Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Estudio sobre la utilidad de la burbuja O2 en el mundo del deporte. Impacto de la contaminacion atmosferica en el ejercicio
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/1864/1/Estudio-sobre-la-utilidad-de-la-burbuja-O2-en-el-mundo-del-deporte-Impacto-de-la-contaminacion-atmosferica-en-el-ejercicio.html
Autor: Dr. Ignasi de Yzaguirre I Maura
Publicado: 27/11/2009
 

En el presente estudio se evalúa el impacto en las pruebas ergométricas en aire libre de partículas y con niveles de oxígeno y de CO2 ambientales exteriores en comparación con el atmósfera disponible en el ambiente confinado del laboratorio de fisiología del esfuerzo.


Utilidad burbuja O2 mundo del deporte. Impacto contaminacion atmosferica en el ejercicio .1

Estudio sobre la utilidad de la burbuja O2 (Trilanz S.L. Barcelona) en el mundo del deporte. Impacto de la contaminación atmosférica en el ejercicio.

 

utilidad_burbuja_O2/grafico_de_portada

 

Ignasi de Yzaguirre I Maura. Especialista en Medicina de l’Esport. Director del Centre de Medicina de l’Esport de Tarragona-Govern de Catalunya. Membre de la Junta de la Sociedad Española de Medicina y Auxilio en Cavidades. Vocal de competició de la Federación Catalana d’Espeleologia.

 

Antonio Tramullas Juan. Director médico de Sports Medicine Barcelona en la Unidad de Medicina del Deporte en Hospital Quiron Barcelona. Médico del Fútbol Club Barcelona.

 

Josep Antoni Gutiérrez Rincón. Especialista en Medicina del Deporte y de la Educación Física. Centre de Medicina de l’ Esport de la Secretaria General de l’Esport-Govern de Catalunya. Médico del Fútbol Club Barcelona

 

Estudio de laboratorio

 

Introducción

 

A pesar del enorme impacto periodístico sobre los temas de ecología y medioambiente, es poca la investigación que hay en relación al efecto de la contaminación ambiental de grandes, medias y pequeñas partículas en humanos. Tampoco en la vertiente de la identificación química de las mismas, así como de los compuestos volátiles. Hoy conocemos las modificaciones en la composición del aire que de manera discreta pero constante se ha evidenciado gracias a los registros sistemáticos sobre su composición gaseosa, se llevan a cabo desde la quinta década del siglo XX en la isla oceánica de Mauna Loa.

 

En la década de los años 50 del siglo pasado los niveles ambientales eran de 300 ppmv ambientales de CO2 en Mauna Loa (Hawai) pero hoy están próximos a 400 ppmv en el mismo laboratorio.

 

Por otra parte, las investigaciones fundacionales de la moderna ergometría fechan en hace más de 50 años, cuando Per Olof Astrand (P.O. Astrand) definió las bases y los parámetros de las pruebas de esfuerzo con análisis de gases espirados. En las pruebas de esfuerzo con análisis de gases se calibran los analizadores (oxígeno y CO2), suponiendo que los parámetros ambientales son de 20,9% de oxígeno y 0,03% de CO2 (300 ppmv de CO2).

 

En Cataluña no se dispone de datos ambientales referentes a los CO2 por parte de la administración, pero según nuestras propias referencias se encuentran cerca de 450-650 ppmv de CO2 en los ambientes más favorables, en el aire libre (según nuestras observaciones personales) (Tabla II) y dentro de los edificios son habituales cifras de 750 - 900 ppmv de CO2 y más cuando hay personas respirando.

 

Las casas que venden analizadores de gases para ergometría recomiendan una única calibración de los aparatos al inicio de la sesión de trabajo. Según nuestras observaciones después de la primera prueba, el nivel ambiental de CO2, fácilmente llega a 1500-200 ppmv de CO2, por lo que una desviación en los parámetros de todas las pruebas de esfuerzo es una posibilidad a considerar. Eso podría tener relación con la observación hecha por diversos profesionales a los que no les encajan los resultados con las formulaciones hechas por los pioneros de la ergometría. (Por ejemplo en el valor del cociente respiratorio).

 

Recientemente se ha publicado el impacto de la contaminación por metales, en pequeños mamíferos en el área de Barcelona (con incrementos de Pb, Cd, Mg, Zn, Cu y Cr) y también un aumento de los efectos genotóxicos en los mismos animales.

 

Publicaciones recientes evalúan la influencia de las partículas PM 2.5 (pequeñas partículas) sobre el aumento de la longevidad de las personas que viven en tres ciudades en las que ha disminuido la contaminación. Y también en la zona de Barcelona (NE de España) se ha evaluado que hay un impacto negativo, estimado en 14 meses sobre la esperanza de vida, debido a la exposición a las partículas contaminantes en suspensión atmosférica.

 

En el presente estudio evaluamos el impacto en las pruebas ergométricas en aire libre de partículas y con niveles de oxígeno y de CO2 ambientales exteriores en comparación con el atmósfera disponible en el ambiente confinado del laboratorio de fisiología del esfuerzo.

 

Definiciones

 

Hipercapnia exógena: hipercapnia generada por exceso de CO2 aportado desde el exterior del organismo.

 

Métodos y material

 

Se seleccionó un grupo de 15 voluntarios, estudiantes de Formación profesional en Educación Física, de los que 13 consiguieron completar las pruebas.

 

Todos los voluntarios firmaron el consentimiento informado. El estudio fue sometido a la aprobación del Comité de Ética de Investigaciones Clínicas de la Administración Deportiva de Cataluña. Se procedió en una revisión médica previa, para evaluar su aptitud para el ejercicio.

 

Se descartó que los sujetos estuvieran afectados por enfermedades crónicas, cardiacas o pulmonares o que pudieran afectar al rendimiento físico. Y se distribuyeron en dos grupos según el orden de realización de las pruebas.

 

El perfil fisiológico de los sujetos se muestra en la tabla número 1

 

utilidad_burbuja_o2/tabla_perfil_fisiologico

 


Utilidad burbuja O2 mundo del deporte. Impacto contaminacion atmosferica en el ejercicio .2

Para la realización de las pruebas ergométricas de tipo máximas se utilizó la ergociclo marca Ergoselec200 de la casa ergoline GmbH & Co. KG. La recogida de observaciones se hizo sometiendo a los voluntarios a dos pruebas de esfuerzo, idénticas, una en el laboratorio en condiciones invernales (HC) (ventanas cerradas, y puerta disponible a la libre circulación de quién entraba y salía del laboratorio) y la otra prueba dentro de una burbuja (BC) con sistema de filtrado de partículas y con presión levemente positiva (+ 92-93,5 hPa) que garantiza, junto al diseño de la burbuja, el lavado permanente del aire en la misma con aire ambiental exterior fijado (Burbuja O2 de la casa Trilanz S.L. -Barcelona). Durante las pruebas ergométricas se hizo análisis metabólico de los gases respirados (analizador MS-CPX/SBx/CPx. Jaeger. Cardinal Healt Germany). Se monitorizó de forma permanente la frecuencia y trazado cardiaco de 12 derivaciones (MS Medcard. Sorinnes-Belgium) durante la prueba ergométrica y la recuperación. A los 3 minutos de finalizar la prueba se recogió una muestra de sangre arterial capilarizada para determinar el nivel de acido L 2-hidroxipropanoico (La++) (Lactate Pro ARKRAY, Inc Kioto.Japan) y la glicemia (GlucocardGmeter. ARKRAY, Inc Kioto.Japan).

 

También se comparó la composición de oxígeno y gas carbónico del aire respirado a 80 cm de distancia de la boquilla del ergoespirómetro en las dos situaciones de experimentación (Multipleno Gas detector: MultiRAE-IR. Rae systems Inc. San José. USA). Finalmente se comparó la composición de la diferencia del aire a 80 y 130 cm de distancia de al vía respiratoria en condición invernales (HC). 5 sujetos realizaron la prueba HC una semana antes de la prueba BC y 9 sujetos al revés.

 

Estudio estadístico: Se determinaron las medias y desviaciones estándar de los diferentes parámetros de las dos situaciones de experimentación y se cuantificó las diferencias. En diferentes casos se procedió al análisis de regresión entre datos aparejados. Se procedió mediante el t-test, a rechazar o no la Ho (hipótesis nula) entre los datos obtenidos entre las dos situaciones contrastadas, determinándose el grado de significación de las diferencias. El tratamiento de los datos se hizo con el programa Excel de Microsoft.

 

Resultados

 

El aire respirado por los voluntarios estaba modificado de manera significativa en lo que hace a su composición de gas carbónico (CO2), cuando comparamos el nivel inicial (basal) con el final de las pruebas de esfuerzo en las dos situaciones estudiadas.

 

utilidad_burbuja_O2/co2_basal_final

 

Basal: en el momento de comenzar la prueba de esfuerzo

Final: en el momento de esfuerzo máximo.

Unidades en ppmv de CO2

 

utilidad_burbuja_O2/t_test_p

 

Los niveles iniciales de gas carbónico dentro del ambiente de la Burbuja (de plástico inerte, con lavado de aire exterior, filtrado y a presión levemente positiva) y a 80 cm de la vía respiratoria, se mantienen a niveles aceptables de acuerdo con la zona industrial y viaria en la que se encuentra el laboratorio. No así en el ambiente del laboratorio en condiciones invernales, en la que se multiplica por dos por término medio los valores tanto al inicio de la prueba como el momento culminado del esfuerzo máximo (655 ± 60 ppmv de CO2 vs. 1326 ± 269 ppmv de CO2; p 6,0e-8). Y también al final de las pruebas de esfuerzo, cuando comparamos la situación dentro de y fuera de la burbuja (1423 ± 253 ppmv de CO2 vs. 2162 ± 636 ppmv de CO2; p ≤ 0,00047) (Gráfica 5)

 

Respecto al oxigeno ambiental la situación que constatamos, fue:

 

utilidad_burbuja_O2/tabla_o2_ambiental

 

Basal: En el momento de iniciar la proba de esfuerzo

Final: En el momento del esfuerzo máximo.

Unidades en % de O2

 

utilidad_burbuja_O2/t_test_p2

 

Los niveles iniciales de oxígeno dentro del ambiente de la Burbuja y a 80 cm de la vía respiratoria, permanecen a niveles aceptables de acuerdo con la zona industrial y viaria en que se encuentra el laboratorio (20,86 ± 0,09 % de O2). En el ambiente del laboratorio en condiciones invernales, los niveles iniciales de oxígeno están afectados de manera leve, pero significativa en comparación con la burbuja (20,75 ± 0,19% de O2; p ≤ 0,03). También los niveles de oxígeno ambiental al finalizar la prueba de esfuerzo presentan diferencias estadísticamente significativas (fuera de: 20.47 ± 0.15% de O2 vs. dentro de: 20.78 ± 0.18% de O2; p ≤ 5.82e-05).

 

Se constató diferente composición del aire a las distancias de 80 y 130 cm de la boquilla del neumotacógrafo. En el caso del oxígeno detectamos a 80 cm: 20,52 ± 0,04% y a 130 cm: 20,87 ± 0,09% con una p ≤ 1,4e-6 que nos indica que las diferencias son estadísticamente significativas. En el caso del CO2 detectamos a 80 cm: 2662 ± 186 ppmv y a 130 cm: 1206 ± 264 ppmv con una p 6,5e-6 que nos indica que las diferencias son estadísticamente significativas. (Gráfica 6)

 

Resultados relativos a los parámetros ergoespirométricos.

 

La ventilación medida con el neumotacógrafo muestra que no hay diferencias entre la ventilación máxima al final de la prueba de esfuerzo en las dos situaciones comparadas. Mientras que en condiciones habituales del laboratorio los sujetos dan una media de 116,5 19,2 l/min, dentro de la burbuja la media es de 117,4 18,9 l/min; ns.

 

El consumo máximo de oxígeno medido con el analizador de gases respiratorios muestra que no hay diferencias entre la captación de O2 al final de la prueba de esfuerzo en las dos situaciones comparadas. Así, en condiciones habituales del laboratorio los sujetos dan una media de 3342,7 ± 521 ml/min, dentro de la burbuja la media es de 3427,8 ± 664 ml/min; sin significación estadística.


Utilidad burbuja O2 mundo del deporte. Impacto contaminacion atmosferica en el ejercicio .3

La producción de CO2 medida con el neumotacógrafo muestra que no hay diferencias entre la producción máxima al final de la prueba de esfuerzo en las dos situaciones comparadas. Así lo mostró el hecho que en condiciones habituales del laboratorio los sujetos produjeran una media de 3964 ± 656 de CO2, y dentro de la burbuja la media el valor fue de 3924 ± 692; sin significación estadística.

 

Tampoco se constataron diferencias de los valores a las curvas de recuperación del O2 y del CO2 al primer, segundo y tercer minuto de recuperación. (Grafica 7.2)

 

Se valoró si había diferencias a nivel del Cociente Respiratorio igual a 1 (QR=1,00) y no se encontraron diferencias estadísticas significativas referidas a la solicitación en vatios de potencia durante la prueba de esfuerzo. (Gráfica 8)

 

utilidad_burbuja_O2/foto_de_espirometria

 

Discusión de los resultados

 

A pesar de las diferencias en la composición y contaminación del aire en las dos situaciones estudiadas, el analizador de gases, con su sistema de autocalibración, informó sin diferencias destacables, los parámetros ergoespirométricos: Consumo máximo de oxígeno (VO2 máx.), producción máxima de CO2; tal y como mostraron los resultados obtenidos. A pesar de los niveles de contaminación y el aire enrarecido parece que continúa siendo útil y fiable la metabolometría por análisis de gases espirados. (Gráfica 7)

 

El nivel de enrarecimiento del aire confinado del laboratorio, provocó un aumento inferior al 1% de la ventilación máxima (VIENE en l/min.), sin significación estadística. Eso encajó con la falta de sintomatología detectable en sujetos sanos, sometidos al nivel de enrarecimiento del aire como lo que se estudió. Este hecho contrasta con la sintomatología y sensaciones subjetivas mostradas sujetas en ambientes confinados naturales (simas y cuevas) de la misma zona geográfica (NE Barcelona - España) en la que el aire está mucho más enrarecido (15-19% de oxígeno y 2000 - 40,000 ppmv de CO2)

 

Se detectó de forma clara y estadísticamente significativa que los sujetos sometidos a exposición subaguda al aire confinado del laboratorio de fisiología, tuvieron respuestas diferentes a la esperada, tomando como referencia la glicemia y los lactatos en sangre arterial capilarizada. Así, a pesar de no ser una diferencia estadísticamente significativa, el nivel de contaminación y enrarecimiento en el laboratorio ocasionó un incremento del 10% en los niveles de glicemia en sangre capilarizada al finalizar la prueba ergométrica en el ambiente (normal) que había en el laboratorio, en contraposición a los niveles de glicemia mesurados a la finalización de la prueba ergométrica dentro del ambiente de aire purificado de la burbuja. (Gráfica 4)

 

El nivel de ácido L -2 hidroxipropanoico (La++) presentó un aumento del 22% en los niveles en sangre capilarizada al finalizar la prueba ergométrica en el ambiente (normal) que había en el laboratorio, si lo comparamos con el aire purificado del interior de la Burbuja. Las diferencias fueron estadísticamente significativas. (Gráfica 3)

Las adaptaciones metabólicas fueron suficientes para compensar las diferencias atmosféricas comparadas y permitieron un nivel similar de prestaciones físicas expresadas en la prueba de esfuerzo y también en el comportamiento cardiaco expresado durante la misma.

 

Evidencias en el presente estudio

 

El aire respirado por los voluntarios con respecto a su composición de gas carbónico (CO2), eran próximos a los habituales de la zona geográfica inmediata cuando estaban dentro de la burbuja (de plástico inerte, con lavado de aire exterior, filtrado y a presión positiva) y por contra, presentaba niveles entre dos y tres veces superiores de los valores exteriores cuando se trabajaba en las condiciones habituales del laboratorio.

 

El aire respirado por los voluntarios por lo que hacía a su composición de oxígeno, era próximo a 20,9% cuando el trabajo se realizaba dentro de la burbuja (de plástico inerte, con lavado de aire exterior filtrado y a presión positiva) y por contra presentaba niveles entre 20,4 y 20,6 % cuando se trabajaba en las condiciones habituales del laboratorio.

