Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
La sexualidad en adolescentes
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/1610/1/La-sexualidad-en-adolescentes.html
Autor: Dra. Belkis Maceo Wilson
Publicado: 13/08/2009
 

Se realizó un estudio, epidemiológico observacional, descriptivo de corte transversal para describir características y practicas biológicas, sexuales, actitudes y conocimientos sobre la sexualidad en las adolescentes de 14-19 años de edad, perteneciente al Liceo “Oswaldo Torres Viña”, del Área de Salud Integral Comunitaria “Casa Solidaria” ubicada en el sector 4 de Caña de Azúcar, del Municipio Mario Briceño Iragorry, Estado Aragua, en el período comprendido Enero a Julio del 2006. El universo estuvo constituido por 622 alumnos que voluntariamente accedieron al estudio. La información se obtuvo a través de una encuesta, estableciéndose variables. Los resultados fueron presentados a través de números absolutos y por cientos en cuadros; observándose como resultados: Tendencia de la pubertad a edades más temprana entre los 9 – 12 años, con edad de inicio de las relaciones sexuales a la edad de 15 años en algo más de la cuarta parte de los adolescentes, con de 3 y más 5 compañeros sexuales. Conocimiento perceptual sobre métodos anticonceptivos elevado con tendencia a baja utilización, y poco uso del condón aun en la primera relación sexual. Relacionan mayoritariamente el no uso ó abandono de la anticoncepción con las relaciones sexuales esporádicas o fortuitas, la no aceptación de la pareja y la no percepción del riesgo. Dificultades en el nivel de conocimientos de las conductas sexuales que les protegen de las infecciones de transmisión sexual (ITS) y algunos conceptos relacionados con la sexualidad, con predomino de respuestas incorrectas. Lo que nos permitió llegar a conclusiones y hacer recomendaciones.


La sexualidad en adolescentes.1

La sexualidad en adolescentes del Liceo Oswaldo Torres Viña. Municipio Mario Briceño Iragorry.

 

Autora: Dra.: Belkis Maceo Wilson. Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Profesor Asistente de la Facultad de Medicina de “10 de Octubre”. Ciudad de La Habana. Cuba.

 

Tutor: Dra. Modesta Mercedes Mapolon Ascendor. Estomatóloga. Especialista de Primer Grado en Bioestadística. Master en Salud Bucal.

 

República Bolivariana de Venezuela. Misión Barrio Adentro. Estado Aragua

 

Trabajo para optar por el Título de Master en Atención Integral a la Mujer

 

Desordenados, galopan los años felices de juventud y el tropel alegre de los sueños, puebla nuestro corazón

 

Fadeiev. La joven guardia.

 

Dedicatoria

                       

A mi hija Sheila, mi gran tesoro cuyo amor me ha nutrido y sustentado por más tiempo del que puedo recordar. Estamos juntas hasta el fin del tiempo.

 

Agradecimiento

 

Agradezco a la revolución Cubana y a mi comandante Fidel poder encontrarme en Venezuela como médico y tener la posibilidad de optar por el grado científico de Master en Atención Integral a la Mujer.

 

Agradezco de forma cordial a los profesores y estudiantes del Liceo Torres Viña que hicieron posible la concretización de este estudio.

 

Con gran aprecio, agradezco al Tutor Dra. Modesta Mercedes Mapolon Ascendor su motivación, discernimiento y sus sugerencias fueron de una ayuda inestimable en la culminación de este trabajo.

 

Es un honor para mí el poder llamarla mi tutor.

 

Finalmente agradezco a todos aquellos que me brindaron su apoyo y prestaron su colaboración material o espiritual en la preparación de este trabajo a lo largo de todo el periodo de esta investigación.

 

A todos ellos: ¡GRACIAS!

 

Mi gratitud eterna

 

Resumen

 

Se realizó un estudio, epidemiológico observacional, descriptivo de corte transversal para describir características y practicas biológicas, sexuales, actitudes y conocimientos sobre la sexualidad en las adolescentes de 14-19 años de edad, perteneciente al Liceo “Oswaldo Torres Viña”, del Área de Salud Integral Comunitaria “Casa Solidaria” ubicada en el sector 4 de Caña de Azúcar, del Municipio Mario Briceño Iragorry, Estado Aragua, en el período comprendido Enero a Julio del 2006. El universo estuvo constituido por 622 alumnos que voluntariamente accedieron al estudio. La información se obtuvo a través de una encuesta, estableciéndose variables. Los resultados fueron presentados a través de números absolutos y por cientos en cuadros; observándose como resultados: Tendencia de la pubertad a edades más temprana entre los 9 – 12 años, con edad de inicio de las relaciones sexuales a la edad de 15 años en algo más de la cuarta parte de los adolescentes, con de 3 y más 5 compañeros sexuales. Conocimiento perceptual sobre métodos anticonceptivos elevado con tendencia a baja utilización, y poco uso del condón aun en la primera relación sexual. Relacionan mayoritariamente el no uso ó abandono de la anticoncepción con las relaciones sexuales esporádicas o fortuitas, la no aceptación de la pareja y la no percepción del riesgo. Dificultades en el nivel de conocimientos de las conductas sexuales que les protegen de las infecciones de transmisión sexual (ITS) y algunos conceptos relacionados con la sexualidad, con predomino de respuestas incorrectas. Lo que nos permitió llegar a conclusiones y hacer recomendaciones.

 

ÍNDICE

 

CONTENIDO Pp.

 

I. INTRODUCCIÓN

II. MARCO TEÓRICO

III. OBJETIVOS

IV. MATERIALES Y MÉTODOS

V. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

VI. CONCLUSIONES

VII. RECOMENDACIONES

VIII. ANEXOS

IX. BIBLIOGRAFÍA

 

 

I. INTRODUCCIÓN

 

Hablar de Salud Sexual y Reproductiva en él ó la adolescente, lleva por ende implícito una orientación hacia el desarrollo humano en su función reproductiva, creativa e intelectual. Valorando que la misma parte del derecho que tienen las personas a una sexualidad plena y enriquecedora para alcanzar el completo bienestar individual y colectivo. Por tanto el problema se resume en cuestión de, a partir de cuándo, con quién y cómo pueden y deben hacer el amor y / o sexo, sin que se le atribuya a la edad la mayor importancia, porque esto constituye un enfoque muy formal del problema (1) (2) (3) (4).

 

Resulta impostergable, considerar la sexualidad en el contexto de la salud integral de los adolescentes, por la repercusión que tiene en el estilo de vida, de ahí a que se incorpore como estrategia de intervención, la educación de la sexualidad tempranamente, y en el marco de la promoción y prevención continúa de salud a través del ciclo vital, ya que esta no se debe limitar solo al estudio de los genitales, la fecundación y el parto, o a los riesgos de la sexualidad como los embarazos precoces, las enfermedades de transmisión sexual y el SIDA, sino que también es necesario enseñar los valores y normas adecuadas de conducta para formar actitudes positivas hacia la vida sexual, porque esta viene a constituir una necesidad en la sociedad para capacitar a los individuos en sus relaciones con los demás, creando así las condiciones materiales y espirituales óptimas para el fortalecimiento de los más legítimos sentimientos de respeto, amor y solidaridad, que sobre la base de la plena igualdad deben existir (4) (5) (6) (7).

 

 


La sexualidad en adolescentes.2

En la adolescencia deben exponerse por tanto los detalles de contacto sexual; ya que al ser una etapa que transcurre en un período de transición entre la niñez y la adultez, y que está caracterizada por cambios notables en el desarrollo físico, mental, emocional, y social del individuo, donde se encuentra con desafíos que deben enfrentar los y las adolescentes relacionados con la práctica de su sexualidad y el riesgo que este conlleva, por el advenimiento de embarazo no deseado y sus consecuencias, de contraer Infección de Transmisión Sexual (ITS) y otros muchos riesgos derivados de la práctica sexual con consecuencias perjudiciales para su salud.(6 ) (7).

 

Al respecto la Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la adolescencia como; “Etapa que trascurre durante el segundo decenio de la vida de los seres humanos” (10 –19 años) y señala una etapa temprana (10 -14 años) y la tardía (15 – 19 años), indica además que la adolescencia con todas sus características, constituye un problema asociado al mundo actual (8) (9).

 

Entre los desafíos que deben enfrentar los y las adolescentes está relacionado con la práctica de su sexualidad y el riesgo que este conlleva por el advenimiento de embarazo no deseado y sus consecuencias y de contraer infecciones de transmisión sexual (ITS) y otros muchos riesgos derivados de la práctica sexual con consecuencias perjudiciales para su salud sexual. (10) (11) (12) (13) (14).

 

La Educación Sexual constituye una necesidad en la sociedad porque tiene entre sus objetivos capacitar al hombre para que en sus relaciones con el otro sexo pueda disfrutar de los más humanos valores y crear las condiciones materiales y espirituales óptimas para el fortalecimiento de los más legítimos sentimientos de amor, respeto y solidaridad que sobre la base de la plena igualdad deben existir entre sus miembros. (11).

 

Este proyecto tiene la intención de diagnosticar la problemática de la salud sexual y reproductiva de los adolescentes en actitudes, practicas y conocimientos para futuras investigaciones relacionadas con la promoción de salud la cual resulta una función de reconocida eficacia para conservar la sanidad de una población que tiene actualmente muy poco desarrollo en los servicios de salud de la atención primaria, resultando la educación una de sus principales acciones.

 

La existencia pues, de poca concientización actual del problema, de la no percepción de riesgo y de la existencia de escasa disponibilidad y validación de modelos e instrumentos para modificar conocimientos y conductas relacionados con la sanidad sexual, me motivaron a realizar este trabajo, partiendo de la relevancia que en el orden social y de salud tiene promover sanidad en la práctica sexual en las y los adolescentes. (15) (16).

 

Las preguntas de investigación son las siguientes:

 

¿Sus prácticas y actitudes están relacionadas con una sexualidad responsable?

¿Los adolescentes venezolanos tienen conocimientos sobre sexualidad?

 

II. MARCO TEÓRICO

 

1.1. Concepto de sexualidad:

 

La sexualidad humana es el modo de ser, de relacionarse y de vivir como hombre y como mujer. Es una función normal del ser humano, que evolucionó junto con la mentalidad del ser. Se podría afirmar que la sexualidad es una construcción social ya que no solo es producto de la naturaleza biológica sino también, del entorno cultural y social en el que está inserto el individuo. Lo que permite marcar condiciones dentro de las cuales el sujeto puede o debe implementar o desarrollar su comportamiento erótico o sexual para que se abran nuevas posibilidades hacia el estudio y la comprensión de la sexualidad. Esto nos dice que muy pocos son los que viven su sexualidad como quieren y muchos como pueden. (1-4)

 

La sexualidad constituye un aspecto legítimo e imprescindible para el desarrollo y la construcción del ser; es una dimensión esencial de la persona y está presente desde el momento de la concepción, impregnando a todo el individuo. La sexualidad al ser un proceso vital, que no se inicia con la adolescencia si no que es inherente al ser humano, desde al nacimiento hasta la muerte, va a constituir un todo con la vida misma y a ser un elemento integrante fundamental de la personalidad, que no garantiza por otra parte que los adolescentes adquieran conocimientos adecuados en materia de sexualidad, para prevenir una conducta sexual temprana o irresponsable; aunque la educación sexual represente un factor muy importante, intervienen también otros factores, que incluye la identidad de género y se relaciona con nuestro reconocimiento y aceptación de nosotros mismos como varón o mujer; el rol sexual, la orientación sexual; la identidad sexual; el conocimiento sexual; las actitudes y valores en sexualidad (12 )(13).

 

Concepto de Salud Sexual y Reproductiva (SSR): En la conferencia internacional de población y desarrollo en el Cairo en 1994 se ratifico el concepto de Salud Sexual y Reproductiva en el marco de la definición de la salud de la OMS. “…asegurar que el individuo sea capaz de tener una vida sexual responsable, con satisfacción y libre de riesgos con la capacidad de reproducirse y la libertad para decidir cuándo y con qué frecuencia hacer el amor” y el sexo. En esta última condición está implícito el derecho del hombre y la mujer a recibir información y a tener acceso efectivo aceptable a un costo razonable y libre de riesgos a los métodos de regulación de la fecundidad de su elección, a si como el derecho a acceder a servicios adecuados de salud que permitirían a la mujer tener un embarazo y un parto seguro y a la pareja la oportunidad de tener hijos sanos.

 

Conceptos asociados a la Salud Sexual y Reproductiva: Salud, Equidad, Salud Sexual, Planificación familiar y género.

 

1.2. Antecedentes históricos:

 

Para una mejor comprensión del presente trabajo; es conveniente revisar el antecedente histórico sobre la sexualidad, porque estamos ligados en gran medida por una herencia sexual que se ha trasmitido de generación en generación; pero en otros ámbito, las ideas modernas sobre el sexo y la sexualidad difieren sustancialmente de los modelos de antaño.

 

 En los siglos XVIII y XIX la ciencia y la medicina, reflejan la actitud negativa hacia la sexualidad, es el caso de Richard Vonkrafft Ebing (1840-1902), que enfoca la sexualidad humana como una colección de nauseabundas enfermedades, reflejando desagrado hacia la sexualidad, por lo que ha sido refutado; no obstante con frecuencia se considera como fundador de la Sexología Moderna (1).

 

Las doctrinas de Sigmund Freud (1856-1939), médico vienés han desempeñado también un importante papel en el estudio de la sexualidad y su mérito esta dado en que demostró la trascendencia de la sexualidad en los individuos; su teoría de la personalidad, tiene como pivote el desarrollo sexual en las diferentes etapas de la vida, en un momento de tabúes y de enjuiciamiento de las conductas sexuales. Fue sin duda, uno de los investigadores más originales que en la esfera científica desafió en su época (2).

 


La sexualidad en adolescentes.3

El Médico inglés Havellock Ellis (1859-1939) tiene el mérito a diferencia de Krafft y Freud, de mostrar su principal interés en la sexualidad humana normal y muchos de sus hallazgos desprenden un sorprendente aroma contemporáneo. Ellis insistió por ejemplo y abogó por la decidida educación sexual en niños y niñas (enfoque de género). Pidió igualdad de derechos, incluyendo derechos sexuales, para las mujeres y mayor facilidad para el divorcio y abolición de las leyes que penalizan la anticoncepción (3).

 

Masters y Johnson sostenían la hipótesis que para adentrarse y comprender la complejidad de la sexualidad humana, el hombre necesitaba previamente conocer su anatomía y fisiología sexual, además manejar los datos psicológicos y sociológicos que lo enmarcaban. (4)

 

En cuba en 1940. Emilio Carrillo con dos estudiantes de la facultad de derecho de la universidad de la Habana, investigó la fuente de la información sexual de los jóvenes, sentimientos ligados al sexo, las relaciones sexuales, la virginidad, la homosexualidad, las enfermedades venéreas, etc., a través de un cuestionario científico donde las preguntas tenían un contenido sexual dirigido a los adolescentes de su época (3).

 

1.3. Tendencia actual de la sexualidad en el mundo, región y en Cuba:

 

Según ha sido reportado por Organización Panamericana de la Salud (OPS), en la actualidad, más de la mitad de los habitantes del mundo, que es aproximadamente de 6000 millones, son menores de 25 años, aproximadamente un tercio, algo más de 1500 millones tiene entre 10 y 24 años y de ellos un 80% viven en países en desarrollo y se pronostica que en el 2025 esta cifra habrá rebasado los 2 000 millones. Estos valores considerables de la población joven, debe continuar incrementándose y especialmente la caracterizada como población adolescente de 10-19 años que estará en el 2020 sobre los 1200 millones de habitantes (6) (8) (9).

 

Dentro del contexto histórico mundial, encontramos en Inglaterra datos publicados en medios de comunicación como el de Jill Francis, del Nacional Children’s Bureau, que afirma que los embarazos de adolescentes se deben a falta de información; confusión entre sexo y relaciones sentimentales en los mensajes dirigidos a los jóvenes; entornos socialmente pobres y el hecho de haber sido hija de una madre adolescente; en febrero de 2000, un sondeo realizado por la Universidad de Brighton entre casi 700 alumnos de 14 a 15 años reveló su profunda decepción ante la educación sexual impartida, debido a que no se les brindaba información que les fuera de utilidad. Según la Oficina Británica de Estadísticas, 37,5% de embarazos en adolescentes dieron lugar a abortos. A título comparativo, la tasa de embarazos adolescentes es de 84 por 1.000 en Estados Unidos y 102 por 1.000 en Rusia, según datos del Instituto Alan Guttmacher. (14).

 

La OMS señala las diferentes etapas de la adolescencia e informan que hay más de 1 000 millones de adolescentes embarazadas en todo el mundo, y de estos el 83% corresponde a países subdesarrollados.

 

De los países europeos, Inglaterra tiene la más alta incidencia de embarazo en la adolescencia y esta se debe a mal manejo de la información. Oficinas de estadísticas europeas revelaron para febrero del 2000 que la tasa de embarazos era de 84 a 102 por 1000, en países de Europa y Norteamérica. (9)(10)(14)

 

En la región hay una experiencia en el desarrollo de Programas de Salud efectivas para las y los adolescentes para promover sanidad en la práctica sexual: Es el caso de México (1978) se creó el Centro de Orientación para Adolescentes (CORA), Y el (MEXFAM) que tiene un Programa de Atención a la Salud Reproductiva. En Costa Rica existe un Programa de Atención Integral a la Adolescente y la OMS tiene estrategias para el desarrollo de Programas de Salud Sexual y Reproductiva de los Adolescentes. En Colombia PROFAMILIA realizo un proyecto de integración de servicios a los jóvenes con la finalidad de que estos participaran activamente en la promoción y prevención de enfermedades de de transmisión sexual, embarazos, y otros tópicos entorno a salud sexual y reproductiva. (6-8)

 

En Brasil el BEMFAM, realizó un programa de educación sexual en las escuelas mejorando conocimientos sobre infecciones de transmisión sexual (ITS)/VIH/SIDA. En Chile el programa de educación sexual ha disminuido el número de embarazos no deseados en adolescentes desde hace dos décadas a través, de la implementación de programas escolares (13) (14) (15) (16) (17).

En Países de Latinoamérica y el Caribe por la arraigada estructura cultural se aprecian altos índices de embarazos, infecciones de transmisión sexual (ITS), entre otras conductas riesgosas ante la sexualidad. (13-17)

 

En Cuba existe una larga trayectoria y se ha hecho esfuerzo por la Educación Sexual, la cual devino una necesidad sentida y proclamada por la Federación de Mujeres Cubanas, en su histórico II congreso (1974). Esta demanda fue recogida estableciéndose como directiva política en las tesis y resoluciones del I Congreso del Partido (1975). “Sobre el Pleno Ejercicio de la Igualdad de la Mujer”, surgiendo así en 1977 el Grupo Nacional de Educación Sexual (GATEES), y se han ido perfeccionando esos programas no solo por el MINSAP como órgano rector Nacional, sino por otros organismos e instituciones entre otros, CENESEX, MINED, FMC, SOCUDEF (11).

 

La mayoría de los y las jóvenes tienen un firme sentido de su identidad sexual antes de la adolescencia, y es en esta etapa donde se identifican fuertemente con los roles adultos del género relacionados con prácticas y los posibles riesgos.

