Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Magnetoterapia y artrosis cervical
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/1677/1/Magnetoterapia-y-artrosis-cervical.html
Autor: Martha María Niubó Elías
Publicado: 14/09/2009
 

La artrosis cervical afecta alrededor del 30% de la población adulta y el 70% de los mayores de 50 años. El síntoma más molesto y persistentes que lleva al paciente a la consulta es el dolor. La aplicación de los campos magnéticos con fines terapéuticos gana cada vez mayor terreno en la práctica clínica en el ámbito internacional y en nuestro país ha adquirido una gran fuerza en los últimos años. Muchos estudio demuestran su efectividad en el tratamiento del dolor, procesos inflamatorios y otras patologías, por lo que pueden ser aplicados en el tratamiento de muchas enfermedades, entre ellas la artrosis cervical. La presente investigación se planteó como objetivos evaluar la efectividad analgésica del campo magnético de baja frecuencia e intensidad combinado con el tratamiento convencional en pacientes afectados de dolor cervical por artrosis. El estudio incluyó 40 pacientes los cuales se distribuyeron en los grupos de estudios en una proporción de 1:1. Se analizaron las diferentes variables influyentes y se evaluaron los resultados de la terapia según el porciento de mejoría del dolor tomando como referencia el resultado de la aplicación de la escala Visual Analógica (VAS). Los resultados demostraron que el tratamiento combinado es más efectivo como terapia de esta entidad y que ello se logra aplicando diez sesiones de tratamiento.


Magnetoterapia y artrosis cervical.1

Magnetoterapia y artrosis cervical

 

Martha María Niubó Elías 1, Miriam Marañón Cardonne 2, Rebeca Lahera Cabrales 3

 

  1. Hospital Clínico Quirúrgico Docente “Joaquín Castillo Duany”
  2. Centro Nacional de Electromagnetismo Aplicado
  3. Instituto Superior de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba

 

Resumen

 

La artrosis cervical afecta alrededor del 30% de la población adulta y el 70% de los mayores de 50 años. El síntoma más molesto y persistentes que lleva al paciente a la consulta es el dolor. La aplicación de los campos magnéticos con fines terapéuticos gana cada vez mayor terreno en la práctica clínica en el ámbito internacional y en nuestro país ha adquirido una gran fuerza en los últimos años. Muchos estudio demuestran su efectividad en el tratamiento del dolor, procesos inflamatorios y otras patologías, por lo que pueden ser aplicados en el tratamiento de muchas enfermedades, entre ellas la artrosis cervical. La presente investigación se planteó como objetivos evaluar la efectividad analgésica del campo magnético de baja frecuencia e intensidad combinado con el tratamiento convencional en pacientes afectados de dolor cervical por artrosis. El estudio incluyó 40 pacientes los cuales se distribuyeron en los grupos de estudios en una proporción de 1:1. Se analizaron las diferentes variables influyentes y se evaluaron los resultados de la terapia según el porciento de mejoría del dolor tomando como referencia el resultado de la aplicación de la escala Visual Analógica (VAS). Los resultados demostraron que el tratamiento combinado es más efectivo como terapia de esta entidad y que ello se logra aplicando diez sesiones de tratamiento.

 

Palabras clave: Artrosis Cervical, Magnetoterapia, campo magnético.

 

Introducción

 

La comunidad científica acepta varias hipótesis sobre los mecanismos de acción de los campos magnéticos al interactuar con los sistemas biológicos; aunque realmente una respuesta definitiva a este problema no ha sido establecida debido a la complejidad del fenómeno.

 

Una idea que puede explicar los fenómenos que se observan, para los niveles de campo utilizados en la presente investigación plantea que el campo magnético variable induce una corriente eléctrica en los tejidos y sus interfaces capaz de ejercer su efecto sobre el sistema biológico aun cuando su intensidad este por debajo de los umbrales de sensibilidad (1,2,3,4)

 

En el ámbito celular, los efectos en el ámbito bioquímico determinan en general la estimulación del metabolismo celular así como la normalización del potencial de membrana alterado.

 

A este nivel, el campo magnético actúa provocando la activación de la repolarización de la membrana celular y normalizando la permeabilidad de la misma. Otros efectos conocidos son: la mayor rapidez de la mitosis y el incremento en la actividad del metabolismo de los iones y de la oxigenación celular. (5,6,7,8)

 

A nivel del tejido se ha comprobado el desarrollo de círculos vasculares colaterales, la reabsorción de edemas, el incremento de la actividad fagocitaria de los leucocitos, la activación en la formación de las estructuras conectivas fibrosas y el incremento de la actividad osteoblástica. (9,10,11,12)

 

Por una parte, las corrientes inducidas por el campo magnético producen un estímulo directo del trofismo celular, que se manifiesta por el estímulo en la síntesis de la energía que requiere el organismo para su función a nivel celular favoreciendo de esta manera la multiplicación celular, la síntesis proteica y la producción de prostaglandinas (efecto antiinflamatorio). Por otra parte, hay un estímulo del flujo iónico a través de la membrana celular, en especial de los iones Ca++, Na + y K+. Esta acción tiene gran importancia cuando el potencial de membrana está alterado. Las cifras normales del potencial de membrana se sitúan entre 60 y 90 mV. Este potencial se mantiene mediante un mecanismo activo, en el que es fundamental la expulsión al exterior de la célula del ión Na+, que penetra en ella espontáneamente (bomba de sodio). (13, 14,15)

 

Desde el punto de vista tisular y orgánico, la magnetoterapia presenta una serie de acciones, de las cuales las más importantes son: vasodilatación, aumento de la presión parcial del oxígeno en los tejidos, efecto sobre el metabolismo del calcio en el hueso y sobre el colágeno y relajación muscular. (16,14). Dos consecuencias fundamentales, se derivan de este fenómeno, una de ellas es la hiperemia o aumento de la circulación en la zona tratada y la otra, si se tratan zonas amplias del organismo, una hipotensión más o menos importante.

 

Es apreciable el gran número de autores que han abordado los posibles mecanismos de alivio del dolor (17,18,19,20), en varios trabajos se presentan evidencias de incrementos del opio endógeno mediador de la analgesia, (17) también se plantea la liberación de estos mediadores, asociados al mecanismo bloqueador de canales de potasio, mediados por la influencia de la luz, lo que favorece el incremento o descenso de la efectividad analgésica.

 

Autores como Bradi Matta, (21) consideran que la producción del mecanismo analgésico, se produce por cuatro mecanismos biofísicos, el campo de inducción, la corriente de inducción, el metabolismo de los iones y la fuerza de Lorentz, este último por su acción sobre el ión calcio mensajero y su concentración intracelular, a través de cambios en los canales de membrana, ya descritos.

 

La medicina es sin duda la rama donde con mayor intensidad se realizan investigaciones y se desarrollan aplicaciones utilizando las propiedades del campo electromagnético. Los campos magnéticos poseen efectos sobre dolencias específicas del soma, como espondilitis, artrosis cervical, cervicobraquialgia, contracturas musculares paracervicales y del trapecio, vértigos, síndrome del túnel carpiano, síndrome del canal de Guyon, tenosinovitis, epicondilitis, artrosis de columna, hernia del disco, lumbociatalgia, gonartrosis, bursitis, osteoporosis, entre otras. (21,19,16)

 

Materiales y métodos

 

Se realizó un Ensayo Clínico Caso - Control Fase III, con una proporción de 1:1 en cada grupo de estudio, para evaluar la efectividad de la aplicación del campo magnético de baja frecuencia e intensidad asociado al tratamiento convencional respecto a este último solo (control) en pacientes afectados con Artrosis Cervical, distribuyéndose los pacientes de forma aleatoria en cada grupo hasta completar 20 en cada uno.

Previamente a la inclusión se les informó de las características del estudio y la posibilidad de quedar incluido en uno u otro grupo, solo fueron incluidos aquellos pacientes que dieron por escrito su consentimiento de participar en el mismo. El estudio se realizó en el Hospital Clínico Quirúrgico Docente Joaquín castillo Duany de Santiago de Cuba.

 

Se utilizaron los Criterios de Diagnóstico para la Artrosis Cervical de la Organización Mundial de la Salud.

 

 


Magnetoterapia y artrosis cervical.2

El tratamiento para ambos grupos tuvo una duración de 10 días.

 

Grupo Control: Tratamiento con calor infrarrojo en la región cervical a 60 cm por 10 minutos, a continuación los ejercicios de Charriere de columna cervical y por último masaje relajante de la zona cervical y deltoidea con bálsamo analgésico que ayuda a eliminar las contracturas, alivia el dolor y favorece la recuperación de los ligamentos y músculos susceptibles a la fatiga.

 

Al finalizar el tratamiento a todos los pacientes se les explicaron las medidas higiénicas y posturales.

 

Grupo de estudio: Recibió el tratamiento anterior al que se añadió la magnetoterapia, con el paciente acostado en posición de decúbito supino sobre la camilla del equipo, se colocó el solenoide de 50 cm., de forma tal que rodeara los tejidos de la región del cuello con el inductor magnético, una vez concluidas estas medidas se programó la terapia según se describe a continuación.

Se realizaron 10 sesiones de magnetoterapia con el equipo Magnetomed 7200 utilizando el solenoide de 50 cm. (B) con el selector de ganancia en 50 Gauss con una frecuencia de 30 Hz durante 15 minutos pues en la literatura revisada se propone ésta como dosis analgésica.

 

Se aplicó una sesión diaria. Después de cada aplicación se procedió a la desinfección del inductor utilizando una solución acuosa a base de aldehído.

 

El dolor, como variable fundamental de evaluación de la respuesta se siguió diariamente según la escala VAS.

 

Al concluir el estudio se analizó la influencia de la ocupación y tiempo de evolución así como los resultados de la terapia sobre la evolución de la escala VAS para ambos grupos.

Para evaluar la efectividad del tratamiento se creó una variable nueva, a la que se denominó evolución de la VAS porcentual (evas) que se calculó según la siguiente ecuación:

 

Evas = - (vasf-vasi)/10 * (100)

Donde:

Vasf = medición de la VAS final

Vasi = medición de la VAS inicial

Dicha variable representa el% en que varió la medición de la VAS entre el inicio y el final del tratamiento.

 

Se definieron a partir de este análisis niveles de efectividad según los criterios siguientes:

 

Excelente: evas ≥ 70%

Buena: 40 ≤ evas <70

Regular: 0 ≤ evas <40

Mala: evas < 0

 

A modo de resumen se señaló como terapia efectiva aquellos casos con evolución buena y excelente y no efectiva los que tuvieron una evaluación de regular y mala.

 

Con el objetivo de proponer tiempos de tratamiento óptimos se trabajó para evaluar los resultados a los 5 días de tratamiento calculando la evolución porcentual de la VAS pero esta vez realizando el cálculo con la diferencia entre el valor de la VAS a los 5 días de tratamiento respecto a la inicial (evasm), en este caso esa evolución se calculó como:

 

Evasm = (vasm-vasi)/10 * -100

 

Los niveles de efectividad se definieron de la misma forma que el caso anterior.

El procesamiento y análisis estadístico se realizó con el programa SPSS V 11.5.

 

Para analizar la homogeneidad de los grupos de muestras se utilizó el método de análisis para variables cuantitativas de Chi cuadrado de homogeneidad. Y para variables cualitativas la prueba no paramétrica para muestras independientes U- Wilcoxon- Mann Whitney.

 

Para la evaluación de las variables que no tuvieran una distribución homogénea entre ambos grupos se previó aplicar la prueba de correlación bivariada de Spearman y Kendall´s tau_b de dos colas para evaluar si las mismas tenían una influencia significativa en los resultados del tratamiento o no.

 

La efectividad de la terapia se evaluó según lo descrito anteriormente y se consideró efectiva la utilización de la modalidad bajo estudio si más del 50% de los casos tenían una evaluación positiva de los indicadores establecidos. Los resultados se muestran en tablas y gráficos.

 

Resultados y discusión

 

La población mundial asciende en la actualidad a más de seis mil millones de habitantes, con una tendencia al envejecimiento de la población. Alrededor del 27,6% de la población adulta desarrolla en algún momento de su vida cervicalgias siendo el mayor por ciento causado por la artrosis cervical. (22)

 

La distribución por grupos etáreos en ambos grupos fue proporcional como se aprecia en la Tabla 1.

 

Tabla 1. Distribución de pacientes según grupos de edad para ambos tratamientos.

 

magnetoterapia_artrosis_cervical/tratamiento_convencional_magnetico

 

La artrosis tiene una estrecha relación con la edad, desde el punto de vista social tiene repercusión en tanto es una de las causa de mayor inestabilidad laboral, sobre todo del sexo femenino y la tercera más frecuente en el hombre.

 

Diversos autores coinciden en el hecho que existe un incremento de la patología en pacientes cada vez más jóvenes lo que apunta a los factores asociados a su desencadenamiento como las posturas inadecuadas de la región cervical, traumatismos, sedentarismo y también los hereditarios (23).

 

 


Magnetoterapia y artrosis cervical.3

La distribución homogénea por edades encontrada en el estudio demuestra que la población analizada se comporta de forma similar a estos estudios precedentes y permite enfocar el análisis hacia el objetivo principal del estudio de relacionar ambas terapéuticas.

 

En relación a esta variable autores como Salinas y colaboradores, confirman estos resultados, luego de haber realizado numerosas investigaciones en patologías periarticulares y articulares. (24)

 

En cuanto a la distribución por sexos tampoco se revelaron diferencias significativas.

 

La tabla 2 demuestra que la distribución en cuanto al sexo fue homogénea en ambos grupos de tratamiento.

 

Tabla 2. Distribución de pacientes según el sexo.

 

magnetoterapia_artrosis_cervical/terapia_convencional_magnetica

 

P> 0.05 (No significativo)

 

Es conocida la mayor incidencia de la artrosis en el sexo femenino (22,25). Nuestros resultados generales coinciden con estas referencias al encontrar un 62.5% de pacientes mujeres frente a solo un 37.5% de hombres.

 

La distribución por grupos de estudio de esta variable fue homogénea igual que la edad. Ambos elementos dan cuenta de la calidad del proceso de aleatorización.

 

En relación al tiempo de evolución los resultados que se exhiben no muestran diferencias significativas al igual que las variables anteriores. Ello permite concentrar la atención en el objetivo del estudio que es analizar la influencia del tratamiento en los resultados de la terapia.


La tabla 3 muestra el comportamiento de ambos grupos estudiados respecto al tiempo de evolución (22.13 Grupo con magnetoterapia y 18.88 en el Grupo Control), las diferencias no son significativas.

 

Tabla 3. Distribución según Tiempo de Evolución de la enfermedad.

 

magnetoterapia_artrosis_cervical/tiempo_evolucion_enfermedad

 

Estadísticos de contraste

 

magnetoterapia_artrosis_cervical/estadisticos_de_contraste

 

Recientes estudios realizados en nuestro país muestran que la mayoría de los pacientes solicita ayuda luego del año del diagnóstico (24,26,27) lo que puede coincidir con la etapa sintomática, consecuencia de la disfunción biomecánica generada por el deterioro cartilaginoso y los brotes inflamatorios y es característica la aparición del dolor en esta etapa de forma insidiosa, profunda y mal localizada, su intensidad puede aumentar con los años si no se toman las medidas de protección y mantenimiento de la columna vertebral (25).

 

Como puede apreciarse en la tabla 4 la muestra analizada tuvo un comportamiento similar a estos estudios recogiéndose un mayor número de pacientes con tiempos de evolución entre 1 y 4 años.

 

Tabla 4. Distribución de pacientes por tiempo de evolución.

 

magnetoterapia_artrosis_cervical/tiempo_de_evolucion

 

Por el interés clínico de esta variable, al analizar la correlación entre el tiempo de evolución y la efectividad del tratamiento se obtiene que es significativa. Este resultado permite afirmar que la terapia con campo magnético puede ser efectiva aún en pacientes con una evolución prolongada de la enfermedad, al menos dentro de los rangos estudiados. (Tabla 5)

 

Tabla 5. Correlación entre el tiempo de evolución y la efectividad del tratamiento.

 

magnetoterapia_artrosis_cervical/tiempo_evolucion_efectividad_tratamiento

 

** Correlation is significant at the 0.01 level (2-tailed).


Magnetoterapia y artrosis cervical.4

Tabla 6. Distribución según la ocupación en ambos grupos de tratamiento.

 

magnetoterapia_artrosis_cervical/ocupacion_tipos_tratamiento

 

P< 0.05 (Estadísticamente significativo)

 

magnetoterapia_artrosis_cervical/pruebas_chi_cuadrado

 

En la tabla 6 se analiza la distribución de pacientes por tipo de ocupación en ambos grupos. Se observó que hubo una significación estadística (P<0.05) lo que muestra que los grupos son heterogéneos con respecto a la variable ocupacional en el Grupo de estudio, 7 pacientes no realizaban esfuerzo físico (35%) y 13 realizaban poco esfuerzo físico (65%) en comparación con el grupo control donde no realizaron esfuerzo físico 14 pacientes (70%), realizaron poco esfuerzo físico 5 pacientes (25%) y 1 (5%) realizó gran esfuerzo físico, encontrando en el grupo control el mayor por ciento de no esfuerzo físico, esto pudiera repercutir en el resultado de la presente investigación en relación a esta variable, puesto que la poca actividad que involucre la participación de la musculatura cervical y el mantenimiento de una misma posición durante mucho tiempo, van en detrimento de la movilidad y fortaleza del cuello, favoreciendo los brotes agudos de la enfermedad, independientemente de esto, ambos grupos acudieron con la sintomatología característica de la patología, es decir el dolor.

 

Al evaluar si efectivamente esta variable influyó en el resultado de la terapia se pudo observar que no existía correlación significativa entre esta y la efectividad del tratamiento. Ello se debe, a nuestro juicio, a que en el proceso de rehabilitación los pacientes siguieron las indicaciones de disminución de la carga física y las medidas higiénico posturales de la columna cervical.

Una vez analizadas las posibles variables influyentes y determinada su correlación e influencia en los resultados de la terapia se muestran los resultados de la evaluación del comportamiento del dolor que constituye el síntoma fundamental del síndrome que se estudia, así como la variable principal de la presente investigación.

 

La variable utilizada para medir el dolor es meramente subjetiva, por lo que su valor puede ser diferente entre un paciente y otro, debido a que cada sujeto percibe el dolor de forma diferente. Debido a estas características y para lograr un análisis objetivo no se evaluaron los valores absolutos de las VAS, según se refirió en el planteamiento del método utilizado para la realización de la investigación, sino que se creó la variable de respuesta que evalúa el porciento de evolución de la VAS que da cuenta de la evolución de la VAS como resultado de la terapia. Y a partir de ella se definió la variable efectividad del tratamiento que califica como de Bueno, Regular, Malo o Excelente el resultado del mismo.

 

En relación a la efectividad del uso de la terapia con respecto al tiempo transcurrido después de comenzar la misma, muchos autores han realizado estudios en relación a ello y han establecido sus propios rangos, en tanto permiten establecer pautas en el tratamiento y criterios evolutivos, que a la postre pueden constituir referentes para el uso efectivo de la terapia.

 

Según Salinas al hacer uso de la terapia en diferentes patologías ha constatado que la sinovitis comienza a manifestar mejoría desde el inicio del tratamiento, así como la condromalacia de la rotula, otras como es el caso de la gonartrosis, es a partir de la cuarta sesión que mejoran los pacientes, otras mejoran luego de 6 a 10 aplicaciones como la tendinitis, insercionitis y enfermedad de Quervain. (24)

 

En la presente investigación no se observaron diferencias significativas entre los grupos tratados con campo magnético y el control al analizar los resultados de la terapia al quinto día de tratamiento. (Figura 1).   

 

Otros autores plantean que esta variable está en relación con el periodo de evolución de la enfermedad y no propiamente con el número de sesiones de la terapia, criterio con el que no coincidimos. Los mecanismos de alivio del dolor descritos en la literatura (28,20,21) tienen que ver con la normalización de la homeostasis y la estimulación en la secreción de ciertas sustancias, por lo cual se necesitan varias sesiones de tratamiento que permitan alcanzar los niveles adecuados para consolidar una terapia efectiva.

 

magnetoterapia_artrosis_cervical/evaluacion_escala_VAS

 

Fig. 1. Evaluación de la VAS a los 5 días del tratamiento

 

Al evaluar los resultados a los diez días de tratamiento, sí se hicieron significativas las diferencias entre el grupo control y el de estudio, por lo que se toma la terapia de 10 sesiones como la más efectiva para el tratamiento de esta entidad.

 

Se puede apreciar en el comportamiento final de la evolución de los pacientes de ambos grupos de tratamiento que, tuvieron una mala evolución 2 (5%) pacientes del grupo que empleó la terapia convencional, lo que significa que empeoraron en el transcurso de la terapia, 6 (15%) evolucionaron regular, mostrando discreta mejoría aunque no significativa, otros 9 (22,5%) bien y excelente 3 para un 7,5%, a diferencia del grupo que recibió la magnetoterapia, en el que 12 (30%) pacientes evolucionaron bien y 8 (20%) de forma excelente, ninguno de los pacientes de este grupo tuvo una mala evolución. (Figura 2)

 

 


Magnetoterapia y artrosis cervical.5


Como se puede apreciar existe una respuesta mejor al tratamiento con el uso de la magnetoterapia combinada con el tratamiento convencional, se muestran mejores niveles de recuperación en la escala del dolor, siendo más rápida que en el grupo de tratamiento convencional, todo lo cual coincide con las investigaciones de referencia. (24,29,27)

 

magnetoterapia_artrosis_cervical/VAS_tras_tratamiento

 

Fig. 2. Evaluación porcentual de la VAS al final del tratamiento

 

Autores como Pipitone, hacen uso de la terapia magnética en la artrosis cervical obteniendo resultados satisfactorios en comparación con el uso de terapia convencional, con resultados, similares a los de la presente investigación. (30)

 

En la figura 3 se muestran los resultados finales que representan de una manera global la evolución satisfactoria de los pacientes en la presente investigación dados en términos de efectividad. Es significativo que para en este estudio se obtuvo un 100% de evolución satisfactoria del grupo de estudio mientras que en los pacientes que recibieron el tratamiento convencional la eficiencia de la terapia fue muy baja al tener un 40% de desacierto.

 

La literatura asegura que los campos magnéticos de baja frecuencia e intensidad inducen cambios celulares ya mencionados y de esta forma modula la traducción de la señal celular por diferentes vías lo cual es beneficioso en el tratamiento de enfermedades inflamatorias, su acción de inhibir la producción de citoquinas y estimular las poblaciones de leucocitos las cuales como se conoce inhiben el proceso inflamatorio es otro de los mecanismos planteados por los cuales mejora el cuadro clínico (31).

 

magnetoterapia_artrosis_cervical/tratamiento_no_efectivo

 

Fig. 3. Evolución final del tratamiento en ambos grupos

 

Becker (32) utilizó campos magnéticos con diferentes tipos de onda para tratar procesos inflamatorios y consideró que a mayor ganancia puede disminuir el número de sesiones de tratamiento.

 

Miller (33) empleó el mismo tipo de onda en la terapia del dolor pero modificó la intensidad demostrando que existe a nivel celular un efecto que describe como “memoria” que permite a pesar de dejar de utilizar el campo mantener la homeostasis a nivel celular, pero ello se logra solo luego de un número determinado de sesiones, lo que refuerza el resultado obtenido en relación a plantear el número óptimo de sesiones de tratamiento para esta patología.

 

Prato y colaboradores coinciden con otros autores en el planteamiento de que el mecanismo de analgesia está dado por el efecto bloqueador en los canales de potasio y la liberación de péptido opiáceo lo cual incrementa la actividad analgésica y por tanto recomiendan esta terapia en patologías donde está presente el dolor (17)

 

Autores como Matta, plantean que la intensidad de campo, la corriente inducida, el metabolismo de los iones y la fuerza de Lorentz, y en particular esta última por su acción sobre el ión calcio mensajero y la densidad celular lo cual influye restableciendo el potencial de membrana en reposo de la célula, tenga efecto sobre la analgesia por lo que este autor refiere su uso en patologías como la artritis, osteoartritis, osteoporosis espondilitis anquilosante entre otras. (21)

 

Conclusiones y recomendaciones

 

Con el estudio realizado se comprueba la efectividad analgésica del campo magnético de baja frecuencia e intensidad, combinado con el tratamiento convencional en pacientes afectados de dolor cervical por artrosis, resultando esta modalidad más efectiva que el tratamiento convencional solo, por lo que puede emplearse en la práctica clínica. Se observó además que se obtienen mejores resultados al aplicar diez sesiones de tratamiento, que con cinco. Se recomienda generalizar a otras patologías del SOMA, continuar trabajando en el estudio de dosis óptimas y combinaciones terapéuticas y en el caso de las cervicobraquialgias incluir en la evaluación estudios electrofisiológicos del plexo braquial antes y después del tratamiento para evidenciar posibles cambios en cuanto a los parámetros de conducción nerviosa.


 

Referencias bibliográficas

 

1.     Barrett M. D. Magnet therapy [Revista electrónica]. Disponible en http:// www. quack watch.com/01 Quackery Related Topics/ Phony Ads/ flors heim.html [consultado 2007 Abr 26].

2.     Sivridis E, Anninos P, Giatromanolaki A, Kotini A, Adamopoulos A, Anastasiadis P. Biomagnetic activity in the female breast at various physiological states. Journal: Clin Exp Obstet Gynecol, 2001 28(3):196-9

3.     Warnke U, Warnke UTE, Cap. XXX. Historia del empleo terapéutico de campos magnéticos en medicina. En Bistolfi F. ed. Campos Magnéticos en Medicina. Biología-Diagnóstico-Terapia. Buenos Aires: Arte gráfica Leonelli; 1996; p.306-15.

4.     Marañón C, M; Castillo B, J. Estudio de tendencias de la estimulación magnética con fines terapeuticos. Revista Electrónica de Portales Médicos.com. (ISSN 1886-8924). Vol. III, nº 18 309.

5.     Quittan M, Schuhfried O, Wiesinger GF, Fialka-Moser V. Clinical effectiveness of magnetic field therapy - a review of the literature. Acta Med Austriaca 2000 27(3):61-8.

6.     Sodi Pallares D. Terapéutica con campos magnéticos pulsados y su relación con el tratamiento metabólico. México DF: Graficava; 1995:3-56.

7.     Ruiz Ll, Reyes N, Aroche K, J. Valdés, E. Efecto del magnetismo en la estabilidad de varias proteínas terapéuticas. [articulo en línea] Disponible en < http://www. mem soc bio.sld.cu/ habana 2003/ Articles/ T_0094. pdf > Consultado Dic 2007.


Magnetoterapia y artrosis cervical.6

8. Brown, Candace S, Pharm Ling D, Frank Will M D, Wan, Jim Pilla, A. Efficacy of static magnetic field therapy in chronic pelvic pain: A double-blind pilot study. American Journal of Obstetrics & Gynecology. 2002; 187(6): 1581-1587.

9. Salina Ulises,Ramos Gonzáles. Terapéutica con imanes en afecciones del aparato locomotor.Rev.Cubana Ortop Traumatol 2000;14(1-2):26-31

10. Stephen Barret, M.D Index of Questions III Quackwatch Home Page,2004.

11. Quittan M, Schuhfried O, Wiesinger GF, Fialka-Moser V. Clinical effectiveness of magnetic field therapy - a review of the literature. Acta Med Austriaca. 2000; 27(3):61-8.

12. Annaratone G, Rapelli G, Graziano G. Magnetotherapy in clinical and ambulatory practice. Editions Minerva Med. 2003; 74:14-5.

13. Weintraub M. Magnetotherapy: Historical Background with a Stimulating Future. Critical Reviews in Physical & Rehabilitation Medicine, 2004; 16(2): 95-108.

14. Caprani A, Richert A, Guerbaoui S, Guglielmi J P, Flaud P. preliminary study of pulsed-electromagnetic field’s effects on endothelial cells line secretions: evidence of a potential increased thrombotic risk. Electromagnetic biology and medicine J. 2004; 23(1): 45-54.

15. Reaman L. A double-blind study demonstrating therapeutic benefit in heel pain symptomatolgy (medical studies) Miami, Florida, 2005:9-12.

16. Zayas Guillot J D. La magnetoterapia y su aplicación en la medicina. Rev Cubana Med Gen Integr. 2002; 18(1):60-72.

17. Frank S. Prato, M. Kalavaliers, A.W. Thomas Extremely low frequency magnetic fields can either increase or decrease analgesia in the land snail depending on field and light conditions. Bioelectromagnetics Vol 21,Issue 4, 2000 pages 287-301(Revision Julio 2008)

18. Walleczek J. Electromagnetic field effects on cells of the immune system: the role of calcium signalling. The Federation of American Societies for Experimental Biology. The FASEB Journal, Vol 6, 1992:3177-3185.

19. Sosa Salinas, Espinosa Rodriguez, Morfa Viamonte. Uso de la Magnetoterapia en afecciones articulares y periarticulares. Rev Cubana de Ortop traumatol 1996;10(1)

20. W Ross Adey. Electromagnetic fields, modulation of brain tissue functions International Encyclopedia of Neuroscience California 92354 USA.

21. Bradi Matta, Une approche de I Anti- Douleur par Champs Magnetiques Pulses au congre.BioElectomagnetics juin200519-25.

22. Hernández Tapanes, S. Morbility and Mortality weekly Report 2004; 53:383-386. http://www. sld.cu/ sitios/ rehabilitation. Revisado 24 Sep. 2008

23. Álvarez Cambra. Tratado de Cirugía Ortopedia y Traumatología. Ed. pueblo y educación TIII P200-211.

24. Sosa Salinas, Espinosa Rodriguez, Morfa Viamonte. Uso de la Magnetoterapia en afecciones articulares y periarticulares. Rev Cubana de Ortop traumatol 1996;10(1)

25. Scott. Copeman J. T. Tratado de Reumatología. Edición Rev. Editorial científico Técnica TI, 1983: P543.

26. Scott. Copeman J. T. Tratado de Reumatología. Edición Rev. Editorial científico Técnica TI, 1983: P543.

27. Leyva Serrano M. Algias vertebrales Medicina de rehabilitación en Cuba.(documento en línea)

28. Reaman L. A double-blind study demonstrating therapeutic benefit in heel pain symptomatolgy (medical studies) Miami, Florida, 2005:9-12.

29. Corral Marzo CM, Fernandez Pérez K, López Martín E, Martorell Zamora E, Marañón Cardonne M. Efectividad del tratamiento con campos magnéticos oscilantes en mujeres con enfermedad inflamatoria. Revista Electrónica de PotalesMedicos.com Vol. I No.10:69. Rev. Electrónica de PortalesMédicos.com. España.

30. Pipitone Nicolo, Scout L. David. Magnetic pilse treament for knee osteoarthrthritis: a randomised, double-blind, placebo-controlled study. Rheumatology department, Kings College Hospital London Vol.17 No3. 2001 190-196

31. Di Luzios, Felaco M, Barbacanace RC, Frydas S, Grilli A, Castellani ML, Macri M A, Di Gioacchino M ”et al”.effects of 50 Hz sinusoidal electromagnetic fields on MCP-1and RANTES generated from activated human macrophages. National center for Biotechnology Information 2001 Sept-dec; 14(3):169-172.

32. Becker Robert O.: The magnetic fields in the therapy of pelvic inflammatory disease. Disponible en: http://www. insight- books.com/ catalog /0806973781.htm (2 of 2) [6/14/04 6:02:58 PM]. Revisado Abril 2007.

33. Miller, S. K. Magnet therapy for pain control. An analysis of theory and research. Adv Nurse Pract. 2004 May; 12(5):49-52.