 

Los niveles de ácido L 2-hidroxipropanoico (La++) detectado en sangre arterial capilarizada fue significadamente más bajo cuando los voluntarios realizaron la prueba de esfuerzo dentro de la burbuja (de plástico inerte, con lavado de aire exterior, filtrado y a presión positiva).

 

Conclusiones

 

  1. La utilización de la burbuja (Burbuja O2 Zonair 3D) permitió modificar positivamente las condiciones ambientales adversas que se daban en el laboratorio de fisiología del esfuerzo, generadas tanto por el cambio climático, como por la propia biomasa presente en el laboratorio.

  1. El estudio posibilitó cuantificar el impacto ambiental en las dos situaciones estudiadas (fuera y dentro de la burbuja) ofreciendo datos novedosos a nivel metabólico que obligan a la reflexión a los profesionales de la medicina y biología del esfuerzo.

  1. Los voluntarios humanos sometidos a las dos situaciones estudiadas, fueron capaces de adaptarse y obtuvieron niveles muy parecidos en los diferentes parámetros de condición física y de grado de preparación física. A pesar de eso, es detectaron diferencias estadísticas significativas en un parámetro, el lactato arterial capilarizado, que es un buen marcador indirecto de las vías metabólicas utilizadas.

  1. Las diferencias del lactato arterial capilarizado, en las dos situaciones estudiadas, indica que hubo un mayor uso de la vía anaeróbica cuando las pruebas ergométricas se realizaron en las condiciones habituales, invernales, con las ventanas cerradas.
     
  2. La burbuja de plástico inerte, con lavado de aire exterior filtrado y a presión positiva ha sido un recurso útil y práctico para la realización de las pruebas ergométricas habituales en el laboratorio de fisiología del esfuerzo.


Utilidad burbuja O2 mundo del deporte. Impacto contaminacion atmosferica en el ejercicio .4

Graficas y Estadísticas

 

Tabla I: Perfil fisiológico de los sujetos estudiados

 

utilidad_burbuja_O2/tabla_fisiologico_estudiados

 

El centre médico y el laboratorio donde se ha efectuado el estudio, está situado en el Vertex de dos autopistas: la Ronda de Dalt y la Autopista A7. También la residencia de deportistas.

 

Gráfica 1

 

utilidad_burbuja_O2/grafico_del_mapa

 

Tabla II: Mediciones de CO2 En aire exterior en Diferentes días

 

utilidad_burbuja_O2/tabla_mediciones_co2

 

Grafica 2: Medidas de la velocidad del viento y su dirección en los días del estudio

 

utilidad_burbuja_O2/grafico_medidas_viento

 

utilidad_burbuja_O2/grafico_medidas_viento2

 

utilidad_burbuja_O2/grafico_medidas_viento3

 

Gráfica 3: Valores de lactemia

 

utilidad_burbuja_O2/tabla_valores_lactato


Utilidad burbuja O2 mundo del deporte. Impacto contaminacion atmosferica en el ejercicio .5

Correlación Lactato en las dos atmósferas de trabajo. Datos apareados. N = 12.

 

utilidad_burbuja_O2/tabla_correlacion_lactato

 

utilidad_burbuja_O2/datos_tabla_correlacion

 

utilidad_burbuja_O2/tabla_valor_glucemia

 

Correlación Glucemia en les dos atmósferas de trabajo.

 

utilidad_burbuja_O2/glucemia_2_atmosferas


Utilidad burbuja O2 mundo del deporte. Impacto contaminacion atmosferica en el ejercicio .6

Gráfica 4.

utilidad_burbuja_O2/ correlato_glucemia_lactato

 

Correlación Glucemia vs. Lactato en las dos atmósferas de trabajo. Datos pareados. N = 25.

