Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Manejo interno de los desechos peligrosos
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/1733/1/Manejo-interno-de-los-desechos-peligrosos.html
Autor: Dra. Elsie Beatriz Picott Rangel
Publicado: 11/10/2009
 

Un problema ambiental preocupante es el manejo de los desechos sólidos provenientes de hospitales. Las instalaciones sanitarias se encargan de reducir y prevenir las enfermedades de la población, pero generan desechos peligrosos que las propician.  Investigamos el sistema de manejo interno de los desechos peligrosos en el Hospital Dr. Rafael González Plaza. El tipo de investigación fue descriptiva, con un diseño de campo, en donde el universo lo conformaron 170 empleados que laboran en las áreas de mayor riesgo; siendo la muestra aleatoria de 60 personas. Las técnicas e instrumentos de recolección de datos se basaron en cuestionarios y observación directa. Los resultados arrojaron que:
1. En el 60% de los casos no se cumplen con los aspectos técnicos que establece el decreto presidencial de 1992 y
2. El personal que labora en la institución tiene buen conocimiento acerca del manejo de los desechos sólidos. Concluimos que aunque el manejo de los desechos no es el adecuado y no hay cumplimiento pleno de las técnicas establecidas, el personal tiene conocimiento general de los riesgos intrahospitalarios; lo que pudiera influir positivamente para que se provean de los recursos, equipamiento e infraestructura necesaria para evitar que la comunidad intrahospitalaria siga poniendo en riesgo su salud.


Manejo interno de los desechos peligrosos.1

Manejo interno de los desechos peligrosos en el Hospital Dr. Rafael González Plaza. Naguanagua 2008 

 

Dra. Elsie Beatriz Picott Rangel, Cx. Heidi Catherine Zerpa de Reyes, Cx. María Elena Ostos Fuenmayor, Dra. Liliana Castillo Delpino, Msc Dora Cristina González Rodríguez.

 

 

Resumen

 

Un problema ambiental preocupante es el manejo de los desechos sólidos provenientes de hospitales. Las instalaciones sanitarias se encargan de reducir y prevenir las enfermedades de la población, pero generan desechos peligrosos que las propician.  Investigamos el sistema de manejo interno de los desechos peligrosos en el Hospital Dr. Rafael González Plaza. El tipo de investigación fue descriptiva, con un diseño de campo, en donde el universo lo conformaron 170 empleados que laboran en las áreas de mayor riesgo; siendo la muestra aleatoria de 60 personas. Las técnicas e instrumentos de recolección de datos se basaron en cuestionarios y observación directa. Los resultados arrojaron que: 1. En el 60% de los casos no se cumplen con los aspectos técnicos que establece el decreto presidencial de 1992 y 2. El personal que labora en la institución tiene buen conocimiento acerca del manejo de los desechos sólidos. Concluimos que aunque el manejo de los desechos no es el adecuado y no hay cumplimiento pleno de las técnicas establecidas, el personal tiene conocimiento general de los riesgos intrahospitalarios; lo que pudiera influir positivamente para que se provean de los recursos, equipamiento e infraestructura necesaria para evitar que la comunidad intrahospitalaria siga poniendo en riesgo su salud.

 

Palabras clave: Desechos peligrosos; sistema de manejo de desechos; riesgos sanitarios; contaminación ambiental.

 

Introducción

 

La inquietud mundial sobre los desechos peligrosos como uno de los principales problemas ambientales y sociales, surgió durante los años 70 como resultado de una mayor toma de conciencia con respecto al daño que estos desechos tienen sobre el ser humano y su persistencia en el ambiente (1).

 

Los residuos peligrosos generados por diferentes sectores de la producción ocupan un lugar trascendente en la producción de enfermedades y accidentes laborales, en el deterioro del ambiente y la salud pública (2).

 

Los datos proporcionados por los países muestran que Argentina, Brasil, Chile, México, Perú, Trinidad Tobago, Uruguay y Venezuela están produciendo cantidades significativas de desechos peligrosos en relación al tamaño de estos países. (3). En América Latina, el promedio de generación de residuos hospitalarios varía entre 1,0 y 4,5 kg/cama/día. De estos residuos, 10 a 40% son considerados peligrosos (4)

 

Los desechos peligrosos generados en hospitales y otras instituciones de salud presentan riesgos y dificultades especiales, fundamentalmente por el carácter infeccioso de algunas de las fracciones componentes. Contribuyen también a acrecentar tales riesgos y dificultades la heterogeneidad de su composición, la presencia frecuente de objetos punzocortantes y la presencia eventual de cantidades menores de sustancias toxicas, inflamables y radioactivas de baja intensidad (5)

 

La factibilidad técnica y económica de dar adecuado tratamiento y disposición final a los desechos peligrosos hospitalarios está directamente relacionada con la posibilidad de implementar la efectiva separación en el origen de las fracciones peligrosas. El mezclar los desechos infecciosos con el resto de los desechos obliga a tratarlos con los mismos procedimientos y precauciones, encareciendo y dificultando la operación del sistema. Por el contrario, una buena separación en origen permite derivar la mayor parte de los desechos sólidos producidos en un hospital a la recolección municipal y reservar los procedimientos especiales y de alto costo sólo para los desechos peligrosos (5-6).

 

Los riesgos mencionados involucran, en primer término, al personal que debe manejar los desechos tanto dentro como fuera del establecimiento, quienes –de no contar con suficiente capacitación y entrenamiento o carecer de facilidades e instalaciones apropiadas para el manejo y tratamiento de los desechos, de equipos y de herramientas de trabajo o de elementos de protección adecuados- pueden verse expuestos al contacto directo con gérmenes patógenos o a la acción de objetos cortopunzantes como agujas de jeringuillas, bisturís, trozos de vidrio u hojas de rasurar (4).

 

Con la finalidad de prevenir la contaminación e infección microbiana en usuarios, trabajadores, público y diseminación ambiental, en Venezuela en el año 1992, fue publicada en Gaceta Oficial Nē 4418 Extraordinario, el Decreto No. 2218 que establece las normas para la clasificación y manejo de desechos en establecimientos de salud (7)

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS), OPS y la Agencia de Protección del Ambiente (EPA), han establecido criterios de clasificación de los desechos producidos en los establecimientos de salud. En Venezuela el Decreto 2218 clasifica y define los desechos en varios tipos, entre ellos: Desecho común (Tipo A) : aquellos cuyos componentes básicos son papeles, cartones, plásticos, residuos de alimentos, vidrios, componentes de barrido generados en la limpieza, elaboración de alimentos, cuando estos no han estado en contacto con desechos tipo B, C, D y E. Desecho potencialmente peligroso (Tipo B): materiales que sin ser por su naturaleza peligrosos, por su ubicación, contacto o cualquier otra circunstancia puedan resultar contaminados. (8,9,10,11)

 

La clasificación anterior incluye también, los Desechos Infecciosos (Tipo C): los que por su naturaleza, ubicación, exposición, contacto o cualquier otra circunstancia resulten contentivos de agentes infecciosos provenientes de pacientes, actividades biológicas, servicios hospitalarios, laboratorios e institutos de investigación, entre otros. Desechos Biológicos (Tipo D): partes o porciones extraídas o provenientes de seres humanos y animales, vivos o muertos y los envases que los contengan, por último, Desechos especiales (Tipo E): productos y residuos farmacéuticos o químicos, material radiactivo y líquidos inflamables, así como, cualquier otro catalogado como peligroso no comprendido en los grupos anteriores (8,9,10,11).

 

Con la finalidad de controlar y reducir los riesgos para la salud debido a la exposición a los desechos peligrosos, se orienta la implementación de un sistema organizado de manejo de los mismos dentro de los hospitales el cual contempla tres aspectos fundamentales: la organización del sistema de manejo de desechos, los aspectos técnicos operacionales relacionados con los desechos peligrosos y los recursos necesarios para la conducción del sistema. La eficiencia del sistema radica en la complementación de estos tres aspectos (6).

 

El presente trabajo tuvo como objetivo investigar el sistema de manejo interno de los desechos sólidos peligrosos en un Hospital Tipo III de Bárbula, Naguanagua, Edo Carabobo; para determinar los aspectos organizativos, técnicos operacionales y apreciar el grado de conocimiento del personal encargado del manejo de los desechos sólidos en una institución sanitaria regional; lo que resulta de vital importancia para disminuir situaciones de riesgo que amenacen la salud de la población hospitalaria (personal y pacientes) y disminuya el deterioro ambiental de la población aledaña al establecimiento.

Materiales y métodos

 

Se realizo una investigación de campo, descriptiva y correlacional, de corte transversal, en el Hospital Dr. Rafael González Plaza en el mes de Abril de 2008, con el objetivo de valorar la situación del sistema de manejo interno de los desechos peligrosos.



Manejo interno de los desechos peligrosos.2

El hospital se subdividió por servicios especializados en base al riesgo sanitario. El mayor riesgo sanitario se observo en las áreas de: Emergencia, Aislamiento, Quirófano, Dermatología Sanitaria, Radiología, Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica. 

 

De un total de 450 empleados que laboran en el hospital, 300 trabajan en áreas de riesgo alto e intermedio y de estos, 170 laboran en horarios de 7 a 1pm, 80 laboran en horario de 1 a 7pm (matutino / vespertino) y 50 laboran en el horario de 7pm a 7am (nocturno). De los 170 trabajadores que realizan sus actividades de 7 a 1pm, se tomaron 60 personas (médicos, enfermeros, bioanalistas, asistentes de laboratorio, camareras y pasilleros) que trabajan en las zonas de alto riesgo; a los cuales se les realizo un cuestionario no estructurado, cerrado y dicotómico para establecer si conocían la clasificación adecuada de los desechos que se generan en el sitio donde laboran y de esta forma establecer si se practica una adecuada segregación (separación), acondicionamiento o tratamiento y almacenamiento de los desechos peligrosos mientras estos permanecen dentro de las instalaciones de sus respectivos servicios. Al mismo tiempo se realizaron inspecciones por las áreas críticas, para evaluar si están dotadas de los implementos e infraestructura apropiada para el manejo de los desechos peligrosos.

 

Resultados:

 

Del total de individuos entrevistados (60 personas); 15 fueron médicos, 25 enfermeros, 5 bioanalistas, 5 asistentes de laboratorio, 8 camareras y 2 pasilleros. A todos ellos se les realizo cuestionario no estructurado, cerrado y dicotómico, adecuado a su grado instruccional, tomando en cuenta el área donde laboraban.

 

Tabla I. Grado de conocimiento del personal entrevistado, Naguanagua. Venezuela. Abril 2008.

 

manejo_desechos_peligrosos/personal_sanitario_preparacion

 

Fuente: Hospital Dr. Rafael González Plaza

 

Del total de médicos entrevistados, 12 (80%) mostraban excelente grado de conocimiento, 2 (13%) mostraba buen grado de conocimiento y 1 (7%) mostraba regular grado de conocimiento. Lo cual indica que la mayoría de los entrevistados maneja la nomenclatura y conoce el significado y los riesgos que implican el manejo de los desechos peligrosos.

 

En relación al personal de enfermería, 23 (92%) manifestaba excelente grado de conocimiento y 2 (8%) mostraba buen grado de conocimiento. Este resultado muestra que el personal de enfermería está suficientemente familiarizado con el manejo de los desechos peligrosos, aun más que los galenos.

 

Todos los bioanalistas entrevistados mostraron buen grado de conocimiento y de los asistentes de laboratorio, 4  (80%) mostraron buen grado de conocimiento y 1 (20%) mostró regular grado de conocimiento. Se evidencia que la noción respecto al manejo de los desechos peligrosos de este personal está presente, aun cuando uno de ellos demostró regular grado de conocimiento.

 

Las camareras mostraron, en su totalidad, buen grado de conocimiento y los pasilleros mostraron regular grado de conocimiento. Observamos que a pesar de que laboran en áreas críticas y manejan en forma directa los desechos sólidos producidos en la institución, poseen conocimiento variable (buen grado y regular grado de conocimiento) en relación a su manejo.

 

Tabla II. Inspección de las áreas de alto riesgo hospitalario, Naguanagua. Venezuela, Abril 2008

 

manejo_desechos_peligrosos/apropiado_inapropiado_inspeccion

 

Fuente: Hospital Dr. Rafael González Plaza

 

En relación a la inspección de las áreas críticas; las mayores deficiencias se observaron en los servicios de Radiología y Dermatología Sanitaria, mientras que en los Servicio de Quirófano y Emergencia, las normas se aplicaban en el 60%.

 

También llamó la atención la  ausencia de envases adecuados para la recolección de desechos en las áreas especificas, así como inexistencia de carro acondicionado para el transporte interno de los desechos (desde el lugar donde se genera el material peligroso hasta el lugar de almacenamiento temporal), además de la ausencia de un área de almacenamiento temporal que cumpla las normas de bioseguridad establecidas.

 

Discusión

 

Los desechos peligrosos generados en hospitales y centros de salud presentan riesgos y dificultades especiales debido, fundamentalmente, al carácter infeccioso de algunas de sus fracciones componentes. Contribuyen también a acrecentar tales riesgos y dificultades la heterogeneidad de su composición, la presencia frecuente de objetos cortopunzantes y la presencia eventual de cantidades menores de sustancias tóxicas, inflamables y radiactivas de baja intensidad. (14).

 

La creciente preocupación de los países desarrollados por la salud y el medio ambiente, junto a la influencia que sobre ambos ejercen los distintos tipos de residuos producidos por el hombre, obliga a una gestión lo más adecuada posible de los mismos para paliar sus efectos negativos (15,16).

 

En nuestra investigación notamos, que a diferencia de algunos trabajos reportado en la literatura (17,18,19), el nivel educativo de los trabajadores de este centro asistencial es bueno, tal como lo refiere Konig y Junco (20,21) lo que ha facilitado la implementación del programa de desechos hospitalarios; sin embargo, en relación al transporte de los desechos tipo B, C y D desde el área de generación hasta el lugar de almacenamiento temporal en esta institución, en nuestra investigación, al igual que lo reportado por Sirit y col (20) no se cumple regularmente lo establecido en la norma (7), lo cual conlleva a la acumulación de DP en donde se generan, ocasionando problemas estéticos, de saneamiento ambiental y riesgo para la salud del personal que se desempeña en las áreas de alto riesgo.

Conclusiones:

 

Se requieren mejoras en el aspecto técnico-operacional que faciliten la recolección, almacenamiento, transporte y disposición provisional de los DP en forma eficiente, económica y ambientalmente segura.

 

El grado de conocimiento del personal que labora en la institución, independientemente del cargo y grado de instrucción del mismo, es bueno, lo que pudiera repercutir en el corto plazo a una mayor sensibilización del ente rector respectivo para mejorar las deficiencias de infraestructura y dotación.



Manejo interno de los desechos peligrosos.3

Aun cuando nuestra institución no cumple totalmente la norma, en comparación con otros centros asistenciales, somos pioneros en el manejo apropiado de los desechos peligrosos.

 

Anexos

 

Guía de inspección referente al manejo de los desechos sólidos peligrosos

 

Actividad

 

  1. ¿Existen contenedores de desechos con tapa?
  2. ¿Se clasifican los desechos para su tratamiento?
  3. ¿La segregación de los desechos se realiza de acuerdo a la clasificación?
  4. ¿Se realiza la separación de los desechos en el lugar que se generan?
  5. ¿Existe un área para el tratamiento de los desechos?
  6. ¿Existe área de almacenamiento temporal de los desechos?
  7. ¿Cuenta esta área con las condiciones establecidas para las mismas?
  8. ¿Los recipientes están identificados para cada tipo de desecho?
  9. ¿Los recipientes de desecho son adecuados?
  10. ¿Son lavados y desinfectados los recipientes diariamente?
  11. ¿Existen recipientes para punzocortantes?
  12. ¿Utilizan guantes para la manipulación de desechos?
  13. ¿El transporte interno de los desechos se hace como se establece a escala mundial?
  14. ¿Son recogidos los desechos siempre que sea necesario en las áreas generadoras?
  15. ¿Tiene el personal de limpieza los medios de protección indispensable para su trabajo?

 

 

Referencias

 

1.     Konig H, Cantanhede A, Benavides L (1994) Desechos Peligrosos y Salud en America Latina y el Caribe. POS/OMS. Washington DC, EEUU. www. cepis. org.pe/ indez. htlm.

2.     Turnberg WL, Frost F; Survey of occupational exposure of waste industry workers to infectious waste in Washington on state. Am J Pub Health 1990; 80: 1262-64

3.     Koning de H. Desechos Peligrosos y Salud en America Latina y el Caribe. CEPIS. Abril 2004

4.     Villena J. Guía para el manejo interno de residuos sólidos hospitalarios. Lima: Cepis/OPS/OMS, 1994:1-7

5.     Monreal J. Consideraciones sobre el manejo de residuos hospitalarios en America Latina. Programa de Salud Ambiental. Washington DC: OPS/OMS; 1992

6.     Acurio, G., et al., Diagnostico de la Situación del Manejo de Residuos Sólidos Municipales en America Latina y el Caribe. Publicación conjunta del Banco Interamericano de Desarrollo y la Organización Panamericana de la Salud. Segunda Edición: Serie Ambiental N 18. 1998. Revisión 5 Abril 2004

7.     Gaceta Oficial No. 4418 Extraordinario, Decreto No. 2218. Republica Bolivariana de Venezuela. 1992.

8.     Montreal J. Consideraciones sobre el manejo de residuos de Medicos en América Latina. Programa de Salud Ambiental. Washington, DC: OPS/OMS, 1992:1 – 29.

9.     Environmental Protection Agency. EPA Guide for Infectious Waste Management. Office of solid waste. EPA/530-SW-86-014, Washington DC. 1986.

10.   Gaceta Oficial No. 4418 Extraordinario, Decreto No. 2218. Republica Bolivariana de Venezuela. 1992.

11.   Organización Mundial de la Salud. Manejo de desechos Medicos en países en desarrollo. Informe de Consultoría. Coad A de Ginebra. 1996: 1-44)

12.   Koning, H., Cantanhede, A., Benavides, L., Desechos Peligrosos y Salud en America Latina y el Caribe. Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud 1994. Revisión 6 Abril 2004.

13.   Organización Panamericana para la Salud. Manual para el Manejo de Desechos en Establecimientos de Salud. OPS (en linea) 1998. URL disponible en: http:// cepis. org.pe/ eswww/ fulltex/ hospi. html.

14.   Monreal J. Consideraciones sobre el manejo de residuos de hospitales en América Latina. Programa de Salud Ambiental. Washington, DC:OPS/OMS, 1992:1-29

15.   Clavero S José MĒ, Ysern C Pere. NTP 480: La gestión de los residuos peligrosos en los laboratorios universitarios y de investigación. Instituto Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo. España. 1998.

16.   Gadea C Enrique, Guardino S Xavier. .NTP 276: Eliminación de residuos en el laboratorio: procedimientos. Instituto Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo España. 1991

17.   Sanchez K y Ortunio M: Características epidemiológicas y ocupacionales de los trabajadores a cargo del manejo de los desechos hospitalarios en un hospital tipo II, Estado Cojedes. Salus. Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Carabobo 2007; 11(2):24-29

18.   Malagon-Londono G, Galán M, Pontón L. Administración Hospitalaria. Bogota. Colombia. Editorial Medica Panamericana; 1996

19.   Junco R Rodriguez D. Desechos hospitalarios: aspectos educativos en la implementación de su manejo. RCHE (en linea) 2000. URL disponible en: http:// bvs.sid.cu/ revistas/ hie/vol38 3 00/hie07300.htm

20.   Sirit Y, Matos J, Panunzio A, Nuñez M, Bellorín M. Desechos Biológicos Generados en Laboratorios de la Facultad de Medicina de una Institución Universitaria. Km v 33. n1 Maracaibo. Junio 2005

21.   Junco D R y R Sordía. Desechos Hospitalarios: Aspectos Metodológicos de su Manejo.  Rev Cubana Hig Epidemiol 2000;38(2):122-6 Villena J. Guía para el manejo interno de residuos sólidos hospitalarios. Lima: CEPIS/OPS/OMS, 1994:1-57.