Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Seroprevalencia de hepatitis B en embarazadas
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/1741/1/Seroprevalencia-de-hepatitis-B-en-embarazadas.html
Autor: Aliria L. Meza
Publicado: 11/10/2009
 

Con el fin de determinar la seroprevalencia de hepatitis B, en embarazadas que acudieron a la consulta prenatal del Hospital Julio Criollo Rivas en Ciudad Bolívar, Venezuela, se realizó un estudio epidemiológico, transversal, descriptivo, en 106 gestantes que acudieron a la consulta prenatal durante el mes de abril de 2005. La información fue obtenida mediante la entrevista. Con la técnica de Elisa se obtuvo la determinación de marcadores serológicos. El análisis de los datos se realizó mediante el programa Stat Graphic para Windows. La prevalencia obtenida para HBsAg fue 0%, y para el antiHBc 2,8%. Fueron positivas a antiHBc 6,1% de las embarazadas en edades entre 15 y 22 años estadísticamente significativa (x2=10,91; p<0,05). En el grupo de solteras y concubinas la positividad fue de 6,9% y 1,7% respectivamente. El 85,8 % de las embarazadas estudiada, tenía por ocupación oficios del hogar. El 7,5% con menos de 7 años de escolaridad, resultó positivo y estadísticamente significativa (x2=5,08; p<0,05). Las gestantes con una sola pareja y dos parejas, resultaron positivas a antiHBc el 2,3% y 6,7% respectivamente. Ninguna de ellas, manifestó haber usado drogas ilícitas endovenosas. La relación entre el estado conyugal, y número de parejas con hepatitis B, resultó no significativa. Se concluye que existe una baja prevalencia de hepatitis B y un bajo riesgo de transmisión perinatal en las embarazadas estudiadas y la positividad con antiHBc en las prenatales se produjo por vía sexual.


Seroprevalencia de hepatitis B en embarazadas.1


Seroprevalencia de hepatitis B en embarazadas. Ciudad Bolívar Venezuela.

 

Aliria L. Meza 1, Mercy Cermeño 2, Milagros Silva 3, Nereida Solano 4 y Herman Sánchez B. 5

 

  1. Magister en Salud Pública en Epidemiología. Licenciada en Enfermería. Profesor Asociado e Investigadora PPI. Departamento de Enfermería, Escuela Ciencias de la Salud “Dr. Francisco Battistini”, Núcleo Bolívar Universidad de Oriente, Venezuela.
  2. Magíster en Ciencias de la Educación en Gerencia Educativa. Licenciada en Enfermería. Profesor Agregado, Jubilada Activa. Departamento de Enfermería, Escuela Ciencias de la Salud “Dr. Francisco Battistini”, Núcleo Bolívar Universidad de Oriente, Venezuela.
  3. Médico Internista y Médico Cirujano. Profesor Asociado e Investigadora PPI. Departamento de Medicina Escuela Ciencias de la Salud “Dr. Francisco Battistini”, Núcleo Bolívar Universidad de Oriente, Venezuela.
  4. Magíster en Investigación Educativa, Licenciada en Bioanálisis. Profesor Asociado e Investigadora PPI. Departamento de Ciencias Fisiológicas, Escuela Ciencias de la Salud, Núcleo de Anzoátegui Universidad de Oriente, Venezuela.
  5. Médico Epidemiólogo y Cirujano. Facultad de Ciencias Médicas. Profesor adscrito al Programa Ejercicio Profesional Supervisado Rural. Universidad de San Carlos de Guatemala.

 

Resumen

 

Con el fin de determinar la seroprevalencia de hepatitis B, en embarazadas que acudieron a la consulta prenatal del Hospital Julio Criollo Rivas en Ciudad Bolívar, Venezuela, se realizó un estudio epidemiológico, transversal, descriptivo, en 106 gestantes que acudieron a la consulta prenatal durante el mes de abril de 2005. La información fue obtenida mediante la entrevista. Con la técnica de Elisa se obtuvo la determinación de marcadores serológicos. El análisis de los datos se realizó mediante el programa Stat Graphic para Windows. La prevalencia obtenida para HBsAg fue 0%, y para el antiHBc 2,8%. Fueron positivas a antiHBc 6,1% de las embarazadas en edades entre 15 y 22 años estadísticamente significativa (x2=10,91; p<0,05).

En el grupo de solteras y concubinas la positividad fue de 6,9% y 1,7% respectivamente. El 85,8 % de las embarazadas estudiada, tenía por ocupación oficios del hogar. El 7,5% con menos de 7 años de escolaridad, resultó positivo y estadísticamente significativa (x2=5,08; p<0,05). Las gestantes con una sola pareja y dos parejas, resultaron positivas a antiHBc el 2,3% y 6,7% respectivamente. Ninguna de ellas, manifestó haber usado drogas ilícitas endovenosas. La relación entre el estado conyugal, y número de parejas con hepatitis B, resultó no significativa. Se concluye que existe una baja prevalencia de hepatitis B y un bajo riesgo de transmisión perinatal en las embarazadas estudiadas y la positividad con antiHBc en las prenatales se produjo por vía sexual.

 

Palabras clave: Seroprevalencia, Hepatitis B, Embarazadas, Estado Conyugal, Venezuela.

 

SEROPREVALENCE OF HEPATITIS B IN PREGNAN. CITY BOLIVAR VENEZUELA.

 

ABSTRACT

 

In order to determine the seroprevalence of hepatitis B, in a group of pregnant who was attended in the prenatal cares of the Hospital “Julio Criollo Ribas” located in City Bolivar, Venezuela, an epidemiologic, cross sectional and descriptive study in 106 pregnant women attended in the prenatal cares of this Hospital during April 2005. Important information was obtained through the Interview Technique. The serologic markers of the condition were determined using the Blood Test (ELISA). The data were analyzed with the program Stat Graphic for Windows. The prevalence obtained for HBsAg was 0%, and for AntiHBc were 2,8%. For AntiHBc were positive in 6,1% of the pregnancies between 15 and 22 years old which is statistically significant (x2=10,91;p<0,05).

In the group of singles and concubines the positive cases were framed in 6,9% y 1,7% respectively. 85,8% of the studied cases were housewives. 7,5% with than 7 years of education were positive and statistically significant (x2=5,08; p<0,05). The result of pregnant women with a partner and two partners were positive for AntiHBc in 2,3% and 6,7% respectively. None of them admitted the use of illegal intravenous drugs. The relationship between the marital status and number of couples with Hepatitis B was no significant. Finally, the results of this study conclude that exist a low risk of perinatal transmission for the studied group and the positive cases for AntiHBc in the prenatal women occurred sexually.

 

Key words: seroprevalence, Hepatitis B, pregnant women, marital status, Venezuela.

 

Introducción

 

La OMS (1997), afirma que la infección por virus de hepatitis B (VHB), es un problema de salud pública en el mundo. Aproximadamente 2000 millones de personas viven en zonas donde la prevalencia de hepatitis B crónica es superior al 2% afectando a unos 350 millones de individuos. Este virus es responsable a nivel mundial del 80% de los casos de cáncer hepático primario y cirrosis. Estima que anualmente mueren por esta causa, alrededor de un millón de personas; de ellas 25% son portadoras crónicas.

 

La OMS, ha clasificado las regiones según el comportamiento epidemiológico de la enfermedad; en alta, media y baja. En países con prevalencia elevada como el sureste asiático, el África Subsahariana y la Cuenca del Amazonas, el riesgo de transmisión perinatal o vertical (paso del virus de la madre embarazada al hijo) se presenta con mayor frecuencia, siendo ésta la vía más eficaz para su diseminación. (Salas y Rodríguez, 2002).

En países de baja prevalencia como; Estados Unidos, Europa Occidental, Australia y Nueva Zelanda, la vía principal de transmisión es la sexual, aunque se han descrito otras vías de transmisión intrafamiliar, como la horizontal de padres a hijos o entre hermanos. La endemicidad intermedia se presenta en países como en Japón, India y Singapur. En Latinoamérica el impacto de la infección por virus de la hepatitis B (VHB) es significativo, existiendo una distribución heterogénea de áreas de endemia alta, intermedia y baja, aún en un mismo país como Brasil, en donde se presentan más de 100000 casos de infección aguda anualmente, con una prevalencia de infección global que oscila entre 6,7% y 41% (Torres, 1996; Cabezas, 2002; Zunino, 2002).

 

La prevalencia de hepatitis B en Venezuela es de 3,2% (Silveira et al. 1999), identificada como área de endemicidad intermedia por la OMS observándose variaciones en los distintos estratos socioeconómicos. Siendo uno de los focos de alta endemicidad los estados Zulia, Barinas, Amazonas y Delta Amacuro; encontrándose asimismo focos de alta endemicidad en comunidades indígenas de dichas regiones, como por ejemplo la Etnia Yucpa, del estado Zulia, en donde la prevalencia oscila entre 5,6% y 9,6% (Echezuría, 2000; Pozo et al, 2007); de allí la importancia de conocer la presencia del virus en embarazadas, por el riesgo de infección vertical que ocurre entre 10% y 40% de casos (Shapiro y Margolis, 1992).

 

Figuera et al., (1995), plantea que la infección por virus de la hepatitis B (VHB) es la que tiene mayor riesgo de transmisión perinatal entre los diferentes agentes causales de hepatitis virales. Esta se relaciona con el estado serológico de la madre, las gestantes positivas, con HBsAg tienen probabilidad de trasmitir la enfermedad a sus bebes en un 10% y un 40%; además si tienen en suero el AgHBe y ADN viral reportan una tasa de transmisión del 70% al 90%.

 

Los niños que adquieren la infección por virus de la hepatitis B (VHB) por vía perinatal tienen un riesgo hasta del 90% para desarrollar hepatitis B crónica con progresión a cirrosis hepática o a cáncer hepatocelular (Zeldis et al. 1990). El 6% de transmisión perinatal de esta virosis ocurre durante la gestación (Sumers et al. 1987), mientras que el porcentaje restante de casos es adquirido a través del canal del parto. Esta condición ha conducido a la institucionalización de la inmunoprofilaxia, como medida eficaz para reducir la infección neonatal evitando sus complicaciones agudas y crónicas (Hall y Halsey,1992).


Seroprevalencia de hepatitis B en embarazadas.2

Ante esta situación la OMS en 1992, propuso para el año 1995 la vacuna antiVHB en el esquema de inmunización, en los países con prevalencias de portadores crónicos mayores de 8%, y para 1997 en todos los países como medida de impacto para la reducción y control de la transmisión vertical de hepatitis B (OMS, 1997).

 

En Venezuela, a partir del año 2000 se introdujo la vacuna antiVHB en el Programa Ampliado de Inmunización (PAI), a través del Ministerio de Salud y Desarrollo Social (MSDS) para vacunar gratuitamente a todos los niños. Posteriormente sugirió vacunar a los grupos de riesgo.

 

Desde este punto vista la presente investigación tiene implicaciones en el área de la salud pública, pues se espera hacer un aporte en el conocimiento de la prevalencia del virus de la hepatitis B (VHB) y detectar los marcadores serológicos en las embarazadas de la localidad, lo que contribuirá a la inmunoprofilaxia de los recién nacidos. Esta medida reduce la infección neonatal, y evita las complicaciones agudas o crónicas. En general el estudio pretende determinar la seroprevalencia de hepatitis B en embarazadas que acuden a la consulta prenatal del Hospital Julio Criollo Rivas, en Ciudad Bolívar.

 

Materiales y métodos

 

Se realizó un estudio epidemiológico, transversal, descriptivo en embarazadas. El universo lo conformaban 146 gestantes. La muestra quedó constituida por 106 prenatales seleccionadas al azar obtenidas mediante la siguiente fórmula:

 

n=(K2.N.P.q)/[(e2.N)+(K2.P.q)]

 

Que consultaron durante el mes de abril de 2005 de varias consultas, todas procedentes de la localidad. La información se recolectó mediante la entrevista, diseñándose un instrumento epidemiológico sobre hepatitis B, que recogió; áreas biológicas como la edad cronológica, la edad gestacional, antecedentes de hepatitis B familiar y personal, enfermedades de transmisión sexual y patología renal. Áreas socioeconómicas que incluyeron estado conyugal, ocupación, años de escolaridad, número de parejas, y uso de drogas ilícitas endovenosas, y por último áreas sanitarias señalando intervenciones quirúrgicas, atención odontológica y administración de sangre y derivados. Con respecto al número de parejas, se consideraron las parejas que tuvieron las gestantes en los dos últimos años.

 

Se informó a las embarazadas sobre el propósito del estudio y obtenida su autorización, se extrajeron 5 cc de sangre por punción venosa en el brazo. Pasados 30 minutos se procedió a centrifugar, con el fin de separar el suero, y luego se almacenó a -20 ºC hasta obtener el número necesario de sueros para ser procesados. Para la detección del HBsAg del virus de hepatitis B se utilizó el Ensayo inmunoenzimático (ELISA) de 3ª generación; y para la detección de anticuerpos contra el anticore (antiHBc) se usó el Ensayo inmunoenzimático (ELISA), ambos reactivos producidos por el laboratorio Wierner Lab.

 

Los sueros fueron analizados en el Banco de Sangre del Hospital Ruiz y Páez. Se consideró positividad a hepatitis B, la presencia de HBsAg y antiHBc en las embarazadas estudiadas.

 

Para el análisis estadístico, se utilizaron los porcentajes y para determinar la relación significativa entre la edad, el estado conyugal, años de escolaridad, número de parejas y atención odontológica con la prevalencia de hepatitis B. Se aplicó la prueba estadística Chí cuadrado (x2), la cual fue calculada mediante el Programa Stat Graphic para Windows.

 

Resultados

 

En las embarazadas estudiadas la prevalencia para HBsAg resultó 0% mientras, que para antiHBc fue 2,8%. Estos resultados fueron entregados al director de la respectiva consulta, al Dpto. de Epidemiología del Hospital “Julio Criollo Rivas” y notificados a las embarazadas. En estas la edad gestacional (por semanas), varió entre 4 y 37 semanas, siendo el promedio de gestación 22 semanas. La mayoría de las gestantes (42,4%) cursaba el embarazo entre 25 y 37 semanas; 37,7% entre 13 y 24, y 19,8% se ubicó entre 4 y 12 semanas de gestación.

 

Con respecto a la edad cronológica de las embarazadas (Tabla 1), 83% de ellas tenían edades entre 15 y 30 años. El grupo entre 15 y 22 años, 6,1% (3) resultó positivo al marcador antiHBc, mientras que 93,9% resultó negativo, encontrándose una diferencia de 87,8%. Esta fue estadísticamente significativa (x2=10,91; p<0,05; 3º libertad), para una relación entre edad y hepatitis B. El promedio de edad del total de embarazadas en estudio fue 24,8 años.

 

Con respecto al estado conyugal (Tabla 2), 56,6% viven en concubinato, 27,4% son solteras, y 16,0% manifestó ser casada. La positividad a antiHBc, se detecto, en el 6,9% de las embarazadas solteras y en 1,7% de las concubinas, siendo el 93,1% y el 98,3% de dichos grupos negativos al marcador antiHBc. En el grupo de casadas no se observó positividad. Este resultado no fue estadísticamente significativo al aplicar la prueba Chí cuadrado (x2=2,0; p>0,05).

 

En lo concerniente a la ocupación de las gestantes, la mayor frecuencia (85,8%) se ubicó en oficios del hogar, seguido de la categoría estudiante con 4,8%, aseadora y otros con 3,8% cada uno, y con 1,8% la ocupación de comerciante. Vale decir que ninguna de las embarazadas desempeñaba ocupación de riesgo a padecer hepatitis B.

 

En cuanto a los años de escolaridad cursados por las gestantes (Tabla 3), 3,7% tenían menos de 7 años de escolaridad y 62,3% tenían más de 7 años. En el grupo de embarazadas de menos de 7 años de escolaridad, se detectó 7,5% positivo a antiHBc, mientras que 92,5% resultó negativo a este marcador, obteniéndose una diferencia de 85,0%. Esta diferencia encontrada, resultó estadísticamente significativa a la prueba Chí cuadrado (x2=4,83; p<0,05).

 

Con respecto al número de parejas (Tabla 4), el 2,3% (dos) pertenecientes al grupo con una sola pareja resultó seropositivo al antiHBc. El 97,7% no presentó positividad. Mientras que el 6,7% (una) del grupo con dos parejas fue positiva. Estas diferencias no fueron estadísticamente significativas (x2=0,90; P>0,05).

 

Al interrogarlas sobre los antecedentes de otros factores de riesgo, 47,2% manifestó haber recibido atención odontológica. Al 18,9% le habían realizado intervenciones quirúrgicas. El 8,5% dijo tener familiares con antecedente de hepatitis B. El 5,7% recibió administración de sangre y derivados, 4,7% manifestó padecer de patología renal, y 3,8% refirió tener antecedente de enfermedades de transmisión sexual. Con respecto a los factores de riesgo mencionados, sólo una gestante con antiHBc positivo recibió atención odontológica, lo cual no resultó significativo a la prueba de Chí cuadrado x2=0,24; p>0,05.

 

El 3,8% de las gestantes tuvieron antecedentes de enfermedades de transmisión sexual, mientras que 96,2% refirió no haberlas padecido. En dos casos la sífilis resultó la enfermedad de mayor frecuencia (1,8%). Apareció un caso de HIV positivo (1%) y otro de tricomoniasis (1,0%).

 

Tabla 1. Seroprevalencia de Hepatitis B, en embarazadas según edad cronológica. Consulta Prenatal Hospital “Julio Criollo Rivas” Ciudad Bolívar. Abril de 2005.

 

seroprevalencia_hepatitis_B_embarazo/edad_embarazadas

 

Fuente: Instrumento epidemiológico de hepatitis B en gestantes.


Seroprevalencia de hepatitis B en embarazadas.3

Tabla 2. Seroprevalencia de Hepatitis B en embarazadas según estado conyugal y anticore. Consulta prenatal Hospital “Julio Criollo Rivas” Ciudad Bolívar. Abril 2005.

 

seroprevalencia_hepatitis_B_embarazo/anticore_estado_conyugal

 

Fuente: Instrumento epidemiológico de hepatitis B en gestantes

 

Tabla 3. Seroprevalencia de Hepatitis B en prenatales según años de escolaridad y anticore. Consulta Prenatal Hospital “Julio Criollo Rivas”. Ciudad Bolívar. Abril 2005.

 

seroprevalencia_hepatitis_B_embarazo/prenatales_escolaridad_anticore

 

Fuente: Instrumento epidemiológico de hepatitis B en gestantes.

 

Tabla 4. Seroprevalencia de Hepatitis B en gestantes según número de parejas y anticore. Consulta prenatal Hospital “Julio Criollo Rivas”. Ciudad Bolívar. Abril 2005.

 

seroprevalencia_hepatitis_B_embarazo/numero_aprejas_anticore

 

* Número de Parejas en los últimos dos años

Fuente: Instrumento epidemiológico de hepatitis B en gestantes.

 

Discusión

 

La infección por el virus de la hepatitis B (VHB) afecta a toda la población mundial, variando la prevalencia según las distintas regiones. La OMS tiene definidos diversos patrones de comportamiento epidemiológico de la hepatitis B, estableciendo regiones de alta, mediana y baja prevalencia, según la interpretación de los diferentes marcadores serológicos del virus de la hepatitis B (VHB) (OPS, 1985). En Latinoamérica, la prevalencia se ubica en la clasificación mediana o intermedia (2% a 7%), (Silveira et al. 1999). Según la norma de la OMS, Venezuela es clasificado en este mismo rango de endemicidad (Echezuría, 2000).

 

En el presente estudio, realizado en la consulta prenatal del Hospital Julio Criollo Rivas, en Ciudad Bolívar la seroprevalencia de hepatitis B, en embarazadas resultó 0% para HBsAg, y 2,8% para antiHBc, lo cual representa una baja prevalencia (OPS 1985; Choc et al. 1990). Esto coincide con el estudio realizado por Del Nuncio et al. 1997, al afirmar que en Venezuela la transmisión vertical no es una vía importante de transmisión del virus de la hepatitis B (VHB). Desde este punto de vista se puede considerar como aceptable lo detectado en las embarazadas del Julio Criollo Rivas.

 

Los resultados obtenidos para HBsAg, coincidieron con los obtenidos por Escaff et al. 1989, Campos y Ryan 1995, pero difirieron de Buttierfel et al. 1990, Del Nuncio et al. 1997, Vázquez et al. 2003, cuyas cifras de prevalencia oscilaron entre 0,26 y 1,65%.

 

Respecto a la prevalencia de antiHBc esta se ubicó en 2,8% cifra muy por debajo de los resultados obtenidos por Vetencourt et al. 1989, Del Nuncio et al. 1997 que registraron desde 8,8% hasta 17% de positividad. Sin embargo el 2,8% de antiHBc en la presente muestra, estuvo por encima del 0,81% obtenido por Duarte et al. 1997 en Brasil que estudiaron 7992 embarazadas.

 

Según la norma de la OMS la prevalencia de antiHBc por debajo del 6% es considerada baja (OPS 1985, Choc et al. 1990). Por lo tanto los hallazgos obtenidos en este estudio (2,8%) indican una baja prevalencia de antiHBc. Es probable que esto se deba a una conducta sexual más conservadora de las embarazadas investigadas y a una menor frecuencia de factores de riesgo para contraer el virus, como es el uso de las drogas ilícitas endovenosas.

 

La edad gestacional de las embarazadas estudiadas, presentó un rango entre 4 y 36 semanas, con un promedio de 22 semanas de gestación. Este resultado es similar al obtenido por Vázquez et al. 2003, que investigaron en México, la seroprevalencia de hepatitis B en embarazadas, cuyo promedio de edad de embarazo fue de 22 semanas.

 

En cuanto a la edad cronológica, la mayor frecuencia se estableció entre 15 y 30 años, siendo el promedio 24,8 años de edad. El 6,1% de las embarazadas con edades entre 15 a 22 años, resultó positivo para antiHBc. Este resultado es contrario al obtenido por Del Nuncio et al. 1997, Berdasquera et al. 2001, Vázquez et al. 2003 donde la mayor positividad de anticore en grupos de edad comprendidos entre 20 y 29 años se estableció entre 25 y 29 años, y 26 años.

 

En este trabajo el grupo afectado fue el más joven (15 y 22 años), encontrándose una relación estadísticamente significativa entre edad cronológica y hepatitis B. Las edades cronológicas, reflejaron que las embarazadas estudiadas se encontraban en el periodo de mayor fertilidad.

 

Con respecto al estado conyugal de las 106 embarazadas en estudio más de la mitad manifestó vivir en concubinato, y una de estas resultó positiva al antiHbc. El 27,4% expresó ser soltera, resultando dos (2) positivas. Sólo el 16% manifestó estar casada y no hubo positividad en este grupo. Estos resultados son diferentes a los obtenidos por Vázquez et al. 2003, ya que el mayor porcentaje (75%) de las embarazadas eran casadas, y con los de Berdasquera et al. 2001, donde el 88% de las gestantes tenía pareja estable, (no se mostró si eran casadas). Sin embargo los resultados del presente estudio fueron similares a los obtenidos por Fernández et al. 1999 cuyo porcentaje de solteras fue el 20%. Al respecto es probable que la mayor positividad aparecida en este estudio en las embarazadas solteras, se deba a la práctica de un sexo libre lo que implica que la vía de transmisión del virus haya sido la sexual. La relación entre estado conyugal y hepatitis B no resultó significativa (p>0,05).

 

La ocupación de mayor frecuencia en las gestantes, fue la de los oficios del hogar (85,8%), y no se encontró ninguna ocupación de riesgo en el grupo. También en el estudio de Berdasquera et al. 2001, se demostró que más de la mitad de las embarazadas estudiadas eran amas de casa. Sin embargo en el estudio de Fernández et al. 1999, se señaló que el 18% de las embarazadas tenía una ocupación de riesgo, difiriendo con los hallazgos de este estudio en el que no se identificó ocupación de riesgo en las gestantes.

 

El nivel de escolaridad de la muestra se ubicó en 60%, con más de 7 años de estudio. En las gestantes con positividad del anticore se encontró que el 7,5% tuvo menos de 7 años de estudio. Este resultado no coincide con el obtenido por Berdasquera et al. 2001, quienes registraron 8,3% de gestantes con educación primaria y un 45,3% de gestantes con educación pre-universitaria aprobada. La relación entre nivel de escolaridad y hepatitis B; fue estadísticamente significativa, según la prueba Chí cuadrado aplicada en este estudio.

 

En cuanto al número de parejas de las gestantes estudiadas, 81% manifestó haber tenido una pareja. Este resultado es semejante al obtenido por Vázquez et al. 2003, en gestantes donde el 93% de la muestra refirió tener una sola pareja. Sin embargo el 4,6% de las embarazadas en este estudio, manifestó haber tenido 3 parejas, lo cual es congruente con el resultado obtenido por Del Nuncio et al. 1997, Berdasquera et al. 2001, quienes encontraron en las gestantes estudiadas tres o más parejas.


Seroprevalencia de hepatitis B en embarazadas.4

Con relación a las 3 embarazadas estudiadas positivas al anticore, 2 opinaron tener una sola pareja, mientras que una manifestó haber tenido dos parejas. La prueba de Chí cuadrado no evidenció una relación significativa entre número de parejas y hepatitis B.

 

Al tratar de identificar otros factores de riesgo en las gestantes en estudio, se observó que el 47,2% manifestó haber recibido atención odontológica, de este porcentaje sólo una resultó positiva al anticore, la cual demostró que no hubo una relación significativa entre atención odontológica y hepatitis B. En cuanto a la presencia de enfermedades de transmisión sexual (ETS), cuatro embarazadas (3,8%) presentaron antecedentes, siendo la sífilis la de mayor frecuencia en dos casos. Este resultado es similar al obtenido por Vázquez et al. 2003, donde se evidenció, que el 2% de las embarazadas tenía antecedentes de enfermedades de transmisión sexual y difiere de los registrados por Berdasquera et al.2001, en los que 97 embarazadas manifestaron antecedentes de enfermedades de transmisión sexual; la moniliasis fue la que se repitió con mayor frecuencia. Al indagar sobre el uso de drogas ilícitas endovenosas ninguna de las gestantes manifestó usarlas. Esto difiere del trabajo realizado en Brasil por Duarte et al. 1997, en 7997 embarazadas, de las cuales 76 resultaron positivas al anticore y además usaron drogas ilícitas.

 

Los factores de riesgo deben ser considerados al momento de estudiar la prevalencia de hepatitis B, pues pudieran estar relacionados con la positividad de virus de la hepatitis B (VHB). Es importante señalar que la hepatitis B se manifiesta por la vía de transmisión perinatal por lo tanto, requiere de un mayor esfuerzo de las autoridades y personal sanitario para la implementación de medidas más eficaces de prevención.

 

Referencias bibliográficas

 

1.     Berdasquera c., Fariñas R., Ramos V. 2001. Las enfermedades de transmisión sexual. Rev Cubana de Med General Integral; 17(6):532-539.

2.     Buttierfel C., Shockley M., San Miguel G., Rosa C. 1990. Routine screenin hepatitis B in an obstetric population. Obsteb Ginecol; 99:76:25.

3.     Cabezas C. 2002. Hepatitis virales B y delta: epidemiología y prevención en el Perú. Rev. Perú Med Exp. Salud Publ 19(39.150-161.

4.     Campos O., Ryan K. 1995. Prevalence of sexually transmitted disea Mexican-American pregnant women by coutry of birth and length the United States. Sex Transm Dis; 22:78-82.

5.     Choc Z., Manterota A., Díaz L. 1990. Anticuerpo contra el antígeno central del virus de la hepatitis B (AntiHBc) del personal hospitalario de Bs As. Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana; 1087(1):16.

6.     Del Nuncio J., Brito J., Brazón S., Ledezma e., Pujol F. 1997. Prevalencia de marcadores serológicos para hepatitis B y C en pacientes gestantes del Estado Anzoátegui. Rev de la Sociedad Venezol de Gastroenterol; 51(3):226-229.

7.     Duarte G., Muss-Pinhata M., Martínez R., Lemos C., Figuereido L., Quintana S. 1997. Frequency of pregnant women with HBsAg in a Brazilian conmunity. Rev Panam de Salud Pública; 1(1):35-40.

8.     Echezuria m.l. 2000. Vacuna contra hepatitis B. Archivos Venezolanos de Puericultura y Pediatría; 62(S3):S47-S50.

9.     Escaff M.V., Suárez M., Molina R., Rivas C. 1989.Estudio de marcadores virales en embarazadas adolescentes. Libro de resúmenes. VI Congreso Chileno de Infectología. Tema libre, p.3.

10.   Fernández M.R., Sarmiento B.V., Fernádez M.L., Cordova M.C. 1999. Gestantes con antígeno de superficie positivo: Resultado de su pesquisaje en 5837 casos. Rev Cubana Hig y Epidemiología; 37(2):61-65.

11.   Figueroa D.R., Sánchez F.L., Benavides C.M. 1995. Hepatitis viral tipo B en el embarazo: implicaciones clínicas. Ginecol Obstet Mex. 63: 90-95.

12.   Hall C.B., Halsey N.A.1992. Control of hepatitis B: to be or not to be Pediatrics 90: 274-277.

13.   Organización Mundial de la Salud 1997. Avances en la lucha contra la hepatitis B. Rev Panam de Salud Pública; 1(4):333-334.

14.   Organización Panamericana de la Salud 1985. La hepatitis en las Américas. Bol Epidemiol OPS. Washington; 6(5):1.

15.   Pozo E., Chaparro M., Padrón A. 2007. Serprevalence of hepatitis in blood donors fron Maracaibo Zulia: 2000-2005. Kasmera; 35(1):49-55.

16.   Shapiro C., Margolis H. 1992. Impacto f hepatitis B virus infection on women and children. Infectt Dis Clin North Amer; 6(1):75-96.

17.   Silveira R.T., Da Fonseca C., Rivera L., Fay H.O., Tapia R., Santos I.J., et al. 1999. Seroprevalence in Latin America. Rev Panam de Salud Pública; 6(6):378-383.

18.   Torres J. 1996. La infección por el virus de la hepatitis B y Delta en Sur América. Bol Venezol Infectol; 6(2): 68-79.

19.   Vázquez M.J., Coreño J.M., Montaño E.L., Attlan M., Gómez D.H. 2003. Seroprevalence of hepatitis B en mujeres embarazadas en Mexico. Rev de Salud Pública Mex; 45(3):165-170.

20.   Vetencourt R.J., Oropeza F., De Silva M., De Armas J., Giovanna B. 1989. Estudio epidemiológico de la hepatitis B en diferentes sectores de la población de Barquisimeto. Bol Med Postg; 5(1):19.25.

21.   Zeldis J.B., Crumpacker C. 1990. Hepatitis. Remington J., Klein J., ed. Diseases of the fetus and the newborn. 3a. ed. Filadelfia; W.; 574-600.

22.   Zunino M.E. 2002. Epidemiología de la hepatitis B en Chile y esquemas de vacunación en Latinoamérica. Rev Chilena Infectol; 19(3):140-155.