 

utilidad_burbuja_O2/correlacion_glucemia_lactato

 

Gráfica 5

 utilidad_burbuja_O2/tabla_media_desvest

 

Comparación de las diferentes atmósferas en concentración de CO2 (ppm) basal y final. Comparativa estándar vs. burbuja

 

utilidad_burbuja_O2/atmosferas_standar_burbuja

 

utilidad_burbuja_O2/tabla_de_diferencias

 

utilidad_burbuja_O2/foto_espirometria_mascara


Utilidad burbuja O2 mundo del deporte. Impacto contaminacion atmosferica en el ejercicio .7

Gráfica 6

 

 utilidad_burbuja_O2/analizador_80_130

 

Análisis comparativo de los niveles detectados con el analizador a 80 cm y a 130 cm. También afecta a los niveles de oxigeno que están por debajo de 20,9%

 

Gráfica 7

 

Cambios en los gases espirados. Relativo a la delta CO2

 

utilidad_burbuja_O2/tabla_fora_bombolla

 

utilidad_burbuja_O2/diferencia_co2_final

 

Relativo a la delta O2

 

 utilidad_burbuja_O2/diferencia_relativo_delta

 

Gráfica 7.2

 

CO2 al final de la prueba

 

utilidad_burbuja_O2/producción_co2_final

 

utilidad_burbuja_O2/tabla_mitjana_desvest

 

utilidad_burbuja_O2/captacion_max_o2

 

En relación al Oxígeno

 

utilidad_burbuja_O2/relación_o2_captacion


Utilidad burbuja O2 mundo del deporte. Impacto contaminacion atmosferica en el ejercicio .8

 

utilidad_burbuja_O2/relacion_o2_mitjana

 

 utilidad_burbuja_O2/relacion_o2_fdbd

Gráfica 8

 

Variación del cociente respiratorio en vatios cuando el mismo es igual a 1

 

utilidad_burbuja_O2/tabla_qr_1

 

Fuera de la burbuja es la referencia. Si fuera es más elevado en vatios, el resultado se expresará en % positivo. Las unidades son los vatios en tanto por ciento.

 

Comportamiento cardiaco.

 

utilidad_burbuja_O2/tabla_comportamiento_cardiaco

 

Delta de recuperación de la frecuencia cardiaca en cada uno de los tres minutos de recuperación en valor absoluto y en tanto por ciento:

 

 utilidad_burbuja_O2/recuperación_fc_absoluto

 

utilidad_burbuja_O2/recuperación_fc_relativo

 

No hay diferencias estadísticamente significativas entre el cociente w máx. / fc máx. (es decir entre la potencia máxima alcanzada en vatios dividida por la frecuencia máxima alcanzada en las dos situaciones sometidas a estudio.

 

Fora/bombolla 0,769598801

 

Conclusiones en lenguaje del mundo del Deporte.

 

Explicado en terminología médica:

 

Evidencias en el presente estudio:

 

Cuando los voluntarios estaban dentro de la burbuja (de plástico inerte, con lavado de aire exterior, filtrado y a presión positiva) la composición del aire respirado con respecto a su composición de gas carbónico (CO2), era próxima a la habitual de la zona geográfica inmediata y por contra, presentaba niveles entre dos y tres veces superiores de los valores exteriores cuando se trabajaba en las condiciones habituales del laboratorio.

 

El aire respirado por los voluntarios haciendo referencia a su composición de oxígeno, era de 20,9% cuando el trabajo se realizaba dentro de la burbuja (de plástico inerte, con lavado de aire exterior filtrado y a presión positiva) y por contra presentaba niveles entre 20,4 y 20,6 % cuando se trabajaba en las condiciones habituales del laboratorio.


Utilidad burbuja O2 mundo del deporte. Impacto contaminacion atmosferica en el ejercicio .9

Los niveles de ácido L 2-hidroxipropanoico (La++) detectado en sangre arterial capilarizada fue significadamente más bajo cuando los voluntarios realizaron la prueba de esfuerzo dentro de la burbuja (de plástico inerte, con lavado de aire exterior, filtrado y a presión positiva).

 

Conclusiones:

 

  1. La utilización de la burbuja (Burbuja O2 Zonair 3D) permitió modificar positivamente las condiciones ambientales adversas que se daban en el laboratorio de fisiología del esfuerzo, generadas tanto por el cambio climático, como por la propia biomasa presente en el laboratorio.

