Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Caracterizacion de la reunion metodologica. Asignatura Morfofisiología Humana II. Programa Nacional de Formacion de Medicina Integral Comunitaria
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/1990/1/Caracterizacion-de-la-reunion-metodologica-Asignatura-Morfofisiologia-Humana-II-Programa-Nacional-de-Formacion-de-Medicina-Integral-Comunitaria.html
Autor: MSc. Dra. María de los Ángeles Roger Reyes
Publicado: 11/02/2010
 

Se realizó una investigación con el objetivo de caracterizar la reunión metodológica de la asignatura Morfofisiología Humana II, del Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria en un municipio de Venezuela. Se aplicó un cuestionario a 60 profesores, se realizó entrevista a 10 informantes clave y una guía de observación a 10 reuniones metodológicas. Se revisaron los documentos y las bibliografías pertinentes, así como otros materiales considerados de interés, lo que permitió identificar el problema científico, justificar y fundamentar teóricamente la investigación; así como estructurar el diseño metodológico con base en la triangulación de métodos teóricos, empíricos y procedimientos estadísticos.


Caracterizacion reunion metodologica. Asignatura Morfofisiología Humana II. Formacion Medicina .1

Caracterización de la reunión metodológica. Asignatura Morfofisiología Humana II. Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria. Municipio Valencia. Estado Carabobo. Misión Barrio Adentro. Venezuela. Curso académico 2007- 2008.

 

MSc. Dra. María de los Ángeles Roger Reyes. Especialista en Medicina General Integral. Master en Atención Primaria de Salud y Educación Médica. Profesora Instructora.

 

Msc. Dr. Gonzalo Roger Reyes. Especialista II grado en Medicina General Integral. Master en Atención Primaria de Salud. Profesor Instructor.

 

Resumen

 

Se realizó una investigación con el objetivo de caracterizar la reunión metodológica de la asignatura Morfofisiología Humana II, del Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria en un municipio de Venezuela. Se aplicó un cuestionario a 60 profesores, se realizó entrevista a 10 informantes clave y una guía de observación a 10 reuniones metodológicas. Se revisaron los documentos y las bibliografías pertinentes, así como otros materiales considerados de interés, lo que permitió identificar el problema científico, justificar y fundamentar teóricamente la investigación; así como estructurar el diseño metodológico con base en la triangulación de métodos teóricos, empíricos y procedimientos estadísticos.

 

Los resultados evidencian que se programan las reuniones metodológicas, se cumple con el horario establecido; como deficiencia se observó inadecuado seguimiento del plan de desarrollo profesoral y a las actividades científicas a desarrollar por los profesores y no discusión activa de los documentos normativos. En la preparación de la asignatura se evidencian como aspectos positivos, el análisis de los instrumentos evaluativos, análisis de los resultados docentes, disciplina e integralidad de los estudiantes, dominio de los medios y formas de organización de la enseñanza, y se detectaron insuficiencias en la elaboración de los objetivos específicos de las actividades docentes a tratar, análisis deficiente de la integración de los contenidos a partir del enfoque sistémico, la vinculación clínico-básico y falta de conocimientos sobre métodos para el aprendizaje. Esto nos permitió realizar un análisis integrador que puede favorecer una gestión pedagógica de mayor calidad en los procesos formativos.

 

Palabras clave: Programa Nacional de Formación de Médicos Integrales Comunitarios, Proceso Enseñanza Aprendizaje, Trabajo Metodológico.

 

Abstract

 

The objective of the research was to characterize the methodological meeting of the subject Human Morphophysiology II of the National Training Program of Comprehensive Community Medicine in a municipality of Venezuela. A questionnaire was applied to 60 teaching doctors, 10 key informants were interviewed and 10 methodological meetings were observed using an observation guide. Documents, pertinent bibliography and other related material of the author’s interest were revised. This allowed the identification of the scientific problem, the rationale and the theoretical foundations of the research as well as the structure of the methodological design based on the triangulation of the different methods and statistical procedures.

 

The results showed that the methodological meetings were well scheduled according to the plan. Inadequate follow up of the teachers upgrading plan and the scientific events to be developed by the teaching doctors, and no active discussion of the guideline documents were the main problems observed. The main positive aspects related to the planning of the subject were the analysis of the assessment instruments, the analysis of the teaching results, the discipline and integrity of the students and the mastering of the means and forms of teaching organization. The main negative aspects were related to the statement of the specific objectives of the teaching activities to be dealt with, deficient analysis of the content integration according to the systemic approach, the link between the basic and clinic methods, lack of knowledge in the learning method field. This allowed a comprehensive analysis which could favour a better pedagogic task in the training processes.

 

Key words: Teaching learning process, Methodological Teaching Work, National Training Program of Comprehensive Community Medicine

 

Introducción

 

Las universidades son instituciones sociales cuya misión esencial consiste en preservar, desarrollar y promover la cultura. Ellas cumplen su verdadero rol social en la medida en que se adecuan a las exigencias que la sociedad les demanda. De ahí la importancia que tiene comprender con claridad cuáles son los procesos fundamentales que en ella se desarrollan para alcanzar tan elevados propósitos. Por supuesto que la especificidad de las universidades no consiste en ser la única institución que contribuye a tales propósitos; otras instituciones sociales, desde sus perspectivas específicas comparten con ellas estos objetivos. Sin embargo, ninguna logra contribuir de un modo más integral, más completo, a la preservación, desarrollo y promoción de la cultura de la humanidad. En eso radica verdaderamente el lugar privilegiado que las universidades ocupan en la sociedad actual; es ello lo que ha posibilitado su existencia y desarrollo durante diez siglos, con independencia de los importantes cambios sociales que en ese periodo han tenido lugar en el mundo 1. Se ha planteado que uno de los retos de muchos países en los últimos años lo representa la calidad de la formación y superación de los recursos humanos en salud; proceso que por supuesto está vinculado a los cambios políticos, económicos y sociales que se generan en diferentes países donde el desarrollo social de la ciencia, la técnica, la práctica médica y la investigación han obligado a aplicar los conceptos de eficiencia, calidad y exigencia en los procesos educativos que se desarrollan en las universidades comprometidas tanto con los servicios de salud como con la propia comunidad. 2; 3

 

En los últimos 30 años se ha producido en la mayoría de los países, un desfase entre la práctica diaria de la medicina y su enseñanza, motivado por una mayor demanda social de la salud, el avance de los conocimientos científicos y el mayor énfasis puesto en la salud comunitaria y en la medicina preventiva. 4; 5

 

La enseñanza de la medicina, es un proceso complejo y cambiante, dependiente de los condicionamientos socio-políticos y de las peculiaridades de los distintos países. 6; 7

 

Las premisas expresadas por Flexner 8 en 1910 son válidas en la época actual, este planteó que la educación médica es una actividad universitaria; la formación del profesional de la medicina con fundamento en la ciencia, el humanismo y el método científico, pero con hondo sentido de responsabilidad social; la excelencia académica frente al equivocado concepto de la falsa democratización a través de una deficiente educación médica para las clases menos pudientes y condenó las escuelas de medicina creadas con ánimo de lucro.

 

En 1978, la Asamblea Mundial de la Salud en Alma Atá define la estrategia para la Atención Primaria de Salud (APS), concentró la atención en la educación para este tipo de atención y generó las bases para que la Organización Mundial de la Salud desarrollara en 1981 la estrategia de “Salud para todos en el año 2000".

 

Siguiendo las recomendaciones de Alma Atá en el año 1978 se implementa en Cuba el modelo de medicina comunitaria manteniendo el principio de los policlínicos integrales establecidos en 1963, pero con nuevos procedimientos que permitieron mayores avances en la atención primaria y se introducen en el plan de estudio contenidos médico sociales y la participación de los estudiantes en los escenarios de la APS. 9

 

En Cuba la Atención Primaria de Salud constituye la base fundamental del Sistema Nacional de Salud y el escenario donde se establece la Medicina General Integral (MGI) como especialidad. Esto condiciona la formación de un Médico General Básico de perfil amplio, con un concepto biopsicosocial e integral de la medicina y la salud, con sólidos conocimientos y un enfoque científico y humano para resolver con eficiencia los problemas de salud a nivel comunitario, según las necesidades de la población cubana. 10


Caracterizacion reunion metodologica. Asignatura Morfofisiología Humana II. Formacion Medicina .2

En el año 2003, por decisión de los gobiernos de Cuba y Venezuela se inicia el “Plan Barrio Adentro”. En su comienzo se caracterizó por ser una jornada médica de carácter humanista ejercida por galenos cubanos en los sectores populares de la República Bolivariana de Venezuela. Posteriormente se convierte en la “Misión Barrio Adentro” como una nueva forma de organizar la atención médica, que constituye una respuesta oportuna y sabia a la ausencia de médicos en las comunidades pobres.

 

El Ministerio de Educación Superior, aprovechando la experiencia de la Misión Barrio Adentro, implementa la idea de la Universidad “Barrio Adentro” y con ella, un novedoso proceso de formación de médicos, mediante el Programa Nacional de Formación en Medicina Integral Comunitaria (PNFMIC), que promueve la participación comunitaria como una forma de garantizar el acceso a la educación superior de todos los individuos con deseos y condiciones para estudiar las carreras de ciencias de la salud. 11-13

 

El 3 de Octubre del 2005 se comenzó a desarrollar el PNFMIC basado y sustentado sobre bases científicas del desarrollo de la medicina, donde se concibe a ésta como calidad de vida, de bienestar, de bienhacer, la salud como un derecho humano, como un derecho social y como una responsabilidad del estado, la salud como riqueza social producida y compartida por todos. 14

 

Durante los dos primeros años del PNFMIC, se imparte la disciplina Morfofisiología Humana, que estudia el origen la estructura y la función del organismo humano; así como las leyes y principios que rigen su organización, desarrollo y relaciones con el medio externo, integra los contenidos básicos aportados por ciencias particulares como la anatomía, histología, embriología, bioquímica, genética, fisiología e inmunología sobre una concepción de integración sistémica; la misma está conformada por las asignaturas Morfofisiología Humana I, II, III y IV. 14; 15

 

Un sistema educacional basado en la masividad y la cobertura total, requiere de profesores, que deben prepararse desde el punto de vista didáctico, pedagógico y metodológico para asumir la tarea con calidad y desde la década del 90 el perfeccionamiento continuo en la Universidad Cubana constituye una revolución en el campo de la dirección educativa, su influencia trasciende a todos los procesos de la universidad y de manera especial en la conceptualización del contenido de trabajo metodológico, donde están sentadas las bases para que los docentes instrumenten todos los avances científicos, con creatividad, a fin de influir en la calidad del Proceso Docente Educativo, el principio rector es la profesionalización del profesorado a partir de una concepción de integralidad. 16 La calidad del proceso docente educativo se manifiesta en sus resultados, no es posible formar un ciudadano creador, con amplio dominio de la ciencia y la técnica, que respete el derecho ajeno, solidario, con una participación activa en los destinos de la sociedad, a través del ejercicio de la democracia, sin una educación de calidad. Pero esta a su vez no puede llevarse a cabo, si no se cuenta con el personal capaz de hacerlo, es decir, que posea, el mismo, estas características y sepa cómo enseñarlas.

 

Para lograr dirigir el proceso enseñanza aprendizaje, en la formación de los recursos humanos en salud, con un enfoque integral y sistémico, sobre la base de los fundamentos teóricos y metodológicos de la didáctica, en correspondencia con las tendencias actuales y las necesidades de la Educación Médica, es necesaria la adecuada preparación metodológica de los profesores. Por lo que nos propusimos el siguiente objetivo:

 

·         Caracterizar la reunión metodológica de los profesores de la asignatura Morfofisiología Humana II, del Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria durante el curso académico 2007- 2008 en el Municipio Valencia del Estado Carabobo de Venezuela.

 

Marco teórico.

 

La universidad constituye la columna vertebral del subsistema científico-tecnológico. Lo anterior pone de manifiesto el papel clave que desempeñan las universidades en cualquier programa destinado a promover el desarrollo científico y tecnológico. A las universidades les corresponde estimular el espíritu creativo y la investigación científica que representan el punto de partida de todo esfuerzo de mejoramiento científico-tecnológico. A ellas les incumbe la gran responsabilidad de contribuir a introducirnos, en forma autónoma y no como simple apéndice intelectual, en la civilización científica contemporánea, es decir, la modernidad. 17

 

La universidad se justifica como espacio social de producción, reproducción, difusión y aplicación del saber, la técnica, la cultura, el arte y la tecnología necesarios para satisfacer las necesidades del desarrollo social, debe promover un enfoque centrado más en la satisfacción de las necesidades de la población que en la tendencia de hacer prevalecer los intereses del mercado. En el campo de la salud tales necesidades cubren un amplio espectro que va desde garantizar adecuadas condiciones de vida hasta la provisión de servicios de salud de alta calidad. Las respuestas deben ser integrales, es decir, incluir actividades de investigaciones, docencia y asistencia en coordinación con todos los sectores sociales implicados.

