Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Caracteristicas Sociodemograficas y Motivacion en Estudiantes del Segundo Ańo de Medicina
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/1913/1/Caracteristicas-Sociodemograficas-y-Motivacion-en-Estudiantes-del-Segundo-Ano-de-Medicina.html
Autor: Dra. Rosa Cardozo Castellano
Publicado: 29/12/2009
 

Objetivo: Describir los factores sociodemográficos y la motivación para estudiar medicina.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, en 105 estudiantes voluntarios del segundo año de medicina, año 2008.


Caracteristicas Sociodemograficas y Motivacion en Estudiantes del Segundo curso de Medicina .1

Características Sociodemográficas y Motivación en Estudiantes del Segundo Año de Medicina. Universidad de Carabobo, Venezuela 2008.

Autores

Rosa A. Cardozo Castellano. Departamento de Salud Pública. Universidad de Carabobo, sede Valencia, Venezuela.

Harold Guevara Rivas. Departamento de Salud Pública. Universidad de Carabobo, sede Valencia, Venezuela.

Magaly Ortunio Calabres. Departamento de Salud Pública. Universidad de Carabobo, sede Valencia, Venezuela.

Lisbeth Loaiza. Departamento de Parasitología. Universidad de Carabobo, sede Valencia, Venezuela.

Esta investigación fue financiada por el Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico de la Universidad de Carabobo, oficio: CHDH-VAC-477-2008

Resumen

Objetivo: Describir los factores sociodemográficos y la motivación para estudiar medicina.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, en 105 estudiantes voluntarios del segundo año de medicina, año 2008.

Resultados: El 65,7% fueron mujeres (p=0,002) y la mediana de edad fue de 19 años, en su mayoría no becados (82,9%). El 52,4% refirieron no tener parientes médicos y según Graffar 46,7% se ubicó en estrato II, siendo 84,8% católicos. En las variables que se midieron con la escala de Likert, la razón principal para la elección de la carrera fue la autorrealización (89,1%); siendo influenciados por los docentes de secundaria (42,9%) y en cuanto a la orientación de sus estudios más del 90% manifestó su elección el interés por la ciencia y la salud pública.

Al relacionar el estrato socioeconómico con la motivación, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas (p>0,05).

Conclusión: La mediana de edad fue de 19 años, con mayoría femeninas, del estrato socioeconómico medio alto, católicos y casi la mitad con familiares médicos. En cuanto a las variables motivacionales, el principal motivo para la elección de la carrera fue la autorrealización y según orientación, la vocación de servicio, encontrándose influencia de los docentes de secundaria. Se recomienda proseguir con esta línea de investigación.

Palabras Clave: Motivación, Estudiantes, Epidemiología

Abstract

Objective: To describe the sociodemographic factors and the motivation to study medicine.

Methods: A descriptive study was made, in 105 volunteer students of the second year of medicine, during the year 2008. Results: 65.7% were women (p=0.002), the median of the age was 19 years, mostly non-scholarship (82.9%). 52.4% reported having no doctors as relatives and accord Graffar 46.7% were located in level II, being 84.8% Catholic. For the variables that were measured with the Likert scale, the main reason for the choice of career was the self-realization (89.1%), being influenced by high school teachers (42.9%) and regarding the orientation of their atudies over 90% expressed their interest in science and public health choice. When it was related the socioeconomic level wiht motivation, it was found no statistically significant differences (p>0.05). Conclusion: The median of the age was 19 years, predominantly of the femenine sex, of the half high socioeconomic level, catholics and almost an a half with physician parents. In respect of motivational variables, the principal reason for the choice of career was the self-realization and according orientation was the servicevocation, finding influence of high school teachers for this. It is recommended to continue in this line of research. 

Key Words: Motivation, Students, Epidemiology 

Introducción

En la actualidad, existe gran cantidad de información que a través de la globalización se va procesando. Es así como el ser humano va creciendo y desarrollándose ante múltiples expectativas que aparecen en el transcurrir de su vida. Las metas y motivaciones suelen irse centrando en una actividad específica, hacia la cual se dirigen las energías. Innumerables investigaciones a nivel mundial acerca de la motivación de los estudiantes de Medicina se han publicado, sin embargo en Venezuela se tienen pocas referencias en esta línea.

Desde la perspectiva histórica, Abarca (citado en Polanco 1) se refiere a la motivación como un fenómeno integrado por varios componentes, que aparecen y desaparecen de acuerdo a las diferentes circunstancias determinadas por los fenómenos sociales, culturales y económicos, con un tratamiento especial según sea el caso, para cada uno de los sujetos.

Para Solana 2 “la motivación es, en síntesis, lo que hace que un individuo actúe y se comporte de una determinada manera. Es una combinación de procesos intelectuales, fisiológicos y psicológicos que decide, en una situación dada, con qué vigor se actúa y en qué dirección se encauza la energía”.

Sin embargo, se deben poseer las habilidades necesarias para llegar a alcanzar sus metas, condicionadas por la necesidad individual. Son los factores que ocasionan, canalizan y sustentan la conducta humana en un sentido particular y comprometido. 3

Los docentes, como parte primordial del proceso enseñanza-aprendizaje, necesitan conocer la motivación de sus estudiantes, para poder intervenir de manera efectiva en la formación intelectual de los educandos y la creación de valores profesionales, morales y éticos indispensables para el desarrollo integral como profesionales. Dicha motivación será efectiva si está asociada al interés de los alumnos. Algunos autores, han estudiado la atracción por estudiar medicina, el optimismo respecto a las perspectivas profesionales, los valores humanísticos que llevan consigo, el grado de identificación que tiene con la carrera, por el deseo de ayudar a otros o por disfrutar de prestigio. 4

Desde esta perspectiva, manifiesta Lamas, 5 no se sabe con precisión cómo interactúan aspectos motivacionales y sociodemográficos, y cómo correspondería intervenir en beneficio de la formación del alumno.

Jacobs y Newstead6 realizaron estudios para investigar qué motiva a estudiantes de pregrado y cómo su motivación cambia durante su curso del grado. Se les preguntó qué áreas, habilidades y experiencias del conocimiento eran importantes para ellos. Los resultados sugirieron que había dos tipos de estudiantes: los motivados por la disciplina en sí, y las que son motivados por la adquisición de habilidades y de experiencias.

Las metas hacia el logro y el clima de motivación percibido son dos construcciones importantes en la teoría del logro, y desempeñan papeles críticos en la motivación del estudiante. Estas dos construcciones las estudiaron Xiang y Lee 7 en el 2002 en 308 estudiantes. Las relaciones variaron dependiendo de las edades de los estudiantes. Los estudiantes más viejos, parecían estar inclinados más hacia la orientación del logro.

En este contexto, para determinar las razones de elegir la profesión médica se entrevistaron 163 estudiantes de medicina del primer año de la facultad de medicina, (São Paulo) y se indagaron sus perfiles socioeconómicos y psicológicos, así como diferencias de género. La mayoría de los estudiantes eran clase media, católicos, y tenían médicos en sus familias Las femeninas eran más sensibles (p<0,001), menos imaginativas (p=0,005) y tendieron a presentar mayor madurez emocional que los masculinos, que eran más utilitarios y con una mayor tendencia hacia la competencia y ambición. 8

En cuanto a otros factores epidemiológicos, Greenhalgh, Seyan y Boynton9 en el 2004 (Londres) estudiaron lo que significa ir a la escuela de medicina en jóvenes de 14 a 16 años de diversos orígenes étnicos y estratos socioeconómicos. Los resultados revelaron pocas diferencias en cuanto al sexo o la pertenencia étnica, pero diferencias llamativas por estado socioeconómico, siendo que los grupos socioeconómicos más bajos veían a la medicina como motivación extrínseca. Mientras que, los de mejor estatus social la percibieron como una más del menú de opciones, con las recompensas intrínsecas.


Caracteristicas Sociodemograficas y Motivacion en Estudiantes del Segundo curso de Medicina .2

Cuando se habla de la influencia que pudieran tener los familiares y amigos sobre la motivación en los adolescentes, Sharp y col10 encontraron en 354 estudiantes de colegios rurales (Pensilvania), que la motivación autorregulada por el adolescente y el conocimiento paternal en el contexto del tiempo libre, estuvieron asociados positivamente con experiencias de interés y negativamente con el interés por el uso del tiempo libre. Similar al estudio en 2867 estudiantes realizado por McManus, Livingston y Katona11 quienes concluyen que la validez de los factores motivacionales es sugerida por las correlaciones significativas entre otras variables, tales como la demografía, la personalidad, y el modelaje.

Igualmente, Panella y Mussolini12 analizaron 251 estudiantes del primer año de Veterinaria infiriendo que las metas y motivos personales que más interesan a los alumnos de la carrera están relacionados con los temas afectivos, de poder y logro. Sin embargo, Soria y col (13) en el año 2004, en una muestra de 105 estudiantes del segundo año de medicina, encontraron que los principales motivos por los que se elige esta carrera son los de tipo altruista y humanitario.

En la Universidad Centro Occidental “Lisandro Alvarado” (Venezuela), se realizó un estudio descriptivo en 124 alumnos del primer semestre, encontrándose predominio del sexo femenino, con edades de 18 a 19 años en su mayoría y el estrato socioeconómico medio alto. Un 22% de los estudiantes tenían padres con profesiones relacionadas con las ciencias de la salud. Los motivos más frecuentes para seleccionar la carrera fueron las variables personales; además respondieron a inclinaciones vocacionales. 14

En esta investigación se hizo un acercamiento a las características sociodemográficas de los estudiantes de segundo año de Medicina, de la Universidad de Carabobo (sede Valencia) y porqué eligieron la carrera de medicina. En este caso la motivación fue tratada como otra variable más. 15 Para Vigotsky con la cooperación de otros, el nivel potencial del niño de hoy se convierte en el nivel de desarrollo real del niño del mañana, describiendo el nivel crítico que juegan las influencias sociales en el desarrollo cognoscitivo. 16, 17

Como objetivos de la investigación se describieron los factores sociodemográficos y la motivación por la carrera identificando aspectos como el sexo, edad, procedencia, (dentro del Estado Carabobo o fuera de él), estrato socioeconómico, religión, familiares médicos, escogencia de la carrera de medicina y por último, se relacionó el estrato socioeconómico con algunos factores motivacionales.

Sujetos y métodos

Se realizó un estudio de tipo descriptivo de campo. La población estuvo constituida por 448 estudiantes de Estadística y Demografía, de la Escuela de Medicina del núcleo Valencia de la Universidad de Carabobo. La muestra fue de tipo no probabilística, por accesibilidad y con 105 sujetos voluntarios, que aceptaron participar durante el periodo 17 al 28 de septiembre del año 2008 en los diferentes ambientes (aulas) del Departamento. No se utilizaron técnicas invasivas y el cuestionario no fue causa de agresión física ni psicológica.

El mismo se realizó de manera anónima para proteger la identidad y respuestas solicitadas, y la base de datos solo fue utilizada por los investigadores, no siendo los resultados obtenidos inferibles a la población dado de no ser un muestra probabilística. Como herramienta de recolección de datos se utilizó un instrumento anónimo tipo cuestionario, elaborado para tal fin, que incluyó las variables sociodemográficas como la edad, sexo, si está becado, Municipio donde vive, religión, familiares médicos y su parentesco, lugar de procedencia, posteriormente se indagó acerca del perfil académico en estudios de secundaria (notas de lengua y literatura, ciencias naturales, ciencias sociales y matemáticas) además de preguntas relacionadas a la elección de la carrera que fueron formuladas en escala de acuerdo o desacuerdo con las afirmaciones expresadas en cada uno de ellos. Así, los valores más bajos fueron indicadores de poco acuerdo en tanto que los más altos indicaban buena sintonía con lo expresado en el ítem. (Desde “Totalmente en desacuerdo=0”, hasta “Totalmente de acuerdo=5” Dicho instrumento se elaboró a partir del realizado por Elena Gámez e Hipólito Marrero.18 Además de someterse a validación de contenido por dos expertos en el área, se calculó el coeficiente alfa de Cronbach con un resultado de 0,84 de confiabilidad.

El estrato socioeconómico se midió con el Graffar modificado por el Dr. Hernán Méndez Castellano. 19

La información se presenta en tablas de distribución de frecuencias con análisis descriptivo (porcentajes, Medianas, Cuartiles e Intervalo Intercuartil) y gráficos. Se corroboró el ajuste de las variables numéricas, con la prueba de Kolmogorov-Smirnov, no ajustándose a la distribución normal. Para el análisis de comparación de medianas se empleó la suma de rangos de Wilcoxon y para las cualitativas el Chí cuadrado con un nivel de significancia de p<0,05, aplicándose el programa estadístico SPSS 12,0.

Resultados

De los 105 estudiantes a quienes se les aplicaron los instrumentos durante la tercera y cuarta semana del mes de Septiembre de 2008, 69 sujetos (65,7%) fueron mujeres 36 hombres (34,3%), existiendo diferencias estadísticamente significativas en cuanto al género (p=0,002), con un rango de edad entre 16 y 23 años; la mediana grupal fue de 19 años, primer cuartil 18 años y tercer cuartil 19 años. Se hallaron diferencias significativas cuando se compararon las calificaciones en las asignaturas lenguaje y literatura (p=0,04), ciencias naturales (p=0,004) y ciencias sociales (p=0,015), según el sexo, todas a favor de las hembras. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas al comparar el rendimiento de ambos sexos en matemáticas. El análisis descriptivo de las variables cuantitativas se encuentra en el Cuadro Nș 1.