  1. El estudio nos ha permitido cuantificar el grado de afectación ambiental en las dos situaciones estudiadas (fuera y dentro de la burbuja) ofreciendo datos novedosos a nivel metabólico que plantean nuevas incógnitas a los profesionales de la medicina y biología del esfuerzo.

  1. Los voluntarios humanos sometidos a las dos situaciones estudiadas, fueron capaces de adaptarse y obtener niveles muy parecidos en los diferentes parámetros de condición física y de grado de preparación física. A pesar de eso, es detectaron diferencias estadísticas significativas en un parámetro, el lactato arterial capilarizado, que es un buen marcador indirecto de las vías metabólicas utilizadas.

  1. Las diferencias del lactato, en las dos situaciones estudiadas, indica que hubo un uso mayor de la vía anaeróbica cuando las pruebas ergométricas se realizaron en las condiciones habituales, invernales, con las ventanas cerradas. Por contra las condiciones fueron más favorables cuando las pruebas se realizaron en la burbuja de aire purificado.

  1. La burbuja de plástico inerte, con lavado de aire exterior filtrado y a presión positiva ha sido un recurso útil y práctico para la realización de las pruebas ergométricas habituales en el laboratorio de fisiología del esfuerzo.

 

Explicado en terminología común.

 

  1. La composición del aire que respiramos se va deteriorando año tras año. Esto afecta al aire libre (exterior) y más agudamente al ambiente confinado de los edificios habitados. Esto está muy agudizado por la autocontaminación producida por la respiración de las personas.

  1. En condiciones de “edificio habitado” (Gimnasio, domicilio propio…), cuando realizamos un ejercicio físico el aire que inspiramos tiene una composición pobre en oxígeno, inferior al 20,5 % (lo normal seria 20,9%)

  1. En estas mismas condiciones el gas carbónico que respiramos está elevado entre 6 y 8 veces por encima de lo normal. En el exterior (aire libre) el gas carbónico (CO2) duplica los valores que se consideran deseables (que serian 350- 380 ppm).

  1. Estos cambios en la composición atmosférica se han instaurado de manera gradual e imperceptible desde hace muchos años por lo que las personas no apreciamos diferencias cuando realizamos ejercicio físico. También es muy difícil de apreciarlas en las pruebas de esfuerzo clínicas.

  1. Sin embargo pagamos un precio por esta situación, sobretodo cuando el ejercicio lo realizamos dentro de edificios. Esto es evidente porque tenemos que usar más la llamada vía anaeróbica como nos muestran los niveles más altos de lactato en sangre. El lactato es un buen marcador indirecto de la vía anaeróbica.

  1. La vía anaeróbica nos posibilita hacer trabajo de alta intensidad, usando los recursos de emergencia que todos poseemos.

  1. Si se utiliza más la vía anaeróbica, se queman menos grasas y más glucosa la cual realizado crónicamente es contraproducente porque dificulta los procesos de adelgazamiento. También afecta a los sistemas tampón, que son los que amortiguan los desequilibrios acido-base en nuestro cuerpo.

  1. Aunque la vía anaeróbica consume más calorías en menos tiempo, genera un apetito más voraz al finalizar el ejercicio. Las neuronas son extremadamente sensibles a las bajadas del nivel de glucosa en el cerebro y el cuerpo nos exige alimentos dulces.

  1. Es indeseable hacer ejercicio con la composición de aire que hemos detectado en el estudio. Datos recientes nos informan de que un 0,3% de la población pierde el conocimiento con una exposición de una hora a una atmósfera de 2000 ppm de CO2, estando en reposo relativo.

  1. El entorno inmediato del deportista está más contaminado por su propia respiración. Detectamos diferencias significativas entre 80 cm y 130 cm de la boca. Como más cerca peor.

  1. El deportista ha estado sometido a esta situación durante los 15-25 minutos de la prueba. El médico o la enfermera que realizan las pruebas de esfuerzo, lo están durante su jornada laboral, haciendo “penoso” su trabajo, una jornada laboral tras otra.

  1. A partir de lo anterior es fácil identificar los sujetos sometidos a similar riesgo por ejemplo y especialmente los monitores de ciclo-indoor y monitores de gimnasio en general, escuelas de danza y baile etc.

