Epidemiologia del carcinoma del cuello uterino
Autor: Dr. Godofredo Arauzo Chuco | Publicado:  25/11/2009 | | |
Epidemiologia del carcinoma del cuello uterino.4

Historia natural

 

Hay opiniones divergentes en considerar que sí la displasia precede al in situ y este al invasivo (31-130). Algunos aseguran que hay pocas dudas que la displasia precede al in situ que luego progresa al invasivo (61-131) con los argumentos que el invasivo es más frecuente en mayores de 50 años y el in situ en menores de 25 años a 34 años (31). Se sospecha la existencia de dos variedades de carcinoma escamoso del cuello uterino: la forma más común progresa de displasia a in situ; conocido actualmente como de bajo o alto grado de lesión intraepitelial escamosa (SIL) (132) que avanza a invasivo y la otra variedad no pasa por la displasia ni lesión intraepitelial escamosa (SIL); es de escasa virulencia y es más frecuente en las ancianas (133-134-135).

 

Se ha determinado que el 50% de las displasias progresan a in situ, 28% permanece invariable y 22% progresa hacía un mayor grado de displasia. La transición de displasia leve a moderada a severa e in situ es de 5, 3 y 1 año respectivamente (130); otros investigadores informan tiempos de progresión de displasia leve a moderada a severa e in situ de 58, 38 y 12 meses respectivamente y la progresión de la  lesión intraepitelial escamosa (SIL) a invasivo del 0.17% al 70% a los 3 a 10 años (119) o de 6 a 20 años (136). Delgado opina que el 62% de las displasias desaparecen, 22% persisten como tal, y 16% progresan a displasia severa e invasivo (4). Syrjänen dice que carcinoma in situ grado I: 14% progresó, 27% persistió y 56% regresó y grado II, 69% progresó, 27% persistió y solamente 14% regresó; controladas por citología o biopsia: 35% a 45%.regresó, 27% a 31% persistió 23% a 38% progresó. (Sprigg). El informe Walton asegura un intervalo de 1 año a 20 años, para progresar carcinoma in situ a invasivo con un promedio de 10 años (Barron). Existen investigaciones que demostraron que algunas displasia y carcinomas in situ desaparecen y nuevamente aparecen (Parsons) y que metástasis de tumor maligno del colon 9% (Abel) y de mama (Rubin) pueden alojarse en el cuello uterino.

 

Edad

 

El carcinoma del cuello uterino es infrecuente en mujeres de menos de 30 años, rarísimo antes de los 20 años y desciende a partir de los 60 años (Bonilla ), sin embargo puede aparecer a cualquier edad; con la revolución sexual se está detectándose antes de los 20 años (60), Existen evidencias de que el carcinoma in situ está incrementándose en mujeres de menos de 19 años; en 117 de estas mujeres, en 88 (75.2%) encontraron carcinoma in situ (Rusk); en otra investigación de 1000 mujeres menores de 19 años, halló en el 4.6% anormalidad citológica y en este grupo halló 33% con carcinoma in situ III (Haddad).

 

La citología del epitelio del cuello uterino de la adolescente está modificándose; en 1960 se hallaba 30/1000 de anormalidad, en 1976 se elevó a 70/1000 en USA (76). Por la promiscuidad sexual y cambios en la actividad coital se estima que el carcinoma in situ se hará más frecuente entre los 20 a 30 años en los próximos años (37).

 

La incidencia más elevada del cáncer del cuello uterino. está entre los 40 a 60 años; promedio: 45 a 55 años; desciende notablemente después de los 60 años (36), La máxima incidencia del carcinoma cervical in situ está entre los 30 a 40 años y el invasivo entre los 40 años a 50 años (60). Reportan edad promedio de la displasia 34 años, in situ 41 años e invasivo 48 años (4) y de la neoplasia intraepitelial 30 años (76). En España la máxima frecuencia está entre los 55 años a 65 años para el invasivo y 41 años a 50 años para el in situ con edades extremas de 22 años a 72 años; en Colombia el pico de edad más alto se halla a los 60 años, en Dinamarca a los 40 años a 45 años, Israel a los 70 años (34-36) y en Costa Rica in situ entre los 35 años a 44 años (137); otros autores informan el carcinoma invasivo del cuello uterino más elevado entre los 48 años a 55 años, con una media de 51.5 años (Barber): carcinoma in situ entre los 25 años a 40 años (Cramer), 9% con cáncer invasivo y 59% respectivamente en menores de 3 5 años (Barber).

 

Se recuerda que los carcinomas del cuello uterino desde el punto de vista histológico son pavimentoso o escamosos más frecuentes que se originan en el exocérvix y cilíndricos o adenocarcinoma infrecuente; se originan tanto en el exocérvix y endocérvix; constituye cerca del 5% de los tumores malignos del cerviz. (Lederman) y otro autor informa 1 adenocarcinoma por cada 150 escamosos; es más frecuente en mujeres adultas maduras, edad promedio 51.9 años y en jóvenes de menos de 21 años; se ha observado también en niñas de menos de 5 años (Heckel)

 

Hombre

 

El cáncer del cuello uterino es más frecuente en mujeres cuyos esposos tienen cáncer de pene, próstata o primeras esposas tenían cáncer del cerviz uterino. (15-36-41-51-58-65 66 96 138). Kessler, citado por Reid 1984, reportó que la segunda o tercera esposa de varones que tenían sus primeras esposas esta neoplasia, tenían incidencia más elevada que lo esperado (58). Israel y Nigeria tienen baja incidencia de carcinoma de pene y del cuello uterino y Colombia y Puerto Rico en cambio presentan incidencia elevada de cáncer de pene y cuello uterino (36).

 

La incidencia más elevada de carcinoma del cuello uterino en mujeres promiscuas confirma que la actividad sexual es factor de riesgo elevado (28). Por estudios epidemiológicos se ha llegado a la conclusión de la existencia de un agente responsable, trasmitido sexualmente por el varón a la mujer. Este agente tendría éxito en el frágil epitelio metaplásico inmaduro de la adolescente, traumatizado por el coito. De aquí la importancia de la edad del inicio del coito (77). Estos agentes pueden ser virus, espermatozoides que acompañados con los cofactores el epitelio traumatizado por los coitos repetidos (10) o la exposición frecuente del plasma seminal del varón al tracto genital femenino, produciría alteraciones del sistema inmunológico local predisponiendo al cáncer, especialmente si es inducido por virus (84).

 

Factores económicos

 

Por consenso se admite que el carcinoma del cuello uterino es más frecuente en mujeres de baja condición económica (5-7-25-32-35-37-60). Es alta la incidencia en mujeres cuyos esposos son jornaleros o trabajadores eventuales. En general mujeres de reducida condición económica y viven en zona urbana, tiene 3 veces más alta prevalencia de neoplasia maligna del cuello uterino (58-138); es más alta en mujeres que viven en zona urbana que las que viven en zona rural; (Parsons y Col.) aunque Herrera reporta que en Costa Rica es más alta en zona rural (139).

 

El factor económico en sí no jugaría rol importante, sino que el bajo nivel económico condicionaría deficiente higiene, incluyendo la higiene del pene, inicio del coito a temprana edad, relaciones sexuales más frecuentes, múltiples parejas, matrimonios inestables, mayor promiscuidad, multiparidad, etc. (25-32-36-56).o por el nivel económico reducido ingerirían deficiente nutrientes o micronutrientes que llevarían a la disminución del sistema inmunológico sistémico o local del moco cervical (37).. Se ha comprobado que la ingestión de retinol y caroteno protege contra algunos tumores escamosos (55) y que la ingestión de vitamina C y ácido fólico disminuyen los riesgos del desarrollo del carcinoma in situ y displasia (31-39-55).

 

Multiparidad

 

Se ha incriminado a la multiparidad como que jugara importante papel en la aparición del carcinoma del cuello uterino (7-74-75). El período de metaplasia del epitelio del cuello uterino es más activa y frecuente en la pubertad, adolescencia y primer embarazo y es la etapa más crítica para la aparición y desarrollo maligno cuando las condiciones están dadas (52). Estudios histológicos del epitelio uterino en mujeres de 23.8 años promedio, arrojó prevalencia de displasia e in situ 36/1000 en nulípara, 128/1000 con un aborto del primer trimestre o un embarazo a término y 165/1000 con dos o más fetos viables (140); Runge halló displasia y carcinoma in situ 5 veces más en multípara que en primíparas y que la frecuencia aumentaba con el número de hijos hasta el punto de ser el doble en la multípara que en la primípara.

 

Si bien a la multiparidad lo relacionan con el cáncer del cuello uterino, no se debería a la lesión o infección del cerviz uterino por los partos, sino a la actividad sexual que da como el resultados aquellos embarazos. Muchos embarazos significan muchos coitos, durante varios años, comienzo a temprana edad la actividad sexual, múltiples parejas sexuales, etc.(8-25-32-36-52). Las prostitutas tienen carcinoma del cuello uterino 6 veces más elevado que el grupo control y raramente se embarazan. La paridad jugaría escaso rol en la génesis del cáncer cervical (37).


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar