Universidad del Valle, Cali-Colombia.

Magíster en Educación Mención Investigación, Universidad de Carabobo - Venezuela.

PHD en Ciencias de la Educación, Universidad de Carabobo - Venezuela.

Experticia en Droga (1975-2009).

PPI-I (Programa Promoción  Investigador) Observatorio Nacional de Ciencia y Tecnología (ONCT) - Venezuela.

Coordinador Nacional  Venezuela “Programa Drogas Escuelas de Enfermería de América Latina”. CICAD-OEA (1997-1998) .Washington, D.C.

Miembro Fundador Comisión Nacional Contra las Drogas  CCUID (1972).

Miembro Fundador del Primer Servicio para Farmacodependientes “AVILUZ”. Caracas-Venezuela (1972-1974).

Miembro del Consejo Regional Antidrogas del Gobierno de Carabobo

 

 

Resumen 

 

La presente investigación se realizó con el fin de interpretar las vertientes simbólicas del sujeto consumidor de drogas en situación de calle en el contexto venezolano  desde la perspectiva subjetiva. Es una investigación de naturaleza cualitativa. El método utilizado fue el biográfico en la modalidad de relato de vida (Bertaux, 1981), se utilizó la entrevista en profundidad (Thompson, 1988). La dimensión de interpretación corresponde al sentido o significado que los informantes le imprimen a sus relatos, asociados a la dinámica familiar develando los pensamientos, sentimientos y hechos de los consumidores en situación de calle, en el marco de un constructo teórico inserto en el relato (Salazar, 2003). 

 

Palabras Clave: drogas, relato de experiencias, situación de calle, dinámica familiar.

 

 

Interpretation of symbolic features related to drug consumption over street situation within the venezuelan context 

 

Abstract 

 

The following investigation was attempted to explain the drug consumption problematic within the Venezuelan context and the dynamic relationship among the family members and the drug consumer in street situation, using the subjective perspective. The methodology used was the qualitative under the biographic modality of life narrative (Bertaux, 1981), and the interview was made using the depth approach (Thompson,1988). The interpretation dimension corresponds to the meaning that the informant impresses in the narrative, catching the thoughts, feelings and facts of the consumer in street situation, within the limits of a theoretical construct immersed inside the narrative (Salazar, 2003). 

 

Key words: Drugs, life narrative, street situation, family dynamic relationship. 

 

 

Introducción

                       

Históricamente el uso indebido de drogas ha estado presente en distintas épocas y en diversas sociedades, evidenciándose su presencia en todas las clases sociales. Delgado (2000) afirma que:

El ser humano desde su origen ha sentido la necesidad de alterar su estado mental con el uso de sustancias. Sobran relatos y descripciones desde principios de la humanidad hasta los tiempos modernos del uso y abuso de drogas por todas las culturas (p. 241).

 

La situación actual de la demanda de drogas en el mundo, reporta que la edad de los consumidores radica entre los 15 y 64 años, según Informe Mundial sobre las Drogas (2008). El número de personas en el mundo que consumen droga al menos una vez al año, ha experimentado una ligera alza hasta los 208 millones. El 4.9 por ciento de la población del planeta, entre 15 y 64 años de edad, informó la ONU. Estos datos se recogen en el Informe Mundial sobre las Drogas (2008), elaborado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD).

 

El documento emitido en el Día Mundial Contra las Drogas, destaca que el número de consumidores se ha mantenido estable por debajo del 5 por ciento de la población mundial, y precisa que para 26 millones de personas, el 0.6 por ciento de la población adulta del planeta, la droga supone un serio problema. La sustancia ilegal más difundida es la marihuana, consumida por 165.6 millones de personas, el 3.9 por ciento de la población de entre 15 y 64 años de edad en 2007, una décima más que el año anterior.

 

Las anfetaminas son la segunda droga más usada al tomarla 24.7 millones de personas, aunque fue la única que experimentó cierta caída en el consumo al pasar del 0.60 por ciento al 0.58 por ciento su tasa de prevalencia. El grupo de los derivados del opio con 16.5 millones de consumidores, el 0.39 por ciento de la población mundial, con un ligero ascenso de un 0.02 por ciento.

 

La cocaína es consumida por 16 millones de personas, el 0.4 por ciento de la población mundial, y tuvo también un ligero ascenso al igual que el “Éxtasis”, con 9 millones de usuarios.

 

En los últimos años la fiscalización de estupefacientes ha conseguido extraordinarios avances, sobre todo en comparación con otras sustancias psicoactivas”, explicó el director de la ONUDD, Antonio María Costa, en un comunicado difundido  en Viena.

 

Según los datos de la ONU, cada año fallecen cinco millones de personas por tabaquismo, dos millones y medio por culpa del alcohol, y unas 200 mil por efecto de las drogas.

 

 “La fiscalización de estupefacientes ha dado importantes resultados: la heroína, la cocaína y las sustancias sintéticas son desastrosas para quien las consume, pero no tienen repercusiones tan graves en la salud pública como el tabaco y el alcohol”, destacó Costa.

 

Esta  investigación tiene como finalidad interpretar las vertientes simbólicas del sujeto consumidor de drogas en situación de calle en el contexto venezolano. Se hace una revisión de investigaciones similares. Se describe la trayectoria metodológica, en el marco de la investigación cualitativa. Se presentan aquellos textos asociados con  la dinámica familiar de los informantes, interpretados en su primera dimensión, a saber: desde el sentido y/o significado que los sujetos le imprimen a su relato (Salazar 2003).

 

 


Interpretacion vertientes simbolicas consumidor drogas Situacion de Calle contexto venezolano.2

Referentes de Investigación: Mora (2004) señala que los relatos de su investigación  pertenecen a sujetos de sexo masculino, con edades comprendidas entre 19 y 22 años de edad, los jóvenes informan de los efectos, tales como inquietud, euforia e hiperactividad, agotamiento físico, alucinaciones visuales. Los problemas asociados a este tipo de droga, incrementan el riesgo de causar trastornos de salud como: intoxicaciones graves, Parkinson, daños cerebrales entre otros.

 

El trabajo realizado por Romo en el 2001, titulado “Mujeres y Drogas de Síntesis. Género y Riesgo en la Cultura del Baile”, se refiere a una investigación realizada en España empleando la etnografía como método. La investigación tuvo el propósito de estudiar cómo surgen y se reproducen las diferencias de género en la forma de uso de drogas de síntesis. Concluyendo así con algunas consideraciones distintivas observadas en el estudio, tales como el papel de las mujeres en la cultura del baile, la percepción del riesgo y el género en el contexto de la fiesta, características de las usuarias de drogas de síntesis, y por último las actividades y roles que cumplen las mujeres en el mercado de drogas de síntesis.

 

Salazar (2003) realizó una investigación titulada “Drogas y Acción Educativa. Historia de Luís Carlos”, a través de la cual la investigadora analiza varios relatos de un consumidor dependiente de la marihuana y la cocaína durante 15 años. La investigadora utilizó el método biográfico, en la modalidad de historia de vida concretamente, y encontró aspectos significativos de la vida del sujeto, especialmente referidos a sus valores, actitudes y estilo de vida asociados al consumo de drogas. Logrando realizar un análisis hermenéutico de ocho valores develados en la historia de vida, ocho actitudes encontradas y ocho características del estilo de vida del consumidor de droga.

 

Trayectoria metodológica

 

Tipo de Investigación: la presente investigación es de naturaleza cualitativa. La relación establecida entre la investigadora y los informantes, está dirigida “hacia la comprensión de las perspectivas que tienen los informante respecto de sus vidas, experiencias o situaciones, tal como lo expresan con sus propias palabras” (Taylor y Bogdan, 1990:101).

 

Diseño de la Investigación: Una vez definidos los objetivos de la investigación, se llevó a cabo un trabajo de campo a través de la aplicación de una entrevista en profundidad dirigida a ocho (8) consumidores de drogas en situación de calle, con la finalidad de obtener relatos de vida referidos a sus pensamientos, sentimientos y acontecimientos asociados a sus experiencias como consumidores de drogas en general. El proceso de selección e inducción se organizó de acuerdo al perfil de los consumidores de drogas en situación de calle. Se dieron otros nombres a los informantes y a los diferentes actores para garantizarles el anonimato, se cambiaron algunos datos como lugares, repeticiones, estilo, redacción, a fin de lograr una narrativa clara sin alterar el sentido que el informante quiso dar a su propio relato, por razones de ética profesional y para salvaguardar daños a terceros, guardando el estilo y el ritmo del discurso.

 

El método utilizado fue el biográfico de Bertaux (1981). La saturación constituye una señal de validez y representatividad de la narrativa “designa el momento en que el investigador se percata de que añadir datos nuevos a su investigación no ocasiona una mejor comprensión del fenómeno estudiado, posee un determinado grado de generalización”  (Muchielli, 2001:273).

 

Criterios de Análisis: para el análisis de la información obtenida se aplicó el sistema de las tres lecturas: factual, temática y simbólica, propuesto por Selin About, citado por Córdova (1990); la interpretación según Salazar (2003) se corresponde con la primera de las cuatro dimensiones de la red de significantes de su propuesta: la cual, dice así: “…el sentido y o significado del relato de vida del informante, no es otro, que lo expresado por éste, con sus propias palabras”.

 

Interpretación de la Dinámica Familiar del Consumidor de Drogas en Situación de Calle:

 

La información que se presenta a continuación corresponde a todos y cada uno de los relatos recogidos a  ocho personas consumidoras de diferentes tipos de drogas y en situación de calle.

 

El lector va a ir reconociendo en el texto las características de la experiencia de cada consumidor. El discurso transcrito y editado habla por sí mismo, muestra toda su crudeza, realismo, y puede comprenderse en el curso de los acontecimientos la problemática del consumo de drogas en situación de calle. Por esta razón se presenta parte de la información inédita de cada informante. Asimismo, se muestra una realidad que hace aún más complejo el abordaje del consumo de drogas. Es un fenómeno que está presente en las calles, invisible a los ojos de quienes desconocen la verdadera dinámica de este problema, y con una desproporcionada tolerancia por parte de los organismos de seguridad del Estado.

 

Dinámica Familiar y Consumidores de Drogas:             la dinámica familiar de los consumidores de drogas en situación de calle es una realidad muy difícil que vive la sociedad hoy día, especialmente las familias afectadas cuando los adolescentes consumidores compulsivos entran en conflicto con su núcleo familiar y por ese motivo se van a la calle, donde consiguen un estilo de vida que les garantiza el consumo sin ningún control por parte de los organismos competentes.

 

Significado de Situación de Calle: el significado que uno de los informantes le asigna a la frase situación de calle, es el siguiente: “La situación de calle es cuando los padres ya no saben nada qué hacé (sic) con los hijos, entonces los sueltan a la calle, y ellos tampoco saben nada qué hacé (sic)  porque, primero tienen el problema de que los padres los están rechazando y no los saben ayudar. Y segundo, que tienen el problema de droga. Tercero, tienen el problema de vivienda, no saben dónde vivir. Cuarto, no saben nada qué hacé (sic), entonces la calle los arropa, y cuando los arropa, se dan, se vuelven como cemento. Los arropa en la forma de que se vuelven la calle ellos, pues. Tienen que comer en la calle, tienen que dormir en la calle, tienen que vestirse en la calle, tienen que jugar en la calle. Todo lo tienen que hacer es en la calle, pues, no tienen un sitio donde puedan descansar y no en paz”… (Relato “Jeremías”, 2008).

 

 “Yo  no vivía exactamente en Caracas sino en un barrio, de repente me fui pa’ otro barrio por allá, y empecé a dormir en un camión, en la calle, tuve una vida de calle, duré aproximadamente cuatro años”… (Relato “Abraham”, 2008).