En cuanto a las variables sociodemográficas, el mayor porcentaje de alumnos se encontraba residenciado en el Municipio Naguanagua (44,77%), teniendo el 47,62% de los encuestados familiares médicos de los cuales la mitad refirieron eran sus tíos y se ubicaron en el estrato social II según Graffar. (Cuadro Nș 2). Así mismo, fueron en su mayoría no becados (82,9%) y cuyo estado laboral en 81de los participantes (77,1%) solo estudiaban, 15 (4,3%) estudiaban y trabajaban y 9 (8,6%) trabajaban solo en los periodos vacacionales.

La mayoría de los encuestados (84,8%) expresaron ser católicos (Gráfico Nș 1) Al preguntarles acerca de la elección de la carrera, 79% (83) respondió que fue su primera elección al egresar de secundaria, seguido de 8,6% (9) que refirieron venir de estudiar otra ocupación, y 5,7% (6) que dijeron no haber sido su primera opción como profesión, pero que habían sido seleccionados o por otros motivos en igual proporción (5,7%), al igual que uno (1%) dijo estar reiniciando sus estudios porque había abandonado temporalmente la carrera.

En relación a las variables medidas por la escala de Likert, se encontró que la razón principal para la elección de la carrera en esta muestra la identificaron más con el interés por la Ciencia (94,3%) y la Salud Pública (93,3%) al sumarse las respuestas de la escala 4 y 5, y en sentido contrario no la identificaron porque se encontraran desempleados, porque tuvieran el “deber” de estudiar “algo” (p=0,655), por tradición, ni por razones financieras (Gráfico Nș 2).

En cuanto a las influencias externas que pudieron haber tenido para su elección, se encontró influencia de los docentes de secundaria (Gráfico Nș 3). En la orientación de sus estudios, el 56,2% lo motivó la vocación de servicio, teniendo el status socioeconómico valores hacia el desacuerdo, es decir, lo reflejaron en sentido negativo. (Gráfico Nș 4).

Al relacionar el estrato socioeconómico con las motivaciones como la autorrealización, la elección por la carrera y la vocación de servicio no se encontró asociación estadísticamente significativa con la prueba de Chí cuadrado.

Discusión

El tipo de metas académicas perseguidas por los estudiantes es una de las variables más importantes de la investigación de motivación en contextos educativos. La variable edad concuerda con la investigación de Gasperi14 que describió edades de 18 a 19 años en su mayoría, además de predominio del sexo femenino, como otros autores. 11 No obstante, Greenhalgh, Seyan y Boynton9 encontraron pocas diferencias en cuanto al sexo o diferencias étnicas dado que en otros países suelen hacerse este tipo de estudios a jóvenes de bachillerato para ir buscando la orientación vocacional desde temprana edad.

En la muestra, ninguna de las variables cuantitativas se ajustó a la distribución normal, por lo cual se estudiaron la mediana y los cuartiles. Con ello se muestra la variabilidad que se encontró en los registros obtenidos. La mediana de notas mayor fue en ciencias naturales mientras que el menor valor se evidenció en matemáticas, lo cual era de esperarse ya que la mayoría de los estudiantes de la carrera poseen poca vocación por los números. Sin embargo, no existieron diferencias significativas en cuanto a las asignaturas en sí, pero si cuando se relacionaron por sexo.

La mayoría de la muestra manifestó ser católicos, en concordancia con la publicación de Millan et al, 8 y residenciados en los Municipio Naguanagua y Valencia que era de esperarse por la cercanía a las instalaciones de la Universidad.


