Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Caracterizacion de las embarazadas adolescentes
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/1638/1/Caracterizacion-de-las-embarazadas-adolescentes.html
Autor: Dra. Elena Díaz Robledo
Publicado: 31/08/2009
 

Se realizó un estudio observacional, descriptivo y longitudinal prospectivo, con el propósito de Identificar los factores asociados al Embarazo en la Adolescencia en dos consultorios del Área de Salud Integral Comunitaria: “Los Mangos”, durante el período de Septiembre 2006 a Septiembre 2008, el universo de estudio lo constituyeron 143 gestantes encontradas en consulta y labores de terreno y la muestra 105 adolescentes que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Se aplicó una encuesta anónima como registro primario de información, previo Consentimiento Informado (Anexos 1 y 2), los resultados fueron expuestos en tablas de distribución simple, con cálculos de porcientos y promedios como medidas de resumen, concluimos que predominó el grupo etáreo de 17 y 19 años (79%); nivel de escolaridad primario (80%) y las madres solteras (69,5%). Las primeras relaciones sexuales promediaron a los 15,2 años. Los hogares predominaron con hacinamiento (86%), las familias disfuncionales (92%) y las discusiones y maltrato físico asociado a ello. En su mayoría no tenían conocimientos de sexualidad y anticoncepción. La infección vaginal y anemia, fueron las enfermedades más comúnmente asociadas al embarazo y el cigarrillo el hábito tóxico de mayor incidencia (41%). Recomendamos continuar esta línea investigativa y reforzar el Programa de Atención Integral a la Mujer (PAMI), con el objetivo de disminuir estos factores asociados y por consiguiente reducir la incidencia de embarazo en la adolescencia y lograr mejor calidad de vida tanto para la madre, el niño y la familia.


Caracterizacion de las embarazadas adolescentes.1

Caracterización de las embarazadas adolescentes, en dos consultorios del ASIC Los Mangos. Septiembre 2006-septiembre 2008.

           

Autor: Dra. Elena Díaz Robledo.

Especialista de primer grado en Medicina General Integral. Profesor Instructor. Residente de segundo año de Gastroenterología.

 

Tutor: Dr. Jesús Endo

Especialista de primer grado en Medicina General Integral. Profesor Instructor.

 

República Bolivariana de Venezuela. Misión Barrio Adentro. Estado Zulia.

 

Trabajo para optar por el título de Master en Atención Integral a la Mujer.

           

Maracaibo. Zulia. 2008.

 

Resumen

 

Se realizó un estudio observacional, descriptivo y longitudinal prospectivo, con el propósito de Identificar los factores asociados al Embarazo en la Adolescencia en dos consultorios del Área de Salud Integral Comunitaria: “Los Mangos”, durante el período de Septiembre 2006 a Septiembre 2008, el universo de estudio lo constituyeron 143 gestantes encontradas en consulta y labores de terreno y la muestra 105 adolescentes que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Se aplicó una encuesta anónima como registro primario de información, previo Consentimiento Informado (Anexos 1 y 2), los resultados fueron expuestos en tablas de distribución simple, con cálculos de porcientos y promedios como medidas de resumen, concluimos que predominó el grupo etáreo de 17 y 19 años (79%); nivel de escolaridad primario (80%) y las madres solteras (69,5%). Las primeras relaciones sexuales promediaron a los 15,2 años. Los hogares predominaron con hacinamiento (86%), las familias disfuncionales (92%) y las discusiones y maltrato físico asociado a ello. En su mayoría no tenían conocimientos de sexualidad y anticoncepción. La infección vaginal y anemia, fueron las enfermedades más comúnmente asociadas al embarazo y el cigarrillo el hábito tóxico de mayor incidencia (41%). Recomendamos continuar esta línea investigativa y reforzar el Programa de Atención Integral a la Mujer (PAMI), con el objetivo de disminuir estos factores asociados y por consiguiente reducir la incidencia de embarazo en la adolescencia y lograr mejor calidad de vida tanto para la madre, el niño y la familia.

 

Introducción.

 

Un grupo de expertos de la Organización Mundial de la Salud, propuso que “La Salud Familiar es algo más que la suma de la salud individual de los miembros de una familia, ya que toman en consideración las intervenciones complejas que establecen en su seno, así como la de las familias con la sociedad y con el medio que los rodea” 1

 

En toda sociedad existen grupos de individuos que son considerados vulnerables, porque tienen mayor probabilidad de morir o enfermar 2, estos grupos deben ser identificados por los profesionales de la Atención Primaria de Salud, para diagnosticar el riesgo y ejercer acciones de salud que permitan modificarlo y en el mejor de los casos, eliminarlo, así de este modo se reducen las posibilidades de enfermar el individuo.

 

Los jóvenes adolescentes de esta época están atravesando por una polémica situación en lo referente al embarazo en esta etapa de la vida. La crisis de la adolescencia toma sentido como un desarrollo y no sólo como un crecimiento, ya que lo importante es la conjugación de factores sociales, familiares, biológicos y éticos. 3, 4 En particular esta crisis de la adolescencia puede ser resuelta, aliviada o agravada de modos diversos por las distintas sociedades; y se constituye en un período ineludible y crucial, ya que puede facilitar o dificultar el desarrollo psicosocial del joven. 5

El embarazo en la adolescencia es motivo de gran preocupación en la actual sociedad donde, como respuesta a una menarquia precoz y mayor libertad y tolerancia sociales, encontramos gestaciones a edades cada vez más tempranas. 6,7 Cada día el inicio de la vida sexual se va reportando a edades más tempranas, 8 por la falta de educación sexual y anticoncepción en este grupo etáreo 9, siendo en algunos casos dolorosos que es como consecuencia de abusos sexuales 10 o prostitución infantil. También es conocido que muchas de estas jóvenes se ven obligadas a enfrentar una gravidez no deseada con los riesgos que esta implica, no solo orgánicos sino también psicológicos y sociales, para ellas y el futuro bebé. 11,12 En el caso concreto de Venezuela, el aborto no está permitido de forma institucional, y la joven tiene dos caminos: o deja que continúe el embarazo y así tenemos a niñas de menos de 13 años pariendo o lo interrumpe con métodos no aprobados, ya sean con la intervención de profesionales que lo ejercen de manera oculta o con el empleo de sustancias o medicamentos que se venden libremente con este fin, como es el caso de tabletas a base de prostaglandinas, que en colocación vaginal, como efecto secundario, producen el aborto. Esto puede conllevar a la aparición de complicaciones secundarias a este proceder, con las consecuentes retenciones de restos placentarios, sepsis puerperal que en un segundo tiempo requieren de una intervención para curetaje uterino y en no pocos casos a la muerte materna.

 

Para comprender mejor lo dramático de esta situación debemos recordar que alrededor del 50% de las adolescentes, entre 15 y 19 años, tienen una vida sexual activa, hay autores que plantean un incremento del 10% anual de mujeres con relaciones sexuales a partir de los 12 hasta los 19 años; el 25% de las adolescente con experiencia sexual se embaraza y ocurren el 60% de estas gestaciones en los primeros 6 meses posteriores al inicio de las relaciones sexuales. 13

 

La adolescencia transcurre en el segundo decenio de la vida de ser humano, desde los 10 hasta los 19 años, y se concreta esta etapa como el momento en que el individuo progresa desde la aparición inicial de las características sexuales secundarias hasta la madurez sexual 14-17, existiendo una diferencia entre su etapa temprana (10 – 14 años) y la tardía (15 – 19 años). 18 Con respecto a la edad de las adolescentes embarazadas existen estudios que evidencian diferencias significativas en la evolución del embarazo entre las pacientes menores de 16 años y las de 16 años y más. Stain fue referido por Alonso 6 ya que demostró que el riesgo obstétrico en las adolescentes mayores (entre 16 y 19 años) estaba asociado con factores sociales como pobreza más que con la simple edad materna. En contraste, en las pacientes menores de 16 años, los resultados obstétricos y perinatales son dependientes de la edad materna por sí misma. 19-21 El embarazo a cualquier edad constituye un hecho biopsicosocial de gran trascendencia, en la adolescencia cobra mayor importancia por los riesgos que puede conllevar para del binomio madre-hijo 22

 

 


Caracterizacion de las embarazadas adolescentes.2

El embarazo irrumpe en la vida de los adolescentes en momentos en que todavía no alcanzan la madurez física y mental, a veces en circunstancias adversas, como lo son, las carencias nutricionales u otras enfermedades, y un medio familiar poco receptivo para aceptarlo y protegerlo. 23, 24

 

La adolescencia es, a su vez, el momento de más rápido y completo aprendizaje del individuo, pues tiene que aprender en un breve lapso de tiempo, que sólo dura 9 años, todos los aspectos relacionados con el rol de adulto, además de adaptarse en el dominio de los instintos y necesidades, en el manejo de sus dimensiones corporales y posibilidades funcionales que se adquieren a través de los cambios morfofuncionales de la pubertad. 25 Esta serie de cambios ocurre con una rapidez vertiginosa que se refleja tanto en la esfera anatomofisiológica, como social y cultural; es aquí donde se abre a los jóvenes un ancho campo de descubrimientos y a la vez de confusión, aparecen intereses y sentimientos nunca antes experimentados que llevan al adolescente a enfrentar conflictos para los cuales no está preparado. Uno de estos está en la esfera sexual, con el riesgo para las muchachas dado por la inmadurez como por la poca información recibida de la aparición de un embarazo. 26 Adyacente a estos aparece cambios endocrinos y morfológicos, la aparición de caracteres sexuales secundarios, la transformación y crecimiento de los genitales, surgen nuevas formas de relación con los adultos, nuevos intereses, actividades de estudio, cambios de la conducta y en la actitud ante la vida. 27

 

La gravidez y la maternidad durante la adolescencia presentan considerables riesgos. En comparación con las mujeres sanas de entre 20 y 30 años de edad, la posibilidad de que las jóvenes mueran por un parto es 5 veces mayor. Cuando son menores que 15 años, es 2 veces mayor que cuando tienen entre 15 y 19 años. 28 En muchos países, la tasa de fertilidad en adolescentes es alarmante: de los 15 millones de nacimientos al año, el 11% proviene de madres adolescentes.

 

Según un estudio realizado por la UNICEF 29 en el que se comparan las tasas de nacimientos en adolescentes (la tasa de nacimientos por mil mujeres de 15-19 años) de 27 países desarrollados, Estados Unidos presenta las tasas más altas (52,1 por mil) seguido por el Reino Unido (30,8 por mil). España ocupa una posición media en la lista, siendo la tasa del grupo de 18-19 años 3 veces superior a la del grupo de 15 a 17. Consecuentemente, las complicaciones relativas a la gravidez son la causa principal de muerte en las jóvenes menores de 19 años en todo el mundo. 30 Se reconoce una extensa gama de complicaciones biológicas cuya incidencia es superior en las madres adolescentes, las cuales abarcan todos los trimestres del embarazo, todos los periodos del parto y afectan tanto a la joven madre como a su hijo 31, 32 y están muchas veces relacionadas con las condiciones poco favorables con las que la menor de 20 años llega a los eventos gestación-parto-puerperio, 33 pero no sólo hay mayor riesgo de complicaciones para la salud de la madre y de su producto sino desde el punto de vista sociocultural esta situación conlleva a problemas familiares que pueden ser tan dañinos como a las mismas complicaciones médicas, algunas de las alternativas que la joven puede tomar y que de por si repercuten en la sociedad. 34 Se limitan las oportunidades de estudio y trabajo, puesto que la mayoría de las adolescentes embarazadas se ven obligadas a desertar del sistema escolar, quedando con un nivel de escolaridad muy bajo que no le permite acceder a un trabajo digno. 35

 

La fecundidad en adolescentes es más alta en países en desarrollo y entre clases de menos poder adquisitivo, esto sugiere que podemos influir sobre dichos aspectos, que de mejorarse estas condiciones, por causa-efecto, deben disminuir también los embarazos en edades tempranas. Sin embargo otros autores consideran que estamos muy lejos de lograr esto, ya que las condiciones socioeconómicas a nivel mundial se deterioran cada día más a pasos agigantados, lo cual condiciona que no se destinen inversiones en los sistemas de educación y salud, encaminados a alcanzar la cobertura que el problema requiere. 36,37

 

La incidencia de embarazos adolescentes varía dependiendo de la región y del grado de desarrollo del país estudiado, cada año 15 millones de niños nacen de madres adolescentes, y muchos de ellos sufren enfermedades y encuentran la muerte debido a un inadecuado manejo durante los primeros años de vida. 38,39 En Estados Unidos, en la década del 80, se mantuvo una tasa estable de 11.1%, mientras que en los años 90, anualmente cerca de un millón de embarazos corresponden a madres adolescentes, constituyendo un 12,8% del total de embarazos. Los datos del Instituto Nacional de Estadística de España indican que, aunque esta tasa presentó en España un descenso hasta el año 1996, ha sufrido desde entonces un ascenso progresivo, alcanzando en el año 2000 un valor de 9,04. 40

 

En países menos desarrollados, la proporción de embarazos adolescentes es de aproximadamente 15,2% en Chile, 25% en El Salvador, Centroamérica, pudiendo llegar a cifras tan elevadas como el 45% del total de embarazos en algunos países africanos. 25 En los últimos 10 a 15 años ha aumentado significativamente la preocupación de numerosos sectores de México por este fenómeno del embarazo en la adolescencia, lo cual se ha traducido en políticas y programas para accionar sobre este grupo etáreo, tanto desde el punto de vista de la salud, la educación y socialmente, en los cuales se ha invertido recursos humanos y económicos crecientes. 41,42 En Buenos Aires, Argentina, en una encuesta realizada a una población estudiantil en 1999 5, se observó que la edad promedio de inicio de las relaciones sexuales fue de 14, 9 para varones y 15.7 para las hembras, en su mayoría tenían información sobre la anticoncepción, sin embargo no la utilizaban. 43 En Colombia como en todos los países no industrializados es común que las mujeres tengan su primer hijo en la adolescencia, sobre todo en los sectores de la población más deprimidos social, económica y culturalmente y en las cuales ya pueden existir deficiencias nutricionales. 4 En Cuba, se conoce que una cifra importante de jóvenes mantiene unión estable con su pareja, más no conviven, pero si se conoce que las relaciones comienzan en edades tempranas, el 13% de los nacimientos ocurren en madres adolescentes. 44 Tenemos como diferencia que el conocimiento de los métodos anticonceptivos es amplio, por la influencia de la información por parte de los medios de difusión masiva, los programas docente-educativos y la accesibilidad a las instituciones de salud para consejería referente a planificación familiar.

 

Es importante recalcar la existencia de un Programa de Atención Materno Infantil (PAMI), apoyado en el control de los factores de riesgo, como una de las tareas más importantes del Programa de Salud. 45 En Cuba, la situación toma otro matiz, existe la posibilidad del aborto, aunque abogamos porque no se vea como un método anticonceptivo, 23 pero en caso de que la joven no desee el embarazo, con el consentimiento de sus padres, se puede hacer la interrupción del mismo; por otra parte el nivel educacional es elevado, por tanto, muchas adolescentes sobreponen sus estudios y sus perspectivas de superación por encima de un embarazo, y posponen este para lograrlo en el momento adecuado.

 


Caracterizacion de las embarazadas adolescentes.3

En Venezuela se han realizado estudios donde se demuestra la alta incidencia de Embarazos en Adolescentes, reportándose un 22%, sobre todo en edades comprendidas entre la menarquia y los 19 años, asociados a procesos biológicos, psicológicos, sociales y culturales. Observándose con mayor frecuencia en familias disfuncionales, huérfanos, pérdida del vínculo familiar, falta o distorsión de la información, con escasa disponibilidad de anticonceptivos, por bajos recursos económicos. Se estima que el 18% de los nacimientos registrados anualmente son de madres adolescentes. 46

 

Particularmente, en la Parroquia “Idelfonso Vásquez”, en la cual se encuentra ubicada el Área de Salud Integral Comunitaria (ASIC): “Los Mangos”, no hay antecedentes de estudios o investigaciones de este problema de salud. Es una comunidad con características peculiares, por ejemplo: hay predominio de etnias guajiras (Guayú), emigrantes colombianos, con bajo nivel cultural, zonas de marcada pobreza, con condiciones higiénicas ambientales desfavorables. Dentro de la Parroquia, realizamos el estudio en dos comunidades que son fiel ejemplo de estas características: Barrios Rafito Villalobos y Cujicito.

 

Este tema nos ha motivado, ya que consideramos que ha sido explorado de manera superficial, con datos que no dan la panorámica real del problema. Para afirmar esto nos basamos en que se han realizado estudios con los nacimientos hospitalarios y una parte de los partos tienen lugar en los hogares. Si era evaluado en barrios, tampoco podíamos tener cien por ciento de seguridad en los datos, ya que en muchos casos estos lugares estaban desprovistos de profesionales que hicieran seguimiento de las gestantes.

 

El Gobierno Nacional, planifica estrategias para prevenir embarazos en adolescentes, apoyándose en la Misión Barrio Adentro, donde en breve comenzará a funcionar el tan familiar Programa de Atención Materno Infantil (PAMI), donde el accionar estará centrado en detectar los factores de riesgo que influyen en la aparición de este flagelo y de ese modo disminuirlo en lo posible. El trabajo se encaminará a alcanzar en las comunidades una mejor calidad de vida, y cuando referimos esto es pensando en el bienestar de las adolescentes y los frutos de su concepción.

 

Este problema científico es una seria preocupación para varios sectores sociales, por la incidencia de resultados desfavorables y es por ello que se hace necesario adecuar un sistema de acciones preventivas, dentro de la promoción de salud, incluyendo información, comunicación y en general educación acerca de la sexualidad y reproducción, derechos sexuales y reproductivos, así como los propios factores de riesgo, tales como infecciones de transmisión sexual, SIDA, violencia y abuso sexual. En las actividades asistenciales, en consulta o terreno, hemos detectado un número elevado de adolescentes embarazadas, este ha sido el motor impulsor de la presente investigación.

 

Marco teórico:

 

La adolescencia es un periodo formativo crucial que moldea la forma en que los niños y las niñas vivirán sus años adultos, no sólo con relación a su salud sexual y reproductiva, sino también en su vida productiva social y económica. La salud sexual y reproductiva es un componente fundamental de la salud de las mujeres y de los varones durante toda su existencia. Toda evolución biológica, maduración psicológica y desarrollo social de las personas está asociada íntimamente al grado de bienestar sexual y al grado de satisfacción sobre la capacidad reproductiva de uno(a) mismo(a). Aún así, el momento más relevante para el reconocimiento de la sexualidad, para el aprendizaje del cuerpo y, con mucha frecuencia, para la toma de decisiones sobre las potencialidades reproductivas, es el tiempo de la adolescencia. La adolescencia es una etapa que está marcada por cambios biológicos, psicológicos y sociales, acompañados por notorios sentimientos de atracción sexual y profundas meditaciones sobre la capacidad de decidir.

 

Antes de proseguir con el desarrollo de este trabajo, debemos conceptualizar

 

¿Qué es Adolescencia? Y así tenemos que la Organización Mundial de la Salud (OMS), la define como “el período de la vida en el cual el individuo adquiere capacidad reproductiva, transita los patrones psicológicos de la niñez a la adultez y consolida la independencia socio-económica”, el límite de edad está fijado desde los 10 años a los 19 años. 14, 47. El número de adolescentes entre 10 y 19 años en el ámbito mundial supera el billón. En América Latina y el Caribe, se ha estimado un aumento de esa población de un 138%; de 40.1 millones a 95.7 millones en el período 1960 – 1990. En 1996, América Latina y el Caribe tenían una población de 51 millones de jóvenes entre 15 y 19 años de edad y se proyectó que para el año 2000 sería de 52 millones, con un 49% de mujeres, tanto para 1996 como para el año 2000 (USAID, 1996). 25, 28 Los adolescentes en la región representan más de la quinta parte de la población total. En países como México, Honduras, Guatemala y Nicaragua casi un cuarto de la población pertenece al grupo de edad entre los 15 y 19 años, en cambio en Bolivia, República Dominicana, Ecuador, Panamá y Paraguay, más de la quinta parte de la población está representada por adolescentes. Según las encuestas demográficas y de salud en América Latina y El Caribe, la proporción de la población que se encuentra entre las edades de 10 a 19 oscila entre el 20% y el 24% de la población total. 30, 31

 

Es un período de la vida en que no predominan los problemas de salud física, pero si los riesgos socio-ambientales, por este motivo, el adolescente es en muchos casos un caso especial. En muchos países los adolescentes llegan a constituir del 20 al 25% de la población. 30 En 1980 en el mundo había 856 millones de adolescentes y esta cifra se considera que ha ido en crecimiento. 31 De la misma forma la actividad sexual de los adolescentes va en aumento en todo el mundo, incrementándose la incidencia de embarazos en menores de 20 años.

 

Según los matices, la adolescencia se divide en tres etapas: 31

 

Adolescencia Temprana (10-13 años): biológicamente es el período de la pubertad donde hay grandes cambios corporales y funcionales, donde la máxima expresión es la menarquia. Psicológicamente el adolescente comienza a perder el interés por los padres e inicia amistades básicas con individuos del mismo sexo y contemporáneos a su edad, esto se propicia en el medio escolar. Intelectualmente aumentan sus habilidades cognitivas y sus fantasías, no controlan sus impulsos y se plantean metas vocacionales, en muchos casos irreales. Personalmente se preocupa mucho por su apariencia física y sus cambios corporales, con numerosas incertidumbres, aparecen los complejos, que son propiciados por la comparación con otros individuos de su edad, puede en esta etapa, comenzar una baja en la autoestima, si el adolescente no está conforme con su imagen externa.

 

 


Caracterizacion de las embarazadas adolescentes.4

Adolescencia Media (14-16 años): Es la adolescencia propiamente dicha, cuando ha completado su crecimiento y desarrollo somático. Psicológicamente es el período de máxima relación con sus compañeros y amigos, comparte valores y los conflictos con los padres alcanzan el clímax, esto ocurre porque es una etapa donde el joven busca independencia social, pero no tiene la económica, es un niño que quiere ser adulto, donde se imponen sus criterios, dando fuerza a su validez aunque para ellos deba saltar normas y reglas. Para muchos es la edad promedio de experiencia y de actividad sexual, se sienten invulnerables, asumiendo conductas de omnipotentes y en muchos casos generadoras de riesgos y peligros. En esta etapa se intensifica su preocupación por el aspecto físico, pretendiendo tener el cuerpo más perfecto, se manifiestan fascinados por la moda.

 

Adolescencia Tardía (17-19 años): Casi no se presentan cambios físicos y ya aceptan su imagen corporal, se acercan nuevamente a sus padres en busca del consejo o guía abandonada, sus valores presentan una nueva perspectiva adulta. Las relaciones íntimas adquieren mayor importancia y el grupo de amigos va perdiendo jerarquía, desarrollando su propio sistema de valores, con metas vocacionales más reales.

 

Embarazo en la adolescencia.

 

Se define como: “el que ocurre dentro de los dos años de edad ginecológica, entendiéndose por tal al tiempo transcurrido desde la menarquia, y/o cuando la adolescente es aún dependiente económicamente de la familia de origen”. La tasa de fecundidad adolescente (TFA) ha ido disminuyendo desde los años 50, pero en forma menos marcada que la tasa de fecundidad general (TFG), condicionando un aumento en el porcentaje de hijos de madres adolescentes sobre el total de nacimientos.

 

El embarazo en la adolescencia ha pasado a ser una seria preocupación de muchos sectores sociales. En lo psicosocial, por las condiciones adversas que el hecho tiene sobre la adolescente y sus familiares. Cuando la adolescente se embaraza, inicia un complejo proceso de toma de decisiones, en este caso, la primordial es si da continuidad al embarazo o si lo interrumpe?, salvo que el tener el hijo forme parte de un proyecto de vida de una pareja adolescente, en este caso el embarazo no constituye un problema, porque es deseado y buscado.

 

El embarazo en la adolescencia implica un enfoque integral biopsicosocial, por un equipo multidisciplinario capacitado en la atención de adolescentes y en este aspecto específico de la maternidad-paternidad.

 

El comportamiento sexual humano es variable y depende de normas culturales y sociales especialmente en la adolescencia, pudiendo clasificar a las sociedades humanas 43 de la siguiente manera:

 

  • Sociedad Represiva: Niega la sexualidad, considera el sexo como un área peligrosa de la conducta humana. Se ve la sexualidad con fines procreativos, sin ver en ellos placer; este pasa a ser temeroso, con sentimiento de culpa, angustia y fomentando la castidad prematrimonial.
  • Sociedad Restrictiva: Limita la sexualidad, separando a los niños tempranamente por sus sexos, se aconseja la casticidad prematrimonial, pero se le dan libertades al varón.
  • Sociedad Permisiva: Tolera ampliamente la sexualidad, con algunas prohibiciones formales (la homosexualidad). Permite las relaciones sexuales entre adolescentes y las prematrimoniales. Es muy común este estilo en los países desarrollados.
  • Sociedad Aleatoria: El sexo es importante y vital para la felicidad, considerando que el inicio precoz de las prácticas sexuales ayuda a la maduración del individuo. La pubertad es celebrada con rituales. Se manifiesta en países de África Ecuatorial.

 

El embarazo en la adolescencia es causado por múltiples factores psico-sociales, se puede encontrar en todos los estratos sociales, tanto medios, altos o bajos. Cada porción social da, generalmente, un desenlace distinto al embarazo, por ejemplo en las esferas de clases medias y altas, este constituye una vergüenza para la familia, por lo intachable que socialmente deben mantenerse, la gestación se interrumpe de forma voluntaria, condicionado por tener acceso a instituciones de salud y pagar el proceder del aborto. Mientras que en las clases bajas, donde existe mejor tolerancia social al embarazo en la adolescente, es más común que tenga su hijo.

 

El conocimiento de los factores predisponentes del embarazo, permite detectar las jóvenes de riesgo para extremar la prevención.

 

A. FACTORES PREDISPONENTES.

 

  1. Menarquia temprana: Otorga madurez reproductiva cuando aún no sabe manejar las situaciones de riesgo, la menarquia y el inicio de los mecanismos endocrinos que permiten la reproducción se presenta a edades más tempranas que en generaciones previas. Esto lleva implícito el despertar sexual. 48

 

  1. Inicio precoz de las relaciones sexuales: Cuando aún no existe la madurez biológica y emocional necesaria para implementar una adecuada prevención. En esta etapa existen actos impulsados por la maduración sexual, con influencia del medio ambiente rico en estímulos eróticos, sumado a la mala educación sexual. 43

 

  1. Familia Disfuncional: Esta disfuncionalidad va desde las relaciones entre padres o tutores inadecuadas, basadas en riñas, hasta la falta física de uno de ellos, generándose la carencia afectiva, impulsándola a tener relaciones sexuales en busca de este amor que no tiene. 46, 49

 

  1. Patrones inadecuados de educación y crianza. Estos pueden ser: 49, 50

 

·         Sobreprotección: Se puede manifestar de una manera ansiosa (al crear sentimientos de culpa en el adolescente) o de una manera autoritaria (al provocar rebeldía y desobediencia).

·         Autoritarismo: Limita la necesidad de independencia del adolescente y mutila el libre desarrollo de su personalidad, para provocar como respuesta en la mayoría de los casos, rebeldía y enfrentamientos con la figura autoritaria y pérdida de la comunicación con los padres.

·         Agresión: Tanto física como verbal, menoscaba la integridad del adolescente, su autoimagen y dificulta en gran medida la comunicación familiar.


Caracterizacion de las embarazadas adolescentes.5

·         Permisividad: Esta tendencia educativa propicia la adopción de conductas inadecuadas en los adolescentes por carencia de límites claros.

·         Autoridad dividida: Este tipo de educación no permite claridad en las normas y reglas de comportamiento, y provoca la desmoralización de las figuras familiares responsables de su educación.

 

5. Mayor Tolerancia del medio a la maternidad adolescente: Si es visto con naturalidad un embarazo en una adolescente, esta no ve riesgo o peligro en quedar embarazada.

 

6. Bajo Nivel Educativo: No hay proyecto de vida, no hay motivación e incentivo que permita posponer la maternidad para más adelante. Cuando la joven está estudiando, con una perspectiva por la que está esforzándose en la vida, ella misma se protege de no embarazarse, aunque tenga relaciones sexuales, adopta una prevención efectiva.