 

Concepto de Familia: en teoría, la familia es toda una organización que en la intimidad funciona como un sistema de metas y medios, se distribuyen y reparten el trabajo, se asignan y se asumen roles y jerarquías, se establecen normas… “Un buen funcionamiento de la familia se caracteriza por  el efecto beneficioso de sus miembros entre sí. Debe existir una interdependencia saludable que permite la satisfacción de todas sus necesidades” (Aristiguetta, 2000:97).

 

Familia Disfuncional: Aristiguetta (2000) define la familia disfuncional así:

 

Cuando se presentan eventos desafortunados como por ejemplo el consumo de drogas de uno o varios de sus miembros, la integridad de la familia se ve amenazada, suelen surgir situaciones destructivas, de tal manera que la familia pasa a ser predominantemente disfuncional. (p. 100).


Interpretacion vertientes simbolicas consumidor drogas Situacion de Calle contexto venezolano.3

Cuando surge la dependencia química en el seno de una familia, se produce en cada uno de sus miembros trastornos que alteran las relaciones interpersonales, signos de violencia verbal y física, tal como lo expresa “Jeremías” en su relato de experiencia: “Comencé a consumir drogas, cuando eso no  era “piedra” ni nada de eso, era bazuco. Fumaba mucho bazuco  por  problemas con mi padastro (sic). Él me lastimaba mucho, me golpeaba mucho por nada, me castigaba físicamente, por nada… Empecé consumiendo marihuana, tenía muchos problemas, primero familiares. Problemas  con  mi  padre,  con mi madre, maltratos  físicos, maltrato verbal. Tenía muchos problemas en mi vida, pero en mi familia, pues”… (Relato “Jeremías”, 2008)

 

 “En mi casa, tenía mucho maltrato. Vivía un mundo de sufrimiento, un mundo de sufrimiento interno. Sufría, nunca pensé que  fuera a caer así tan bajo, pues. Y sufría internamente”… (Relato  “Mateo”, 2008)

 

Violencia Familiar y Consumo de Drogas: la violencia está íntimamente relacionada con el consumo de drogas, no sólo se ven casos de maltrato sino que para abastecerse de sustancias adictivas, los consumidores comienzan con pequeños hurtos, como robar carteras, robar el dinero de los padres… “Después el proceso es más delicado, porque ya en la medida que vas creciendo puedes robar mejor, con “chopo”, es como una pistola, como un revólver, que uno lo hace. Ya es más fuerte, pero robábamos carros, los vendíamos, y era más cantidad de dinero y más droga…Nunca comprábamos comida, pensábamos era en la droga, droga, droga, y la droga”…  (Relato “Jeremías”, 2008)

 

 “Bueno, primero que nada, yo caí en el consumo de drogas por curiosidad, por un malandro que era mi amigo porque ahora no lo somos amigos, porque él mató un policía y también pisó al internado en la cárcel ¿entiende? Yo pisé también el internado, la cárcel”…  (Relato “Ezequiel”, 2008)

 

El comportamiento de los consumidores de droga en situación de calle los conduce a  actitudes defensivas entre ellos, en una lucha por conseguir la droga y permanecer en un grupo que les garantice la vida. En cuanto a los valores, concretamente el valor “respeto” toma un significado adverso y se maneja como un derecho en la lucha por la supervivencia… “El respeto es matarse unos contra otros hasta llegar que te respeten, echarse cuchillo, echarse todo. En la banda hay siempre unos líderes. Esos líderes le piden permiso para poder pelear con cualquiera de ellos que están ahí, pero es para que las personas que están, que nos reunimos entre todos, se respeten. Porque ahí se respeta es echando cuchillo, con  una pistola se mata, se hace cualquier cosa y esa persona tiene que respetar, pues. Y en esa pelea a muerte puede morir cualquiera de los dos, a cuchilladas y ya. Acuérdese que la vida del delincuente, la vida de las bandas, hay siempre las peleas iguales porque si tú te quedas dormido te quitan la droga, si tú ganas 100 bolívares te roba el otro. Es como decir: «Usted vive entre ladrones»”… (Relato “Jeremías”, 2008)