 

1.4. Valoración de la sexualidad en Venezuela:

 

 En la República Bolivariana de Venezuela, se han observado algunos problemas relacionados con la salud sexual y reproductiva en las y los adolescentes, tanto en el aspecto cognoscitivo, como en la actitud y la práctica sexual. Algunos datos interesantes al respecto son: inicio temprano de las relaciones sexuales, pobre conocimiento y baja utilización de anticonceptivos y sexo no seguro con poco uso del condón, riesgo de embarazos en adolescentes y de contraer infecciones de transmisión sexual (ITS)/VIH/SIDA (17).

 

La revisión de datos epidemiológicos pone en evidencia una elevada tasa de VIH/SIDA con tendencia a ascender, siendo la población adolescente y joven los protagonistas principales de esta enfermedad. El grupo de 15 -19 años es el segundo más afectado por las infecciones de transmisión sexual (ITS), solamente superado por el de jóvenes de 20-24 años y el municipio Mario Briceño en el Estado Aragua, aporta un importante número de casos infestados VIH –SIDA (17). Según las Naciones Unidas Venezuela es el primer país sudamericano con alto número de embarazos no planificados. Las tasas de natalidad van en aumento progresivo, de los cuales 98.099 se presenta en mujeres de 10 a 19 años, (17)(18).

 

En el estado Aragua de igual manera se ha venido incrementando los embarazos precoces, según epidemiología regional; y se pudo constatar además un alto porcentaje de las embarazadas atendidas son adolescentes, y algunas presentan asociación con infecciones de transmisión sexual. (18)

 


La sexualidad en adolescentes.4

La República Bolivariana de Venezuela, con la instauración de la Misión Barrio Adentro, se encuentra en mejores condiciones que cualquier país de la región para enfrentar el reto de proporcionar conocimientos sobre los riesgos y factores protectores para lograr cambios de actitudes que permita fomentar los comportamientos saludables de las y los adolescentes, de una sexualidad sana y responsable que facilite la conservación de la salud sexual y reproductiva. Pero el logro de estos objetivos requiere un trabajo sistemático perseverante con enfoque multidisciplinario, pues implica la necesidad de cambio de actitudes por parte de la familia y toda la sociedad.

 

III. OBJETIVOS

 

OBJETIVO GENERAL:

 

Describir características y practicas biológicas, sexuales, actitudes y nivel de conocimiento relacionados con la sexualidad, en las adolescentes de 14-19 años de edad; del Liceo Oswaldo Torres Viña. Mario Briceño Iragorry. Estado. Aragua. Venezuela; en el periodo de Enero a Julio del 2006.

 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 

  • Describir la población encuestada según edad.
  • Mostrar algunas características y prácticas biológicas, sexuales y actitudes relacionadas con la sexualidad, según edad.
  • Caracterizar el nivel de conocimiento sobre sexualidad.

 

IV. MATERIALES Y MÉTODOS

 

Se realizó un estudio epidemiológico, observacional, descriptivo, de corte transversal para describir características y prácticas biológicas, sexuales, actitudes y nivel de conocimientos relacionados con la sexualidad, en las adolescentes de 14-19 años de edad; del Liceo Oswaldo Torres Viña. Mario Briceño Iragorry. Estado. Aragua. Venezuela; en el periodo de Enero a Julio del 2006. Se emplearon métodos empíricos como (observación, encuesta), teórico (el análisis y la síntesis); el histórico lógico, la inducción y deducción y estadístico (estadísticas descriptiva).

 

El universo estuvo constituido por 622 alumnos de cuarto y quinto año, del Liceo Oswaldo Torres Viña, a los cuales se le aplicó una encuesta en el periodo de Enero- Julio del 2006.

 

Ética

 

Se contó con el consentimiento oral y escrito de las adolescentes y sus representantes, cumpliendo con los principios de Bioética Médica establecido en las normativas de Helsinki. (Anexo 1).

 

Operacionalización de las variables.

 

-         Para dar salida al primer objetivo se estudio la variable siguiente.

 

Variable - Escala de clasificación (definición operacional de la escala)

 

Edad - 14-16 años, 17-19 años (según años cumplidos en el momento del estudio)

 

-         Para dar salida al segundo objetivo se estudiaron las variables siguientes.

 

Variable - Escala de clasificación - Definición operacional de la escala

 

Pubertad

 

-       9-12 años

-       13-15 años

-       16 años y más

 

Edad en años cumplidos de la menarquia. No la he tenido.

 

Inicio de las relaciones sexuales

 

-       Si ( 9-12 años, 13-15 años, 15 y más)

-       No

 

Edad en años cumplidos de inicio de las relaciones sexuales.

 

Anticoncepción en primera relación sexual y método empleado

 

-       Si

-       No

 

Sí; si utilizó algún método de protección. Señalar cuál.

 

Anticoncepción, práctica actual y método empleado

 

-       Si

-       No

 

Si; si utiliza actualmente algún método de protección. Señalar cuál.

 

Compañeros sexuales

 

-       1-3

-       3-5

-       5 y más

 

Número de parejas sexuales a partir de su primera pareja sexual

 

Embarazo o Regulación menstrual realizada

 

-       Si

-       No

 

Sí; si ha estado embarazada o se ha realizado regulación menstrual

 

Edad de su primer embarazo o regulación menstrual

 

-       9-12 años

-       13-15 años

-       16 años y más

 

Edad en años cumplidos.

 


La sexualidad en adolescentes.5

No uso actual o abandono de la anticoncepción

 

-       No inicio de las relaciones sexuales.

-       Producen trastornos psíquicos y físicos.

-       Alteran las relaciones sexuales.

-       Difícil acceso.

-       Relaciones sexuales esporádicas y fortuitas.

-       No aceptación de la pareja.

-       Fallan con frecuencia.

-       No tengo conocimiento.

-       No percepción de riesgo de embarazo.

-       No tener pareja actual.

-       Otras.

 

Opinión personal del encuestado.

 

-         Para dar cumplimiento al tercer objetivo se estudiaron las variables siguientes.

 

Variable - Escala de clasificación - Definición operacional de la escala

 

Conocimiento perceptual sobre métodos anticonceptivos

 

-       SI

-       No

 

Percepción manifestada por el encuestado

 

Nivel de conocimientos sobre métodos anticonceptivos.

 

-       Adecuado: cuando en la pregunta 7 sobre métodos anticonceptivos responda correctamente de 4 a 5 incisos, con respuesta obligada del condón.

-       Inadecuado: si responde < o =a 3 incisos.

 

Vías de información sobre anticoncepción

 

-       Medios de difusión. Masivos

-       Médicos e instituciones de salud

-       Amigos

-       Padres

-       Libros

-       Pareja

-       Escuela

-       Otros

 

Vía de adquisición del conocimiento

 

Nivel de conocimientos sobre ITS.

 

-       Adecuado: Cuando en la pregunta 10: Tipos de ITS responda 4-5 incisos correctamente con respuesta obligada de VIH / SIDA

-       Inadecuado: Si responde < e = de 3 incisos.

 

Nivel de conocimiento sobre conductas sexuales que les protegen de ITS.

 

-       Adecuado: Cuando en la Pregunta 18 responde Incisos a; e; d.

-       Inadecuado: Cuando responde algunos de los restantes incisos.

 

Nivel de conocimientos sobre algunos conceptos sobre sexualidad.

 

-       Adecuado: Cuando en la pregunta 19 sobre sexualidad responde los Incisos a, e, f, g, i. Todos ó al menos 4.

-       Inadecuado: Cuando responden 3 ó < incisos

 

Técnica y procedimiento de recolección.

 

La información se obtuvo a través de la aplicación de una encuesta por parte de la maestrante en el Liceo Oswaldo Torres Viña, para describir prácticas, actitudes y conocimiento relacionados con la sexualidad, La encuesta (anexo 2), esta validada, por el grupo Nacional de Ginecología Infanto Juvenil y Salud Sexual y Reproductiva (GIJ y SSR) de cuba, la cual estuvo constituida por 19 preguntas que trataron los temas de educación sexual, anticoncepción, enfermedades de transmisión sexual y conocimientos sobre sexualidad; bajo las directrices de la ética en la investigación, previo consentimiento y autorización de la dirección del liceo, de los profesores de la institución, de los representantes y de los estudiantes que voluntariamente decidieron participar en la investigación. La misma se aplicó en horario extraclases, con tiempo de duración de 40 minutos aproximadamente, en presencia del investigador; una vez concluida la aplicación de la encuesta, se depositaron en un sobre sellado como muestra de mayor anonimato, de donde se recogió para su posterior procesamiento. Se realizaron varios ajustes y modificaciones a la encuesta especialmente para una mejor operacionalización de las variables. Esta encuesta fue adecuada al contexto venezolano y constituirá el diagnóstico y línea de base para medir posteriormente el resultado

 

Se excluyeron los estudiantes de 3er año por considerar, dada la edad, que no cumplían los requisitos necesarios e indispensables para la realización de este trabajo, al presuponer que a edades de 11 – 12 años la actividad psicológica rectora, no son los interese cognoscitivos propiamente y mucho menos los intereses sobre sexualidad y porque a esa edad en Venezuela es muy difícil hablar de sexualidad por la arraigada estructura cultural.

 

Técnica y procedimiento de análisis estadístico.

 

Los datos fueron procesados en una computadora Pentium IV con ambiente Windows XP. Los textos, tablas y gráficos se procesaron en Microsoft Word y Excel 2003. Los resultados fueron presentados a través de números absolutos, porcientos, cuadros estadísticos para su mejor comprensión.

 

Control del sesgo

 

Se realizó por parte del propio investigador la toma de información.


La sexualidad en adolescentes.6

V. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

 

Cuadro 1. Distribución de las adolescentes según grupos de edad.

 

sexualidad_adolescentes_adolescencia/sexo_edad_relaciones

 

*Fuente: Encuesta

 

Cuadro 1. El estudio realizado está representado por un total de 622 estudiantes, distribuidos con intervalo de edades de 14 a 16 años 476 para el 75.53% y de 17a 19 años 146 para el 23.47%.