  1. Los sujetos con hiperreactividad bronquial, cardiópatas, hipertensos estarán lógicamente sometidos a más riesgo. Esto es lamentable pues el ejercicio físico es una indicación terapéutica para estas personas.

  1. Por todo ello es necesario en ambiente “indoor” disponer de aire limpio de contaminación, sin partículas y con una composición normal.

  1. El ambiente generado en la burbuja es especialmente indicado para sujetos afectados por: hiperreactividad bronquial, cardiópatas, hipertensos. También para deportistas que hagan cargas de entrenamiento en ambiente “indoor”.

  1. Los centros y unidades de Medicina del Deporte y las unidades de ergometría en los servicios de Cardiología y Neumología deberían tomar conciencia del problema, controlar la composición del aire que los pacientes aspiran durante las pruebas de esfuerzo y adoptar las medidas técnicas adaptadas a cada situación.


Utilidad burbuja O2 mundo del deporte. Impacto contaminacion atmosferica en el ejercicio .10

Bibliografía

 

1.     Type I Epithelial Cells Are the Main Target of Whole-Body Hypoxic Preconditioning in the Lung Shelley X. L. Zhang1, James J. Miller2, Donna Beer Stolz3, Laura D. Serpero1, Wei Zhao2, David Gozal1,4 and Yang Wang1,4

2.     ROLAND H. WENGER Cellular adaptation to hypoxia: O2-sensing protein hydroxylases, hypoxia-inducible transcription factors, and O2-regulated gene expression Carl-Ludwig-Institute of Physiology, University of Leipzig, Leipzig, Germany Correspondence: Carl-Ludwig-Institute of Physiology, University of Leipzig, Liebigstrasse 27, D-04103 Leipzig, Germany.

3.     J. M. Clark .Effects of acute and chronic hypercapnia on oxygen tolerance in ratsJ Appl Physiol 50: 1036-1044, 1981

4.     Keeling, C.D.; T.P. Whorf. Atmospheric carbon dioxide record from Mauna Loa.

5.     Carbon Dioxide, Methane Rise Sharply in 2007. NOAA: (2008).

6.     Lambertsen, C. J. (1971). "Carbon Dioxide Tolerance and Toxicity". Environmental Biomedical Stress Data Center, Institute for Environmental Medicine, University of Pennsylvania Medical Center (Philadelphia, PA)

7.     Toxicity of Carbon Dioxide Gas Exposure, CO2 Poisoning Symptoms, Carbon Dioxide Exposure Limits, and Links to Toxic Gas Testing Procedures By Daniel Friedman – InspectAPedia

8.     Carbon dioxide CO2 levels indoors in occupied buildings are typically around 600 ppm to 800 ppm or 0.06% to 0.08% in concentration. You'll find this data in many indoor air quality articles and books and it's consistent with what we find typically in our own field measurements

9.     Staff (16 August 2006). "Carbon dioxide: IDLH Documentation". National Institute     for Occupational Safety      and Health. http://www.cdc.gov/niosh/idlh/124389.html. Retrieved on 2007-07-05.

10.   "Climate and CO2 in the Atmosphere". http:// earth guide. ucsd. edu/ virtual museum/ climate change 2/07_1.shtml. Retrieved on 2007-10-10.

11.   Sánchez-Chardi A, Peñarroja-Matutano C, Borrás M, Nadal J. Bioaccumulation of metals and effects of a landfill in small mammals. Part III. Structural alterations Environ Res. 2009 Sep 14.

12.   Arden Pope III, Ph.D., Majid Ezzati, Ph.D., and Douglas W. Dockery, Sc.D. Fine-Particulate Air Pollution and Life Expectancy in the United StatesC. N Engl J Med 2009;360:376-86. * http://www. farma news. com/ index.php ?op= prensa 2&id=1218

13.   Ignacio de Yzaguirre i Maura; Jaume Escoda i Mora; Joan Bosch Cornet; Josep Antoni Gutiérrez Rincón; Diego Dulanto Zabala; Ramón Segura Cardona; Adaptation to the rarefied air of abysses and caves.A laboratory study, Apunts. Medicina de l' Esport. 2008; 43:135-40.