 

Influencia de Grupos para el Consumo de Drogas: la situación antes descrita nos muestra la influencia del grupo social inmediato en los consumidores de drogas en situación de calle. Por ejemplo, en grupos  donde el consumo de drogas ilícitas es un hecho frecuente y un elemento central en la vida del grupo, se establece una presión grupal que favorece el consumo. El uso de sustancias pasa a ser parte importante en la vida de relación entre el individuo y el grupo: “Pero cada vez que vas consumiendo te ‘tas (sic) hundiendo más, entonces vas como que más al hueco y no quieres salí porque quieres puro fumá, fumá, fumá y fumá… Ya se acostumbra el organismo, pues, se vuelve un hábito”… (Relato “Moisés”, 2008)

 

 “Se ha demostrado que un factor de alto riesgo para que una persona se inicie en el abuso de una sustancia, lo constituye la pertenencia a un grupo social de consumidores”… (Delgado, 2000: 245).

 

En este contexto de ideas es importante hacer referencia a lo que señalan los consumidores en situación de calle, entrevistados en esta investigación. Todos están de acuerdo con la premisa anterior. Ellos están claros que el contacto permanente con estos grupos les hace muy difícil entrar en un programa de rehabilitación y salir exitosos. Piensan que lo mejor es: “…mudarse a otra ciudad, donde también hay droga, pero tú puedes hacé (sic) todo sin la droga… Ahí eres señor, un caballero. Ya tú no eres el malandro como te ven donde tú vivías antes, porque tú puedes. No lo puedes llevar a donde ellos viven, no puedes”… (Relato “Jeremías”, 2008)

 

Para la década de los años sesenta, setenta, el apoyo familiar era condición sine qua non para admitir un adicto en una comunidad terapéutica. Esta situación trajo como consecuencia la condición de co-dependencia, un concepto que implica que los familiares en vez de ayudar están facilitando que el enfermo continúe consumiendo. Tanto el consumidor como el co-dependiente son personas enfermas que avanzan a la cronicidad, ambos necesitan cambiar.

 

Los informantes sienten que al lado de sus familias no podrán progresar, ellos consideran que es allí donde están los problemas que originaron el consumo y que sus familias también necesitan educación y orientación para comprender este problema. De aquí la importancia de conocer de la palabra de los consumidores, qué opinión tienen acerca de su vinculación con la familia.

 

La Experiencia como Factor Preventivo: la experiencia contada por los actores-informantes, nos habla de cómo se puede prevenir el consumo de drogas: “El deporte es una manera de protegerse de las drogas, y si contamos con gente que nos apoye, mucho más rápido. Otra cosa para proteger de las drogas, yo pienso que son los estudios. Siempre y cuando nos mantengamos ocupados en educación y deporte, olvídese que las drogas no van con ellos”… (Relato “Isaías”, 2008)

 

 “Primero que todo tenemos que reconocer que eso es general. Es una enfermedad y tenemos errores en la vida,  porque  somos  seres humanos. Y pienso en lo que haría para que los niños no consuman droga… que tuvieran la mente muy ocupada, que escucharan mucho a sus padres, que no se dejen llevar por las amistades ni por la televisión ni por la moda, porque la moda también te lleva mucho a consumir droga. Y crean en ellos mismos también, y crean mucho en el Señor, porque el Señor te da la vida para que tú tés (sic) aquí y tengas una meta, algo que cumplir en la vida”… (Relato “Moisés”, 2008)

 

 “El dinero es una puerta para muchas cosas, para muchos vicios, para muchas cosas, pues, porque el dinero te compra… nunca compra la felicidad. Eso sí, pero el dinero te compra que si pistola, que si droga, que si el alcohol… Prostituye a las mujeres, se prostituyen los hombres también por el dinero”… (Relato “Moisés”, 2008)

 

 “Ahorita el problema de las drogas es muy natural, pues, ya es muy raro que no  consuman, porque te pueden consumir hasta cigarrillo. Los vicios ahorita son… no estoy diciendo que se están apoderando del mundo, porque siempre han estado, pero ahorita la gente lo tiene como hobby, pues. Hay mucha gente que rumbea los fines de semana y trabajan de lunes a viernes, y cuando termina de trabajá  (sic) se droga, se rasca, o hace cualquier cosa, para el domingo descansá (sic) y el lunes ir a trabajá con su “cara bien limpia” y “No ha pasáo (sic) nada”… y… (risa) entra en el ciclo  de la dependencia (sic) de las drogas, no las puede dejá (sic)…Son personas que han llegado al nivel de que consumen pero moderadamente, pues, saben cómo administrarse, saben la cantidad que pueden consumir”… (Relato “Moisés”, 2008)


Interpretacion vertientes simbolicas consumidor drogas Situacion de Calle contexto venezolano.4

 “También los maestros deben estar preparados, nunca debe faltar una buena charla para los chamos alusiva a las drogas a partir de primer año, fácil. Primer año, fácil. Primer año, porque son demasiado “pilas”. O también  quinto, sexto grado, y ahorita los que estudian sexto grado son demasiado “pilas” y hay que empezar…”… (Relato “Mateo”, 2008)

 

 “En la calle, tarde en la noche es cuando se encuentras los riesgos… Entonces se debe hacer un taller con los padres, para enseñarlos a ellos y decirles que ellos son los primeros responsables en la  crianza de sus hijos… porque yo a temprana edad la enseñé”…  (Relato “Mateo”, 2008)

 

Uno de los informantes dice. “No consumo porque no salgo, pero si saliera, consumo. Entonces yo digo que la recuperación está en la calle, que tú salgas de aquí y pases por allá, por el centro, por otro sitio y estás consumiendo”… (Relato “Mateo” 2008)

 

“Por eso el drogadicto es muy, pero muy irresponsable, es extremadamente irresponsable. De hecho, pues, yo considero que la persona más irresponsable que puede tener la sociedad es el drogadicto”… (Relato “Marcos”, 2008).

 

“La responsabilidad es saber también cómo están sus hijos, dónde están, con quién andan, hay que hacerles un seguimiento. Ya eso para mí es una experiencia, porque yo volviendo con mis hijos los investigaría violentamente, debido a que no quiero que paguen ni que pasen lo que yo pasé”… (Relato “Abraham”, 2008).

 

“A los padres, que se dediquen un poco más, que les den más afecto a sus hijos. Y otra cosa importante es que los maestros también deben preocuparse más por los alumnos, ver cuando un alumno está triste, cuando un alumno falta mucho a clase. Esas cosas le deben llamar la atención para avisarle a los padres y ponerlos al tanto, a ver si está pasando algo”… (Relato “Zacarías”, 2008).

                                  

Discusión:

 

Finalmente. Nowlis (1982), citado por Salazar (2004), nos orienta en cuanto a la familia. Es conveniente tener presente que en todas las culturas, sociedades y naciones, existen diferencias en cuanto al método de educación de los niños en las formas típicas o tradicionales en que diversos agentes sociales y de los individuos de su misma edad o características, interactúan con los niños y los jóvenes según van creciendo y recorriendo la adolescencia hasta llegar a la edad adulta. Pero todas ellas tienen en común la idea de que para producir adultos que puedan asumir los roles que les incumbe en la cultura, es preciso establecer las dimensiones en las que pueda fomentarse el crecimiento y desarrollo desde los primeros años de vida. En la mayoría de las sociedades, la familia y sus parientes han constituido los principales ambientes y han facilitado la transición desde la infancia hasta la adolescencia, por lo menos.

 

La familia proporciona un modelo y una formación relacionada con las dotes afectivas, sociales, vocacionales, intelectuales y morales que requiere la vida adulta. Cualquiera que sea la combinación de ambientes donde crezca el niño, los años que van de la infancia a la adolescencia son decisivos en todos los aspectos del desarrollo.  En esos años es cuando el niño aprende unas actitudes y orientaciones básicas para consigo mismo: amor u odio, confianza o desconfianza, y temor, crecer o morir. Vivir es aprender, sobre todo en esos años.

 

La familia puede fomentar o retrasar el crecimiento con lo que inculque al niño sobre su valía, sus posibilidades, sus dotes personales. La familia es un referente obligado que ofrecerá, a su vez, unas oportunidades y unas perspectivas y el modo de concretarlas en la realidad. Proporciona, a la vez, oportunidades y perspectivas de crecimiento, la libertad y la protección necesarias y los elementos nutrientes físicos, sensoriales, afectivos e intelectuales que requiere todo crecimiento. Si la familia tradicional no puede desempeñar esas funciones debido a tensiones sociales, económicas o afectivas, habrá que recurrir a otras instituciones para que asuman ese papel.

 

Por supuesto, la actitud de los adultos está orientada hacía un fin positivo e idealista, donde el consumo de drogas no estaba previsto y ha surgido como una consecuencia perversa. Sin embargo, la importancia de la familia y del contexto familiar continúa siendo crucial para explicar la actitud que adoptan los jóvenes frente a las drogas.

 

 

Bibliografía:

 

  1. ARISTIGUETTA, O. (2000). Familia y Farmacodependencia. Familia un Arte difícil. Caracas: Fundación Venezuela Positiva.
  2. BERTAUX, D. (1981). Los Relatos de Vida en el Análisis Social I. Revista Historia y Fuente Oral, (1), 87-96. Barcelona: Universidad de Barcelona.
  3. CÓRDOVA, V. (1990). Historias de Vida. Caracas: Fondo Editorial Tropykos.
  4. DELGADO, P.  (2000). Familia, Grupo y Sociedad: su Influencia en los Patrones de Uso y Abuso de Drogas. Familia un Arte Difícil. Venezuela: Gráficas Armitano.
  5. MORA, M. (2004). Relatos de Vida sobre el Consumo de Éxtasis en la Cotidianidad. Tesis de Pregrado. Facultad de Ciencias Jurídicas y Criminológicas. Escuela de Criminología. Universidad de los Andes, Mérida.
  6. MUCHIELLI, A. (2001). Diccionario de Métodos Cualitativos en Ciencias Humanas. Madrid-España, José Miguel Marinas y Pablo Marinas (trad.).
  7. ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (2008). Programa de las Naciones Unidas para la Fiscalización Internacional de Drogas (PNUFID) [Documento en línea] Disponible: www.tni.org/detailpage.pntml?act.id=17997             [Consulta: 2008, diciembre 5]
  8. ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (2008). Se Incrementa el Uso de Drogas en el Mundo. [Documento en línea] Disponible: www. el siglo de torreon .com.mex /noticia /360807.se-incrementa-el-uso-de-drogas-en-el-mundo-on.html [Consulta: 2008, diciembre 15]
  9. ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (2008). Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes decenio 1991-2000. Resolución 1.817. Consejo de Seguridad, Sesión 5907ª.
  10. ROMO, N (2001). Mujeres y drogas de síntesis. Género y riesgo en la cultura del baile. San Sebastián: Gráficas Lizarraga.
  11. SALAZAR, M. (2003). Drogas y Acción Educativa. Historia de Vida de Luis Carlos. (Tesis Doctoral). Doctorado en Educación. Valencia: Universidad de Carabobo, Facultad de Ciencias de la Educación.
  12. SALAZAR, M. (2004). De la Adicción a la Reincorporación Social. Historia de Vida – Visión Educativa. Valencia: Dirección de Medios y Publicaciones Universidad de Carabobo.
  13. TAYLOR, S y Bogdan, R. (1990). Introducción a los Métodos Cualitativos de Investigación. Argentina: Paidós.
  14. THOMPSON, P. (1988). La Voz del Pasado. Historia Oral Alfonso El Magnánimo. Institución Valenciana D’Estudis I Investigació. Josep Domingo (Trad.). Valencia-España.