Caracteristicas Sociodemograficas y Motivacion en Estudiantes del Segundo curso de Medicina .3

En cuanto al estrato social algunos autores coinciden con que los estudiantes en su mayoría provienen de clases sociales altas, 11 medio altas 14 o clase media 8 sin embargo ello va a depender de la escala con la cual se evalúe el estrato social por lo cual solo sería comparable el presente estudio con investigaciones realizadas en Venezuela, tal como la de Gasperi14 que concuerda con el estrato hallado. Por otra parte, Xiang y Lee7 describieron diferencias por edad, siendo que los más viejos estaban más inclinados por la orientación hacia el ego. Dichos datos son contrarios a lo encontrado en la muestra, donde la autorrealización fue el motivo principal en la elección de la carrera, coincidiendo con otros autores. 4, 12

En los trabajos revisados se encontró que entre el 16,4% y 66,33% de los estudiantes de la carrera tenían algún familiar trabajador en el área de la salud, aproximándose dichas cifras a la encontrada en la muestra, 4,11,12 lo cual puede inducir al estudiante a escoger la carrera de medicina por un modelaje e imitación cuyo origen está en el seno de la familia, dando concreción a una suerte de tradición familiar, ya sea altruista, por prestigio, por aspiración a movilidad social o simplemente mercantilista.

Se concluye que para esta muestra, la mediana de edad fue de 19 años, con mayoría femeninas, del estrato socioeconómico medio alto, católicos y casi la mitad con familiares médicos. En cuanto a las variables motivacionales, el principal motivo para la elección de la carrera fue la autorrealización y según orientación, el interés por la ciencia, encontrándose influencia de los docentes de secundaria para la elección de la misma.

Se recomienda seguir indagando en esta línea de investigación, poco explorada en el país, y comparando las muestras con estudiantes de años superiores o inclusive vinculados a otras Universidades del país y/o extranjero.

CUADRO Nș 1. Análisis Descriptivo de las Variables Cuantitativas

motivacion_estudiantes_medicina/analisis_descriptivo_hembras

motivacion_estudiantes_medicina/analisis_descriptivo_varones

Fuente: Instrumento Aplicado

IQ: Primer Cuartil 3Q: Tercer Cuartil

CUADRO Nș 2. Variables Sociodemográficas

Lugar de Residencia

motivacion_estudiantes_medicina/lugar_residencia

Parentesco con Profesional de Salud

motivacion_estudiantes_medicina/parentesco_salud  

Estrato socioeconómico según Graffar

motivacion_estudiantes_medicina/estrato_graffar

Fuente: Instrumento aplicado

(*) Otros estados del país

Gráfico Nș 1. Sociodemografía y Motivación

Distribución de la muestra según Religión

motivacion_estudiantes_medicina/distribucion_religion

Fuente: Instrumento Aplicado.


Caracteristicas Sociodemograficas y Motivacion en Estudiantes del Segundo curso de Medicina .4

Gráfico Nș 2. Sociodemografía y Motivación

Distribución porcentual del motivo de elección de la carrera universitaria según escala de Likert

motivacion_estudiantes_medicina/motivo_eleccion

Fuente: Instrumento Aplicado

Gráfico Nș 3. Sociodemografía y Motivación

Distribución porcentual de la Influencia Externa hacia la elección de Medicina según escala de Likert

motivacion_estudiantes_medicina/influencia_externa

Fuente: Instrumento Aplicado

Gráfico Nș 4. Sociodemografía y Motivación

Distribución porcentual de la Orientación hacia la Medicina según escala de Likert

motivacion_estudiantes_medicina/orientacion

Fuente: Instrumento Aplicado.

Bibliografía

1.     Polanco A. La Motivación en los Estudiantes Universitarios. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación. Vol. 5 Nro. 2 2005. pp.1-13. Disponible: http:// revista. inie.ucr.ac.cr/ articulos/ 2-2005/ archivos/ motivacion. pdf. Consulta: 02/04/2007.

2.     Solana R. Administración de Organizaciones. Buenos Aires. Ediciones Interoceánicas S.A. 1993

3.     Stoner J, Freeman E, Daniel GJr. Administración. México. Editorial Pearson. 6a. Edición. 1996.

4.     Valle A, Cabanach RG, Nunez JC, González-Pineda, Rodriguez S, Pineiro I. Multiple goals. motivation and academic learning. Br J Educ Psychol. 2003 Mar;73(Pt 1):71-87). Disponible en: http:// pepsic. bvs-psi.org. br/ scielo. php?script =sci_ arttext& pid=S1 413-8557 2007 00010 0004& lng=en &nrm= iso Consulta: 30/07/2008

5.     Lamas H. Aprendizaje Autorregulado, Motivación y Rendimiento Académico. LIMERABIT. Lima (Perú) 2008 14:15-20. Disponible en: http://www. psicologia. usmp.edu.pe/ paginas/ web-liberabit/ libarabit14/ hector_ lamas15- 20.pdf Consulta: 11/11/2008

6.     Jacobs PA, Newstead SE. The nature and development of student motivation. Br J Educ Psychol. 2000 Jun;70 (Pt 2): 243-54. Disponible en: http://www. ncbi.nlm. nih.gov/ pubmed/ 10900781? ordinalpos=7& itool=Entrez System2.P Entrez. Pubmed. Pubmed_ Results Panel. Pubmed_ Default Report Panel. Pubmed_ RVDocSum Consulta: 11/11/2008

7.     Xiang P, Lee A. Achievement goals. perceived motivational climate. and students' self-reported mastery behaviors.Res Q Exerc Sport. 2002 Mar;73(1):58-65.

8.     Millan LR, Azevedo RS, Rossi E, De Marco OL, Millan MP, de Arruda PC. What is behind a student's choice for becoming a doctor? Clinics. 2005 Apr;60(2):143-50. Disponible en: Epub 2005 Apr 26. http://www. scielo. br/ scielo. php?script= sci_arttext &pid=S1807-9322 0050 0020 0011 &lng=e n&nrm =iso&tln g=en Consulta: 15/4/2007.

9.     Greenhalgh T, Seyan K, Boynton P. “Not a university type”: focus group study of social class, ethnic, and sex differences in school pupils' perceptions about medical school BMJ. 2004 June 26; 328(7455): 1541-4. http:// www. pubmed central.nih. gov/ articlerender. fcgi?tool= pubmed & pubmed id=152 17871 Consulta: 13/1/2009

10.   Sharp EH, Caldwell L, Graham JW, Ridenour TA. Individual Motivation and Parental Influence on Adolescents’ Experiences of Interest in Free Time: A Longitudinal Examination. Journal of Youth and AdolescenceVolume 35, Number 3 / June, 2006. Pages 340-353. Disponible en: http://www. springerlink. com/ content/ j125pv07 42k4m16r/ Consulta: 25/8/2008.

11.   McManus IC, Livingston G, Katona C. The attractions of medicine: the generic motivations of medical school applicants in relation to demography, personality and achievement. BMC Med Educ. 2006 Feb 21;6:11. Disponible en: http://www. pubmed central. nih.gov/ article render.fcgi?tool= pubmed & pubmedid=1 6504 048 [PubMed] Consulta: 5/6/2007.

12.   Panella SH, Mussolini, MS. Factores motivacionales y metas de los ingresantes de la carrera de medicina y veterinaria de la Universidad Nacional de Rio Cuarto.(s/f) pp: 1-13. Disponible en: http://www. google. co.ve/sear ch?hl=es&q= Factores+ motivacionales +y+ metas+ de+los+ ingresantes +de+la+ carrera +de+ medicina +y+ veterinaria +de+la+ Universidad + Nacional +de+Rio+ Cuarto. &btnG= Buscar & meta =lr%3D lang_es Consulta: 6/5/2007.

13.   Soria M, Guerra M, Giménez I, Fernando J. La decisión de estudiar medicina: características. Educ. méd. [periódico en la Internet]. 2006 Jun 9(2):91-97. Disponible:

14.   http://scielo. isciii. es/scielo. php?script =sci_a rttext&pid =S15751 8132006 0002000 08&ln g=en& nrm=&tln g=es [citado 2008 Nov 27].

15.   Gasperi R. Algunos factores que intervienen en la elección de la carrera en los estudiantes del primer semestre de medicina cohorte marzo-julio 1995: Bol. Méd. Postgrado; oct.-dic. 1999, 15(4):139-48.

16.   Barberá E, Mateos P. Investigación sobre psicología de la motivación en las universidades españolas. Revista Española de Motivación y Emoción. 5-6(3). Diciembre 2000. En la red: http://reme. uji.es. Consulta: 15/03/2007.

17.   Moll L. La zona de desarrollo próximo de Vigotsky una reconsideración de sus implicaciones para la enseñanza. Infancia y Aprendizaje. 1990. 51-52 p 247-54.

18.   Hoffman L, Scout P, Hall E. Las psicologías del desarrollo de hoy. Madrid. Mac Graw Hill; 1995.

19.   Gamez E, Marrero H. Metas y Motivos en la elección de la carrera de la carrera universitaria: Un estudio comparativo entre psicología, derecho y biología, Anales de Psicología. 2003. Vol 19.Nș 1 (junio). 121-31.

20.   Méndez C, Méndez M. Mapa de Estratificación Social y biología Humana. Método Graffar Modificado. Arch Ven Puer Pediatr 1986; 49(3-4):93-105.