 

7. Insatisfacción de las necesidades psicológicas básicas. Dentro de ellas podemos destacar la necesidad de autoafirmación, de independencia, de relación íntima personal y la aceptación por parte del grupo. 49

 

8. Negación al uso de métodos anticonceptivos: Cuando los coitos hacen parte de la vida sexual del adolescente, diversos métodos pueden utilizarse de forma inocua y segura. Sin embargo, a pesar que el adolescente conoce las opciones de planificación familiar, no las emplea, un pequeño porcentaje de los jóvenes utilizan de manera consciente el condón, que en esta etapa de la vida cobra una importancia enorme, ya que cumple doble función, la planificación familiar y la protección de las infecciones de transmisión sexual (ITS). 46

 

9. Falta de conocimientos sobre la reproducción: Este aspecto va desde el propio dominio de su aparato reproductor y su fisiología.

 

10. Genitalización de la sexualidad: Por ausencia de información, pero sobre todo por la carencia de una correcta educación sexual, se interpreta el coito como la única forma de dar y recibir placer, como la única forma en que la pareja puede interactuar. La sexualidad es una vivencia amplia, con múltiples aspectos que son gratificantes y que no conllevan los riesgos de la maternidad precoz. 49

 

11. Migraciones Recientes: Con pérdida del vínculo familiar, en estos casos las jóvenes se marchan de su núcleo familiar en busca de mejoras laborales o con motivo de estudios superiores.

 

12. Pensamientos Mágicos: La falsa creencia de que no se embarazan porque así lo desean.

 

13. Fantasías de Esterilidad: Comienzan a tener sus relaciones sexuales y no se embarazan por casualidad y esto les hace creer que no se embarazarán nunca y que son estériles.

 

14. Falta o distorsión de la información: Es frecuente entre adolescentes mitos como: no te embarazas si no tienes orgasmos, no te embarazas si el orgasmo no es junto con la pareja, o cuando tienen sexo durante la menstruación o cuando la penetración no es completa, etc. 50

 

15. Controversias entre dos generaciones: Si es una familia restrictiva, que censura el sexo, la joven tiene relaciones por rebeldía y junto a ello, tampoco se protegen. La falta de canales de comunicación dentro del entorno familiar o la presencia de situaciones conflictivas y la pérdida del valor de la familia, revisten importancia cimera en este conflicto. 49

 

16. Aumento del número de adolescentes femeninas. 50, 51

 

17. Factores socioculturales: El advenimiento de nuevas libertades sexuales, conlleva a tener una visión del problema más abierta. 51

 

18. La baja autoestima

 

B. FACTORES DETERMINANTES. 49-51

 

  • Relaciones sin anticoncepción.
  • Abuso sexual.
  • Violación.

 

Aspectos psicosociales de gestantes adolescentes.

 

El embarazo en adolescentes es un problema en crecimiento con profundas implicaciones personales y sociales. En esta etapa se abre a los jóvenes un ancho campo de descubrimientos y a la vez de confusión, aparecen intereses y sentimientos nunca antes experimentados que llevan al adolescente a enfrentar conflictos para los cuales no está preparado. Uno de estos conflictos está en la esfera sexual, con el riesgo para las muchachas, tanto por la inmadurez como por la poca información recibida, de la aparición de un embarazo. 51 La vida se desenvuelve en el desempeño de roles sociales, la maternidad es uno de ellos. Al ocurrir el embarazo en la etapa adolescente, la joven no está apta para estas funciones, que requieren de desvelos, cuidados y responsabilidades, entonces siempre se verá afectado este proceso en mayor o menor medida.

 

En esta etapa de la vida, la joven es aún dependiente de sus familiares y el rol de género que debe cumplir madre-hijo, muchas veces está sustituido por adultos mayores del seno familiar, entonces ese futuro bebé se criará bajo estatutos de personas ajenas a sus padres, pasan a ser abuelos- padres, terminar de criar a sus hijos y comenzar la crianza de nietos. En casos en que la joven se cría con padrastros, la figura masculina es cambiante y en muchos casos este hombre no tiene sentido de pertenencia sobre la educación y cuidado de esa hija ajena, estando estas adolescentes privadas de la confianza y seguridad que brindaría la figura paterna, este fenómenos a veces se da con el padre biológico.

 

En otros casos, fundamentalmente en menores de 14 años, el embarazo es la consecuencia de abusos sexuales, en muchos casos por el padre biológico o el padrastro. 52 El despertar sexual es temprano y siempre debemos tener presente, que somos seres sexuados y como tales nos comportaremos 16, en el caso de una niña menor de 14 años, unas caricias en sus genitales, le serán gratificantes y placenteras, al inicio las puede percibir como propias de su padre o tutor, pero con el devenir de los días, estas se hacen más intensas y la joven es coaccionada o amenazada, hasta que se comete la violación. Toda esta problemática es frecuente encontrarlas en las comunidades, llegando a la situación de quedar establecida la convivencia de los cuatro: madre-padre (o tutor) -hija-nieto producto de la concepción con el abuelo.


Caracterizacion de las embarazadas adolescentes.6

Es muy importante que estas adolescentes están carentes de un proyecto de vida, escolaridad pobre, con modelos familiares de iniciación precoz de vida sexual en las antecesoras: madres o abuelas, por otro lado en el varón, el inicio de las relaciones sexuales maraca una heroicidad. Estas constituyen la graduación de masculinidad, celebrada esta conducta por la parte paterna. En estos aspectos mencionados, es importante el rol que juegan los medios de comunicación masiva, donde el erotismo e incitación a la sexualidad se expresan hasta en un comercial de crema dental.

 

En los adolescentes predomina la escasa comunicación verbal y el intercambio de caricias corporales, tienen relaciones sexuales sin protección contra enfermedades de transmisión sexual, buscando a través de sus fantasías el amor que compense sus carencias afectivas. 46

 

Actitudes hacia la maternidad.

 

El embarazo en la adolescencia es una condición que se sobre impone a la crisis de la adolescencia. Comprende profundos cambios somáticos y psicosociales con incremento de la emotividad y acentuación de conflictos no resueltos anteriormente. Generalmente no es planificado el embarazo por la adolescente y por ende asume distintas conductas y actitudes que dependerán de su historia personal, del contexto familiar y social, pero mayormente de la etapa de la adolescencia donde se encuentre.

 

En la etapa de la adolescencia temprana, menor de 14 años, el impacto del embarazo se suma a la pubertad. 52 Se exacerban los temores a los dolores del parto; se preocupan más por sus necesidades personales que le restan importancia al embarazo y no lo ven como una condición que las transformará en madres. Como anteriormente planteamos, es muy frecuente en esta etapa que la gestación sea producto de abuso sexual 52 y la situación se complica mucho más. Este período permite ver a una joven dependiente de su madre, sin dar espacio para la existencia de una pareja, aunque realmente esta figure. No asumen a su hijo como un ser que depende de su crianza, amor y afecto, generalmente este rol pasa a las abuelas. 46

 

En la adolescencia media, que va desde los 14 a los 16 años, como ya tiene establecida la identidad de género, el embarazo se relaciona con el erotismo y este con su exteriorización, su vestimenta es ligera y llegan a exponer visualmente su abdomen grávido. Las jóvenes en esta etapa dramatizan los síntomas, toman el embarazo para mantener la tensión y atención familiar sobre ellas. Sus estados de ánimo van desde la alegría a la tristeza, de la risa al llanto, de la extroversión a la introversión, de la euforia a la depresión. Temen por los dolores del parto, pero además por la salud de su futuro hijo, con un apoyo eficaz de la familia y un equipo multidisciplinario, podrán desempeñar un rol materno adecuado, siendo en ellas muy importante la presencia de su pareja. Si el padre del bebé la abandona es frecuente que inmediatamente reinicie una nueva relación aún durante el embarazo.

 

En la adolescencia tardía, luego de los 18 años, 46 es frecuente que el embarazo sea el elemento que faltaba para consolidar su identidad y formalizar una pareja que juegue el papel de madre joven. La crianza del hijo por lo general no tiene muchos inconvenientes.

 

En resumen, la actitud de una adolescente embarazada frente a la maternidad y la crianza de su hijo, estará muy influenciada por la etapa de su vida que transite.

 

Enfoque de riesgo para la atención de la adolescente embarazada. 45

 

Las embarazadas adolescentes se clasifican según su riesgo obstétrico y perinatal, para poder enfatizar los esfuerzos en las que más lo requieran. De este modo podemos influir en los resultados del fruto de la concepción. Quedando así subdivididas en tres grupos: 29-31

 

Grupo de alto riesgo obstétrico y perinatal.

 

  • Antecedentes de hepatologías médicas y obstétricas generales importantes.
  • Antecedentes de abuso sexual.
  • Pérdida de peso (desnutrición).
  • Estatura de 1.50 m o menor.
  • Cursando los dos primeros años de la enseñanza media.
  • Pareja estudiante, en servicio militar o con trabajo ocasional.

 

Grupo de mediano riesgo obstétrico y perinatal.

 

  • Menarquia a los 11 años o menos.
  • Actitud negativa e indiferente al inicio del embarazo.
  • Ser la mayor de los hermanos.

 

Grupo de riesgo obstétrico y perinatal detectable corriente o no.

 

Incorpora a todas las demás adolescentes hasta la edad que determine el programa. Poseen diferentes normas de control prenatal, en base al nivel de complejidad de la atención. Actualmente no se considera el grupo de mediano riesgo. El factor de “actitud negativa de la adolescente al inicio del embarazo”, pasó al grupo de alto riesgo y los otros dos factores pasaron al grupo de riesgo corriente o no detectable. La aplicación de un programa de estas características en el norte de la Ciudad de Santiago de Chile, 43 ha permitido descender la tasa de mortalidad materna a casi 0 en adolescentes y la de partos pretérmino ha sido igualada a la de mujeres adultas (7 a 8%).

 

Problemas de la gestante según edad gestacional.

 

La gestante puede presentar trastornos relacionados al embarazo, según la etapa gestacional por la que atraviesa, para ello queda dividida en trimestres. 45, 46, 51, 53, 54.

 

A. Primer trimestre.

 

·       Trastornos digestivos: En un importante número de gestantes adolescentes se presentan vómitos, que independientemente de las causas fisiopatológicas que lo proporcionan, como es la acción de progesterona, también influye que la joven sienta aversión o rechazo al embarazo. Este síntoma se comporta en cifras similares en la gestante adulta y la adolescente.


Caracterizacion de las embarazadas adolescentes.7

·       Metrorragias: Son más frecuentes en la adolescente que en la gestante adulta, en proporciones significativas.

·       Abortos espontáneos: Un importante número de abortos espontáneos resulta ser en las adolescentes.

·       Embarazos extrauterinos: Es más evidente en las adolescentes.

 

B. Segundo y tercer trimestre.

 

·       Anemia: En esta entidad influyen desde el punto de vista fisiopatológico, varios elementos. Ante todo es un ser humano con una vida que se está gestando en su interior y demanda de nutrientes para su desarrollo, por tanto la gestante debe alimentarse para ella y para el bebé. El déficit nutricional condiciona la anemia ferropénica. Es mucho más frecuente este trastorno en los sectores de más bajo nivel económico y cultural. El comportamiento de la anemia es más notorio en las gestantes adolescentes, en ello influyen varias razones, podemos analizar que en esta etapa las jóvenes temen por perder su figura, le dan más peso a su apariencia física, restándole importancia a la nutrición de su bebé, por ende su alimentación no es balanceada, no toman los antianémicos y vitaminas por el errado criterio de que las vitaminas engordan.

·       Infecciones Urinarias: En este trastorno hay discrepancias de si es más común en gestantes adolescentes, pero en ello influye que la ingestión de líquidos no es adecuada en estas jóvenes por la falta de responsabilidad de las jóvenes en el embarazo. De la vida cotidiana, hay razones que refuerzan las posibles causas de este fenómeno, por ejemplo, el embarazo muchas de las adolescentes mantienen una vida sexual inestable y promiscua, sin las medidas de higiene y cuidado del embarazo, y por contigüidad aparecen las sepsis urinarias.

·       Amenaza de parto pretérmino: Afecta a más del 10% de las gestantes adolescentes, sin mucha diferencia de las mujeres adultas, sin embargo, la adolescente constituye un factor de riesgo para esta complicación.

·       Hipertensión arterial gravídica: Complicación que se presenta en el 13 al 20% de las gestantes adolescentes, posiblemente es mayor el porcentaje en jóvenes menores de 15 años. En este trastorno entran en juego factores asociados al embarazo, como son el nivel de escolaridad, nivel social y la atención prenatal con los controles sistemáticos. En la literatura se describe que las adolescentes entre 12 y 16 años tienen el doble de susceptibilidad de sufrir la hipertensión gravídica.

·       Mortalidad fetal: No hay diferencias significativas con la mujer adulta.

·       Parto prematuro: Es más frecuente en las adolescentes,

·       Crecimiento intrauterino retardado: Quizás por la inmadurez biológica materna, en estos casos es comprensible analizar que el útero aún no ha completado su desarrollo y por tanto su distensión se puede ver limitada en las adolescentes más jóvenes, o por otro lado puede influir una complicación médica (toxemia). El riesgo aumenta con las condiciones socioeconómicas adversas. El bajo peso se asocia al aumento de la morbilidad perinatal e infantil y al deterioro del desarrollo físico y mental posterior del niño.

·       Presentaciones fetales distócicas: Fundamentalmente las presentaciones de nalga son las que más afectan a la adolescente.

·       Desproporciones céfalo-pélvicas: Es muy frecuente en la adolescente que aún no ha completado el desarrollo de la pelvis, a consecuencia que esta no tiene tamaño y configuración propios de la etapa madura.

·       Tipo de parto: Son más frecuentes las extracciones vaginales instrumentadas, más no son tan comunes las cesáreas.

·       Alumbramiento: Las hemorragias en el alumbramiento no son tan propias de la gestante adolescente, se comportan en proporciones similares a la gestante adulta.

·       Otras complicaciones: La prevalencia de la curva de glicemia positiva, es frecuente en la gestante adolescente.

 

Atención integral a la adolescente.

 

A. EL ENFOQUE DE RIESGO: Es una estrategia que se tiene en cuenta para determinar los factores protectores y de riesgo psicosociales para implementar una intervención adecuada y oportuna para evitar el daño. 54

 

Factores protectores: Son recursos personales o sociales que atenúan o neutralizan el impacto del daño. Son válidos tanto para adolescentes de ambos sexos.

