Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Compendio de Neuroanatomia Clinica en el proceso enseñanza aprendizaje de la Morfofisiologia Humana II
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/1885/1/Compendio-de-Neuroanatomia-Clinica-en-el-proceso-ensenanza-aprendizaje-de-la-Morfofisiologia-Humana-II.html
Autor: MSc. Dr. Carlos Enrique Hernández Borroto
Publicado: 14/12/2009
 

Con el objetivo de valorar el uso y utilidad del software educativo “Compendio de Neuroanatomía Clínica” en estudiantes de primer año del Programa Nacional de Formación de Médicos Integrales Comunitarios durante la impartición de la signatura Morfofisiología Humana II en el Distrito Metropolitano de Caracas en el curso 2005 / 2006, se realizó un estudio documental y factual de una muestra de estudiantes y profesores.


Compendio Neuroanatomia Clinica proceso enseñanza aprendizaje Morfofisiologia Humana II .1

Compendio de Neuroanatomía Clínica en el proceso enseñanza aprendizaje de la Morfofisiología Humana II. Distrito Metropolitano de Caracas. Curso Académico 2005-2006.

 

MSc. Dr. Carlos Enrique Hernández Borroto. Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Máster en Educación Médica. Máster en Urgencias Médicas. Profesor Instructor.

 

Dra. C. MSc. Nélida Liduvina Sarasa Muñoz. Doctora en Ciencias Médicas. Especialista de II Grado en Anatomía Humana. Máster en Educación Médica. Profesora Titular.

 

Dr. C. MSc. Oscar Cañizares Luna. Doctor en Ciencias Médicas. Especialista de II Grado en Anatomía Humana. Máster en Educación Médica. Máster en Educación Avanzada. Profesor Titular.

 

Universidad Bolivariana de Venezuela. Avenida Leonardo Da Vinci. Los Chaguaramos. Caracas. Venezuela.

 

RESUMEN

 

Con el objetivo de valorar el uso y utilidad del software educativo “Compendio de Neuroanatomía Clínica” en estudiantes de primer año del Programa Nacional de Formación de Médicos Integrales Comunitarios durante la impartición de la signatura Morfofisiología Humana II en el Distrito Metropolitano de Caracas en el curso 2005 / 2006, se realizó un estudio documental y factual de una muestra de estudiantes y profesores.

 

Como resultados principales se comprobó una alta valoración del producto por parte de estudiantes y profesores; así como una baja incorporación del producto por parte de los profesores a las actividades docentes y una insatisfacción de los estudiantes con relación a la interacción que logran con sus profesores durante el uso del mismo.

 

PALABRAS CLAVE O FRASES CLAVE:

 

Constructivismo; Educación Médica; Investigación Cualitativa; Morfofisiología Humana; Neuroanatomía Clínica; Proceso enseñanza aprendizaje; Psicología Educativa; Software Educativo; Teoría del Enfoque Sociocultural del Aprendizaje; Vygotsky.

 

INTRODUCCIÓN.

 

En la Declaración de Rancho Mirage sobre Educación Médica adoptada por la 39a Asamblea Médica Mundial en Madrid en octubre de 1987, se reconoce a la educación médica como un proceso continuo de aprendizaje cuyo objetivo es preparar estudiantes de medicina, médicos residentes y médicos en ejercicio para que puedan aplicar los últimos adelantos científicos a los fines de la profilaxis y la cura de las dolencias humanas y del alivio de las enfermedades actualmente incurables. Entre los principios que deben regir la misma se plantea que “son obligatorios el pensamiento crítico, el autoaprendizaje y la firme asimilación de los principios éticos sobre los cuales se erige la profesión” (1), lo que fue también asumido en octubre del 2006 por la Asamblea General de la Asociación Médica Mundial en Pilanesberg, Sudáfrica (2).

 

En la Declaración de Edimburgo, documento resumen de los análisis y debates desarrollados en la Conferencia Mundial sobre Educación Médica en el año 1988, se planteó, entre otros, la necesidad de asegurar la continuidad del aprendizaje durante toda la vida por medio del desplazamiento del énfasis de los métodos pasivos hacia un aprendizaje más activo, al estudio autodirigido e independiente y a los métodos de enseñanza particulares (3). Por su parte en las recomendaciones presentadas por la Cumbre de Educación Médica efectuada en Edimburgo en el año 1993, referidas a la respuesta educacional, se instó a las instituciones y asociaciones educacionales a fomentar los métodos activos de aprendizaje, y a promover redes nacionales y regionales para la producción de materiales de aprendizaje adecuados y pertinentes (4).

 

En 1995 en los análisis realizados en la Conferencia Mundial de Educación Médica en Santa Fe de Bogotá, se reconoció la necesidad, conveniencia y pertinencia de realizar a corto y mediano plazo, transformaciones en el desarrollo de los recursos humanos de salud, incluyendo la educación y la práctica médica (5), mientras en el Marco de Acción Prioritaria para el Cambio y el Desarrollo de la Educación Superior adoptado en la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior, en París (1998), se afirma que se deberá generalizar en la mayor medida posible la utilización de las nuevas tecnologías para que ayuden a las instituciones de educación superior a reforzar el desarrollo académico, a ampliar el acceso, a lograr una difusión universal y a extender el saber, y facilitar la educación durante toda la vida (6). En ese evento fue presentada la Declaración Mundial sobre Educación Superior en el siglo XXI: Visión y Acción, en la que se plasmaron con claridad, las misiones y funciones de la Educación Superior, en las cuales quedan incluidas las necesidades de estimular el pensamiento crítico y la creatividad (7).

 

En el año 2005, aprovechando la tradición cubana en la formación de médicos y como parte de la colaboración médica entre Cuba y Venezuela, surge el Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria (PNFMIC), heredando las mejores prácticas de la experiencia cubana en educación médica. Este Programa tiene como estrategia integradora la atención primaria de salud basada en los principios de la formación integral que conjuga lo humanístico y lo ético, con lo científico-tecnológico.

 

El Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria (PNFMIC) en la República Bolivariana de Venezuela cumple con los lineamientos básicos de estos eventos internacionales, especialmente en lo referido a la calidad del proceso enseñanza aprendizaje. Su egresado deberá ser un profesional con competencias diagnósticas y terapéuticas, capaz de brindar atención médica integral, a través de acciones de promoción, prevención, curación y rehabilitación del individuo, la familia, la comunidad y el medio ambiente; con el empleo de los métodos clínicos y epidemiológicos, profundo enfoque social, valores éticos, humanísticos, solidarios y actitud ciudadana; llamado a transformar la situación de salud, en correspondencia con las exigencias de la sociedad venezolana actual (8). La disciplina Morfofisiología Humana, como parte de esta concepción, ha tenido en cuenta el enfoque integrador de los contenidos, su orientación comunitaria y el protagonismo del educando en el proceso enseñanza aprendizaje, con énfasis en el aprendizaje activo a través del enfoque problémico y para ello es esencial una utilización eficiente de las tecnologías en función de los métodos y objetivos de la enseñanza (8).

 

Sobre estos aspectos existen varios antecedentes generales en la práctica educativa a partir de la experiencia acumulada por el claustro de profesores en el trabajo con productos interactivos de apoyo a los programas de estudio propios de las ciencias básicas biomédicas. A nivel internacional se destacan PLATO (Programmed Logic for Automatic Teaching Operations) para reemplazar algún tiempo de lectura de materiales impresos por sesiones de trabajo con un programa interactivo; GUIDON tutorial inteligente basado en el sistema experto MYCIN; Corazón Virtual para la simulación en tiempo real de la actividad del corazón; CD-ROM de anatomía y embriología, aulas interactivas y el Robot Celedonio en el hospital universitario de Valdecilla, España para la simulación de situaciones de emergencia en una sala de operaciones (9).

 

En Cuba existen experiencias positivas a partir de la creación de los Laboratorios Automatizados para la Enseñanza Médica (LAEM) a partir de 1990, el desarrollo de los programas SAEVO y SIMULA para el entrenamiento y autoevaluación en el primer caso y para la simulación en el segundo. Otras experiencias se encuentran en el área de las ciencias morfológicas con la producción de software educativo para el estudio del cráneo, el sistema nervioso y el embrión humano en la Facultad de Ciencias Médicas de Matanzas, en los Institutos Superiores de Ciencias Médicas de La Habana, Villa Clara y Santiago de Cuba (9,10).

 

Otros antecedentes están asociados a experiencias investigativas reportadas en la literatura por autores cubanos y extranjeros, referidas a la introducción de productos informáticos en la docencia y a valoraciones e interpretaciones relacionadas con la conveniencia de utilizar estos medios en la educación médica.

 

El desarrollo de la ciencia, la técnica, y de la informática, ha traído consigo un enorme impacto en la sociedad, especialmente dentro de las esferas de la información, las comunicaciones y el conocimiento; aspecto importante pues se considera que ellas constituyen los elementos esenciales de la sociedad actual. Es por esto que se debe pensar en que los sistemas de conocimientos, habilidades, actitudes, convicciones y valores que han de tener los integrantes de las sociedades actuales y futuras deben estar muy relacionados con las nuevas tecnologías y sus aplicaciones (11); se hace necesario, por tanto, incorporar estas tecnologías a los sistemas de enseñanza de todos los países (12).


Compendio Neuroanatomia Clinica proceso enseñanza aprendizaje Morfofisiologia Humana II .2

En este sentido, desde el mismo surgimiento de las computadoras comienzan a realizarse trabajos para su empleo en la educación, tanto como objeto de estudio como constituyendo medios de enseñanza, principalmente en los Estados Unidos desde donde se han extendido progresivamente a otros países desarrollados y con un ritmo más lento a los subdesarrollados, debido entre otros a la falta de equipos y dinero para adquirirlos, a la poca preparación de los profesores y a las escasas experiencias existentes, entre otras (12).

 

Han sido varias las experiencias en el uso de productos y estrategias informáticas en los procesos docentes de las ciencias médicas. En 1990 se generaliza un software para toma de decisiones y simulación en Medicina Interna y Cardiología en la Universidad Albert Ludwig en Freiburgo, Alemania (13). En 1990 se reportan las primeras experiencias en Croacia en la creación de materiales educacionales computarizados, de tipo simulación, para el manejo de pacientes en la atención primaria (14).

 

En 1995 se habla en Brasil de la formación en cuidados primarios de salud en enfermería mediante microcomputadoras (15).

 

En el año 2004 cobra auge la implementación del currículum electrónico en las escuelas odontológicas norteamericanas. El currículum electrónico (e-curriculum) se refiere al aprendizaje basado en computadoras que incluye: material educacional disponible para los estudiantes en CD o DVD; cursos en línea o mecanismos Web para búsqueda de literatura; y varias aplicaciones de la tecnología educativa que incluye la entrega de Laptops a los estudiantes (16). En un estudio de Kassebaum y colaboradores, el 86% de las escuelas dentales norteamericanas reportaron que expandirían el uso de la tecnología educativa (17).

 

También en el año 2004, en el Departamento de Cirugía del Hospital Universitario Karl-Franzens en Graz, Austria, se utilizan una serie de programas que usan las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para el entrenamiento de estudiantes, internos y residentes (18). En la Universidad de Atenas se utilizó la simulación computarizada del sistema respiratorio humano con propósitos educacionales en enfermería (19) y en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba en España, se aplicaron nuevas metodologías en la enseñanza de la Embriología Humana (20).

 

Durante todo el año 2006 fue reportado el uso de la Enseñanza Asistida por Computadoras (EAC) en las clases prácticas de fisiología, en la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad de Manchester del Reino Unido (21); la aplicación de Internet y videoconferencias por estudiantes en el laboratorio de anatomía de la escuela médica Robert Word Johnson en New Jersey (22); de materiales electrónicos para facilitar la enseñanza de la anatomía en las ciencias de la salud, en la Universidad de Carolina del Norte (23) y de la informática en la enseñanza de la bioquímica y la biología molecular en la facultad de medicina de la UNAM, México (24).

 

En Cuba se han diseñado varios software en algunas de sus escuelas médicas para uso de médicos, estomatólogos y licenciados en enfermería (9,10, 25). En el año 2002 se realiza en este país el I Taller Nacional de Software Educativos, y en el VII Congreso Virtual Hispanoamericano de Anatomía Patológica y I Congreso de Preparaciones Virtuales por Internet, desarrollado en el año 2005, se presentó un software de Histología para estudiantes de medicina (26).

 

En el portal de salud cubano en Internet, la red Infomed disponible en el sitio www.sld.cu, existe una página Web de Embriología Humana (27).

 

En Venezuela la mayor parte de los esfuerzos para el uso de la tecnología educativa en la enseñanza de las ciencias médicas se concentran en la Universidad de Carabobo (28) y en la Universidad Central de Venezuela (29-36).

 

Se observa un crecimiento acelerado y diverso en la creación y uso de productos informáticos en los procesos educativos de las ciencias médicas. No obstante existen fisuras en la pertinencia de muchos de ellos en los procesos educativos, dadas por barreras idiomáticas, altos costos, limitaciones de conectividad para Internet, falta de correspondencia con los programas de estudio, mala interactividad con los usuarios, poca facilidad para la navegación y dificultad para el trabajo en redes, entre otros. Estas realidades hacen recomendable la proyección de investigaciones científicas cuyos resultados permitan constatar los posibles beneficios y limitaciones de determinados productos informáticos en el proceso enseñanza aprendizaje de diferentes disciplinas de las ciencias médicas.

 

El Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria (PNFMIC) presenta en su diseño una nueva orientación, para la construcción del conocimiento y el desarrollo del aprendizaje, centrado en la interdisciplinariedad y transdisciplinariedad con la utilización de métodos abiertos y participativos así como la práctica docente comunitaria como vía de estimular la búsqueda, organización, análisis y asimilación de nuevos conocimientos. El aprendizaje está basado en la solución de problemas y está soportado en las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (NTIC), gracias a las cuales los estudiantes disponen de materiales didácticos interactivos en CD-ROM y reciben las actividades orientadoras con ayuda de videos didácticos (37). La disciplina Morfofisiología Humana que contiene los fundamentos científicos de la estructura y función del organismo humano en su interrelación dialéctica con el medio que lo rodea y durante las diferentes etapas del ciclo vital, está constituida por cuatro asignaturas denominadas: Morfofisiología Humana I, II, III y IV. Las tres primeras las reciben en el primer año de la carrera y la IV en el segundo año. El estudio de los contenidos que se imparten en esta asignatura lo realizan en textos básicos, complementarios y de consulta de las asignaturas particulares que conforman la Morfofisiología ya que no disponen, por el momento, de un texto integrado a estos efectos.

 

El Sistema Nervioso corresponde a los contenidos de la Morfofisiología Humana II ubicada en el segundo trimestre del primer año. Durante su impartición en el primer curso del Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria (PNFMIC), se confrontaron algunas limitaciones con la bibliografía por cuanto el libro de texto disponible no cubre la totalidad de los contenidos del programa, en particular los del Sistema Nervioso Central (SNC). Según refieren sus autores: “En la obra se ha excluido el estudio del Sistema Nervioso Central”, lo que obedece a razones prácticas (38). Esta situación obligó a utilizar una alternativa bibliográfica en formato electrónico consistente en un software de Neuroanatomía Clínica, que ya había sido utilizado en el Instituto Superior de Ciencias Médicas de Villa Clara denominado “Compendio de Neuroanatomía Clínica”, elaborado por profesores del propio centro en la República de Cuba y sometido a evaluación externa por tribunales competentes en todas sus partes. Esto es lo que se conoce como una transferencia de tecnología blanda y como tal requiere ser valorada su utilización (39).

 

El software está estructurado en capítulos según las distintas partes del Sistema Nervioso Central (SNC) y en cada uno de ellos se presenta un recuento teórico actualizado en forma de texto, con una vinculación sistemática con la clínica, dentro del cual se intercalan palabras calientes que permiten realizar hipervínculos durante su lectura evitando que la misma sea obligatoriamente lineal; una galería de imágenes cuidadosamente seleccionada, videos de pacientes con alteraciones del sistema nervioso central, y su examen neurológico, animaciones, y una batería de ejercicios para la autoevaluación con diferentes niveles de complejidad para ajustarse a los intereses del usuario así como un sistema de retroalimentación de los resultados que permite al estudiante comprender y corregir sus errores durante la asimilación del contenido. El producto emplea la tecnología multimedia para integrar textos, gráficos, fotografías y videos, siendo su soporte físico el CD-ROM. En el mismo se logra una integración interdisciplinaria horizontal y vertical al tener como punto de partida los contenidos morfofisiológicos básicos y desde ellos extenderse hacia asignaturas básicas de la clínica como la imagenología y la anatomía patológica y por último, a la clínica en la que se aprecian múltiples afectaciones debidas a consecuencias de factores ambientales y de desequilibrios orgánicos intrínsecos, de frecuente presentación dentro de este sistema. Entre estas se destacan tumores primarios o metastáticos, síndrome de Brown-Séquard, hemorragias y trombosis cerebrales, aneurismas, cefaleas, enfermedad de Parkinson, enfermedad de Alzheimer, hemiplejías, tumores cerebelares, ataxia, dermografismo, trastornos de la función sexual y enfermedad de Raynaud, entre otras.

 

Esto permite a los estudiantes profundizar en los conocimientos morfofisiológicos básicos al tiempo que logra desde etapas tempranas su familiarización con el enfoque problémico de diferentes contenidos de futura aplicación a la práctica profesional.

 

Las dificultades de la práctica educativa en la asignatura Morfofisiología Humana II permitieron la identificación del siguiente problema científico:


Compendio Neuroanatomia Clinica proceso enseñanza aprendizaje Morfofisiologia Humana II .3

Al concluir el proceso enseñanza aprendizaje de la asignatura Morfofisiología Humana II, durante el primer año del curso académico 2005-2006, del Programa Nacional de Formación en Medicina Integral Comunitaria, en el Distrito Metropolitano de Caracas de la República Bolivariana de Venezuela, no se conoce con suficiente rigor científico el uso y utilidad que se le ha dado al software educativo “Compendio de Neuroanatomía Clínica” durante el mismo.

 

La realización de una investigación cualitativa cuyos resultados emiten criterios sobre la utilización sistemática del Software de Neuroanatomía Clínica en el proceso enseñanza aprendizaje de esta asignatura, permitirá tomar decisiones acerca de la bibliografía para estudiar los contenidos relacionados con el Sistema Nervioso Central para próximos cursos escolares; así como sobre las posibilidades de perfeccionamiento del producto actual según los requerimientos del contexto.

 

Esta investigación puede aportar una información singular dado el contexto educativo en que se ha aplicado, que no es el medio para el cual el producto fue concebido.

 

MARCO TEÓRICO.

 

Este trabajo tiene como punto de partida la Psicología Educativa de orientación constructivista y la teoría del enfoque sociocultural del aprendizaje desarrollado por Lev Semionovich Vygotsky. Esta última concepción sostiene que los aspectos cognitivos, sociales y afectivos del comportamiento del individuo no son mero producto del ambiente ni simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia de la interacción entre esos factores. En consecuencia el conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción como resultado de los esquemas que la persona posee, en su relación con el medio que le rodea (40,41). Es la interacción con la realidad la que permite que los esquemas del individuo vayan cambiando según sus propias experiencias, por tanto cuando se pasa de un estadio a otro se adquieren esquemas y estructuras nuevas (41,42). Uno de los hallazgos más importantes de los psicólogos educativos que sigue los postulados de Vygotsky, es el que sostiene que todos los procesos psíquicos superiores, tales como comunicación, lenguaje y razonamiento se adquieren primero en un contexto social y luego se internalizan (42). Según Vygotsky: "Un proceso interpersonal queda transformado en otro intrapersonal. En el desarrollo cultural del niño, toda función aparece dos veces, primero a escala social, y más tarde a escala individual. Todas las funciones psíquicas superiores se originan como relaciones entre seres humanos" (43-46).

 

Otro concepto esencial de la obra de Vygotsky es el de zona de desarrollo próximo, considerada como la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver de forma independiente un problema, y el nivel de desarrollo potencial determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con un compañero capaz. (46, 47).

 

Estos dos conceptos suponen una visión completamente renovadora de muchos supuestos de la investigación psicológica y de la enseñanza; lo cual a criterio del autor constituye una gran oportunidad para el perfeccionamiento de los procesos de formación médica.

 

Vygotsky postuló que el desarrollo está condicionado por el aprendizaje, con esta concepción muestra la influencia permanente del aprendizaje en la manera en que se produce el desarrollo cognitivo; un estudiante que tenga más oportunidades de aprender que otro, además de más información, logra un mejor desarrollo cognitivo (46). La contribución de Vygotsky ha significado para las posiciones constructivistas que el aprendizaje no sea considerado como una actividad individual, sino más bien social (41).

 

De acuerdo con Coll (1990), la concepción constructivista se organiza en torno a las ideas fundamentales siguientes (48,49):

 

El estudiante es el responsable último de su propio proceso de aprendizaje.

 

La actividad mental constructiva del estudiante se aplica a contenidos que poseen ya un grado considerable de elaboración.

 

La función del docente es engarzar los procesos de construcción del estudiante con el saber colectivo culturalmente organizado.

 

La construcción del conocimiento es un proceso de elaboración. (49).

 

El aprendizaje significativo ocurre cuando una información nueva que se recibe, puede vincularse con otras ideas, conceptos o proposiciones relevantes que están suficientemente claras y disponibles en la estructura cognitiva del individuo (subsunsor). Este concepto es uno de los aportes esenciales de David Paúl Ausubel a la interpretación constructivista del proceso de aprendizaje (41, 49-52).

 

En el mundo se manifiesta un ritmo explosivo en el crecimiento de la información en cualquier campo del quehacer humano, lo que exige al hombre ser independiente y creativo en la búsqueda, la obtención, la aplicación y la valoración de conocimientos, sentimientos, valores y normas, en función de las transformaciones de la realidad. Esta situación reclama profundización de los conocimientos, incluidos los conocimientos biomédicos básicos, que permitan capacitar a las personas para que decidan, de forma independiente, su crecimiento y desarrollo personales. Este proceso que asume la construcción, la educación y el desarrollo de estos futuros profesionales tiene un carácter esencialmente social y se desarrolla mediante procesos curriculares y extracurriculares (53).

 

El proceso educativo curricular dirigido de forma sistematizada a la formación de los profesionales en respuesta al plan de estudio se denomina proceso docente educativo, el que debe cumplir funciones instructiva, educativa y desarrolladora. La función educativa siempre acompaña a la instructiva aún cuando no se planifique, mientras que la desarrolladora requiere de un proceso de concienzuda planificación, por lo que es importante que dentro de los objetivos y los métodos de enseñanza se tengan en cuenta el lugar que deben ocupar las acciones dirigidas con estos fines (53).

 

En el proceso docente educativo se interrelacionan los más diversos elementos para hacer de la educación uno de los más complejos procesos de carácter consciente en el que, a través de diversas situaciones, se enseña, se aprende y se establece la comunicación que permite que profesores y estudiantes, interactúen en un sistema en el que los componentes no personales: objetivos, contenidos, métodos, medios, formas organizativas docentes y evaluación, determinan la organización y dirección de la actividad cognoscitiva. Para alcanzar el objetivo el estudiante debe desarrollar su pensamiento y cultivar sus facultades mediante el dominio de una rama del saber, de una ciencia, de parte de ella o de varias interrelacionadas; este aspecto se designa como el contenido. La secuencia u ordenamiento con que se imparten los contenidos para lograr los objetivos se denomina método, pero su organización en el tiempo en correspondencia con el objetivo a alcanzar se denomina forma de enseñanza o forma organizativa docente. Los objetos, que ayudan a transmitir los conocimientos como son, el pizarrón, la tiza, los equipos de laboratorios, el retroproyector, y otros que sirven de apoyo a los métodos, se denominan medios de enseñanza, mientras que la evaluación o resultado, es el componente que expresa las transformaciones que se lograron en el estudiante al tiempo que permite la retroalimentación acerca de la calidad de cada uno de los componentes del proceso. Los objetivos constituyen la categoría rectora y los métodos su elemento más dinámico, mientras que la evaluación es el mecanismo regulador y de control de la calidad del producto resultante (53).

 

Los métodos están estrechamente vinculados con las intenciones metodológicas o funciones didácticas principales de cada forma organizativa docente, las que a su vez se corresponden con el contenido a asimilar y el objetivo a alcanzar.

 

La función de los estudiantes y la del profesor durante el proceso docente - educativo ha manifestado cambios en su desarrollo histórico – social lo que ha permitido que cada día el carácter protagónico del profesor vaya dejando lugar a un carácter más activo de los estudiantes; lo cual no niega el papel del profesor como guía en el aprendizaje.

 

Las concepciones de M. I. Majmutov y M. A. Danilov constituyen un valioso sustento teórico para las reflexiones sobre el estudio de la independencia cognoscitiva, pues posibilitan establecer la relación entre ésta y la enseñanza problémica (54,55).


Compendio Neuroanatomia Clinica proceso enseñanza aprendizaje Morfofisiologia Humana II .4

El autor considera que para lograr una enseñanza de calidad, en que los estudiantes sean portadores de un adecuado desarrollo de la independencia cognoscitiva, se les debe enseñar a operar con diversos recursos, a desarrollar habilidades para que puedan actuar independientemente con sus acciones en el aprendizaje.

 

Importantes investigaciones en Cuba se han orientado a la estimulación y estudio de la independencia cognoscitiva en los diferentes subsistemas de educación. El proyecto de Técnicas de Estimulación y Desarrollo de la Inteligencia (TEDI), del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas de Cuba (1991-1997), ha propuesto acciones para el desarrollo de la inteligencia, la creatividad y la independencia cognoscitiva (56).

 

Martínez Llantada M. (1998), citada por Ortiz Ocaña AL, aborda indicadores para valorar el nivel de independencia cognoscitiva, como aspecto de importancia para elevar la calidad educacional (57). Por su parte Álvarez González (1998), citado por Gil Unday Z, trata tareas para estimular la independencia cognoscitiva con un enfoque motivador en las clases de Historia (56).

 

Calero Fernández (1996), citado por Gil Unday Z, propone para la Biología y asignaturas afines, acciones estratégicas dirigidas a la motivación profesional, la originalidad y la independencia cognoscitiva en los estudiantes del Instituto Superior Pedagógico "Capitán Silverio Blanco Núñez", de Sancti Spiritus. Sánchez Gómez (2000), también citado por Gil Unday Z, concibe la enseñanza problémica como una vía para contribuir al desarrollo de la independencia cognoscitiva en los estudiantes que estudian Farmacología, en el Instituto Politécnico de la Salud de Pinar del Río. (56)

 

En la educación médica actual está identificada la enseñanza problémica como la vía de mayor efectividad para lograr un aprendizaje significativo de manera activa, encaminado al desarrollo de la independencia cognoscitiva de los educandos como aprendices estratégicos. Comoquiera que los medios de enseñanza son el soporte material de los métodos, una concepción dialéctico materialista del conocimiento como un reflejo de la realidad objetiva en la conciencia del hombre, reconoce desde el punto de vista didáctico que los medios constituyen elementos indispensables del proceso de adquisición de conocimientos (58).

 

El padre de la pedagogía Juan Amos Comenius (1592-1670) advirtió de la conveniencia del uso de los medios en sus diversas modalidades, incluyendo libros de texto en la clase, y argumentó que todo lo que pudiera ser percibido directamente por los sentidos debía serlo, por ser las sensaciones la vía principal de adquisición del conocimiento (59).

 

Juan Jacobo Rousseau (1712-1778) afirmó que “sólo las sensaciones conducen a los procesos racionales que posteriormente permiten pasar a la práctica”, y John Dewey filósofo y pedagogo norteamericano, defendió que a la escuela se debía llevar el avance industrial de la sociedad. Sin embargo no es posible referirse en la actualidad a este componente del proceso sin reconocer el papel relevante otorgado al mismo a partir del surgimiento de la Escuela Nueva o Activa a finales del siglo XIX en EEUU, Francia, Inglaterra, Suiza, Italia, Bélgica y Alemania; que alcanza su pleno desarrollo en las primeras décadas del siglo XX, dirigida a criticar la escuela tradicional y a resaltar el papel activo del estudiante en el proceso docente educativo. La misma, como reflejo de los cambios y transformaciones socioeconómicas y de las ideas filosóficas, psicológicas y pedagógicas que se desarrollan en ese período, defendió entre sus tendencias el necesario enriquecimiento y desarrollo de los medios de enseñanza (60).

 

A finales del siglo XIX (1880), el desarrollo tecnológico alcanzado permitió llevar a la clase segmentos de la realidad en filminas, diapositivas y películas, entre otros. Descubrimientos posteriores en el campo de la Física y en particular la electrónica, unidos al desarrollo tecnológico, permitieron la ampliación de posibilidades de los medios para la enseñanza a lo largo del siglo XX. Entre sus principales ventajas se encuentra la disminución del tiempo requerido para que el estudiante se apropie de las cualidades esenciales de los contenidos, lo que se logra a partir del aprovechamiento óptimo de las potencialidades de sus órganos sensoriales.

 

Los orígenes de la tecnología educativa pueden hallarse en la enseñanza programada, cuya creación se atribuye a Burrhus Frederic Skinner, profesor de la Universidad de Harvard en 1954 (61), de orientación conductista, que tuvo sus antecedentes en las llamadas “máquinas de enseñar”, referidas por primera vez por Sydney L. Pressey, profesor de Psicología Educativa de la Universidad de Ohio, en un artículo publicado en School and Society en 1926 (62). Skinner creó varias máquinas de enseñar e incursionó en otros aspectos importantes de la psicología. Fueron muchos sus aportes a la enseñanza programada, entre ellos la creación de máquinas de elaboración de respuestas (63).

 

Varios investigadores en esta etapa se centraron en el uso de las máquinas de enseñar, entre ellos Maurice de Montmollin, que definió el concepto de Enseñanza Programada como "Un método pedagógico que permite transmitir conocimientos sin la mediación directa de un profesor o un monitor, respetando las características específicas de cada estudiante considerado individualmente" (64).

 

En los años 60, con la aparición de máquinas más flexibles, de mayor capacidad de memoria, se hace factible su uso en la educación para hacer lo mismo que el profesor en sus funciones más tradicionales: explicar una lección, transmitir unos conocimientos determinados y otros (65). Una vez que las computadoras surgen y comienzan a utilizarse en la enseñanza, se aplican paulatinamente las teorías y experiencias de avanzada que se habían alcanzado en la enseñanza programada con el uso de las máquinas de enseñar a la nueva tecnología (63).

 

Entre los principales proyectos de Enseñanza Asistida por Computadoras (EAC) que se han desarrollado en el mundo se encuentran los siguientes: El proyecto Computer Curriculum Corporation (CCC). Este fue desarrollado por la Universidad de Stanford e IBM y fue la primera que aplicó un currículum completo para la escuela primaria implantado en 1963; el proyecto Programmed Logic for Automatic Teaching Operations (PLATO), cuyos estrategas hicieron pensar que sería el ideal para aplicarlo en América, a pesar de lo cual fracasó debido a la cantidad de recursos necesarios para su implementación. Aunque se diseñaron materiales para muchos niveles escolares, hubo una preferencia hacia la educación universitaria; El proyecto TICCIT (Time Shared Interactive Computer Controlled Information Television) fue desarrollado por la Mitre Corporation y el Institute for Computer Uses in Education de la Universidad de Brigham Young en 1977 (66).

 

Fernández y Valmayor consideran que la mayor contribución de estos “programas enseñantes” está en que posibilitaban al estudiante trabajar a su propio ritmo y subrayan el papel de la retroalimentación (67).

 

A finales de los 70 e inicios de los 80, aparece la computadora personal, y comienza una revolución en el uso de esos medios y sus programas informáticos en las clases de cualquier asignatura, con mayor énfasis en las de ciencias. Para ello se realizaron diversos trabajos de investigación sobre el software educativo, donde surgieron diferentes clasificaciones dadas por diversos autores.

 

A.    Bartolomé (68) los clasificó en:

 

·         Como medio.

·         Como herramienta.

 

Por su parte J. A. Jiménez (1992) los clasificó en (69):

 

·         Como recurso didáctico (Enseñanza CON), donde juega un papel esencial el profesor como usuario de medios para enseñar, mostrar.

·         Como instrumento para el aprendizaje (Aprender CON), donde el estudiante los emplea para conocer, analizar e investigar la realidad, actuando sobre ella.

·         Como contenido curricular (Enseñanza PARA), o lo que es lo mismo como objeto de estudio.

·         Como recurso de la organización escolar. Se concibe su uso para mejorar los procesos de comunicación, gestión y administración de las escuelas.

·         Como instrumento al servicio de la evaluación. Se utilizan como un potente instrumento para facilitar y mejorar el proceso evaluativo respecto al análisis de las relaciones profesor - profesor, profesor - estudiante y estudiante - estudiante, y en la evaluación del funcionamiento de la institución.

·         Como recurso de desarrollo comunitario. Se concibe el uso de estos medios en el papel de agentes multiplicadores del desarrollo cultural y social de los centros educacionales así como su trascendencia hacia la comunidad.


Compendio Neuroanatomia Clinica proceso enseñanza aprendizaje Morfofisiologia Humana II .5

A diferencia de lo que ocurría en otros sitios educacionales a principio de los años 70, por variadas razones, en la Educación Médica el desarrollo de software educativos daba muestras de convertirse en una disciplina madura. Algunas de estas razones eran:

 

Mientras muchas universidades disminuían su matrícula, las escuelas médicas las aumentaban sin el correspondiente aumento de la cantidad de profesores.

 

La educación médica requiere continuidad, por tanto también aumentaba el número de cursos a impartir.

 

La educación médica es extremadamente cara, por lo que la Enseñanza Asistida por Computadoras (EAC) estaba en posición más favorable para ser competitiva en cuanto a costos en las escuelas médicas, con relación a otros sitios educacionales.

 

Por otra parte, la educación médica recibió la influencia de una revolución tecnológica en la educación como reflejo de la filosofía educacional, en la cual los estudiantes debían ser involucrados de forma activa en el proceso enseñanza aprendizaje.

 

Para hacer del aprendizaje una experiencia más activa, aparecieron centros de estudios en bibliotecas, que incluían ayudas para el autoestudio particularmente útiles en la educación médica preclínica en la cual los estudiantes tienen que asimilar en poco tiempo gran cantidad de información (9).

 

Autores que se dedican al estudio de la comunicación a través de la imagen digital se han manifestado sobre la necesidad de que se asuma a la mayor brevedad posible el cambio cultural que conduzca al desarrollo de los mismos (70,71).

 

Sin embargo, comprender y manejar adecuadamente los medios de enseñanza es un proceso que requiere cuidadoso estudio. En este sentido resultan muy útiles las aportaciones metodológicas de la teoría de Vygotsky basada en el análisis psicológico de las posibilidades de los medios en situaciones de aprendizaje. Este autor plantea que en el uso de la imagen en la enseñanza debe tenerse en cuenta la unidad de lo cognitivo y lo afectivo y que "cada idea contiene una actitud afectiva transformadora hacia el trozo de realidad a que se refiere" (Vygotsky, 1981) (72). Ellas estimulan la observación, la modelación, la comparación y la generalización para culminar con la adquisición de una concepción personal del objeto, relación en la que las imágenes constituyen signos mediatizadores a los que Vygotsky confirió un papel fundamental en el origen de las formas complejas de la psiquis.

 

Vygotsky afirmó que la estructura mediatizada de las funciones psicológicas superiores solo puede ser comprendida por el estudio de los instrumentos que actúan como mediadores, entre los que se distinguen aquellos con los cuales los sujetos actúan en el plano externo (herramientas), y aquellos con los cuales el sujeto opera en el plano interno (signos). Debido a ello existen otras formas de mediación (73):

 

Mediación Social: Cuando quién actúa en el proceso de conocimiento es una persona o un grupo de personas.

Mediación Instrumental: Distingue dos formas, la primera a través de herramientas o instrumentos creados por la cultura para transformar la realidad. La segunda a través de signos.

 

Mediación anatomofisiológica: Los sistemas del organismo que permiten que el hombre entre en contacto con los estímulos y las informaciones del medio.

 

Esta investigación no se centra específicamente en las interacciones sociales, como lo han hecho otros investigadores, sino que el autor tiene presente la mediación instrumental, es decir se considera la computadora y el software educativo, como elementos mediadores del aprendizaje.

 

La utilización de imágenes en productos informáticos para la enseñanza de contenidos morfofisiológicos permite combinar la demostración de la estructura en su estado natural con procesos y características funcionales, lo que requiere de un tratamiento didáctico vinculado con la categoría actividad y su manejo a partir de las categorías objeto, sujeto, acciones y procedimiento; con énfasis en la relación motivo – necesidad – situación - realidad que ha enriquecido la pedagogía contemporánea. El objeto o estructura morfológica se presenta en dos formas: su existencia, independiente de la conciencia y su imagen psíquica, o su reflejo en la conciencia del sujeto.

 

La línea psicológica de investigación sobre las posibilidades instruccionales de los medios, está en condiciones de aportar propuestas explicativas y aplicables. No sólo Lev S. Vygotsky, sino también psicólogos de la Gestalt, entre ellos K. Koffka, W. Kohler y M. Wertheimer, han realizado estudios dentro de la línea de investigación psicológica en este a campo (74).

 

Leontiev considera como actividad lo que une al organismo con la realidad circundante que determina el desarrollo de la conciencia y de las funciones psíquicas. Para este autor, una característica fundamental de toda actividad es su objetividad. El objeto de la actividad aparece primero como independiente del sujeto y posteriormente como su imagen psíquica del objeto; como producto de la detección de sus cualidades que realiza el sujeto a través de su actividad (75).

 

Galperin por su parte desarrolla el principio acerca del papel primario que tienen las acciones externas en el surgimiento y formación de las acciones internas. Su teoría de la formación por etapas de las acciones mentales, considera que el proceso de formación de una acción mental comienza con las acciones objetales que el individuo realiza con el apoyo de objetos externos o su representación material para pasar luego por una serie de etapas hasta convertirse en acción que se realiza en el plano mental (76).

 

El autor considera que desde este enfoque se establecen los principios didácticos que rigen la selección y utilización de los medios de enseñanza. El principio de la vinculación de lo concreto y lo abstracto es base metodológica del sistema de principios didácticos.

 

N.F. Talizina, una de las colaboradoras de Galperin, señala entre los principios la ilustratividad que tiene que ver con la percepción, y agrega que no puede haber aprendizaje sin percepción de las significaciones que emiten los signos que componen los mensajes. Esto explica que aunque una buena percepción visual debe ser lograda, esto no es suficiente para comprender la lógica del nuevo objeto, hay que realizar la acción de forma externa por lo que en etapa posterior este principio es sustituido por el de materialización, que está dado en que, en muchos casos, los objetos de la acción en el original son inaccesibles o salen fuera del conocimiento sensorial y entonces utilizamos una representación de los mismos y de las acciones que se realizan con ellos; las que reproducen exactamente las propiedades esenciales del objeto de asimilación. El principio del carácter consciente de la enseñanza comienza a realizarse en la unidad de lo ilustrativo y lo verbal y después se desarrolla a nivel verbal, pero primero verbal-externo (77).

 

Las posibilidades tecnológicas existentes en la actualidad deben ser inteligentemente aprovechadas por los docentes a quienes corresponde la responsabilidad de vehiculizar los contenidos a través de los medios (78), lo que exige la decodificación de los mensajes simbólicamente representados. Cada medio por la naturaleza de su sistema simbólico y por el modo de representación y estructuración, demanda de la activación de distintas estrategias y operaciones cognitivas de modo que el conocimiento que vehiculiza sea comprendido, almacenado significativamente y posteriormente recuperado y utilizado (79).

 

El uso de las nuevas tecnologías en la docencia am­plia la capacidad de los profesores para realizar tareas de forma más eficiente; en la actividad socializadora de la educación, la técnica y el hombre resultan un binomio importante si se le da el lugar que cada uno debe ocupar en la actividad. En este sentido Sendov ha planteado que “las tecnologías están ejerciendo una influencia en la vida humana y en la tecnología, que todos nos estamos volviendo educandos” (79).

 

Una importante vertiente del trabajo con las imágenes es el desarrollo de aplicaciones para la elaboración conjunta y el trabajo independiente de los estudiantes, con el consecuente desarrollo de habilidades al propiciar su conversión en descubridores y constructores de sus conocimientos sobre la base de lo que ya tienen aprendido. Disponer de estos medios permite el desarrollo de estrategias de aprendizaje centradas en el estudiante, más ajustadas a las tendencias pedagógicas actuales al estimular la motivación positiva por el logro de los objetivos planteados y contribuir al logro de un aprendizaje significativo. El entorno virtual de enseñanza aprendizaje incorpora una variedad de herramientas orientadas a la presentación de contenidos en diversos formatos; constituyendo un excelente medio para ejemplificar y/o presentar conocimientos de una disciplina científica (80).


Compendio Neuroanatomia Clinica proceso enseñanza aprendizaje Morfofisiologia Humana II .6

“…Las nuevas tecnologías, nos guste o no, representan una nueva forma de “estar” en el mundo...” (81). Ellas, mediatizan el intercambio de información y comunicación; son “otra cultura” en relación a las existentes en nuestra sociedad. “Estamos asistiendo a la turbulencia del choque cultural que las mismas provocan entre las generaciones de adultos y la de los jóvenes” (82).

 

Los medios de enseñanza, en el orden psicológico, aprovechan las potencialidades perceptivas de los canales sensoriales, facilitan la participación individual, permiten la retención por más tiempo y de manera más activa de los conceptos y fenómenos estudiados, crean intereses cognoscitivos, imprimen más emotividad al proceso de apropiación de los conocimientos y lo enriquecen metodológi­camente; a la vez que ofrecen seguridad y contribuyen a la auto reafirmación individual del estudiante. No menos importante es el hecho de que facilitan la concentración de la atención sobre los asuntos tratados en clase, permiten elevar la motivación hacia la actividad docente, el auto estudio y el trabajo independiente.

 

En el orden pedagógico, está demostrado que con los medios se puede elevar la efectividad del sistema, se racio­nalizan esfuerzos, aumentan los incentivos para el aprendizaje, se hace más productivo el trabajo del profesor y se favorece la asimilación y la retroalimentación del proceso; así como se estimula la participación creadora del estudiante.

 

La clasificación de los medios de enseñanza puede realizarse desde diferentes puntos de vista según los intereses de los autores: por su nivel de objetividad, según el soporte material, por etapas generacionales y por sus funciones didácticas. El autor asume la clasificación funcional propuesta por Salas Perea RS (83):

 

Medios de Transmisión de la Información. Tienen como función la transmisión de la información de los contenidos de estudio a los estudiantes.

 

Medios de Experimentación Académica. Con ellos los estudiantes pueden realizar trabajos experimentales que contribuyan al mejor desarrollo de su asignatura para vincular y aplicar los conocimientos al trabajo práctico.

Medios de Entrenamiento o Ejercitación. Son conocidos como simuladores y sirven para imitar situaciones de aprendizaje que en su realización resulta costosa, peligrosa, compleja o no ética.

 

Medios de Programación de la Enseñanza. Se caracterizan por la dosificación de la información en el material de estudio que se confecciona y el establecimiento de la retroalimentación a cada paso.

 

Medios de Control del Aprendizaje. Se emplean para determinar en qué medida los educandos han asimilado los conocimientos, y pueden ser de uso individual o colectivo.

 

Teniendo en cuenta esta clasificación el autor asume que el Compendio de Neuroanatomía clínica puede ser considerado como de carácter multifuncional.

 

Un esfuerzo generalizador pone en evidencia que las bondades de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones tienen posibilidades de empleo en todos los tipos funcionales de medios de enseñanza, característica que el autor considera muy significativa para los nuevos enfoques pedagógicos de los procesos de formación médica.

 

Las tecnologías de la información y las comunicaciones constituyen sistemas y recursos para la elaboración, almacenamiento y difusión digitalizada de información; aunque inicialmente se les utilizó en modalidades educativas no convencionales, actualmente se usa por igual en la educación presencial donde amplía las oportunidades del aprendizaje en lugar, tiempo y riqueza demostrativa; al tiempo que permite su adaptación a las características individuales y de grupo. Los nuevos ambientes de aprendizaje permiten emplear situaciones educativas centradas en el estudiante que fomentan su autoaprendizaje y el desarrollo de su pensamiento crítico y creativo. Estos medios no sustituyen a los tradicionales sino que más bien extienden sus posibilidades. Su uso efectivo depende de la combinación e integración en un código propio de comunicación. Entre sus ventajas están la elevación de la calidad del proceso enseñanza aprendizaje y la optimización de la efectividad de la educación (80). Un aspecto determinante de la utilización de los medios informáticos en la enseñanza es la calidad de los mismos, la que está determinada no solo por aspectos técnicos sino también por el diseño pedagógico y los materiales de soporte.

 

La aplicación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones a la enseñanza constituye un importante motor de cambio hacia una emergente sociedad de la información y basada en el conocimiento. Existen inquietudes de los investigadores en diferentes países sobre la efectividad y eficiencia del uso de software educativo de diferentes tipos para familiarizar a los estudiantes con las características morfofuncionales, aún cuando hay consenso en cuanto al beneficio que los mismos brindan para el aprendizaje (70,84). Particularmente en la educación médica estos permiten combinar la demostración de estructuras en su estado natural con la representación en dibujos y con el empleo de imágenes obtenidas por diferentes técnicas imagenológicas.

 

Por otra parte la tecnología educativa actual se preocupa tanto por el control que la sociedad debe ejercer sobre la calidad de la educación, como por una nueva forma de control vinculada al aprendizaje del estudiante; la llamada “comunicación intrapersonal” o autoevaluación de su aprendizaje para facilitar la elaboración de estrategias metacognitivas con el empleo de este tipo de medio.

 

Los contenidos del programa de Morfofisiología Humana, impartidos desde los escenarios comunitarios, encuentran en ellos su dimensión social y humanística; lo cual constituye una extraordinaria oportunidad para la temprana formación ética y técnico profesional del médico integral comunitario. Este proceso de enseñanza aprendizaje tiene una presencia significativa de diferentes productos informáticos como recursos básicos para el aprendizaje de elevada pertinencia según el enfoque problémico de los métodos de enseñanza que se aplican sistemáticamente.

 

OBJETIVOS.

 

GENERAL

 

Valorar el uso y utilidad del software educativo “Compendio de Neuroanatomía Clínica” en el proceso enseñanza aprendizaje de la asignatura Morfofisiología Humana II del Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria de la República Bolivariana de Venezuela, en el Distrito Metropolitano de Caracas, durante el curso académico 2005-2006.

 

ESPECÍFICOS

 

·         Identificar criterios valorativos de los estudiantes con respecto a las facilidades del producto para la interacción, la asimilación de los contenidos.

·         Identificar criterios valorativos de los profesores sobre el uso y utilidad del software.

 

DISEÑO METODOLÓGICO.

 

Se realizó una Investigación cualicuantitativa para valorar el uso y utilidad del software educativo “Compendio de Neuroanatomía Clínica” en el proceso enseñanza aprendizaje de la asignatura Morfofisiología Humana II del Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria de la República Bolivariana de Venezuela, en el Distrito Metropolitano de Caracas, durante el curso académico 2005-2006.

 

Métodos teóricos empleados:

 

Se realizó la revisión documental de artículos impresos y en formato digital sobre la evolución de la informática aplicada a la enseñanza, particularmente a la de las ciencias morfológicas, y sus bases metodológicas y pedagógicas. Asimismo se revisó el Programa de la Asignatura Morfofisiología Humana II del Programa Nacional de Formación en Medicina Integral Comunitaria de la República Bolivariana de Venezuela y el software educativo “Compendio de Neuroanatomía Clínica” utilizado en esta asignatura.


Compendio Neuroanatomia Clinica proceso enseñanza aprendizaje Morfofisiologia Humana II .7

Métodos empíricos empleados:

 

Se utilizó la observación a través de la elaboración y aplicación de una guía de observación con 12 interrogantes a valorar, sobre aspectos técnicos y metodológicos del software en cuestión (Anexo 1)

 

Se realizó además la medición de las variables de estudio a través de la aplicación de sendos cuestionarios a estudiantes y profesores (Anexos 2 y 3). Se realizó entrevista semiestructurada y a profundidad a los informantes clave (Anexo 4).

 

Los cuestionarios fueron elaborados por el autor, con la asesoría de expertos y con el apoyo bibliográfico de cuestionarios elaborados y utilizados por otros autores.

 

Cuestionario para estudiantes:

 

Este constó de 20 preguntas, de ellas: 8 cerradas, 2 abiertas y 10 mixtas.

 

Universo: Estuvo constituido con el conjunto de estudiantes que desarrollaron su actividad docente durante el segundo trimestre del primer año del Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria en el Distrito Metropolitano de Caracas, en el curso académico 2005-2006 (N=876).

 

Muestra: Para la selección de la muestra de estudiantes se utilizó un muestreo probabilístico aleatorio sistemático: se tomó el universo de estudiantes con status de activo al cierre del segundo trimestre de la carrera (N=876) y se determinó como muestra al 10% de estos (n=88).

 

Se creó un listado de todos los estudiantes, utilizando una hoja de cálculo de Microsoft Office Excel XP 2007, y se ordenó alfabéticamente por el primer apellido, dándoseles un número consecutivo a partir del 1 hasta N. Seguidamente se calculó un intervalo de selección (k) a través de la siguiente fórmula: k = N/n (k=10)

 

Donde N es el universo de estudiantes y n la muestra anteriormente calculada.

 

Seguidamente se aplicó como procedimiento el método regular de selección.

 

Para la aplicación de este método fue necesario además determinar el número de arranque aleatorio (r) el cual puede adoptar valores entre 1 y N/n (k). Para la determinación de r se tomaron pequeños papelitos en cantidad igual a k con los números correspondientes entre 1 y k (o sea, entre 1 y 10) y se seleccionó uno al azar. En el método se utilizó el número 9.

 

Con el listado de los estudiantes se eligió uno cada 10 comenzando con el arranque aleatorio r, o sea 9, de esta manera se tomaron los estudiantes r, r+k, r+2k, r+3k……….hasta n, o sea, 9, 19, 29, 39 hasta llegar a los 88 estudiantes de la muestra calculada.

 

Con el apoyo de los responsables de núcleos docentes y de los coordinadores docentes parroquiales y municipales, se aplicó el cuestionario a los estudiantes seleccionados.

 

Los cuestionarios fueron entregados al investigador en los plazos fijados en el cronograma.

 

Cuestionario para profesores:

 

Este constó de 11 preguntas, de ellas: 1 cerrada, 3 abiertas y 11 mixtas.

 

Universo: Estuvo constituido con el conjunto de profesores que desarrollaron su actividad docente durante el segundo trimestre del primer año del Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria en el Distrito Metropolitano de Caracas, en el curso académico 2005-2006 (N=413).

 

Muestra: Para la selección de la muestra de profesores activos del programa se utilizó el muestreo probabilística aleatorio sistemático siguiendo el mismo procedimiento anteriormente explicado, en este caso con el 10% de los profesores (n=42).

 

Con el apoyo de los responsables de núcleos docentes y de los coordinadores docentes parroquiales y municipales, se aplicó el cuestionario a los profesores seleccionados.

 

Los cuestionarios fueron entregados al investigador en los plazos fijados en el cronograma.

Entrevista a informantes clave:

 

Se les realizó una entrevista semiestructurada y a profundidad.

 

Se consideraron como tales a 3 profesores con categoría docente de Auxiliar o Titular, especialistas de Segundo Grado, con más de 20 años de experiencia en la enseñanza de las ciencias básicas y en la elaboración y uso de productos informáticos para la enseñanza aprendizaje. A 1 máster en informática médica con desempeño sistemático en la docencia médica y en el trabajo con productos informáticos de carácter educativo.

 

Variables en estudio.

 

·         Satisfacción de los estudiantes con el uso del producto informático.

·         Utilidad del producto para el aprendizaje.

·         Nivel de interacción de los estudiantes con el producto informático.

 

Operacionalización de las variables:

 

Satisfacción de los estudiantes con el uso del producto informático. Cualitativa, ordinal y politómica. Se utilizó la siguiente escala:

 

·         Adecuada.

·         Aceptable.

·         Inadecuada.

 

Adecuada. Cuando más del 75% de los encuestados marcaron una o más de las opciones Interesante, Motivadora o Esclarecedora, del ítem 1; las opciones de diariamente o todas las semanas, del ítem 2; y usaron el software para el estudio de la asignatura, del ítem 3.

 

Aceptable. Cuando entre el 50 y 75% de los encuestados marcaron una o más de las opciones Interesante, Motivadora o Esclarecedora, del ítem 1; las opciones de diariamente o todas las semanas, del ítem 2; y usaron el software para el estudio de la asignatura, del ítem 3.

 

Inadecuada. Cuando más del 75% de los encuestados consideraron el software aburrido, innecesario o ambos, del ítem 1; lo usaron sólo ocasionalmente o al menos una vez, del ítem 2; o no usaron el software para el estudio de la asignatura, del ítem 3.

 

Los indicadores de esta variable fueron las respuestas de los estudiantes a los ítems del 1 al 3 de cuestionario aplicado (Anexo 1).

 

Utilidad del producto para el aprendizaje. Cualitativa, nominal y dicotómica. Se utilizó la siguiente escala:

 

·         Útil.

·         Poco útil.

 

Útil: Cuando la mayoría de los estudiantes encuestados considera que el producto le ayudó para su aprendizaje; se aprovechó en la comprensión de las aplicaciones prácticas de los contenidos de la asignatura; a través de la valoración de su uso en las diferentes actividades docentes del programa de la asignatura y de las actividades en las que el producto informático fue más empleado; de la valoración del uso colectivo o individual del software; de sus facilidades para el intercambio de información sobre los contenidos de la asignatura con el profesor; del nivel de integración de los contenidos que los estudiantes han percibido con su uso y de la valoración que tienen los estudiantes sobre aspectos y contenidos motivadores o interesantes del producto informático.


Compendio Neuroanatomia Clinica proceso enseñanza aprendizaje Morfofisiologia Humana II .8

Cuando la mayoría de los profesores encuestados ha constatado que a los estudiantes les resulta provechoso el uso del producto informático; que logra un abordaje integrado del los contenidos del Sistema Nervioso Central; que ayuda en alguna medida al fortalecimiento de la vinculación clínico-básica de los contenidos; que logra motivar al estudiante; que es beneficioso para el aprendizaje; que los contenidos que aparecen en el CD tributan a los objetivos de la asignatura y que le ha servido como instrumento para su preparación científica y metodológica. Cuando, además, en términos generales, la valoración que hicieron los profesores de los ítems correspondientes fue positiva y la calificación del uso del software fue de 4 y 5 en la mayoría de las diferentes actividades docentes donde el mismo fue utilizado; aún cuando hayan planteado observaciones sobre aspectos no esenciales del proceso enseñanza aprendizaje y encontrado dificultades en su uso que no afectan directamente el aprendizaje y el cumplimiento de los objetivos de la asignatura; de la valoración de los aspectos útiles o beneficiosos del producto informático y de sugerencias para mejorarlo donde predominen los aspectos técnicos y de forma, sobre el contenido.

 

Poco útil: Cuando más de la mitad de los estudiantes encuestados considera que el producto fue poco provechoso para su aprendizaje y para la comprensión de las aplicaciones prácticas de los contenidos de la asignatura; a través de la valoración de su uso en las diferentes actividades docentes del programa de la asignatura y de las actividades en las que el producto informático fue más empleado; del uso colectivo o individual del software; de sus facilidades para el intercambio de información sobre los contenidos de la asignatura con el profesor; del nivel de integración de los contenidos que los estudiantes han percibido con su uso; de la valoración que tienen los mismos sobre aspectos y contenidos motivadores o interesantes del producto informático.

 

Además cuando más de la mitad de los profesores encuestados ha constatado que a los estudiantes no les resulta provechoso el uso del producto informático; que no logra un abordaje integrado del los contenidos del Sistema Nervioso Central; que no ayuda al fortalecimiento de la vinculación clínico-básica de los contenidos; que no logra motivar al estudiante; que no es beneficioso para el aprendizaje; que el contenido del CD no tributa a los objetivos de la asignatura y que no le ha servido como instrumento para su preparación científica y metodológica; o cuando en términos generales, la valoración que hacen los profesores de cada ítem fue negativa y la calificación del uso del software fue de 1,2 y 3 en la mayoría de las diferentes actividades docentes donde el mismo fue utilizado; si respondieron negativamente sobre su utilidad en aspectos esenciales del proceso enseñanza aprendizaje y las dificultades encontradas en su uso afectan directamente el aprendizaje y/o el cumplimiento de los objetivos de la asignatura; cuando considera que el software no tiene elementos útiles o beneficiosos y las sugerencias para mejorarlo se refieren predominantemente a aspectos de contenido sobre los técnicos o de forma.

 

Los indicadores de esta variable fueron las respuestas de los estudiantes a los ítems del 4 al 12 de cuestionario aplicado (Anexo 1) y la totalidad del cuestionario para profesores (Anexo 2).

 

Nivel de interacción de los estudiantes con el producto informático. Cualitativa, ordinal. Se utilizó la siguiente escala:

 

·         Alto.

·         Medio.

·         Bajo.

 

Alto: Cuando se obtuvo una valoración positiva sobre el manejo del software por parte de los estudiantes en cuanto a integración multimedial de imágenes, videos, sonido, esquemas y textos en el producto informático; la ausencia de elementos innecesarios y otras dificultades en su uso; cuando se refirió interacción de los estudiantes con sus imágenes y videos, el uso de los ejercicios de autoevaluación y los textos que ofrece el mismo; cuando la funcionabilidad del software fue considerada alta así como la frecuencia de uso del producto informático.

 

Cuando en general las valoraciones fueron positivas sin observaciones sobre ninguno de los parámetros estudiados.

 

Medio: Cuando se obtuvo una valoración positiva sobre el manejo del software por parte de los estudiantes en cuanto a integración multimedial de imágenes, videos, sonido, esquemas y textos en el producto informático; se negó la presencia de elementos innecesarios y otras dificultades en su uso; se declaró la interacción de los estudiantes con sus imágenes y videos; el uso de los ejercicios de autoevaluación y los textos que ofrece el mismo; cuando la funcionabilidad del software fue considerada media, así como la frecuencia de su uso del producto informático. Cuando en términos generales las valoraciones fueron positivas con observaciones no esenciales en alguno de los parámetros estudiados.

 

Bajo: Cuando se obtuvo una valoración negativa sobre el manejo del software por parte de los estudiantes y de la integración multimedial de imágenes, videos, sonido, esquemas y textos; de las opiniones en lo referente a la presencia de elementos innecesarios; de dificultades presentadas durante su uso; sobre el uso de los ejercicios de autoevaluación que ofrece el producto informático; del uso de los textos que aparecen en las distintas pantallas; cuando su funcionabilidad fue considerada baja, así como la frecuencia de uso del producto informático y de su utilidad en las diferentes actividades docentes del programa.

 

Cuando se obtuvieron valoraciones desfavorables sobre cuestiones esenciales en 3 o más de los parámetros estudiados.

 

Los indicadores de esta variable fueron las respuestas de los estudiantes a los ítems del 13 al 20, así como el 2, 6 y 7 de cuestionario aplicado (Anexo 1).

 

Procesamiento estadístico de la información recogida:

 

Se realizó la misma a través del método manual y las variables se resumieron en frecuencias absolutas y relativas.

Se utilizó una PC con procesador AMD Sempron 3400+ con sistema operativo Windows XP Service Pack 2. Los textos se procesaron con Microsoft Word XP 2007 y las tablas y gráficos con Microsoft Excel XP 2007.

 

Triangulación de toda la información teórica y empírica analizada:

 

Se realizó la triangulación de la información obtenida de la aplicación de los cuestionarios a estudiantes y profesores, la misma se contrastó con los criterios emitidos por los informantes clave entrevistados. La información analizada fue interpretada a partir de criterios del autor y de los encontrados en la bibliografía.

 

Consideraciones bioéticas:

 

Se tuvo en cuenta la voluntariedad de profesores y estudiantes, el respeto a su dignidad y la utilización profesional de la información recogida.

 

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS.

 

El análisis de los resultados se inicia con la revisión del “Compendio de Neuroanatomía Clínica” y del Programa de Morfofisiología Humana II, en correspondencia con la organización de los mismos en las diferentes porciones del Sistema Nervioso Central según sus características morfofuncionales. Todas están se reflejan en el producto, que consta de 401 pantallas de textos e imágenes, una biblioteca de 97 imágenes de apoyo, 31 videos y 7 animaciones así como un repertorio de 70 preguntas de control y autoevaluación en las que se destacan elementos de orientación clínica y comunitaria. Los aspectos teóricos se abordan de forma integrada desde el punto de vista morfofuncional aunque para los intereses del programa este aspecto pudiera ser perfeccionado. Se establece vinculación básica clínica con las afecciones más frecuentes de cada una de las estructuras estudiadas, así como la precisión individualizada de las manifestaciones neurológicas de las mismas. Se utilizan imágenes de medios diagnósticos desde los más simples de utilización a nivel primario hasta los más complejos y de alta tecnología. Estos incluyen radiografías, arteriografías, neumoventriculografías, tomografías por emisión de positrones y resonancia magnética. Los contenidos en los que no coinciden el Programa de la asignatura y el Software son los eminentemente funcionales, que se abordan dentro de la Fisiología Humana.


Compendio Neuroanatomia Clinica proceso enseñanza aprendizaje Morfofisiologia Humana II .9

El trabajo se fundamenta en un modelo pedagógico que permite al estudiante descubrir los conocimientos necesarios para enfrentar las problemáticas propuestas a partir de un conocimiento previo, siempre a partir de los procesos lógicos del pensamiento que permiten su comprensión, reproducción y aplicación, así como el desarrollo de los hábitos de profundización y actividad independiente.

 

La información en cada aplicación está organizada en los módulos denominados:

 

Recuento, Ejercicios, Biblioteca, Índice y Ayuda.

 

El Recuento: Consiste en un hipertexto sobre la materia en estudio con una ilustración gráfica por medio de fotografías, esquemas e imágenes que ayudan a la comprensión más completa del tema abordado. La información básica está ubicada en un sólo nivel y permite una secuencia lógica de lectura, aunque es posible acceder a un segundo nivel de profundización con el objetivo de ampliar conceptos, visualizar ejemplos y otros. Tanto en este módulo como en el de ejercicios se han empleado videos de pacientes con afecciones de frecuente presentación en la práctica médica relacionadas con las estructuras en estudio, así como algunos aspectos relevantes del examen físico de los mismos.

 

Ejercicios: Es un conjunto de problemas o situaciones pedagógicas para la aplicación de los contenidos abordados, que tienen por objetivo permitir el autocontrol y la autoevaluación del aprendizaje por parte del estudiante; se utilizan diferentes tipos de preguntas en cuanto a su estructura y nivel de complejidad. Cada ejercicio después de respondido es calificado automáticamente y se emite una retroalimentación teórica que permite corregir los fallos en el aprendizaje del usuario. El desempeño general del estudiante se archiva durante todo el trabajo interactivo, lo que permite la obtención de un registro gráfico y autoevaluación individual.

 

La Biblioteca: Contiene imágenes sobre la temática, con un nivel de precisión superior al utilizado en el Recuento. Es posible acceder a este modulo desde el Recuento y el Índice.

 

Índice: Permite acceder directamente a una información textual o gráfica en los módulos Recuento y Biblioteca.

 

El producto trabaja en una resolución de pantalla de 640 x 480 píxeles, y los botones de acción se ilustran por medio de elementos gráficos.

 

Los videos corresponden a pacientes con signos clínicos que evidencian alteraciones de los órganos en estudio. La grabación de los sonidos correspondientes a los videos es clara y perfectamente entendible. Las imágenes de video constan también de subtitulaje para hacer más didáctica la información.

 

Contenido: Este producto contiene una descripción didáctica de los aspectos morfológicos esenciales de la neuroanatomía con un enfoque integral que incluye conocimientos de su evolución filogenética, aspectos del desarrollo embriológico y de su estructura microscópica, una descripción anatómica de su configuración externa e interna, aspectos topográficos, significación funcional de sus diferentes porciones así como de sus núcleos y de los tractos que los alcanzan, los abandonan o los conforman, así como una valiosa correlación anatomoclínica de los rasgos distintivos de diferentes lesiones que se presentan en los distintos niveles, así como las consecuencias de determinados estilos de vida asociados a hábitos tóxicos como el alcoholismo o malos hábitos alimentarios.

 

Forma de utilización: El menú principal de la aplicación le permite acceder a cada módulo de forma independiente. Esto facilita la selección y búsqueda de información específica. La estructura modular del compendio ofrece las siguientes aplicaciones o capítulos:

 

I - Anatomía Clínica de la Medula Espinal. Cuenta con un total de 98 pantallas de textos con lenguaje claro y asequible al estudiante en el que se constata un adecuado uso de la terminología científica e imágenes de excelente calidad que ilustran los mismos y presentan una estrecha relación. Las imágenes se mueven en una amplia gama de variedades que van desde órganos reales en su coloración normal hasta fotografías ilustrativas de pacientes con signos muy representativos desde el punto de vista didáctico. Las afecciones que constituyen modelos de estudio dentro de este órgano como son el Síndrome de Brown-Séquard y la Siringomielia se ilustran además en 6 videos lo que hace propicia su utilización como motivación de las actividades de práctica docente. Presenta además una biblioteca de 14 imágenes que complementan aspectos específicos de las descripciones y a la cual se puede acceder desde los textos relacionados por medio de un hipervínculo y una colección de 11 ejercicios de distintos formatos y nivel de complejidad creciente para el control y la autoevaluación del aprendizaje. Esta gradación por niveles de complejidad que presentan los ejercicios evaluativos permiten adaptar los mismos a diferentes actividades docentes con diferentes niveles de asimilación además de adaptarse a las estructuras cognitivas de diferentes estudiantes. Consta además de ilustraciones microscópicas de la estructura interna de la médula espinal así como de su evolución filogenética y ontogenética.

 

II - Anatomía Clínica del Tronco Encefálico. Cuenta con un total de 36 pantallas de texto e imágenes como ilustraciones del mismo, una biblioteca con 14 imágenes que complementan distintos aspectos específicos de las descripciones, 6 videos con situaciones clínicas y una colección de 26 ejercicios de distintos formatos y nivel de complejidad para el control y la autoevaluación del aprendizaje.

 

III - Anatomía Clínica del Cerebelo. Cuenta con un total de 67 pantallas de texto e imágenes como ilustraciones del mismo, una biblioteca con 18 imágenes que complementan distintos aspectos específicos de las descripciones, 9 videos con situaciones clínicas y una colección de 13 ejercicios de distintos formatos y nivel de complejidad para el control y la autoevaluación del aprendizaje.

 

IV - Anatomía Clínica del Cerebro. Cuenta con un total de 155 pantallas de texto e imágenes como ilustraciones del mismo, una biblioteca con 19 imágenes que complementan distintos aspectos específicos de las descripciones, 10 videos con situaciones clínicas y demostraciones, una colección de 20 ejercicios de distintos formatos y nivel de complejidad para el control y la autoevaluación del aprendizaje.

V - Anatomía Clínica del Sistema Nervioso Autónomo. Cuenta con un total de 45 pantallas de texto e imágenes como ilustraciones del mismo, una biblioteca con 32 imágenes que complementan distintos aspectos específicos de las descripciones, 7 animaciones con simulaciones de efectos neurovegetativos sobre distintas estructuras y una colección de 10 ejercicios de distintos formatos y nivel de complejidad para el control y la autoevaluación del aprendizaje.

 

El producto está concebido para estimular la activación de los procesos mentales de los estudiantes y su actividad durante el estudio de forma que los textos se presentan de la manera más sencilla, pero con la posibilidad de realizar permanentemente hipervínculos hacia una mayor profundización de los contenidos o hacia imágenes más ilustrativas. Además de las patologías que son modelo en la enseñanza de cada una de las porciones del sistema nervioso central, se abordan algunas afecciones relacionadas con la atención primaria de salud como las degeneraciones cerebelares por alcoholismo, las cefaleas tóxicas por drogadicción, las rehabilitaciones de los accidentes vasculares encefálicos y otros.

 

La ejercitación se presenta en forma de problemas que requieren de la búsqueda independiente del estudiante dentro del propio material el que también ofrece la posibilidad de conectarse a 20 sitos relacionados en Internet.

Cuando un usuario comienza el trabajo, el sistema crea un fichero individual que permite que el mismo se interrumpa, conservándose la información hasta que se decida reanudar el trabajo.

 

El carácter problémico del producto lo hace pertinente para su utilización en la asignatura Morfofisiología Humana II que dentro del Programa de Medicina Integral Comunitaria asume esta concepción didáctica orientada al desarrollo del proceso de enseñanza y el aprendizaje, a partir de la modelación y formación del pensamiento con un acentuado carácter de búsqueda investigativa. Constituye además un sistema basado en las regularidades de la asimilación creadora del conocimiento y una forma de la actividad formativa que integra métodos de enseñanza y aprendizaje, caracterizados por la posesión de los rasgos básicos de la búsqueda científica (85).


Compendio Neuroanatomia Clinica proceso enseñanza aprendizaje Morfofisiologia Humana II .10

De acuerdo a la revisión realizada, el software educativo titulado “Compendio de Neuroanatomía Clínica” cumple con los requerimientos necesarios para adaptarse al programa de estudio de la asignatura Morfofisiología Humana II del Programa Nacional de Formación del Medicina Integral Comunitaria.

 

Tabla 1. Distribución de los estudiantes encuestados según características del producto informático. Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria. Distrito Metropolitano de Caracas. Curso académico 2005-2006.

 

neuroanatomia_morfofisiologia_humana/distribucion_estudiantes_encuestados

           

El abordaje de la información contenida en el producto sobre las características morfofuncionales del sistema nervioso central ha sido considerado por los estudiantes como motivador (78,4%), interesante (72,72%) y esclarecedor (55,4%); lo cual denota un alto nivel de aceptación del mismo.

 

La utilización del software durante el trimestre fue sistemática, por cuanto el 60,22% de los estudiantes declaró utilizarlo de forma diaria y el 19,31% semanalmente. Este hecho puede interpretarse como expresión del nivel de correspondencia del software con las necesidades de aprendizaje de los estudiantes en función de los objetivos a alcanzar.

 

La totalidad de los estudiantes usó el software para el estudio y de ellos el 98,86% lo consideró útil, principalmente desde el punto de vista práctico.

 

Tabla 2. Distribución de los estudiantes encuestados según las características de la explotación del producto informático. Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria. Distrito Metropolitano de Caracas. Curso académico 2005-2006.

 

neuroanatomia_morfofisiologia_humana/tabla_explotacion_producto

 

La actividad en la que predominó el uso del software fue el estudio independiente de los estudiantes (52,27%), seguido de la actividad de consolidación (48,86%) y el estudio colectivo (40.9%). En el tipo de actividad en que menos se utilizó fue en la práctica docente. El uso individual del software superó más de dos veces a su uso colectivo (69,32% / 30,68%).

 

Estos resultados también denotan una elevada correspondencia con las intenciones metodológicas de las formas organizativas en las que se usaron, especialmente en el estudio independiente. Sin embargo la baja utilización que se constató en las actividades de consolidación y en el estudio colectivo parece traducir falta de orientación y comunicación por parte de los docentes. Esta última es relevante, ya que a través de ella es que la actividad adquiere sentido para los educandos; por ello la comunicación deviene en sustento del sistema de rela­ciones e interacciones sociales que se producen en el proceso docente educativo y sin las cuales éste no existiría (86).

 

La interacción con las imágenes y videos se consideró adecuada por el 77,27% de los encuestados y de ellos el 61,36% de forma eficiente. Casi la cuarta parte de los encuestados consideró que la interacción fue rutinaria.

 

Cuando se comparan los resultados de la revisión del producto y del programa de la asignatura con los criterios de los estudiantes, parece haber una adecuada identificación de la idoneidad del mismo para su aprendizaje, aún cuando una pequeña cifra parece estar necesitada de mayor orientación metodológica.

 

Tabla 3. Distribución de los profesores encuestados según uso del producto por Formas Organizativas Docentes. Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria. Distrito Metropolitano de Caracas. Curso académico 2005-2006.

 

neuroanatomia_morfofisiologia_humana/distribucion_profesores_encuestados

 

Al evaluar la utilidad que representó para los profesores la utilización del software en las diferentes formas organizativas docentes, ninguno de ellos le asignó la máxima calificación a alguna de estas formas.

 

Las actividades donde menos fue utilizado el producto fueron la orientación de los contenidos y la práctica docente, donde la totalidad de los profesores les asignaron las calificaciones mínimas de 1 y 2. En ambos casos más del 80% marcó la calificación de 1. Este comportamiento es lógico si se tiene en cuenta que en estos dos tipos de actividad docente las condiciones para el uso sistemático del software educativo como medio de enseñanza son mínimas, por razones de tiempo y otras. Además la intención metodológica de ambas Formas Organizativas Docentes no requiere del uso sistemático de este medio, excepto en situaciones de la práctica docente que necesiten modelar determinados cuadros clínicos, así como para ilustrar con filmaciones de pacientes reales contenidas en el producto ciertas manifestaciones clínicas difíciles de demostrar de manera directa debido a la relativa poca frecuencia de estas afecciones en la comunidad.

 

El momento evaluativo siguió en frecuencia de uso del producto a las actividades de orientación y práctica docente, aunque con pocas diferencias, donde predominó en la totalidad de los profesores la puntuación de 2 y 3, sin embargo, más del 90% se inclina hacia la menor de ambas.

 

Al parecer ha faltado el tratamiento metodológico de las situaciones problémicas que contiene el producto para ser utilizadas con fines evaluativos.


Compendio Neuroanatomia Clinica proceso enseñanza aprendizaje Morfofisiologia Humana II .11

Las formas organizativas que recibieron mayor calificación fueron la consolidación y el estudio colectivo dirigido, con puntuaciones entre 3 y 4; en el primer caso con un 97,61% de calificación 3 y en el segundo un 97,61% de calificación 4. Es decir, que en el conjunto de actividades docentes que se desarrollan en el aula multipropósito, la mayor concentración del uso del producto informático estuvo en el estudio colectivo dirigido. Este comportamiento permite plantear que aún no están agotadas las posibilidades de uso del software en estos tipos de actividades docentes, particularmente en la consolidación de conocimientos, hábitos y habilidades.

 

Tabla 4 y Gráfico 1. Distribución de los estudiantes encuestados según intercambio de criterios con el profesor. Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria. Distrito Metropolitano de Caracas. Curso académico 2005-2006.

 

neuroanatomia_morfofisiologia_humana/estudiantes_profesores_criterios 

 

Aunque las cifras son cercanas, se observa un predominio de estudiantes que consideran que el producto favorece el intercambio de criterios con el profesor. El valor relativamente alto de estudiantes que opinan de forma negativa, pudiera tener sus causas en la mayor frecuencia del uso del producto en el estudio independiente, con predominio de la forma individual; en la que el profesor no está presente; aunque no se descarta el manejo insuficiente de sus posibilidades interactivas por parte del profesor. Estos resultados parecen demostrar la necesidad de incrementar el uso del software en las actividades docentes en las que ambos componentes personales del proceso establecen mayor nivel de interacción tales como las actividades de consolidación y el estudio colectivo. En opinión de otros investigadores a las que autor se adhiere, el profesor y el estudiante deben tener durante el proceso docente una relación de horizontalidad en la que ambos estén en un mismo proceso de formación; de esta manera se establece una relación en la que ambos aprenden. El estudiante debe estar implicado en una actividad concreta productiva para que se asimile mejor el conocimiento, ya que la actividad es el proceso que relaciona al estudiante con su objeto de estudio y aprendizaje: el contenido. La actividad constituye una condición importante para la dirección del proceso de enseñanza - aprendizaje, precisamente por su incidencia en los planos cognoscitivo, intelectual y educativo (86).

 

Tabla 5 y Gráfico 2. Distribución de los estudiantes según criterios de integración de los contenidos. Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria. Distrito Metropolitano de Caracas. Curso académico 2005-2006.

 

neuroanatomia_morfofisiologia_humana/estudiantes_integracion_contenidos

 

Casi la totalidad de los estudiantes encuestados consideró que el software permite el estudio de los contenidos del sistema nervioso central de forma integrada, ya sea parcial o total. Este resultado sugiere que el producto es de elevada pertinencia para el enfoque integrador del programa de esta asignatura, ya que aún cuando la integración sea percibida como parcial por el 42,04% de los encuestados, es superior a la del libro que habitualmente utilizan como texto básico para el estudio macroscópico del resto de las estructuras corporales (38).

 

Tabla 6 y Gráfico 3. Criterios de los estudiantes sobre el manejo del software. Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria. Distrito Metropolitano de Caracas. Curso académico 2005-2006.

 

neuroanatomia_morfofisiologia_humana/criterios_ interrelacion_imagenes

 

El 28,40 % de los estudiantes encuestados consideró que el manejo del software era complicado, en contraposición al 71,60% que lo consideró sencillo; no obstante estos resultados reflejan cierto grado de dificultad por parte de un grupo de estudiantes, lo cual pudiera atribuirse a su poca familiarización con el mismo o a la falta de orientación por parte del profesor sobre su manejo. No deben descartarse sin embargo posibles limitaciones técnicas susceptibles de perfeccionamiento.

 

Tabla 7 y Gráfico 4. Criterios de los estudiantes sobre la interrelación de las imágenes, videos, sonido, esquemas con la información textual. Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria. Distrito Metropolitano de Caracas. Curso académico 2005-2006.

 

neuroanatomia_morfofisiologia_humana/criterios_ interrelacion_imagenes2

 

Casi la totalidad de los estudiantes encuestados (94,31%) consideró que en el software existe una interrelación adecuada de las imágenes, videos, sonido, esquemas con la información textual; lo cual denota una valoración positiva de los estudiantes sobre la armonía de las categorías dialécticas de lo concreto y lo abstracto; siendo un elemento favorable para la asimilación de los contenidos. Estos resultados confirman los hallazgos obtenidos por la revisión del producto.

 

Tabla 8 y Gráfico 5. Iniciación del estudiante en el uso del software. Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria. Distrito Metropolitano de Caracas. Curso académico 2005-2006.

 

neuroanatomia_morfofisiologia_humana/inicio_estudiantes_uso 

 


Compendio Neuroanatomia Clinica proceso enseñanza aprendizaje Morfofisiologia Humana II .12

La mayoría de los estudiantes encuestados, utilizó el software por primera vez, guiado por las instrucciones del propio producto, seguido por aquellos que lo hicieron con la ayuda del profesor. Este resultado parece demostrar un nivel importante de efectividad de las instrucciones del software para el trabajo independiente del estudiante y concuerdan con hallazgos presentados en la tabla 2, relacionados con el predominio del uso del producto en el estudio independiente y de forma individual sobre el estudio colectivo y en las actividades docentes que propician el intercambio sociocultural de los sujetos involucrados en el proceso docente educativo.

 

Tabla 9 y Gráfico 6. Distribución de los estudiantes encuestados según frecuencia de realización de los ejercicios de autoevaluación del software. Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria. Distrito Metropolitano de Caracas. Curso académico 2005-2006.

 

neuroanatomia_morfofisiologia_humana/distribucion_realizacion_ejercicios

 

Los ejercicios de autoevaluación incluidos en el producto fueron utilizados por el 69,31% de los estudiantes encuestados, lo cual refleja que una parte de los estudiantes aún no utiliza a plenitud las posibilidades didácticas del producto y por tanto no pueden evaluar con toda objetividad su beneficio para el aprendizaje. Es criterio del autor que esto pudiera corresponder con los estudiantes que refirieron dificultad para trabajar con el software.

 

Tabla 10 y Gráfico 7. Distribución de los estudiantes encuestados según la importancia de la información textual incluida en el software. Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria. Distrito Metropolitano de Caracas. Curso académico 2005-2006.

 

neuroanatomia_morfofisiologia_humana/distribucion_informacion_textual 

 

La gran mayoría de los estudiantes encuestados consideró que los textos que se incluyen en el software son importantes y sólo un 17,04% no los consideró así. Estos resultados sugieren la existencia de criterios positivos acerca de la efectividad y correspondencia de la información textual del software con sus necesidades, lo cual puede ser interpretado como una expresión de la relación de las categorías Necesidad - Motivo - Contenido.


El hecho de que un grupo de 15 estudiantes califique como de poco importante la información que contiene el producto puede tener en sus orígenes falta de motivación hacia esos contenidos o falta de orientación por parte del docente, ya que la revisión realizada, los criterios de los expertos y el resto de las opiniones de los estudiantes demuestra lo contrario.

 

Tabla 11 y Gráfico 8. Distribución de los estudiantes encuestados sobre los niveles de funcionalidad del software. Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria. Distrito Metropolitano de Caracas. Curso académico 2005-2006.

 

neuroanatomia_morfofisiologia_humana/distribucion_funcionalidad_software 

 

Casi la totalidad de los estudiantes encuestados expresó que el software tiene una funcionalidad entre media y alta; sólo un estudiante la calificó de baja. Estos resultados pudieran interpretarse como una síntesis de las cualidades esenciales del producto informático dada la cantidad de elementos que inciden en la funcionalidad del mismo.

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN POR VARIABLES DE ESTUDIO.

 

Satisfacción de los estudiantes con el uso del producto informático.

 

El análisis de los resultados de la encuesta aplicada a los estudiantes reveló que el 78,4% de los mismos consideró el producto como motivador, el 72,72% lo consideró interesante y el 55,68% lo consideró esclarecedor. Además la totalidad de los estudiantes utilizó el software para el estudio de la asignatura, y de ellos el 80% lo usó con frecuencia diaria o semanalmente; lo cual permite concluir que esta variable tuvo un comportamiento adecuado.

 

El alto porcentaje de estudiantes que refirieron que el software es motivador, pudiera explicarse si tenemos en cuenta que en el mismo, junto a los contenidos morfofuncionales de la estructuras, se les muestran ejemplos de los casos clínicos vinculados al tema, que enfrentarán en su futura vida profesional. Esto justifica que todos lo hayan usado y en su gran mayoría con alta frecuencia en el estudio de la asignatura. El alto porcentaje de respuestas que lo reconocen como interesante y esclarecedor pudiera interpretarse como una expresión de la interrelación entre los conocimientos que posee el estudiante y aquellos nuevos que debe asimilar; hecho que resulta también altamente relevante en el aprendizaje.

 

Puede entonces afirmarse que, según el comportamiento de esta variable, el producto ha contribuido positivamente al desarrollo de un aprendizaje significativo de los contenidos del sistema nervioso central (61,62).

 

Utilidad del producto para el aprendizaje.

 

Casi la totalidad de los estudiantes encuestados (98,86 %) consideró que el producto les ayudó para el estudio, reconociendo su efectividad para comprender los contenidos prácticos de la asignatura, criterio conformado a través del uso frecuente del mismo en las actividades de estudio independiente (52,27%), la consolidación (48,86%) y el estudio colectivo (40,90%). Además se reconoció por el 98% de los estudiantes que el producto favoreció la integración total o parcial de los contenidos. Se reconoció también por la totalidad de los profesores que el producto ha sido provechoso para los estudiantes, que en el mismo se logra un abordaje integral de los contenidos, que contribuye además a la vinculación básico clínica de los mismos, lo cual lo hace muy beneficioso para el aprendizaje; y que tributa a los objetivos de la signatura. Por lo que les ha servido de instrumento para su preparación científica y metodológica. Por otra parte la mayoría de los profesores emitieron calificaciones de 4 ó 5 en los ítems que se referían al uso del software en las actividades docentes donde el mismo fue utilizado.

 

Las frecuencias de utilización del software en las diferentes formas organizativas docentes, junto a los criterios positivos en relación a la utilidad del mismo para comprender los contenidos prácticos de la asignatura, guarda estrecha relación con las categorías de lo abstracto y lo concreto en la adquisición del conocimiento (58). Sin embargo, el hecho de que la utilización en las actividades de consolidación y estudio colectivo dirigido no haya alcanzado el 50% debe llamar a la reflexión.



Compendio Neuroanatomia Clinica proceso enseñanza aprendizaje Morfofisiologia Humana II .13

Que la mayoría de los estudiantes haya reconocido que el software favorece la integración de los contenidos, puede constituir una fortaleza para la organización y desarrollo de sus estructuras cognitivas. No obstante, la existencia de opiniones sobre una integración parcial de los contenidos, pudiera constituir un incentivo para el perfeccionamiento de este aspecto en el producto informático.

 

De todo lo antes referido se concluye que esta variable se comportó como útil según operacionalización establecida previamente por el autor.

 

Nivel de interacción de los estudiantes con el producto informático.

 

Se obtuvo una valoración positiva de los estudiantes en cuanto a la integración multimedial de las imágenes, videos, sonidos y esquemas con los textos. No fueron declarados elementos innecesarios ni otras dificultades en el uso ni en la interacción con las imágenes y videos. El uso de los ejercicios de autoevaluación y de los textos de retroalimentación de las respuestas presentó una frecuencia de un 69%. En cuanto a la funcionalidad del software, existe un ligero predominio de los estudiantes que la consideraron alta con respecto a los que la consideraron media; la frecuencia de uso del producto informático puede considerarse alta teniendo en cuenta que un 60,22% lo usó diariamente y un 19,3% lo hizo semanalmente. Todas las valoraciones realizadas por los estudiantes fueron positivas, no recibiéndose observaciones sobre ninguno de los parámetros estudiados. A partir de los elementos anteriormente expuestos, se puede expresar a modo de resumen, que el nivel de interacción de los estudiantes con el producto informático fue alto.

 

El comportamiento de esta variable traduce la presencia de atributos en el software que al potenciarse mutuamente, estimulan la participación activa del estudiante y lo convierten en protagonista de su propio proceso de aprendizaje; de manera que pone en juego las habilidades y estrategias que posee en tanto que las desarrolla y perfecciona.

 

El hecho de que aproximadamente el 30% del los estudiantes encuestados no realizó un uso adecuado de los ejercicios de autocontrol del aprendizaje, sugiere que aún no están suficientemente desarrolladas sus estrategias metacognitivas; recursos de gran utilidad para el aprendizaje verdadero y para el desarrollo de la independencia cognoscitiva.

 

VALORACIÓN DEL USO Y UTILIDAD DEL SOFTWARE EDUCATIVO “COMPENDIO DE NEUROANATOMÍA CLÍNICA”

 

Con relación al uso del software: los criterios emitidos por los alumnos, profesores y expertos, después del empleo del software educativo “Compendio de Neuroanatomía Clínica” en el proceso enseñanza aprendizaje de la asignatura Morfofisiología Humana II, durante el curso académico 2005-2006 del Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria, en la República Bolivariana de Venezuela, fueron positivos en lo referido a su uso sistemático para el estudio de los contenidos del Sistema Nervioso Central en diferentes actividades docentes del programa, o de manera individual, y para la auto evaluación de los alumnos y auto preparación de los profesores. Fueron así mismo positivos sobre el nivel de interacción con imágenes y videos; interrelación de imágenes, sonido, videos, esquemas e información textual, y su fácil manejo siguiendo las instrucciones contenidas en el producto y la alta funcionabilidad del software.

 

Con los criterios anteriores se pudo valorar el uso del software educativo “Compendio de Neuroanatomía Clínica” como satisfactorio.

 

Con relación a la utilidad del software: una vez realizada la observación del producto informático y de sus características, unida a los criterios de alumnos, profesores y expertos, sobre la información contenida en el mismo y los beneficios de su uso en las diferentes actividades docentes colectivas o individuales, así como con los aspectos positivos referidos al intercambio de criterios con el profesor, a la integración de los contenidos del Sistema Nervioso Central, la importancia de la información textual incluida en el software y la adecuada funcionabilidad del mismo, se pudo valorar como útil la utilización de este “Compendio de Neuroanatomía Clínica” en el proceso enseñanza aprendizaje de la Morfofisiología Humana II.

 

CONCLUSIONES.

 

1.     Se aprecia una percepción positiva en la mayoría de los estudiantes con respecto a las facilidades para interactuar con el software, así como para la asimilación de los contenidos.

2.     Existen insatisfacciones de los estudiantes relacionadas con la poca interacción que han podido establecer con sus profesores, durante el uso del producto.

3.     Es opinión de los profesores que la calidad de los contenidos del software y su forma de presentación favorece la adecuada asimilación por parte de los estudiantes, criterios que son también compartidos con los expertos. Sin embargo la frecuencia de incorporación del producto a diferentes actividades docentes declaradas fue baja.

4.     La valoración del uso y utilidad del software por los estudiantes y profesores de la asignatura Morfofisiología Humana II puede calificarse de satisfactorio, teniendo en cuenta que la totalidad de los estudiantes declararon hacer uso del mismo, que la totalidad de los profesores declaró que el mismo es útil para incrementar su preparación científica y metodológica; aunque pudiera elevarse su efectividad si se incrementa su uso en actividades docentes colectivas.

 

RECOMENDACIONES

 

1.     Continuar usando el software educativo “Compendio de Neuroanatomía Clínica” como bibliografía para el estudio de los contenidos macroscópicos de Morfofisiología Humana II.

2.     Divulgar los resultados de esta investigación como incentivo para que los docentes incrementen la aplicación de este producto informático en sus actividades docentes.

3.     Revisar la funcionalidad del software con vistas a superar cualquier dificultad en el funcionamiento del mismo.

4.     Retomar el producto cuando el estudiante en tercer año estudia las enfermedades del sistema nervioso, como una forma para sistematizar el conocimiento.

 

Anexo 1. Guía de observación del software educativo “Compendio de Neuroanatomía Clínica”

 

¿Dispone de la totalidad de los contenidos morfofuncionales del Sistema Nervioso Central?

¿Da salida a los objetivos del programa de la asignatura?

¿El lenguaje es accesible?

¿El nivel científico es adecuado?

¿Está estructurado según la lógica de la acción en: Introducción, ejercitación y evaluación?

¿Existe correspondencia entre los textos y sus ilustraciones?

¿Las ilustraciones tienen calidad?

¿Los videos son didácticos?

¿El audio de los videos tiene suficiente calidad?

¿Existe vinculación entre los contenidos teóricos y la práctica?

¿Los ejercicios tienen una orientación problémica?

¿Los ejercicios de autoevaluación tienen un ejercicio de complejidad creciente?

 

Anexo 2. Cuestionario No. 1. Para los estudiantes.

 

Estimado estudiante:

 

Con el objetivo de conocer la efectividad que ha tenido en tu proceso de aprendizaje de las características morfofuncionales del sistema nervioso central, la aplicación del software de Neuroanatomía Clínica, te agradecemos respondas con sinceridad las preguntas que a continuación se te formulan; tus respuestas serán de gran utilidad para el logro de los propósitos de esta investigación. La información que nos ofreces será de carácter anónimo y se procesará según los principios éticos propios de las investigaciones educacionales. Gracias.

 

Marca con una X las respuestas que consideres como adecuadas en cada caso según tu experiencia, y explica en caso de ser necesario:


Compendio Neuroanatomia Clinica proceso enseñanza aprendizaje Morfofisiologia Humana II .14

El abordaje que sobre la información del sistema nervioso hace el software te parece: Interesante ___ Aburrida ___ Motivadora ___ Innecesaria ___ Esclarecedora ___

 

Durante el trimestre lo has usado: Diariamente ___ Todas las semanas ___ Al menos una vez al mes ___ Sólo ocasionalmente ___ Una vez al menos ___

 

Has usado este software para el estudio de la asignatura: Si ___ No ___

 

Consideras que el software es útil para estudiar la asignatura: Si ___ No ___ ¿Por qué? ______________________________________________

 

Te ha servido para entender la aplicación práctica de los contenidos de la asignatura: Si ___ No ____ ¿Por qué? ____________________________

 

En cuáles de las siguientes actividades docentes lo has usado. Actividad Orientadora ___ Consolidación ___

 

Estudio Colectivo ___ Estudio Independiente ___ Práctica Docente ___ En todas ellas ___

 

En cuál de las siguientes actividades docentes lo has usado más. Actividad Orientadora ___ Consolidación ___

 

Estudio Colectivo ___ Estudio Independiente ___ Práctica Docente ___

 

Al usarlo lo has hecho de forma: Independiente ___ Colectiva ___

 

Este programa te facilita el intercambio de información sobre los contenidos de la asignatura con el profesor: Si ___ No ___ ¿Porqué? _____________________________________________

 

 Al abordar los contenidos de la asignatura y su integración como un todo en el sistema nervioso central consideras que: Los integra totalmente ___ Los integra parcialmente ___ No los integra ___

 

Menciona los contenidos que más te hayan motivado en tu trabajo con el Software: __________________________________________________

 

Menciona algún aspecto que te haya resultado interesante según tu experiencia: _________________________________________________

 

Consideras que el manejo de este software es: Sencillo ___ Complicado ___ Necesita instrucciones específicas para su uso ___ ¿Por qué? ___________________________________________________________

 

En tu experiencia la utilización de imágenes, videos, sonido, esquemas, textos en su integración multimedial se logra de manera: Adecuada ___ No adecuada ___ ¿Por qué? ___________________________________

 

Consideras que el Software contiene elementos innecesarios: No ___ Si ___ ¿Cuáles? ______________________________________

 

 Cuando usaste el software por primera vez lo hiciste: Por iniciativa propia ___ Con ayuda del profesor ___

 

Haciendo uso de las instrucciones incluidas en el software ___ Con la ayuda de otro compañero de clase ___

 

Al trabajar con el producto informático consideras que tu interacción con las imágenes y videos incluidos en el fue:

Eficiente ___ Adecuada ___ Rutinaria ___ Ninguna ___ ¿Por qué? ____________________________

 

Consideras que el uso que hiciste de los ejercicios de autoevaluación incluidos en el software fue: Frecuente ___ Poco Frecuente___ Ninguno ___ ¿Por qué? ______________________________________________

Al leer los textos que aparecen en las diferentes ventanas del producto informático consideras que los mismos te fueron: Muy útiles ___ Poco útiles ___ No los leí ___ ¿Por qué? ______________________________

 

Al valorar la funcionabilidad del software en las computadoras donde lo has trabajado consideras que esta fue: Alta ___ Media ___ Baja ___ ¿Por qué? ______________________________________________________

 

Anexo 3. Cuestionario Nº 2. Para los profesores.

 

Estimado profesor:

 

Queremos valorar el uso del CD de Neuroanatomía Clínica para el estudio del Sistema Nervioso Central y su cooperación en este sentido es sumamente valiosa. Agradecemos su colaboración y sinceridad en aras de perfeccionar nuestro trabajo. Gracias

 

Marque con una X las respuestas que considere como adecuadas en cada caso según su experiencia, y explique en caso de ser necesario:

 

¿Ha constatado que a los estudiantes les resulta útil? Si ___ No ___ ¿Por qué? ________________________________________________________

 

¿Cree que logra un abordaje integrado de los contenidos del SNC? Si ___ No ___ ¿Por qué? ________________________________________

 

¿Ayuda en alguna medida al fortalecimiento de la vinculación básico-clínica de los contenidos? Si ___ No ___

 

¿Por qué? _______________________

 

Logra motivar al estudiante. Si ___ No ___ ¿Por qué? ________________

 

Es beneficioso para el aprendizaje. Si ___ No ___ ¿Por qué? __________

 

Considera que el contenido sobre el SNC que aparece en el CD tributa a los objetivos de la asignatura: Si ___ No ___ ¿Por qué? _______________

 

Le ha servido como instrumento para su preparación científica y metodológica. Si ___ No ___ ¿Por qué? ___________________________

 

Califique en orden creciente del 1 al 5 la utilidad que representó para usted el uso del CD en las diferentes actividades. Encierre en un círculo su opción.

 

Orientación                              1          2          3          4          5

Consolidación              1          2          3          4          5

Práctica Docente                      1          2          3          4          5

Evaluación                               1          2          3          4          5

 

Si no le ha sido útil o ha presentado alguna dificultad, exprésela brevemente.

__________________________________________________________________ 


¿Qué aspecto del CD considera más útil o beneficioso? ¿Por qué?

___________________________________________________________________ 


Compendio Neuroanatomia Clinica proceso enseñanza aprendizaje Morfofisiologia Humana II .15

Anexo 4. Entrevista a informantes clave.

 

Estimado profesor:

Con el objetivo de valorar el uso del Software de Neuroanatomía Clínica, durante el segundo trimestre de curso académico 2005-2006, en la asignatura Morfofisiología Humana II del Programa Nacional de Formación en Medicina Integral Comunitaria, queremos, aprovechando su invaluable experiencia, que nos permita formularle algunas preguntas que ayudarán, junto a otros elementos, a determinar la pertinencia de este producto informático. Muchas Gracias.

 

¿Qué importancia le concede usted al uso de productos informáticos en el proceso de enseñanza aprendizaje de la disciplina Morfofisiología Humana?

 

¿Considera usted correcto que el PEA de las características morfofuncionales del SNC se realice a través de la utilización sistemática del Software de Neuroanatomía Clínica?

 

¿Cómo valora usted la pertinencia de este producto?

 

¿Qué valoración ha hecho usted de la calidad científica y didáctica del Software de Neuroanatomía Clínica?

 

¿Qué aspectos del contenido del software considera de mayor utilidad?

 

¿Qué aspectos del contenido del software le gustaría modificar o quitar?

 

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 

1.     Declaración de Rancho Mirage sobre Educación Médica. Rev Cubana Educ Med Super 2000; 14(1): 97-100.

2.     Asociación Médica Mundial. Declaración de la Asociación Médica Mundial sobre la Educación Médica. Asamblea General de la Asociación Médica Mundial. Pilanesberg, Sudáfrica. Octubre de 2006. [Internet] [Consultado: 15/05/2007]. Disponible en: http://www. wma.net/ s/policy/e 15.htm

3.     World Federation for Medical Education. The Edinburgh Declaration. Lancet 1988; 8068 (2): 464.

4.     World Federation for Medical Education. Proceedings of the World Summit on Medical Education. Med Educ 1994; 28 (Suppl. 1).

5.     Asociación Colombiana de Facultades de Medicina. Conferencia Mundial de Educación Médica. Memorias. Santa Fe de Bogotá, Colombia: AS. CO. FA. ME; 1995.

6.     UNESCO. Conferencia Mundial sobre la Educación Superior. Marco de Acción Prioritaria para el Cambio y el Desarrollo de la Educación Superior. [Internet] [Consultado: 06/05/2007]. Disponible en: http://www. unesco. org/ education/ educprog/ wche/ declaration_spa.htm

7.     UNESCO. Conferencia Mundial sobre la Educación Superior. Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI: Visión y Acción. [Internet] [Consultado: 06/05/2007]. Disponible en: http://www. unesco. org/ education/ educprog/ wche/ declaration_ spa.htm

8.     República Bolivariana de Venezuela. Ministerio de Educación Superior. Programa Nacional para la Formación del Médico Integral Comunitario de la República Bolivariana de Venezuela. 2005.

9.     Rodríguez Chávez L. La computación en la Enseñanza de las Ciencias Médicas. Rev Cubana Informat Med 2001; 1. [Internet] [Consultado: 06/05/2007]. Disponible en: http://www. cecam.sld.cu/ pages/r cim/ revista _1/ articulos_ htm/lily.htm

10.   Ledo Vidal M, Cañizares Luna O, Sarasa Muñoz N, Santana Machado A. Las nuevas tecnologías en la enseñanza y el aprendizaje de la Anatomía Humana. Rev Cubana Educ Med Super 2004; 18(4). [Internet] [Consultado: 06/05/2007]. Disponible en: http:// scielo. sld.cu/ scielo. php? pid=S08 64-214 120040 00400 010&scr ipt=sci_arttext

11.   Rodríguez R. Introducción a la informática educativa. Ciudad de la Habana: Editorial Pueblo y Educación; 2000.

12.   Escalona Reyes M. Los ordenadores en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las ciencias. Fundamentos para su utilización. Revista Iberoamericana de Educación 2005; 36 (1). ISSN: 1681-5653. [Internet] [Consultado: 06/05/2007]. Disponible en: http://www. rieoei.org/ delos lectores/ 997 Escalona. PDF

13.   Klar R, Bayer V. Computer-assisted teaching and learning in medicine. Int J Biomed Comput 1990 Jul; 26 (1-2): 7-27.

14.   Santek F, Bozinov J, Kern J, Dezelic G. Computer-assisted teaching in medical education development of methods and supplemental materials. Lijec Vjesn 1990 May-Jun; 112 (5-6): 155-158.

15.   Lara de Santos BR, Brandt Funcke L, Boettcher Schneider J, Santos de Souza S, Duarte de Oliveira S, Krilow I. La educación de cuidados primarios de salud. Evaluación diagnóstica y de la formación mediante microcomputadoras. Rev Cubana Enferm 1995; 11(2): 13-14.

16.   Hendricson WD, Panagakos F, Eisenberg E, McDonald J, Guest G, Jones P, et al. Electronic curriculum implementation at North American Dental Schools. J Dent Educ 2004 Oct; 68 (10): 1041-1057.

17.   Kassebaum DK, Hendricson WD, Taft T, Haden NK. The dental curriculum at North American dental institutions in 2002-2003: a survey of current structure, recent innovations, and planned changes. J Dent Educ 2004; 68(9): 914-931.

18.   Uranus S. From blackboard to whiteboard: the old style of classroom education is dead. Stud Health Technol Inform 2004; 104: 147-150.

19.   Botsis T, Halkiotis SC, Kourlaba G. Computer simulation of the human respiratory system for educational purposes. Comput Inform Nurs 2004 May-Jun; 22(3): 162-170.

20.   Avila PE, Samar ME. La Telemedicina y el embrión humano como paciente: implementación de nuevas metodologías en la enseñanza de le Embriología Humana. [Internet] [Consultado: 15/05/2007]. Disponible en: http:// www. informatica medica. org/I04/ papers/ avila_9.pdf

21.   Sheader E, Gouldsborough I, Grady R. Staff and student perceptions of computer-assisted assessment for physiology practical classes. Adv Physiol Educ 2006; 30: 174-180.

22.   Moorman SJ. Prof-in-a-Box: using internet-videoconferencing to assist students in the gross anatomy laboratory. BMC Medical Education 2006; 6: 55.

23.   Granger NA, Calleson DC, Henson OW, Juliano E, Wineski L, McDaniel MD, et al. Use of web-based materials to enhance anatomy instruction in the health sciences. Anat Rec B New Anat 2006 Jul; 289 (4): 121-127.

24.   Fernández Rivera Río L. La informática en la enseñanza de la Bioquímica y de la Biología Molecular. Mensaje Bioquímico 2006; XXX. [Internet] [Consultado: 15/05/2007]. Disponible: http://bq. unam.mx/ comité tab/ mensaje %20final/ Mensaje_ Bioq06p105_127_ Leonor_ Fernandez.p df

25.   Monteagudo Valdivia P, Perdomo González G, González García N, Hernández Medina M. Software educativo para la enseñanza de la semiología clínica del sistema respiratorio en Ciencias Médicas. INFORMEDICA 2004. [Internet] [Consultado: 15/05/2007]. Disponible en: http://www. informatica medica.org /I04/papers/ monteagudov aldivia_53.pdf

26.   Rodríguez Pérez I, Iglesias Ramírez BZ, Pomares Bory E, Dovale Borjas A. Histología para estudiantes de medicina. Un nuevo método que combina lo tradicional con técnicas computarizadas. [Internet] [Consultado: 15/05/2007]. Disponible en: http://www. conganat.org/7 congreso/PDF/ 181.pdf

27.   República de Cuba. Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. INFOMED. Red telemática de Salud. Home Page: http://www. sld.cu/

28.   Villegas H. Telemedicina en la Universidad de Carabobo. [Internet] [Consultado: 15/05/2007]. Disponible en: http://www. fepafempafams .org/documents/ seminario_ mayo2006/ telemedicina_ carabobo. pdf

29.   Martínez AB. Computadoras en el aula. Herramientas mentales para la activación del pensamiento significativo. [Internet] [Consultado: 15/05/2007]. Disponible en: http://www. revele.com. ve/pdf/ agenda/ vol6-n2/pag91.pdf

30.   Polo M. Debate Telemático y Aprendizaje Colaborativo. [Internet] [Consultado: 15/05/2007]. Disponible en: http://www. revele.com.ve// pdf/ agenda /vol6-n2/ pag17.pdf

31.   Hernández Carvajal NM. La educación superior virtual. [Internet] [Consultado: 15/05/2007]. Disponible en: http://www. revele.com. ve//pdf/ agenda/ vol6-n2/ pag9.pdf

32.   Miratía Moncada OJ. La videoconferencia en el contexto educativo. [Internet] [Consultado: 15/05/2007]. Disponible en: http://www. revele. com.ve//pdf/ agenda/ vol6-n2/ pag81.pdf

33.   Fernández Silano M. Modelos de desarrollo de software educativo. [Internet] [Consultado: 15/05/2007]. Disponible en: http://www. revele. com.ve/pdf/ agenda/ vol6-n2/ pag135.pdf

34.   Rodríguez de Ornes C, Miguel V, Fernández M, Pérez J. Capacitación a distancia en Lactancia Materna. RFM 2002; 25(1): 100-103.

35.   Tarazona A, Piñango A, Zambrano J. Bilharziasis: un prototipo de software educativo para la enseñanza de la parasitología. [Internet] [Consultado: 15/05/2007]. Disponible en: http:// lsm.dei.uc. pt/ribie/ docfiles/ txt20034 2421249 203.PDF

36.   García I. Hipermedia: posibilidades y características para el aprendizaje. [Internet] [Consultado: 15/05/2007]. Disponible en: http://www. revele. com.ve/pdf/ agenda/ vol6-n2/ pag119.pdf

37.   Monteagudo Valdivia P, Sánchez Mansolo A, Hernández Medina M. El video interactivo soportado en DVD como recurso para el aprendizaje de las ciencias médicas. [Internet] [Consultado: 15/05/2007]. Disponible en: http://www. informatica habana. co.cu/ evento_ virtual/?q= node/451 &ev=XII%2 0 Congreso %20de%20 Inform%C3%A 1tica%20en%20la %20Educac i%C3%B3n

38.   García Porrero JA, Hurlé JM. Anatomía Humana. 1ra ed. Madrid: McGraw-Hill Interamericana; 2005. p. XII.

39.   Software de Neuroanatomía Clínica. Instituto Superior de Ciencias Médicas de Villa Clara. República de Cuba; 2005.

40.   Sanhueza Moraga G. El Constructivismo. [Monografía en Internet] [Consultado: 25/05/2007]. Disponible en: http://www. monografias. com/ trabajos11/ constru/ constru.shtml


Compendio Neuroanatomia Clinica proceso enseñanza aprendizaje Morfofisiologia Humana II .16

41.     Carretero M. Desarrollo cognitivo y aprendizaje. En: Constructivismo y Educación. México: Progreso; 1977. p. 39-71.

42.     Triana Rey JE. Paiget. [Monografía en Internet] [Consultado: 25/05/2007]. Disponible en: http://www. monografias. com /trabajos 22/ piaget/ piaget.shtml

43.     Cascio F. Vygotsky. [Monografía en Internet] [Consultado: 25/05/2007]. Disponible en: http://www. monografias. com/ trabajos 14/ vigotsky/ vigotsky.shtml

44.     Rojo C. El desarrollo cognoscitivo según Lev Vygotsky. [Monografía en Internet] [Consultado: 25/05/2007]. Disponible en: http://www. monografias. com/ trabajos 15/lev- vigotsky /lev-vigotsky. shtml

45.     Romo Pedraza A. El enfoque sociocultural del aprendizaje de Vygotsky. [Monografía en Internet] [Consultado: 25/05/2007]. Disponible en: http://www. monografias. com/ trabajos 10/ gotsky/ gotsky.shtml

46.     Vygotsky LS. Pensamiento y Lenguaje. Teoría del desarrollo cultural de las funciones psíquicas. Montevideo: Ediciones Fausto; 1995.

47.     Barba Téllez MN, Cuenca Díaz M, Maza Collazo Raquel. Implicaciones de la teoría Histórico – Cultural en la integración de la plataforma teórica de la pedagogía cubana. [Monografía en Internet] [Consultado: 25/05/2007]. Disponible en: http://www. monografias. com/ trabajos 22/ pedagogia -cubana/ pedagogia- cubana.shtml

48.     Coll C. Aprendizaje escolar y construcción del conocimiento. Barcelona: Paidós; 1990.

49.     Díaz Barriga F, Hernández G. Constructivismo y aprendizaje significativo. En: Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo. México: McGraw Hill; 1999. p. 13-19.

50.   Palomino W. La Teoría del aprendizaje significativo de David Ausubel. [Monografía en Internet] [Consultado: 25/05/2007]. Disponible en: http://www. monografias. com/ trabajos 6/apsi/ apsi.shtml

51.   Ausubel DP, Novak JD, Hanesian H. Psicología Educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México: Editorial Trillas; 1997.

52.   Maldonado Valencia MA. El aprendizaje significativo de David Paul Ausubel. [Monografía en Internet] [Consultado: 25/05/2007]. Disponible en: http://www. monografias. com/ trabajos 10/dapa/ dapa.shtml

53.   Álvarez de Zayas C. El proceso docente educativo. [Internet] [Consultado: 12/10/2007]. Disponible en: http://www. upsp.edu. pe/ descargas/ Docentes/ Antonio/ archivos/ tempo/EL %20 PROCESO %20 DOCENTE %20 EDUCATIVO. doc

54.   Majmutov MI. La enseñanza problémica. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 1983. p. 265.

55.   Danilov IMA, Skatkin MN. Didáctica de la escuela media. La Habana: Editorial Libros para la Educación; 1978. p. 211.

56.   Gil Unday Z. La enseñanza problémica en el desarrollo de la independencia cognoscitiva. [Monografía en Internet] [Consultado: 25/05/2007]. Disponible en: http://www. monografias. com/ trabajos 12/ laindepcg/ laindepcg. shtml

57.   Ortiz Ocaña AL. La enseñanza problémica en la educación técnica y profesional. [Monografía en Internet] [Consultado: 25/05/2007]. Disponible en: http://www. monografias. com/ trabajos 13/ librense/ librense. shtml

58.   Lenin VI. Cuadernos Filosóficos. Tomo XXXVIII. Obras Completas. La Habana. Editora Nacional; 1987. p. 165.

59.   Salomón G, Clark R. Reexamining the methodology of research on media technology in education. Rev Educ Res 1977; 47(1): 99-120

60.   Rodríguez AG, Sanz T. La Escuela Nueva. [Internet] [Consultado: 25/05/2007]. Disponible en: http://cepes.uh. cu/ biblio maestria /tendencias pedagogicas/T ENDE1.doc

61.   El Condicionamiento operante de B. F. Skinner. [Monografía en Internet] [Consultado: 26/05/2006]. Disponible en: http://www. monografias. com/ trabajos 15/ condic-skinner/ condic-skinner. shtml

62.   Pressey SL. A simple apparatus which gives tests and scores – and teaches. School and Society 1926; 23(586): 373-376.

63.   León Fonseca MA, Muñiz Maldonado N. El software educativo. Una alternativa en la actualidad. [Monografía en Internet] [Consultado: 26/05/2006]. Disponible en: http://www. monografias. com/ trabajos 29/ alternativa- educacion/ alternativa- educacion. shtml

64.   Montmollin M. Enseñanza programada: principios y técnicas de programación, didáctica lógicoestructural, mecanodidáctica, manuales, aplicaciones prácticas. Madrid: Morata; 1966.

65.   Aguilar J, Díaz F. Experiencias de computación aplicada con fines educativos. Revista Tecnología y Comunicación Educativas 1987; 9 (10): 43-60.

66.   A hypertext history of Instructional Design. TICCIT (Time- Shared Interactive Computer Controlled Information Television). [Internet] [Consultado: 03/06/2006]. Disponible en: http://www. coe.uh. edu/ courses/ cuin6373/ idhistory/ ticcit.html

67.   Fernández Valmayor A, Fernández Chamizo y Vaquero A. Panorama de la informática educativa: de los métodos conductistas a las teorías cognitivas. Boletín de Nuevas Tecnologías y Recursos Didácticos 1991; 5: 5 -19.

68.   Bartolomé A. Aplicación de la informática en la enseñanza. En: Las nuevas tecnologías de la información en la educación. Madrid: Ediciones Juan de Pablos y Carlos Gortari; 1992.p. 113-137.

69.   Jiménez JA. Plan ZAHARA XXI: Una propuesta de introducción de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones en la enseñanza. En: Las nuevas tecnologías de la información en la educación. Madrid: Ediciones Juan de Pablos y Carlos Gortari; 1992.p. 158-177.

70.   Imagen científica: el nexo entre el arte y la investigación. [Internet] [Consultado: 25/05/2006]. Disponible en: www. diario medico. com/ edicion/ noticias/ 0.2458.1 11418.00.html

71.   Monteagudo Valdivia P. La imagen digital, una mirada interna. Rev Cubana Informat Med 2002; 2. [Internet] [Consultado: 26/05/2007]. Disponible en: http://www. cecam. sld.cu/ pages/ rcim/ revista _3/ articulos _html/ articulo_ pedro.htm

72.   Pons JP. La investigación psicológica sobre los medios de enseñanza: una propuesta alternativa (la teoría de Lev S. Vygotsky). [Internet] [Consultado: 26/05/2007]. Disponible en: http://www. quaderns digitals.net/ datos_web/ hemeroteca /r_12/nr_188/a_ 2652/2 652.html

73.   Morenza L, Terré O. Escuela histórico-cultural. Revista Educación No. 93. Enero-Abril. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 1998. p. 2-11.

74.   Bigge M. Teorías de aprendizaje para maestros. México: Editorial Trillas; 1979.

75.   Leontiev AN. Actividad, conciencia, personalidad. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 1981.

76.   Galperin P.Ya. Introducción a la Psicología. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 1982.

77.   Talizina N. Psicología de la enseñanza. Moscú: Editorial progreso; 1988.

78.   Pérez Álvarez MA. Construcción de comunidades de aprendizaje en el ciberespacio y autoconstrucción individual. Comunidades de aprendizaje en línea. Espacios para la autoconstrucción del individuo. [Internet] [Consultado: 26/05/2006]. Disponible en: http://www. cyberescuela. com.sv/ nota/0/4 54.shtml

79.   Sendov B. Hacia la sabiduría mundial en la era de la numerización y la comunicación. En: Perspectivas. Revista trimestral en Educación Comparada. Dossier 103. Nuevas Tecnologías de la Educación II. UNESCO; Septiembre 1997; XXVII (3).

80.   Dovis CP, Mariño SI, Godoy MV. Tecnología hipermedia, elemento complementario en la enseñanza – aprendizaje de contenidos Matemáticos. [Internet] [Consultado: 25/05/2007]. Disponible en: http:// colos.fcu. um.es/ TICEC05/ TICEC05/51 _534.pdf

81.   Area Moreira M. ¿Una escuela del siglo XIX en el siglo XXI? Redefiniendo las metas, formas y políticas de la educación en la era digital. [Internet] [Consultado: 26/05/2006]. Disponible en: http:// webpages. ull.es/ users/ manarea/ Documentos/ documento 9.htm

82.   Cabero Almenara J. Líneas y tendencias de investigación en medios de enseñanza. Grupo de investigación didáctica. Universidad de Sevilla; 1991. [Internet] [Consultado: 26/05/2006]. Disponible en: http:// tecnologia edu.us.es/ bibliovir/ pdf/69.pdf

83.   Salas Perea RS. Los Medios de enseñanza en la Educación en Salud. Biblioteca de Medicina. Volumen XXIII. UMSA. La Paz, Bolivia. 1988. En: Borroto Cruz ER, Salas Perea RS, Aneiros Riba R, Diaz Rojas PA. Maestría en Educación Médica. [CD-ROM]. La Habana: GIESP. Grupo de Informática Escuela Nacional de Salud Pública; 2005. ISBN: 959-7158-30-2.

84.   Bravo H, Inzunza O. Evaluación de algunos programas computacionales en la enseñanza de la anatomía y neuroanatomía de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Rev Chil Anat 1995; 13 (1): 79-86.

85.   Laurencio Leyva A, Folgueira Roque D, Córdova Martínez C. La enseñanza problémica y sus potencialidades didácticas. Rev Cubana Educ Med Super 2005; 3. [Internet] [Consultado: 12/10/2007]. Disponible en: http:// www.dict. uh.cu/ Revistas/ Educ_Sup/ 032005/ Art02.pdf

86.   Ortiz Ocaña AL. Condiciones psicopedagógicas para la utilización de los métodos problémicos en el proceso pedagógico profesional. [Internet] [Consultado: 10/02/2008]. Disponible en: http://www. monografias. com/ trabajos 13/ condpsi/ condpsi.shtml

 


BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

 

1.     Borroto Cruz ER, Salas Perea RS, Aneiros Riba R, Díaz Rojas PA. Maestría en Educación Médica. [CD-ROM]. La Habana: GIESP. Grupo de Informática Escuela Nacional de Salud Pública; 2005. ISBN: 959-7158-30-2.

2.     Cañizares Luna O, Sarasa Muñoz N L, Santana Machado A T. Software de Neuroanatomía Clínica del Sistema Nervioso Autónomo de Salud 2001(Provincial) y Mención (Nacional).

3.     Comenio JA (1657). Didáctica Magna. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 1983.

4.     Sarasa Muñoz N L, Santana Machado AT. Software de Anatomía Clínica del Tronco encefálico. Premio Anual de Salud 1999 (Provincial). Reconocimiento Anual de la Academia de Ciencias. Premio Nacional de las BTJ y Gran Premio del I Taller Nacional de Generalización de Software Educativos.

5.     Sarasa Muñoz NL, Santana Machado A T y Cañizares Luna O. Software de Anatomía Clínica de la Médula Espìnal. Premio Anual de Salud 2002 (Provincial).

6.     Sarasa Muñoz NL, Santana Machado A T y Cañizares Luna O. Software de Anatomía Clínica del Cerebelo. Premio Anual de Salud 2004 (Provincial).

7.     Valdés Tamayo PR. Libros electrónicos multimedia para el estudio independiente en la semipresencialidad. La Habana: Editorial Universitaria; 2007. [Internet] [Consultado: 10/02/2008]. Disponible en: http:// revistas. mes.edu. cu/ eduniv/02- Libros -por-ISBN/0601-0700/978- 959-16-064 3-3- Libros- Electronicos. pdf