Caracterizacion de las embarazadas adolescentes
Autor: Dra. Elena Díaz Robledo | Publicado:  31/08/2009 | Ginecologia y Obstetricia , Medicina Preventiva y Salud Publica , Medicina Familiar y Atencion Primaria | |
Caracterizacion de las embarazadas adolescentes.12

En los barrios estudiados, los problemas de vivienda y hacinamiento son muy comunes, es una zona superpoblada, que se caracteriza por una emigración de constante movimiento, con la frecuente incorporación de familiares procedentes de Colombia y de la Alta Guajira a los hogares censados por el consultorio de Barrio Adentro; o sea es una zona de inestabilidad poblacional.

 

Al estratificar con qué padres o tutores convive la adolescente, Tabla Nº 4, encontramos que la madre sola 39 casos (37,1%) fue la más relevante, seguido de madre con padrastro 35 (33,3%) y madre con padre 23 (21,9%). En los trabajos consultados, encontramos pocas evidencias de este tema, Turcios refirió cifras por debajo de las reportadas por nosotros, con un 16% de convivencia sólo con la madre, con ambos padres el halló el 10%, 54 otros reportan una mayor incidencia en los hogares con los padres separados. 94

 

TABLA Nº 4. TUTORES CON QUIENES CONVIVE.

 

asistencia_embarazadas_adolescentes/tutores_embarazada_adolescente

 

La funcionalidad de las familias (Gráfico Nº 4), fue explorada en las preguntas 9 y 10. Falta de comunicación, autoritarismo, violencia, estrés, ausencia paterna o materna son algunos de los factores que hacen que una familia sea disfuncional. Encontramos que en 97 hogares (92,3%), de los 105 estudiados, no había buena relación entre los padres o tutores. Más del 80% de los embarazos en adolescentes provienen de familias disfuncionales, 95 y se presentan en quienes provienen de células sociales en las que prevalecen incomunicación, falta de afecto y relaciones problemáticas.

 

GRÁFICO Nº 4. ¿MANTIENEN BUENA RELACIÓN SUS PADRES O TUTORES?

 

 asistencia_embarazadas_adolescentes/relacion_padres_tutores

 

El estrato socioeconómico bajo, falta de canales de comunicación dentro del entorno familiar o la presencia de situaciones conflictivas, la pérdida del valor de la familia, la necesidad de dependencia y protección, la baja autoestima, el bajo nivel educativo, el desplazamiento forzado y la falsa apreciación de la relación sexual y/o la maternidad como solución a problemas familiares y sociales que puedan presionar al adolescente. 96, 97 A diferencia de estos hallazgos, otros autores reportaron cifras relevantes de buenas relaciones en los hogares de las adolescentes, 77% 54 y 62%. 57

 

Los motivos referidos por las adolescentes, expuestos en la Tabla Nº 5, vinculados con la disfuncionalidad de las familias fueron: la discusión entre ellos 87 (89,6%), el maltrato físico 81 (83,5%), el alcoholismo 57 (58,7%) y las drogas con 49 hogares, para un 50,5%. Esta problemática la analizamos anteriormente. La literatura se refiere insistentemente a estos fenómenos. 98 Los aspectos señalados se concatenan y entrelazan unos con otros, porque el alcoholismo y las drogas, conllevan a conductas violentas, con un grado de respuesta ante estímulos de manera exagerada, deviniendo en estos casos las discusiones y el maltrato, que aunque exploramos el físico como expresión cimera, sabemos que para llegar a este ya se pasaron con anterioridad por etapas más solapadas, que no por eso dejan de cobrar importancia, como son el maltrato psíquico, verbal, gestual y sexual propiamente dicho.

 

TABLA Nº 5. MOTIVOS DE LA MALA RELACIÓN ENTRE TUTORES.

 

asistencia_embarazadas_adolescentes/mala_relacion_tutores

 

Las comunidades analizadas están fomentadas en un patrón machista, con un rol de género distorsionado, donde la mujer es la responsable del cuidado del hogar, de los hijos, y hasta de la mantención, porque es muy común el hogar donde el hombre no trabaja y la esposa sale a la calle con los hijos a buscar el sustento. En el caso de los niños, con la explotación infantil ya sea pidiendo limosnas u ofreciendo algún servicio, y las madres con trabajos de servicios domiciliarios para realizar labores cotidianas hogareñas. Al llegar al hogar el dinero obtenido es fiscalizado y controlado por el hombre y la primera porción que sale se destina a las bebidas alcohólicas o las drogas. El maltrato al que nos referimos es entre la pareja de padres o tutores del adolescente pero sabemos que él no escapa de este maltrato también, que va desde el practicado a los niños hasta el de los adultos. 56, 99-101 Por otra parte, se analizan los hogares donde las relaciones interpersonales hijo-padre son disfuncionales. 102 Zubarew reporta a la familia con un factor protector en el embarazo de la adolescente. 103

 

La edad de la menarquia, está resumida en la Tabla 6, predominó el grupo antes de los 11 años con un 45,7%, seguido del rango de 11-13 años (33,3%). En la literatura revisada este aspecto se contempla como un factor predisponente, porque la menarquia temprana conlleva maduración temprana de ese organismo, por tanto con sus consecuentes comportamientos sexuales por la influencia hormonal, esto implica que mientras más temprana sea la menarquia, más temprana puede ser la búsqueda de relaciones sexuales por las adolescentes. La disminución de la edad de la menarquia es un factor que determina la aparición de conductas de riesgo, lo cual provoca que la vida sexual comience en edades más tempranas. 62, 104 En concordancia con estos resultados, Mejías encontró que el 47% tuvo su menarquia entre los 10 y 12 años y el 53% entre 13 y 15 años, 95 mientras que en otros casos fue entre 12 y 14 años. 56

 

 


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar