Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Actitud de los estudiantes del primer año de la carrera de Medicina hacia los contenidos programaticos de la asignatura Socioantropologia de la Salud
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/1644/1/Actitud-de-los-estudiantes-del-primer-ano-de-la-carrera-de-Medicina-hacia-los-contenidos-programaticos-de-la-asignatura-Socioantropologia-de-la-Salud.html
Autor: Rosmel del Valle Orfila Vilera
Publicado: 31/08/2009
 

El propósito de la presente investigación es el de explorar la actitud de los estudiantes del primer año de la carrera de medicina hacia los contenidos programáticos de la asignatura Socioantropología de la Salud, tomando como base áreas temáticas que forman parte de la Asignatura Socioantropología de la Salud. Este objeto de estudio está enmarcado dentro de una de las líneas de investigación de la Facultad de Ciencias de la Salud denominada FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD y SALUD Y EDUCACIÓN del departamento de Ciencias Sociales de la Escuela de Salud Pública y Desarrollo Social, con lo cual abocarse a estudiar parte de la orientación de la enseñanza y del aprendizaje se convierte en una rica oportunidad para examinar el papel que los estudiantes otorgan al estudio de lo “social” considerado como dimensión decisiva en la consolidación del comportamiento de los seres humanos que de una u otra manera traen consigo la salud y la enfermedad.


Actitud estudiantes carrera de Medicina contenidos asignatura Socioantropologia Salud.1

Actitud de los estudiantes del primer año de la carrera de Medicina hacia los contenidos programáticos de la asignatura Socioantropología de la Salud.

 

Trabajo presentado por el Licenciado en Educación Rosmel del Valle Orfila Vilera para ascender a la categoría de Profesor Asistente, según el escalafón universitario correspondiente.

 

Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela de Salud Pública y Desarrollo Social. Departamento de Ciencias Sociales

 

Autor: Rosmel del Valle Orfila Vilera

 

Ciudad Universitaria Bárbula, 25 de febrero de 2009

 

Constancia de la tutora

 

Yo, Soc. Ana Marítza Alcalá, titular de la Cédula de Identidad No 3.019.622, Profesora Asociada del Departamento de Ciencias Sociales de la Escuela de Salud Pública y Desarrollo Social de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Carabobo, por medio de la presente hago constar que he asesorado el trabajo titulado ACTITUD DE LOS ESTUDIANTES DEL PRIMER AÑO DE LA CARRERA DE MEDICINA HACIA LOS CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS DE LA ASIGNATURA SOCIOANTROPOLOGÍA DE LA SALUD, desarrollado por el Profesor Rosmel del Valle Orfila Vilera, Cédula de identidad Nº 8.667.320, para ascender a la categoría de Profesor Asistente, según el escalafón universitario correspondiente. Doy fe de haber asesorado este trabajo hasta su culminación y redacción definitiva, por lo que considero que reúne los requisitos exigidos para su propósito.

 

_______________________________

Profesora Ana Marítza Alcalá

 

DEDICATORIA

 

Negrito, inspiraste enormemente mi amor hacia la débil y noble Madre Naturaleza…

Que feliz fui al tenerte por breve tiempo; devastadora tu partida…

Nunca te olvidaré.

20 de diciembre de 2008, 3:30 p.m.

 

AGRADECIMIENTO

 

J.N. estrella radiante que por siempre iluminas mis pasos a pesar de la inconstancia e imperfecciones

 

A las docentes Ana Marítza Alcalá, Aleida González de Tellería, Gladys Díaz de López, Yralí Palacios, Amalix Flores M., Carmen Emilia Tellería G., Ivanna Silva Pernalete.

 

A mi Departamento de Ciencias Sociales, Escuela de Salud Pública y Desarrollo Social, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Carabobo.

 

ÍNDICE DE CONTENIDOS

 

  • CONSTANCIA DE LA TUTORA
  • DEDICATORIA
  • AGRADECIMIENTO
  • ÍNDICE DE CONTENIDO
  • ÍNDICE DE CUADROS
  • RESUMEN
  • INTRODUCCIÓN
  • CAPÍTULO I: EL PROBLEMA

-          Planteamiento del Problema

-          Objetivos de la Investigación

-          Objetivo General

-          Objetivos Específicos

-          Justificación de la Investigación

  • CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

-          Antecedentes de la Investigación

-          Marco Filosófico-Antropológico

-          Bases Teóricas

-          La realidad. Consideraciones generales sobre su naturaleza

-          Lo social en el marco de las consideraciones del sujeto

-          La educación y la configuración de los estilos de pensamiento

-          y de percepción del sujeto

-          Los contenidos programáticos de las asignaturas. Su concepción conceptual…

-          Las Ciencias Sociales y su inminente papel en la comprensión

-          del proceso salud-enfermedad

-          La actitud humana

-          Definición de Términos Básicos

o    Operacionalización de las Variables

  • CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO

-          Tipo de Investigación

-          Diseño de la Investigación

-          Población y Muestra

-          Instrumentos de Recolección de Datos

-          Validez y Confiabilidad de los Instrumentos…

-          Técnicas de Presentación y Análisis de los resultados…

  • CAPÍTULO IV: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

-          Resultados e Interpretación

-          Discusión de los resultados

  • CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

-          Conclusiones

-          Recomendaciones

  • REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


Actitud estudiantes carrera de Medicina contenidos asignatura Socioantropologia Salud.2

ANEXOS

 

A.    Instrumento de Recolección de Datos

B.    Cálculo de la Confiabilidad a través del Coeficiente Alpha de Cronbach.

C.    Instrumento para registrar los juicios de los Expertos

D.    Juicio de los Expertos consultados

 

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES

 

Actitud de los estudiantes del primer año de la carrera de Medicina hacia los contenidos programáticos de la asignatura Socioantropología de la Salud.

 

AUTOR: ROSMEL DEL V. ORFILA VILERA TUTORA: ANA MARÍTZA ALCALÁ. AÑO: 2009

 

Resumen

 

El propósito de la presente investigación es el de explorar la actitud de los estudiantes del primer año de la carrera de medicina hacia los contenidos programáticos de la asignatura Socioantropología de la Salud, tomando como base áreas temáticas que forman parte de la Asignatura Socioantropología de la Salud. Este objeto de estudio está enmarcado dentro de una de las líneas de investigación de la Facultad de Ciencias de la Salud denominada FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD y SALUD Y EDUCACIÓN del departamento de Ciencias Sociales de la Escuela de Salud Pública y Desarrollo Social, con lo cual abocarse a estudiar parte de la orientación de la enseñanza y del aprendizaje se convierte en una rica oportunidad para examinar el papel que los estudiantes otorgan al estudio de lo “social” considerado como dimensión decisiva en la consolidación del comportamiento de los seres humanos que de una u otra manera traen consigo la salud y la enfermedad.

 

La investigación se circunscribe en el tipo de investigación exploratoria, y a través de un diseño dual, es decir, se precisó de un trabajo de campo de corte transversal a través del cual se recolectaron los datos en el propio ámbito de los acontecimientos, además de una búsqueda bibliográfica documental necesaria para sustentar teóricamente el estudio. Para llevar a cabo el desarrollo del estudio, se consideró como población los cursantes de la asignatura Socioantropología de la Salud del periodo lectivo 2008. Se diseñó como instrumento de recolección de datos un cuestionario tipo escala Likert, el cual fue objeto de un tratamiento especial para obtener su validez y confiabilidad necesarias para que éste recoja los datos e informaciones fidedignas. Obtenidos los resultados, tabulados y procesados en cuadros y gráficos, se llegó a la siguiente conclusión: Hay evidencias significativas de que los estudiantes tienen una actitud favorable hacia los contenidos programáticos de la materia, apreciándose que para ellos los temas les permiten aprehender la dinámica humana y con ella el proceso salud-enfermedad enmarcado dentro de la trama dimensional de lo social. Este resultado es favorable y permite entender que a través de las Ciencias Sociales y con ellas la asignatura Socioantropología de la Salud, los estudiantes tienen a su disposición una materia que les permitirá considerar la vida humana y con ella las repercusiones que trae consigo el impacto de los factores del entorno en la configuración de la salud, la enfermedad, los estilos y modos de vida, los comportamientos para organizarse con propósitos firmes de salvaguardar la supervivencia dentro de los marcos preestablecidos de la cultura, la sociedad y normas inherentes a la convivencia comunitaria saludable y de cómo proceder para lograr alcanzar un clima de salud ideal para todos.

 

Descriptores: Actitud, lo social, aprehensión de lo social, Ciencias Sociales, aprendizaje, salud y enfermedad, Socioantropología de la Salud.

 

Introducción

 

La presente investigación está dirigida a estudiar un aspecto interesante del proceso de aprendizaje de los estudiantes de la Asignatura Socioantropología de la Salud perteneciente al primer año de la carrera de Medicina, y en este aspecto se hace especial énfasis en buscar evidencias que permitan comprender la naturaleza y repercusiones que trae consigo el que los educandos tengan una visión reduccionista del ser humano obviando casi por completo “lo social”, y así que el hombre es un ser enteramente social.

 

De esta manera es importante investigar aspectos inherentes a las diversas ópticas y consideraciones que tienen uno de los principales protagonistas de la acción educativa, éstos son los estudiantes quienes, cabe destacar, son responsables de generar productos de conocimientos que tienen importancia para advertir que el ser humano, en su estudio científico, también debe ser enmarcado dentro de lo social.

 

Estas consideraciones de carácter educativo han sido el desencadenante para acometer la presente investigación de carácter exploratoria, cuyo interés está en estudiar la actitud de los estudiantes hacia los contenidos de la Asignatura Socioantropología de la Salud, lo cual permitirá a los docentes del área de las Ciencias Sociales obtener información sobre el desarrollo de los “encuentros de saberes” con los estudiantes propios de la asignatura en cuestión.

 

He aquí la importancia que tiene el presente estudio, y en este sentido es primordial advertir que el mismo está enmarcado dentro de las Líneas de Investigación FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD de la Facultad de Ciencias de la Salud, y SALUD Y EDUCACIÓN del Departamento de Ciencias Sociales de la Escuela de Salud Pública y Desarrollo Social, con lo cual a través de los aportes sustanciales de la misma será posible contribuir en esclarecer un aspecto significativo cuando se trata de estudiar los diversos aspectos dimensionales que rodean la vida de los seres humanos y que de una manera directa inciden en la salud y la enfermedad. De manera que, para poder reivindicar el estudio de lo social en los estudios de Medicina y de todas aquellas disciplinas científicas propias de las Ciencias de la Salud se debe estudiar cuales son las apreciaciones de los estudiantes hacia “lo social” como componente enteramente humano, pues es de hacer notar que éste aspecto es decisivo en la consolidación de un perfil profesional que vaya más allá del modelo biomédico llegando así a dimensiones cualitativas que rodean la vida humana que de una u otra manera inciden en el proceso salud – enfermedad.

 

Este Trabajo de Ascenso está estructurado de la siguiente manera. El primer capítulo contiene El Problema a través del planteamiento del problema, los objetivos generales y específicos y la justificación de la investigación. En el segundo capítulo, se presenta el Marco Teórico, constituido por los antecedentes de la investigación, el marco filosófico-antropológico, las bases teóricas, definición de términos básicos y el respectivo cuadro de la operacionalización de las variables.

 

El capítulo tres está referido al Marco Metodológico, compuesto por el tipo de investigación, diseño de la investigación, población y muestra, instrumento de recolección de datos, validez y confiabilidad, técnica de presentación y de análisis. Seguidamente se presenta el capítulo cuatro el cual condensa información sobre la presentación y análisis de los resultados. Luego está el quinto capítulo en el que se exponen las conclusiones y recomendaciones. Seguidamente se presenta las referencias bibliográficas, y por último los respectivos anexos.


Actitud estudiantes carrera de Medicina contenidos asignatura Socioantropologia Salud.3

CAPÍTULO I. EL PROBLEMA

 

Planteamiento del Problema

 

La práctica docente diaria dictando la asignatura Socioantropología de la Salud (Véase anexo A) del primer año de la carrera de Medicina de la Universidad de Carabobo, ha brindado la posibilidad de apreciar que los estudiantes se encuentran con limitaciones en el aprendizaje de cuestiones sociales, en especial cuando se están desarrollado los contenidos propios de la materia, concretamente en aquellos aspectos inherentes al estudio de las distintas facetas del ser humano en convivencia social. Algunos problemas principales estriban en el hecho de que los mismos no muestran importancia para identificar y describir, por decirlo de alguna manera, algunos fenómenos y procesos de índole social/cultural que guardan estrecha relación con el proceso salud-enfermedad de los grupos.

 

La experiencia docente ha evidenciado a través de la relación dialogal que se presenta durante el desarrollo de cada actividad en las aulas con los estudiantes, que al parecer la mayoría tienen una “visión parcelada” de la realidad, pues es evidente que al estar estudiando una carrera propia de las Ciencias de la Salud el enfoque de aprendizaje está centrado casi exclusivamente en el “modelo biomédico”, teniendo como exclusividad el estudio del ser humano desde el punto de vista de las consideraciones anatómicas, fisiológicas y patológicas, y considerando sólo en algunos casos los factores exógenos al ser humano como aquellos relacionados al ambiente natural, relegándose de esta manera el componente sociocultural en el cual los grupos humanos hacen vida en comunidad. Se estaría así en presencia de un aprendizaje “reduccionista”, pues es preeminente el ser humano aislado de su contexto sociocultural dinámico.

 

Esta forma tradicional de la enseñanza – aprendizaje de los estudiantes de Medicina es explicada por Guzmán (1999) de la siguiente manera:

 

Durante un largo periodo de nuestra historia hemos convivido con el paradigma mecanicista, reduccionista y cartesiano, hijo del cientificismo del siglo XIX. En el marco de la racionalidad de este paradigma, la ciencia siempre intentó comprender la naturaleza, reduciendo las cosas a sus partes integrantes y bajo una neutralidad valorativa como criterio dominante. (p. 146)

 

En éste contexto el sujeto investigador presume un alejamiento significativo entre los estudiantes y algunos procesos y fenómenos de naturaleza social, y esto es un elemento decisivo cuando se trata de abordar el estudio del ser humano y de los factores de ésta índole que repercuten de manera decisiva en la salud y la enfermedad. Por otra parte, cabe destacar que, en concordancia con Guzmán (1999), Malpica (2005) expone que:

 

La educación médica venezolana ha estado marcadamente influenciada por el paradigma biologicista, particularmente después que el informe Flexner, elaborado en 1910, fue utilizado por la Asociación Médica Americana para calificar académicamente las escuelas de medicina americanas (FEPAFEM, 1990). Entre otras consecuencias, la enseñanza se hizo sumamente tecnológica, dejando poco espacio para la función social y humanística, dando lugar al surgimiento de los laboratorios y haciendo posible la investigación. (p.p. 5 y 6)

 

Así, aunque parezca una exageración es una constante evidenciar que en los estudios de Ciencias de la Salud predomina aun en los actuales momentos una concepción del ser humano mecanicista, es decir como un sujeto al que sólo interesa la enfermedad y su ulterior curación a través de los diversos métodos, técnicas y procedimientos que la medicina moderna ha instaurado desde tiempos inmemoriales en el mundo, relegando inclusive la importancia que tienen determinadas prácticas de una medicina tradicional que con sus aciertos y desaciertos tuvo y aun tiene cierta vigencia significativa. Al respecto, Spector (2003) plantea claramente las implicaciones de dicha diatriba en los términos siguientes:

 

Cuando las culturas se enfrentan, los sentimientos misántropos… se infiltran en la conciencia de la persona…Es difícil describir creencias tradicionales sin caer en la tentación de estereotipar. Sin embargo, como cada individuo es una persona distinta, la herencia cultural y las creencias sobre la salud difieren entre los diversos grupos étnicos e incluso dentro de ellos. Otro aspecto a tener en cuenta es el concerniente a los prejuicios. El prejuicio se da cuando, o bien cuando la persona que juzga no entiende a la otra y a su cultura, o bien extrapola la experiencia sobre un individuo al resto de miembros de su grupo. La discriminación se produce cuando una persona se deja llevar por sus prejuicios y niega los derechos fundamentales de la otra persona. (p. 4)

 

Esto puede ser una consecuencia de la injerencia de una escolaridad formal dirigida a una modalidad de estudio mecanicista y parcelado del hombre, restándole importancia al estudio de factores y/o elementos de naturaleza sociocultural que al igual que el ambiente (la Madre Naturaleza) tiene gran determinación en el proceso salud-enfermedad de los seres humanos.

 

 A lo antes expuesto cabe destacar que hay otros condicionantes que ayudan en la consolidación de una postura reduccionista en materia del estudio de los seres humanos en sociedad, y es el hecho de que la tradición educativa desde los niveles de Educación Básica y Media Diversificada y Profesional se ha dirigido a que los estudiantes se aboquen a la búsqueda de información y de datos de diversos tipos exclusivamente en las fuentes bibliográficas, y ahora a través de Internet que se ha convertido en un poderoso medio donde está condensada gran cantidad de recursos referido a los contenidos programáticos de todo tipo de asignaturas, y estos se convierten en factores que interrumpen, casi por completo, la posibilidad que pueden tener los estudiantes de generar por ellos mismos un aprendizaje significativo que redunde en una comprensión de los seres humanos quienes están influenciados por procesos y fenómenos sociales que de una manera u otra inciden en la salud y la enfermedad.

 

Éste último aspecto llama poderosamente la atención en el ámbito universitario ya que es necesario entender que es precisamente en los espacios geográficos donde se desarrollan los acontecimientos y sucesos de todo tipo, en especial aquellos de interés sociocultural, y donde los seres humanos hacen vida activa y es allí donde hay que buscar el conocimiento sin duda alguna.

 

Resulta obvio para cualquier investigador preocupado por la dinámica de la orientación de la enseñanza y del aprendizaje de las Ciencias Sociales aplicadas a la Salud en el ámbito universitario estudiar hasta qué punto los estudiantes aprehenden/captan del contexto real la multiplicidad dimensional en la que está conformada lo que se ha denominado “realidad”, y éste es un factor que guarda estrecha relación con la actitud de los educandos y que dependiendo de la misma, los resultados del aprendizaje serán los deseados o no deseados.


Actitud estudiantes carrera de Medicina contenidos asignatura Socioantropologia Salud.4

Sin embargo, es una realidad que es evidenciada a diario durante el desarrollo de las distintas actividades de aula cuando se abordan aspectos diversos de interés social y de aquellos muy propios del proceso salud - enfermedad. Es muy común escuchar con frecuencia en clase argumentos de los estudiantes como: “¿Para qué estudiar eso si estudiamos Medicina?, Pienso que para nosotros lo importante es las enfermedades, la cirugía, etc., ¿Para qué nos sirve estudiar el hombre y las comunidades?, etc.” Sobran las manifestaciones para excusarse en la realización de las asignaciones sugeridas por el docente, aun sabiendo que es necesario desarrollar y consolidar el perfil de investigador y de promotor social propio de los estudios de las Ciencias de la Salud.

 

Estas apreciaciones de carácter enteramente particulares que han sido evidenciadas en los grupos de estudiantes de la asignatura antes especificada, se han constituido en inquietudes clave para ser objeto de investigación.

 

Ante esta problemática, se considera necesario abocarse al estudio de las actitudes de los estudiantes hacia los contenidos programáticos de la Asignatura Socioantropología de la Salud, con el propósito de precisar dónde radica el (o los) elemento(s) que interfiere(n) en que los estudiantes se interesen, aprehendan y comprendan la naturaleza y dinámica compleja de los fenómenos y procesos de la realidad social, de las comunidades y de la sociedad, lo cual se convierte en aspectos clave en su propia formación como futuros médicos cirujanos y, por tanto, profesionales que ejercerán como constructores de salud y formadores de una sociedad sana, ante lo cual se precisan las siguientes interrogantes de investigación:

 

¿Cuál es la actitud de los estudiantes hacia los contenidos de la asignatura Socioantropología de la Salud?

 

¿Cuál es la disposición de los educandos por estudiar los aspectos socioculturales que inciden en el proceso salud-enfermedad de los grupos humanos?

 

¿Cuál es la actitud de los estudiantes hacia la complejidad y superficialidad de los contenidos de la asignatura?

 

Objetivos de la Investigación

 

Objetivo General

 

Identificar la actitud de los estudiantes del primer año de la carrera de Medicina hacia los contenidos programáticos de la asignatura Socioantropología de la Salud.

 

Objetivos específicos

 

-          Describir la actitud de los estudiantes hacia los contenidos de la asignatura Socioantropología de la Salud.

-          Caracterizar la disposición de los estudiantes en cuanto a iniciativa por estudiar los aspectos socioculturales que inciden de manera directa en el proceso salud – enfermedad.

-          Determinar la actitud de los estudiantes hacia la complejidad y superficialidad de los contenidos de la materia.

 

Justificación de la Investigación

 

El presente estudio está enmarcado dentro de una concepción metodológica exploratoria, y la misma tiene como propósito fundamental identificar la actitud que tienen los estudiantes hacia los contenidos programáticos de la Asignatura Socioantropología de la Salud, y a través de las mismas es posible comprender la naturaleza y dinámica de uno de los elementos decisivos del aprendizaje como lo es la actitud de los estudiantes hacia algún aspecto a considerar, en éste caso en particular hacia los contenidos, y de igual manera será posible obtener evidencias que permitan conocer hasta qué punto la actitud de los estudiantes trae consigo el advenimiento de un aprendizaje fragmentado, reduccionista y poco significativo ya que se está negando casi por completo la posibilidad de conectarse con una realidad y entorno sociocultural que forma parte integrante del hombre y de los grupos humanos en general.

 

Considerando estos aspectos cabe destacar que a través de la investigación se tendrá la oportunidad de examinar aspectos que son vinculantes con la formación de los futuros profesionales de la Medicina, y esto tiene que ver con la actitud que debe demostrar todo profesional cuando está trabajando con seres humanos, y en el caso particular de la medicina está relacionada con la sensibilidad social y humana que no hay que perder de vista ya que ésta es el primer contacto directo que tendrá el profesional con los seres humanos que precisan su ayuda. A su vez, es necesario buscar elementos explicativos tendentes a vislumbrar las causales de tipo educativos que ayudan a que los estudiantes estén poco comprometidos en lo que respecta a los comportamientos humanos agrupados en asociaciones de carácter formales e informales y que juntas dan fisonomía a todo tipo de fenómenos y procesos que tienen relación directa con la salud y la enfermedad.

 

Otros aspecto importante de ser abordado en la investigación es el relacionado a las consideraciones de tipo personal y académica que manifiestan los estudiantes tener con respecto al estudio de fenómenos y procesos sociales que tienen estrecha relación con la salud y la enfermedad. Este aspecto es decisivo ya que a través de su estudio es posible lograr conocer algunos aspectos limitantes al momento de captar la realidad.

 

Sin duda alguna, el estudio de una gran diversidad de dimensiones y/o aspectos que se circunscriben en el ámbito del aprendizaje de las Ciencias Sociales aplicadas a la Salud es determinante cuando se trata de buscar causas que limitan en los estudiantes la captación de fenómenos y procesos sociales, y que los mismos son decisivos cuando se trata de estudiar a los seres humanos de manera integral, holística entendiendo por tal consideración el incuestionable equilibrio biopsicosocial del hombre que está materializado en una realidad expresada en fenómenos y procesos de indiscutible repercusiones en la salud y la enfermedad.

 

Así, considerando la problemática antes planteada el presente investigador ha considerado necesario abocarse al estudio de la actitud de los estudiantes hacia los contenidos programáticos de la Asignatura Socioantropología de la Salud, y éste es un aspecto de valía para los docentes preocupados por consolidar en los educandos actitudes favorables hacia lo social, ya que es de importancia reforzar cada vez más elementos que estén dirigidos a obtener un perfil profesional de calidad deseada en educación superior.


Actitud estudiantes carrera de Medicina contenidos asignatura Socioantropologia Salud.5

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO

 

Esta sección constituye el “aparato” de diversos enfoques y teorías que están referidas a servir de base para comprender y contextualizar el problema que ocupa el presente desarrollo de investigación exploratorio, y el mismo cobra especial preeminencia puesto que aportará los elementos empíricos producto de realizaciones investigacionales previas que se conjugan para formar parte del acervo del conocimiento científico en general.

 

Para muchos autores como Muñoz, C. (1998), Bernal, C. (2000), Blaxter, L. (2000), etc., éste aspecto suele ser denominado marco referencial, y en este especial aspecto Méndez (1992) plantea que:

 

…la observación, descripción y explicación de la realidad a investigar debe ubicarse en la perspectiva de lineamientos de carácter teórico. Esto exige del investigador la identificación de un marco de referencia sustentado en el conocimiento científico; por ello cada investigación toma en cuenta el conocimiento previamente construido. Por lo que cada investigación hace parte de la estructura teórica ya existente. (p.65)

 

Así, queda entendida la importancia del marco teórico para la investigación, y para efectos de una mejor sistematización de éste se ha seccionado en los siguientes componentes: Antecedentes de la Investigación, Marco Filosófico-antropológico, Bases Teóricas, Definición de términos básicos, Operacionalización de las Variables. A continuación se procede a presentar el desarrollo de cada uno de estos aspectos.

 

Antecedentes de la Investigación

 

Los antecedentes de la investigación están conformados por todo un conjunto de productos intelectuales que se han desarrollado y que permiten obtener evidencias concluyentes o no del estado en que se encuentran los estudios sobre una problemática objeto de estudio. Éstos pueden comprender Trabajos de Grado, Tesis Doctorales, Informes Técnicos de Investigaciones, todos ellos editas y no editas, y el requisito fundamental para ser considerados como tal es que los mismos estén estrechamente vinculados con el área problemática y problema que ocupa investigar. En resumidas cuentas, los antecedentes de la investigación permitirán al investigador ubicar su estudio, independientemente del tipo de éste, en un marco experiencial permitiendo comprender así la dinámica del mismo.

 

En primer lugar se encuentra el trabajo de Escobar, M. y Gallo, Ricardo (2004) que tiene como título: Factores curriculares relacionados con las actitudes hacia la promoción de la salud en estudiantes de Medicina. Los autores plantean como propósito de la investigación explicar la relación entre factores curriculares y las actitudes hacia la promoción de la salud que tienen los estudiantes de medicina de la Universidad de Caldas, entre los años 2002 y 2003, en la ciudad de Manizales, Colombia. Se encontró que el 66.5% de los estudiantes presentó actitud indiferente hacia la promoción de la salud, el 15% una actitud positiva y actitud muy positiva el 2.9%; para el 13.9% la actitud fue negativa y muy negativa para el 1.7%.

 

Los hallazgos demuestran que los currículos oficial y oculto fortalecen la formación clínica y reproducen la impronta institucional que ha tenido el programa, lo que podría explicar la actitud indiferente hacia la promoción de la salud.

 

Así, otro trabajo es el de Alcalá, A. (2005) titulado: Evaluación de los niveles de satisfacción de los alumnos con las actividades del Programa Salud Comunitaria de la Escuela de Medicina de la Universidad de Carabobo. La autora especificó como objetivo general evaluar los niveles de satisfacción de los alumnos que cursan la asignatura Salud Comunitaria del 2º año de Medicina, y para lograr alcanzar éste objetivo enmarcó su estudio en el tipo de investigación descriptiva de campo.

 

 Para recolectar los datos respectivos diseñó un instrumento de recolección de datos consistente en una Escala tipo Likert, y después de obtener la validez y confiabilidad del mismos, procedió a aplicar a la muestra seleccionada, obteniendo el siguiente resultado concluyente: Se evaluaron los niveles de satisfacción de los alumnos con las actividades del programa lo cual evidenció que el 87% de los estudiantes encuestados están satisfechos con las actividades del programa de la asignatura.

 

 Otro trabajo que guarda estrecha relación con el presente objeto de estudio es el de Ortiz, F. (2006) el cual se titula: El trabajo de campo y su papel en la percepción del comportamiento socioeconómico de la población. Caso: Valle de La Pascua. El autor enmarca su investigación en la concepción metodológica denominada Proyecto Factible tendente a presentar una proposición didáctica destinada a alcanzar como objetivo presentar una Propuesta de un programa educativo basado en la praxis del trabajo de campo como estrategia didáctica que posibilite la percepción de procesos socioeconómicos de una localidad llanera: Valle de La Pascua.

 

 Para la recolección de los datos el autor diseña un cuestionario estructurado con preguntas abiertas y cerradas, y una vez que obtuvo la validez y la confiabilidad del mismo procedió a aplicarlo a la muestra de sujetos seleccionada con lo cual a partir del análisis e interpretación de los resultados obtuvo las siguientes conclusiones: a. Es preeminente que los estudiantes posean una sólida base teórica de ciertos aspectos de interés para poder así percibir los aspectos de interés social y económico de la localidad objeto de estudio. b. Es importante que los docentes preocupados motiven a los estudiantes al estudio de los aspectos sociales y económicos, pues a su vez deben crear las condiciones para que los mismos perciban la realidad de manera directa. c. Es necesario la teoría para desarrollar abordajes sociales de manera directa en las comunidades y localidades.

 

 Por último, es interesante destacar el trabajo de Blanco, M. (2006) el cual tiene por título: La sociedad: unidad generadora de aprendizaje. En éste abordaje la autora especifica como objetivo general, Evaluar el papel de la observación de los estudiantes en la explicación de la interacción existente entre grupos humanos y organización espacial. La investigación está enmarcada dentro del tipo de investigación descriptiva, y para llevar a cabo la recolección de los datos de interés empleó un cuestionario tipo Likert, y al procesar los datos obtuvo las siguientes conclusiones: La observación es la clave decisiva para que los estudiantes comprendan la dinámica poblacional, a través de ella se posibilita en los educandos una manera directa de conectarse con la realidad a la que pertenecen y de esta manera es posible generar productos intelectuales de significancia para él.


Actitud estudiantes carrera de Medicina contenidos asignatura Socioantropologia Salud.6

 Las investigaciones aquí especificadas permiten tener evidencias sobre el papel apremiante que tienen la actitud, disposición y habilidades de los estudiantes por generar conocimientos significativos, destacando de esta manera que para obtener los máximos beneficios debe existir un compromiso tácito de los estudiantes y del docente, donde el primero de éstos actores tiene plena responsabilidad en su propio aprendizaje y en base a este aspecto la actitud que tenga hacia los contenidos de las diversas asignaturas es decisivo, pues debe quedar claro la importancia que tiene captar la esencia y significado de la teoría de una materia como Socioantropología de la Salud para poder comprender la naturaleza y dinámica del proceso salud –enfermedad.

 

Marco Filosófico-Antropológico

 

El marco filosófico-antropológico se refiere a las diversas concepciones y consideraciones ontológicas que el investigador tiene sobre el Hombre, tomando como base algunos puntos de vista propios de la Filosofía y de la Antropología. Al decir de Bernal (2000), “El marco filosófico consiste en exponer la concepción filosófico-antropológica o concepto de ser humano que tiene el autor o autores de la investigación.” (p. 119).

 

 El autor del presente estudio considera valioso el aporte de este marco que busca exponer reflexiones tendentes a comprender la naturaleza, dinámica, proyecciones y limitaciones de los seres humanos, con lo cual se obtendría un panorama lo bastante amplio para entender el por qué de las cosas.

 

 En atención a las consideraciones expuestas, la idea de sujeto humano que se concibe es la de un ser con caracteres muy particulares que lo habilitan para razonar y actuar conscientemente en un entorno sociocultural dinámico que precisa de su comprensión para un actuar seguro de manera proyectiva y progresiva. Ser humano lleva implícito una carga volitiva que le imprime singularidad a la esencia del hombre, y dada esta cualidad de raigambre subjetiva es posible entablar relaciones multidimensionales que van más allá de los semejantes, extendiéndose hacia contextos más exclusivos como lo son el entorno natural preexistente.

 

Dotado con una inteligencia particular muy diferente a la de las otras especies, el ser humano tiene la posibilidad y disponibilidad de crear productos acabados de tipo intelectual y material, además de construir la obra más inmensa a saber, esto es la cultura, que según Malinowsky (Antropólogo norteamericano del siglo XX) es todo lo que hace el hombre en sociedad. Así, para poder comprender al ser humano como creador de su cultura, se considera necesario adherirse al Humanismo como la corriente filosófica ideal que se adecua a los propósitos aquí planteados. Para Barrera (2003),

 

Se entiende por humanismo la actitud científica y del conocimiento que centra en el ser humano el referente principal, a la manera de Protágoras: el ser humano como medida de todas las cosas, indistintamente de la carga subjetiva que tenga tal afirmación, pues el llamado a tener lo humano como punto de referencia principal es lo predominante en este modelo. (pp.30 y 31)

 

 A través de esta concepción se comprende la naturaleza y dinámica de los seres humanos, y a través de la misma es posible una identificación y empatía con los otros al tratar de hacer abordajes de interés cualitativo y de procesos enteramente humanos como es el caso de las actitudes.

 

 Como de lo que se trata es de comprender el papel apremiante de lo enteramente humano dentro de una concepción educativa que día a día reclama una mayor injerencia en esta materia, es necesario destacar que uno de los pasos que ayudarían a desplegar un pensamiento fundamentado en la preservación de la salud de los grupos humanos es el reconocimiento y reivindicación de los derechos a la salud al que no escapa comunidad alguna. En este sentido Cantavella (2002), especifica un conjunto de consideraciones puntuales que esclarecen este aspecto:

 

Entre los derechos sociales se encuentran el Derecho a la Salud que, en teoría, está muy claro; pero en la práctica se viola continuamente, a pesar de estar contemplado en la Carta Magna de la mayoría de los países.

 

El Derecho a la Salud es un derecho humano,…

 

El Derecho a la Salud es también un derecho moral, fundamentado en el respeto a la dignidad de las personas y comprende todas las medidas que ponen en práctica las autoridades para proteger la salud en aquellas situaciones que no pueden enfrentarse mediante el esfuerzo individual, sin que esto disminuya la importancia del cuidado que la persona debe tener de su propia salud. (p. 130)

 

Al ser la salud un fundamento de lo moral, debe comprenderse entonces que es precisamente desde los grupos humanos donde deben erigirse todo el conjunto de acciones tendentes a promocionar la salud y educar para fomentar hábitos y estilos de vida saludables los cuales, en definitiva, están dirigidos a consolidar toda una cultura social de la salud, que en la medida en que vaya arrojando resultados positivos lo humano irá recobrando su status preferencial dentro de lo social.

 

 En concordancia con éste último planteamiento, Cantavella (2002) asevera que:

 

La meta de alcanzar una buena “calidad de vida” para un pueblo debe salir de él mismo. Para ello lo ético sería crear las condiciones necesarias para hacer posible que cada pueblo decida lo que para él significa “calidad de vida” y los medios necesarios para alcanzarla, de acuerdo a su cultura, pues la determinación del concepto “calidad de vida” debe hacerse con los avances de las ciencias sociales, económicas y políticas, conjuntamente con la participación popular. (p. 400)

 

Si se está augurando un nuevo hombre consustanciado en el humanismo, es fundamental que de la misma sociedad y de sus comunidades se fomenten comportamientos decisivos que brinden las posibilidades de un crecimiento y desarrollo de calidad, en la cual se satisfagan las necesidades reales y sentidas por todos los integrantes de la misma.

 

De lo que se trata es de comprender que el desarrollo humano es producto de la calidad de vida que los grupos humanos consoliden a través de estilos de vida saludables, y en esa tarea la responsabilidad es compartida entre todos los seres humanos.

 

 


Actitud estudiantes carrera de Medicina contenidos asignatura Socioantropologia Salud.7

Bases Teóricas

 

Este apartado está destinado a condensar las diversas teorías que permitirán explicar el objeto de estudio. Para Bernal (2000),

 

… la fundamentación teórica dentro de la cual se enmarcará la investigación que va realizarse (sic). Es decir, es una presentación de las principales escuelas, enfoques o teorías existentes sobre el tema objeto de estudio en que se muestre el nivel del conocimiento en dicho campo,…” (p.121).

 

A continuación se procede a desarrollar este aspecto que servirá de guía para comprender el objeto que ocupa el presente estudio.

 

La Realidad. Consideraciones Generales sobre su Naturaleza

 

La naturaleza compleja de la realidad, de sus procesos y fenómenos se convierte en una instancia que requiere ser percibida de manera disciplinada ya que de lo que se trata es de abordar espacios/escenarios dinámicos, “vivos”, cuyos elementos estructurales se corresponden directamente con los aportes de la obra humana, manifestada en la cultura e instituciones diversas generadas y consolidadas para garantizar orden y cohesión entre los grupos sociales. Así, es evidente la naturaleza compleja del entorno social consustanciado con componentes subjetivos determinados a través de las interacciones humanas, exhibida en aspectos de diversos tipos que permiten apreciar las huellas y productos de la acción del hombre.

 

Para Esté (2006),

 

En este punto nos conviene definir lo que entendemos por realidad, pues si es allí donde el sujeto hace investigación, él debe enfrentarse a su mundo exterior, vale decir la realidad, en la cual el actor es arte y parte de ella y de alguna manera responsable de su praxis social. ¿Cómo se le presenta la realidad al sujeto? Se representa y presenta al hombre a partir de múltiples dimensiones y fenómenos.,… La cual se puede representar de la siguiente manera: Si afirmamos que cada flecha es una dimensión, que está inmersa en la realidad se puede nombrar algunos como por ejemplo: la economía, la pobreza, la educación, el estado, la marginalidad, la política, la salud, el transporte, la delincuencia, la prostitución, las clases sociales, el gobierno, las relaciones internacionales, la guerra, la paz, el hombre entre otras. Es de hace notar que cada una de ellas no funcionan aisladas, sino que por el contrario, las mismas forman parte de una totalidad social que interactúan y se transforman pues están en constante movimiento dialéctico, en donde se le presentan al sujeto como armónicas pero a su vez contradictorias, estáticas pero en movimiento, en apariencia y en esencia. (p. 42)

 

La complejidad de los procesos y fenómenos humanos, y dentro de éstos los relacionados con el proceso de salud – enfermedad, sólo es posible aprehenderlos a través de ópticas epistémicas de igual magnitud, a lo que es importante advertir que hay la necesidad de emplear alternativas metodológicas para penetrar en los mismos dada su naturaleza compleja y de difícil captación por parte de todos aquellos que se interesen por hurgar la realidad social.

 

 Lo antes expuesto representa un desideratum que insta a los docentes tratar de perfilar en los estudiantes estilos de pensamientos que estén cónsonos con la naturaleza compleja de la realidad, con lo cual se convierte en un requisito decisivo para proceder a tan ambiciosos anhelos de comprender científicamente el mundo sociocultural al cual pertenece el hombre. En este sentido, para Malpica (2005):

 

Fue así como, durante el siglo XX, las Ciencias Médicas se constituyeron en un todo polisistémico, cuya naturaleza global obligó a adoptar una metodología interdisciplinaria para captar la riqueza de la interacción entre los diferentes subsistemas que estudian las disciplinas particulares que lo integran. Las posibilidades creadas a partir de las conquistas científicas y tecnológicas imponen nuevas formulaciones del proceso salud-enfermedad enmarcadas en el pensamiento complejo; en consecuencia, la complejidad de la realidad actual demanda respuestas urgentes, además de nuevos paradigmas para ser explicada. (p.2)

 

Tratar de aprehender algunos de los rasgos multidimensionales de la realidad no es tarea fácil, y proceder a realizar labores de abordajes precisa planear sistemáticamente la metodología a seguir para realizar tal propósito, así como también precisar claramente lo que se desea/necesita estudiar. Lo importante es entender que todo intento por generar explicaciones de los comportamientos de algunas o de todas las dimensiones de la realidad precisa previa preparación metodológica y de ciertos instrumentales técnicos indispensables para recolectar datos e informaciones, además de tener definida la concepción paradigmática que es en definitiva la que dictamina el aparato de conocimientos a través del cual es posible captar y estudiar la realidad.

 

Captar la multidimensionalidad de la realidad presupone, en concordancia con el planteamiento antes expuesto, contar con los insumos gnoseológicos, ontológicos y epistemológicos bien consolidados, los cuales dictaminarán directrices a seguir para lograr alcanzar propósitos clave que desencadenen en la comprensión de la realidad.

 

En atención a éste último aspecto, es importante destacar planteamientos clave como el de Villarroel y Castillo (2006), quienes exponen que,

…la representación que el ser humano construye del mundo es posible cuando establece una relación estrecha con su situación en el mismo. La trama de la vida se construye cuando el sujeto se vincula con su situación en el mundo de la vida, en su praxis de vivir,… (p.32)

 

Esto significa que la práctica en las interacciones con las otras ayudas en los procesos de percepción y de explicaciones del mundo real al que se pertenece, no hay otra posibilidad de generar explicaciones de la realidad multidimensional en concreto.

 

Lo Social en el Marco de las Consideraciones del Sujeto

 

Lo social representa para el sujeto, cualquiera sea su status y rol, el entorno real donde se materializan las interrelaciones entre unos y otros, y en el ámbito de ese complejo de relaciones de reciprocidad que caracterizan la vida humana desplegando todo un conjunto de códigos impregnados de sus respectivas significaciones según las diversas interpretaciones que las acciones de unos son comprendidas e interpretadas por los otros. Lo social sólo tiene cabida en el contexto real de las interacciones entre sujetos, lo cual le imprime particularidad y rasgo como tal, esto es lo social. En ese contexto de interacciones sociales, donde se fraguan procesos y fenómenos de toda índole que juntos dibujan lo que es la realidad.


Actitud estudiantes carrera de Medicina contenidos asignatura Socioantropologia Salud.8

Para Kosic (1967), citado por Esté (op. cit.), la realidad es definida como,

 

… un complejo de hechos simplísimos y directamente inderivables, de ello se desprende en primer lugar lo concreto y, el conjunto de todos los hechos, en segundo lugar, tenemos que la realidad en su concreción es esencialmente incognoscible, puesto que es posible añadir a todo fenómeno nuevas facetas, aspectos y hechos ulteriores que fueron olvidados o aun no han sido descubiertos y mediante esta adición infinita se puede demostrar el carácter abstracto e incorrecto del conocimiento. (p.43)

 

La innegable complejidad que se puede atribuir a la realidad, y con ella a la sociedad en su conjunto, es una cuestión que hay que considerar en todo momento cuando se trata de entender un proceso tan decisivo para los seres humanos como lo es lo concerniente a la salud y la enfermedad. Cuesta precisar esas diversas facetas que no han sido consideradas para poder captar la concreción “objetiva” de esos hechos y fenómenos que por su propia naturaleza se hace incognoscibles para el mismo sujeto.

 

Lo antes expuesto denota que no es tarea fácil captar los diversos elementos y/o dimensiones de lo social, de la realidad, toda vez que dada la dinámica dialéctica de los procesos, hechos y fenómenos imposibilita una concreción definida de los mismos. Retomando nuevamente a Kosic, citado por Esté (2006),

 

… la realidad social puede ser conocida. Pero, solo a partir de la destrucción de su apariencia y la determinación de los hechos sociales como unidad dialéctica entre la base y la superestructura donde se ve al hombre como un sujeto objetivo, histórico y social. (p.44).

 

 Fenómeno y esencia, lo de “afuera” y lo de “adentro”, lo “externo” y lo “interno”, representan la dualidad de una misma mirada u óptica de la realidad, dentro de la cual la dinámica dialéctica de sus fuerzas hace posible la configuración de los hechos de raigambre humana. Siguiendo con las apreciaciones y exposiciones de Esté (2006), cabe destacar que,

 

En filosofía griega el fenómeno como concepto es lo que se conoce de aquello por sí mismo y desde sí mismo se ofrece, por lo tanto el fenómeno se presenta en una primera instancia como aquello que puede ser la verdad lo que es aparente y evidente. Por otra parte, puede ser lo que encubre la verdad, el falso ser y también aquello por lo cual la verdad se manifiesta, el camino de lo verdadero…; estas posiciones se definen en función del marco filosófico que se utilicen para explicar el fenómeno” (p.48)

 

Así, la esencia se manifiesta en fenómeno, por eso se advierte claramente que es una primera instancia de la verdad, evidencias claras de que ocurre la existencia de algo, es lo “dado”, la presencia de elementos que subyacen dentro de cada fenómeno de orden social, y por tanto obra de la acción antrópica consciente o no, planificada o no, sólo producto de de las necesidades y aspiraciones humanas.

 

 

La Educación y la Configuración de los Estilos de Pensamiento y de Percepción del Sujeto

 

Para tener una comprensión cabal del asunto, es necesario advertir que dependiendo como se desarrollen los procesos de enseñanza y de aprendizaje es posible despertar en los educandos aquellas potencialidades intelectivas necesarias para que la inserción en el entorno sociocultural sea de manera cónsona con las necesidades que éstos tengan, en especial cuando se trata de estudios propios de las Ciencias de la Salud como lo son los de Medicina que precisan de que los estudiantes perfilen competencias y actitudes necesarias para que obtengan una visión de conjunto lo bastante significativa de los seres humanos quienes se encuentran en una realidad bien definida.

 

 Así, para abordar dicha realidad compleja, se hace necesario que los educandos adquieran habilidades para identificar, describir, analizar, evaluar, juzgar, relacionar, inferir, conceptualizar, definir, etc., son operaciones decisivas que de manera gradual los estudiantes deben consolidar para establecer una red de conexiones con su propio entorno; sólo procediendo de manera directa en la multidimensionalidad que caracteriza la realidad se pueden generar productos de interés para los mismos.

 

Todo proceso de orientación de la enseñanza y del aprendizaje debe considerar tomar como base al ser humano, quien es el actor principal de la escena humana y modelador del entorno a través de su acción planificada o no. Esto quiere significar que la acción antrópica es la responsable de cada una de las dimensiones que conforman la realidad. Así, hay que comprender el papel protagónico del mismo en el espacio social, su dinamismo y proyecciones, y así es posible poder ir conociendo las distintas facetas del mismo en su tránsito por la sociedad.

 

El ideal en materia de orientación de la enseñanza y del aprendizaje en el ámbito universitario en lo que respecta a las Ciencias Sociales aplicadas a la Salud es el de tratar que los estudiantes generen y consoliden comportamientos cada vez más comprometidos tanto con el estudio del hombre así como también con su entorno social y natural, pues se considera que la interacción del binomio estudiantes – entorno social es determinante en la generación significativa de nuevos conocimientos los cuales son necesarios cuando se estudia el proceso salud – enfermedad.

 

Los Contenidos Programáticos de las Asignaturas. Su Concepción Conceptual

 

 Resulta interesante saber cuál es la naturaleza y razón de ser de los contendidos de las diversas asignaturas en la que están estructuradas las materias de los pensa de estudios de las Altas Casas de Estudios, y esto en atención a tener una vasta idea sobre la necesidad que tienen los educadores de saber las diversas maneras en que los mismos pueden llevar a cabo el despliegue de un conjunto de estrategias, técnicas y métodos ideales para que cada estudiante logre potenciar sus capacidades intelectuales a fin de generar el tan anhelado aprendizaje de calidad relacionado a los contenidos a que dieran lugar. Los contenidos, así entendidos, responden a las necesidades de aprendizaje y de desarrollo de competencias profesionales definidas, y que vistos de esta manera son los garantes de contribuir en la adquisición y generación de conocimientos indispensables de una carrera determinada. Así, tomando como base las consideraciones de Díaz (2003), se puede decir que;

 

 


Actitud estudiantes carrera de Medicina contenidos asignatura Socioantropologia Salud.9

Desde el punto de vista de las disciplinas, la estructuración del contenido debe reflejar las nociones básicas de un conocimiento específico, esto es, los principios y categorías a partir de los cuales se estructura. Con esto cobran sentido los planteamientos de Belth, referidos a que los currícula deben fomentar, más que el conocimiento detallado de elementos de un saber científico, el tipo de pensamiento que se requiere operar para dominar ese saber.” (p. 58)

 

 Consolidar un pensamiento reflexivo, crítico, “complejo” si se quiere, creativo, constructivista, es un ideal que puede ser alcanzado si cada estudiante se convierte en responsable y comprometido con obtener un aprendizaje cónsono con su vocación y perfil profesiográfico en el cual está enmarcada su especialidad. De manera que, el compromiso que debe tener cada estudiante debe ser el de aprovechar las oportunidades académicas para crear sus propias estrategias sui generis a través de las cuales pueda ir desarrollando el pensamiento ideal y necesario que le permita generar conocimiento, todo esto enmarcado dentro de las áreas de su competencia profesional.

 

 Como de lo que se trata es que los estudiantes logren alcanzar un pensamiento crítico, reflexivo y complejo, los educadores tienen la inmensa responsabilidad de estructurar los contenidos de manera lógica y que condensen los temas y aspectos propios de la asignatura que administra.

 

 En este sentido, Díaz (2003) plantea que:

 

La ordenación del contenido en el currículo, se hace a partir de la lógica formal, en la que todo concepto guarda un orden, una relación. Taba sostiene que “cuando un currículo se apoya en la disciplina mental, sus contenidos tienden a ser estrechos, las materias se estudian en su orden lógico, en el cual, las primeras cosas vienen primero, cualesquiera que fueran las maneras de pensar y los modos característicos de percepción que tengan los estudiantes. Las definiciones preceden a las ilustraciones y las clasificaciones científicas a la familiarización con los objetos que representan”. De ahí que algunas de las discusiones que persisten en este momento en relación con la estructuración del contenido en el currículo, conserven implícitamente las orientaciones de esta tendencia psicológica. (pp. 60 y 61)

 

 

 Inevitablemente, a pesar de que en los actuales momentos se hable del “pensamiento complejo”, aún impera en la relación enseñanza – aprendizaje de todos los niveles educativos el que los contenidos se estructuren de esa manera lógica que plantea el precitado autor; sin embargo, también es una realidad que hoy se esté tratando de dirigir la mirada hacia nuevas concepciones de la Educación Superior apuntando hacia modelos de enseñanza y de aprendizaje que se orienten cada vez más a fomentar en los estudiantes un pensamiento que se adecue cada vez más a la complejidad de la realidad, de sus fenómenos, hechos sociales y procesos.

 

 Así pues, es importante destacar que si hay posibilidades de una nueva educación centrada en propiciar cambios significativos en la manera de enseñar y de aprender los contenidos de una determinada disciplina académica, y para ello son clave las actuaciones de los estudiantes por ser uno de los principales protagonistas de la acción educativa. En este sentido, Díaz (2003) plantea que “Al alumno le compete la tarea de construir, organizar, integrar una información segmentada. Es como armar un rompecabezas con piezas que no responden a un solo modelo; por ello, habitualmente el estudiante no alcanza a integrar dicha información” (p. 49)

 

 Éste último aspecto es el que se debe considerar cuando se trata de presentar los contenidos de las asignaturas de una determinada carrera universitaria, y algunas de las soluciones está en orientar a los estudiantes a que desarrollen estilos de pensamientos que se apropien de las dimensiones y tramas complejas de todo cuanto acontece en la realidad.

 

 Otros aspectos interesantes, y a su vez necesarios, de ser incorporados dentro de los ejes temáticos del programa de la asignatura Socioantropología de la Salud está referido a reformar aquellos aspectos inherentes a la normativa legal que guarda estrecha relación con el derecho de los seres humanos a recibir una oportuna educación para la salud, enmarcada dentro de los mecanismos formales de educación, esto es en los centros escolares, e informales, es decir en los núcleos familiares y comunidades a través de organizaciones no gubernamentales que desarrollen programas de esa naturaleza.

 

 Estas consideraciones son sustentadas por Cantavella (2002), quien expone:

 

Toda persona tiene derecho a la educación sobre la salud para que le ayude a tomar decisiones informadas sobre su propia salud y sobre los servicios sanitarios disponibles. Dicha educación debe incluir información sobre los estilos de vida saludables y los métodos de prevención y detección anticipada de enfermedades, insistiendo en la responsabilidad personal de cada uno por cuidar de su propia salud. (p. 135)

 

 Así, es una cuestión que debe ser considerada cuando se trata de promocionar la salud a través de contenidos diseñados para alcanzar tales propósitos en asignaturas propias de las ciencias de la salud en el ámbito universitario. Proceder a ofrecer mecanismos de enseñanza destinados a que los grupos humanos adquieran estilos de vida saludables es una responsabilidad que debe ser cubierta por la Universidad a través de todas las carreras y asignaturas, en especial de aquellas que están dirigidas a tratar de manera directa con los seres humanos.

 

 En este panorama, los estudiantes deben tener conciencia de su poderoso rol en materia de educar a las masas, y para ello deben proceder de manera lógica y sencilla. La asignatura Socioantropología de la Salud es clave para despertar iniciativas fundamentales en esa materia, y la labor de los estudiantes y docentes debe estar centrada en el ser humano y en los espacios en los cuales crecen y se desarrollan.

 

 En este sentido, Cantavella (2002) asevera que:

 

La ética social, sea ésta referida a la salud u otro campo, debe ser una ética con vocación comunitaria de equidad, no para que prevalezca una monótona uniformidad, sino para acercarse cada vez más a la igualdad de derechos, oportunidades y bienes sociales primarios. La ética ambiental es una ética que orienta el trato de las personas con el mundo natural. Sus principales elementos serían: - Conciencia “mundial”, no excesivamente localista; - Con participación ciudadana; - Actitud moral de valoración y estima hacia la naturaleza; - Reconocimiento de los derechos de las generaciones futuras. (p.p. 384, 419 y 420)

 

 Abocarse a comprender a los seres humanos y al entorno natural es un asunto que motiva compromisos sociales tendentes a hacer algo por salvaguardar la integridad de los mismos a través de acciones y comportamientos cuya preeminencia se haga sentir desde ahora y para siempre y desde lo individual a lo colectivo, esto con el propósito de entender que estamos asistiendo cada vez más a la mundialización de los deberes hacia el mejor trato y cuido, de lo que se ha denominado desde siempre, de la Madre Naturaleza.


Actitud estudiantes carrera de Medicina contenidos asignatura Socioantropologia Salud.10

Las Ciencias Sociales y su Inminente Papel en la Comprensión del Proceso Salud – Enfermedad

 

 Las Ciencias Sociales comprenden un conjunto de disciplinas científicas que juntas se denominan como tal, entre ellas se destacan la Sociología, la Antropología, la Historia, la Geografía, la Educación, el Derecho, Psicología, entre otros, y todas ellas tienen como denominador común y como objeto de estudio a los seres humanos en interrelaciones con el entorno sociocultural y natural donde habita y se desenvuelve. La razón de ser de las ciencias sociales queda entendida al considerar algunos planteamientos de Nisbet (1982), autor clásico de la Sociología moderna, quien expone claramente que:

 

…el hombre es también social y una de las características principales del hombre es que sus modos de comportamiento son inseparables de las fuerzas causales que no pueden reducirse a lo meramente biológico o químico. Ignorar estas fuerzas de causalidad social…, sería desconocer la mismísima naturaleza de lo que de hecho nos ofrece la experiencia, a saber, el hombre –en- sociedad y la sociedad en el hombre. La Sociología investiga las fuerzas que permiten a los seres humanos (de origen biológico) mantenerse unidos en las “moléculas sociales” donde se haya prácticamente desde el momento de su concepción. (pp. XVI y 45)

 

 Visto de esta manera, estudiar al ser humano en su vasta interrelación con el entorno sociocultural y natural precisa de “captar” sus comportamientos a través de las diversas corrientes y perspectivas teorizantes que proporcionan a todo aquel con pretensiones de estudiar lo social, las herramientas y estrategias necesarias para acometer abordajes directos en la realidad, y en el caso particular que ocupa el presente estudio enfocarse al estudio del proceso salud – enfermedad. Así pues, debe entenderse entonces que estando el ser humano instalado en la escena humana, tramada de dimensiones de todo tipo, es comprensible advertir que para entender una de sus dimensiones y procesos vitales como lo es la salud – enfermedad se hace necesario recurrir a las teorías socioantropológicas que para tal efecto los científicos sociales han configurado partiendo de una praxis investigacional que ha traído consigo el advenimiento de postulados y ópticas epistémicas que dan razón de ser de los humanos en sociedad.

 

 Para González (1999):

 

 …el sujeto social consigue interiorizar las experiencias que se generan en su relación con el medio ambiente natural y social, a través de los modelos que construye de la realidad, donde la información perceptiva tiene un papel fundamental como parte de ese proceso dinámico de construcción y reconstrucción de la realidad durante la vida del ser humano.(p. 30).

 

 He aquí la importancia decisiva que tienen los estudiantes de Medicina de dirigir su mirada hacia el hombre que va más allá de lo anatómico, fisiológico y patológico, es decir ampliar el espectro de estudio hacia dimensiones más amplias y cualitativas: esto es lo social. En este sentido se advierte que el proceso salud – enfermedad tiene en la asignatura Socioantropología de la Salud un papel preponderante en todo el despliegue de contenidos de la materia.

 

 Esto es así por cuanto hay que entender que la salud y la enfermedad además de los agentes biológicos causales también son influenciados por factores de etiología social y de condiciones socioculturales que de una manera u otra marcan a los seres humanos, fomentando estilos y modos de vida que atentan contra la salud y, por ende, generando las patologías benignas y malignas según sea el caso.

 

 Los planteamientos antes expuestos guardan estrecha relación con los replanteamientos que están aflorando en el vasto campo de las ciencias en general, y la misma es producto de factores decisivos en la misma. Al respecto, Guzmán (1999) plantea los siguientes argumentos explicativos:

 

… asistimos al surgimiento de nuevos paradigmas de intervención científica, de maneras diferentes de pensamiento para entender y explicar ciertos aspectos de la realidad. Estamos frente a una racionalidad científica diferente, ni siquiera el Renacimiento contenía una promesa de renovación tan radical.

Una nueva mentalidad y un mundo de avasallantes transformaciones emergen para dar paso a un macro sistema de relaciones, en donde se interconectan lo físico, psicológico, biológico, espiritual, social y ambiental. De allí que, se perfilan una visión holística, ecológica y sistémica del mundo y sus fenómenos, que nos lleva a otro “mapa mental”, más abarcador, sustentado en la razón dialógica, dinámico y subjetivo. (p. 146)

 

 Otras reflexiones interesantes de exponer aquí, están referidas a que no es un secreto que por largos años la enseñanza de las asignaturas propias de la formación de un Médico Cirujano han gravitado exclusivamente en el “modelo biomédico”, centrándose, como lo advierte Alcalá (2005) “…en la enfermedad concebida como un fenómeno biológico e individual.”(p.56), trayendo así repercusiones que se traducen en un alejamiento del estudio de lo sociocultural como elementos clave para comprender el prenombrado proceso. Para comprender el papel de las Ciencias Sociales en la comprensión del proceso salud – enfermedad, resulta interesante destacar algunas consideraciones de valía reflexiva planteada por Alcalá (2005): plantea cuestiones de valía donde se resaltan los siguientes aspectos fundamentales:

 

Proponer cambios en materia del objeto de estudio de la medicina demandó,…reconceptualizar la relación medicina-sociedad, a partir de la formulación del proceso salud-enfermedad como objeto de estudio, concebido como un proceso dialéctico en el cual la unidad de lo biológico y lo social se determinan mutuamente como resultado de ello. En los últimos años, han surgido enfoques que postulan la salud como resultado de la interacción de los factores de tipo biológicos (individual), ambientales, organizacionales (en cuanto a las características de los sistemas de salud), social en cuanto a la determinación de las condiciones de vida de la población. Para el currículo de la Escuela de Medicina la salud y la enfermedad se consideran un proceso dinámico que puede ser analizado en tres dimensiones: la individual donde el objeto de estudio es la persona o agrupaciones de personas en las cuales los atributos individuales son los más importantes; otra dimensión es la particular, donde el nivel de análisis se da en el terreno de los grupos sociales o agrupaciones homogéneas de población dentro de una formación social; y por último la dimensión estructural donde los fenómenos se analizan en la sociedad como globalidad, como totalidad social. (p. 57)

 

 Partiendo de las consideraciones analíticas del ser humano desde el punto de vista anatómico-funcional, los estudiantes de Medicina tienen la posibilidad de comprender que la salud y la enfermedad guardan estrecha relación con lo sociocultural; es una relación inevitable donde las causales y determinantes de las enfermedades tienen su asidero precisamente allí donde el entorno sociocultural ayuda en el fomento de los estilos y modos de vida saludables o no saludables.


Actitud estudiantes carrera de Medicina contenidos asignatura Socioantropologia Salud.11

Otras reflexiones de Alcalá (2005) sobre estos aspectos de interés educativo giran en torno a:

 

Esta conceptualización del objeto de estudio de la medicina determina que el proceso educativo del futuro médico deben estar presentes los elementos siguientes:

 

1. La conceptualización de la salud – enfermedad como proceso dialéctico, que resume y sintetiza fenómenos sociales que tienen que ver con la producción y reproducción de la sociedad, pero que se expresa individualmente.

 

2. Esta conceptualización del proceso salud – enfermedad genera la necesidad de una exposición temprana, del estudiante de medicina, a las prácticas en las comunidades, para romper con la concepción tradicional del Hospital como centro fundamental del saber y la práctica médica, buscando una adecuada utilización de los diversos ámbitos y espacios de la práctica sanitaria, dando mayor peso a la concepción de atención primaria en salud y contribuyendo a que la Universidad propicie efectivamente en la producción de servicios de salud y en la solución de los problemas sanitarios y asistenciales del país. (p. 58)

 

En resumidas cuentas, los planteamientos antes expuestos permiten, una vez más, reafirmar el papel de las ciencias sociales en el estudio del proceso salud – enfermedad de los grupos humanos, sirviendo de complemento sustancial sus aportes para entender causales y determinantes de patologías.

 

La Actitud Humana

 

 Los seres humanos dirigen sus actuaciones y comportamientos hacia propósitos previamente definidos, es decir que en primer término el intelecto humano hace uso de la razón so pretexto de lograr alcanzar satisfacer los requerimientos y necesidades de tipo afectivo, social, emocional, etc. Es precisamente en éste sentido que cobra especial preeminencia uno de los factores cognoscitivos que intervienen en pro de conductas selectivas indispensables para conocer y aprender, y es el caso especial de las actitudes.

 

 Según Díaz y Hernández (1998), las actitudes,

 

…son constructos que median nuestras acciones y que se encuentran compuestas de tres elementos básicos: un componente cognitivo, un componente afectivo y un componente conductual. (Vendar y Levie, 1993; Sarabia, 1992). Otros autores (v.gr. Fishbein) han destacado la importancia del componente evolutivo en las actitudes, señalando que éstas implican una cierta disposición o carga afectiva de naturaleza positiva o negativa hacia objetos, personas, situaciones o instituciones sociales. (p.31)

 

 Las actitudes operan gracias a la sincronía de los componentes cognitivo, afectivo y conductual, donde cada uno le imprime un rasgo en la actuación consciente de los seres humanos. Aquí, la predisposición de “querer” poner en evidencia un comportamiento efectivo hacia el logro de alcanzar ciertos objetivos preestablecidos se convierte en la base para responder al impulso emocional que traerá consigo seleccionar éste u otro objeto o respuesta deseada hacia algo que se requiere seleccionar de un conjunto de alternativas propuestas y de las cuales se quiere considerar la mejor opción que reúna las características y que se espera satisfaga las necesidades de quien pretenda alcanzar un propósito.

 

 Para entender las cuestiones inherentes a las actitudes humanas, es interesante comprenderlas en el contexto real donde los individuos se desenvuelven enmarcados dentro de una relación dimensional de factores de índole socioculturales que modelan los comportamientos humanos. Así, una de los espacios específicos que se debe considerar para entender la naturaleza y dinámica de las actitudes es precisamente el escolar, y es en este sentido donde cobran importancia los planteamientos de Díaz y Hernández (1998) cuando plantean claramente que:

 

…se ha demostrado que muchas actitudes se gestan y desarrollan en el seno escolar, sin ninguna intención explícita para hacerlo. De cualquier modo, el profesor es el que directa o indirectamente se enfrenta a esta problemática compleja y difícil que muchas veces rebasa a la institución escolar misma. El aprendizaje de las actitudes es un proceso lento y gradual, donde influyen distintos factores como las experiencias personales previas, las actitudes de otras personas significativas, la información y experiencias novedosas y el contexto sociocultural (a través de las instituciones, los medios y las representaciones colectivas). (p.32)

 

 Como consecuencia de la acción educativa los docentes activa un proceso significativo que redundará en que los estudiantes desarrollen actitudes favorables e ideales para el estudio de las diversas asignaturas de una determinada carrera, que en la presente investigación está referida a la asignatura Socioantropología de la Salud correspondiente al primer año de la carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Carabobo.

 

Definición de Términos Básicos

 

En el desarrollo de la exposición de los aspectos inherentes al problema y al sustento teórico se exhibirán un conjunto de conceptos y términos que precisan un tratamiento especial de definición, pues los mismos permitirán clarificar el alcance de los mismos y así tener una definición correcta de los mismos.

 

En este sentido, Bernal (2000) define el marco conceptual de la siguiente manera: “…, se entiende aquí marco conceptual como el glosario de términos claves utilizados en la investigación.” (p. 121). A continuación se procede a presentar sólo aquellos términos que precisan ser definidos de manera concreta.

 

Contenidos: se refieren a los diversos aspectos que conforman los temas y subtemas de caracteres teóricos de la asignatura Socioantropología de la Salud.

 

Actitud: está referida a la predisposición que tiene un estudiante de apreciar de manera positiva y/o negativa los contenidos de la asignatura, lo cual redundará en la generación de un aprendizaje significativo y de calidad deseada en educación.

 


Actitud estudiantes carrera de Medicina contenidos asignatura Socioantropologia Salud.12

Socioantropología de la Salud: Es una asignatura que le permite al estudiante el abordaje del hombre en su perspectiva socio-cultural y biológica. A través de este programa el estudiante analiza la influencia de su propia carga cultural, es decir, sus propias tendencias valorativas etnocéntricas; en su cosmovisión como individuo y como miembro de una sociedad, que podrían influir en sus propios prejuicios hacia los demás. Esto abre las posibilidades de comprensión en la salud y práctica médica en su dimensión holística, preventiva y social.

 

Contenidos complejos: está referido a aquellos temas que se derivan de los objetivos generales y específicos del programa de la asignatura, que en consideración de los estudiantes resultan complicados y/o dificultosos para su estudio.

 

Contenidos superficiales: son aquellos temas especificados en el programa de la asignatura que se derivan de los objetivos generales y específicos, que a criterios de los estudiantes son elementales y/ sin fundamento de importancia.

 

Cuadro de Variables

 

Cuadro Nº 1. Operacionalización de las Variables

 

estudiantes_medicina_socioantropologia/operacionalizacion_variables

 

Autor: Orfila V., R. (Mayo, 2008).

 

 

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO.

 

Tipo de Investigación

 

El presente estudio se circunscribe en el tipo de investigación denominado exploratoria, y el mismo es definido tomando las consideraciones de Sabino (2002) quien expone que, “…. Son las investigaciones que pretenden darnos una visión general y sólo aproximada de los objetos de estudio…. Se realiza especialmente cuando el tema elegido ha sido poco explorado, cuando no hay suficientes estudios previos y cuando aún, sobre él, es difícil formular hipótesis precisas o de cierta generalidad.” (p. 43)

 

En concordancia con el autor antes citado, Hurtado de B. (2001) plantea claramente que la investigación exploratoria,

 

Consiste en indagar acerca de un fenómeno poco conocido, sobre el cual hay poca información o no se han realizado investigaciones anteriores con el fin de explorar la situación. Este tipo de investigación permite que el investigador se familiarice con lo que está estudiando. El objetivo de una investigación exploratoria puede ser la identificación de aspectos que permitan definir mejor algún evento. (p. 85)

 

Así, queda entendido que la exploración está destinada a buscar datos e información de diversa índole que permitan al investigador ir condensando referentes empíricos que ayudarán en el conocimiento y naturaleza del fenómeno que se está estudiando y que en el presente caso en particular está referido a estudiar las actitudes de los estudiantes hacia los contenidos programáticos de la Asignatura Socioantropología de la Salud. Siguiendo con este orden de ideas, cabe agregar que dada la naturaleza exploratoria de este estudio, la investigación es seccional transversal, es decir, según Bernal (2000) “son aquellas investigaciones en las cuales se obtiene información del objeto de estudio (población o muestra) una única vez en un momento dado.” (p. 114), lo cual quiere significar que ésta se desarrolló en un lapso temporal bien definido: cuarto trimestre de 2008, concretamente en la prenombrada asignatura.

 

Diseño de la Investigación

 

En este apartado se precisa en forma clara la secuencia metodológica seguida por parte del presente investigador, especificando la manera lógica a través de la cual se desarrolló todo el proceso investigacional, es decir cómo se recabaron los datos e informaciones necesarias para la exploración.

 

Para Hernández y otros (1998):

 

El término “diseño” se refiere al plan o estrategia concebida para responder a las preguntas de investigación (Christensen, 1980). El diseño señala al investigador que debe hacer para alcanzar sus objetivos de estudio, contestar las interrogantes que se han planteado y analizar la certeza de las hipótesis formuladas en un contexto particular. (p. 106)


 


Actitud estudiantes carrera de Medicina contenidos asignatura Socioantropologia Salud.13

En el caso particular del presente estudio, se precisó de un trabajo de campo de corte transversal, acompañado de un procedimiento de búsqueda bibliográfica documental. A través del diseño de campo, se recolectó un conjunto de datos e informaciones provenientes directamente de los sujetos objetos de estudio, éstos son los estudiantes cursantes de la asignatura Socioantropología de la Salud correspondiente al 1er. año de la carrera de Medicina.

 

Para Sabino (2002),

 

En los diseños de campo los datos de interés se recogen en forma directa de la realidad, mediante el trabajo concreto del investigador y su equipo. Estos datos, obtenidos directamente de la experiencia empírica, son llamados primarios, denominación que alude al hecho de que son datos de primera mano, originales, producto de la investigación en curso sin intermediación de ninguna naturaleza.(p.64)

 

Estos datos en estado “bruto” provenientes de los aportes de los estudiantes respectivos son los insumos propios y necesarios para tener una visión del objeto de estudio que se está investigando, y representan la empriria para comprender la naturaleza y dinámica del mismo.

 

Por otra parte, el presente investigador precisó de un diseño bibliográfico, pues fue indispensable enriquecer los datos e informaciones con derivaciones obtenidas de un arqueo heurístico lo más completo posible para dar forma a los elementos teóricos que forman parte integral de las bases teóricas, y esto sólo es posible aproximándose de manera directa a las fuentes secundarias y referenciales.

 

Al decir de Sabino (2002):

 

El principal beneficio que el investigador obtiene mediante una indagación bibliográfica es que se puede incluir una amplia gama de fenómenos, ya que no sólo tiene que basarse en los hechos a los cuales él tiene acceso de modo directo sino que puede extenderse para abarcar una experiencia inmensamente mayor. (p.65)

 

La indagatoria bibliográfica en fuentes editas secundarias (textos bibliográficos y documentales, trabajos de investigaciones, informes técnicos, etc.) y referenciales (revistas, diccionarios, etc.) permite sustentar el problema en estudio a través de la óptica de una vasta literatura que sobre aspectos de lo social está condensada en los repositorios respectivos de las bibliotecas; a su vez, permite “ver” la realidad a través de las teorizantes propias de las ciencias sociales.

 

En resumidas cuentas, según Muñoz (1998) la investigación documental,

 

… se apoya en la recopilación de antecedentes a través de documentos gráficos formales e informales, cualquiera que estos sean, donde el investigador fundamenta y complementa su investigación con lo aportado por diferentes autores. Los materiales de consulta suelen ser las fuentes bibliográficas…” (p.203).

 

He aquí donde radica la importancia y necesidad de recurrir a las fuentes escritas por diversos autores e investigadores que han abordado problemas relacionados con el presente que ocupa al presente autor.

 

Población

 

La población investigada está referida a los sujetos objeto de estudio en esta investigación y el mismo está circunscrito a estudiantes cursantes de la asignatura Socioantropología de la Salud correspondiente al primer año de la carrera de Medicina, por tanto se considera que es una población de carácter finita. En este sentido, el universo investigado o población, como es denominado comúnmente, tiene muchas acepciones y concepciones, entre las que cabe destacar las de Fracica y Jany, citados por Bernal (2000), quienes exponen que ésta es “… el conjunto de todos los elementos a los cuales se refiere la investigación. Se puede definir también como el conjunto de todas las unidades de muestreo” (p.158), más adelante expone el prenombrado autor que “… es la totalidad de elementos o individuos que tienen ciertas características similares y sobre las cuales se desea hacer inferencia o unidad de análisis.” (Ibidem)

 

 Siendo la población la totalidad de los sujetos a investigar, la misma para el caso concreto del presente estudio es considerada finita, y ésta es definida, según Altuve (1980) exponiendo que “se considera que es finita cuando está estructurada por un número limitado de elementos” (p.125), que es el presente caso, y la misma estuvo conformada por 420 estudiantes distribuidos en 14 grupos quienes cursan la asignatura en los turnos de la mañana y de la tarde. Cada grupo tiene entre 30 y 35 estudiantes.

 

 El presente investigador consideró realizar el estudio en una muestra seleccionada intencionalmente, es decir, tomará como base tres grupos a los cuales imparte docencia efectiva, es decir B-3, B-4 y C-3, 86 estudiantes en total. Los criterios para proceder de esta manera fueron los siguientes:

 

A.- Ha tenido contacto “cara a cara” con cada estudiante, lo cual permite obtener diversos tipos de datos e informaciones de carácter cualitativo referidas a su actitud hacia los contenidos programáticos de la asignatura;

 

B.- Constituyen grupos homogéneos en características como edad, sexo, procedencia institucional, cursan por igual todas las asignaturas de primer año; c. el rendimiento académico y estudiantil es bastante aceptable; y d. Tienen intereses y expectativas de estudios similares.

 

Cuadro Nº 2. Distribución de la Población.

 

Grupos     Número de estudiantes

B 3                   36

B 4                   26

C 3                   24

 

Fuente: Departamento de Ciencias Sociales (Febrero, 2008)

 

 


Actitud estudiantes carrera de Medicina contenidos asignatura Socioantropologia Salud.14

Instrumento de Recolección de Datos

 

Como todo proceso de investigación es fundamental precisar con el instrumento de recolección de datos e información adecuado y que el mismo permita recolectar la mayor cantidad de evidencias empíricas y no empíricas para poder así comprender la naturaleza y dinámica del objeto de estudio seleccionado.

 

 Debe quedar suficientemente claro que dada la importancia de los procesos de investigación en una determinada área del saber cómo las Ciencias Sociales, la confección de los instrumentos de recolección de datos debe tener en consideración la naturaleza del objeto que se desea investigar, y dada la naturaleza compleja del mismo seleccionar y/o diseñar aquellos que más se aproximen al mismo, esto es a cada una de las dimensiones que lo conforman.

 

En el presente estudio, al asumirse el diseño de campo se está asumiendo también la encuesta, que al decir de Sabino (2002),

 

…el diseño encuesta es exclusivo de las ciencias sociales y parte de la premisa de que, si queremos conocer algo sobre el comportamiento de las personas, lo mejor, lo más directo y simple, es preguntárselo directamente a ellas. Se trata, por tanto, de requerir información a un grupo socialmente significativo de personas acerca de los problemas en estudio para luego, mediante un análisis de tipo cuantitativo, sacar las conclusiones que se correspondan con los datos recogidos. (p. 71)

 

Para llevar a cabo dicho procedimiento se diseñó un cuestionario, definido por Hernández y otros (1998) como aquel que “… consiste en un conjunto de preguntas respecto a una o más variables a medir” (p. 276). En esta presente oportunidad se diseñó un cuestionario tipo escala Likert lo cual facilitó su comprensión por parte de los sujetos seleccionados, y el mismo fue ideal para obtener datos sobre las actitudes de los sujetos lo cual fue el propósito del presente estudio.

 

Por otro lado se puede agregar que Hurtado de B. (2001) plantea que:

 

 “los instrumentos pueden estar ya elaborados e incluso normalizados, como es el caso de los test y algunas escalas, sin embargo, si se trata de eventos poco estudiados, puede ser necesario que el investigador elabore sus propios instrumentos y éstos pueden ser listas de cotejo, escalas o cuestionarios, entre otros”. (p. 117).

 

En el presente caso cuyo propósito, fue realizar un abordaje exploratorio, el presente investigador decidió diseñar el instrumento de recolección de datos partiendo de las consideraciones propias de las variables y dimensiones involucradas en el objeto de estudio. En éste sentido, y atendiendo a las consideraciones antes especificadas, se diseñó un instrumento tipo Escala de Likert estructurado con cinco alternativas de respuestas con sus respectivos valores: Completamente de acuerdo (5), De acuerdo (4), Ni de acuerdo; ni en desacuerdo (3), En desacuerdo (2), y Completamente en desacuerdo (1). (Véase anexo B)

 

Confiabilidad y Validez del Instrumento de Recolección de Datos

 

Diseñado el cuestionario como instrumento de recolección de datos, se hace indispensable comprobar que el mismo reúna los requerimientos técnicos y metodológicos para lo cual fue construido el cual garantice y sea efectivo en el momento de recolectar todo tipo de datos e informaciones provenientes de los sujetos objeto de estudio.

 

Para lograr examinar su efectividad y consistencia, se procedió a obtener del mismo su confiabilidad y validez, los cuales son procedimientos de obligatoria aplicación por parte del investigador puesto que de lo que se trata es de obtener suficientes evidencias empíricas provenientes de las personas y que las mismas constituyen el sustrato en estado “bruto” proveniente en este caso de los estudiantes.

 

Para Hernández y otros (1998), “La confiabilidad de un instrumento de medición se refiere al grado en que su aplicación repetida al mismo sujeto u objeto produce iguales resultados” (p. 237), el mismo autor al referirse a la validez plantea que “… se refiere al grado en que un instrumento realmente mide la variable que pretende medir” (p. 236).

 

La Confiabilidad del instrumento de recolección de datos se obtuvo a través del cálculo del Coeficiente Alfa de Cronbach, el cual “… requiere una sola administración del instrumento de medición y produce valores que oscilan entre 0 y 1” (Hernández y otros, 1998, p. 242). Para lograr esto se procedió a delimitar una muestra representativa de la población para luego aplicar la respectiva Prueba Piloto.

