Sincopes y venopuncion
Autor: Damián Muñoz Simarro | Publicado:  28/07/2009 | Enfermeria | |
Sincopes y venopuncion.1

Síncopes y venopunción

 

Syncope and venepuncture

 

Damián Muñoz Simarro. D. U. Enfermería D.C.C.U. Distrito Sevilla.

Agustín Míguez Burgos. D. U. Enfermería FREMAP Ciudad Jardín. Sevilla. D.C.C.U. Distrito Sevilla.

 

      I.        Introducción

     II.        Objetivos

    III.        Material y métodos

   IV.        Resultados

    V.        Conclusiones. Discusión.

   VI.        Palabras clave

  VII.        Resumen

 VIII.        Referencias bibliográficas

 

           

I. Introducción

 

El síncope es una entidad común que puede llegar a ser un reto diagnóstico. A los 74 años de edad el 20% de la población ha sufrido al menos un episodio de síncope. Constituye el 3% de las consultas de urgencias y el 1% de las admisiones hospitalarias totales. Para fines prácticos podemos decir que el síncope es la pérdida súbita y transitoria del estado de alerta secundaria a una hipoperfusión cerebral. Existen numerosas variedades y etiologías, múltiples entidades potencialmente fatales pueden manifestarse con síncope. En este caso nos vamos centrar llamado síncope por venopunción.

 

El término “Síncope por Venopunción” hace referencia al síncope, reacción vasovagal o mareo desencadenado por la punción de una vena. Los mareos (síncopes, presíncopes, vértigos y mareos psicógenos) durante una extracción de sangre generan en los trabajadores que acuden a su examen de salud, un malestar general, que posteriormente son percibidos como falta de calidad del servicio.

 

Justificamos por tanto el análisis de esta técnica, para así disminuir el número de estas reacciones no deseadas, como medio de aumentar la calidad percibida de nuestros clientes, mejorar la confortabilidad de los mismos e incrementar la profesionalidad en nuestra praxis.

 

II. Objetivos

 

Conocer que mejoras en el contexto de la sala de extracción podemos realizar para disminuir los mareos y en consecuencia mejorar la calidad que perciben nuestros clientes de nuestros servicios.

 

III. Material y métodos

 

Observamos que tras un cambio de sala de extracción, el número de mareos comienza a aumentar ostensiblemente, lo que nos lleva a recoger datos del mismo.

 

Se trata de comparar dos poblaciones similares en un mismo tiempo marcado, intentando mantener todas las variables posibles fijas (extractor de sangre, similitud de la población, técnica utilizada, material utilizado,...), salvo la sala de extracciones.

 

Realizamos un estudio longitudinal realizado una primera parte entre enero y junio de 2004 y una segunda parte a comparar entre enero y junio de 2005.

 

La población a estudiar es toda aquella que pasa examen de salud durante la fecha señalada y se le realiza la venopunción por el mismo enfermero/a.

 

Con el fin de mejorar la recogida de datos, antes de iniciar el trabajo de campo se unifican términos.

 

Para este trabajo defino la palabra MAREO como toda situación en la que se presente alguno de los cuadros siguientes:

 

Vértigo

 

Sensación de desplazamiento rotatorio del paciente o del medio que le rodea. Suele acompañarse de síntomas vegetativos (nauseas, vómitos, sudoración), inestabilidad y nistagmo.

 

Síncope

 

Es toda pérdida de conciencia y del tono muscular de duración breve de la que el paciente se recupera espontáneamente sin necesidad de maniobras físicas o farmacológicas.

 

Presíncope

 

Pródromo del síncope con debilidad generalizada y sensación de pérdida inminente de conciencia, que no siempre llega a síncope. Pudiendo aparecer también nauseas, vómitos, visión borrosa, sequedad de boca, sudoración y acúfenos.

 

Mareos psicógenos

 

Son debido a trastornos psíquicos como neurosis, ansiedad, histeria,…

 

La sala de extracción que se usa en 2004 (Sala A), es de unos 3 metros cuadrados, dificultad de aireación, ausencia de estimulación acústica y visual y con luz artificial.

 

La sala que se usa en 2005 (sala B), es de unos 9 metros cuadrados, correcta aireación, estimulación visual (a través de póster y cuadros), estimulación acústica (música ambiental) e iluminación artificial.

 

IV. Resultados

 

Desde enero a junio de 2004 se realizan 1026 extracciones de sangre dentro de los límites fijados en la sala A, siendo 250 mujeres (24.36%) y 776 hombres (75.64%), de los cuales 95 personas se marean, es decir el 9.25% de la población. De ellos 7 son mujeres (7.37%) y 88 son hombres (92.63%).

 

Desde enero a junio de 2005 se realizan 1183 extracciones de sangre dentro de los límites fijados en la sala B y en ambos casos por el mismo enfermero/a, siendo 252 mujeres (21.30%) y 931 hombres (78.70%), de los cuales se marean 26, es decir, el 2.19% de la población. De ellos 2 son mujeres (7.69%) y 24 son hombres (92.31%).

 

V. Conclusiones. Discusión.

 

En definitiva observamos que tras la mejora del cambio de sala y el contexto ambiental de la misma la disminución de los mareos es más que considerable, pasando de un 9.25% al 2.19%, lo que nos hace pensar que la variable del contexto ambiental y la sala donde se realiza la extracción es significativamente importante a la hora de disminuir el número de mareos en esta técnica y en consecuencia a mejorar la calidad percibida por nuestros clientes.

 

Analizando aún más los resultados podemos observar que los porcentajes de mareos de hombres y mujeres se mantienen constantes durante los dos años (alrededor del 7% las mujeres y el 93 % los hombres) y que los porcentajes de antecedentes personales y factores de riesgo de los pacientes que presentaron cuadros sincopales son similares, pero nos encontramos con la sorpresa que la diferencia entre sexo si es significativa, llegando a la conclusión de que las mujeres se marean menos durante esta técnica que los hombres.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar