Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Pronostico de los pacientes con cardiopatia isquemica cronica que presentan taquiarritmias supraventriculares
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/1681/1/Pronostico-de-los-pacientes-con-cardiopatia-isquemica-cronica-que-presentan-taquiarritmias-supraventriculares.html
Autor: Dra. María de Lourdes Vargas Torrealba
Publicado: 14/09/2009
 

Las taquiarritmias supraventriculares, en el curso del infarto se presenta con una incidencia del 15% y se asocian con mal pronóstico, pero el significado de las taquiarritmias supraventriculares en la enfermedad arterial coronaria es incierto es por esta razón se realizó un estudio descriptivo prospectivo de corte transversal en el cual se determinó el valor pronóstico de los pacientes con cardiopatía isquémica crónica que presentan taquiarritmias supraventriculares que ingresan en la Emergencia de la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera (CHET) Periodo Octubre 2007- Septiembre 2008.

Materiales y Métodos: La muestra estuvo conformada por 56 pacientes que acudieron a la emergencia de la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera (CHET). La recolección de los datos se hizo mediante la historia médica, representándose los resultados en frecuencia absoluta, relativa, calculado por el programa SPSS 13. 0.


Pronostico cardiopatia isquemica cronica con taquiarritmias supraventriculares.1

Pronóstico de los pacientes con cardiopatía isquémica crónica que presentan taquiarritmias supraventriculares, que ingresan en la emergencia de la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera (CHET). Periodo octubre 2007 – septiembre 2008.

 

Dra. María Vargas T. C. I: 12. 101. 167

 

República Bolivariana de Venezuela. Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera. Departamento de Medicina. Postgrado de Cardiología.

 

Índice

 

-          Introducción

 

-          Capítulo I. El problema

 

1. 2. Titulo del problema

1. 2. Planteamiento del problema

1. 3. Objetivos de la investigación

1. 4. Justificación del problema

 

-          Capítulo II. Fundamentación teórica

 

2. 1. Antecedentes

2. 2. Bases teóricas

2. 3. Definición de términos

2. 4. Sistematización de las variables

 

-          Capítulo III. Aspecto metodológico

 

3. 1. Tipo de investigación

3. 2. Población y muestra

3. 3. Instrumento y técnica de recolección

3. 4. Técnicas de análisis

 

-          Capítulo IV. Análisis y discusion de los datos.

 

4. 1. Análisis

4. 2. Discusion

 

-          Capítulo V. Conclusiones y recomendaciones

 

4. 1. Conclusiones

4. 2. Recomendaciones

 

-          Anexos

-          Bibliografía

 

 

Resumen

 

Pronóstico de los pacientes con Cardiopatía Isquémica Crónica que presentan Taquiarritmias Supraventriculares, que ingresan en la Emergencia de la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera (CHET) Periodo Octubre 2007- Septiembre 2008.

 

Autor: María de Lourdes Vargas T.

 

Las taquiarritmias supraventriculares, en el curso del infarto se presenta con una incidencia del 15% y se asocian con mal pronóstico, pero el significado de las taquiarritmias supraventriculares en la enfermedad arterial coronaria es incierto es por esta razón se realizó un estudio descriptivo prospectivo de corte transversal en el cual se determinó el valor pronóstico de los pacientes con cardiopatía isquémica crónica que presentan taquiarritmias supraventriculares que ingresan en la Emergencia de la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera (CHET) Periodo Octubre 2007- Septiembre 2008.

 

Materiales y Métodos: La muestra estuvo conformada por 56 pacientes que acudieron a la emergencia de la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera (CHET). La recolección de los datos se hizo mediante la historia médica, representándose los resultados en frecuencia absoluta, relativa, calculado por el programa SPSS 13. 0.

 

Resultados: El 60,9% fueron menores de 69 años. El 57,1% de los pacientes son del sexo masculino. El 42,9% presentó fibrilación auricular y 25% extrasístoles auriculares. 32. 1% ingresaron por infarto del miocardio y 28. 6%, por insuficiencia cardiaca. El 75% egreso por mejoría clínica. El 25% egreso por causa de muerte y 1,7% La asociación entre el tipo de arritmia y las causa de ingreso tuvo asociación significativa P: < 0. 01.

 

Conclusión: En los sujetos de estudio vemos que la presencia de determinado tipo de Taquiarritmia Supraventricular nos ayuda a predecir el pronóstico del paciente.

 

 

Introducción


Las enfermedades cardiovasculares se han convertido en la principal causa de muerte en los países industrializados, siendo la cardiopatía isquémica motivo fundamental de dicha mortalidad. En nuestro país representa la primera causa de muerte en vista de que desde el año 2002 se evidencian 145 fallecidos anualmente por cada 100. 000 habitantes de los cuales 135 son por cardiopatía isquémica crónica. El mecanismo responsable básico de estas enfermedades es la arteriosclerosis, un trastorno que lesiona y obstruye las arterias de mediano y gran calibre, produciendo la cardiopatía coronaria (infarto de miocardio) y el accidente cerebrovascular. Estas enfermedades afectan a la población de forma diferente según su edad, sexo, raza y hábitos de vida.

           

Las taquiarritmias supraventriculares (TASV), fibrilación auricular (FA), taquicardia auricular (TA) o flutter auricular (FTA), en el curso del infarto agudo de miocardio (IAM) se presentan con una incidencia del 20% y se asocian a mal pronóstico a corto plazo, aunque su significado a más largo plazo se mantiene incierto. Como causas desencadenantes de taquiarritmias supraventriculares se ha invocado la insuficiencia cardíaca, isquemia del nodo sinusal o auricular, pericarditis, infarto de ventrículo derecho, exceso de catecolaminas, y enfermedad coronaria severa. Por otra parte, no está bien establecido si la aparición de taquiarritmias supraventriculares tiene influencia pronóstica independiente sobre la mortalidad de dichos pacientes.

           

Por todo ello, y de acuerdo con estas consideraciones, nos pareció razonable reanalizar la incidencia y el significado pronóstico de las taquiarritmias supraventriculares en la población global ingresada por cardiopatía isquémica crónica.

 


Pronostico cardiopatia isquemica cronica con taquiarritmias supraventriculares.2

Capítulo I. El problema

 

1. 1. Planteamiento del problema

 

 La enfermedad cardiaca constituyen la primera causa de muerte en Venezuela con un 20,6%, siendo la Cardiopatía isquémica crónica el 2,19% del total de muertes por dicha causa. El estado Carabobo no se escapa de esta realidad constituyendo la enfermedad del corazón el 22. 18% de muertes y la enfermedad arterial coronaria el 3. 16%, observándose una mayor proporción que en la mortalidad a nivel nacional. Es por esta razón que la cardiopatía Isquémica crónica está siendo catalogada entonces como un problema de salud publica debido a que es una entidad que tiene un enorme impacto en el individuo que la padece, en su calidad de vida, su futuro personal y social, incrementando el riesgo de muerte súbita. (1)

 

La enfermedad arterial coronaria afecta a casi 13 millones de estadounidenses, siendo por tanto el tipo más común de enfermedad cardiovascular. La enfermedad arterial coronaria y sus complicaciones, tales como la arritmia, la angina de pecho y el Infarto agudo del miocardio, son las principales causas de muerte en los Estados Unidos. (2)

 

La cardiopatía o enfermedad coronaria (EC), se presenta bajo dos formas clásicas de presentación asintomático o expresada en angina de esfuerzo o en casos más graves angina de reposo; sin embargo, especialmente en diabéticos, el cuadro inicial puede ser un evento cardíaco mayor que incluyen infarto del miocardio o muerte Súbita. La forma más solapada de presentación es la insuficiencia cardiaca congestiva (ICC) y enfermedad crónica de múltiple vaso ha sido reconocida últimamente, siendo la Cardiopatía Isquémica Crónica la causal de al menos 1/3 de todas las insuficiencias cardiacas congestivas (ICC) (3)

 

En algunos pacientes con enfermedad arterial coronaria, las arritmias constituyen la manifestación clínica predominante de la enfermedad. Las arritmias más frecuentes en estos casos es la presencia de arritmias ventriculares, debido a un sustrato fijo, formado por tejido cicatricial fibroso y miocardio viable, constituye la base para el desarrollo de las arritmias ventriculares. (4).

 

Las arritmias supraventriculares (TASV), fibrilación auricular (FA), Taquicardia Auricular (TA) o flutter auricular (FTA), en el curso de un Infarto agudo del miocardio, se presenta con una incidencia de 15%, y se asocian a mal pronóstico a corto plazo, sin embargo el pronóstico a largo plazo se mantiene incierto. Ciertos estudios han demostrado que la taquicardia supraventricular generalmente no deja secuelas ni complicaciones, excepto en aquellos casos que estén presentes enfermedades cardiacas con cambios estructurales como lo es la cardiopatía isquémica crónica, y en donde se evidencien clínica de insuficiencia cardiaca congestiva (ICC) (5) por todo lo anterior planteado y de acuerdo con estas consideraciones, nos pareció razonable estudiar ¿Cómo influyen las taquiarritmias supraventriculares en el Valor pronóstico de los pacientes con Enfermedad arterial coronaria Crónica?

 

1. 2. Objetivos

1. 2. 1. Objetivo general:

 

Determinar el pronóstico de los pacientes con Cardiopatía Isquémica Crónica que presentan Taquiarritmias Supraventriculares que ingresan en la Emergencia de La ciudad Hospitalaria Enrique Tejera Durante Período Octubre 2007 – Septiembre 2008.

 

1. 2. 2. Objetivos específicos:

 

  1. Enumerar las características demográficas de los pacientes con Cardiopatía isquémica Crónica y Taquiarritmias supraventriculares.
  2. Indicar los Factores de Riesgos de los pacientes con Cardiopatía Isquémica Crónica y Taquiarritmias Supraventriculares.
  3. Clasificar el tipo de las arritmias supraventriculares en pacientes con Cardiopatía Isquémica Crónica.
  4. Determinar el Promedio de Estancia en los pacientes con Cardiopatía Isquémica Crónica y que presentan Taquiarritmias Supraventriculares.
  5. Determinar Causa de egreso de los pacientes con Cardiopatía Isquémica Crónica y taquiarritmia supraventriculares.
  6. Correlacionar el tipo de Taquiarritmia supraventricular con el tipo de Cardiopatía Isquémica Crónica y días de estancia hospitalaria.

 

1. 3. Justificación del Problema

 

Por décadas, la causa principal de muerte en la mayoría de los países desarrollados y en vía de desarrollo han sido las enfermedades Cardiovasculares principales causantes de fallecimientos alrededor del mundo hoy en día. En Venezuela las enfermedades cardiovasculares representan la primera causa de mortalidad. Para el año 2004, se reportaron 24. 281 muertes por esta causa, que representa un porcentaje de 21,9% y una tasa de mortalidad de 138,4 por 100. 000 habitantes de esa cifra el 58% de los casos son por infartos. (6) La enfermedad coronaria cardíaca, la forma más común de enfermedad cardiovascular, usualmente incluye la Arteriosclerosis y la Hipertensión.

 

La Arteriosclerosis generalmente empieza con la acumulación de deposiciones de estrías de grasa en las paredes internas de las arterias, especialmente en los nodos. Estas deposiciones se agrandan generalmente y se endurecen con minerales formando "placas". Estas placas endurecen las arterias y el paso a través de ellas se vuelve cada vez más estrecho. La mayoría de las personas tienen placas formadas a los 30 años de edad. Los esfuerzos preventivos se enfocan en la prevención de placas desde temprana edad o bien retardar o revertir el proceso de las placas existentes. La arteriosclerosis directa e indirectamente obstruye el flujo sanguíneo a través de las arterias, dañando tejidos y aumentando la presión sanguínea. Cuando el flujo sanguíneo en las arterias que alimentan el corazón es obstruido, resulta una enfermedad arterial coronaria.

 

La enfermedad arterial coronaria, es una causa común de insuficiencia cardíaca congestiva, debido a que se produce un daño miocárdico por el desequilibrio entre el flujo coronario y los requerimientos miocárdicos causados por cambios en la circulación coronaria bien sea aguda o de forma crónica, observándose, debido al daño estructural de esta forma un paciente con signos de insuficiencia cardíaca debido al daño miocárdico producido (7).

 

El pronóstico de la enfermedad arterial coronaria, es muy malo, particularmente en aquéllos en que es secundaria a múltiples episodios de necrosis miocárdica y se asocian con arritmias ventriculares. (8)

 

En otro orden de idea, las arritmias supraventriculares, específicamente la fibrilación auricular es la que se correlaciona con frecuencia con la insuficiencia cardiaca (IC), esta predisposición a las arritmias en el paciente con Cardiopatía Isquémica Crónica no se debe solamente a isquemia miocárdica, sino que también a los efectos arritmogénicos atribuibles a cambios estructurales (de la fibra miocárdica o por fibrosis intersticial) o iónicos a nivel intracelular, que derivan en modificación del potencial transmembrana. (9) siendo arritmias de mal pronóstico cuando aparecen en base a este planteamiento inicial nos pareció razonable y justifico realizar un estudio para determinar ¿cuál es el pronóstico de los pacientes con Enfermedad arterial coronaria Crónica y taquiarritmias supraventriculares?


Pronostico cardiopatia isquemica cronica con taquiarritmias supraventriculares.3

Capítulo II. Fundamentación teórica.

 

2. 1. Antecedentes.

 

Existen claros predictores de mortalidad en pacientes con Cardiopatía isquémica crónica. El desarrollo de arritmias supraventriculares especialmente la fibrilación auricular (FA) parece llevar a un peor pronóstico, aunque no hay acuerdo completo. El mayor estudio retrospectivo en insuficiencia cardiaca (IC) leve a moderada en los estudios de Hospitales de Veteranos de Estados Unidos durante los años 1980-85 (con los 553 pacientes del V-HeFT I y los 668 del V-HeFT II; con fibrilación auricular (FA) en 99 y 107 respectivamente) mostró que la presencia de ésta no aumentó la mortalidad o morbilidad. (10)

 

Otros trabajos con menor número de individuos muestran resultados contradictorios.

 

Un grupo de 390 pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) avanzada por miocardiopatía dilatada, el 19% de ellos presentaban fibrilación auricular (FA) Comparados con los pacientes en Ritmo Sinusal eran muy similares, con incluso ligeramente mayor fracción de eyección, y más frecuentemente anticoagulados; La sobrevida al año fue de 52% en los sujetos con fibrilación auricular (FA) versus el 71% en los con Ritmo Sinusal. (p=. 001). La diferencia significativa fue en la mortalidad total y por Muerte Súbita. (11)

 

Un estudio en Alemania de determinantes pronósticos en 110 pacientes con miocardiopatía dilatada idiopática, con seguimiento a 53+/- 8 meses y una incidencia de mortalidad a 2 años de 35% y a 4 años de 39% identificó en el análisis de regresión multivariada 4 factores pronósticos independientes: Fracción de Eyección, Índice Cardíaco, número de duplas Ventriculares en Holter, y presencia de fibrilación auricular (FA) La presencia de ésta última significativamente aumenta el riesgo de Muerte Súbita y por progresión de la insuficiencia cardiaca (IC). No hubo pacientes tratados con betabloqueantes, lo que seguramente dejaba al grupo en fibrilación auricular (FA) con elevada e irregular frecuencia ventricular (12)

 

Por otra parte, en pacientes con similar grado de disfunción cardíaca, la presencia de fibrilación auricular (FA) es un factor deletéreo para la misma. Así es que en candidatos a trasplante, la comparación entre grupos similares (incluso en función sistólica y diastólica), salvo en la presencia de Ritmo Sinusal o de fibrilación auricular, muestra que este último estado está asociado con un menor volumen minuto y menor pico de consumo de oxígeno (O2) al máximo ejercicio. (12)

 

La fibrilación auricular (FA) puede reducir la sobrevida por el aumento de eventos tromboembólicos, por contribuir con el desarrollo de taquicardiomiopatía a un deterioro mayor de la disfunción miocárdica y/o el facilitar arritmias ventriculares malignas, debido a la variabilidad entre los ciclos cardíacos (largos-cortos) lo que aumenta la dispersión de la refractariedad ventricular. El análisis que hoy en día se puede realizar a través del interrogatorio por telemetría de los Cardiodesfibriladores muestra que muchos episodios de Taquicardia Ventricular y de Fibrilación ventricular son iniciados inmediatamente posterior a estos ciclos largo-corto. (10)

 

Las taquiarritmias supraventriculares en el curso del infarto agudo del miocardio (IAM) se presentan con una incidencia entre el 3% y el 20% y se asocian con mal pronóstico a corto plazo; y dentro de estas se ha encontrado que la fibrilación auricular (FA) se presenta del 10% al 15% en estudios realizados en la era pretrombolítica. En estudios posteriores, en era trombolítica se ha visto que esta arritmia en el contexto del infarto agudo de miocardio (IM) ha disminuido al 7. 9% como es el caso de los datos reportados en el estudio GUSTO y del 7. 8% en el estudio GISSI-3. En los ancianos, la fibrilación auricular (FA) como complicación durante el infarto agudo de miocardio (IM) ocurre hasta en un 22% (13).

 

2. 2. Bases teóricas.

 

La cardiopatía isquémica crónica también denominada "cardiomiopatía isquémica" y "cardiopatía coronaria", es el diagnóstico aplicado a la forma de enfermedad cardiaca que sucede en forma insidiosa en los ancianos que desarrollan cambios en el ECG e insuficiencia cardiaca congestiva como una consecuencia de daño miocárdico isquémico progresivo a largo plazo. En la mayor parte de los casos existen antecedentes de anginas y algunas veces episodios previos de infarto del miocardio, con frecuencia años antes de que se inicie la insuficiencia congestiva. La insuficiencia cardíaca que se presenta en el mediano y largo plazo de los infartos moderados y grandes, es secundaria a los cambios tisulares, geométricos y funcionales que se producen a partir de los primeros días post infarto. Este proceso es llamado de remodelación miocárdica - incluye una primera etapa de dilatación y deterioro de la función ventricular izquierda, como consecuencia de la pérdida de masa contráctil, seguida de cambios geométricos del VI (mayor dilatación y pérdida de la forma esferoidal), acompañada de hipertrofia y fibrosis del miocardio residual cualquiera que sea su nombre, la cardiopatía isquémica crónica implica el desgaste lento de la reserva miocárdica por isquemia prolongada, algunas veces acelerada por infartos intercurrentes. (1)

 

La cardiopatía isquémica (CI) es la denominación genérica de un grupo de síndromes íntimamente relacionados que producen isquemia miocárdica, es decir, un desequilibrio entre el aporte (riego sanguíneo) y las demandas de sangre oxigenada por el corazón. La isquemia se caracteriza no sólo por el déficit de oxígeno, sino también por una menor disponibilidad de nutrientes y una eliminación insuficiente de los metabolitos de desecho. La hipoxemia sola (es decir, el transporte disminuido de oxígeno por la sangre), desencadenada por una cardiopatía congénita cianótica, una anemia intensa o una neuropatía avanzada, es menos nociva que la isquemia, porque en la hipoxemia se mantiene el riego sanguíneo y también, por tanto, el aporte de sustratos metabólicos y la eliminación de los residuos.

 

En más del 90% de los casos, la causa de la isquemia miocárdica es la disminución del riego coronario debido a obstrucción aterosclerótica de las arterias coronarias. Por tanto, es frecuente llamar a la cardiopatía isquémica (CI) coronariopatía o cardiopatía coronaria. En la mayoría de los casos, hay un largo período (decenios) de aterosclerosis coronaria silenciosa y lentamente progresiva antes de que los trastornos se manifiesten. Así pues, los síndromes de la cardiopatía isquémica (CI) son solamente las manifestaciones tardías de una aterosclerosis coronaria que, probablemente, comenzaron durante la infancia o la adolescencia. (1)

 

Ciertos procesos agravan la isquemia al aumentar las exigencias de energía por parte del corazón (por ejemplo, en la hipertrofia), el descenso de la presión arterial (por ejemplo, en el shock) o la hipoxemia. Es más, la elevación de la frecuencia cardíaca no sólo incrementa las demandas al aumentar el número de contracciones por unidad de tiempo, sino que además disminuye el riego sanguíneo al abreviar la duración de la diástole (que es cuando se produce la perfusión coronaria) con respecto a la sístole. (2)

 

Se define como miocardiopatía isquémica la presencia de depresión severa de la función ventricular (fracción de eyección (FE) < 35%) debida a enfermedad coronaria arterioesclerótica, quedando excluidos de la definición los pacientes con aneurismas ventriculares, insuficiencia mitral o comunicación interventricular (CIV) en el contexto de una cardiopatía isquémica aguda.

 

La etiología coronaria de la insuficiencia cardiaca (IC) debe sospecharse en las siguientes circunstancias:

 

a)     Historia previa de angina y/o infarto de miocardio (habitualmente múltiples) o con alteraciones electrocardiográficas o ecocardiográficas (alteración segmentaria de la contractilidad del VI) sugestivas.

b)    Pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) sin causa aparente aunque sin síntomas previos de cardiopatía isquémica; en pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) avanzada con dilatación ventricular y fracción de eyección (FE) menor del 25 por ciento la etiología coronaria suele ser difícil de reconocer. (3)


Pronostico cardiopatia isquemica cronica con taquiarritmias supraventriculares.4

El riesgo de que una persona presente una cardiopatía isquémica (CI) manifiesta depende en parte del número, distribución e intensidad de las estrecheces causadas por las placas ateroscleróticas. Con todo, las manifestaciones clínicas de la cardiopatía isquémica (CI) son poco previsibles partiendo de estas observaciones anatómicas. Es más, existe una extraordinaria variación en la forma de expresión de la enfermedad: desde el anciano que padece una aterosclerosis coronaria intensa y que nunca ha tenido síntomas, hasta el adulto joven previamente asintomático a quien una moderada obstrucción coronaria le lleva inesperadamente a consultar a causa de un infarto agudo de miocardio (IM) o que sufre una muerte cardíaca súbita.

 

Las razones de la heterogeneidad de este proceso son complejas. Sin embargo, el comienzo frecuentemente brusco y variable depende en gran parte del sustrato anatomopatológico de los llamados síndromes coronarios agudos de la cardiopatía isquémica (CI) (que son la angina inestable, el infarto agudo de miocardio y, para lo que nos interesa, dada su base fisiopatológica a menudo muy parecida, la muerte súbita), sustrato que depende de la imprevisible y brusca transformación de una placa aterosclerótica estable en una lesión aterotrombótica inestable y potencialmente amenazadora para la vida, que sufre erosión superficial, ulceración, fisurización, rotura o hemorragia profunda, y a menudo una trombosis sobreañadida. En aras de la sencillez, esta serie de cambios de las lesiones ateroscleróticas se llama rotura o cambio brusco de la placa. Pero, en general, las manifestaciones clínicas de la cardiopatía isquémica (CI) pueden dividirse en cuatro síndromes:

 

1. Infarto de miocardio (IM), la forma más importante de cardiopatía isquémica (CI), en el que la duración e intensidad de la isquemia es suficiente para producir la muerte del músculo cardíaco.