 

En la presente investigación, el Alpha de Cronbach fue de 0,88, lo que indicó que al aplicar el instrumento varias veces a un mismo grupo en condiciones similares se observarán resultados parecidos en grado Muy Alto. Del mismo modo significa, que de cada cien veces que se aplique el instrumento a un mismo grupo en condiciones similares, se observarán resultados parecidos en 88 oportunidades. (Véase anexo C)

 

 En cuanto a la validez, se procedió a obtener la de Contenido, y la misma “Se refiere al grado en que un instrumento refleja un dominio específico de contenido de lo que se mide. Un instrumento de medición debe contener representados a todos los ítems del dominio de contenido de las variables a medir” (Ibidem, p. 236). Éste último aspecto se obtuvo a través de la Técnica de Juicios de Expertos, quienes revisaron y evaluaron el instrumento de recolección de datos antes de ser aplicados, una vez procedido este procedimiento se obtuvo el instrumento definitivo para su aplicación a la muestra de sujetos del estudio.

 

Para este caso en particular, el presente autor diseñó un Instrumento destinado a registrar las apreciaciones de cada experto, facilitando de esta manera especificar aquellos aspectos que deben corregirse. (Véase anexo D) Para la obtención de la Validez de contenido del instrumento de recolección de datos se procedió a consultar tres expertos: Carmen Emilia Tellería González (Licenciada en Psicología, Magíster, UCAB), Gladys Díaz de López (Licenciada en Educación, Mención: Ciencias Sociales, Magíster, UC.) e Yralí Palacios (Socióloga, Magíster, UNELLEZ), todas ellas personal docente ordinario de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Carabobo. (Véase anexo E)


Actitud estudiantes carrera de Medicina contenidos asignatura Socioantropologia Salud.15

Técnicas de Presentación y Análisis de los Resultados

 

En este aspecto alusivo a los procedimientos de carácter casi concluyente se hace necesario ofrecer la información producto de la aplicación del instrumento de recolección de datos, y mostrarla de una manera clara y concisa a objeto de facilitar el posterior análisis e interpretación de los resultados. En este sentido, para Hurtado de B. (2001),

 

Obtenidos los datos, será necesario analizarlos a fin de descubrir su significado en término de los objetivos planteados al principio de la investigación; en este punto de la metodología el investigador debe especificar qué tipo de análisis utilizará…. Esta decisión depende del tipo de datos obtenidos. (p. 118)

 

En concordancia con la autora antes citada, Méndez (1992) plantea claramente que el tratamiento de la información “Consiste este proceso en el recuento, clasificación y ordenación en tablas y cuadros” (p. 56), que condensen toda los resultados que sustentarán el estudio.

 

Un vez que se aplicó el instrumento de recolección de datos a la muestra seleccionada de estudiantes, se procede ahora a condensar las evidencias y para ello se agrupan, tabulan y agrupan en gráficos radiales acompañados con su respectivo análisis e interpretación de los mismos a la luz de los objetivos planteados. En este caso particular el empleo de la Estadística Descriptiva es de gran valor y a partir de la obtención de frecuencias relativas y absolutas se especifican los valores porcentuales respectivos e importantes para el análisis, interpretación y discusión de los resultados.

 

 

CAPÍTULO IV. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

 

Resultados

 

Esta sección representa la presentación de los resultados acompañada de sus respectivos análisis e interpretación de carácter cuantitativo y cualitativo, y la misma permitirá consolidar información relacionada con el alcance propuesto en cada uno de los objetivos especificados para el presente estudio de carácter exploratorio. A continuación se procede a presentar la información.

 

Variable: Actitud de los estudiantes hacia los contenidos de la asignatura Socioantropología de la Salud:

 

Cuadro Nº 3. Indicador: a.1. Satisfacción de Intereses.

 

estudiantes_medicina_socioantropologia/satisfaccion_de_intereses

 

Interpretación

 

 En el presente cuadro se especifican evidencias cuantitativas que permiten apreciar la actitud de los estudiantes hacia la satisfacción de intereses de los contenidos de la asignatura Socioantropología de la Salud, el 24,42% y el 40,70% argumentan estar completamente de acuerdo y de acuerdo en que los contenidos tienen importancia para un estudiante de Medicina; el 13,95% y el 55,81% están completamente de acuerdo y de acuerdo, respectivamente, en considerar que son interesantes. Sin embargo, el resto, es decir el 24,42% considera estar en desacuerdo en que los contenidos son importantes, y el 17,44% y el 12,79%, advierten estar ni de acuerdo ni en desacuerdo, y completamente en desacuerdo en que los mismos son interesantes.

 

 Con respecto a la poca importancia de los contenidos de la asignatura, el 20,93% y el 17,44% están completamente de acuerdo y de acuerdo; el resto, es decir el 32,56% y 29,07% consideran estar en desacuerdo y completamente en desacuerdo con tal afirmación, lo que indica que estos porcentajes representan datos cuantitativos que permiten entrever que los contenidos son de importancia para los estudiantes. A estos datos cabe destacar lo notorio de resultados cuantitativos alusivos a indecisión, destacándose que el 10,47% tiene una actitud dudosa en cuanto a la importancia de los contenidos de la asignatura, y el 17,44% está indeciso sobre si los contenidos son interesantes.

 

Cuadro Nº 4. Indicador: a.2. Posibilidad de Generar Conocimientos.

 

estudiantes_medicina_socioantropologia/posibilidad_generar_conocimientos

 


Actitud estudiantes carrera de Medicina contenidos asignatura Socioantropologia Salud.16

Interpretación:

 

 Las evidencias cuantitativas del presente CUADRO Nº 4 permiten mostrar la tendencia de la actitud de los estudiantes hacia los contenidos de la asignatura Socioantropología de la Salud en cuanto a la posibilidad de generar conocimientos. Así, el 18,60% y el 56,98% de los estudiantes se muestran completamente de acuerdo y de acuerdo respectivamente con respecto a que los contenidos despiertan interés por conocer aspectos inherentes a la salud y la enfermedad, cuestión de vital importancia para un estudiante; el 12,79% y 56,98% respectivamente está completamente de acuerdo y de acuerdo en que los contenidos están orientados a conocer de manera sencilla el abordaje de la realidad. El 32,72% y el 48,84% están completamente de acuerdo y de acuerdo, respectivamente, en que los contenidos constituyen la base para tener una visión de conjunto de la relación hombre-entorno; el 6,98% y el 26,74% están en desacuerdo y completamente en desacuerdo en que los contenidos de la asignatura satisfacen poco el interés por estudiarlos.

 

El 13,95% y el 45,35% está completamente de acuerdo y de acuerdo en que los contenidos permiten establecer la relación social que existe entre el individuo y la sociedad con lo cual se genera el proceso salud-enfermedad. Sin embargo, dado éstos resultados que dan evidencia de una actitud positiva hacia los contenidos de la asignatura Socioantropología de la Salud es notable que hay evidencias cuantitativas que apuntan a una actitud moderadamente negativa hacia tales contenidos, así como lo muestra que el 13,96% está indeciso en cuanto a si los contenidos despiertan interés por conocer aspectos relacionados al proceso salud-enfermedad; igual actitud negativa advierten cuando el 17,44% y el 12,79% respectivamente son indiferentes y están en desacuerdo en que los mismos están destinados a realizar abordajes de la realidad.

 

 El 12,79% y el 53,49% están completamente de acuerdo y de acuerdo en que los contenidos satisfacen poco el interés por estudiarlos; el 13,95% y el 41,35% respectivamente se manifiestan indecisos y en desacuerdo en que los mismos permiten establecer la relación social que existe entre el individuo y la sociedad en la cual se genera el proceso salud-enfermedad.

 

Cuadro Nº 5. Indicador: a.3. Posibilidad de Conexión con la Realidad.

 

estudiantes_medicina_socioantropologia/posibilidad_conexion_realidad

 

Interpretación

 

 El cuadro muestra datos relacionados a la actitud de los estudiantes relacionada hacia que los contenidos de la asignatura Socioantropología de la Salud permiten conocer la visión global del hombre, y en éste aspecto el 29,72% considera estar completamente de acuerdo y el 31,40% manifiesta estar de acuerdo; el resto de los estudiantes, es decir el 12,79% está indeciso al respecto, y el 22,09% está en desacuerdo respectivamente.

 

 En cuanto a la actitud hacia los contenidos referido a que ayudan a consolidar herramientas teóricas y explicativas para explorar el entorno sociocultural, el 19,77% está completamente de acuerdo, y el 38,37% manifiesta estar de acuerdo. El 15,12% manifiesta estar indeciso, mientras que el 26,74% está en desacuerdo.

 

 Estos resultados demuestran una clara tendencia a una actitud favorable hacia los contenidos de la asignatura, sin embargo es preocupante el que haya un porcentaje de los estudiantes, es decir el 41,86%, que manifiestan una actitud contraria, asumiendo así indiferencia y estar en desacuerdo con que los contenidos de la asignatura brindan la posibilidad de conexión con la realidad.

 

Cuadro Nº 6. Indicador: a.4. Posibilidad de Desarrollar una Cultura de Investigación de lo Social.

 

estudiantes_medicina_socioantropologia/cultura_investigacion_social

 

Interpretación

 

 En cuanto a la actitud de los estudiantes hacia los contenidos de la asignatura Socioantropología de la Salud inherentes a la posibilidad de que desarrollen una cultura de investigación de lo social, se tienen los siguientes resultados: el 36,05% de los estudiantes está en desacuerdo en considerar que los contenidos son incomprensibles limitando entender la naturaleza y dinámica de los hechos y procesos sociales, el 8,14% está indeciso al respecto. El resto de los estudiantes, es decir el 41,86% y el 13,95%, respectivamente está completamente de acuerdo y de acuerdo en tal consideración hacia los contenidos. En relación si los contenidos están distribuidos de manera secuencial para la comprensión total (biopsicosocial) del ser humano, el 18,60% y 41,86% de los estudiantes está completamente de acuerdo y de acuerdo, respectivamente; sin embargo, el 13,95% y 25, 58% está indeciso y en desacuerdo. Seguidamente se tiene que el 11,63% y el 46,51% de los estudiantes manifiesta una actitud favorable en cuanto a que los contenidos programáticos complementan valores e ideales humanos; el resto manifiesta estar indeciso y en desacuerdo, pues así lo denotan los siguientes datos: 17,44% indeciso, y el 24,42% en desacuerdo.


Actitud estudiantes carrera de Medicina contenidos asignatura Socioantropologia Salud.17

Cuadro Nº 7. Indicador: a.5. Oportunidad de Conocer nuevas Concepciones Teóricas para Aprehender lo Social.

 

estudiantes_medicina_socioantropologia/teoria_aprehension_social

 

Interpretación

 

 En este cuadro se reflejan datos cuantitativos alusivos a la oportunidad de conocer nuevas concepciones teóricas para aprehender lo social a través de los contenidos de la asignatura Socioantropología de la Salud. Así, el 31,40% y el 36,05%, respectivamente, están completamente de acuerdo y de acuerdo en que los contenidos permiten generar conocimientos tendentes a explicar y comprender el proceso salud-enfermedad. Otros datos, especifican que el 10,47% y el 22,09%, respectivamente, están indecisos y en desacuerdo con tal planteamiento. Seguidamente se tiene que el 53,49% y el 22,09%, respectivamente, de los estudiantes manifiesta estar completamente de acuerdo y de acuerdo en que los contenidos programáticos dan a entender que para estudiar a los seres humanos necesitan hacerlo siempre en un contexto biopsicosocial; el resto de los estudiantes, es decir el 6,98% y el 17,44%, respectivamente, manifiestan indecisión y desacuerdos en esa consideración.

 

Cuadro Nº 8. Indicador: a.6. Encontrar Respuestas a Problemas Inherentes al Proceso Salud-Enfermedad.

 

estudiantes_medicina_socioantropologia/proceso_salud_enfermedad

 

Interpretación

 

 A continuación se presentan evidencias cuantitativas relacionadas a la actitud de los estudiantes inherentes a encontrar respuestas a problemas propios del proceso salud-enfermedad a través de los contenidos de la asignatura objeto de estudio. En este sentido, el 34,88% y el 45,35% de los estudiantes están completamente de acuerdo y de acuerdo en que cada contenido permite comprender la relación de los seres humanos con su entorno. El 6,98% y el 12,79%, respectivamente se muestra indeciso y en desacuerdo con tal planteamiento.

 

 El 38,37% y el 22,09% de los estudiantes está completamente de acuerdo y de acuerdo, respectivamente, en que los contenidos programáticos ayudan poco en consolidar conocimientos necesarios para ayudar a los grupos humanos a través de estrategias de promoción de la salud; sin embargo, el 31,40% está en desacuerdo con ello, y sólo el 8,14% está indeciso al respecto.

 

 Otros datos de interés se refieren al 31,40% y 41,86 de estudiantes que están completamente de acuerdo y de acuerdo en que los contenidos de la materia requieren ser asimilados y vinculados al estudio del proceso salud-enfermedad; el 12,79% y el 6,98% se muestra en desacuerdo y completamente en desacuerdo al respecto. El resto de los estudiantes, es decir el 6,98%, están indecisos sobre este punto.

 

 Por último se tiene que el 13,95% y el 46,51% de los estudiantes están completamente de acuerdo y de acuerdo en que los contenidos programáticos ayudan en la adquisición de nuevos conceptos para captar la esencia de los fenómenos sociales propios del ser humano. El resto de los estudiantes, el 13,95% y el 25,58%, respectivamente, manifiesta indecisión al respecto y estar en desacuerdo con tal aseveración.

 


Actitud estudiantes carrera de Medicina contenidos asignatura Socioantropologia Salud.18

Cuadro Nº 9. Indicador: a.7. Beneficio en la Adquisición de Nuevos Conocimientos.

 


estudiantes_medicina_socioantropologia/adquisicion_nuevos_conocimientos 
estudiantes_medicina_socioantropologia/adquisicion_nuevo_conocimiento

 

Interpretación

 

 A continuación se especifican los datos cuantitativos relacionados a la actitud de los estudiantes en cuanto a recibir beneficios en la adquisición de nuevos conocimientos a través de los contenidos de la asignatura Socioantropología de la Salud. Al respecto, el 27,91% y el 38,37% de los estudiantes admite estar completamente de acuerdo y de acuerdo, respectivamente, en que los contenidos sirven para fomentar el pensamiento reflexivo en temas relacionados a la salud y la enfermedad; mientras que el 12,79% y el 20,93 manifiesta estar indeciso y en desacuerdo con dicho aspecto.

 

 El 40,70% y el 22,09% de los estudiantes está completamente de acuerdo y de acuerdo, respectivamente, en que los contenidos deberían contribuir en la humanización del profesional de la salud; el 12,79% y el 24,42% restante se muestra indeciso y en desacuerdo con la sentencia especificada relacionada a los contenidos. De igual manera cabe destacar que el 16,28% y el 45,35% de los participantes están completamente de acuerdo y de acuerdo, respectivamente, en que los contenidos de la asignatura son insuficientes para la investigación social; el resto de los estudiantes, el 8,14% y el 30,23% respectivamente están indecisos y en desacuerdo con este punto en particular.

 

 Por otra parte se ilustra que el 30,23% y el 41,35% de los participantes están completamente de acuerdo y de acuerdo en que los contenidos de la materia sensibilizan al tratar aspectos de interés para los seres humanos; el 12,79% y el 15,12% de los mismos, respectivamente se muestra indeciso y en desacuerdo al respecto. Otros datos evidencian que el 23,26% y el 48,84% de los estudiantes están completamente de acuerdo y de acuerdo que los contenidos programáticos humanizan cada vez más al contener aspectos que tocan la esencia y valor de los seres humanos; el 5,81% y el 22,09% de los mismos está indeciso y en desacuerdo con el planteamiento respectivo.

 

 Seguidamente se tiene que el 48,84% y el 22,09% de los estudiantes está completamente de acuerdo y de acuerdo en que los contenidos de la asignatura podrían fomentar la participación directa con los grupos humanos; el 16,28% y el 12,79%, respectivamente, están indecisos y en desacuerdo.

 

 El 21,42% y el 45,35% de los estudiantes están completamente de acuerdo y de acuerdo en que los contenidos de la materia contribuyen en la promoción de teorías de autores especializados útiles en el análisis y estudio del proceso salud-enfermedad; el 12,79% y el 17,44% de los participantes están indecisos y en desacuerdo con la aseveración del contenido programático.


Actitud estudiantes carrera de Medicina contenidos asignatura Socioantropologia Salud.19

 Finalmente se tienen que el 22,09% y el 45,35% de los participantes están completamente de acuerdo y de acuerdo en que los contenidos hacen énfasis en que el

proceso salud-enfermedad puede ser objeto de estudio a través de las ciencias sociales; el 16,28% y el resto que comprende el 16,28% respectivamente se encuentran indeciso y en desacuerdo con respecto al planteamiento.

 

Variable: Disposición de los Estudiantes hacia el Estudio de Aspectos Sociales

 

Cuadro Nº 10. Indicador: b.1. Inclinación por Estudiar los Aspectos Socioculturales de los Grupos Humanos.

 

estudiantes_medicina_socioantropologia/aspectos_socioculturales_humanos

 

Interpretación

 

 En el presente cuadro se reflejan claramente datos alusivos a la actitud de los estudiantes sobre aspectos relacionados a la inclinación de los contenidos por estudiar aspectos socioculturales de los grupos humanos. Así, el 25,58% y el 18,60% de los estudiantes están completamente de acuerdo y de acuerdo en que los contenidos programáticos de la asignatura Socioantropología de la Salud aportan insuficiente información de autores y textos bibliográficos que condensan conceptos e ideas sobre el proceso salud-enfermedad enmarcada dentro de una dimensión sociocultural.

 

 El 6,98% y el 48,84% de los educandos muestra evidencias de indecisión y estar en desacuerdo al respecto.

 

 Seguidamente se tiene que el 22,09% y el 33,72% de los estudiantes están completamente de acuerdo y de acuerdo en que los contenidos permiten realizar estudios del proceso salud-enfermedad en las comunidades. Por otra parte, se tiene que el 25,58% y el 41,65% respectivamente, está completamente de acuerdo y de acuerdo en que los contenidos de la materia brindan la posibilidad de argumentar aspectos relacionados al decisivo papel de la cultura, de la sociedad y del medio en el proceso salud-enfermedad; por otra parte, el 13,95% y el 18,60% respectivamente, se muestran indecisos y en desacuerdo al respecto.

 

 Por último el presente cuadro refleja que el 18,60% y el 48,84% de los participantes están completamente de acuerdo y de acuerdo, respectivamente, en que los contenidos de la materia presentan las teorías de autores especializados en temas alusivos al proceso salud-enfermedad; el 15,12% y el 17,44%, manifiesta indiferencia y estar en desacuerdo sobre este aspecto de los contenidos programáticos.

 

Variable: Actitud sobre la complejidad o superficialidad de los contenidos

 

Cuadro Nº 11. Indicadores: c.1. Contenidos complejos, y c.2. Contenidos superficiales.

 

estudiantes_medicina_socioantropologia/contenidos_superficiales_complejos

 


Actitud estudiantes carrera de Medicina contenidos asignatura Socioantropologia Salud.20

Interpretación

 

 A continuación se presentan las evidencias cuantitativas referidas a la actitud de los estudiantes relacionados a las consideraciones de la complejidad y superficialidad de los contenidos programáticos de la asignatura Socioantropología de la Salud. Al respecto se tiene que el 54,65% y el 37% de los participantes está completamente de acuerdo y de acuerdo en que los contenidos programáticos de la materia dan la posibilidad de ser estudiados a través de distintas estrategias de aprendizaje (mapas conceptuales y mentales, discusión en pequeños grupos, exposiciones, etc.); el resto de los estudiantes, es decir, el 8,14% muestra indecisión sobre este aspecto.

 

 El 25,81% y el 12,79% de los estudiantes están completamente de acuerdo y de acuerdo en que los contenidos de la materia generan conocimientos significativos; el 22,09% y el 39,53%, respectivamente, están indecisos y en desacuerdo en tal consideración. Finalmente, el 56,98% y el 37,21% de los participantes están completamente de acuerdo y de acuerdo en que los contenidos programáticos de la asignatura deben especificarse otros aspectos temáticos de interés para un futuro Médico Cirujano; sólo el 5,81% se muestra indeciso con esto.

 

Discusión de los Resultados

 

 Condensados los datos cuantitativos a través de los respectivos cuadros que ilustran los resultados obtenidos a través de la aplicación del instrumento de recolección de datos destinado a identificar la actitud de los estudiantes del primer año de Medicina hacia los contenidos programáticos de la asignatura Socioantropología de la Salud., se puede evidenciar que hay una contrastada actitud positiva hacia los diversos ejes temáticos en el que está estructurado el programa de la prenombrada materia propia de las Ciencias Sociales aplicada a la Salud de los seres humanos.

 

 Cabe considerar, por otra parte, que a pesar de apreciarse una actitud recurrente hacia los diversos aspectos dimensionales de la actitud positiva e intención hacia considerar los contenidos, hay algunas evidencias que permiten apreciar lo contrario al planteamiento anterior. Algunas de sus manifestaciones es este sentido quedan reveladas en los estudiantes quienes manifiestan una actitud caracterizada por restarle importancia, interés y utilidad a dichos contenidos. Aunque como se ilustra en el cuadro Nº 3, respectivamente, es una disposición actitudinal que hay que tener muy presente cuando se trata de planificar las actividades de enseñanza-aprendizaje para cada uno de los contenidos programáticos de la asignatura.

 

Dentro de este orden de ideas, resulta interesante destacar otros resultados actitudinales de los estudiantes referidos todos ellos a aspectos inherentes a la posibilidad de los contenidos de generar conocimientos, es satisfactorio apreciar una actitud cuya tendencia puede ser considerada de bastante positiva por cuanto que los estudiantes consideran que los respectivos temas de la materia prenombrada despiertan interés en los mismos por conocer aspectos de importancia, y a su vez consideran que están estructurados de tal manera que permiten a los estudiantes tener la posibilidad de captar las dimensiones de la realidad, y como consecuencia de ello de manera sencilla la conexión con los diversos escenarios que juntos conforman estilos y modos de vidas de los grupos humanos, instituciones socioculturales, económicas, políticas, religiosas, de sanidad, etc., los cuales cada uno de ellos al formar parte íntegra de los denominados factores o condicionantes del proceso de salud-enfermedad son posibles de identificar y estudiar de manera pormenorizada con lo cual la interacción generada entre los participantes, los contenidos programáticos de la asignatura Socioantropología de la Salud y la realidad se obtienen conocimientos de valía para el aprendizaje de los futuros profesionales de una de las áreas prioritarias de las Ciencias de la Salud: Medicina.

 

 Queda demostrado que en un alto porcentaje de estudiantes, es decir el 59,30%, ha concebido la relación entre el individuo y la sociedad gracias a los contenidos programáticos, y éste aspecto en particular es de interés cuando se trata de estudiar el proceso salud-enfermedad desde una concepción social, es decir tomando como base la interrelaciones del ser humano con el entorno social dinámico, y comprendiendo que dicha dinámica trae consigo el advenimiento de formas de organización societales y de comportamientos que están comprometidos de una u otra manera en la salud y la enfermedad.

 

 En este sentido, para Kroege y Luna (1992):

 

Para el profesional de la salud es fundamental la identificación de las características del contexto sociocultural en el que se desenvuelve su acción. Tiene que comprender los procesos sociales, económicos y culturales subyacentes a la vida de la población que determinan el estado de salud-enfermedad, así como la interpretación que dan los miembros de la comunidad. ¿Qué pierde el equipo de salud cuando ignora los factores socio-culturales? 1. El entendimiento racional del comportamiento de sus pacientes. 2. El mejoramiento de la calidad y aceptabilidad de sus servicios y el reconocimiento de sus propios límites. 3. Una mejor colaboración de sus pacientes, particularmente en tratamientos largos. 4. El entendimiento del sistema informal y el aprovechamiento de algunos elementos para el propio trabajo. (P.p. 21 y 22)

 

 Así se ha verificado, que el estudio del entorno sociocultural en el que se encuentra inserto el ser humano es a su vez fuente primaria de ciertos contenidos programáticos de la prenombrada asignatura, y ésta consideración es percibida por la mayoría de los estudiantes quienes tienen actitud favorable hacia estudiar estos tipos de contenidos programáticos cuya intención está centrada en servir de nexo entre la percepción de los educandos y la realidad de la cual forman parte íntegra. De tal manera que, el abordaje de dichos contenidos vinculándolos con la realidad se hace familiar para los estudiantes ya que precisamente, cabe destacar, todos los seres humanos “nos identificamos” con la misma realidad, puesto que también los aportes de “todos los integrantes de la sociedad” son parte de la misma.

 

 No obstante, a pesar de que hay evidencias aceptables de los estudiantes hacia éste aspecto en particular de los contenidos de la materia, se ha evidenciado que hay un grupo de participantes con actitudes hacia los aspectos antes descritos catalogados como de indiferencia y rechazo. Éste conjunto de estudiantes con actitudes contrarias hacia los ejes temáticos del programa de la materia puede presumirse que se deba a los factores de índole académico y estudiantil, destacándose entre los primero aquellos inherentes a la escasa preparación en materia de temas relacionados al ser humano y la sociedad durante la escolaridad formal en los estudios de bachillerato, y entre los segundos determinantes se pueden considerar a la poca inclinación motivacional y afectiva hacia el abordaje de las cuestiones de índole sociocultural, obviando de ésta manera que para comprender el proceso salud-enfermedad hay que captar la relación del ser humano con el entorno.

 


Actitud estudiantes carrera de Medicina contenidos asignatura Socioantropologia Salud.21

 Al respecto, Meneses (1999) plantea algunos factores que repercuten de manera directa y negativa en la enseñanza – aprendizaje de los estudiantes de Educación Básica y Media Diversificada, entre los que cabe destacar los siguientes:

 

El estudio que se presenta, parte de la observación de que existen serios problemas en el sistema educativo del país, los cuales requieren ser enfrentados más allá de las coyunturas políticas y del diagnóstico de los elementos que constituyen la situación de gravedad presente.

Dentro de la gama de problemas que afectan al sistema educativo, se encuentran: la poca pertinencia de los contenidos,…, la baja productividad del personal docente, las inadecuadas estrategias educativa,…, las relaciones interpersonales poco solidarias y cooperativas, el tan cuestionado desempeño de los docentes, y la resistencia y poca disposición a la ejecución de los proyectos educativos, entre otros. Todos éstos forman parte de los factores que inciden sobre la calidad de la educación. (Subrayado nuestro) (p. 52)

 

 Dentro de este marco cabe considerar otro elemento decisivo en la demostración actitudinal aceptable de los estudiantes hacia los contenidos programáticos de la asignatura Socioantropología de la Salud en cuanto a que la misma es una resultante de las posibilidades de conexión con la realidad que a través de los mismos participantes pueden generar. Obviamente, los participantes aprecian que a través del abordaje de cada contenido es posible tener una visión global del hombre, esto es comprender que el ser humano debe concebirse como unidad biopsicosocial, que en los estudios de Medicina propia de las Ciencias de la Salud es de importancia que se entienda como tal dicha unidad ya que a través de esa consideración es posible establecer políticas de acción tendentes a contrarrestar aquellos factores del entorno (insalubridad; delincuencia; desempleo; deserción escolar, ignorancia en materia de educación para la salud, embarazos a temprana edad de niñas, enfermedades de transmisión sexual: en especial aumento desproporcionado de infecciones por HIV-Sida, VPH, etc., consumo indiscriminado de sustancias nocivas al organismo humano: alcohol, cigarrillo, diversos tipos de drogas-inhalantes, etc., violencia intrafamiliar, etc.), con lo cual queda así puesta de manifiesto la coexistencia de elementos propios de lo social que pueden ser objeto de tratamiento científico a fin de educar a las masas en materia de prevención de aquellos detonantes de enfermedades de todo tipo.

 

 En concordancia con Alcalá (2005):

 

La educación médica, que ofrece la Escuela de Medicina debe estar orientada a ofrecer a los alumnos una visión integral que abarque lo biológico, lo psicológico y lo social, así como a desarrollar el razonamiento lógico que le permite enfrentar nuevas situaciones y resolver, produciendo las transformaciones necesarias en beneficio del medio y de la comunidad.

El enfoque humanista se propone educar mediante un proceso de interacción social conducente a cambios individuales y colectivos estimulados por una amplia gama de situaciones humanas. La visión del hombre que debe tener el médico debe ser una visión holística, que integre mente, cuerpo, emociones, expresiones sociales y culturales, es decir, una visión del hombre como ser biopsicosocial en el contexto de su cultura.

 

La educación universitaria, en este caso del médico, es concebida como instrumento de transformación social al servicio de la sociedad en general. Por ello el currículo de una disciplina a nivel superior debe contemplar una serie de actividades fundamentadas en el tipo de profesional que se desee formar, tomando en consideración que éste será elemento integrante y contribuyente de la sociedad en que vive. (P.p. 22 – 26)

 

 Dentro de este orden de ideas, a los planteamientos precedentes se suma otro factor decisivo en la consolidación de una actitud positiva hacia los contenidos programáticos de la materia, y éste es el caso de que el 58,14% de los educandos se inclina satisfactoriamente en creer que tales áreas temáticas ayudan en la consolidación de herramientas teóricas y explicativas fundamentales para explorar y estudiar el entorno sociocultural, puesto que queda por hecho que los estudiantes tienen conciencia de lo importante que les resulta aprender/reflexionar sobre la teoría socioantropológica en la que están desplegados los contenidos programáticos de la materia y con ella captar la esencia y dinámica de lo social, el ser humano y el proceso salud-enfermedad. Si bien es cierto que en éste caso en particular la actitud de los estudiantes es aceptable, otro grupo de menor cuantía se muestra indeciso y contrario a los aportes de los contenidos en cuanto a que consideran no generan los conocimientos deseados. Las causas, al igual que en los anteriores aspectos pudieran estar referidas a la escasa formación académica en los estudios preuniversitarios en materia de aspectos socioculturales, el hombre, la salud y la enfermedad.

 

 Es por esto que atendiendo a las causas generadoras de la problemática educativa descrita en las últimas líneas del párrafo anterior, Meneses (1999) plantea lo siguiente:

 

…, al docente le corresponde instrumentar acciones que apunten a mejorar la calidad y productividad del servicio educativo, partiendo de la premisa según la cual los cambios en el plantel se deben dar como un todo, con una visión integrada, armonizando los recursos educativos y la práctica pedagógica con la función social, para lograr una organización eficiente y, por ende, productiva… donde se generen interacciones cognitivas y prácticas sociales compartidas, en la búsqueda de una mayor eficiencia y calidad del servicio educativo. (p. 53)

 

 Se tiene pues que, otra vez se reitera una actitud positiva de los estudiantes hacia la asignatura Socioantropología de la Salud, y en esta oportunidad referida hacia aceptar que los mismos permiten la posibilidad de desarrollar una cultura de investigación de lo social. En este sentido, la inclinación por captar la esencia de los ejes temáticos de la materia está ratificada porque se considera que a través de éstos se logra captar y comprender la dinámica de los hechos y procesos sociales, y de igual forma los contenidos complementan procesos de aprendizaje de los educandos que le posibilitan reflexionar y entender a través de la abstracción, por ejemplo, que el ser humano debe ser concebido y entendido dentro de una óptica biopsicosocial. Visto de esta forma, gracias a la naturaleza y diversidad de los ejes temáticos del programa de la materia los estudiantes aprovechan la misma obteniendo con ello como ganancia la adquisición e internalización de valores e ideales humanos, ya que es comprensible que al ser los estudiantes sujetos y objetos del conocimiento a través del abordaje de los contenidos de la disciplina en cuestión es de suponer que traerá como resultado el que los mismos hayan consolidado una cultura de investigación de lo social.

 

 Se observa que, por otra parte, hay un porcentaje de estudiantes a quienes no hay que dejar de lado en esta discusión, y son aquellos a los que los contenidos de la materia les resulta indiferente y, por tanto, sus actitudes están enmarcadas en una predisposición de rechazo. Las razones de la misma son muchas y, aunque no son el objeto de estudio en la presente investigación, se pudiera presumir que se debe –al igual que en los demás casos- a la escasa preparación académica durante la escolaridad formal en los estudios de Educación Media y Diversificada; inclinaciones para el estudio de otras carreras diferentes a las pertenecientes a las Ciencias de la Salud; motivaciones centradas exclusivamente en las asignaturas que los estudiantes ven como más propias de la carrera de Medicina (Anatomía, Histología, Embriología, etc.); dificultades en el aprendizaje, etc.


Actitud estudiantes carrera de Medicina contenidos asignatura Socioantropologia Salud.22

 Este último aspecto es comprensible ya que por mucho tiempo a pesar de las numerosas reformas curriculares que se han efectuado en los pensa de estudios de la Escuela de Medicina de la Universidad de Carabobo (desde la reapertura de la Universidad el 11 de noviembre de 1958; fijación de objetivos precisos de la carrera en los años 1969, 1964 hasta 1971 época caracterizada por la sedimentación de logros académicos; 1972 cambios en los objetivos y adecuación a los nuevos tiempos, etc.) el modelo instruccional que se ha instaurado es el Flexneriano, que como lo exponen claramente Sánchez, R. y Meza, D. (2007):

 

Esta concepción del objeto de estudio de la Medicina se correspondía curricularmente con el modelo conocido como Flexneriano. En este modelo se entendía a la salud como la normalidad biológica del organismo humano y al problema de la medicina como la identificación de las alteraciones de ese organismo y su restitución a la normalidad biológica. En este enfoque se le da escasa importancia a los aspectos psicológicos y sociales del ser humano. (p. 1)

 

 Otros rasgos que permiten evidenciar actitud aceptable de los estudiantes hacia las bondades que trae consigo el estudio de los contenidos programáticos de la prenombrada asignatura, queda reflejado en los datos cuantitativos condensados en los cuadros destinados para tales fines. Los participantes, en su mayor porcentaje, se inclinan hacia considerar los diversos contenidos ya que a través de los mismos encuentran respuestas a problemas inherentes al proceso salud-enfermedad, y éste aspecto es decisivo en los estudios de Medicina ya que los estudiantes comprenden y aceptan que la ciencia médica precisa de las Ciencias Sociales para complementar el estudio de los seres humanos, y como ya se ha reiterado en varias oportunidades en anteriores párrafos, la coexistencia de factores sociales inciden de manera directa en la configuración del proceso salud-enfermedad.

 

 En efecto, los participantes reflejan una vez más la reciprocidad que hay entre los seres humanos y el entorno, y a través de ésta consideración conciben que partiendo del estudio de cada contenido programático de la asignatura Socioantropología de la Salud es posible establecer estrategias de promoción de la salud. En efecto, planear estrategias de prevención de enfermedades y de promoción de la salud precisa tomar como base los aspectos sociales propios del entorno sociocultural de los grupos humanos, y a partir de éste proceder con los respectivos diagnósticos necesarios para organizar, ejecutar, evaluar y retroalimentar estrategias tendentes a generar la calidad de vida de los grupos humanos.

 

 Gracias a que los contenidos temáticos están estructurados para que los estudiantes generen un aprendizaje necesario para la comprensión del proceso salud-enfermedad, los participantes están conscientes de que además los mismos les han permitido adquirir nuevos conceptos y teorías de importancia en el abordaje del ser humano en su inevitable interrelación con el entorno dentro de la cual el proceso salud-enfermedad se genera.

 

 Seguidamente los resultados obtenidos expresan que los contenidos permiten generar nuevos conocimientos que se traducen los siguientes aspectos: permiten fomentar el pensamiento reflexivo en temas alusivos a la salud y la enfermedad, humanizan al profesional de la salud al contener aspectos que tocan la esencia y valor de los seres humanos, sensibilizan al tratar aspectos de interés para los seres humanos, contribuyen en la promoción de teorías de autores especializados útiles en el análisis y estudio del proceso salud-enfermedad, y de mucha importancia cabe destacar que hacen énfasis en que el proceso salud-enfermedad puede ser objeto de estudio a través de las Ciencias Sociales.

 

 En concordancia con la actitud positiva hacia los contenidos gracias a que los mismos para los estudiantes le brindan beneficios en la adquisición de nuevos conocimientos, se ha conseguido igual actitud hacia los mismos gracias a que los participantes les atribuyen que están destinados a estudiar los aspectos socioculturales de los grupos humanos. Para los educandos, los distintos ejes temáticos permiten realizar estudios del proceso salud-enfermedad en las comunidades y estos tipos de acercamiento con los grupos humanos brindan la posibilidad de obtener explicaciones sobre las repercusiones decisivas que trae consigo la cultura, la sociedad en su conjunto y del medio natural en los estilos y modos de vida de los grupos humanos, en la calidad de vida, y en su conjunto en el proceso salud-enfermedad. Estos resultados actitudinales con inclinaciones favorables hacia los temas del programa de la materia, son una respuesta a que los temas estudiados permiten captar la realidad a través de las teorías y autores especializados en temas alusivos al proceso salud-enfermedad, constatándose una vez más que los educandos perciben útil a la asignatura Socioantropología de la Salud.

 

 En atención a la disposición de los contenidos programáticos, de su naturaleza, de su importancia en la configuración del perfil del futuro egresado de Medicina de la Universidad de Carabobo, es interesante destacar que la actitud de los estudiantes hacia la complejidad y superficialidad de los contenidos de la materia, según reflejan los resultados de los cuadros respectivos, denotan una preocupación al respecto, ya que el 22,10% y el 39,53%, respectivamente, exponen estar ni de acuerdo ni en desacuerdo y completamente en desacuerdo en que los mismos generan conocimientos significativos. Por lo demás, éste último resultado refleja que en atención a su disposición dichos contenidos no condensan la debida información teórica para posibilitar la generación de conocimientos significativos, y que los mismos pueden ser objeto de estudio a través de diversas estrategias instruccionales y de aprendizaje tal como así lo evidencia el 91,86% de los estudiantes.

 

 Así, conjugando diversas actividades de enseñanza-aprendizaje como diseños de mapas conceptuales y mentales, exposiciones, discusiones en pequeños grupos, elaboración de carteleras, debates, foros abiertos, entrevistas, interrogatorios, trabajos de investigación bibliográfica, elaboración de ensayos, y abordajes directo en algunas comunidades, permiten captar la esencia y dinámica del proceso salud-enfermedad de los grupos humanos, y a través de la teorías propias para tales fines muy propia de las Ciencias Sociales los estudiantes tienen a su disposición un “prisma” a través del cual puedan ver/captar los elementos multidimensionales que conforman la realidad.

 

 Sin embargo, cabe destacar que hay otro grupo de estudiantes quienes atribuyen poca importancia a la materia, y al ser indiferentes con la misma se puede presumir es un factor negativo que repercute de manera nociva en el aprendizaje de los mismos. Es necesario aclarar, nuevamente, que las Ciencias Sociales aplicadas a la Salud requieren para su aprovechamiento el compromiso decidido de los participantes en materia de cumplir con las exigencias sugeridas por los docentes quienes planean las diversas actividades propias de la enseñanza, del aprendizaje, de evaluación y retroalimentación muy indispensables para proporcionarle a los educandos todas las posibilidades que redundarán inevitablemente en la obtención de beneficios en la adquisición de nuevos aprendizajes de gran valía para la comprensión del proceso salud – enfermedad de los seres humanos.


Actitud estudiantes carrera de Medicina contenidos asignatura Socioantropologia Salud.23

 De lo que se trata es de advertir que los estudiantes deben tener plena conciencia de cuales son los propósitos fundamentales de la asignatura Socioantropología de la Salud, y los docentes de la misma han de procurar incentivar a los participantes el deseo y sensibilidad hacia el estudio teórico de los aspectos de índole sociocultural de los seres humanos lo cual es de vital importancia para los participantes de Medicina quienes están iniciándose en el estudio científico del hombre y entender la relación de éste con la trama dimensional del entorno lo que permitirá identificar y precisar los diversos factores que de una u otra manera repercuten y modelan los estilos y modos de vida que son propios y característicos de cada grupo humano.