 

  • Familia funcional, aunque sea uniparental, en la que no estén presentes las dos figuras paternales.
  • Diálogo fluido con un adulto referente, que este constituya un ejemplo y patrón de guía para el adolescente.
  • Rendimiento escolar satisfactorio, es importante porque esta adolescente está motivada con la superación personal, tiene trazadas metas profesionales y pospondrá el embarazo para que tenga lugar en el momento adecuado, que generalmente será al finalizar sus estudios superiores.
  • Grupo de pares o compañeros con conductas adecuadas, ya que en esta etapa el adolescente tomará patrones conductuales que adquiere del grupo con el que se une, ya sea en la escuela o en el lugar donde vive, si estos poseen un comportamiento correcto, así será también la proyección de este joven.

 

Factores de riesgo: Son características o cualidades de una persona o comunidad unidas a una mayor probabilidad de sufrir daño en salud. Hay algunos que son más frecuentes e importantes que deben ser buscados en la entrevista, ya sean psicológicos o biológicos. 50

 

En este caso, estamos en concordancia con lo planteado por otros autores, cuando afirman que el embarazo en la adolescencia no es solamente un fenómeno fisiológico, sino que en algunos casos se evidencia como un fenómeno social, en respuesta a su situación o posición económica. 52- 54 La maternidad es un rol de la edad adulta, cuando esta ocurre en un período en el que la mujer no puede desempeñarlo adecuadamente, el proceso se perturba en diferentes grados.

 

Objetivos:

 

Objetivo General:

 

Caracterizar a las Embarazadas Adolescentes, que pertenecen a dos consultorios de Barrio Adentro I, del ASIC: Los Mangos.

 


Caracterizacion de las embarazadas adolescentes.8

Objetivos Específicos:

 

  • Estratificar a las embarazadas adolescentes según edad y la de la pareja que la embarazó, peso, talla, nivel de escolaridad y estado civil.
  • Establecer los hábitos tóxicos presentes en estas gestantes.
  • Caracterizar a las embarazadas adolescentes según nivel de hacinamiento, personas con quienes convive, explorando el modo de relaciones interpersonales entre ellos.
  • Determinar edad de ocurrencia de la menarquia y de la realización de las primeras relaciones sexuales.
  • Explorar conocimiento de la adolescente de sexualidad y anticoncepción, así como la vía por la que los adquirió y uso de anticoncepción antes y después del embarazo.
  • Caracterizar el embarazo actual, tomando en cuenta las enfermedades asociadas

 

Diseño metodológico.

 

Se realizó un estudio observacional, descriptivo y longitudinal prospectivo, con el objetivo de caracterizar a las embarazadas adolescentes, constatadas en dos consultorios de Barrio Adentro I, ubicados en los Barrios: Rafito Villalobos y Cujicito, pertenecientes al ASIC: Los Mangos, del Municipio Maracaibo, Estado Zulia; durante el período de dos años, comprendido desde septiembre de 2006 a septiembre de 2008.

 

Para ello aplicamos una encuesta de carácter anónimo a todas las adolescentes gestantes que hayamos en el transcurso de las actividades de consultas y terreno, previa validación con una muestra de 30 adolescentes para evaluar la comprensión de la misma.

 

El universo estuvo constituido por todas las gestantes de ambas consultas de los sectores Rafito Villalobos y Cujicito, fueran controladas o no en el consultorio de Barrio Adentro, que localizamos en las actividades de consulta y terreno, en dos años de trabajo, septiembre 2006 a septiembre 2008, siendo este de 143 casos. La muestra final fue conformada por 105 jóvenes adolescentes que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión, conformando el 48,8% del universo total, dándonos esta cifra una magnitud importante del comportamiento de este problema de salud en las áreas de trabajo.

 

Operacionalización de variables.

 

Variable – Tipo – Escala – Descripción

 

Edad de la Gestante: Cuantitativa Continua

11 a 13 años.

14 a 16 años.

17 a 19 años.

Según edad biológica declarada.

 

Edad de la pareja que la embarazó: Cuantitativa Continua.

11 a 19 años.

20 a 24 años.

25 y más años.

Según edad biológica declarada.

 

Peso/ Talla: Cuantitativa Nominal.

Menor de 40 kg/

Menor de 1.50 cm.

Según historia clínica/ examen físico.

 

Escolaridad: Cualitativa Ordinal Politómica

Primaria.

Secundaria. (Bachillerato).

Técnico Medio.

Según encuesta

 

Estado Civil: Cualitativa Nominal

Soltera.

Casada.

Unión Consensual.

Según encuesta, declarada

 

Hábitos Tóxicos: Cualitativa Nominal Politómica

Café.

Cigarrillos.

Consumo de alcohol.

Consumo de medicamentos.

Consumo de drogas.

Según encuesta

 

Nivel de Hacinamiento: Cuantitativa Nominal Dicotómica.

Nº de personas/ Nº De habitaciones para dormir.

SI HAY HACINAMIENTO= +2 personas / habitación.

NO HAY HACINAMIENTO= 1-2 personas/ habitación.

Según encuesta.

 

Tutores con quienes viven las adolescentes: Cualitativa Nominal Politómica.

Padres.

Tutores.

Padrastro.

Madrastra.

Otras personas.

Según encuesta.

 

Tipo de relación entre padres o tutores: Cualitativa Nominal Dicotómica

SI TIENEN BUENAS RELACIÓN.

NO TIENEN BUENA RELACIÓN.

Según encuesta.

 


Caracterizacion de las embarazadas adolescentes.9


Edad de la primera menstruación: Cuantitativa Politómica.

Antes de los 11 años.

11 a 13 años.

14 a 16 años.

17 a 19 años.

Según encuesta.

 

Edad a la que tuvo las primeras relaciones sexuales: Cuantitativa Politómica.

Antes de los 11 años.

11 a 15 años.

16 a 19 años.

Según encuesta.

 

Conocimientos de sexualidad: Cualitativa Nominal Dicotómica

SI TIENEN CONOCIMIENTOS.

NO TIENEN CONOCIMIENTOS.

Según encuesta.

 

Vía de Información: Cualitativa Nominal Politómica.

Por padres.

Por amigos contemporáneos.

Por medios de difusión masiva.

Por médicos o profesionales.

Otros.

Según encuesta.

 

Usa anticonceptivos: Cuantitativa Nominal Dicotómica

SI USA ANTICONCEPTIVOS.

NO USA ANTICONCEPTIVOS.

¿Cuál tipo?

Según encuesta.

 

Trastornos asociados al embarazo: Cualitativa Nominal politómica

Anemia.

Infección urinaria.

Infección vaginal.

Desnutrición por defecto.

Obesidad.

H. T. A.

En este caso declaradas por el paciente.

Según encuesta

 

Resultados y discusión.

 

Después del análisis de las variables, anteriormente operacionalizadas, los resultados que obtuvimos fueron los siguientes. La muestra quedó constituida por todas las adolescentes que pertenecían a las áreas de salud de los consultorios de Barrio Adentro 1: Rafito Villalobos y Cujicito, con una distribución etárea como muestra la Tabla Nº 1. Encontramos una mayor incidencia del embarazo en adolescentes del rango de 17 a 19 años, correspondiente a la Adolescencia Tardía, con 83 casos, para un 79%, seguido del grupo de 13 a 16 años, con 17 casos (16,1%) y el menos afectado fue la Adolescencia Precoz o Temprana, con 5 casos (4,7%).

 

 

TABLA Nº 1. EDAD DE LA ADOLESCENTE.

 

asistencia_embarazadas_adolescentes/edad_adolescente_embarazada

 

En la literatura revisada, algunos autores, 52,53 clasifican los grupos de estudio en menores de 15 años y mayores de 15 años, no siendo estos los grupos etarios utilizados en el presente estudio, sin embargo los resultados son similares, ya que el grupo de mayores de 15 años, que fue el más afectado, está en correspondencia con la Adolescencia Tardía que se hace referencia en la presente investigación. Estos datos están en concordancia con lo planteado por otros autores en que hayamos que el rango de los 15 a los 17 años, fue el más frecuente, 54-59 a diferencia de Muñoz que este grupo representó sólo el 23%. 60 El riesgo potencial para las niñas adolescentes de llegar a quedarse embarazada incluye además de los tempranos contactos sexuales, el no uso adecuado de los anticonceptivos 61, que en algunos casos a pesar del conocimiento no los emplean. En la presente investigación, consideramos que los resultados de mayor relevancia en este grupo de la adolescencia tardía, está en correspondencia con la muestra que utilizada.

 

TABLA Nº 2. EDAD DE LA PAREJA QUE LA EMBARAZÓ.

 

asistencia_embarazadas_adolescentes/edad_pareja_embarazada

 

Otro de los aspectos explorados fue la edad de la pareja que embarazó a la adolescente, Tabla Nº 2. En este caso particular el 100% de las jóvenes declaró conocer la edad de la pareja, a diferencia de otros trabajos, en que una pequeña parte de las adolescentes desconocían la edad de su pareja; 54 siendo el rango de la Adolescencia (11 a 19 años) el predominante con 71 casos para un 67,6%, seguido de Adultez joven (20 a 24 años) con 29 jóvenes, representando el 27,6%, mientras que los Adultos maduros apenas estuvieron presentes en 5 embarazos, siendo en 4,7%.


Caracterizacion de las embarazadas adolescentes.10

A diferencia de estos resultados, otros autores que obtuvieron cifras de adultos maduros en mayor cuantía plantean que las adolescentes escogen como parejas a hombres mayores que ellas, tal vez porque creen que serán más responsables, 62 en las áreas en cuestión, se observó mayor predominio de relaciones entre adolescentes de similares edades. En correspondencia con lo encontrado en este trabajo está Reyes Turcios, con un 61% (13-19 años) y 33% mayores de 20 años; 54 para Di Biasi, existió un equilibrio, 47% menor de 20 años y 44% entre 21 y 30 años; 57 en contradicción con otros en que el 9% eran menores de 18 años. 56

 

El peso y la talla, fueron analizados en las gestantes adolescentes, sin entrar en evaluaciones nutricionales, sólo tomando en cuenta la presencia de un peso mayor o menor a los 40 kg y una talla mayor o menor a los 1,50 metros, ya que estos elementos son importantes factores de riesgo en el embarazo adulto, y en la adolescencia cobran mayor interés, porque estas jóvenes aún están en etapas de crecimiento y desarrollo y un embarazo que se inicie con un peso menor a los 40 kg está más expuesto a escasa ganancia de peso materno y fetal, al igual que las tallas por debajo de los 1,50 metros 63. En contradicción con las características sociodemográficas de esta comunidad estudiada, en que predomina la pobreza y en muchos casos la desnutrición, aunado a las peculiaridades étnicas de predominio de baja talla, encontramos que el peso mayor de 40 kg estuvo representado por el 77,1%, con 81 casos de los 105 analizados; mientras que las que pesaron menos de 40 kg sólo fueron 24, para un 22,8%. Igual contradicción existió en cuanto a la talla, en que las mayores de 1,50 metros predominaron con 91 casos, para un 86,6% y las bajas tallas fueron 14 adolescentes (13,3%). Sin embargo, en la literatura revisada, hayamos reiteradas investigaciones 64 que apoyan el bajo peso o desnutrición presente con más frecuencia en las adolescentes gestantes. Desde este punto de vista o enfoque dado, Svetla, en Venezuela, 65 encontró la misma contradicción en su estudio de evaluación nutricional a adolescentes gestantes.

 

Este fenómeno tiene una evidente explicación, referente al contenido importante de carbohidratos que se consume en este país, refrescos, alimentos fritos, harinas y la llamada comida chatarra. A los niños desde pequeños se les ofrece por los padres, de merienda para la escuela, alimentos que son de fácil adquisición, pero de mala calidad desde el punto de vista nutricional, con abundante contenido calórico (hipercalóricos) y este patrón se está transmitiendo de generación en generación; relacionado con otras patologías. 66 En la revisión realizada el normopeso es reportado por otros autores. 67-69

 

El nivel de escolaridad está en estrecha relación con la ocurrencia del embarazo en la adolescencia. En el área estudiada, hay predominio de bajo nivel de escolaridad, lo cual no escapó de manifestarse en la muestra evaluada. Gráfico Nº 1, donde un 80% (84 casos) de las adolescentes tenía un nivel primario, seguido del secundario, con 11,4% (12 casos) y el bachillerato solamente exhibió el 8,5% (9 casos). En esta población, los adolescentes desde muy pequeños están vinculados al trabajo, en muchas oportunidades para apoyar a sus padres en aumentar los ingresos económicos, además no existe motivación por parte de familiares que influyan en que los adolescentes tengan un proyecto de vida en el que esté priorizada la superación o búsqueda de conocimientos. Las féminas ante el bajo grado de escolaridad, se fijan como meta la maternidad o el matrimonio ante las pocas aspiraciones. 70

 

GRÁFICO Nº 1. NIVEL DE ESCOLARIDAD.

 

asistencia_embarazadas_adolescentes/nivel_escolaridad_adolescente

 

Nos llama más la atención, que es el rango de 17 a 19 años el que tiene un 80,9% de los casos reportados con nivel primario, o sea que a esta edad ya se quemaron las etapas de secundaria y bachillerato, quedando relegados al plano de nivel primario de forma definitiva. En la literatura revisada, numerosos trabajos encontraron cifras o predominios similares a los aquí expuestos, 99%, 57 39% 54 70%; 71 en México, la baja escolaridad es responsable de los embarazos en adolescentes, 72 en no pocos trabajos fue la secundaria la que obtuvo cifras de reportes más altos, 72%, 56 75%, 58 22.5%. 73 Concluyente es una realidad: existe una relación directamente proporcional entre la baja escolaridad y el elevado número de embarazos en adolescentes. 74, 75 En un Congreso celebrado en Argentina, se presentó un informe que reporta 47% de adolescentes gestantes que habían terminado la primaria. 76

 

GRÁFICO Nº 2. ESTADO CIVIL.

 

asistencia_embarazadas_adolescentes/estado_civil_adolescente

 

El estado civil fue analizado en el Gráfico Nº 2, donde las adolescentes solteras reportaron las mayores cifras, con 73 casos (69,5%), continuando la unión consensuar con 21 casos (20%) y sólo casadas estaban 11 (10,4%). Para Mónica Ceballos, el 31% eran solteras y el 41% en unión consensuar; 53 Luz Elena informa que 41% eran solteras, 51% en unión libre y sólo el 8% estaban casadas; 56 55,4% soltera. 59 La unión estable prevaleció en otros casos 54, 58,77

 


Caracterizacion de las embarazadas adolescentes.11

Los hábitos tóxicos asociados al embarazo en la adolescencia tienen una relación directamente proporcional. Gráfico Nº 3. La etapa de la vida de mayor riesgo para el consumo de sustancias legales e ilegales es la adolescencia. 78-80 En la revisión realizada acotamos respecto a las drogas y demás dependencias la frase: “Es algo que se ve en todos los estratos de la sociedad, pues cada vez hay más problemas en el núcleo familiar. El resultado común: los hijos varones delinquen o consumen drogas y las niñas se embarazan”, 81 pero diríamos más, las adolescentes hembras también están involucradas en el consumo de drogas y demás sustancias ilegales.

GRÁFICO Nº 3. HÁBITOS TÓXICOS.

 

asistencia_embarazadas_adolescentes/habitos_toxicos_embarazada

 

Edad promedio de inicio de relaciones sexuales. 15,2 años

 

Hayamos cifras alarmantes, las más elevadas fueron, en el caso del cigarrillo (41 casos), seguido del alcohol (28 casos) y las drogas (21 casos), siendo la marihuana la más consumida, al igual que en otros trabajos consultados 78. Si realizamos un análisis personalizado, es doloroso estratificar por grupos etéreos este aspecto, por ejemplo en el grupo de adolescencia temprana (11 a 13 años), que tenemos una cifra de 5 adolescentes, en ellas se informó que 3 consumen algún tipo de droga, una consume cigarrillos y la otra, alcohol. En la Adolescencia tardía el consumo de drogas es elevado, con un 76% de la totalidad. Los hábitos tóxicos en general y las drogas en particular, son un flagelo de la actual sociedad que está presente en todos los estratos sociales, no es sólo un fenómeno inherente a las clases más pobres, por el contrario mientras más poder adquisitivo existen más posibilidades del consumo de las mismas, en el caso de las comunidades de bajos recursos, se le da un peso mayoritario al consumo de drogas, relegando a un segundo plano a otras necesidades vitales, como la alimentación.

 

En las áreas que estamos estudiando, hay un predominio de población colombiana y guayú, la venta y tráfico de drogas es tan común como la distribución de alimentos esenciales. Estos adolescentes que son en la actualidad consumidores, se han desarrollado en un medio adverso, donde este fenómeno es cotidiano. Cada estrato social tiene peculiaridades, en las clases sociales media o alta, el consumo de drogas y demás hábitos tóxicos, se adquiere generalmente por las amistades o medio social en que se desenvuelve el joven, uniéndosele las posibilidades económicas que este tenga, la familia en este caso, generalmente no ha dado ejemplos de consumo de drogas, pero por la ha propiciado porque tal vez los hijos no tienen sobre sus pasos, la fiscalización o supervisión de sus padres, estos están sumergidos en el trabajo y demás responsabilidades de negocios, quedando el cuidado de los hijos a un segundo plano. Sin embargo en las clases más pobres, también hay consumo, pero este tiene un vínculo más dependiente de los patrones donde se ha desenvuelto el niño.

 

Algunos de los trabajos revisados le dan un importante peso al consumo de cigarrillos 82-84 y drogas 85 desde las edades tempranas, elemento este que sabemos influye en la salud de la madre y en el desarrollo del crecimiento intrauterino fetal. En Estados Unidos, se realizó una encuesta y la población opinó que el tabaquismo, junto al consumo de drogas, la obesidad y el embarazo en la adolescencia, eran los problemas que más afectaban la salud infantil. 86 Varios trabajos revisados han llegado conclusiones similares a las acá expuestas, Biasi reporta que un 43% de sus adolescentes habían convivido con familiares que arrastraban problemas de drogas o alcohol y de sus casos el 47% fumaba, el 295 consumía alcohol y el 105 manifestó haber consumido otros tipos de tóxicos. 57 Florenzano sin embargo encontró cifras más bajas, sólo el 5,5% de sus gestantes fumaba y el 11% ingería alcohol. 87

 

Al promediar el inicio de las relaciones sexuales reportadas por las adolescentes, obtuvimos 15,2 años, en correspondencia con otros autores 14 a 15 años; 55 14 a 16 años; 53 14 a 18 años; 56 15 años; 54, 59, 88 15 y 16 años, 57 los 15 y 19 años; 89 17 años 80 y la referencia que hayamos de mayor prolongación fue de León Villalobos, en Perú, con un inicio de las relaciones sexuales a los 19 años. 61 Sin embargo otros reportan edades mucho más tempranas. 78, 90, 91 Esta revisión nos ha posibilitado concluir que a menor estrato socioeconómico, mayor prevalencia e inicio más temprano de relaciones sexuales. 92

 

El índice de hacinamiento fue elevado, para eso tomamos como medida la presencia de más de 2 personas por habitación habilitada con fines de dormir, obtuvimos un 81,9% (86 hogares), Tabla Nº 3, mientras que en 19 hogares (18%) no existió. Al respecto encontramos en la literatura revisada, que Mónica reporta el 20% de hacinamiento, 53 otros autores como Romero, hacen análisis referente a este acápite y establecen al hacinamiento como un factor que propicia el embarazo en la adolescencia. 93

 

TABLA Nº 3. ÍNDICE DE HACINAMIENTO.

 

asistencia_embarazadas_adolescentes/indice_hacinamiento_embarazada


Caracterizacion de las embarazadas adolescentes.12

En los barrios estudiados, los problemas de vivienda y hacinamiento son muy comunes, es una zona superpoblada, que se caracteriza por una emigración de constante movimiento, con la frecuente incorporación de familiares procedentes de Colombia y de la Alta Guajira a los hogares censados por el consultorio de Barrio Adentro; o sea es una zona de inestabilidad poblacional.

 

Al estratificar con qué padres o tutores convive la adolescente, Tabla Nº 4, encontramos que la madre sola 39 casos (37,1%) fue la más relevante, seguido de madre con padrastro 35 (33,3%) y madre con padre 23 (21,9%). En los trabajos consultados, encontramos pocas evidencias de este tema, Turcios refirió cifras por debajo de las reportadas por nosotros, con un 16% de convivencia sólo con la madre, con ambos padres el halló el 10%, 54 otros reportan una mayor incidencia en los hogares con los padres separados. 94

 

TABLA Nº 4. TUTORES CON QUIENES CONVIVE.

 

asistencia_embarazadas_adolescentes/tutores_embarazada_adolescente

 

La funcionalidad de las familias (Gráfico Nº 4), fue explorada en las preguntas 9 y 10. Falta de comunicación, autoritarismo, violencia, estrés, ausencia paterna o materna son algunos de los factores que hacen que una familia sea disfuncional. Encontramos que en 97 hogares (92,3%), de los 105 estudiados, no había buena relación entre los padres o tutores. Más del 80% de los embarazos en adolescentes provienen de familias disfuncionales, 95 y se presentan en quienes provienen de células sociales en las que prevalecen incomunicación, falta de afecto y relaciones problemáticas.

 

GRÁFICO Nº 4. ¿MANTIENEN BUENA RELACIÓN SUS PADRES O TUTORES?

 

 asistencia_embarazadas_adolescentes/relacion_padres_tutores

 

El estrato socioeconómico bajo, falta de canales de comunicación dentro del entorno familiar o la presencia de situaciones conflictivas, la pérdida del valor de la familia, la necesidad de dependencia y protección, la baja autoestima, el bajo nivel educativo, el desplazamiento forzado y la falsa apreciación de la relación sexual y/o la maternidad como solución a problemas familiares y sociales que puedan presionar al adolescente. 96, 97 A diferencia de estos hallazgos, otros autores reportaron cifras relevantes de buenas relaciones en los hogares de las adolescentes, 77% 54 y 62%. 57

 

Los motivos referidos por las adolescentes, expuestos en la Tabla Nº 5, vinculados con la disfuncionalidad de las familias fueron: la discusión entre ellos 87 (89,6%), el maltrato físico 81 (83,5%), el alcoholismo 57 (58,7%) y las drogas con 49 hogares, para un 50,5%. Esta problemática la analizamos anteriormente. La literatura se refiere insistentemente a estos fenómenos. 98 Los aspectos señalados se concatenan y entrelazan unos con otros, porque el alcoholismo y las drogas, conllevan a conductas violentas, con un grado de respuesta ante estímulos de manera exagerada, deviniendo en estos casos las discusiones y el maltrato, que aunque exploramos el físico como expresión cimera, sabemos que para llegar a este ya se pasaron con anterioridad por etapas más solapadas, que no por eso dejan de cobrar importancia, como son el maltrato psíquico, verbal, gestual y sexual propiamente dicho.

 

TABLA Nº 5. MOTIVOS DE LA MALA RELACIÓN ENTRE TUTORES.

 

asistencia_embarazadas_adolescentes/mala_relacion_tutores

 

Las comunidades analizadas están fomentadas en un patrón machista, con un rol de género distorsionado, donde la mujer es la responsable del cuidado del hogar, de los hijos, y hasta de la mantención, porque es muy común el hogar donde el hombre no trabaja y la esposa sale a la calle con los hijos a buscar el sustento. En el caso de los niños, con la explotación infantil ya sea pidiendo limosnas u ofreciendo algún servicio, y las madres con trabajos de servicios domiciliarios para realizar labores cotidianas hogareñas. Al llegar al hogar el dinero obtenido es fiscalizado y controlado por el hombre y la primera porción que sale se destina a las bebidas alcohólicas o las drogas. El maltrato al que nos referimos es entre la pareja de padres o tutores del adolescente pero sabemos que él no escapa de este maltrato también, que va desde el practicado a los niños hasta el de los adultos. 56, 99-101 Por otra parte, se analizan los hogares donde las relaciones interpersonales hijo-padre son disfuncionales. 102 Zubarew reporta a la familia con un factor protector en el embarazo de la adolescente. 103

 

La edad de la menarquia, está resumida en la Tabla 6, predominó el grupo antes de los 11 años con un 45,7%, seguido del rango de 11-13 años (33,3%). En la literatura revisada este aspecto se contempla como un factor predisponente, porque la menarquia temprana conlleva maduración temprana de ese organismo, por tanto con sus consecuentes comportamientos sexuales por la influencia hormonal, esto implica que mientras más temprana sea la menarquia, más temprana puede ser la búsqueda de relaciones sexuales por las adolescentes. La disminución de la edad de la menarquia es un factor que determina la aparición de conductas de riesgo, lo cual provoca que la vida sexual comience en edades más tempranas. 62, 104 En concordancia con estos resultados, Mejías encontró que el 47% tuvo su menarquia entre los 10 y 12 años y el 53% entre 13 y 15 años, 95 mientras que en otros casos fue entre 12 y 14 años. 56

 

 


Caracterizacion de las embarazadas adolescentes.13

TABLA Nº 6. MENARQUIA.

 

asistencia_embarazadas_adolescentes/edad_menarquia_embarazada

 

En el Gráfico Nº 5, se expresan las cifras de adolescentes que respondieron tener o no conocimientos de sexualidad y anticoncepción; donde la falta de estos casi cuadriplicó la cifra de los que si conocían, 83 adolescentes (79%) contra 22 (21%), otros trabajos tienen proporciones inversas a las expuestas 77, 105, 106 En estos últimos exploramos las fuentes de donde obtuvieron los conocimientos y hayamos que los amigos contemporáneos fue la de mayor cifra 12 (54%), seguida de los padres y familiares 6 (27%), iguales resultados obtuvo García 77. Al analizar estos resultados, tenemos que los conocimientos están siendo ofrecidos por otros adolescentes. Por lo tanto, la mayor parte de esta "educación sexual" está llegando a los adolescentes a través de los compañeros mal informados o no informados, ya que sus experiencias son la fuente primaria de lo transmitido. Los adolescentes adquieren su madurez sexual (fertilidad) aproximadamente cuatro o cinco años antes de alcanzar su madurez emocional. 59

 

GRÁFICO. Nº 5. CONOCIMIENTO DE SEXUALIDAD Y ANTICONCEPCIÓN.

 

asistencia_embarazadas_adolescentes/conocimiento_de_sexualidad

 

A pesar de los progresos en la tecnología contraceptiva y de que se dispone cada vez de más medidas para el control de la natalidad, muchas adolescentes quedan embarazadas sin una planificación previa y sin haber usado nunca antes anticonceptivo alguno. 107

 

Nos llamó poderosamente la atención que la escuela no fue referida por ningún adolescente como vía de adquisición de conocimientos, por este motivo no lo reflejamos en las tablas y gráficos, en total contradicción con la literatura revisada 108, en que los centros educacionales cumplen un rol importante en la Sexualidad. 43% 95, 40,6% 53, 20,6% 57. El papel de la familia en la Educación Sexual de los adolescentes no es lo representativo que debería ser, en la literatura revisada está en correspondencia con los hallados de esta investigación, 14% 95, 27,5% 53, 26% 57. Sin embargo otros reflejan a la familia como un baluarte en la transmisión de experiencia y conocimientos de sexualidad 109.

 

Específicamente en esta investigación, hicimos un entrecruzamiento de variables, tomando en cuenta las relaciones intrafamiliares (entre los tutores) y la obtención de información de los adolescentes sobre temas de sexualidad, (Gráfico Nº 6) quedando una vez más demostrado que la familia constituye un factor protector en el embarazo en la adolescencia 108 ya que de las 8 familias con buena relación, 6 de ellas proporcionaron conocimientos a los adolescentes sobre sexualidad. Creemos que el diálogo es un elemento principal en el núcleo familiar 110

 

GRÁFICO Nº 6. FUENTE DE INFORMACIÓN DE SEXUALIDAD Y ANTICONCEPCIÓN/ RELACIÓN INTRAFAMILIAR.

 

asistencia_embarazadas_adolescentes/relacion_intrafamiliar_embarazada

 

Al evaluar la anticoncepción de las 105 adolescentes, Gráfico Nº 7, es impactante el resultado obtenido, ya que sólo 3 (3%) de ellas utilizaban anticoncepción antes del embarazo, estas mismas 3 continuaron su control preconcepcional después del parto y se sumaron 12 adolescentes más, para un total de 15 (14%) adolescentes que actualmente utilizan algún método anticonceptivo, contra 90 (86%) que no emplean ninguno. A pesar de los progresos en la tecnología contraceptiva y de que se dispone cada vez de más medidas para el control de la natalidad, muchas adolescentes quedan embarazadas sin una planificación previa y sin haber usado nunca antes anticonceptivo alguno. 107 Existen investigaciones que reportan alto nivel de conocimiento de la anticoncepción, sin embargo en la vida práctica, no los utilizan o lo hacen de manera incorrecta. 111 Al discutir este aspecto con la literatura revisada, encontramos autores que coinciden con estos resultados, 70 sin embargo encontramos en otros trabajos datos en contradicción con los aquí expuestos 53, 56.

 

 


Caracterizacion de las embarazadas adolescentes.14

GRÁFICO Nº 7. USO DE ANTICONCEPCIÓN ANTES Y DESPUÉS DEL EMBARAZO.

 

asistencia_embarazadas_adolescentes/anticonceptivos_uso_anticoncepcion

 

TABLA Nº 7. TIPO DE ANTICONCEPTIVO UTILIZADO.

 

asistencia_embarazadas_adolescentes/tipo_anticonceptivo_utilizado

 

El método utilizado (Tabla Nº 7) mayoritariamente fue las tabletas anticonceptivas orales, informado por 12 (87%) de las 15 que actualmente están protegidas, y sólo 2 (13%) emplean el método del ritmo. Llama poderosamente la atención que ninguna adolescente usa el condón, no sólo como método anticonceptivo, más que eso para proteger sus relaciones de Enfermedades de Transmisión Sexual. Los métodos de barrera, tanto masculinos como femeninos, son los ideales para los adolescentes, pues son accesibles, baratos, seguros y sólo en muy raras ocasiones producen efectos indeseables (alergia al látex). Otras de sus ventajas son la eficacia inmediata y el control por el propio usuario, así como el hecho de que su uso se inicia y descontinúa con facilidad, además de que algunos protegen contra las infecciones de transmisión sexual (ITS). La eficacia anticonceptiva de los métodos de barrera es alta, cuando se usan sistemática y correctamente, y son los ideales para las relaciones sexuales casuales y esporádicas propias de los adolescentes.

 

Los métodos anticonceptivos orales ocupan la segunda posición entre los métodos recomendados para ser utilizados por los adolescentes, y algunos autores consideran que si se guardan las precauciones adecuadas, puede ser el método anticonceptivo más idóneo para usar en esta etapa. Son muy seguros para las jóvenes y presentan varias ventajas: no interfieren con el acto sexual y pueden usarse sin la intervención de la pareja, son muy eficaces para prevenir el embarazo, cuando se usan sistemática y correctamente (tasa de embarazo inferior a 1%), producen escasos efectos secundarios y ofrecen beneficios no relacionados con la anticoncepción, como, la regulación de los ciclos menstruales, reducción del acné, disminución de la frecuencia de dismenorrea y quistes ováricos, así como protección contra el embarazo ectópico, la enfermedad fibroquística benigna de la mama, el cáncer de ovario y el endometrial, y la enfermedad pélvica inflamatoria (EPI).

 

Hay que tener en cuenta que el efecto anticonceptivo de la píldora desaparece con rapidez tan pronto como esta deja de tomarse y que no ofrece protección contra las infecciones de transmisión sexual (ITS), por lo que debe usarse en combinación con el condón masculino y femenino, si se pretende evitar el contagio de alguna enfermedad venérea.

 

Este aspecto fue debatido en la literatura revisada, Cortés 69,4% 108, Torres 39% 112 y Lazo 113 reportaron el condón como el más empleado, mientras que Mejías encontró el Hormonal (38.5%) y el Preservativo (35.4%) 95, Lugones halló la anticoncepción oral como predominante y que además continuo siendo utilizado después del parto. 114

 

En la Tabla Nº 8, al analizar las enfermedades asociadas al embarazo, encontramos que predominó la infección vaginal con 35 (42%) casos, seguido de anemias 23 (28%) y las sepsis urinarias 15 (18%). En menor cuantía la HTA y Obesidad que se comportaron con idénticas cifras. El área investigada tiene bajo nivel cultural y malos hábitos higiénicos y alimentarios, lo cual influye como un elemento propiciador para esta morbilidad gestacional, además las adolescentes no están en condiciones biológicas, psicológicas o sociales para enfrentar la maternidad 115, es importante también señalar la mala asistencia a los controles prenatales. Al preguntarle a las gestantes si tiene flujo, es común la respuesta: “Si tengo, pero es del normal, amarillo-verdoso, yo lo tengo desde antes de quedar embarazada”. En la literatura revisada encontramos trabajos que coincidieron con estos hallazgos 52; la anemia se ha planteado en otras investigaciones como predominante. 33, 65, 116, 117, 118 En esta investigación, los trastornos nutricionales no se relacionaron directamente con el embarazo en adolescentes pese a pertenecer a estratos socioeconómicos bajo, similar a lo descrito por Faneite en otras regiones de Venezuela 119, pero otros autores si los han referido. 65, 120 La sepsis urinaria, a pesar de haber tenido por frecuencia de aparición, la tercera ubicación en la presente investigación, otros autores hacen énfasis en la misma. 12, 26, 38, 121, 122

 

TABLA Nº 8. ENFERMEDADES ASOCIADAS AL EMBARAZO.

 

asistencia_embarazadas_adolescentes/enfermedades_asociadas_embarazo

 

Conclusiones:

 

  • La Adolescencia Tardía (17-19 años) fue el rango que predominó siendo embarazadas por jóvenes adolescentes igualmente. El nivel de escolaridad primaria fue notorio y el estado civil solteras.
  • El hábito de fumar, alcoholismo y drogas fueron los más representativos en las gestantes.


Caracterizacion de las embarazadas adolescentes.15

 

  • La edad promedio de inicio de las relaciones sexuales fue temprano, al igual que la menarquia.
  • Los hogares tuvieron un predominio de hacinamiento; con esquemas de tutores constituidos por Madre Soltera y Madre-Padrastro, donde las relaciones intrafamiliares fueron mayoritariamente malas, debido a discusiones entre la pareja y el maltrato físico.
  • Un elevado número de adolescentes no tenían conocimientos de sexualidad y anticoncepción y la escasa parte que los poseía fue por amigos contemporáneos; la escuela no jugó ningún rol en este aspecto. La anticoncepción más empelada fue la oral.
  • La sepsis vaginal, anemia y sepsis urinaria fueron las enfermedades más asociadas a los embarazos de estas adolescentes.

 

Encuesta.

 

  1. Edad de la gestante: ___11 – 13 años ___14 – 16 años ___17 –19 años.
  2. Edad de la pareja de quien quedó embarazada: ___11 –19 años ___20 –25 años ___25 y más
  3. Peso: ______ kg Talla: ______ cm.
  4. Escolaridad: ___Analfabeta ___ Primaria ___Secundaria __Técnico.
  5. Estado Civil: ___Madre Soltera ___Casada ___Unión consensual.
  6. Qué hábitos tóxicos tiene? ___Café ___Cigarrillos ___ Alcohol ___Medicamentos ___Drogas.
  7. Número de personas con quienes convive ___ / Número de habitaciones o cuartos destinados a dormir____
  8. Tutores con quienes vive: ___Madre-Padre ___Madre- Padrastro ___Padre- Madrastra ___Otras personas.
  9. Mantienen buena relación sus padres o tutores?  ___Si ___No

9.1  De ser NO su respuesta, justifique por qué

_____________________________________________

_____________________________________________

 

  1. Edad de aparición de la Primera Menstruación: ___ Antes de los 11 años ___11- 13 años ___14 – 16 años ___17-19 años.
  2. A qué edad tuvo sus primeras relaciones sexuales? ___años.
  3. Tiene conocimientos de sexualidad y métodos anticonceptivos? ___Si ___No

12.1               De ser SI su respuesta, diga por quién le fue ofrecida la información?

___Por padres o familiares.

___Por amigos contemporáneos de su edad.

___Por medios de difusión masiva y literatura.

___Por médicos y profesionales.

___Otros.

 

  1. Utiliza algún método anticonceptivo? __Si __No.

13.1. De ser SI su respuesta, cuál método emplea?

____________________________________________________

  1. Qué enfermedades ha tenido asociadas al embarazo?

___Anemia.

___Infección Urinaria.

___Infección Vaginal.

___Desnutrición por defecto (bajo peso).

___Obesidad.

___Hipertensión Arterial.

 

 

Bibliografía acotada.

 

1.       Molina R., Sandoval J., Luengo X.: “Salud Sexual y reproductiva del adolescente”- Rusti, A.M. y col.: Obstetricia y Perinatología, Cap. 8, 2ª Edición, 2000- EFACIN-EDUMA. Paraguay.

2.       Sánchez Santos L., Amaro Cano María., Cruz Álvarez N., Barriuso Andino A.: “Introducción a la Medicina General Integral”. Tomo 1. Tema VIII. “Determinantes de la salud y factores de riesgo.” Pág. 102-103. Editorial Ciencias Médicas. La Habana. 2001.

3.       Esquivel María.: “Adolescentes embarazadas: un problema de todos.” [Revisión Bibliográfica]. Disponible         en: http://www. sappiens .com/html/ ejemplos /salud /sappiens/ comunidades /ejemplos salud 1nsf/unids/ Adolescentes %20 embarazadas _%20un%20 problema %20 de %20 todos /4B958 8BA26002 6B41256FAF00 6270762d8e.htm l ? open document

4.       Rivas-Perdomo, E., Álvarez, R. y Mejía, G.: “Evaluación nutricional en un grupo de adolescentes embarazadas en Cartagena, Colombia: Estudio de corte transversal.” Rev. Colombia Obstet Ginecol. [online]. dic. 2005, vol.56, no.4, p.281-287. [citado marzo 2008] Disponible en la World Wide Web: http://www. scielo .org.co/ scielo .php?scri pt=sci _arttext& pid =S00 34-743 4200 50004 00003 &lng =es&nr m=i so>. ISSN 0034-7434.

5.       Maradiegue E., Salvador J.: “Embarazo en la primigesta añosa”.Rev. Soc. Por. Obstet. Y Ginecol. Vol. 43 (2) 121-24, 1997.

6.       Alonso RM, Campo A, González A, Rodríguez B, Medina L.:” Embarazo en la adolescencia: algunos factores biopsicosociales. “Rev. Cubana Med Gen Integr. 2005; 21(5-6):1-6.

7.       Mirabal G, Modesta M, Pérez D.:” Repercusión biológica, psíquica y social del embarazo en la adolescencia.” Rev. Cubana Enfermería. 2002; 18(3):175-83.

8.       Forrest JD:” Timing of reproductive life stages.” Obstet Gynecol 1994; 82: 105.

9.       De Pablo Lozano J.L., Martínez Arévalo C., Parrilla Paricio J.J.: “Embarazo en la Adolescencia.”. Cap. 26. pág. 819.

10.     Pérez, M; Pérez Y., Tagliaferro Z.: “Factores de riesgo para el embarazo en adolescentes matriculadas en la Unidad Educativa “Pepe Coloma”. Marzo-Junio 2001.

11.     Peláez J. Embarazo en la adolescencia. En: Peláez J. Ginecología Infanto/Juvenil.:”Salud Reproductiva del Adolescente.” La Habana: Editorial Científico-Técnica; 1999.p.190-7.

12.     Valdés Decal S, Bardales Mitac J, Saavedra Moredo D, Bardales Mitac E.:” Embarazo en la adolescencia: incidencia, riesgos y complicaciones.” Rev. Cubana Obstet Ginecol [en línea] 2002 [fecha de acceso 20 de diciembre de 2008]; 28(2): URL disponible en: http://www. bvs.sld. cu/ revistas /gin/vol 28_2_02/gi n042 02.htm

13.     Gala FJ, Lupiani MM, Lupiani M.:” Problemas psicosociales del embarazo y la maternidad adolescente.” Rev. Iberoamer Fertilidad. 2003; 20(2):119-24.

14.     Núñez de Villavicencio Porro, F. et al. (2001).:” Psicología y salud.” Editorial Ciencias Médicas. Ciudad Habana.


Caracterizacion de las embarazadas adolescentes.16

15. Luengo X.: “Definición y características de la adolescencia. Embarazo en adolescentes. Diagnóstico.” (1992). SERNAM UNICEF. Santiago de Chile.

16. Castro Espín M.:” Crecer en la adolescencia.”Sex Soc 1996; 2(4):2-6.

17. Pineda Pérez S, Aliño Santiago M. “El concepto de adolescencia.”En: Márquez Gálvez R, Colas Pérez E F. Manual de Prácticas clínicas para la atención integral a la salud adolescentes. La Habana; 1999. p.1-9. Disponible en: http://aps. sld.cu/bvs/ materiales /manual _ practica /Capitulo %20I.pdf

18. Del Rosario L. M, Bembibre Taboada R, Soto Cantero A, Martín Llamas G.:” Impacto del Programa "Crecer en la adolescencia". “Rev. Cub. Med. Gen. Integral 1999; 15(1):32-5.

19. Satin A, Leveno K, Sherman L, Reedy N, Lowe T, McIntire D:” Maternal youth and pregnancy outcomes: Middle school versus high school age groups compared with women beyong the teen years. “Am J Obstet Gynecol 1994; 171(1): 184-7.

20. Villanueva LA, Pérez MM, Martínez H, García E:” Características obstétricas de la embarazada adolescente.” Ginecol Obstet Mex 1999; 67:356-60. Hollingsworth DR, Kreutner AK: Teenage pregnancy. N Engl J Med 1980; 304: 516.