 

En la región de América Latina se sigue el paradigma formativo biomédico centrado en la enfermedad, la curación y el hospital, con una ética de mercado por encima del humanismo y el altruismo que debe caracterizar a las profesiones de la salud. El modelo educativo, como norma, no parte de los problemas y necesidades de salud de la población. El papel de la universidad ha sido el de replicar las prácticas de salud hegemónicas, reproduciendo el modelo educativo al modelo biomédico que promueve como eje diagnóstico el uso de tecnología sofisticada y como eje terapéutico recursos y procedimientos de "punta" dirigidos a una capa minoritaria de consumidores. 10

 

No existe por lo común concertación de esfuerzos entre las instituciones formadoras y las instituciones prestadoras de servicios de salud. La mayoría de las escuelas y universidades no disponen de espacios de integración con los servicios de salud ni para el desarrollo de investigaciones. 10

 

Las escuelas y facultades de ciencias de la salud o ciencias médicas deben contribuir a promover, conservar y restaurar la salud del hombre, actuando siempre dentro de un marco de referencia humanista. 10

 

La experiencia cubana en salud constituye un verdadero modelo contra-hegemónico de desarrollo en América. El sistema de salud cubano surge con la revolución y se va desarrollando y fortaleciendo progresivamente. Ello reclamó de un desarrollo paralelo del sistema de formación y perfeccionamiento de recursos humanos para la salud. La Universidad Médica Cubana integrada al sistema de salud, ha contribuido significativamente a las grandes transformaciones del panorama sanitario efectuadas en Cuba.

En la República Bolivariana de Venezuela se implementó el Programa Nacional Formación de Médicos Integrales Comunitarios rompiendo el paradigma tradicional de formación del médico. El cambio de paradigma educativo, desde una universidad centrada en la enseñanza a una concepción de la docencia centrada en el aprendizaje, conlleva a una ruptura de lo tradicional, con novedosas formas de abordaje de la enseñanza y el aprendizaje en nuevos escenarios, para la formación de médicos que enfrenten los retos de la sociedad, 14; 15; 18 por lo que la autora de este trabajo considera que en los profesores que intervienen en todo este revolucionario proceso, recae la responsabilidad de formar a este nuevo profesional venezolano, cada médico es por naturaleza un profesor y por su formación como MGI lleva implícito cuatro funciones básicas: asistencial, administrativa, investigativa y docente; sin embargo, es criterio de la autora que han existido insuficiencias relacionados con la función docente. De aquí la importancia y el reconocimiento a la labor realizada con dignidad, por miles de médicos de Barrio Adentro al conjugar su labor docente y asistencial. Para el desarrollo exitoso de estos procesos se implementó un Programa de Preparación Profesoral que enmarca la superación en las áreas particulares de las ciencias, en educación médica y la preparación sistemática en el campo metodológico, elementos que favorecen la elevación del nivel científico, técnico y pedagógico de nuestros especialistas.

 

Se establecen como principios rectores del Programa Nacional de Formación de Médicos Integrales Comunitarios, la formación del médico como objetivo estratégico nacional; establecer la interrelación entre la orientación de los contenidos, la consolidación de conocimientos y habilidades y la evaluación del aprendizaje, mediante la asignación de tareas a desarrollar en el proceso docente; la utilización de las tecnologías educativas modernas y métodos didácticos innovadores; la caracterización de la práctica médica en el programa, centrada en la salud individual, familiar y comunitaria, con la humanización del servicio de salud; integración de los saberes científicos con los saberes populares y la prestación de un servicio de salud integral que considere a hombres y mujeres como seres humanos indivisibles dentro del contexto social. 14; 19

 

Su campo de acción caracteriza los sistemas de conocimientos, habilidades y hábitos, propios del desempeño profesional que distinguen las diferentes asignaturas, del ciclo básico, básico clínico, clínico y el internado profesionalizante; sustentados en los principios, humanístico, ético, con un enfoque biopsicosocial y morfofuncional. 20


Caracterizacion reunion metodologica. Asignatura Morfofisiología Humana II. Formacion Medicina .3

Proceso de enseñanza aprendizaje.

 

El estudiante al culminar el PNFMIC debe caracterizarse por ser un hombre instruido, desarrollado y educado para ello requiere de un proceso docente educativo que, además de garantizar un nivel de asimilación como mínimo a nivel productivo, sea además motivador, afectivo y emotivo, capaz de incorporar conscientemente a los estudiantes a su propio desarrollo para lo cual se requiere de métodos de enseñanza - aprendizaje capaces de concretar en la personalidad del educando su necesidad de aprendizaje comunicativo.

 

A criterio de la autora enseñanza y aprendizaje son dos procesos que se dan en unidad: no existe el enseñar si alguien no está aprendiendo. Sin embargo, son dos procesos diferentes. La enseñanza la lleva a cabo una persona, mientras que el aprendizaje ocurre en otra.

 

El proceso de formación de profesionales en la actualidad exige de una conducción que considere como requisito esencial el carácter contextualizado del mismo, su enfoque sistémico y dinámico, valorando como componente curricular rector a los problemas profesionales que deben ser resueltos por el futuro egresado. Esta realidad impone un reto a la dirección del Proceso Enseñanza Aprendizaje y por tanto un reto para los actores principales; profesores y estudiantes, ya que la asimilación de los contenidos en el que aprende, debe tener lugar en el marco del desarrollo de las competencias necesarias y suficientes que permitan el desempeño esperado en la solución de los problemas que afrontará en su práctica profesional. 21; 22

 

El aprendizaje o actividad de los estudiantes se realiza en función del cumplimiento de los objetivos del proceso docente, pero cada estudiante, que es objeto de la enseñanza, se convierte en sujeto de su aprendizaje imprimiéndole su propia dinámica y personalidad. Para el estudiante el contenido es el objeto de aprendizaje con vistas a alcanzar sus objetivos. 23

 

La autora considera importante esta línea de pensamiento, en el estudio que se presenta, donde se asume que en el proceso enseñanza aprendizaje el papel orientador lo tiene el profesor como representante de la sociedad en dicho proceso y es el que le plantea los objetivos al estudiante. En la medida que el estudiante es más consciente, los objetivos a lograr los hace suyos de una manera más espontánea, trasladando la contradicción a si mismo, al aprendizaje, manifestando de ese modo su independencia. El papel del docente se va convirtiendo de dirigente inmediato del proceso, en mediato, en orientador, en consejero. 23

 

Para Rivera Michelena, 24 el proceso docente educativo se concreta en la instrucción, que expresa el resultado de la interacción profesor-educando en cuanto a la asimilación de los sistemas de conocimientos y habilidades, la capacidad de aplicarlos en forma creadora, así como la formación y desarrollo de la concepción científica del mundo, modela la personalidad del que aprende y le posibilita el desarrollo de nuevos modos de actuación que le permiten cumplir exitosamente sus funciones sociales.

 

La educación es el conjunto de influencias que ejerce toda la sociedad en el individuo. La autora del trabajo que se presenta comparte el criterio de que la enseñanza, constituye el proceso de organización y dirección de la actividad cognoscitiva, es el conjunto de interacciones entre el profesor y el educando, tendientes a obtener determinados cambios esperados en la conducta de los educandos, por lo que se le denomina; proceso de enseñanza-aprendizaje, proceso docente-educativo o simplemente proceso docente. 25

 

En el proceso de enseñanza aprendizaje, existen dos tipos de componentes, los personales y los no personales. 2; 26

 

Componentes personales del Proceso Enseñanza Aprendizaje.

 

La relación profesor-alumno constituye el núcleo de la educación, para obtener buenos resultados escolares, por el elevado efecto multiplicador que dicha relación comporta. 27; 28

 

Todo proceso de aprendizaje debe partir de los intereses y necesidades del individuo; para que el aprendizaje sea duradero debe ser basado en la motivación individual del que aprende, cuando existe un incentivo, una predisposición positiva al estudio, el aprendizaje es fructífero, otro elemento importante a tener en consideración para el aprendizaje es que las situaciones que se dominan con éxito, ofrecen un estímulo para el aprendizaje. 27; 28

 

El profesor cumple en el proceso de instrucción dos funciones fundamentales: servir de fuente de información y al propio tiempo organizar y dirigir el proceso de asimilación de los educandos. 26; 29

 

Pedraza V. 30 considera, que ante la importante función social que tienen las facultades, de medicina en especial, en la formación de los profesionales es necesario reducir la enseñanza centrada en el profesor y fomentar el aprendizaje activo de los estudiantes.