 

Habida cuenta de los resultados obtenidos, es interesante considerar las evidencias detectadas en cuanto a que los estudiantes consideran que el estudio de los contenidos programáticos les permite interesarse por conocer los diversos aspectos que están relacionados con la salud y la enfermedad. Este especial aspecto cobra preeminencia ya que el interés por conocer la naturaleza e implicaciones de la salud y de la enfermedad representa una oportunidad que no hay que despreciar e ir aprovechándola en pro de brindar la posibilidad de los estudiantes para lograr así que los mismos se sientan comprometidos con el abordaje de los temas inherentes al ser humano.

 

 La salud y la enfermedad como proceso propio del hombre en sociedad competen ser estudiados a través de las asignaturas de especificidades biomédicas, pero además es necesario inculcar en los participantes otras alternativas científicas a través de las asignaturas propias de las Ciencias Sociales aplicadas a la Salud tal como es el caso de la materia Socioantropología de la Salud.

 

 Preguntarse cómo pueden los estudiantes interesarse por los temas inherentes a la salud y la enfermedad es una cuestión de preocupación de los docentes en el momento de planear la acción docente de enseñanza y de aprendizaje. Es importante que los participantes tengan siempre presente que para abordar el estudio de los seres humanos es preeminente considerarlo desde diversas ópticas a saber, es decir, desde los aspectos biológico, psicológico y social, de allí el denominado enfoque biopsicosocial a través del cual es objeto de estudio el ser humano.

 

 En fin, al despertar interés en los estudiantes los contenidos, las posibilidades de generar conocimientos son las más ideales y las mismas redundarán en la obtención de un aprendizaje significativo.

 

 Lograr que los estudiantes conciban a la asignatura como una unidad curricular de valor académica para sus estudios de medicina, es una cuestión que posibilita la generación de conocimientos de índole sociocultural y con éste es posible captar y comprender la esencia y dinamismo del proceso salud-enfermedad. Así, los docentes deben tener presente en todo momento seleccionar los medios ideales para que los estudiantes se motiven al abordaje de los diversos aspectos que conforman las dimensiones de la realidad dentro de la cual el hombre se encuentra inserto.

 

 En este sentido, las posibilidades de que los educandos se involucren en los asuntos de lo social es una cuestión de intereses y motivaciones que responden inevitablemente al interés, curiosidad y predisposición que se tenga de los contenidos programáticos. Aquí es necesario que los docentes jerarquicen los contenidos de tal manera que sean atractivos y útiles al colectivo estudiantil.

 

 De lo que se trata es de comprender que abordar el estudio integral de la realidad y del hombre es una labor que necesariamente debe ajustarse a las necesidades e intereses de los estudiantes que se inician en el estudio de la carrera de Medicina; de allí que es cuestión de mostrarles que hay muchas vías metodológicas y ópticas teóricas para posibilitar acercamientos ideales para captar la esencia de una determinada realidad y con ella a los seres humanos. Por todo esto, hay que considerar que cada contenido programático de la materia está orientado a conocer de manera sencilla el estudio de la realidad y esto es una actitud muy positiva en materia educativa.

 

 

 Al considerarse que la salud de los seres humanos es cuestión de un ideal equilibrio biopsicosocial deseable o en condiciones óptimas, es también inherente además contar con las concepciones teóricas cuya génesis se pueden ubicar en las Ciencias Sociales y de esta manera poder aprehender y comprender que los seres humanos dada su naturaleza social están insertos dentro de una compleja trama dimensional que representa la realidad.

 

 Para los estudiantes que se inician en la carrera de Medicina es vital que capturen la relación inevitable y necesaria de los seres humanos con lo que también se denomina comúnmente la “Madre Naturaleza”. Las bondades que tienen los educandos al comprender la reciprocidad de la relación hombre + entorno son muchas, pues al ser un huésped el hombre en la naturaleza de la misma puede recibir el influjo de fuerzas modeladoras de los estilos y modos de vida que a su vez inciden de una manera u otra en el proceso salud-enfermedad. Este último aspecto debe quedar lo suficientemente demostrado cuando se trata de que los educandos tomen conciencia de que hay factores de diversa índole (biológicos y sociales) que ayudan en el fomento de las enfermedades de la más variada tipología.

 

 En atención a éste último planteamiento, es importante destacar que para tomar conciencia de todos los factores que inciden de una u otra manera en la proliferación de las enfermedades, es necesario y decisivo que los mismos comprendan que su papel en la sociedad al obtener la titularidad es el de comprometerse al cuidado de los grupos humanos. Al respecto Malpica (2005) plantea que:

 

La forma moderna (flexneriana), el "Médico caballero", consciente de su dignidad, goza del mayor respeto social, cumple con deberes filantrópicos en el servicio gratuito del hospital y recibe un honorario decoroso en la consulta privada. Es el prototipo de un perfil en extinción, del cual quedan algunos ejemplos entre los de más vieja generación, pero de la cual las nuevas no tienen memoria y ni siquiera oyen hablar de ello. (p. 5)

 

 De esta manera, tener pleno entendimiento de dicha relación y de su importancia y fundón social permitirá a los estudiantes proponer alternativas teóricas y prácticas de soluciones tendentes a erradicar aquellos factores que anidan en lo social y que tienen influencia directa con los seres humanos. A su vez, el hecho de que los contenidos programáticos de la asignatura Socioantropología de la Salud den la posibilidad a los estudiantes de tener una visión de conjunto de la relación de los seres humanos con el entorno natural les ayudará, por otra parte, en tener conciencia del rol perturbador de los grupos humanos en la naturaleza, y comprender este hecho ya es un aspecto que permite ver a los seres humanos como sujetos y objeto de investigación científica siempre teniendo como objetivo la comprensión del proceso salud-enfermedad.


Actitud estudiantes carrera de Medicina contenidos asignatura Socioantropologia Salud.24

 Por todos estos aspectos es que los contenidos satisfacen intereses de los educandos por estudiarlos. Dentro de la concepción biopsicosocial de vital importancia en el estudio de los seres humanos la cual brinda la posibilidad de generar conocimientos necesarios que permitan entender al hombre en su inevitable e incuestionable relación con el entorno natural, y dentro de dicha trama relacionar el contexto sociocultural, cobra especial preeminencia en los estudios de Medicina.

 

 En lo social y cultural se encuentran los elementos dimensionales y modeladores de las fuerzas exógenas que se conjugan para configurar comportamientos y reacciones individuales y grupales de las más variadas tipologías. Las patologías de etiología social como la delincuencia, la drogadicción, el alcoholismo, la niñez abandonada, la prostitución, la delincuencia juvenil, la deserción escolar, el ocio, y otras más, se corresponden con algunos factores sociales que se traducen en elementos que inciden determinantemente en el proceso salud-enfermedad.

 

 Aquí se puede apreciar que en la esfera social anidan factores condicionantes que afectan a los seres humanos de manera decisiva, y éste es un aspecto que debe ser captado, estudiado y comprendido por los estudiantes de Medicina.

 

 Así, el aprovechamiento de las diversas concepciones teóricas propias de las Ciencias Sociales ayuda en la consolidación de un pensamiento crítico que redunda en apreciar el entorno social y a los grupos humanos de una manera holística, lo cual permite captar la esencia y dinámica de sus vínculos con la naturaleza.

 

 En concordancia con Martin (2003):

 

Además, para que exista una buena calidad de los procesos educativos, se deben considerar 4 dimensiones esenciales en el proceso de enseñanza-aprendizaje: 1-La técnico-profesional, basada en la competencia y el desempeño profesional. 2-La interpersonal, fundamentada en la comunicación e interrelaciones de los integrantes que desarrollan y ejecutan entre las diferentes áreas, y que es la base del enfoque multiprofesional e interdisciplinario. 3- La ambiental, que comprende las facilidades, los recursos materiales y los aspectos gerenciales con que cuenta el servicio para desarrollar los procesos docentes e investigativos. 4- La social, que comprende la interacción del grupo de profesores con los estudiantes y con la comunidad de su entorno. (p. 23)

 

 Se puede agregar que, sin las diversas ópticas teóricas que provienen de la Sociología, de la Antropología, de la Educación, de la Geografía, y en fin de todas las demás disciplinas científicas consolidadas para estudiar al Hombre en Sociedad, resulta imposible obtener un conocimiento cierto y probado de los seres humanos.

 

 La preocupación por conocer y manejar las ópticas teóricas que se han disertado en las clases de la asignatura ha sido tomada en cuenta y con ella sobreviene que los participantes están dispuestos a conocer la visión global del hombre y, dentro de la misma, el proceso salud-enfermedad.

 

 Inclinarse en la comprensión integral de las relaciones del hombre con el entorno social y natural es producto de una actitud positiva en la cual los estudiantes han aceptado que los contenidos de la materia les proporciona la información necesaria para complementar la formación académica desde el punto de vista de la investigación científica de lo social. Esta manifestación de actitud provechosa a través de la cual los educandos se han inclinado e interesado a estudiar cada contenido programático fue decisiva para fomentar la tan anhelada cultura de investigación de lo social, tan prioritaria para los estudiantes de Medicina quienes deben abocarse a estudiar en todo momento a los seres humanos insertos en su red multidimensional de lo social y que ésta a su vez precisa de cierta preparación en materia de investigación in situs lo cual les permitirá hacer abordajes de verdadera significancia teórica y práctica.

 

 Otro aspecto decisivo en los estudiantes es la actitud pertinente hacia la búsqueda de los hechos y fenómenos de interés social con el propósito de buscar las implicaciones y vinculaciones que los mismos tienen con el proceso salud-enfermedad. La disposición e inclinación por estudiar los hechos y fenómenos sociales tendrá repercusiones decisivas en la captación de los indicadores causales de enfermedades, y partiendo de las consideraciones derivadas de su estudio los estudiantes podrán analizar y evaluar el alcance que trae consigo la injerencia de los mismos en los seres humanos, comprendiendo de esta manera la naturaleza enteramente sociocultural del hombre.

 

 Estudiar Medicina requiere que los estudiantes comprendan la unidad biopsicosocial de los seres humanos y que en la consolidación de la misma existen ciertos hechos y fenómenos sociales que de ser tratados de manera didáctica darán la posibilidad de que los participantes desplieguen la creatividad tendente a encontrar respuesta a la gran cantidad de problemas identificados procurando en todo momento promocionar la salud y con ella prevenir enfermedades.

 

 Especificar respuestas a los problemas inherentes al deterioro de la salud de los seres humanos es una tarea que en los primeros años de estudios de Medicina se corresponde con la oportunidad de ser críticos e inquisidores en materia de hurgar aquellos aspectos de lo social que muy bien son susceptibles de modificar a través de una asertiva planificación educativa tendente a divulgar conocimientos sencillos y complejos destinados a aportar herramientas que impacten en el comportamiento de los seres humanos haciéndolos cada vez más responsables de sus actos en materia de salvaguardar la integridad y salud de todos.

 

 Cada vez que los estudiantes se vuelven críticos e inquisidores conscientes en materia de comprender la dinámica del proceso salud-enfermedad van adquiriendo patrones comportamentales que sobrevendrá en el advenimiento de la humanización de sus acciones y pensamientos lo cual es decisivo cuando se trata de estudiar al ser humano de manera holística. La humanización sensibiliza, concientiza, vuelve a los educandos cada vez más humanos, lo que imprime a su vez empatía tan necesaria para ayudar a los otros a alcanzar sus objetivos de salvaguardar el bienestar y equilibrio biopsicosocial.

 

 Hablar de salud lleva implícito contar con estudiantes cuya actitud esté dirigida a poner de manifiesto una posición lo suficientemente crítica y creativa que permita tener pericia en el momento de investigar las causales de la ruptura del equilibrio biopsicosocial que representa el estado ideal de salud de los seres humanos.

 


Actitud estudiantes carrera de Medicina contenidos asignatura Socioantropologia Salud.25

 El propósitos de la asignatura Socioantropología de la Salud es precisamente consolidar la capacidad de los estudiantes de reconocer los elementos teóricos y prácticos, a través del enfoque antropológico, de la realidad étnica y cultural de la sociedad venezolana, utilizando la comunicación como recurso relevante en el contacto e interpretación de los mecanismos de defensa cultural, en la adaptación y respuestas a los problemas de salud, teniendo presente la influencia de la religiosidad, los principios éticos y bioéticos mediadores entre la salud, el grupo social y el médico, y éste alcance es posible siempre que los estudiantes logren una actitud favorable que les permita aventurarse en el contacto directo con los seres humanos y así captar como es el comportamiento del proceso salud-enfermedad y como proceder científicamente para promocionar la salud teniendo en cuenta en todo momento las particularidades de cada grupo humano.

 

CAPÍTULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

 

 A continuación se procede a presentar las conclusiones y las recomendaciones obtenidas tomando como base la presentación y análisis de los resultados derivado de la aplicación del instrumento de recolección de datos, la discusión de los resultados, y en especial los objetivos propuesto para la presente investigación.

 

Conclusiones

 

 1. La actitud de los estudiantes hacia los contenidos de la asignatura Socioantropología de la Salud es considerada como aceptable, pues se encontraron evidencias que permiten deducir una predisposición positiva hacia los mismos, toda vez que a través de ellos se puede captar la naturaleza y dinámica de los fenómenos sociales que inciden de manera directa en el proceso salud-enfermedad de los grupos humanos.

 

 Así, las bondades de los temas que conforman cada una de las unidades del prenombrado programa, fueron percibidas y aceptadas por el mayor número de estudiantes que conformó l muestra seleccionada, lo que quiere significar que satisfacen los intereses de los educandos, brindan la posibilidad de que generen conocimientos, posibilitan la conexión con la realidad, hacen posible consolidar una cultura de de investigación de lo social, permiten conocer nuevas concepciones teóricas para la aprehensión de lo social, constituyen una vía para obtener respuestas a problemas inherentes al proceso salud-enfermedad, con lo cual es comprensible la actitud de aceptación de los contenidos ya que obtienen a través de ellos los beneficios inherentes a la generación de nuevos conocimientos.

 

2. En cuanto a la disposición e iniciativa de los estudiantes en cuanto a iniciativa por estudiar los aspectos socioculturales, se pudo encontrar que es aceptable y, a su vez positiva. Es notable que el mayor porcentaje de los participantes considera los beneficios que trae consigo el estudio de cada contenido de la asignatura prenombrada, y esto quedó evidenciado cuantitativamente cuando los mismos sienten inclinaciones favorables por estudiar los aspectos sociales, culturales, educativos, los cuales son parte inexorable del entorno social donde los grupos humanos se desenvuelven.

 

 Éste aspecto es importante destacar ya que queda reivindicado una vez más el preponderante papel de las Ciencias Sociales en el estudio integral del ser humano en convivencia en sociedad.

 

3. En cuanto a la actitud de los estudiantes hacia la superficialidad y complejidad de los contenidos de la materia, se encontró que los participantes aceptan la forma en que están especificados, y esto permite inferir que dada la posibilidad de ser abordados a través de diversas estrategias de enseñanza-aprendizaje que despiertan el interés y motivación por estudiarlos, los temas son vistos como comprensibles y no por ello menos interesantes y complejos. A su vez, tomando como base que el tratamiento de aprendizaje es de fácil adquisición y a la actitud favorable hacia los mismos, los estudiantes proponen que deben proponerse otros contenidos que sean de interés para los estudios de Medicina de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Carabobo.

 

4. Sin embargo, se encontraron evidencias que permiten comprobar que hay un porcentaje de estudiantes con actitud que denota predisposición de indiferencia y de rechazo hacia los contenidos, pues se pudo encontrar que algunos no comparten la idea de que generen conocimientos útiles para sus estudios de Medicina y por tanto los consideran irrelevantes. El por qué de esta actitud puede ser objeto de estudio de futuras investigaciones.

 

 

Recomendaciones

 

 Considerando los resultados de la presente investigación, el presente autor procede a presentar un conjunto de recomendaciones que bien pueden servir de base para maximizar las posibilidades de que los estudiantes obtengan los máximos beneficios de cada uno de los contenidos de la asignatura Socioantropología de la Salud lo cual se traducirá, además, en fomentar actitudes favorables y deseables hacia los diversos temas propios de las Ciencias Sociales aplicadas a la Salud. A continuación se procede a presentar las recomendaciones:

 

 a. A los docentes que imparten la asignatura se les sugiere planificar los contenidos programáticos de tal manera que brinden la posibilidad a los estudiantes de su abordaje de manera significativa. En este aspecto particular se sugiere establecer estrategias de enseñanza que inviten a los estudiantes reflexionar sobre los diversos aspectos y concepciones teóricas propias del enfoque socioantropológico y su inminente papel para la comprensión del hombre en su relación con el entorno dinámico.

 

 b. En este aspecto en particular debe entenderse que de lo que se trata es de hacer lo posible por satisfacer los intereses de los estudiantes los cuales giran en torno a que generen los conocimientos fundamentales para estudiar la dinámica de lo social. Lograr alcanzar este propósito, amerita que los docentes estimulen el pensamiento crítico y reflexivo de los educandos y esto es posible fomentando el ejercicio diario de lecturas especializadas sobre temas que reflejen las necesidades y requerimientos de los grupos humanos que precisan de la ayuda en materia de conocimientos científicos que la Facultad de Ciencias de la Salud y con ésta la Escuela de Medicina están preparados para ofrecerlos y ponerlos a disposición al colectivo.

 

 c. Incentivar a los educandos a diseñar medios de divulgación de conocimientos sobre promoción de la salud tomando como base las características socioculturales de los grupos a los cuales se les pretenda ofrecer la información. Esta estrategia instruccional favorecerá actitudes positivas que permitirá valorar la utilidad y significado de los contenidos de la asignatura en sus estudios de Medicina. Es una manera sencilla de poner en práctica el aprendizaje significativo obtenido en las aulas de la Universidad, y de ésta manera las posibilidades de desarrollar actitudes favorables serán muchas.


Actitud estudiantes carrera de Medicina contenidos asignatura Socioantropologia Salud.26

 d. A su vez, es provechoso que los estudiantes se compenetren en los mismos espacios geográficos a escala micro donde los grupos humanos se encuentran. Así, involucrándose “cara a cara” en el terreno real donde acontecen los sucesos, hechos y fenómenos sociales les permitirá ir consolidando actitudes necesarias para establecer la tan anhelada empatía que debe generarse entre ellos y los individuos.

 

 e. Debe quedar lo suficientemente claro que gran parte de los conocimientos que deben adquirir los estudiantes de la asignatura Socioantropología de la Salud está condensado en las fuentes. En ésta asignatura propia de las Ciencias Sociales las fuentes de conocimiento están concentradas en los textos bibliográficos, documentos, los medios electrónicos y, sobre todo, en la gente. Hay que fomentar actitudes ideales en los educandos que les permita tener disposición a buscar datos e información en todos aquellos repositorios en los que se encuentran registrados los eventos, procesos y hechos sociales y culturales para así poder tener una visión de conjunto desde el punto de vista teórico y práctico, lo cual redundará en comprender el proceso salud-enfermedad de los grupos humanos de una manera cada vez más real y significativo.

 

 f. Generar escenarios creativos en el aula ayuda también a que los estudiantes se familiaricen con los valores humanos que tienen importancia en la formación académica de los estudios de Medicina y ésta a su vez es un detonante para fortalecer actitudes hacia aprovechar de manera significativa cada contenido de la prenombrada asignatura que lleva implícito elementos cualitativos impregnados de valores morales y éticos indispensables en las Ciencias de la Salud.

 

 g. Así, los docentes deben dirigir sus acciones andragógicas hacia sensibilizar a los estudiantes, ¿de qué manera es posible lograr concienciar a los participantes?, se proponen los siguientes escenarios creativos: dramatizaciones sobre casos ejemplarizantes que permitan apreciar la necesidad de de actuar diariamente poniendo de manifiesto los valores esenciales para una vida cada vez mejor, entre los que cabe destacar el respeto, la honestidad, la dedicación, puntualidad, la obediencia, la tolerancia, compañerismo y solidaridad, la bondad, coraje, sinceridad, y otros de gran valía que juntos ayudarán enormemente a lograr actitudes ideales hacia el estudio integral de los seres humanos.

 

 h. Los docentes también se pueden valer de invitar a sus clases a especialistas en temas muy específicos que forman parte del contenido programático de la asignatura Socioantropología de la Salud, por ejemplo cuando se desarrollen los aspectos inherentes a la Bioética, temática que está muy en boga y que directamente compete su difusión y explicación científica a profesionales doctos en la materia. Esto ayudará a los estudiantes considerar otras visiones científicas y servirán de factor motivante para fomentar actitudes de indiscutible valor permitiéndole a los educandos una disposición más firme hacia aprender contenidos cuya internalización les será de provecho en futuras actuaciones como profesionales de la Medicina.

 i. Dar respuestas a los requerimientos de los estudiantes en cuanto a especificar otros contenidos que sean de interés y necesarios para complementar su formación académica. Para lograr éste propósito el equipo de docentes del Departamento de Ciencias Sociales, de la Facultad de Ciencias de la Salud, de la Universidad de Carabobo, están en la obligación de actualizar constantemente los contenidos de la asignatura Socioantropología de la Salud y ésta debe estar centrada en proponer estudios sistemáticos en las aulas sobre los últimos avances en materia de investigaciones alcanzadas por las Ciencias Sociales aplicadas a la salud, nuevas concepciones del ser humano y del proceso salud-enfermedad, teorías acabadas y en proceso que permitan abordajes comunitarios fundamentales en la generación de conocimientos directos, etc., que se desarrollan en otra universidades del país y del mundo.

 

 j. Incentivar a los docentes del área de las Ciencias Sociales aplicadas a la Salud a emplear toda la diversidad de estrategias instruccionales existentes y crear nuevas si se requiere para desarrollar en aula los contenidos programáticos, así se despertará el interés de los estudiantes por abocarse a estudiarlos de manera placentera y con el firme propósito de asimilarlos y aplicarlos en su propio entorno.

 

 k. Incentivar a los estudiantes a reflexionar sobre la necesidad de las Ciencias Sociales en los estudios de Medicina, lo cual no significa negar el inminente papel que han jugado las asignaturas propias del modelo biomédico de las Ciencias de la Salud en la formación de los profesionales de la Medicina. Más bien es lograr que consoliden una actitud de aceptación de las humanidades en pro de alcanzar una complementariedad con las otras disciplinas y asignaturas lo que redundará inevitablemente en una formación científica de calidad deseada en educación superior.

 


Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela de Salud Pública y Desarrollo Social. Departamento de Ciencias Sociales

 


ANEXO A. Instrumento de recolección de datos

 

 Estimado estudiante, recibe un cordial saludo solicitándote en esta oportunidad tu valiosa ayuda.

 

 A continuación se te presentan una serie de alternativas de respuestas tendentes a recolectar tu apreciación en torno a la asignatura Socioantropología de la Salud. La misma será útil para los fines de una investigación que está en proceso destinada a especificar la actitud de los estudiantes con respecto a los contenidos de la asignatura prenombrada.

 

 Lee detenidamente cada alternativa que se te presentan en el instrumento que se te presenta a continuación. Sólo tienes que marcar con una equis (x) la alternativa que consideres la más correcta. No requiere de tu identificación.

 

 Por último, especifica la sección a la que perteneces:

 

 Gracias por tu colaboración

 

 

Profesor Rosmel del Valle Orfila Vilera.-

 


Actitud estudiantes carrera de Medicina contenidos asignatura Socioantropologia Salud.27


Los contenidos programáticos de la asignatura Socioantropología de la Salud de 1er año de Medicina, considero que:

 

  1. Tienen importancia para mí como estudiante de Medina
  2. Son interesantes
  3. Tienen poca utilidad.
  4. Despiertan interés por conocer aspectos sin importancia.
  5. Están orientados a conocer de manera sencilla el abordaje de la realidad
  6. Son la base para tener una visión de conjunto de la relación hombre-entorno
  7. Satisfacen poco el interés por estudiarlos.
  8. Permiten establecer la relación social que existe entre el individuo y la sociedad generándose así el proceso salud – enfermedad.
  9. Permiten conocer la visión global del hombre.
  10. Ayudan a consolidar herramientas teóricas y explicativas para explorar el entorno sociocultural
  11. Son incomprensibles limitando entender la naturaleza y dinámica de los hechos y procesos sociales
  12. Están distribuidos de manera secuencial para la comprensión total (biopsicosocial) del ser humano.
  13. Complementan mis valores e ideales humanos.
  14. Permiten generar conocimientos tendentes a explicar y comprender el proceso salud-enfermedad.
  15. Dan a entender que para estudiar a los seres humanos necesito hacerlo siempre en un contexto biopsicosocial.
  16. Cada contenido permite comprender la relación de los seres humanos con su entorno.
  17. Ayudan poco en consolidar conocimientos necesarios para ayudar a los grupos humanos a través de estrategias de promoción de la salud
  18. Requieren asimilarlos y vincularlos al estudio del proceso salud-enfermedad
  19. Ayudan en la adquisición de nuevos conceptos para captar la esencia de los fenómenos sociales propios del ser humano
  20. Sirven para fomentar el pensamiento reflexivo en temas relacionados a la salud y la enfermedad
  21. Deberían contribuir en la humanización del profesional de la salud.
  22. Son insuficientes para la investigación y acción social.
  23. Sensibilizan al tratar aspectos de interés para los seres humanos
  24. Humanizan cada vez más al contener aspectos que tocan la esencia y valor de los seres humanos.
  25. Podrían fomentan la participación directa con los grupos humanos.
  26. Contribuyen en la promoción de teorías de autores especializados útiles en el análisis y estudio del proceso salud-enfermedad
  27. Hacen énfasis en que el proceso salud-enfermedad puede ser objeto de estudio a través de las ciencias sociales
  28. Aportan insuficiente información de autores y textos bibliográficos que condensan conceptos e ideas sobre el proceso salud-enfermedad enmarcado dentro de una dimensión sociocultural
  29. Permiten realizar estudios del proceso salud-enfermedad en las comunidades.
  30. Brindan la posibilidad de argumentar aspectos relacionados al decisivo papel de la cultura, de la sociedad y del medio en el proceso salud-enfermedad
  31. Presentan las teorías de autores especializados en temas alusivos al proceso salud-enfermedad
  32. Dan la posibilidad de ser estudiados a través de distintas estrategias de aprendizaje (mapas conceptuales y mentales, discusión en pequeños grupos, exposiciones, etc.)
  33. Generan conocimientos significativos
  34. Deben especificarse otros contenidos de interés para un futuro Médico Cirujano

 

-          Completamente de acuerdo

-          De acuerdo

-          Ni de acuerdo, ni en desacuerdo

-          En desacuerdo

-          Completamente en desacuerdo

 

 


ANEXO B. CÁLCULO DE LA CONFIABILIDAD A TRAVÉS DEL COEFICIENTE ALPHA DE CRONBACH


 

estudiantes_medicina_socioantropologia/coeficiente_alpha_Cronbach

 


Actitud estudiantes carrera de Medicina contenidos asignatura Socioantropologia Salud.28

ANEXO C. INSTRUMENTO PARA REGISTRAR LOS JUICIOS DE LOS EXPERTOS CONSULTADOS

 

VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS:

 

JUICIO DE EXPERTOS

 

Apellidos y Nombres: ______________________________________

Cédula de Identidad: _______________________________________

Profesión: _______________________________________________

Lugar de trabajo: __________________________________________

 

A continuación se le presenta una herramienta en la cual Ud. especificará sus apreciaciones en torno al instrumento de recolección de datos diseñado para lograr especificar las actitudes de los estudiantes hacia los contenidos programáticos de la asignatura Socioantropología de la Salud de 1er. año de la carrera de Medicina.

Sólo tiene que revisar cada ítem y especificar las apreciaciones a que hubiere lugar, a fin de darle al mismo la configuración definitiva para su aplicación.

Para el caso particular del presente caso, el instrumento consiste en una escala tipo Likert con las siguientes alternativas:

 

-          Completamente de acuerdo

-          De acuerdo

-          Ni de acuerdo, ni en desacuerdo

-          En desacuerdo

-          Completamente en desacuerdo

 

Sin más a que hacer referencia, y muy confiado en su valiosa colaboración, quedo de Ud.,

____________________________________________

Profesor Rosmel del Valle Orfila Vilera.-

 

Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela de Salud Pública y Desarrollo Social. Departamento de Ciencias Sociales. Ciudad Universitaria Bárbula

 

  1. No tienen importancia para mí como estudiante de Medina
  2. Son interesantes
  3. Son útiles
  4. Despiertan mi interés por conocer más
  5. Están orientados a dar a conocer de manera sencilla el abordaje de la realidad
  6. Son la base para tener una visión de conjunto de la relación hombre-entorno
  7. Satisfacen mis expectativas
  8. Representan la base fundamental para la formación de un Médico Cirujano
  9. Me permiten tener conciencia de la realidad
  10. Me ayudan a consolidar herramientas teóricas y explicativas para explorar el entorno sociocultural
  11. Son comprensibles permitiendo entender la naturaleza y dinámica de los hechos y procesos sociales
  12. Están distribuidos de manera lógica, es decir, de lo menos complejo a lo más complejo
  13. Complementan mis valores e ideales humanos
  14. Me permiten generar conocimientos tendentes a explicar y comprender el proceso salud-enfermedad
  15. Me dan a entender que para estudiar a los seres humanos necesito hacerlo siempre en un contexto biopsicosocial
  16. Cada contenido permite comprender la relación de los seres humanos con su entorno
  17. Me permiten consolidar conocimientos necesarios para ayudar a los grupos humanos a través de estrategias de promoción de la salud
  18. Requieren de mi parte como estudiante asimilarlos y vincularlos al estudio del proceso salud-enfermedad
  19. Me ayudan en la adquisición de nuevas terminologías, categorías y puntos de vista particulares y necesarios para captar la
  20. esencia de los fenómenos sociales propios del ser humano
  21. Me sirven para fomentar el pensamiento reflexivo en temas relacionados a la salud y la enfermedad
  22. Me ayudan a comprender y valorar la vida humana
  23. Me mantienen alerta sobre la necesidad e importancia que tengo de investigar dimensiones sociales de los seres humanos
  24. Me sensibilizan al tratar aspectos de interés para los seres humanos
  25. Me humanizan cada vez más al contener aspectos que tocan la esencia y valor de los seres humanos
  26. Fomentan la participación directa con los grupos humanos
  27. Contribuyen en la promoción de teorías y ópticas de autores especializados útiles en el análisis y estudio del proceso salud-enfermedad
  28. Clarifican que el proceso salud-enfermedad puede ser objeto de estudio a través de las ciencias sociales
  29. Me aportan suficiente información de autores y textos bibliográficos que condensan conceptos e ideas sobre el proceso salud-enfermedad enmarcado dentro de una dimensión sociocultural
  30. Me gustaría que tuvieran contenidos inherentes a realizar abordajes en las comunidades
  31. Me brindan la posibilidad de argumentar aspectos inherentes al decisivo papel de la cultura, de la sociedad y del medio en el proceso salud-enfermedad
  32. Ilustran el panorama real de las teorías y puntos de vistas de autores especializados en temas de los grupos humanos y el proceso salud-enfermedad
  33. Dan la posibilidad de ser estudiados a través de distintas estrategias de aprendizaje (mapas conceptuales y mentales, discusión en pequeños grupos, exposiciones, etc.)
  34. Generan conocimientos significativos
  35. Deben especificarse otros contenidos de interés para un futuro Médico Cirujano

 

-          Redacción

-          Pertinencia

-          Dejar

-          Mejorar

-          Quitar

-          Observación

 


Actitud estudiantes carrera de Medicina contenidos asignatura Socioantropologia Salud.29

Después de revisar cada uno de los ítems que conforman el instrumento de recolección de datos, considero que el mismo:

 

Reúne los requerimiento para lo cual fue diseñado por el Docente – Investigador: ____

Reúne los requerimientos pero deben asumirse las correcciones aquí indicadas: ___

No reúne los requerimientos: ___

 

Firma Experto (a)  ____________________

 

ANEXO D. JUICIO DE LOS EXPERTOS

 

Bárbula, octubre de 2008. CONSTANCIA DE VALIDACIÓN

 

            Yo, Licda. y Mg. Gladys Díaz de López, CI: 3.833.069, en mi carácter de Experta hago constar que he leído y revisado el instrumento para la recolección de datos de la investigación que desarrolla el Lcdo. Rosmel del Valle Orfila Vilera, titular de la Cédula de Identidad Nº 8.667.320, y que lleva por título, ACTITUD DE LOS ESTUDIANTES DEL PRIMER AÑO DE LA CARRERA DE MEDICINA HACIA LOS CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS DE LA ASIGNATURA SOCIOANTROPOLOGÍA DE LA SALUD. El cual a mi criterio reúne los requisitos de validez.

 

Firma:  ______________________

 

 Bárbula, octubre de 2008. CONSTANCIA DE VALIDACIÓN

 

            Yo, Psicóloga y Mg. Carmen Emilia Tellería G. CI: 15.607.025, en mi carácter de Experta hago constar que he leído y revisado el instrumento para la recolección de datos de la investigación que desarrolla el Lcdo. Rosmel del Valle Orfila Vilera, titular de la Cédula de Identidad Nº 8.667.320, y que lleva por título, ACTITUD DE LOS ESTUDIANTES DEL PRIMER AÑO DE LA CARRERA DE MEDICINA HACIA LOS CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS DE LA ASIGNATURA SOCIOANTROPOLOGÍA DE LA SALUD. El cual a mi criterio reúne los requisitos de validez.

 

Firma: _____________________________

 

 Bárbula, octubre de 2008. CONSTANCIA DE VALIDACIÓN

 

            Yo, Lcda. Y Mg. Yralí V. Palacios F. CI: 12.102.617, en mi carácter de Experta hago constar que he leído y revisado el instrumento para la recolección de datos de la investigación que desarrolla el Lcdo. Rosmel del Valle Orfila Vilera, titular de la Cédula de Identidad Nº 8.667.320, y que lleva por título, ACTITUD DE LOS ESTUDIANTES DEL PRIMER AÑO DE LA CARRERA DE MEDICINA HACIA LOS CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS DE LA ASIGNATURA SOCIOANTROPOLOGÍA DE LA SALUD. El cual a mi criterio reúne los requisitos de validez.

 

Firma: _____________________________

 

Referencias bibliográficas

 

1.     Alcalá, M. (2005). Evaluación de los niveles de satisfacción de los alumnos con las actividades del programa Salud Comunitaria de la Escuela de Medicina de la Universidad de Carabobo. Trabajo de Grado de Maestría no publicado. Universidad de Carabobo, Valencia.

2.     Altuve, M. (1980). Metodología de la Investigación II. Caracas: Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez.

3.     Barrera, M. (2003). Modelos Epistémicos. Bogotá: Magisterio

4.     Bernal, C. (2000). Metodología de la Investigación para Administración y Economía. Colombia: Prentice Hall.

5.     Blanco, M. (2006). La Sociedad: Unidad Generadora de Aprendizaje. Trabajo de Especialización no publicado. Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto pedagógico Rural “El Mácaro”, San Juan de Los Morros.

6.     Blaxter, L., y otros. (2000). Cómo se hace una investigación. Barcelona – España: Gedisa.

7.     Cantavella V., M. (2002). Bioética: Ciencia y Humanismo. San Juan de Los Morros: Universidad Rómulo Gallegos.

8.     Díaz B., Á. (2003). Ensayo sobre la problemática curricular. Cursos Básicos para formación de profesores. No. 11: Área: Sistematización de la enseñanza. México: Trillas.

9.     Díaz B. A., Frida y Hernández R., Gerardo. (1998). Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo. Una interpretación Constructivista. México: Mc. Graw Hill.

10.   Esté de V., M. (2006). Reflexiones sobre la Investigación Cualitativa. En Tópicos de Investigación Cualitativa. Temas teóricos de conversación cualitativa en busca de su afirmación en la práctica. Valencia: Facultad de Ciencias de la Educación, 37-64.

11.   González de T., A. (1999). Hacia una Mejor Comprensión de la Relación Televisión y Escuela. Trabajo de Maestría no publicado. Universidad de Carabobo, Valencia.

12.   Guzmán G., R. (1999). La Salud Holística: Más allá de los Síntomas. LUMEN XXI, Revista Semestral del Decanato de Postgrado de la Universidad Rómulo Gallegos. Vol. II, Nº 2. Diciembre de 1999, 145-150.

13.   Hernández S., R. y otros (1998). Metodología de la Investigación. (2ª. ed.). México: Mc Graw Hill.

14.   Escobar, M. y Gallo, R. (2004). Factores Curriculares Relacionados con las Actitudes hacia la promoción de la Salud que tienen los Estudiantes de medicina de la Universidad de Caldas, entre los años 2002 y 2003, en la ciudad de Manizales. Disponible en: http://www. unad .edu.co/ revista unad 10/curriculo.pdf

15.   Hurtado de B., J. (2001). El Proyecto de Investigación. (2ª. ed.). Caracas: Sypal.

16.   Kroeger, A. y Luna, R. (1998). Atención Primaria en Salud. Principios y Métodos. (2ª. ed.) México: OPS.

17.   Malpica G., C. (2005). Reflexiones sobre el Problema de la Enseñanza – Aprendizaje en Bioética como Disciplina para Comprender la Medicina Compleja. En: Revista Educación en Valores. Año 2/ Vol. 1/ Nº 3, Valencia, Enero – Junio.

18.   Martin G., E. (2003). Plan Estratégico para Mejorar y Evaluar la Calidad Docente de los Profesores de la Escuela de Medicina, Universidad de Carabobo. En: Salud On Line. 7: (2), 21-31.

19.   Méndez, C. (1992). Metodología. Guía para elaborar diseños de investigaciones en Ciencias Económicas, Contables y Administrativas. Bogotá: Mc Graw Hill.

20.   Meneses P., M. (1999). Modelo de Intervención Sinérgica para elevar la productividad del Docente de Educación Básica. LUMEN XXI, Revista Semestral del Decanato de Postgrado de la Universidad Rómulo Gallegos. Vol. II, Nº 2. Diciembre de 1999, 51-79.

21.   Muñoz, C. (1998). Cómo elaborar y asesorar una investigación de Tesis. México: Prentice Hall

22.   Nisbet, R. (1982). Introducción a la Sociología. El vínculo social. Barcelona: Vincens – Vives

23.   Ortiz, F. (2006). El Trabajo de Campo y su Papel en la Percepción del Comportamiento Socioeconómico de la Población. Caso: Valle de la Pascua. Trabajo de especialización no publicado. Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto pedagógico Rural “El Mácaro”, San Juan de Los Morros.

24.   Sabino, C. (2002). El proceso de investigación. (9ª. Ed.). Venezuela: Panapo.

25.   Sánchez H., Roel y Meza, Daysi. El Currículo por Competencia. Comunidad y Salud. [online] jun., 2007, vol. 5, nº 1. [citado el 04 de abril 2009], p. 1 – 3. Disponible en www. http://2 scielo .org.ve/ scielo .php? script -sci, ISSN1690-3293

26.   Spector, R. (2003). Las Culturas de la Salud. Madrid: Prentice Hall.

27.   Villarroel, I., y Castillo, C. (2006). Características de la Investigación Cualitativa. En Tópicos de Investigación Cualitativa. Temas teóricos de conversación cualitativa en busca de su afirmación en la práctica. Valencia: Facultad de Ciencias de la Educación, 13-36.