21. Elías García Y., Guridi González María., Dorta Guridi Z., Noda L., Reyes Díaz Z.: “Comportamiento de la sexualidad en un grupo de adolescentes del Área de Salud de Mulgoba.” (agosto 2004). Rev. Electr. Inf. Psicología de la Sexualidad. [citada el 10 de diciembre de 2008].Disponible en: http://www. psicologia cientifica .com/bv/ psicologia -157-6- comportamiento -de-la- sexualidad -en-un- grupo-de- adolescentes -del-area- de-salud -de- mulgoba.html

22. Sáez Cantero V.:” Embarazo y adolescencia “resultados perinatales”.” Rev. Cubana Obstet Ginecol [en línea] 2005 [fecha de acceso 25 de julio de 2008];31(2):URL disponible en: http://www. bvs. sld.cu/ revistas/ gin/vol 31_2_05 /gin01205.htm

23. Laffita Batista A, Ariosa JM, Cutié Sánchez JR.:” Adolescencia e interrupciones de embarazo.” Rev. Cubana Obstet Ginecol. 2004 [fecha de acceso 15 de enero de 2008]; 30(1):URL disponible en: http://www. bvs.sld.cu/ revistas /gin/vol30_1_04/ gin04104.htm

24. Monteiro Claudete F., Costa Neyla S., Nascimento Patrícia S., Aguiar Yara A.: “Violencia dentro de la familia contra la adolescente embarazada.” Rev. Brasil. Enferm. [periódico en la Internet]. 2007 Ago; 60(4): 373-376. Disponible en: http://www. scielo .br /scielo .php?script =sci_arttext&pid= S003 4-716 72007 0004000 02&lng =es&nrm=iso

25. García Sánchez M., Manjón Sánchez A.: “Embarazo y Adolescencia.” Dpto. de Obste. y Ginecol. Hosp. Clínico Universitario de Salamanca. Rev. Sobre Salud Sexual Reproductiva. Nro. 2, Año 2, Junio 2000, pág. 10-12. Asociación Argentina por la Salud Sexual y Reproductiva. (AASSER)

26. Díaz A, Sanhueza R, Yaksic N.:” Riesgos obstétricos en el embarazo adolescente estudio comparativo de resultados obstétricos y perinatales con pacientes embarazadas adultas.” Rev. Chil. Obstet Ginecol 2002; vol.67, no.6, p.481-487. Disponible en la World Wide Web: http://www. scielo .cl/ scielo .php? script=sc i_arttext &pid=S 0717-752 200200060 0009&lng=es&n rm=iso. ISSN 0717-7526

27. Soto Martínez O, Franco Bonal A, Franco Bonal A, Silva Malido J, Velazquez Zuñiga GA.:” Embarazo en la adolescencia y conocimientos sobre sexualidad.” Rev. Cubana Med Gen Integr [en línea] 2003 [fecha de acceso 12 de febrero de 2008];19(6):URL disponible en:  http:// www.b vs.sld.cu/ revistas/ mgi/vol19 _6_03/m gi026 03.htm

28. Cabezas Cruz E.:” Mortalidad materna y perinatal en adolescentes.” Rev. Cubana Obstet Ginecol 2002; 28(1):5-10.

29. Stern C.:” El embarazo en la adolescencia como problema público: una visión crítica.” Salud Pública Méx. 1997; 39(2):137-43.

30. UNICEF. Teenage Births in rich nations. UNICEF Innocenti Research Centre, Florence. 3, July 2001.

31. Nolazco, L.M, Rodríguez L.Y.: “Morbilidad materna en madres adolescentes.” Revista de Postgrado de la Cátedra de Medicina - Nº 156 – abril 2006. pág. 17.

32. Family Health International.:” Satisfacción de las necesidades de las clientes jóvenes: Una guía para prestar servicios de salud reproductiva a los adolescentes.” Capítulo 3: Prevención del embarazo. http: //search .fhi.org/cgi bin/MsmGo .exe?grab_id =87933465&extra _arg=& page_id=4 705&hos t_id=1&qu ery=embaraz

33. Sáez V.: “Morbilidad de la madre adolescente.” Rev. Cubana Obstet Ginecol [en línea] 2005; 31(2): URL disponible en: http://www. bvs.sld.cu/ revistas /gin/vol31 _2_05/ gin03 205.htm

34. Hernández Cabrera J, Alonso Hernández D, Rodríguez Pino M, Homma Castro JL, Díaz OI, Suárez Ojeda R.:” Embarazo en adolescentes y su influencia en los indicadores perinatales en 2 hospitales ginecobstétricos.” Rev. Cubana Obstet Ginecol [en línea] 2003 [fecha de acceso 12 de febrero de 2008]; 29(3):URL disponible en: http ://www. bvs.sld.cu/ revistas /gin/vol29_ 3_03/ gin04303.htm

35. Molina MS, Ferrada CN, Pérez RV, Cid L, Casanueva VE, García AC.: “Embarazo en la adolescencia y su relación con la deserción escolar.” Rev. Med Chile 2004; 132:65-70.

36. Toro Merlo J., Uzcátegui O., Rodríguez Armas O., Santiso Gálvez R.: “Embarazo en la adolescencia”. Rev. Ginecol., Fértil. Y Salud Reproductiva. (FIASOG) Vol. 1. 2003.

37. Díaz A, Sugg C, Valenzuela M.:” Embarazo en la adolescencia. Educación sexual y anticoncepción previa.” Rev. SOGIA. 2004; 11(3):79-83.

38. Peláez J. Embarazo en la adolescencia. En: Peláez J.:” Ginecología Infanto/Juvenil. Salud Reproductiva del Adolescente.” La Habana: Editorial Científico-Técnica; 1999.p.190-7.

39. “Salud Reproductiva de los Adolescentes.” Network, 2000, 20-23.

40. Instituto Nacional de Estadística. Banco de Datos Tempus. 2003.

41. Urbina M. Jóvenes Reproductores. En Bellin Hausen H, COOR.:”El nuevo arte de Amar. Usos y costumbres sexuales en México.” México D.F.: Cal y Arena. 2000. Pág.: 83-89.

42. Welti. C.:” La fecundidad adolescente en México. En: Muñoz H, ED. Población y Sociedad en México.” México. D.f.: Porrua & UNAM, 2001. Pág. 55-79.

43. Molina R.: “Adolescencia y Embarazo”. Pérez Sánchez A, Donoso Siña E.: Obstetricia. Capítulo 14, 2da Edición. 1999. Publicación Técnicas Mediterráneo. Santiago de Chile.

44. Rimbao Torres, G., Cruz Hernández, J., Safora, Omayda., et al. “Comportamiento de la diabetes gestacional en el embarazo en la adolescencia.” Rev. Cubana Medicina General Integral. Jul.-sep. 2007, vol.23, no.3, p.0-0. Disponible en la World Wide Web: http:// scielo.sld.cu/ scielo.php?script =sci_arttext& pid=S0864212520 0700 03000 0 8&lng=es&nr m=iso. ISSN 0864-2125.

45. Lesepit Legret, O y otros: “El control del riesgo reproductivo y preconcepcional en las consultas de planificación familiar 2000.” Memorias del XI Congreso Nacional de Obstetricia y Ginecología. Pág. 275.

46. Colmenares M.: “La salud sexual y reproductiva en los adolescentes de Venezuela.” En Sardi de Selle M, coordinadora. Embarazo Precoz. Caracas. Producciones Grecas. 2000, Pág. 13-18.

47. OMS. Organización Mundial de la Salud.” Informe sobre Salud en el Mundo.” 2005. http://www. paho .org/ spanish /ad/fch/ca/ adol pubs .htm

48. Monterrosa, Á y Arias-Martínez, M.: “Partos vaginales y cesáreas en adolescentes: comportamiento entre 1993 y 2005 Hospital de Maternidad “Rafael Calvo”, Cartagena (Colombia)”. Rev. Colombia Obstet Ginecol. abr. /jun. 2007, vol.58, no.2, p.108-115. Disponible en la World Wide Web: http://www. scielo .org.co/ scielo .php?scr ipt=sci_arttex t&pid=S0034-7434 20 070002 000 03&l ng=e s&n rm=iso. ISSN 0034-7434.

49. Bozhovich LI.:” La personalidad y su formación en la edad infantil.” La Habana; Editorial Pueblo y Educación, 1976:195-241.

50. Herrera Santi, P.: “Principales factores de riesgos psicológicos y sociales en el adolescente.” Rev. Cubana Pediatría. [online]. Ene-mar. 1999, vol.71, no.1 [citado 28 Abril 2008], p.39-42. Disponible en la World Wide Web: http:// scielo .sld.cu/ scielo .php?script =sci_ar ttext&pid= S0034-753 1199900 0100006 &lng=e s&nrm=iso. ISSN 0034-7531.


 


Caracterizacion de las embarazadas adolescentes.17

51. Peláez M J. Adolescencia y Juventud. Desafíos actuales. La Habana: Editorial Científico- Técnica; 2003. P.125-36.

52. Rodríguez Pérez. M, Mora Rodríguez. M, y Mora Vera. I.:” Embarazo en la adolescencia y su relación con el recién nacido bajo peso.” Rev. Cubana Enfermer. [online]. Mayo-ago. 2001, vol.17, no.2 [citado 02 Mayo 2008], p.101-106. Disponible en la World Wide Web: http:// scielo .sld.cu/ scielo .php?script= sci_arttext &pid=S08 64-031920 010002 00006&lng =es&nrm=iso. ISSN 0864-0319.

53. Mónica Cevallos Noroña, Rocío Panchi Guanoluisa, Lenin León Camacho.:” Embarazo en adolescentes que acuden al hospital Ginecol. Obstétrico Isidro Ayora de Quito.” Marzo a julio del 2002. http://www. google .co.ve/ search?hl=es&q= GRADO +DE+ ESCOLARIDAD +Y+ EMBARAZO +EN+ ADOLESCENCIA &meta=

54. Reyes Turcios. Nidia Rosibel: “Factores que predisponen la ocurrencia de embarazos en adolescentes”. Colonia Flor del Campo. Comayaguela. Honduras. Año 2005.” Tesis para optar al título de Master en Salud Pública. Abril 2006. Managua, Nicaragua. Disponible en: www. minsa. gob.ni/bns/ tesis _sp/68.pdf

55. Mirabal Martínez, G; Modesta Martínez, M; Pérez Domínguez, D.: “Repercusión biológica, psíquica y social del embarazo en la adolescencia”. Rev. Cuba. Enferm; 18(3):175-83, sept.-dic. 2002. tab. Disponible en: http:// bases. bireme. br/cgi-bin/ wxislind. exe/iah/ online/?Isis Script=iah/iah. xis&src= google &base= ADOLEC &lang=p&ne xtAction=lnk&exp rSearch=34 2070 &in d exSearch=ID

56. Buitrago León, L, H; Beracasa N; Calderón, A;Cortes M. A,;Echeverria, M,; Gracia, P.: “Vivencia de la maternidad y la paternidad en la Adolescencia.” http://www. educar .org/ articulos /vivencia .asp

57. Di Biasi Silvia, Jiménez Ana Clara, Tagliani Daniela: “Embarazo en la adolescencia. Proyecto vital o crisis accidental? “Trabajo Presentado en las XI Jornadas de Investigación de la Facultad de Psicología UBA, 2004. Ciudad de Buenos Aires. http:// www.psi. uba.ar/ academica/ carreras de grado/ psicologia /informacion_ adicional/ practicas_ profesionales/ atenpsihosp/ archivos varios /xi jornadas investigacion uba2004.txt

58. “Monografías sobre el embarazo en la adolescencia.” http://www. monografias .com /trabajos 38/ embarazo -en- adolescencia /embarazo -en- adolescencia 2.shtml

59. “Embarazo en la adolescencia.” 1/mayo/2008.  http:// pase al frente epilogo. blogspot.com /2008/05/ embarazo -en-la-  adolescencia.html

60. Muñoz A, Zamarreño W.:” Comportamiento del embarazo en la adolescencia en 87 pacientes.” Rev. 16 de abril. 2006; 223:1-13.

61. León Villalobos Y.: “Embarazo en la adolescencia en Perú.”. www. guaman poma.org/ escuela %20 lideres /II%20 Congreso/ embarazo.pdf

62. Balestena Sánchez JM, Balestena Sánchez SG.:” Impacto de la menarquia en los resultados perinatales en la adolescencia.” Rev. Cubana Obstet Ginecol [en línea] 2005 [fecha de acceso 10 de febrero de 2008]; 31(1): URL disponible:  http:// www. bvs.sld.cu/ revistas/ gin/ vol 31_1_05 /gin0 2105.htm

63. Pomata J.:” Programa asistencial de la madre adolescente y su hijo (PROAMA) “[Sitio en Internet]. Disponible en: www. sarda .org.ar/ Revista%2 0Sard% C3%A1/9 8c/1 55-157.pdf. Acceso: marzo 2008.

64. Peláez Mendoza J, Sarmiento Barceló JA, De la Osa Cornesa R, Zambrano Cárdenas A.:” Status de crecimiento en embarazadas adolescentes: su relación con indicadores antropométricos.” Rev. Cubana Obstet Ginecol [en línea] 1996 [fecha de acceso 12 de abril de 2008]; 22(2).URL disponible en: http://www. bvs.sld.cu/r evistas /gin/vol2 2_2_96/gin0 5296.htm

65. Svetla Cedillo, Nataly; Dellán, José Elías; Toro Merlo, Judith.:”Estado nutricional de las adolescentes embarazadas: relación con el crecimiento fetal.” Rev. Obstet. Ginecol. Venezuela; 4(66):233-9, dic. 2006.

66. Ortega, Ligia; Blain Llanes, Evelio; Medina, Alberto; Rodríguez, Trina; Gaanam, Ziad; Romano, Claudio.:”Tricoberozoares gástrico como hallazgo incidental.” GEN; 2(57):118-9, abr.-jun. 2003.

67. Almirón ME, Gamarra SC, González MS, Issler JR.:” Diabetes gestacional.” Rev. Postgr VIa Cátedra Med. 2005; 152:23-7.

68. Rivas-Perdomo E, Álvarez R, Mejías G.:” Evaluación nutricional en un grupo de adolescentes embarazadas en Cartagena, Colombia. Estudio de corte transversal.” Rev. Coloma. Obstet Ginecol. 2005; 56(4):281-7.

69. Blozán A, Guimarey L. “Antropometría pregestacional y gestacional en adolescentes y sus recién nacidos.” Arch. Argent. Pediatr. 2001; 99(4):296-301.

70. Gómez-Maganda G.:” Una mirada joven a la sexualidad” [Sitio en Internet]. Disponible en: www. laneta .ape.org/mm m/ zocalo /314.htm/#1. Acceso: 7 Marzo 2008.

71. Auchter, Mónica - Galeano, Humberto - Zacarias, Gladis:” Maternidad Adolescente, Estudio comparativo con madres de más edad.”Universidad Nacional del Nordeste. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2004. www.unne.e du.ar/Web/c yt/co m2004/3- Medicina /M-095.pdf

72. Embarazadas a corta edad.” Fuente: Voz de Michoacán. Jueves 9 de diciembre de 2004. http://www. genero y salud reproductiva.gob.mx/ article .php3?id_ article =202

73. Guillermo Augusto Ceballos, Psicol., Adalberto Campo-Arias.:” Relaciones sexuales en adolescentes escolarizados de Santa Marta, Colombia: una encuesta transversal”. Colombia Médica. Julio 4, 2007. ISSN 1657-9534 Versión online, [Acceso: marzo 2008]. http:// colombia medica .univalle .edu.co/ Vol3 8No3/ html/v 38n 3a1.html

74. Romero M I. “Sexualidad y embarazo: Embarazo en la Adolescencia.” [Sitio en Internet]. Disponible en: www. escuela .med.puc.cl/ paginas /OPS/ Curso / Lecciones /Leccion 15/M3L15 Leccion .html. Acceso: 10 abril 2008

75. Morris L, Afable A.:”Salud sexual y reproductiva en mujeres de 15 a 24 años de edad.” En: ENDEMAIN-III Ecuador. Informe General. Cap. VII. CEPAR 2005. Pp. 121-142.

76. “Prevención del embarazo en la adolescencia.” 3er. Congreso Argentino de Pediatría. Niñez plena…garantía del mañana. Córdoba, 4 al 7 de octubre del 2006. www. sap .org.ar/ staticfiles/ actividades /congresos /congre 2006/ conarpe34/ material/ Conf_Coll.pdf

77. García Imía Ileana, Ávila Gálvez Elena, Lorenzo González Antonio, Lara Carmona Maricela.: “Conocimientos de los adolescentes sobre aspectos de la sexualidad.” Rev. Cubana MGI 2002; 18(2):5-12.

78. Campo-Arias A, Silva JL, Meneses M, Castillo M, Navarrete PA.:” Factores asociados con el inicio temprano de relaciones sexuales en estudiantes adolescentes de un colegio de Bucaramanga, Colombia.”Rev. Colomb. Psiquiatría 2004; 33: 367-377.
http://www. psiquiatria .org.co/php/docs Revista/20725 temprano .pdf

79. Jackson C, Dickinson D.:” Cigarette consumption during childhood and persistence of smoking through adolescence”. Arch Pediatr Adolesc Med 2004; 158: 1050-1056. http:// archpedi .ama-assn. org/cgi/ content/ abstract /158/11/1050

80. Gutiérrez-Gómez T, Pascasio-Bautista E, de la Cruz-Palomo AA, Carrasco-Martínez EV. “Situación sociofamiliar y nivel de autoestima de la madre adolescente”. Rev. Enferm IMSS 2008; 10(1):21-25.

81. Cabezas Nadiuska.:” Familias disfuncionales son causa de embarazo en adolescentes”. 30/11/2007. http://www. el tiempo .com.ve/ noticias /default.asp?id=132544

82. Pérez MA, Pinzón-Pérez H.:” Alcohol, tobacco, and other psychoactive drug use among high school students in Bogotá, Colombia.” J Sch Health 2000; 70: 377-380. http://www. ncbi. nlm. nih.gov/ sites/ entrez ?cmd= Retrieve &db= PubMed &list_uids =11127 000&dopt =Abstract Plus

83. Castillo M, Meneses M, Silva JL, Navarrete PA, Campo A.:” Prevalencia de relaciones sexuales en adolescentes estudiantes de un colegio de Bucaramanga, Colombia.” Medunab 2003; 6: 137-143.

84. “Adolescentes Embarazadas, Características Sociales. Instituto Mexicano del Seguro Social en Acapulco, Guerrero, de sept – nov. 2003. “junio 2008. Nº 49. http://www. diacritica press.com/ articulo .php?id articulo =7&id seccion =12

85. “Embarazos en adolescentes”. 28 de agosto del 2006. http://www. ocio-world .com/ foro /index .php? show topic=391

86. Tabaco, drogas y obesidad son principales problemas de salud infantil en opinión de los adultos de Estados Unidos. Jueves, 03 de mayo de 2007. http://www. nicotina web .info/ index .php? option =com_ content &task= view &id=4784& Item id =25




Caracterizacion de las embarazadas adolescentes.18

87. Florenzano R.: “Consumo de drogas”. [Sitio en Internet]. Disponible en: http:// escuela .med.puc .cl/ paginas /OPS/ Curso/ Lecciones/ Leccion 14/M3L14 Leccion.html. Acceso: 15 abril 2008.

88. Victoria Cueva Arana et al.: “Características sociofamiliares de adolescentes embarazadas atendidas en un módulo de alto riesgo.” Revista Médica Del IMSS. Vol. 43. Nro. 3. Marzo- Abril 2005. Pág. 267- 271.

89. Trani F, Gnisci F, Nobile CG, Angelillo IF.: “Adolescents and sexually transmitted infections: knowledge and behaviour in Italy.” J Paediatr Child Health 2005; 41: 260-264. http://www. ncbi.nlm .nih.gov/ sites/entrez ?cmd= Retrieve&d b= PubMed &list_ uids=15953 325&dop t=AbstractPlus

90. Gascón JA, Navarro B, Gascón FJ, Pérula LA, Jurado A, Montes G, et al. “Comportamiento sexual de los escolares adolescentes de Córdoba.” Aten Primaria 2003; 32: 355-360. http:// dialnet. unirioja .es/ servlet/ articulo ? codigo =738351

91. Núñez-Urquiza RM, Hernández-Prado B, García-Barrios C, González D, Walter D.:” Embarazo no deseado en adolescentes y utilización de métodos anticonceptivos posparto”. Salud Pública Méx. 2003; 45(1):592-602.

92. Slap GB, Lot L, Huang B, Daniyam CA, Zink TM, Succop PA.:”Sexual behavior of adolescents in Nigeria: cross sectional survey of secondary school students.” Br Med J 2003; 326: 15-20. http://www. bmj. com/cgi/ content/ abstract/ 326/7379 /15?view =abstract

93. Romero M. 2000.: “Embarazo en la adolescencia”. Disponible en http:// sexualidad y embarazo /htlm (Consultado abril 2008).

94. Alcázar. Juan Luís: “Factores que predisponen o que reducen los embarazos de adolescentes”. Congreso sobre Sexualidad y Adolescencia http:// www. agea.org.es/ content/ view/ 190/41/

95. Mejías Rafael.: “Embarazo en la adolescencia, un problema de hoy”. Disponible en: http://www. salud y medicinas .com.mx/ nota .asp?id=1823

96. Hillis SD, Anda RF, Dube SR, Felitti VJ, Marchbanks PA, Marks JS.:”The association between adverse childhood experiences and adolescent pregnancy, long term psychosocial consequences, and fetal death.” Pediatrics 2004; 113:320-7.

97. Elfenbein DS, Felice ME. “Adolescents pregnancy.” Pediatr Clin North Am 2003; 50:781-800.

98. “Evaluación del riesgo familiar”.  12 de diciembre de 2007. http:// cambio de modelo .blogspot.com /2007/12/ evaluacion -de- riesgo familiar .html

99. Isabel Villar.: Un atentado contra los derechos humanos de la niñez
 “El abuso sexual un problema relacionado con el género”. 13 de mayo 2005. Disponible en: http:// cimac noticias .com /noticias /05may /0505 1305.html

100. Ricardo Polanía Ovalle.:” Lesiones intradomiciliarias en niños”.”Disponible en: http:// en colombia. com/ pediatria _lesiones _intradomiciliarias .html

101. Presno Labrador, María y Cataneda Abascal, Ileana E.:”Enfoque de género en salud: Su importancia y aplicación en la APS.” Rev. Cubana Med Gen Integr. [Online]. Mayo-jun. 2003, vol.19, no.3 [citado 04 Mayo 2008], p.0-0. Disponible en la World Wide Web:  http:// scielo .sld.cu/ scielo .php?s cript=sci_artte xt& pid=S 0864-212 200300030 0002&lng=e s&nrm=iso. ISSN 0864-2125.

102. Santelli JS, Lowry R, Brener ND, Robin L.”The association of sexual behavior with socioeconomic status, family structure, and race/ethnicity among US adolescents.” Am J Public Health 2000; 90: 1582-1588. http:// www. pubmed central .nih.gov articlere nder.fcgi?artid=1446372

103. Zubarew T.:”Sexualidad y embarazo: Sexualidad del. “Adolescente.” 2004; 2:1-13. 18. www. pediatria .org.ec/bvs /2007/8.2.2007 _14a19.pdf

104. Fernández LS, Carro Puig E, Oses Ferrera D, Pérez Piñero J.:”Caracterización de la gestante adolescente.” Rev. Cubana Obstet Ginecol [en línea] 2004 [fecha de acceso 12 de febrero de 2008]; 30(2): URL disponible en: http://www. bvs.sld. cu/ revistas /gin/vol30 _2_04/gin 02204 .htm

105. Hernández Cabrera, J y Pérez Rodríguez O.: “Temas sobre sexualidad que interesan a un grupo de adolescentes en el área de salud Iguará.” Rev. Cubana Enfermer. [Online]. Mayo-ago. 2005, vol.21, no.2 [citado 03 Mayo 2008], p.1-1. Disponible en la World Wide Web: http:// scielo .sld.cu/ scielo .php? script= sci_arttext& pid=S08640 31920050 00200010&l ng=es&nrm =iso ISSN 0864-0319.

106. Alejandro de Dios Moccia*, Raúl Medina Milanesi†:”¿ Qué saben las adolescentes acerca de los métodos anticonceptivos y cómo los usan. Estudio en una población adolescente de Piedras Blancas?” Rev. Méd. Uruguay 2006; 22: 185-190 http:// bases  .bireme.br/cgi-bin /wxisli d.exe/iah /adolec /?&IsisScri pt=iah%2Fiah .xis&base=ADO LEC&lang=e& nextAct ion=lnk&e xprS earc h=Inter net&index Search=FE &conectSea ch=AND&exp rSearch= ANTICONCEPCION +and+ EN +and+ LAS +and+ ADOLESCENTES

107. Cruz Hernández Jeddú, Yanes Quesada Marelis, Isla Valdés Ariadna, Hernández García Pilar, Velasco Boza Alejandro. Anticoncepción en la adolescencia. Rev. Cubana Endocrinología [periódico en la Internet]. 2007 Abr [citado 2008 Jun 23]; 18(1). Disponible en: http:// scielo .sld.cu/ scielo .php? script= sci_artte xt& pid=S 1561-29532 007000100 006&lng =es& nrm=iso

108. Cortés Alfaro Alba, Fiffe Yuliet Marleidys, García Roche René, Mezquía Valera Alina, Pérez Sosa Dania.:” Características sociodemográficas y del comportamiento sexual y reproductivo en adolescentes y jóvenes.” Rev. Cubana Med Gen Integr [periódico en la Internet]. 2007 Mar [citado 2008 Jun 23]; 23(1). Disponible en: http:// scielo .sld.cu/s cielo.php ?script =sci_ar ttext& id=S0 864- 2125  2007 000 1000 06&l ng=es&nrm=iso

109. Ream G, Savin-Williams R.:”Reciprocal associations between adolescent sexual activity and quality of youth parent interactions.” J Fam. Psychol 2005; 19(2): 171-9.

110. Sieverding J, Adler N, Witt S, Ellen J.:”The influence of parenal monitoring on adolescent sexual initiation.” Arch Pediatr Adolesc. Med 2005; 159(8): 724-9.

111. Cutie J, Laffita A, Toledo M. “Primera relación sexual en adolescentes cubanos.” Rev. Chil Obstet Ginecol 2005; 70(2): 83-6.

112. Torres Pilar, Walker Dilys M., Gutiérrez Juan Pablo, Bertozzi Stefano M.. A novel school-based strategy for the prevention of HIV/AIDS, Sexually Transmitted Disease (STDs), and teen pregnancies. Salud pública Méx [periódico na Internet]. 2006 Ago [citado 2008 Jun 23]; 48(4): 308-316. Disponible en: http://www. scielos p.org/scielo php? script =sci_arttext &pid=S0036-36 3420 060004 000 05&lng =pt&n rm =iso. doi: 10.1590 /S0036-363 420 0600 0400 005

113. Lazo Álvarez, Miguel Ángel; Berdasquera Corcho, Denis; Martínez Álvarez, Ana Maribel; Díaz Garrido, Dayamí.: “Comportamientos sobre sexualidad en adolescentes de un Policlínico cubano”. Rev. Panam. infectol;7(1):28-33, ene.-mar. 2005. Tab

114. Lugones Botell Miguel, Prado González José J, Calzada Occeguera María de los A, de Córdova Armengol Mauricio.” Convocado por la Revista Cubana de Salud Pública y la MEDICC Review (EE.UU.).” Rev. Cubana Salud Pública [periódico en la Internet]. 2001 Dic [citado 2008 Jun 23]

115. Reina J C, De Orozco B, Dufour D,:”Adolescentes y embarazo: salud y nutrición” [Sitio en Internet] Disponible en: www. Adolescentes /Adolescentes y embarazo Acceso: 21 Oct. 2007.

116. Villavicencio, Mariana; Villavicencio, Maryelis.: “Prevalencia de embarazos precoces controlados en el período junio-julio de 2002: ambulatorio urbano tipo I "La Floresta" Tinaquillo estado Cojedes. Salud militar; 1/2(29):52-4, ene.-dic. 2004.

117. Martí Carvajal, Arturo; Peña Martí, Guiomar; Comunian, Gabriela; Muñoz, Sergio.:” Prevalence of anemia during pregnancy: results of Valencia (Venezuela) anemia during pregnancy study.”Arch. Latinoam. Nutric.; 1(52):5-11, mar. 2002

118. Dr. Sigfrido Valdés Dacal, John Essien, MD, Dra. Jessica Bardales Mitac, Dra. Daymi Saavedra Moredo, Dra. Edith Bardales Mitac: “Embarazo en la Adolescencia - Incidencia, Riesgos y Complicaciones”. Enero 2000. http:// www. obgyn .net/ display article.asp ?page=/ english /pubs /articles /essien-adolpg

119. Faneite P, Rivera C, González M, Faneite J, Gómez R, Álvarez L, et al. “Estudio nutricional de la embarazada y su neonato.” Rev. Obstet Ginecol Venez. 2003; 63:67-74.

120. Rangél, Ivonne; Gallardo, Carlos.:” Índice de masa corporal en el II-III trimestre de embarazo consulta prenatal del ambulatorio urbano tipo II de Urachiche, Estado Yaracuy 1997-1998.” Salud Militar; 1(25):22-6, ENE.-jun. 2000.

121. Vázquez Márquez A, Guerra Verdecia C, Herrera Vicente V, Chávez FC, Almiral Chávez AM. “Embarazo y adolescencia: factores biológicos maternos y perinatales más frecuentes. “Rev. Cubana Obstet Ginecol 2001; 27(2):158-64.

122. Pereira LS, Plascencia JL, Ahued RA, García Benítez CQ, Priego PI, Gómez Arteaga C.:” Morbilidad materna en la adolescente embarazada.” Ginecol Obstet Méx. 2002; 70(6):270-74.