           

Usualmente implica un síndrome clínico clásico, caracterizado por el comienzo súbito de dolor retroesternal (85% de los casos), opresivo, intenso, con sensación de muerte inminente, con irradiación al cuello, hombros, maxilar inferior, brazo izquierdo o ambos brazos (borde cubital). Con frecuencia se irradia al dorso. Habitualmente dura más de 30 minutos, puede prolongarse por varias horas. Aparece en el reposo o durante el esfuerzo y no se alivia ni con el reposo ni con los vasodilatadores. Generalmente se acompaña de reacción adrenérgica o vagal. (4) 

           

Complicaciones:

 

  • Alteraciones del ritmo cardíaco.
  • Arritmias ventriculares
  • Arritmias Supraventriculares.
  • Bradicardias y trastornos de conducción.
  • Complicaciones mecánicas.
  • Insuficiencia Cardíaca.
  • Edema agudo del pulmón.
  • Hipotensión.
  • Shock cardiogénico.
  • Rotura Cardíaca.
  • Complicaciones Isquémicas.
  • Angina post Infarto.
  • Extensión del infarto

 

2. Angina de pecho, de la que existen tres variedades: angina estable, angina de Prinzmetal y angina inestable (esta última es la más peligrosa, pues suele preceder a un infarto de miocardio).

           

La angina de pecho estable es la manifestación clínica más común de la cardiopatía isquémica crónica, cuyo pronóstico depende de multitud de factores.

           

La Sociedad Española de Cardiología, a través del Grupo de Trabajo de la Angina de Pecho de la Sección de Cardiopatía Isquémica y Unidades Coronarias, la definió en 1982 como «Dolor, opresión o malestar, generalmente torácico, atribuible a isquemia miocárdica transitoria». . Esta definición permanece vigente en nuestro medio.

 

En 1995, la Sección de Cardiopatía Isquémica, con la idea de normalizar los conceptos y la terminología respecto a la angina de pecho, mantuvo en sus documentos de trabajo la clásica definición clínica (5)

 

Existen 3 patrones de angina de pecho que se superponen:

 

Angina estable ó típica.

 

Es aquella angina de esfuerzo en la que no ha habido cambios en su patrón de presentación en el último mes de evolución.

Corresponde a un dolor o malestar, que habitualmente es retroesternal, de carácter opresivo, que en un alto porcentaje de casos puede irradiarse - o localizarse - en la región interescapular, cuello, mandíbula, hombros y brazos. Su característica más importante es su relación con algún factor desencadenante (esfuerzo, frío, emociones), siendo en general de corta duración (1 a 5 minutos). El paciente habitualmente autolimita su actividad para evitar la aparición del dolor ("vitrinear") ya que se previene y alivia con el reposo. (6)

 

Angina inestable ó angina progresiva.

 

Se trata de un dolor o malestar, que a diferencia de la angina estable, se presenta sin estricta relación con los esfuerzos o frente a esfuerzos mínimos, es en general más prolongado y no desaparece con el reposo. Frecuentemente es de inicio reciente y de evolución rápidamente progresiva. Puede complicar la evolución de un paciente con una angina crónica estable. (6)

 

Angina de Prinzmetal.

 

Aparece durante el reposo, muy frecuentemente en el momento del sueño. El paciente refiere opresión o dolor retroesternal progresivamente intenso acompañado de palidez, diaforesis, angustia y usualmente tiene una duración de 5 a 10 minutos, aunque puede llegar a durar 30 o más minutos. Se origina por espasmo coronario. (7).

 

3. Cardiopatía isquémica crónica con insuficiencia cardíaca.

 

4. Muerte súbita cardíaca.

 

La Muerte Súbita (MS), constituye actualmente uno de los principales problemas de salud pública. No hay definición de muerte súbita (MS) aceptada universalmente, pero está implícita una muerte: a) por causa natural, b) inesperada y que c) ocurre rápidamente desde el comienzo de los síntomas. La muerte súbita (MS) puede ocurrir de manera instantánea (segúndos), en menos de una hora y entre 1 y 6 horas desde el comienzo de los síntomas (2).

 

Los síntomas de la muerte súbita (MS) se consideran como sugestivos, y son inespecíficos, pudiendo ser los mismos clásicos de un Infarto de Miocardio Agudo (IMA), taquiarritmias (palpitaciones) o de insuficiencia cardíaca congestiva (disnea). Asimismo, la muerte súbita (MS) forma parte de la manifestación más común y a veces, inicial de la enfermedad arterial coronaria (EAC), demostrándose en un 19-26% de los casos (2). Es también, la responsable de aproximadamente el 50% de los fallecimientos por causas cardiovasculares en países del primer mundo. (2)


Pronostico cardiopatia isquemica cronica con taquiarritmias supraventriculares.5

Basado en esta definición, a la mayoría de las muertes de este tipo se les atribuye un origen arrítmico, debido a que gran parte de las posibles etiologías de la enfermedad culminan en arritmias (infarto agudo de miocardio (IMA), enfermedad arterial coronaria y patologías primarias de la conducción cardíaca). (3)

 

La Cardiopatía Isquémica está relacionada con el 88% de las muertes súbitas cardiacas (MSC). En este caso, la muerte se debe fundamentalmente a la aparición de arritmias malignas como la fibrilación ventricular (FV), debido a la disminución de la percusión del miocardio por la oclusión coronaria aguda (3).

 

La isquemia aguda produce una serie de cambios metabólicos (acidosis, acumulo de adenosina) y electrolíticos (aumento del potasio (K+) extracelular) que alteran las características electrofisiológicas de los miocitos adyacentes a la zona de baja percusión de oxígeno (O2). Esto trae como consecuencia, alteraciones de los potenciales de la membrana de los miocitos que se traducen en diferentes períodos refractarios que favorecen la aparición de reentradas y, por consiguiente, fibrilación ventricular (FV) que lleva a la muerte súbita cardiaca (MSC) del paciente (3).

 

Otros tipos de arritmias relacionadas con la cardiopatía isquémica (CI) serían las causadas por la reperfusión coronaria luego de que el evento isquémico agudo haya pasado. Por lo general, la aparición y la severidad de este tipo de arritmias están relacionadas con la duración de la isquemia, el tamaño de la zona afectada, la frecuencia cardíaca previa a la presencia de la hipertrofia ventricular, la concentración de potasio (K+) extracelular y la rapidez de la apertura coronaria por medio de la angioplastia (4)

 

Causas, incidencia y factores de riesgo:

 

La miocardiopatía isquémica se presenta cuando las arterias que traen sangre y oxígeno al corazón, llamadas arterias coronarias se bloquean. Puede haber una acumulación de colesterol y otras sustancias, llamada placa, en las arterias que le traen oxígeno al tejido del músculo cardíaco. (5)

 

La miocardiopatía isquémica es una causa común de insuficiencia cardíaca congestiva. Los pacientes con este diagnóstico pueden en un momento haber tenido ataque cardíaco, angina o angina inestable y es posible que unos pocos pacientes no hayan notado síntomas previos. (5)

La miocardiopatía isquémica es el tipo de miocardiopatía más común en los Estados Unidos y otros países industrializados. Afecta aproximadamente a 1 de cada 100 personas, en su mayoría hombres de mediana edad a edad avanzada. Cada año fallecen por cardiopatía isquémica (CI) casi 500. 000 estadounidenses. Desde 1980, la mortalidad global por cardiopatía isquémica (CI) ha descendido en EE. UU. en cerca de un tercio, debido a: (5)

 

1)     la prevención lograda al eliminar los factores de riesgo, como fumar, elevación del colesterol en sangre, la hipertensión arterial y la vida sedentaria

2)     los progresos terapéuticos entre ellos nuevos medicamentos, unidades de cuidados coronarios, trombolisis del infarto de miocardio, angioplastia coronaria transluminal percutánea (PTCA), endoprótesis (stent) intravasculares, cirugía de derivación coronaria y tratamiento más correcto de las arritmias.

 

Los riesgos para esta afección son, entre otros:

 

  • Antecedentes familiares o personales de ataque cardíaco, angina, angina inestable, ateroesclerosis u otras arteriopatías coronarias
  • Hipertensión
  • Tabaquismo
  • Diabetes
  • Hipercolesterolemia.
  • Obesidad
  • Taquiarritmias supraventriculares.

 

Se definen las arritmias cardiacas como un trastorno de la formación y conducción de los estímulos cardiacos que mantienen la activación eléctrica normal del corazón.

 

Por lo tanto, pueden ser consecuencia de una alteración de:

 

·       El automatismo

·       La conducción de los estímulos

·       Las dos circunstancias anteriores (arritmias de mecanismo mixto)

 

Se define el automatismo como aquella propiedad de las células cardiacas que le permite actuar como “marcapasos” y, en consecuencia, dirigir la actividad eléctrica del corazón, sirviéndose normalmente para ello del sistema específico de conducción.

 

Poseen esta propiedad las células de los nódulos sinusal y aurículo-ventricular así como las del sistema específico de conducción y a diferencia de lo que sucede en las fibras miocárdicas auriculares y ventriculares. Esta diferencia es una consecuencia de la fase 4 o diastólica del potencial de acción transmembrana:

 

·       En las células miocárdicas es estable y necesita de un estímulo externo para que la célula vuelva a despolarizarse.

·       En las células del nodo sinusal (NS) y del nódulo aurículo-ventricular (NAV), así como en el sistema específico de conducción se produce una lenta despolarización espontánea en la fase 4, y cuando el potencial alcanza un nivel umbral determinado se inicia un potencial de acción capaz de convertir a la célula en marcapasos.

 

La conducción de los estímulos se realiza normalmente desde el nodo sinusal (NS) al nódulo aurículo-ventricular (NAV) a través de las aurículas y desde este hasta los ventrículos por medio del sistema His Purkinje, gracias a que el potencial creado por la despolarización de una célula es capaz de despolarizar las células adyacentes.

 

Debe tenerse en cuenta que para que un estímulo sea trasmitido es necesario que la célula no se encuentre en periodo refractario absoluto (fases 1, 2 y parte de 3) y que cuando una célula marcapaso es estimulada a una frecuencia superior a la propia su actividad automática se deprime, lo que explica porque todos los marcapasos potenciales están normalmente dominados por el más rápido (nódulo sinusal) y que, por lo tanto, no se manifiesten. (2)

 

El automatismo y la conducción cardiacos están bajo el control del sistema nervioso autónomo, encontrándose la frecuencia sinusal permanentemente modulada por el sistema nervioso.

 

Durante el ejercicio, se produce un aumento del tono simpático y una disminución del tono vagal, acelerándose la frecuencia, mientras que ocurre lo contrario durante el reposo. (14)

 

Las Taquicardias Supraventriculares pueden dividirse en:

 

  • Auriculares.
  • De la unión auriculoventricular (AV)

 

Según su mecanismo de acción pueden ser:

 

  • Por reentrada.
  • por foco ectópico debido a alguna modalidad de automatismo o de actividad desencadenada.


Pronostico cardiopatia isquemica cronica con taquiarritmias supraventriculares.6

Según su presentación clínica:

 

  • Paroxística: Cuando la crisis hay un intervalo de tiempo considerable.
  • Permanentes: cuando es constante. (3)

 

Taquicardia paroxística supraventricular

 

Es un síndrome clínico caracterizado por episodios repetidos de taquicardia con un comienzo abrupto que puede durar desde unos segúndos hasta varias horas. La causa más común es la reentrada que se une al nódulo auriculoventricular (AV). Es infrecuente que el nódulo sinusal esté involucrado. Los complejos QRS son angostos, a no ser que exista un bloqueo de rama preexistente o que la conducción anterógrada hacia los ventrículos se realice por una vía accesoria, como el haz de Kent en el síndrome de Wolff Parkinson White (WPW) (conducción antidrómica, que veremos más adelante). (14)

 

La despolarización auricular es retrógrada, por lo que la onda P está invertida en el ECG en las derivaciones II, III y AVF.

 

La onda P puede localizarse justo antes, durante o después del complejo QRS.

 

Los episodios de taquicardia paroxística supraventricular (TPSV) son generalmente bien tolerados en el paciente joven, en ausencia de otras alteraciones cardiovasculares. En el paciente añoso y en aquellos que presentan otra alteración (especialmente una estenosis aórtica, cardiopatía isquémica o estenosis mitral) pueden desencadenarse problemas serios como isquemia miocárdica, infarto agudo de miocardio (IM), edema pulmonar, debido a la alta frecuencia. (13)

 

Fibrilación auricular

 

Muchas arritmias se identifican por la ausencia de onda P o presencia de ondas P anormales.

 

Cuando hay ondas desorganizadas, signos eléctricos muy rápidos entre los complejos QRS y no discernimos onda P, el ritmo es una Fibrilación Auricular (FA). La fibrilación auricular (FA) puede ser la consecuencia de múltiples áreas de reentrada a través de la aurícula, o de múltiples focos ectópicos. Se puede asociar a un síndrome enfermo, hipoxia, aumento de la presión auricular, pericarditis. En la cardiopatía isquémica, el aumento de la presión en la aurícula izquierda secundario, a una falla cardíaca congestiva es la causa más común. (13)

 

La actividad eléctrica es muy rápida tanto como 400 a 700 latidos por minuto (lpm), pero cada impulso determina la despolarización de solo pequeñas porciones del miocardio auricular. Esto determina que se pierda la contracción auricular como un todo. Al no existir despolarización auricular uniforme, no existe onda P. Las ondas generadas son muy irregulares y la transmisión hacia el nodo auriculoventricular (AV) se hace al azar, lo que determina el ritmo irregular. Muchos impulsos son conducidos hasta el nodo auriculoventricular (AV) pero no a través del mismo, son bloqueados a este nivel. Esto es una forma de conducción oculta y es muy importante porque estos impulsos no conducidos contribuyen con el período refractario del nodo auriculoventricular (AV). Por esta razón la frecuencia ventricular es menor: 160-180 latidos por minuto (lpm). La fibrilación auricular (FA) se presenta generalmente en pacientes con una enfermedad de base, puede ocurrir en forma intermitente o crónica. (13)

 

Flutter auricular

 

Esta arritmia es el resultado de un circuito de reentrada a nivel auricular. Si hay ondas P tienen el aspecto característico de dientes de sierra--ondas de Flutter. La despolarización se hace desde la región caudal hacia la cefálica por lo tanto se observa muy bien en las derivaciones II, III, y AVF. Cuando es posible tiene una conducción aurículo-ventricular 1:1, más comúnmente existe un bloqueo fisiológico a nivel del nodo auriculoventricular (AV), lo que determina una conducción 2:1 o de mayor grado de bloqueo (9).

 

Dado que la frecuencia auricular comúnmente es de 300 latidos por minuto (lpm) y el bloqueo auriculoventricular (AV) 2:1 es el más frecuente, la frecuencia ventricular es generalmente de aproximadamente 150 latidos por minuto (lpm). La conducción auriculoventricular (AV) puede estar alterada por enfermedad nodal, aumento del tono vagal o por algunas drogas como digitálicos, verapamil, propanolol, al inducir aumento del bloqueo auriculoventricular (AV) o bloqueo variable. Un Flutter auricular raramente ocurre en ausencia de enfermedad cardíaca. Se ve asociado con enfermedad valvular mitral o tricuspídea, cor pulmonale agudo o crónico y coronariopatías. Raramente es una manifestación de intoxicación digitálica. (9)

 

Taquicardia auricular.

 

Tres o más impulsos auriculares que se originan en sitios distintos al nodo sinusal, lo cual implica ondas P de eje y forma diferentes a las ondas de origen sinusal y segmento isoeléctrico entre las ondas P. (14) Se caracteriza por activación auricular regular que se inicia en una área pequeña desde el cual se extiende en forma centrífuga al resto de las aurículas y el nodo sinusal o el nodo av no desempeñan ningún papel en el inicio o perpetuación de la taquicardia. (15)

 

Episodios sostenidos de taquicardia auricular focal se presentan más comúnmente en pacientes con cardiopatía estructural como cardiopatía estructural como cardiopatía isquémica, síndrome isquémico agudo, cor pulmonale, tromboembolismo pulmonar e intoxicación digitálica. (15)

 

2. 3. Definición de términos:

 

Cardiopatía isquémica crónica:

           

Diagnóstico aplicado a la forma de enfermedad cardiaca que sucede en forma insidiosa y que desarrollan cambios en el ECG e insuficiencia cardiaca congestiva como una consecuencia de daño miocárdico isquémico progresivo a largo plazo.

 

Angina de Pecho:

 

Enfermedad que afecta al corazón como consecuencia de la pérdida de equilibrio entre el aporte de oxígeno al miocardio y la demanda de este tejido (consumo de oxígeno miocárdico).

 

Muerte Súbita:

           

Se define como muerte inesperada por causas cardiacas en una a 24 horas del principio de los síntomas agudos.

 

Taquiarritmias:

           

Alteraciones del ritmo, que provocan aumento de la frecuencia cardiaca por encima de 100 latidos por minutos.

 

Supraventricular:

 

Alteración del ritmo cardíaco que se presenta ocasionalmente (paroxística) y que comienza con episodios que tienen lugar por encima de los ventrículos.


Pronostico cardiopatia isquemica cronica con taquiarritmias supraventriculares.7

Capítulo III. Marco metodológico

 

3.1. Tipo de Investigación.

 

Se realizo un estudio descriptivo prospectivo de corte transversal en el cual se determino el valor pronóstico de los pacientes con cardiopatía isquémica crónica que presentan taquiarritmias supraventriculares.

 

3.2. Población y Muestra.

 

La población está constituida por 356 individuos con cardiopatía isquémica crónica que ingresen en la Emergencia de la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera (CHET) entre Octubre 2007 hasta Septiembre de 2008.

 

La muestra está constituida por 56 individuos que cumplieron con los criterios de inclusión.

 

Criterios de Inclusión.

 

  • Pacientes de ambos sexo.
  • Edad de 45 años – 85 años.
  • Presenten Taquiarritmias supraventriculares.
  • Paciente con Fracción de eyección Ventricular < 40%.
  • Historia previa de isquemia miocárdica.

 

Criterios de Exclusión.

 

  • Pacientes con Cardiopatías Congénitas.
  • Con valvulopatías.
  • Miocardiopatías dilatadas no isquémicas.
  • EPOC

 

3.3. Instrumento y Técnicas de recolección de datos.

 

Se utilizó historia clínica en donde se obtuvieron las siguientes características: Edad, sexo, Antecedentes Personales, Factores de riesgo, Tratamiento, Causa de ingreso, EKG, Causa de Egreso. Ver anexo # 1.

 

3.4. Técnicas de Análisis.

 

Para el análisis de los Datos se utilizó el Programa SPSS, Versión 13.0, en donde se realizo análisis de la frecuencia y se agruparon en cuadros estadísticos.

 

Para la Correlación se utilizó el Índice de Correlación de Pearson. Una vez que se obtuvieron estos datos se agruparon tablas de frecuencia y porcentaje.

 

Capítulo IV. Análisis e interpretación de los datos.

 

En este capítulo se presenta el análisis e interpretación de los resultados obtenidos al aplicar el instrumento seleccionado.

 

Los datos recogidos fueron organizados y tabulados de acuerdo a los objetivos específicos y la operacionalización de las variables, los cuales sirvieron de base para la realización de tablas distribución de frecuencia y gráficos.

 

Los resultados fueron expresados en términos de porcentaje y en algunos de ellos se obtuvo la correlación de Pearson.

 

Cuadro # 1. Distribución según edad de los pacientes con taquiarritmias supraventriculares. Fuente: Datos Propios.

 

pronostico_cardiopatia_isquemica/edad_taquiarritmias_supreventriculares

 

En este cuadro se observa que en los pacientes con enfermedad arterial coronaria y taquiarritmias supraventriculares, el grupo etario de mayor proporción estuvo representado entre el intervalo de 60 - 69 años con un 39,5%, mientras que un 21,4% estuvieron en los intervalos de 50 - 59 años y 70 - 79 años.

 

Cuadro # 2. Distribución según sexo de los pacientes con taquiarritmias supraventriculares. Fuente: Datos Propios.

 

pronostico_cardiopatia_isquemica/sexo_taquiarritmias_supreventriculares

 

En este cuadro se observa que en los pacientes con enfermedad arterial coronaria y taquiarritmias supraventriculares, el sexo Masculino estuvo representado por un 57,1% mientras que el sexo femenino un 42,9%.

 

Cuadro # 3. Distribución según edad y sexo de los pacientes con taquiarritmias supraventriculares. Fuente: Datos Propios.

 

pronostico_cardiopatia_isquemica/edad_sexo_taquiarritmias

 

En este cuadro se observa que en los pacientes con Enfermedad arterial coronaria y taquiarritmias supraventriculares, que del 57,14% que representa el sexo Masculino el 21% estuvo comprendido entre una edad de 50 – 59 años mientras que el sexo femenino un 25% entre 60 – 69 años.

 


Pronostico cardiopatia isquemica cronica con taquiarritmias supraventriculares.8

Cuadro # 4. Distribución de los pacientes según el tipo taquiarritmias supraventriculares. Fuente: Datos Propios.

 

pronostico_cardiopatia_isquemica/tipos_arritmias_auriculares

 

En este cuadro se observa que en los pacientes con Enfermedad arterial coronaria y taquiarritmias supraventriculares, la Fibrilación auricular constituye el 42.9%, las extrasístoles Auriculares un 25%, y en tercer lugar el Flutter Auricular con un 19.6%.

 

Cuadro # 5. Distribución de los pacientes según causa de ingreso en los pacientes con taquiarritmias supraventriculares. Fuente: Datos Propios.

 

pronostico_cardiopatia_isquemica/causas_ingreso_arritmias

 

En este cuadro se observa que en los pacientes con Enfermedad arterial coronaria y taquiarritmias supraventriculares, la principal causa de ingreso es el Infarto del Miocardio con un 32.1%, seguido de la Insuficiencia Cardiaca con un 28,6%, y en tercer lugar la descompensación por la arritmia 16,1%, seguidos de Emergencia Hipertensiva en un 12.5%.

 

Cuadro # 6. Distribución de los pacientes con taquiarritmias supraventriculares según tipo de complicación. Fuente: Datos Propios.

 

pronostico_cardiopatia_isquemica/complicaciones_arritmias_supraventriculares

 

En este cuadro se observa que en los pacientes con Enfermedad Arterial coronaria y taquiarritmias supraventriculares, en su estancia hospitalaria el 57% de los mismos no tuvo ningún tipo de complicación y el 42.9% presento complicaciones, de las cuales la Neumonía fue la principal complicación con un 17.9%, seguida de Hemorragia Digestiva Superior con un 12.5%, y el Angor Post infarto agudo de miocardio (IM) en un 10.7%.

 

Cuadro # 7. Distribución de los pacientes según causa de ingreso y el tipo de arritmia en los pacientes con taquiarritmias supraventriculares. Fuente: Datos Propios.

 

pronostico_cardiopatia_isquemica/tipo_arritmia_ingreso

 

Leyenda: FA: Fibrilación Auricular, FTA: Flutter Auricular, TA: Taquicardia auricular, EA: extrasístole auricular, IM: infarto de miocardio, ICC: insuficiencia cardiaca, EH: emergencia hipertensiva.

 

En este cuadro podemos observar que en los pacientes con Enfermedad arterial coronaria y taquiarritmias supraventriculares, la fibrilación auricular es el tipo de arritmia más frecuente en los pacientes con Infarto del Miocardio con un (21%), así como también es la primera causa en las insuficiencias cardiacas congestivas (ICC), seguido del Flutter Auricular encontrándose con mayor frecuencia en los pacientes con insuficiencia cardiaca congestiva (ICC) en un 10.7%, al realizar la correlación de Pearson se evidencia que las variables se correlacionan en porcentaje con una P < 0.01.

 

Correlaciones

 

pronostico_cardiopatia_isquemica/correlacion_arritmia_ingreso

 

** La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).

 

Cuadro # 8. Distribución de los pacientes según causa de egreso y el tipo de arritmia en los pacientes con taquiarritmias supraventriculares. Fuente: Datos Propios.

 

pronostico_cardiopatia_isquemica/tipo_arritmia_evolucion

 

En este cuadro podemos observar que en los pacientes con Enfermedad Arterial Coronaria y Taquiarritmias Supraventriculares, la principal causa de egreso fue por mejoría en un 76% y egresaron por fallecimiento 24%, de los cuales el 35.6% presentaron Flutter Auricular, y el resto de la Arritmias 28.5% respectivamente.

 

 


Pronostico cardiopatia isquemica cronica con taquiarritmias supraventriculares.9


Cuadro # 9. Distribución de los pacientes según el tipo de arritmia y los días de hospitalización en los pacientes con taquiarritmias supraventriculares. Fuente: Datos Propios.

 

pronostico_cardiopatia_isquemica/estancia_hospitalaria_arritmias

 

En este cuadro podemos observar que en los pacientes con Enfermedad Arterial Coronaria y Taquiarritmias Supraventriculares, el promedio de estancia fue de 4- 6 días 46.4% seguido de 7-9 días con un 30.35%, al Evaluar el tipo de arritmia presente se evidencia que los Pacientes con Fibrilación Auricular el 67% del total de pacientes permaneció en el centro hospitalario de 4 – 6 días, seguidos en un segundo lugar de las extrasístoles Auriculares con un 10.71%.

 

Cuadro # 10. Distribución de los pacientes según el motivo de ingreso y los días de hospitalización en los pacientes con taquiarritmias supraventriculares. Fuente: Datos Propios.

 

pronostico_cardiopatia_isquemica/dias_ingreso_arritmias

 

Leyenda: IAM: infarto de miocardio, EH: emergencia hipertensiva.

 

En este cuadro podemos observar que en los pacientes con Enfermedad Arterial Coronaria y Taquiarritmias Supraventriculares, los pacientes que ingresaron por Infarto del Miocardio el promedio de estancia fue de 7-9 días con 19.64% del total de los pacientes, seguidos por la insuficiencia cardiaca congestiva (ICC) los cuales permanecieron hospitalizados por 4-6 días con 17.85% del total de los pacientes en estudio.

 

Cuadro # 11. Distribución de los pacientes según el tipo de arritmia y tipo de complicación en los pacientes con taquiarritmias supraventriculares. Fuente: Datos Propios.

 

pronostico_cardiopatia_isquemica/tipo_complicacion_arritmia

 

pronostico_cardiopatia_isquemica/correlacion_Pearson_arritmia

 

En este cuadro podemos observar que en los pacientes con Enfermedad Arterial coronaria y taquiarritmias supraventriculares, el 57.12% no presentaron complicaciones vs 42,8% que si presentaron complicaciones de los cuales la Neumonía represento la principal causa con un 17.4% de los cuales el 50% presento Flutter auricular seguido de La taquicardia Auricular en un 30%, la segunda causa de complicación observada fue la Hemorragia Digestiva Superior con un 12.5% y de estos pacientes el 85.7% presentaron Fibrilación Auricular, en tercer lugar se observa el Angor Post infarto agudo de miocardio (IM), con un 10.7% siendo igual la proporción entre los Pacientes con Fibrilación Auricular y las Extrasístoles Auriculares que corresponde 50% respectivamente.

 

Cuadro # 12. Distribución de los pacientes según la causa y tipo de complicación en los pacientes con taquiarritmias supraventriculares. Fuente: Datos Propios.

 

pronostico_cardiopatia_isquemica/arritmia_tipo_complicacion

 


Correlaciones

 

pronostico_cardiopatia_isquemica/correlacion_arritmias_complicaciones

 

* La correlación es significante al nivel 0,05 (bilateral).

 

En este cuadro podemos observar que en los pacientes con Enfermedad Arterial coronaria y taquiarritmias supraventriculares, el 57.12% no presentaron complicaciones vs 42,8% que si presentaron complicaciones de los cuales la Neumonía represento la principal causa con un 17. 4% de los cuales el 40% ingreso por infarto agudo de miocardio (IM), seguido de la insuficiencia cardiaca congestiva (ICC) y la Angina Inestable en un 30% respectivamente, la segunda causa de complicación observada fue la Hemorragia Digestiva Superior con un 12.5% y de estos pacientes el 75.7% ingresaron por Arritmia descompensada, en tercer lugar se observa el Angor Post infarto de miocardio, con un 10.7% siendo igual la proporción entre los Pacientes con Arritmia e infarto de miocardio que corresponde 50% respectivamente, al realizar la correlación de estas variables se evidencian que existe correlación en un% con una P = 0. 05.

 

 


Pronostico cardiopatia isquemica cronica con taquiarritmias supraventriculares.10

Discusión

           

Al analizar los resultados obtenidos podemos observar que el grupo etario de mayor proporción estuvo representado entre el intervalo de 60 – 69 años con un 39,5%, mientras que un 21.4% estuvieron en los intervalos de 50 – 59 años y 70 -79 años valores que pueden ser comparables a los observados en estudios previos donde se observo promedio de 63.8 años +/- 11 años; P< 0. 01 (1).

 

Evaluando la presencia de la Taquiarritmias supraventriculares, con respecto al sexo se observo que el sexo Masculino estuvo representado por un 57,1% mientras que el femenino un 42,9%, lo cual se corresponde con los hallazgos obtenidos en estudios previos donde la mayor proporción de los mismos se da en el género Masculino, En el estudio de Framingham se demostró que estas arritmias era 1.5 veces más frecuente en el varón que en las mujeres, sin embargo, tenía una prevalencia en ambos sexos, posiblemente podría ser por la mayor vida de la mujeres debido a que ellas se encuentran protegida hasta presentar la menopausia por acción hormonal (2).

 

Al estudiar el tipo de arritmia se observa que en los pacientes con Enfermedad arterial coronaria y taquiarritmias supraventriculares, la Fibrilación auricular constituye el 42.9%, las extrasístoles Auriculares un 25%, y en tercer lugar el Flutter Auricular con un 19.6%, datos que según nuestro fundamento teóricos, se encuentra en el mismo orden de aparición pero difieren en la proporción obtenida en el trabajo.

 

Al Evaluar el Motivo de ingreso podemos observar que en los pacientes con Enfermedad arterial coronaria y taquiarritmias supraventriculares, la principal causa de ingreso es el Infarto del Miocardio con un 32.1%, seguido de la Insuficiencia Cardiaca con un 28,6%, y en tercer lugar la descompensación por la arritmia 16,1%, seguidos de Emergencia Hipertensiva en un 12.5%, lo que corresponde con datos obtenidos por otros autores lo cual nos hace sustentar este resultado sobre la base de que las taquiarritmias supraventriculares se deban al aumento de la presión del llenado ventricular secundario a fallo cardiaco con la subsiguiente distención auricular (3).

 

En cuanto a las complicaciones podemos observar que en los pacientes con Enfermedad Arterial coronaria y taquiarritmias supraventriculares, el 57.12% no presentaron complicaciones vs 42.8% que si presentaron complicaciones de los cuales la Neumonía represento la principal causa con un 17.4% de los cuales el 50% presento Flutter auricular seguido de La taquicardia Auricular en un 30%, la segunda causa de complicación observada fue la Hemorragia Digestiva Superior con un 12.5% y de estos pacientes el 85.7% presentaron Fibrilación Auricular, en tercer lugar se observa el Angor Post infarto de miocardio, con un 10.7% siendo igual la proporción entre los Pacientes con Fibrilación Auricular y las Extrasístoles Auriculares que corresponde 50% respectivamente lo cual difiere a nuestros fundamentos teóricos.

 

Evaluando el pronóstico de los pacientes nuestros hallazgos demuestran que las Taquiarritmias supraventriculares son de buen pronóstico y que de presentar alguna Complicación la arritmia que mayormente presenta la misma es la Fibrilación auricular, seguida del Flutter auricular.

 

Capítulo V. Conclusiones

 

Después de hacer los análisis se puede concluir lo siguiente:

 

  1. En los pacientes con Enfermedad arterial coronaria y taquiarritmias supraventriculares, el 57,14% representa el sexo Masculino de los cuales 21% estuvo comprendido entre una edad de 50 – 59 años mientras que el sexo femenino un 25% entre 60 – 69 años.
  2. En los Sujetos de estudio vemos que la presencia de determinado tipo de Taquiarritmia Supraventricular nos ayuda a predecir el pronóstico del paciente en vista de que se consiguió correlación entre el Tipo de arritmia y el motivo de ingreso.
  3. Aunque la presencia de taquiarritmia supraventricular por sí misma no son las responsables de la mortalidad, su presencia debería ser considerado como un marcador de mal pronóstico en los pacientes que la presente, e inducir un tratamiento más agresivo para mejorar el curso clínico.

 

pronostico_cardiopatia_isquemica/actividades_cronologia_estudio

 
Actividades

  1. Planificación de investigación
  2. Prueba del Instrumento
  3. Aplicación del Instrumento
  4. Recolección de datos
  5. Tabulación de Datos
  6. Análisis e Interpretación de datos
  7. Informe final de la investigación
  8. Exposición de los resultados
  9. Total

 

Instrumento de recolección de datos

 

Nº de Historia. Edad:    Sexo:

 

Antecedentes personales: Sí, No, tiempo

 

  • Tabaquismo
  • Diabetes Mellitus
  • Hipertensión arterial
  • Infarto de miocardio – angina previos
  • Revascularización
  • Insuficiencia cardiaca congestiva (ICC). Nº de hospitalizaciones al año por descompensación

 

Arritmia:

  • Taquiarritmia Supraventricular
  • Fibrilación Auricular Tipo Paroxística
  • Fibrilación Auricular Tipo Intermitente
  • Fibrilación Auricular Tipo Permanente Tiempo
  • Flutter auricular
  • Taquicardia reentrante del Nodo.


Pronostico cardiopatia isquemica cronica con taquiarritmias supraventriculares.11

Tratamiento que recibe:

 

  • Betabloqueantes
  • Calcioantagonistas
  • Digoxina
  • Amiodarona
  • IECA (inhibidores de la enzima conversora de angiotensina)
  • Estatinas

 

Motivo de Hospitalización:

 

  • Insuficiencia cardíaca:
  • Infarto de miocardio.
  • Angina
  • Descompensación de la arritmia.

 

Motivo del Egreso:

 

  • Mejoría.
  • Muerte
  • Contra opinión.

 

 

Bibliografía.

 

1.     Estrategia en Cardiopatía Isquémica del Sistema Nacional de Salud España. 2006.

2.     Mendoza M I, Moleiro F, Mendoza B I y Matheus A. Muerte Súbita y Trombosis Coronaria. En: Ateroesclerosis al Día IV. Iván Soltero (Editor). Caracas: Ediciones Asociación Venezolana de Aterosclerosis; 2000:305-11.

3.     Rodríguez E, Viñolas X. Causas de muerte súbita. Problemas a la hora de establecer y clasificar los tipos de muerte. Revista Española de Cardiología. 1999;52 (11):1004-14.

4.     Rodríguez A., Cinca J. Isquemia miocárdica y arritmias ventriculares en modelos experimentales: Mecanismos desencadenantes. Revista Española de Cardiología. 1999;52 (10): 851-9.

5.     Enfermedad arterial Coronaria http://www. Texas heart institute. org

6.     Teresa Massardo V, Patricio González E. Evaluación radioisotopica en cardiología, Rev. chil. radiol. vol. 8 no. 2 Santiago 2002.

7.     Bramah N. Singh, MD, PhD, Insuficiencia cardíaca y fibrilación auricular: impacto de los recientes hallazgos de la investigación sobre el tratamiento, http://www. medscape. com.

8.     66 Corazones se paran al día. 1 Mayo 2006, http://www. rnv. gov. ve.

9.     Blandernier, Claudia. Patología Cardiovascular Adquirida de las principales Enfermedades en Nuestro Medio. Cardiopatía Isquemica, Pag 101, Universidad Central de Venezuela, Caracas, 1998.

10.  Programa anual 2001-2002 de formación continuada acreditada para médicos de atención primaria, Cardiopatía isquémica. http://www. medynet. com/el medico/.

11.  Kauffman Ronald, Manifestaciones cardiacas de la Hipertensión Arterial y Cardiopatía Isquemica crónica. Revista Médica de la Clínica los Condes, Vol 16, Nº 2, Abril 2005.

12.  Meter E Carson, MD; Gary R Johnson, Ms, W Bruce Dunkkman et col. The Influence of atrial Fibrillation on Prognosis in Mild to Moderate Heart Failure. The V-HeFT Studies. Circulation 1993;87. Suppl VI: 102-110

13.  Holly R. Middlekauff, MD; William G. Stevenson, MD; Lynne Warner. Stevenson, MD, Prognostic Significance of Atrial Fibrillation in Advanced Heart Failure: A Study of 390 Patients. Circulation 1991,84: 40-48

14.  K Pardaens, J Van Cleemput, J Vanhaecke, and R H Fagard, Atrial Fibrillation is associated with lower exercise capacity en male chronic heart Failure patients, Heart 1997;78:564-568

15.  Minarrieta, Nélida, ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES, http://www. anestesia. hc. edu.

16.  Waldo Al, Biblo LA, Atrioventricular Nodal-independent supraventricular tachycardia. In Topol Ej (ed). Textbook of Cardiovascular Medicine. “nd Ed. Philadelphia. Elseiver Saunders 2005; pp 803-863