Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Conocimiento y Comportamiento sexual de los Adolescentes
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/1891/1/Conocimiento-y-Comportamiento-sexual-de-los-Adolescentes-.html
Autor: Msc. Dr. Héctor Gutiérrez Medina
Publicado: 12/12/2009
 

La sexualidad es un tema polémico y muy investigado en las ciencias médicas. Se realiza un estudio observacional descriptivo para caracterizar el conocimiento y comportamiento sexual en adolescentes del Sector Cútira, parroquia Sucre, del Distrito Capital entre enero y junio del 2009.


Conocimiento y Comportamiento sexual de los Adolescentes .1

Conocimiento y Comportamiento sexual de los Adolescentes del sector Cutira, Parroquia Sucre de Caracas. Enero – Junio 2009.

Autores

Msc Dr. Héctor Gutiérrez Medina. Especialista de primer grado en Medicina General Integral. Máster en Enfermedades Infecciosas. Profesor Instructor.

Msc Lic. Eva Rico Camejo. Licenciada en Enfermería. Máster en Atención Integral al niño. Profesora Instructora.

Resumen

La sexualidad es un tema polémico y muy investigado en las ciencias médicas. Se realiza un estudio observacional descriptivo para caracterizar el conocimiento y comportamiento sexual en adolescentes del Sector Cútira, parroquia Sucre, del Distrito Capital entre enero y junio del 2009. El universo de estudio estuvo constituido por los 94 adolescentes con edades comprendidas entre los 10 y 19 años registrados en el Módulo de Barrio Adentro del sector y la muestra seleccionada representó el 54% del universo.

El comportamiento sexual fue inadecuado dado por el uso no generalizado del condón como medio de protección y el hecho de tener una o más parejas sexuales desde edades tempranas. El conocimiento sexual fue evaluado de mal en gran medida porque la mayoría no sabían identificar las ITS y desconocen sus vías de trasmisión y formas de prevención.

Palabras clave: Adolescencia, Infecciones de transmisión sexual, Sexualidad

Introducción

La educación en el sentido martiano es la preparación del ser humano para la vida, es preparar a las nuevas generaciones para el trabajo y la cultura, es enseñar a pensar. 1

La educación sexual constituye una necesidad en la sociedad porque tiene entre sus objetivos capacitar al hombre para que en sus relaciones pueda disfrutar de los más humanos valores y crear las condiciones materiales y espirituales óptimas para el fortalecimiento de los más legítimos sentimientos de amor, respeto y solidaridad que sobre la base de la plena igualdad deben existir entre sus miembros. 2, 3

Inicialmente a las enfermedades transmitidas a través del sexo se les denominaron "enfermedades venéreas", cuyo origen devenía de la diosa Venus, que aunque se le veneraba por las grandes pasiones, se le culpó también de grandes epidemias de sífilis y blenorragia entre otras. 4 Luego el término que se introdujo fue el de enfermedades de transmisión sexual (ETS) y recientemente se prefiere hablar de infecciones de transmisión sexual (ITS), ya que la mayoría son causadas por infecciones de diferentes tipos de microorganismos. 5

Existen más de veinte tipos de infecciones de transmisión sexual ente las que se encuentran la sífilis (producida por una espiroqueta), chlamidiasis (producida por la Clamidia Tracomatis), blenorragia (producidas por la Neisseria gonorrhoeae) y otras como: la trichomoniasis, el Herpes Simple, el Virus del Papiloma Humano (HPV), el Virus de la inmunodeficiencia Humana (VIH) causante del SIDA, entre muchas más. 6

Los adolescentes son víctimas del desconocimiento sexual, a causa, entre otras razones de la falta de información, los sentimientos de vergüenza propios de su edad, la actitud despreocupada con que practican su actividad sexual. 7, 8

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Center for Disease Control (CDC), han reconocido que por cada año en el mundo aproximadamente 340 millones de personas en edades sexualmente activas, son infectadas por infecciones de transmisión sexual (ITS), donde la mitad de ellos son jóvenes. 9

En América Latina y el Caribe se infectan más de 500 personas por día, de ellos más del 50% son adolescentes. Los países con mayor prevalencia de SIDA pertenecen al área del Caribe: Haití (6.1%), Bahamas (3.5%), Guyana (2.7%) y República Dominicana (2.5%). 10

Durante los últimos años en Venezuela, se ha producido un cambio en las políticas de salud en relación a las infecciones de transmisión sexual (ITS) con aplicación del método sindrómico y mayor énfasis en los programas de educación con mayor atención a la infección VIH/SIDA como epidemia. Las enfermedades más frecuentemente identificadas en el país son: en primer lugar Sífilis, en segundo lugar infección por VPH y en tercero Infección Gonocócica, observándose un aumento en el número de casos de Sífilis desde 16% al 36%, en infección por VPH del 23% al 30% y en Infección Gonocócica un descenso del 40% al 14%. En relación a la infección por VIH se aprecia un descenso en el número de casos de SIDA y un incremento en los pacientes seropositivos. Según los datos del CDC se han notado un descenso de las infecciones de transmisión sexual (ITS) en general, sólo en algunas regiones se aprecia persistencia de las mismas. 11

Para el año 2015, la tendencia se proyecta hacia un promedio de 172 420 infectados, con 15 000 muertes por SIDA. El aumento en la cobertura de tratamientos antirretrovirales puede disminuir las muertes para esa fecha. 12

Los autores de esta investigación han podido observar que los adolescentes son los que presentan mayor desconocimiento acerca de las infecciones de transmisión sexual (ITS) lo que los hace llevar a un comportamiento inadecuado en la mayoría de los casos.

El Problema científico de la investigación está dado porque se desconoce la magnitud del desconocimiento y comportamiento sexual que poseen los adolescentes del Sector Cútira, de la parroquia Sucre, ubicado en el Municipio Liberador, del Distrito Capital, en el periodo de enero a junio de 2009.

El aporte que hace esta investigación en el campo del saber estará dada porque permitirá profundizar en las particularidades del comportamiento sexual de los adolescentes en dicho sector y su conocimiento sobre las infecciones de transmisión sexual (ITS), lo que aportará datos que permitirán elaborar estrategias de intervención para disminuir la morbilidad por estas enfermedades y por tanto a elevar la calidad de vida de los mismos.

Marco Teórico

La adolescencia es definida por la OMS como el período de la vida que transcurre entre los 10 y los 19 años, y se divide en 2 fases: la adolescencia temprana, que abarca desde los 10 a los 14 años, y la adolescencia tardía que comprende desde los 15 a los 19 años. Esta etapa y los primeros años de la juventud son cruciales, porque en ellas se producen profundos cambios físicos, psicológicos y sociales que impactan el resto de la vida de los seres humanos. 13, 14

La adolescencia es un período de rápido desarrollo en el que los jóvenes adquieren nuevas capacidades y se encuentran ante muchas situaciones nuevas. Este período presenta oportunidades para progresar, pero también riesgos para la salud y el bienestar. 15

La adolescencia usualmente es caracterizada como una etapa de “crisis” en el ciclo vital humano en razón de los severos cambios anatómicos y fisiológicos que experimenta el organismo como de la “explosión” emocional que viven los adolescentes al tener que adaptarse a nuevas normas sociales, haciendo que, después de la infancia, la adolescencia sea la etapa más vulnerable del ciclo vital. Sin embargo, conforme se descubren, valoran y aceptan los cambios experimentados, éstos juegan un rol crucial en la vida al originar el aprendizaje de normas socialmente aceptadas y la canalización de nuevas perspectivas frente a la vida. 16


Conocimiento y Comportamiento sexual de los Adolescentes .2

Las diferentes posturas de la teoría del desarrollo psicosexual, coinciden en que tanto las influencias inherentes a su equipo biológico como las psicológicas y las externas del medio ambiente que lo rodean, van encausando, moldeando la sexualidad del individuo y el resultado de todo ello es una serie de conceptos, actitudes y conductas sexuales que formadas en su vida infantil modelan las manifestaciones de la sexualidad en la adolescencia, la etapa adulta y la senil. 17

La educación sexual constituye una necesidad en la sociedad porque tiene entre sus objetivos capacitar al hombre para que en sus relaciones con el otro sexo pueda disfrutar de los más humanos valores y crear las condiciones materiales y espirituales óptimas para el fortalecimiento de los más legítimos sentimientos de amor, respeto y solidaridad que sobre la base de la plena igualdad deben existir entre sus miembros. 18, 19

La maduración sexual cada vez más temprana es los adolescentes los lleva a la búsqueda de relaciones sexuales como inicio de la vida sexual activa, esta característica los condiciona a mantener un comportamiento arriesgado y lo expone a ser victimas comunes de las infecciones de Transmisión Sexual, lo cual se agrava por la falta de conocimiento real acerca de la misma. 20

La salud sexual de los adolescentes ha recibido cada vez mayor atención pública a partir del reconocimiento del efecto negativo que tienen las prácticas sexuales de riesgo en la salud de esta población, y sus potenciales repercusiones en su bienestar. 21

En los adolescentes ocurren no sólo cambios morfológicos y funcionales, también se experimentan cambios en la esfera psicológica y se evidencia el despertar de la sexualidad, término más amplio que el del sexo e implica conocimientos biológicos, psicológicos, conductuales, clínicos y culturales de las relaciones entre los seres humanos; conociendo que los individuos tienen sentimientos, actitudes y convicciones en materia sexual, pero cada cual experimenta la sexualidad de forma distinta, pues dimana tanto de experiencias personales y privadas, como de causas públicas y sociales. Esto conduce a numerosos problemas, de los cuales se destacan: el embarazo de alto riesgo a temprana edad, concepciones prematrimoniales, matrimonio o unión precoz, Índice mayor de separación marital, incremento del aborto y sus secuelas, deserción escolar y/o laboral, embarazo no deseado, incremento de la morbimortalidad perinatal infantil y materna, infecciones de transmisión sexual. 22, 23

Objetivo de la investigación

Caracterizar el conocimiento y comportamiento sexual en los adolescentes del Sector Cútira de la parroquia Sucre, del municipio Libertador en el Distrito Capital en el período comprendido de enero – junio 2009.

Soporte metodológico

Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal para caracterizar el conocimiento y comportamiento sexual en adolescentes del Sector Cútira de la parroquia Sucre, municipio Libertador del Distrito Capital en el periodo comprendido entre enero y junio del 2009.

El universo de estudio estuvo constituido por los 94 adolescentes con edades comprendidas entre los 10 y 19 años dispensarizados en el Módulo de Barrio Adentro del sector Cútira.

La muestra quedó conformada por un total de de 51 adolescentes seleccionados de forma aleatoria, representando el 54% del universo.

Criterio de Exclusión: Pacientes con Discapacidad mental o intelectual y con Conducta social inadecuada que impidan la aplicación de los instrumentos evaluativos.

Métodos teóricos empleados: Se realizó una revisión documental del tema por boletines, libros de texto, revistas y demás artículos publicados en Internet o impresos para la auto-preparación del tema a investigar y para confrontar los resultados obtenidos en esta investigación con otros de similar contenido a nivel nacional e internacional, en los que se utilizaron los métodos histórico lógico, el análisis – síntesis, la inducción – deducción y de lo concreto a lo abstracto.

Métodos empíricos utilizados: Se utilizó la encuesta diseñada por los autores, validada por un Psicólogo. La misma fue aplicada de forma anónima a los adolescentes objeto de estudio, una vez que se obtuvo el Consentimiento informado de sus representantes.

Definiciones y operacionalización de las variables:

Variables generales:

Edad: Cuantitativa continua, según años cumplidos en: 10-14 y 15-19.

Sexo: Cualitativa Nominal Dicotómica, según sexo biológico en: Masculino y Femenino.

Variables que miden comportamiento sexual

Parejas sexuales: Cualitativa nominal politómica. Según número de parejas sexuales en el último año en: Ninguna, Una, Más de una.

Uso del condón: Cualitativa ordinal. Según frecuencia del uso del condón en: Nunca, Siempre y Casi siempre.

Comportamiento Sexual: Cualitativa Nominal Dicotómica. Se consideró en dependencia de las dos variables anteriores en: Adecuado (pareja estable y uso frecuente del condón) e Inadecuado (no pareja estable y/o no uso frecuente del condón)

Variables que miden conocimiento sexual

Identificación de las infecciones de transmisión sexual (ITS): Cualitativa nominal politómica. Según identificación de cada enfermedad como una infecciones de transmisión sexual (ITS). Se tuvieron en cuenta 8 enfermedades. (Ver Anexo)

Vías de transmisión de las infecciones de transmisión sexual (ITS): Cualitativa nominal dicotómica. Según respuesta emitida por los encuestados con relación al modo en que se transmite la enfermedad en: No conoce y Conoce. (Ver Anexo)

Formas de Prevención de las infecciones de transmisión sexual (ITS): Cualitativa nominal politómica. Según identificación de diferentes formas de evitar el contagio de una ITS tal y como aparecen explicadas en los anexos

Evaluación el conocimiento: Cualitativa nominal dicotómica. Según las respuestas emitidas por los adolescentes con relación a la identificación de las infecciones de transmisión sexual (ITS), vías de transmisión, contagiosidad y prevención en: Bien y Mal. (Ver Anexos)

Triangulación de la información: Teniendo en cuenta la revisión bibliográfica exhaustiva que se realizó del tema, los datos recolectados en la investigación y los criterios propios de los autores se pudo resumir la información expresándose en gráficos y tablas; y finalmente llegar a conclusiones y recomendaciones.

Procesamientos estadísticos utilizados: La información se recolectó de forma manual y computarizada y para mejor comprensión se utilizó el Microsoft Office Word para el desarrollo de los textos y el Microsoft Office Excel para las tablas y gráficos. Se utilizó el método estadístico para obtener distribuciones de frecuencias absolutas y relativas lo que permitieron arribar a conclusiones.

Consideraciones bioéticas: La investigación se realizó de acuerdo a los principios básicos de la ética y se le solicitó a cada representante el consentimiento informado. (Ver Anexo)


Conocimiento y Comportamiento sexual de los Adolescentes .3

Análisis y discusión de los resultados

Tabla 1. Distribución de la edad de los adolescentes según el sexo. Sector Cútira. Distrito Capital. Enero a junio 2009.

conocimiento_sexualidad_adolescentes/distribucion_sexo 

La tabla 1 se muestra la distribución de la edad de los adolescentes según el sexo donde se representa en un 58,8% el sexo femenino y el 41,2% el masculino. El grupo de edad más numeroso fue el comprendido entre 15 a 19 años con un 60,8% de la totalidad de los adolescentes.

Este predominio discreto del sexo femenino pudiera estar en relación con la distribución que existe en la población venezolana donde prevalece dicho sexo. Resultado similar encontró Toledo en su estudio de adolescentes de 10 a 15 años en un área urbana donde predominó el sexo femenino lo cual coincidió con estudios sociodemográficos donde existe un predominio del sexo femenino sobre el masculino. 24

Tabla 2. Distribución de adolescentes según el número de parejas en el último año.

conocimiento_sexualidad_adolescentes/numero_de_parejas 

El número de parejas corresponde ser un factor que influye en las enfermedades sexuales. La tabla 2 muestra que sólo el 23.5% de los adolescentes refirió no tener pareja en el último año. Y el 41.1% y el 35.3% han tenido con una o más parejas respectivamente.

En estudio realizado en este país se evidenció que el 86% de los entrevistados reconoció mantener relaciones sexuales promiscuas como primera causa de contagio de ITS/SIDA. 25

Tabla 3. Distribución de los adolescentes según uso del condón.

conocimiento_sexualidad_adolescentes/uso_de_condon 

El uso del condón se ha identificado como la vía más efectiva para prevenir el contagio de las infecciones de transmisión sexual (ITS). La tabla 3 muestra que el 37.3% de los adolescentes refieren que siempre utilizan el condón en sus relaciones sexuales el 25.5% refiere usarlo casi siempre y sólo el 13.7% sostiene que nunca lo utiliza.

Cortés encontró que el 49.5% de sus adolescentes no utilizaban el condón lo cual obedeció a múltiples factores como son la accesibilidad, no lo usan por no tener un condón a la mano en ocasiones, hay dificultad para encontrarlo en la farmacia; por aspectos muy personales que lo impiden, como es la disminución del placer por lo que los condones deben de estar al alcance de todos y ser suministrado no solo en los establecimiento de salud sino en tiendas minoristas y en los hoteles, e implementar el uso de maquinas expedidoras en los servicios higiénicos y en los locales de diversión. 26, 27

Sin embargo en estudios realizados en Europa se observó que más de la mitad de los adolescentes utilizan el preservativo en sus primeras relaciones sexuales lo que evidencia que los países desarrollados tienen un nivel cultural y educacional capaz de mejorar la calidad de vida individual y de sus comunidades. 28

Tabla 4. Evaluación del comportamiento de adolescentes según sexo.

 conocimiento_sexualidad_adolescentes/comportamiento_segun_sexo

Los comportamientos en una esfera de la vida en muchos casos no están acorde a los conocimientos acerca de ese tema. La tabla 4 muestra las categorías evaluativas por la que los adolescentes investigados se les ponderó como adecuados e inadecuados en dependencia del número de parejas y el uso del condón, donde se aprecia que el 49% mantuvo un comportamiento catalogado de inadecuado.

Un estudio publicado en España hace saber que los adolescentes han recibido escasa información sobre sexualidad y la mayoría conocen sobre los mecanismos de transmisión y vías de contagio de las ITS. 29

En Cuba la realidad es alentadora, los avances de las ciencias y el conocimiento acumulado aportan más esperanza. La labor del personal de la salud de forma permanente y para ellos además de conocer y poseer información, están abierto al dialogo, influyendo positivamente en la población, ayudando a tomar decisiones sanas. 30

Tabla 5. Conocimiento sobre la identificación de las ITS. 

 conocimiento_sexualidad_adolescentes/conocimiento_sobre_its

Cuando se identifican las infecciones de transmisión sexual (ITS) es de extrema importancia para su manejo. En la tabla 5 se muestra que el 54.9% mostró dificultades para identificar estas enfermedades.

En un estudio realizado en Caracas se evidenció que más de la mitad de los adolescentes presentaron dificultades para identificar a las infecciones de transmisión sexual (ITS). 31 lo que hace necesario realizar acciones dirigidas a los adolescentes enfocar en ellos conductas y comportamientos saludables relacionados con la sexualidad.


Conocimiento y Comportamiento sexual de los Adolescentes .4

Tabla 6. Conocimiento sobre las vías de transmisión de las infecciones de transmisión sexual (ITS).

 conocimiento_sexualidad_adolescentes/conocimiento_vias_its

El conocimiento de las vías de transmisión es fundamental para la prevención de las infecciones de transmisión sexual (ITS). La tabla 6 muestra que el 64.7% de adolescentes del estudio desconocen las vías de transmisión de las infecciones de transmisión sexual (ITS) y el sexo masculino es donde mayor se concentra el desconocimiento.

Resultados con mayor relevancia en el desconocimiento acerca del tema tuvieron otros autores, en cuya investigación casi la totalidad de sus integrantes tenían nociones equivocadas sobre las vías de trasmisión de las Infecciones de transmisión sexual. 32, 33

En un estudio realizado con adolescentes peruanos más de la mitad de los adolescentes respondió acertadamente que el SIDA y otras infecciones de transmisión sexual (ITS) pueden transmitirse por contacto sexual sin embargo más de la mitad tenían conceptos erróneos acerca de sus vías de transmisión. 34

Los servicios de salud de los países desarrollados ven con preocupación cómo aumentan de forma constante los problemas de salud en la adolescencia, dentro de los cuales se encuentran las infecciones de transmisión sexual. 35

Tabla 7. Conocimiento sobre prevención de las infecciones de transmisión sexual (ITS).

 conocimiento_sexualidad_adolescentes/conocimiento_prevencion_its

En la tabla 7, se distribuyen los adolescentes según los conocimientos sobre la prevención de las infecciones de transmisión sexual (ITS). En este caso el 62.7% de los encuestados no identificó correctamente aquellas medidas necesarias para evitar el contagio.

A criterio de los autores, se supone que los resultados no son más desfavorables porque la mayoría de los adolescentes escogidos para la muestra de la investigación pertenecen al Club de Adolescentes y estos son temas que con frecuencia se abordan y en corto tiempo se pueden modificar los conocimientos pero hacen faltan periodos largos de tiempo para modificar conductas y costumbres.

La educación en sexualidad no estará completa ni será del todo proveedora de significados válidos, y por lo tanto eficaces para transformar o sostener a lo largo del tiempo el cambio del comportamiento sexual, si no se acompaña de una educación para el amor que tenga como marco referencial los valores humanos. 36

En un estudio realizado en Barranquilla Colombia, el 70% de los adolescentes desconocía que el condón previene el contagio, que es una herramienta eficaz contra el VIH, y tampoco sabía cómo utilizarlo, además el 37% de las mujeres y 63% de los hombres estuvieron de acuerdo en que el condón disminuye el placer sexual, y el 48% de las mujeres y 54% de los hombres estuvieron de acuerdo en que el rechazo del uso del condón por parte de la pareja, no es razón para impedir las relaciones sexuales penetrativas. 37

Tabla 8. Evaluación del conocimiento sobre infecciones de transmisión sexual (ITS) en adolescentes.

 conocimiento_sexualidad_adolescentes/categoria_evaluativa_its

En la tabla 8 puede apreciarse que los conocimientos de la mayoría de los adolescentes de ambos sexos fueron evaluados de mal en un 52.9%.

El que los adolescentes accedan a las relaciones coitales a una edad más temprana, junto al escaso conocimiento y uso de los métodos anticonceptivos y preventivos ha hecho que el número de embarazos e infecciones de transmisión sexual (ITS) entre adolescentes haya ido aumentando progresivamente desde el siglo pasado y la actualidad. 38

Conclusiones

En los adolescentes investigados de Cútira se evidenció un predominio del sexo femenino, del grupo de edades de 15 a 19 años y con Bachillerato sin terminar como nivel de escolaridad de mayor representatividad.

El comportamiento sexual fue inadecuado dado por el uso no generalizado del condón como medio de protección y el hecho de tener una o más parejas sexuales desde edades tempranas.

El conocimiento sexual fue evaluado de mal en gran medida porque la mayoría no saben identificar las infecciones de transmisión sexual (ITS) y desconocen sus vías de trasmisión y formas de prevención.

Recomendaciones

Establecer y aplicar una estrategia de intervención educativa de manera inmediata a partir del diagnóstico inicial realizado con esta investigación, con el propósito de elevar el conocimiento acerca de las infecciones de transmisión sexual (ITS), para que puedan generar comportamientos sanos y adecuados que no influyan en la salud de los adolecentes.

Anexo 1: Encuesta

Estimado(a) adolescente:

Le estamos brindando una encuesta sobre sus Conocimientos y Comportamiento sexual, la cual Ud. llenará si está de acuerdo en participar en el estudio. Le recordamos que será llenada por Ud. mismo(a) de forma anónima y los datos serán confidenciales y sólo se considerarán con fines científicos, sin revelar su identidad.

Edad: ________ años

Sexo: (Marque con una X) Masculino ___ Femenino ___

¿Con cuántas parejas has tenido relaciones sexuales el último año? (Marque con una X, puede marcar una sola opción)

No he tenido ( ) Una ( ) Más de una ( ) Varias de forma simultánea ( ) No deseo responder ( )


Conocimiento y Comportamiento sexual de los Adolescentes .5

¿Cuándo usas el preservativo en las relaciones sexuales? (Marque con una X, puede marcar una sola opción)

Nunca ( ) Siempre ( ) Casi siempre ( ) No deseo responder ( ).

¿De estas enfermedades cuáles son trasmitidas por contacto sexual? (Marque con una X, puede marcar más de una sola opción)

Herpes genital ( ) Giardias ( ) VIH / SIDA ( ) Condilomas o verrugas genitales ( ) Hipertensión arterial ( ) Ladillas ( ) Hepatitis B ( ) Tuberculosis ( ) Gripe y Neumonía ( ) Blenorragia ó gonorrea ( )

Sífilis ( ) Lepra ( ) Trichomonas ( ) Asma bronquial ( )

¿Cuáles son las vías de transmisión de las enfermedades de transmisión sexual? (Marque con una X, puede marcar más de una sola opción)

Por vía respiratoria. ( ) Por vía sanguínea. ( ) Caricias sexuales sin penetración ( ) De la madre al feto. ( ) A través de un beso ( ) Por la leche materna ( ) Por contacto sexual con penetración ( )

¿Cómo se evita una enfermedad de transmisión sexual? (Marque con una X, puede marcar más de una sola opción)

No tener relaciones sexuales ( )

Tomando tabletas anticonceptivos ( )

Teniendo relaciones sexuales ( )

Evitando la promiscuidad ( )

Lavarse después de tener relaciones sexuales ( )

Usando preservativo siempre. ( )

Seleccionando una pareja estable ( )

No sé ( )

No deseo responder ( )

Anexo 2

POSIBLES RESPUESTAS A CONSIDERAR CORRECTAS

¿Con cuántas parejas has tenido relaciones sexuales el último año? (Marque con una X, puede marcar una sola opción)

POSIBLE RESPUESTA: No he tenido o Una

¿Cuándo usas el preservativo en las relaciones sexuales? (Marque con una X, puede marcar una sola opción)

POSIBLE RESPUESTA: Siempre

¿De estas enfermedades cuáles son trasmitidas por contacto sexual? (Marque con una X, puede marcar más de una sola opción)

POSIBLE RESPUESTA: Herpes genital, VIH / SIDA, Condilomas o verrugas genitales, Ladillas, Hepatitis B, Blenorragia ó gonorrea, Sífilis, Trichomonas.

¿Cuáles son las vías de transmisión de las enfermedades de transmisión sexual? (Marque con una X, puede marcar más de una sola opción)

POSIBLE RESPUESTA: Por vía sanguínea, Por contacto sexual con penetración, De la madre al feto.

¿Cómo se evita una enfermedad de transmisión sexual? (Marque con una X, puede marcar más de una sola opción)

POSIBLE RESPUESTA: No tener relaciones sexuales, Usando preservativo siempre.

Bibliografía

1.     Lanza Águila M. Programa Crecer en la adolescencia. 2005. URL. Disponible en: http://www.infomed. sld.cu. (Consultado: 10/1/2009)

2.     Pittaluga G, Quintana A. Interpretación cognitivo-conductual de los desórdenes sexuales. En: Montgomery W. Capa H. Montes de Oca A..Análisis de la conducta. Nuevos enfoques, aplicaciones e investigaciones. Lima; ASPPS; 2000. pp:145-162

3.     Maddaleno M, Munist MM, Serrano CV, Silver TJ. Sexualidad y adolescencia. La personalidad en el contexto de la salud integral de los adolescentes. En: La salud del adolescente y el joven. Washington: DC: OPS: 1995.pp: 1-17

4.     Pereyra N. Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y Homeopatía. AMHA, 2004. URL. Disponible en: http://www. inirioja. dialnet servlet. ve (Consultado: 21/12/208).

5.     De Irala J, Hanley M, López C. Propóntelo. Propónselo. Evitar el SIDA. Madrid: Ediciones Internacionales Universitarias, 2006. URL. Disponible en: http://www.psicología científica.com (Consultado: 12/2/2008).

6.     The time has come for common ground of preventing sexual transmisión of HIV. The Lancet 2004; 364:1913-15.

7.     Álvarez Sintes R. Editora ECIMED. Temas de MGI. La Habana: 2001.

8.     Domínguez Ayllón Y. Adolescencia-Salud. 2005. URL. Disponible en: http://www. ilustrados. com/ publicaciones (Consultado: 20/12/2008)

9.     Trends in Reportable Sexually Transmitted Diseases in the United States. CDC, National Report. 2004. URL. Disponible en: www.onusida.org. (Consultado: 16/3/2009)

10.   ONU/SIDA. Programa Conjunto De Las Naciones Unidas Sobre El VIH/ SIDA. SIDA una Epidemia mortal. 2002. URL. Disponible en: www.onusida.org. (Consultado: 11/2/2009)

11.   Ferreiro MC, Rodríguez MA, Fernández J, Diaz J, Roye R. Unidad de Enfermedades de Transmisión Sexual, Cátedra de Dermatología, Hospital Universitario de Caracas, Universidad Central de Venezuela.. Análisis del comportamiento de las I.T.S. en Venezuela durante los últimos 10 años. URL. Disponible en: http://svdcd. org.ve/ revista/ 2004/42/ 3/DV-3-04-Art 3-AnaI TS.pdf. (Consultado: 12/07/2009)

12.   Estadísticas de ETS. División de Enfermedades de Transmisión Sexual. Ministerio de Salud y Desarrollo Social. Información de SIDA. Oficina de Lucha Contra el SIDA. 2006. URL. Disponible en: www.msds.gov.ve. (Consultado: 3/1/2009)

13.   Pérez S, Aliño M. El concepto de adolescencia. Manual de prácticas clínicas para la Atención Integral a la salud en la Adolescencia. La Habana.1999

14.   Espinosa Morett A, Anzures López B. Adolescentes. Rev Med Hosp Gen Mex 2001; 64(3): 42-54

15.   Consuegra RJ. Problemas médicos de los adolescentes. La Habana: Editorial Científico Técnica, 1986: 85-93

16.   Martín L, Reyes Z. Conducta sexual, embarazo y aborto en la adolescencia. Un enfoque integral de promoción de salud. 2003. Revista Cubana de Salud Pública. 29(2): 183-187.

17.   López Pérez A, Martínez Camejo JM. Transformaciones psicosociales logradas en la actividad de un club de adolescentes. Rev Cabana Med Gen Integr. 1993; 9 (4): 345-53

18.   Pittaluga G, Quintana A. Interpretación cognitivo-conductual de los desórdenes sexuales. En: Montgomery W. Capa H. Montes de Oca A, editores. Análisis de la conducta. Nuevos enfoques, aplicaciones e investigaciones. Lima; ASPPS; 2000.pp:145-162

19.   Maddaleno M, Munist MM, Serrano CV, Silver TJ. Sexualidad y adolescencia. La personalidad en el contexto de la salud integral de los adolescentes. En: La salud del adolescente y el joven. Washington: DC: OPS: 1995.pp:1-17

20.   Brown RT, Cromer BA. El pediatra y el adolescente que tiene actividad sexual. Actividad sexual y anticoncepción. Clin Pediatr Norteam 1997; 6: 1389-1401


Conocimiento y Comportamiento sexual de los Adolescentes .6

21.     González C, Rojas R, Hernández M, Olaiz G. Perfil del comportamiento sexual en adolescentes mexicanos de 12 a 19 años de edad. Resultados de la ENSA 2000. Salud Pública de México, 2005; 47(3): 209-217

22.     Ravelo A. Las transformaciones biológicas y psicosexuales de la adolescencia. Salud para la vida. 2005. URL. Disponible en: http:www.Infomed.sld.cu (Consultado: 22/12/2008)

23.     Garofalo R, Wolf RC, Kessel S, Palfrey SJ, DuRant RH. The association between health risk behaviors and sexual orientation among a school-based sample of adolescents. Pediatrics 1998; 101: 895-902

24.     Toledo Vila HJ, Navas Pinzón JA, Navas Pinzón LC. Los adolescentes y el SIDA. Rev Cubana Med Trop, Ago 2002,54(2):152-157

25.     Silver TJ. Manual de Medicina de la adolescencia. Washington 1992. DC: OPS: 278-303

26.     La salud del adolescente y el joven. Situación social de los adolescentes y jóvenes en América Latina. Ginebra: OPS/OMS, 1998: 70-83

27.     Cortés Alfaro A, García Roche R, Hernández Sánchez M, Monterrey Gutiérrez P, Fuentes Abreus J. Encuesta sobre comportamientos sexuales riesgosos y enfermedades de transmisión sexual en estudiantes adolescentes de Ciudad de La Habana, 1996. Rev Cubana Med Trop 1999; 51(2): 14-21

28.     OPS. Crecimiento y desarrollo. Hechos y tendencias. En: Riesgos y prevención en la adolescencia. Washington, DC: OPS 1988: 442-52

29.     Castillo Sánchez MD. Prevención del VIH/SIDA, Sexualidad saludable. Medicina de Familia España. Octubre 2001:2 (3): 59-64.

30.   Peraza L. Nivel de información sexual en adolescentes de un área de salud de Ciudad de La Habana. 1990

31.   Blanco-Cedres L, Pérez Rancel M, Osuna Z. VIH/SIDA: Conocimientos y conducta sexual Cátedra de Salud Pública, Ciudad Universitaria Caracas. Gac Méd Caracas julio. 2005; 113 (3): 30-8.

32.   García T, Rodríguez R, Castaño S. Efectividad de las técnicas participativas en los conocimientos sobre el SIDA en adolescentes. Rev Cubana Med Gen Integr 2000; 16(5): 474-9

33.   Alba Vertés A. Estudio sobre información recibida en temática sexual en adolescentes del IPUEC. Rev Cubana Hig Epidemiol 1989; 27(4):463-90

34.   Miranda M L, Moreno CJ. Conocimientos, Actitudes y Prácticas sobre el SIDA. Acta Médica Peruana. 2001; 17(2): 126-9

35.   Reunión de alto nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el SIDA de 2006. Uniendo el mundo contra el SIDA 31 de mayo - 2 de junio, Naciones Unidas, ONUSIDA Nueva York. URL. Disponible en: http://www.un.org/spanish. (Consultado: 12/2/2009).

36.   Pereyra N. Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y Homeopatía. AMHA, 2004. URL. Disponible en: http://www.inirioja.dialnetservlet.ve (Consultado: 23/11/2008)

37.   Actitudes frente al VIH/SIDA de adolescentes y jóvenes escolarizados de los núcleos educativos 2 y 4 del suroccidente de Barranquilla, junio – noviembre de 2003. URL. Disponible en: http://www. inirioja. dialnet servlet. ve (Consultado: 7/12/2008)

38.   Castillo Sánchez MD. Prevención del VIH/SIDA, Sexualidad saludable. Medicina de Familia España. 2001; 2 (3): 59-64