 

Cuadro 2. Distribución de las adolescentes según edad de la primera menstruación.

 

sexualidad_adolescentes_adolescencia/edad_primera_menstruacion

 

*Fuente: Encuesta

 

Cuadro 2. El comportamiento de la pubertad (menarquia) en las adolescentes predominó en las edades de 9 a 12 años; con 433 para el 69.61%, mientras que en las edades de 13 a 15 años fue de 186 para el 29.91% y solamente el 0.48% después de los 15 años. Lo que evidencia una tendencia a bajar a edades más tempranas. Esto se corresponde con estudios que encontraron la menarquía con predominio de 9 a 13 años. Ya desde 1970 la menarquía había disminuido a 12,5 años. Según el Manual de Prácticas Clínicas para la Atención Integral a la Salud del Adolescente y otros autores señalan, que esto se corresponde con la media nacional de cuba que encontró la menarquía con predominio de 9 a 13 años. Ello fue considerado como un indicador del desarrollo de Salud Pública, del estado de salud de la población y del mejoramiento de la calidad de vida de la misma (15).

 

En adolescentes costarricenses, la edad del desarrollo puberal ha ido descendiendo de manera similar, siendo la edad promedio de la menarquia de 10 años y 4 meses, con su desviación estándar que lo ubicaría entre los 9 y 13 años. (3) (7) (8) (15).

 

El Dr. Pedro Barreda de Chile, señala que la pubertad puede ser normal también que se adelante a los nueve y se retrase hasta los quince años. Según se desprende de informes médicos, las chicas suelen iniciar la pubertad un año antes que los chicos, es decir, a los diez u once años de edad, las más precoces pueden presentar los primeros signos a los ocho o nueve años y en otros casos no aparecer hasta los diecisiete años.(19).

 

En Venezuela hay pocos estudios sobre menarquia, sin embargo en la Fundación Centro de Estudios sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa) sobre una muestra nacional de 14.768 niñas entre 7 y 17 años estableció la edad promedio de la menarquia en los 12,7 años. La doctora Mercedes López Contreras, investigadora de Fundacredesa y del Proyecto Venezuela, afirma: que La tendencia a una maduración cada vez más temprana es de tal magnitud que la edad de la menarquia ha disminuido de catorce y medio años de 1937, a doce y medio años para 1994. (20)

 

Cuadro 3. Distribución de las adolescentes según edad de inicio de las relaciones sexuales.

 

sexualidad_adolescentes_adolescencia/inicio_edad_relaciones

 

*Fuente: Encuesta

 

Cuadro 3. La práctica de las relaciones sexuales fue aceptada por 199, para el 31.99% de los encuestados. Es importante señalar que las dos terceras partes 424 para el 68.16% no han iniciado las relaciones sexuales.

 

Teniendo elementos sobrados de convicción empírica acerca de la tendencia a la precocidad en la iniciación sexual. La edad de inicio tabulada en el cuadro 3, en nuestro estudio resulto fue de 15 años y más, para un 26.37%; aunque el 5.46% de las mismas refirió edades más tempranas de 13 a 14 años, que bien podría estar relacionado con la tendencia a las edades más tempranas de la pubertad (9 – 12 años) y por la visión que tienen las adolescentes en el grupo de elevar su autoestima y su valoración superior en su rol de mujer. Cabe destacar que 424 de las adolescentes refieren no haber iniciado las relaciones sexuales para un 68.17%.


Por tanto, para la salud pública es de gran interés la edad en que se inicia la relación sexual, ya que una iniciación temprana en el sexo, es más probable que no sea consentida, que se realice sin protección, que se asocie con un mayor riesgo de embarazo no deseado y con un mayor número de parejas a lo largo de la vida.

 

La actividad sexual comienza para la mayor parte de los hombres y las mujeres entre los 15 y 19 años, pero al existir grandes diferencias Algunas de las causas que son argumentadas para el inicio temprano de las relaciones sexuales son, entre otras, la precocidad del desarrollo sexual, la pobre educación sexual en cuanto a salud sexual y reproductiva que poseen por diferentes causas, así como otras características regionales, educacionales, religiosas, sociales, culturales, económicas y psicológicas, que permiten que el inicio varié de una región a otra.

 

Sin embargo, en países de Europa, como España la edad de comienzo de las mismas es ligeramente superior con una media de 17 años y plantean que sólo el 12% de los jóvenes con edades entre 14 y 15 años han mantenido relaciones sexuales alguna vez. (21) (22) (23). En otras literaturas revisadas encontramos que Merck Sharp y Dohme en España afirman, que aunque el 47.3% de las adolescentes, refiere no haber iniciado las relaciones sexuales, esto podría estar condicionado por la visión que tienen estas adolescentes, de elevar su autoestima y su valoración en su rol como mujer (24). Estos resultados coinciden con otros estudios nacionales y de países de la región pero puede haber posibles sesgos de las respuestas, información exagerada o atenuadas en las adolescentes o sesgo de evocación. No obstante nuestro resultado no coincide con estudios reportados por Peláez Jorge en enseñanza media de secundaria básica, donde las adolescentes aparecen como sexualmente activas en edades precoces de 13 a 14 años como señalan trabajos previos. (5) (8-12).


La sexualidad en adolescentes.7

Otro estudio en Ciudad de la Habana 2000 reportado por Cortés Alba y colaboradores señalan media de inicio de las relaciones sexuales a los 19 para el sexo femenino teniendo el sexo masculino edades media de inicio menores que el femenino; otro estudio realizado en poblaciones de adolescentes estudiantes de enseñanza media se ha encontrado que alrededor del 60% de las adolescente entre 15 y 16 años de edad aceptaron haber iniciado las relaciones sexuales. (5)(8-12) (25).

 

Casi todas las bibliografías revisadas coinciden en el inicio de las relaciones sexuales antes de los 20 años de edad. (4) (7) (11) (13-17).

 

En el Estado Aragua es alarmante la precocidad en edad, con que se inician en la vida sexual las mujeres, encontrándose un estudio publicado por el Consejo Estadal de la Mujer de Aragua donde reporta que el 23.42% de las encuestadas tuvo sus primeras relaciones sexuales antes de los 14 años, el 45.85% entre los 15 y los 19 años, mientras que el 24.42% la iniciaron entre 20 y los 24 años. Del análisis de las respuestas se puede inferir que aproximadamente un 70% de las mujeres se inician sexualmente en la adolescencia, estos indicadores pueden explicar a su vez la dramática situación del embarazo precoz en dicho estado. (20)

 

Cuadro 4. Distribución de adolescentes según protección anticonceptiva en primera relación sexual.

 

sexualidad_adolescentes_adolescencia/anticoncepcion_primera_relacion

 

*Fuente: Encuesta

 

Cuadro 4. La protección anticonceptiva en la primera relación sexual solo se observó en algo más que la tercera parte de la muestra 69 adolescentes para el 34.67% y la mayoría de las estudiantes 130 para 65.33% no utilizaron ningún método anticonceptivo en la primera relación sexual con los riesgos que esto conlleva incluido embarazo, lo que demuestra que ello no concientiza la importancia que tiene la protección anticonceptiva para evitar el embarazo y prevenir las infecciones de transmisión sexual (ITS), incluyendo el SIDA, a edades tan tempranas de la vida. Por su parte el 100% aceptó como método utilizado el condón. La bibliografía revisada coincide con nuestros resultados reportados por autores cubanos como Lugones M y Pozo A; sin embargo en un trabajo realizado por la Dra. Lanza en el Municipio Cruces encontró resultados con menores porcientos de protección en la primera relación sexual. De lo que se infiere que más que desconocimiento el problema es de actitud y práctica y al no concientizar ó no tener percepción de riesgo al iniciarse en su vida sexual activa; esto tiene mayor impacto si sabemos que en no pocas oportunidades los adolescentes plantean que no se sentían preparados para esta nueva experiencia, así como la asociación a otros factores de riesgo en el periodo de la adolescencia como son la ingestión de alcohol, consumo de drogas ilícitas o el abuso sexual; sin embargo los y las adolescentes deciden iniciarlas, lo que pudiera deberse al sentimiento de “inmunidad” que tiene el adolescente que los hace pensar que “eso no les va a pasar a ellos, y por tanto no tienen que preocuparse”.

 

Otra de las razones por las cuales los adolescentes no cambian sus comportamientos ni se protegen a pesar de conocer los riesgos que ocurren al iniciarse sexualmente a edades tan tempranas se debe a que la familiaridad con su compañero sexual le da la impresión de que hay menor riesgo (9) (17)(21) (26).

 

En Venezuela no existen registros que demuestren estadísticamente la protección durante la primera relación sexual, lo que dificulta las comparaciones y análisis con otros estudios. Esto nos indica que debemos hacer más énfasis en las consultas de adolescentes para poder establecer registros que permitan mejorar la sexualidad en este grupo de individuos.

 

Cuadro 5. Distribución de adolescentes según práctica actual anticonceptiva.

 

sexualidad_adolescentes_adolescencia/practica_habitual_anticonceptiva

 

* Fuente: Encuesta

 

Cuadro 5. En nuestro estudio del total de adolescentes con relación sexual iniciada 31.99%, no usa protección alguna el 43.72%. Este resultado coincide con otros estudios que reportan la tendencia al uso de métodos anticonceptivos como baja. En un estudio de Castillo Simona de Orientación Sexual en Adolescente temprana reportó el 42.8% de las adolescentes no tenían práctica anticonceptiva. Igualmente Lugones Miguel hace referencia de un estudio nacional en adolescentes de preuniversitario que encontró que del 49.5% de los que tenían relaciones sexuales solo usaban anticoncepción el 58.8%. (5)(8-9)(13-14) (16-18) (26).

 

Cuadro 6. Distribución de los encuestados según métodos anticonceptivos utilizados en la práctica actual.

 

sexualidad_adolescentes_adolescencia/metodos_anticonceptivos_utilizados

 

* Fuente: Encuesta

 

Cuadro 6. Los métodos anticonceptivos utilizados fueron el condón con 55 adolescentes para un 49.11%; seguido de los anticonceptivos orales en 36 adolescentes para el 32.14%. Aunque ambos son los métodos más conocidos y a la vez los más recomendados para esa edad, sigue siendo bajo el uso del condón., si partimos que a esa edades lo mas recomendado como métodos de protección es el uso del condón, haciendo mayor énfasis en el método de protección doble para evitar los embarazos no deseados y prevenir las infecciones de transmisión sexual (ITS) VIH/Sida, así como el uso de los anticonceptivos orales, dado que estos son los métodos más y mejor tolerados y permitidos por adolescentes. (5) (7) (9).

 

El uso de los DIU y de otros métodos dentro de los que destaca los hormonales inyectables, se señalaron muy vagamente por las adolescentes encuestadas, que aún cuando no se contraindican no son los más recomendados.

 


La sexualidad en adolescentes.8

En la mayoría de los países desarrollados y en vía de desarrollo el uso del condón y de los anticonceptivos orales son los métodos de mayor uso desde el comienzo de las relaciones sexuales. En el Perú, entre las adolescentes no unidas sexualmente activas, el 27 por ciento usa métodos modernos, el 42 por ciento usa métodos tradicionales (ritmo o retiro) y el 28 por ciento no usa actualmente un método anticonceptivo. (27) En Colombia, los porcentajes son 50, 30 y 19, respectivamente. (28) En un estudio reciente realizado en cuba (2005), adolescentes encuestados utilizaron algún tipo de método anticonceptivo para protegerse en su primera relación sexual, siendo el condón el método más utilizado después de ese primer contacto, posteriormente los métodos de coito interrumpido método de ritmo y las tabletas anticonceptivas fueron utilizados pero de forma menos significativa. (26) (27) (28) (29) (30) (31) (32).

 

En Venezuela el uso de métodos anticonceptivos para las adolescentes oscilan entre un 7 y 30%. De estos, el 75% practican el método del ritmo y el coito interrumpido (31) En otro estudio Se puede apreciar que solo el 9,2% utiliza el Método del Ritmo, el 45.20% la Píldora, el 14.80% DIU. Estos resultados confirman que el método por excelencia para evitar el embarazo sigue siendo el uso de la píldora anticonceptiva, a pesar de su alto costo, sin embargo es el de más fácil aplicación, el más seguro y cuenta con mayor difusión. (20)

 

Cuadro 7. Distribución de adolescentes según número de compañeros sexuales.

 

sexualidad_adolescentes_adolescencia/numero_parejas_sexuales

 

* Fuente: Encuesta

 

Cuadro 7. En torno al número de compañeros sexuales expresado por las 199 estudiantes que manifestaron inicio de relaciones sexuales predominó en nuestro estudio entre 3 y 5 compañeros sexuales en el 49.75%, mientras que el 43.72% aceptó tener múltiples compañeros sexuales entre 5 y más y solo el 6.53% aceptó entre 1 y 3 compañeros sexual, lo que se enmarca entre 3 y más de 5 en el 93.47%. Aunque no precisamos simultaneidad de las parejas pensamos que para las adolescentes entre 14 y 19 años el tener múltiples compañeros sexuales es relevante e implican gran riesgo para la salud reproductiva y sexual, pudiendo ser también la influencia del criterio de género del grupo pues las motivaciones que conllevan a estos cambios, a veces son por pura competencia y no por un sentimiento de amor y otras motivaciones de mayor calidad humana al seleccionar la pareja. Nuestro resultados coinciden con lo de un estudio nacional en Ciudad de la Habana en el año 2000 en la Enseñanza Media donde se reporta que el 43.1% habían tenido varias parejas sexuales y el 24.9 de los mismos poseían más de una pareja de forma simultánea. (7) (10).

 

Según Delgado Fernández, y contrario a lo que se describe en nuestro estudio el inicio de las relaciones sexuales precoces trae como problema aparejado, el aumento del número de compañeros sexuales y mientras más precoz ocurre el primer coito mayor es el número de parejas sexuales que tienen estas personas y por tanto los riesgos que esto implica se multiplican de forma alarmante (33) (34).

 

De igual manera, nuestro resultados coincide con Zhenia Pérez Palmero en un estudio realizado en Cuba quien reporto que un alto porcentaje de adolescentes señalaron tener múltiples compañeros sexuales (entre 3 y más de 6), en el caso de las adolescentes que comenzaron su vida sexual activa antes de los 15 años de edad se describió que habían tenido entre 3 y más de 5 parejas sexuales, mientras en las adolescentes que comenzaron después de los 17 años el número de parejas sexuales eran menores.

 

Aunque no se preciso la simultaneidad de las parejas consideramos que para las adolescentes entre 14 y 19 años el tener múltiples compañeros sexuales es relevante e implican gran riesgo para la salud reproductiva y sexual, pudiendo ser también la influencia del criterio de género del grupo las motivaciones que conllevan a estos cambios, a veces son por pura competencia y no por un sentimiento de amor y otras motivaciones de mayor calidad humana al seleccionar la pareja. (7).

 

Cuadro 8. Distribución de adolescentes según respuesta de Embarazo o Regulación menstrual.

 

sexualidad_adolescentes_adolescencia/embarazo_regulacion_menstrual

 

* Fuente: Encuesta

 

Cuadro 8. La problemática del embarazo en las adolescentes fue de 21 lo que representa el 10.55%, mientras que el 5.02% de las adolescentes asumieron haberse realizado regulación menstrual. Entonces podemos decir que el embarazo y la regulación menstrual resulto en nuestro estudio un problema cualitativo; si consideramos lo que varios investigadores plantean que el 70% de las regulaciones menstruales son embarazos. (22- 23).

 

En la mayoría de los países de América Latina, La proporción de madres menores de 19 años ha continuado aumentando o bien se mantiene estable, con consecuencias negativas tanto para las adolescentes que asumen precozmente la maternidad sin la debida preparación, como para toda la sociedad. (32) (33) (34). Según algunos autores, del colegio americano de ginecología y obstetricia, el 25% de las adolescentes con experiencia sexual se embarazan, y el 60% de las gestaciones ocurren en los primeros seis meses de esta primera relación sexual (35).

 

En Venezuela es alarmante el aumento del índice de embarazo precoz ya que la quinta parte de los niños que nacen son hijos /as de niñas que apenas entran en la pubertad, dato señalado por la comisión para la prevención del Embarazo Precoz de la Presidencia de la República. La doctora Mercedes López Contreras, investigadora de la Fundación Centro de Estudios sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa) y del Proyecto Venezuela, afirma que el aumento de embarazos en adolescentes tiene múltiples causas socioculturales; donde es importante señalar que las niñas venezolanas son de maduración temprana, con una edad de la menarquia entre 12 y 13 años en todas las regiones del país y en todos los estratos sociales, lo que pueden condicionar en gran medida la gestación en estas edades.(22).

 

En el estado Aragua se destaca un elevadísimo porcentaje de mujeres que tiene su primer embarazo en la adolescencia temprana 27.6%, es decir antes de los 14 años, y entre las edades de 15 a 19 años, la relación es de un 28.90%; pudiendo ser un indicador de la necesidad de profundizar en los centros educativos los programas de planificación y educación sexual, este descriptor asociado con la deserción escolar puede ser indicador de los bajos niveles educativos detectados en la población femenina del estado Aragua. (20)


La sexualidad en adolescentes.9

A pesar del desarrollo en la tecnología anticonceptiva y los cambios en las normas sociales, el embarazo en la adolescencia permanece como un asunto clave para los políticos, científicos, sociólogos, educadores, médicos y suministradores de atención médica. Por esto gran parte del futuro de nuestro país va a depender de que ataquemos a tiempo y eficazmente el problema; ya que el embarazo en adolescentes es una de las causas principales de crecimiento de la pobreza, y en un análisis realizado en la Universidad Central de Venezuela de las 17 variables estudiadas sobre pobreza, 14 están directamente vinculadas con las mujeres y el embarazo en adolescentes (36); entonces estamos en el deber de brindar atención de calidad a nuestras adolescentes, educación general y sexual que garanticen su salud reproductiva para postergar la fecundidad a edades óptimas de 20 a 25 años de edad.

 

Cuadro 9. Distribución de encuestados según opiniones del no uso o abandono de la anticoncepción.

 

sexualidad_adolescentes_adolescencia/causas_abandono_anticoncepcion

 

* Fuente: Encuesta

 

Cuadro 9. Se describen las opiniones del no uso o abandono de la anticoncepción; predomino con el 68.17% el no inicio de las relaciones sexuales, las relaciones esporádicas y fortuitas con el 12.37% y la no aceptación de la pareja 8.20%.

 

Nuestro estudio coincide con estudios hechos en América Latina y África que reportan que los jóvenes solteros plantearon como principales razones para no usar anticoncepción las mismas que en nuestro estudio excepto no poseer conocimientos suficientes sobre anticoncepción que; también señalan las influencias de los estereotipos de géneros que en ocasiones desarrollan tendencias discriminatorias y machistas al no compartir la responsabilidad al considerar la anticoncepción responsabilidad de la mujer y el derecho a exigir a la pareja una relación sexual no protegida. (6)

 

Un estudio por Cortés y García señala que en cuba que no están lejos de usar las mismas barreras para el uso de los anticonceptivos por las y los adolescentes. (15)

 

En Venezuela no se han reportado algún registro sobre el no uso o abandono de métodos anticonceptivos en adolescentes, ello dificulta el análisis sobre dicha problemática, sin embargo deja un espacio abierto para futuras investigaciones. (20)

 

En Venezuela con el escaso aporte estadístico encontrado, en material de sexualidad y protección es difícil aproximarse a un análisis que permita mejorar las condiciones riesgosas presentes en los adolescentes en relación a su sexualidad. (20)

 

Cuadro 10. Distribución de encuestados según conocimiento perceptual sobre métodos anticonceptivos.

 

sexualidad_adolescentes_adolescencia/conocimiento_metodos_anticonceptivos

 

*Fuente: Encuesta

 

Cuadro 10. Las adolescentes respondieron según percepción tener conocimiento sobre anticoncepción, en el 91.64%, mientras que el 8.36% aceptó no tener conocimientos. Estos resultados coinciden con bibliografías revisadas. (7)(25)(26)

 

Cuadro 11. Distribución de encuestados según nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos.

 

sexualidad_adolescentes_adolescencia/metodos_anticonceptivos_conocimientos

 

* Fuente: Encuesta

 

Cuadro 11. Referente a nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos las respuestas fueron correctas para tres o cuatro de los métodos anticonceptivos, con respuesta obligada del condón, sin embargo las respuestas fueron adecuadas solo en el 80.55% siendo los más señalados como conocidos; el condón con el 97.74%; los anticonceptivos orales 95.98% y los DIU con 91.63%, los menos conocidos fueron el diafragma y el método del ritmo. Fue alentador que el 97.7% de las estudiantes del estudio señalara el uso del condón como método básico para prevenir el embarazo y que además los protege de infecciones de transmisión sexual (ITS). Llama la atención que conociéndose los métodos de anticoncepción la práctica sea baja. Estos resultados coinciden con estudios que confirman una tendencia similar a nuestros resultados. (3)(6)(8-10) (17).

 

Cuadro 12. Distribución de los encuestados según vía de obtención de la información sobre métodos anticonceptivos.

 

sexualidad_adolescentes_adolescencia/informacion_metodos_anticonceptivos

 

Fuente: Encuesta

 

 


La sexualidad en adolescentes.10


Cuadro 12. Referente a la vía de información de la anticoncepción mayoritariamente señalaron los amigos con el 72.02%, los libros en un 64.63% y las parejas con un 56.43%; mientras que los medios de difusión masiva solo lo señalan en el 26.68%, los padres 35.20% y los médicos e Instituciones de salud solo con el 14.14%. Esto último nos sugiere que la labor educativa que debe darse en atención primaria debe aumentar para lograr una mayor receptividad al mensaje; aprovecharnos de la influencia del grupo representado en los amigos para promover o proporcionar los líderes juveniles o promotores o multiplicadores de conocimientos como canalizadores de los problemas de los adolescente en grupos con una orientación profesional adecuada. Igualmente habla de falta de comunicación de los hijos con los padres sobre aspecto de la sexualidad; la recibida por la escuela fue baja si partimos que la escuela debe jugar un papel más activo en la formación y orientación sexual de nuestros adolescentes. (5-7)

 

De la literatura revisada se encontró solo un estudio realizado por Habermas J. en Madrid – España, donde se indica que en adolescentes españoles de 14 a 29 años, el 18,8% habían obtenido la información sexual fundamentalmente de su padre o madre, pero la mayoría de ellos casi el 65% se habían informado preferentemente de sus amigos. Aun así, los jóvenes no confían mucho en la familia como fuente de educación sexual y piensan que los amigos, los libros especializados o la propia experimentación, son los medios más adecuados para obtener información sobre sexo. (35)

 

De forma contraria a los datos obtenidos en la presente investigación se pudo apreciar en un estudio realizad en Cuba por Zhenia Pérez Palmero, donde se indica que la vía de información de la anticoncepción mayoritariamente fueron los medios de difusión masiva, con el 93.3%; los médicos e Instituciones de salud con el 76.8% y los amigos el 74.9%, y los menos en algo más de la mitad los padres, libros y la escuela.

Algunos autores coincidieron con este trabajo al señalar que los medios de difusión masivos son la principal fuente de información sobre anticoncepción e infecciones de transmisión sexual (ITS) pero consideraron que debe ser menos esteriotipada, en torno a las restricciones y prohibiciones, autoritarismo y miedo, debiendo promover la motivación de las y los adolescentes, enfatizando en el amor, la ternura, respeto mutuo, valores, autoestima., responsabilidad individual y social compartida asumida por la pareja (4)(7) (8) (10) (20).

 

Sin embargo, hoy en día los medios de comunicación, como brazo emisor de lo que es y de lo que quiere imponer la cultura, cumplen un rol más que importante en la sociedad. En ellos la sexualidad se confunde con genitalidad. Esta confusión hace que lo adultos puedan diferenciar como fantasía lo exhibido porque tienen capacidad de discernir entre la ficción y la realidad, sin embargo, en los niños y jóvenes, actúa como referente que los puede llevar a instalarse en un sistema de creencias que perjudique una sana sexualidad. Los medios, con la televisión a la cabeza, muestran la sexualidad como algo carente de valores, sin afecto y sin el respeto por el otro (36-39). No permitiendo asociarla como una parte integral de la personalidad que comporta valores trascendentes. En ese sentido los medios de comunicación social se presentan como los representantes de "la nueva verdad sobre sexualidad y adolescencia", como los nuevos normalizadores de la sexualidad culturalmente aceptada. 

 

En la ciudad de México el trabajo de Álvarez Medina y Adelkis señala también que los adolescentes no utilizaron como fuente principal de información a sus padres, lo que demuestra la deficiente comunicación existente entre padres e hijo en lo relacionado con la sexualidad.

Es importante que los padres se den cuenta de sus reacciones ante los cambios del adolescente y también vale la pena que traten de recordar su propia adolescencia, pues usualmente tratan de ocultarla; la regla, por definición señala Satir es que el padre "jamás hizo nada malo" "solamente son ustedes los chamacos quienes hacen cosas malas"(37).

 

En la actualidad en nuestra sociedad, la forma como hemos desarrollado nuestra sexualidad, en vez de crearnos una actitud positiva hacia ella, nos ha creado una variedad de sentimientos ambiguos con una fuerte tendencia a lo negativo. La falta de una educación afectiva sexual mancomunada entre la familia y la escuela ha venido favoreciendo que los medios se erigieran como educadores informales. El sistema educativo comunica un imaginario sexual basado en la inequidad de género, cuando trasmite contenidos que refuerzan el rol tradicional del hombre, el cual le exige muestras de virilidad a través del uso de las mujeres como objeto sexual y su coparticipación en las mismas condiciones, cuando le restringe su capacidad de expresar afecto y miedo y sanciona sus expresiones de ternura y delicadeza. En el caso de las mujeres, esto sucede cuando se la educa para la labor doméstica, se le impide el acceso a información adecuada sobre su cuerpo y su sexualidad y crean en ella una conciencia de desconfianza del varón, tanto en términos de amistad como de pareja.

 

Cuadro 13. Distribución de encuestados según conocimiento perceptual sobre infecciones de transmisión sexual (ITS).

 

sexualidad_adolescentes_adolescencia/conocimiento_ITS_ETS

 

* Fuente: encuesta

 

Cuadro 13. El conocimiento perceptual sobre infecciones de transmisión sexual (ITS) fue bueno, según las adolescentes encuestadas en un 83.76%, lo que coincide con casi toda la bibliografía revisada y parece ser que el problema no está básicamente en el aspecto cognoscitivo, sino en la actitud y practica de la sexualidad. (5-7).

 

Cuadro 14. Distribución de encuestados según conocimiento perceptual sobre tipos de infecciones de transmisión sexual (ITS).

 

sexualidad_adolescentes_adolescencia/infecciones_transmision_sexual

 

* Fuente: Encuesta

 


La sexualidad en adolescentes.11

Cuadro 14. Las enfermedades de transmisión sexual más conocidas según las adolescentes fueron: el VIH / Sida con respuesta en 613 estudiantes para un 98,55%, seguida de la Sífilis con el 94.53% y la blenorragia 81.51%; estos resultados coinciden con casi toda la bibliografía revisada. Hemos visto tendencia a una mayor divulgación sobre el HIV/ SIDA pero menos para sífilis o blenorragia y casi nula para que provocan vaginitis, vaginosis o uretritis no gonocócica, o la infección viral por papiloma virus humano, siendo esta última tan importante por ser responsable de la alta incidencia de la mayoría de las lesiones intraepiteliales cervicales (NIC), y las adolescentes tienen varios cofactores que influyen. También debe significarse que entran dentro de la cadena epidemiológica del cáncer cervicouterino estando presente en más del 99% de los cánceres cervicales relacionados con el subtipo de PVH de alta oncogenicidad. (8) (10-13).

 

Cuadro 15. Distribución de encuestados según nivel de conocimiento sobre conductas sexuales que protegen de infecciones de transmisión sexual (ITS).

 

sexualidad_adolescentes_adolescencia/conocimiento_infecciones_transmision_sexual

 

* Fuente: Encuesta

 

Cuadro 15. El nivel de conocimiento sobre las conductas sexuales que protegen de infecciones de transmisión sexual (ITS), paradójicamente resulto malo ya que en algo más de la mitad de las estudiantes tuvieron respuestas inadecuadas, lo que representa el 58.52%.

 

Afortunadamente, el uso del condón estuvo presente en todas las respuestas, y creemos que realmente esto se deba a que con más énfasis han sido tratados en la campaña de educación sexual, y todos los programas modernos de prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS) abogan por su uso y buscan aumentar la conciencia de las poblaciones sobre la importancia de practicar sexo protegido no así con la fidelidad, estabilidad de la pareja como control de la promiscuidad y la abstinencia como métodos seguros de protección.

 

Caso similar se aprecia en innumerables estudios a nivel de América, Centroamérica y las islas del Caribe; así tenemos que Barros Teodoro en un estudio en Ecuador sobre Prevención Primaria de las infecciones de transmisión sexual (ITS) y del VIH en adolescente de 12 a 15 años reportó de igual forma que existe dificultad en el conocimiento, en las conductas de riesgo que protegen de infecciones de transmisión sexual (ITS). Y en casi toda la bibliografía sobre infecciones de transmisión sexual (ITS) el problema se baso no tanto en el aspecto cognoscitivo sino en la actitud y práctica sexual (12) (32) (36) (39).

 

Cuadro 16. Distribución de encuestados según nivel de conocimiento sobre algunos conceptos relacionados con la sexualidad.

 

sexualidad_adolescentes_adolescencia/nivel_conocimientos_sexo

 

* Fuente: Encuesta

 

Cuadro 16. El nivel de conocimiento sobre algunos conceptos relacionados con la sexualidad fue malo, ya que 434, lo que representa el 69.77%, dieron respuestas inadecuadas, solo el 30.23% tuvo respuestas adecuadas, lo que demuestra que en materia de sexualidad se conoce poco durante el periodo escolar, y trae como consecuencia no reconocer los riesgos que se pueden presentar durante estas edades, y donde los y las adolescentes son blanco fácil de la mal información y el bombardeo de los medios de comunicación que no permiten el desarrollo armónico de una sexualidad plena. Esta demás decir que casi todos los que de una forma u otra suministran información a estos adolescentes han vivido una experiencia de represión, tabú, ocultamiento en relación con la sexualidad y sometidos a advertencias y amenazas acerca de los peligros de la misma, y por ello lo poco que estos adolescentes puedan conocer esta totalmente distorsionado.

 

Por el contrario en un estudio en Cuba, la evaluación del nivel de conocimiento sobre algunos criterios de la sexualidad resultó bueno, al predominar las respuestas correctas en el 85.8% del total de los encuestados, con predominio considerable en el sexo femenino el 91.2% con respecto al sexo masculino. Con criterios correctos sobre aborto y riesgo, relaciones prematrimoniales, conductas de riesgo en los adolescentes como hábito de fumar, alcohol y deserción escolar, la anticoncepción responsabilidad de la pareja y conducta de riesgo de infecciones de transmisión sexual (ITS). Es importante destacar que solo el 14.2% tuvo criterios erróneos con respuestas incorrectas sobre la práctica masturbatoria, en algo más que la mitad 53.1%.

 

Lo encontrado en nuestro estudio respecto a la práctica masturbatoria considerada como anormal en más de la mitad coincide con otros estudio, que han reportado que la misma es casi exclusiva del sexo masculino, también relacionándola con enfermedades mentales, perjudicial para la salud. Igualmente la experiencia sexual previa al matrimonio indispensable en el sexo masculino evidencia problema de identidad de género, la falta de comunicación con los padres sobre aspectos relacionados con la sexualidad, aunque sabemos que no todos los padres expresan la disposición, la prudencia, la madurez necesaria para el diálogo sobre sexualidad con sus hijos. (1) (3) (12).

 

Ahora bien, en Venezuela sobre este tema si han surgido diversidad de opiniones con respecto a la sexualidad, encontrándose que las y los adolescentes tenían información variable, deformada e insuficiente sobre la sexualidad sintiéndose con mucho miedo y pena para manifestar sus dudas y viviéndola como un mundo nuevo y atemorizante. (40).

 

La información que reciben estos y estas jóvenes se limita a los aspectos más básicos de la sexualidad identificando la sexualidad con sexo y esta con genitalidad; en otras palabras, no relacionan la sexualidad con el amor, con la comunicación de pareja, con el compromiso y responsabilidad interpersonal, con aquellos valores humanos que nos permitirán edificar una verdadera salud sexual que engrandezca al ser humano y por ende a la adolescencia. A este respecto, el Dr. Izquierdo estimó que luchar en este mundo globalizado con la pornografía equivale a luchar contra la sociedad y esto requiere revisar nuestra conducta como padres y miembros de una sociedad que se está convirtiendo en hedonista a pasos agigantados con otros males graves como el materialismo, la idolatría del dinero, la pérdida de los ideales y de la fe, el afán de poder; en suma: la crisis de identidad del hombre; pero, también tenemos que recordar, que la adolescencia se caracteriza por la necesidad de autonomía, identificación, egocentrismo y despertar sexual, entre otros aspectos que llevan al adolescente a buscar nuevos retos y peligros(41). Sin embargo, todos esos planteamientos expuestos siguen indicando, cómo el modelaje sociocultural marca el aprendizaje de la sexualidad de sus miembros. (42) (43).

 


La sexualidad en adolescentes.12

Por ello en Venezuela a pesar de estar desasistidos de información, sin las facilidades necesarias para el acceso a la anticoncepción científica, e impulsados por el ejercicio del sexo en busca de placer como única meta, no podrán tener los elementos para pensar lo que implica la vivencia de la sexualidad y la paternidad, y es así como están a merced de embarazos imprevistos y abortos realizados en las peores condiciones (40). De esta manera La Convención de los Derechos del Niño desde Venezuela ratifico formalmente para los adolescentes el poder exigir la satisfacción de su derecho a la información y a los servicios de salud que su edad requiere. La LOPNA, por otro lado establece, en forma muy amplia y clara el derecho de los adolescentes a tener acceso a los servicios de salud para la prevención, promoción, protección tratamiento y rehabilitación de su salud. Especial mención se hace en el artículo 50 a garantizar el derecho a ser informados y educados de acuerdo a su desarrollo en salud sexual y reproductiva y a que el Estado debe garantizar servicios y programas de atención en dichas áreas (22).

 

 VI. CONCLUSIONES

 

Predominó en algo más de la mitad de la muestra el grupo de 14 a 16 años de edad, con tendencia de la pubertad a edades de 9-12 años, con aceptación de prácticas sexuales en más de la tercera parte de los adolescentes, con edad inicio de la práctica sexual a los 15 años y más, teniendo de 3 a 5 compañeros sexual.

 

La práctica anticonceptiva resultó baja, incluyendo la primera relación sexual, con poco uso del condón, predominando las opiniones de no uso o abandono de la misma después del no inicio a las relaciones sexuales: el tener relaciones esporádicas o fortuitas, la no aceptación de la pareja y la no percepción de riesgo de embarazo.

 

El conocimiento perceptual sobre métodos anticonceptivos e infecciones de transmisión sexual (ITS) de las adolescentes fue bueno; paradójicamente fue malo para nivel de conocimiento sobre las conductas sexuales que protegen de infecciones de transmisión sexual (ITS) y para algunos conceptos relacionados con la sexualidad.

 

VII. RECOMENDACIONES

 

Promover la creación de programas progresivos de Educación Sexual continuada, para los adolescentes con la elaboración del material didáctico adecuado que propicie la adquisición de conocimientos que permitan la adopción de actitudes y conductas protectoras para la salud sexual y reproductiva y la modificación de comportamientos no saludables, para lograr una mayor calidad de vida; así como fomentar líderes juveniles como multiplicadores y/o canalizadores de los problemas de las y los adolescentes con conocimientos científicos adecuados.

 

VIII. ANEXOS.

 

Anexo 1. Consentimiento informado

 

Yo, _________________________________ estudiante del Liceo Oswaldo Torres Viñas acepto participar en la investigación sobre sexualidad en adolescentes.

 

__________________

Firma del estudiante

 

 

Anexo 2. ENCUESTA

 

Estudiante como puedes ver esta encuesta es anónima; sigue las instrucciones de llenado: marca con una (X) la respuesta que consideres adecuada y responde de acuerdo a tus conocimientos. Agradecemos tu sinceridad y colaboración para con las respuestas que emitas.

 

  1. 1.     Edad: ________

    2.     Sexo:    Femenino_____

    3.     Grado que cursa: ________

    4.     Edad de la primera menstruación: Encerrar en un círculo

    a)     10 años                      

    b)    11 años                      

    c)     12 años                      

    d)    13 años

    e)     14 años                      

    f)     15 años                      

    g)    16 años y más

    h)     No la he tenido aún.

     

    5.     Has iniciado ya Relaciones Sexuales

    a)     Si ________

    b)    No______

     

    6.     Edad de la primera Relación Sexual. Encerrar en un círculo

    a)     12 años o menos                    

    b)    13 años                      

    c)     14 años

    d)    15 años                      

    e)     16 años                      

    f)     No la he iniciado.

     

    7.     ¿Te protegiste con algún método anticonceptivo en tu 1ra Relación Sexual?

    a)     Si ______

    b)    No _____

    c)     No he iniciado Relaciones Sexuales _____________.

     

    8.     ¿Usas en la actualidad algún método anticonceptivo?

    a)     Si _________

    b)    No ________

    c)     No he iniciado Relaciones Sexuales______

    d)    ¿Cuál método? _____________________

     

    9.     Menciona en orden de frecuencia los Anticonceptivos que hayas utilizado o utilices;

    a)     ______________________

    b)    ______________________

    c)     ______________________

    d)    ______________________

    Si nunca lo has usado pon ninguno.


La sexualidad en adolescentes.13

 

10.     ¿Cuántos compañeros sexuales has tenido?

a)     Ninguno ____

b)    Uno ____

c)     Uno a tres ______

d)    cuatro y más 5

e)     No recuerdo ___________

 

11.     ¿Te has embarazado o realizado regulación menstrual alguna vez:

a)     Si ____ ¿A qué edad? _____ Especifica________________

b)    No ________

 

12.     Si nunca has utilizado método anticonceptivo o si lo has abandonado después de usarlo.
¿Cuál ha sido la causa? Marcar con un círculo.

a)     No he iniciado relaciones sexuales

b)    Producen trastornos psíquicos y físicos (inflamación pélvica)

c)     Alteran las relaciones sexuales

d)    Son de difícil acceso

e)     Mis relaciones sexuales son esporádicas y fortuitas    

f)     Mi pareja no quiere

g)    Fallan con frecuencia

h)     No tengo conocimientos

i)      No me considero en riesgo de embarazo

j)      No precisa

 

13.     ¿Conoces los métodos anticonceptivos?

a)     Sí _________

b)    No __________

 

14.     Mencione 5 métodos anticonceptivos que conozcas

a)      ____________________

b)    _____________________

c)      _____________________

d)     _____________________

e)      _____________________

 

15.     ¿Por qué vías has recibido esta información? Pon una cruz (X) en las vías utilizadas y dos cruces (XX) en las que consideres como principal.

a)     Amigos ____   

b)    Padres _____

c)     Pareja ____

d)    Libros _____

e)     Escuela ___

f)     Medios de difusión ____

g)    Médico e Institución de Salud ____

h)     Otros ________

i)      Ninguna______

 

16.     ¿Conoces las enfermedades de Transmisión Sexual?

a)     Si _____________

b)     No ___________

 

17.     ¿Mencione 5 enfermedades que se transmitan por relación sexual

a)     _____________________

b)    _____________________

c)     _____________________

d)    _____________________

e)     _____________________

 

18.     Encierre en un círculo cuales de las siguientes conductas sexuales le protegen de las infecciones de transmisión sexual (ITS)

a)     Utilizar anticonceptivo de barrera (condón)                  

b)    Relaciones Homosexuales

c)     Cambios frecuentes de pareja                         

d)    Fidelidad sexual

e)     Abstinencia sexual                                         

f)     Heterosexualidad

g)    Coito interrumpido.                                         

h)     Bisexuales

i)      Alcoholismo

 

19.  Encierre en un círculo aquellos conceptos que consideres erróneos.

a)     El aborto es poco riesgoso y una opción útil ante los embarazos no deseados.

b)    La masturbación sexual es normal en los adolescentes.

c)     Las relaciones prematrimoniales son normales.

d)    El hábito de fumar, el alcoholismo y la deserción escolar constituyen conductas de riesgos.

e)     La mujer debe llegar virgen al matrimonio.

f)     La anticoncepción es responsabilidad de la mujer.

g)    La experiencia sexual previa al matrimonio es indispensable en el hombre.

h)     El deseo y la atracción física es lo que debe primar en la 1ra relación sexual.

i)      No se debe hablar de sexualidad con los padres.

j)      Los cambios de pareja incrementan el riesgo de padecer Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).

 

 


La sexualidad en adolescentes.14

IX. BIBLIOGRAFÍA.

 

  1. Kolodny RC, Masters William H, Johnson Virginia E. Tratado de Medicina Sexual. La Habana: Ed. Científico-Técnica; 1988:16-66.
  2. Freedman A M, Kaplan. “Tratado de Psiquiatría”. Ciudad de la Habana. Editorial Científico Técnica 1982; (3)1506. María del Carmen Amaro Can. Sexualidad y bioética. Rev Cubana Med Gen Integr 2005; 21 (1-2).
  3. Directomed. La Sexualidad en la Historia. 2000.
  4. Pedro Barreda. El despertar de la sexualidad: la pubertad. Chile: pediatraldia. Cl. Julio 2005.
  5. Krause M. “Algunos Temas Fundamentales sobre Educación Sexual”. Ed Científico Técnica, La Habana 1985
  6. Organización Panamericana de la Salud.”Proyecto de desarrollo y Salud Integral de Adolescentes y Jóvenes en América Latina y el Caribe”. Washington. DC: OPS, 1997 - 2000.
  7. Zhenia Pérez Palmero. Información sexual en un grupo de adolescentes. Rev Cubana Med Milit 2002; 31(4).
  8. Revista Panamericana de la Salud Pública. “Un modelo de prevención de las infecciones de transmisión sexual (ITS) HIV/ SIDA en adolescentes”. 2001(2):86-84.
  9. OPS-OMS. “Salud Reproductiva en las Américas”. 1998.
  10. MINSAP “.Manual de Prácticas Clínicas para la Atención Integral a la Salud del Adolescente”. UNICEF. 1999.
  11. Álvarez Lajonchere C. “La Educación Sexual en Cuba”. C. Habana, 1986:2.
  12. Jon Slater. Los dilemas de la educación sexual. Times Educational Supplement. junio 2006.
  13. Comisión Nacional de Atención Integral al Adolescente. Juventud en cifras. Costa Rica, 1993
  14. International Planned Parenthood Federation. Integrating Sexual and Reproductive Health Services for Youth in Colombia. New York, NY: The Federation, 1999.
  15. Cortés A, García R., Monterrey P. “Sida Adolescencia y Riesgos”. Rev Cubana Med Gen Integr 2000; 16(3): 243-50
  16. Luengo X, Toledo V. Cemera, Chile: Integrating Sexuality Education and Health Services for Students. Washington, DC: FOCUS on Young Adults, 1995.
  17. Marbella Camacaro, Marianela de Perdomo. Perfil de la mujer de Aragua. Universidad de Carabobo, Núcleo Aragua; Consejo Estadal de la Mujer de Aragua (CEMA).1998.
  18. María del Carmen Amaro Can. Sexualidad y bioética. Rev Cubana Med Gen Integr 2005; 21 (1-2). Pedro Barreda. El despertar de la sexualidad: la pubertad. Chile: pediatraldia. cl. julio 2005.
  19. Albanez B. Encuesta nacional de población y familia ENPOFAM (1998)
  20. Representación OPS - OMS de Venezuela, Aruba y las Antillas Holandesas. FUNDACREDESA Caracas, julio 2000.
  21. José Ramón Cutié S., Alfredo Laffita B., Marvelis Toledo B. Primera relación sexual en adolescentes cubanos. Revista chilena de obstetricia y ginecología. 2005; 70(2): 83-86
  22. Colonur J. Prevención de embarazo no deseado e infecciones de transmisión sexual en adolescentes [serie en Internet]. [Citado 17 Sep 2004]
  23. Issler J. Embarazo de la adolescencia. Rev Posgrado Cátedra de Medicina. 2001; 107:11-23).
  24. Merck Sharp & Dohme. Pubertad y problemas en la adolescencia. Madrid, España. 2005.
  25. Cortés A, García R., Monterrey P. “Sida Adolescencia y Riesgos”. Rev Cubana Med Gen Integr 2000; 16(3): 243-50
  26. Lugones M, Pedroso P., Perera O., Acosta M. “La Consulta de GIJ en función de la Educación Sexual”. Rev. Cubana Med Gen Inte1999:15(2); 84 – 90
  27. Organización Panamericana de la Salud.”Proyecto de desarrollo y Salud Integral de Adolescentes y Jóvenes en América Latina y el Caribe”. 1997 - 2000. Washington.DC: OPS, 1998.
  28. Peláez J. “Métodos Anticonceptivos Actualidad y Perspectivas para el Nuevo Milenio. Anticoncepción en los Adolescentes y Adultos Jóvenes”. 2001:54 -72
  29. Peláez J. “Generalidades en GIJ y Salud Reproductiva del Adolescente” Ed. Científico Técnica. La Habana, Cuba 1999
  30. Peláez J. “Salud Reproductiva del Adolescente en GI”J. Ed. Científico Técnica. La Habana, Cuba 1999
  31. Net Works en Español. Mejoras en los Servicios de Salud Reproductiva. Family Health Internacional 2002
  32. Peláez J. “Métodos Anticonceptivos Actualidad y Perspectivas para el Nuevo Milenio. Anticoncepción en los Adolescentes y Adultos Jóvenes”. 2001:54 -72
  33. Organización Panamericana de la Salud.”Proyecto de desarrollo y        Salud Integral de Adolescentes y Jóvenes en América Latina y el Caribe”. Washington.DC: OPS, 1997 - 2000.
  34. Delgado Fernández. Aspectos de la sexualidad en un grupo de adolescentes atendidos por el médico de la familia. Rev Cubana Med Gen Integr 1991; 7(8):232-42.
  35. Habermas J. La lógica de las Ciencias Sociales. Madrid: Editorial         Tecnos S.A. 1988.
  36. Información sexual en un grupo de adolescentes. Hospital Militar         Clínico quirúrgico Docente "Dr. Octavio de la Concepción de la Pedraja". Camagüey. Rev Cubana Med Milit 2002; 31(4).
  37. Montiel, R. Cuéntame sobre Sexualidad: ¿Qué les digo? ¿Cómo les digo? ¿Qué hago? Ponencia realizada a través de CECODAP y CEIDES. Valencia, Venezuela. (2005).
  38. .Izquierdo, C. Sexualidad y Afectividad Juvenil. Caracas, Venezuela: Paulinas Editores.(2000)
  39. Esther Caricote. La participación del adolescente en etapa media sobre la promoción de su salud sexual. Puerto cabello, edo. Carabobo, durante el período marzo 2004-julio 2005, revista ciencias de la educación. Año 6 vol. 1 nš 27 valencia, enero-junio 2006.
  40. Colonur J. Prevención de embarazo no deseado e infecciones de transmisión sexual en adolescentes [serie en Internet]. [Citado 17 Sep 2004]
  41. Experiencia médica. Aspectos psicosociales del embarazo en la Adolescencia. Rev Cubana Med Gen Integr 2005; 21(3-4).
  42. Felipe Santana Pérez, Gisel Ovies Carballo, Olga Lidia Verdeja Varela y Reina Fleitas Ruiz. Características de la primera relación sexual en Adolescentes escolares de Ciudad de La Habana. Instituto Nacional de Endocrinología. Departamento de Salud Sexual y Reproductiva. Rev Cubana Salud Pública 2006; 32(3).
  43. Dianora Martínez de Istúriz. Adolescencia: una tarea pendiente en la Educación. Ponencia - programa de prevención de embarazo en Adolescentes (prea). 2004.