 

La autora concuerda con que resulta fundamental concebir la orientación de la actividad del alumno dirigida a la solución de tareas esenciales, célula base del proceso docente, que lleven implícita la contradicción entre lo conocido y lo desconocido y para cuya solución sea indispensable el logro de un sistema de acciones, de forma tal, que en la medida en que el estudiante solucione las tareas docentes se está apropiando de modos de actuación de las diferentes asignaturas y que responden en última instancia a los modos de actuación de la carrera. 26; 27

 

Componentes no personales del Proceso Enseñanza Aprendizaje.

 

Objetivos: Constituye la categoría rectora del proceso docente, tiene implícito el para qué del proceso educativo y debe dejar explícito también para qué se aprende.

 

La función del objetivo es lograr transformaciones paulatinas pero profundas en el sistema de conocimientos, habilidades y hábitos que poseen los estudiantes, así como en sus actitudes, convicciones, sentimientos, ideales y valores.

 

De acuerdo al grado en que se aspira a modificar la personalidad del educando los objetivos se clasifican en educativos e instructivos. En los objetivos educativos se concretan las aspiraciones que la sociedad le plantea a sus futuros egresados. Los objetivos instructivos están relacionados con las tareas profesionales que debe desarrollar el educando una vez graduado, están vinculados con el dominio por los estudiantes del contenido de las asignaturas. 30- 33

 

Contenido de la enseñanza: Es aquella parte de la cultura acumulada por diferentes generaciones o de una profesión, que debe ser objeto de asimilación por los estudiantes durante el aprendizaje, a fin de alcanzar los objetivos propuestos. El contenido está estructurado en tres sistemas: sistema de conocimientos; sistema de habilidades y hábitos y sistema de valores y actitudes. 32; 34- 36

 

Método de enseñanza: Se concibe como método de ense­ñanza a las dis­tintas secuencias de acciones del profesor que tienden a provocar determi­nadas acciones y modificaciones en los edu­candos en función del logro de los objetivos propuestos. 9; 32; 35

 

La autora destaca como aspecto fundamental el establecimiento de la relación didáctica, objetivo, contenido y método para lograr en los estudiantes el desarrollo de conocimientos, habilidades, hábitos y valores, los cuales podrán emplearlos de forma creativa en la búsqueda de soluciones de los problemas.

 

Recurso para el aprendizaje: Le sirve de soporte material a los métodos de enseñanza junto a éstos posibilitan el logro de los objetivos planteados. Los medios de enseñanza tienen una relación de coordinación con los métodos y al igual que éstos, están determinados en primer lugar por el objetivo y el contenido, por lo que se subordinan a ellos. 9; 32; 37

 

Forma organizativa docente: Es la estructura organizativa que se adopta, en un momento dado en el proceso docente, con el fin de lograr los objetivos, teniendo cada una de ellas una intención metodológica determinada.

Las formas organizativas del trabajo docente en el PNFMIC, 14; 37; 38 son las siguientes:


Caracterizacion reunion metodologica. Asignatura Morfofisiología Humana II. Formacion Medicina .4

1- Encuentro Docente: es una de las formas organizativas del trabajo docente que se desarrolla en el aula multipropósito, que constituye uno de los espacios físicos que integran el núcleo docente, dotado de un grupo de recursos y materiales didácticos; se caracteriza por tres momentos:

 

Orientación de los contenidos nuevos, consolidación del conocimiento y las habilidades y la evaluación del aprendizaje. 14; 37; 38

 

2- Práctica docente: es una forma organizativa de trabajo docente que está relacionada con la integración de los contenidos propios de la atención integral de salud con los contenidos asimilados en la preparación integral del estudiante y permite realizar la valoración crítica de su avance durante el desarrollo de la carrera; contribuye a formar un estudiante comprometido con su futuro escenario profesional y con su función en el cuidado de la salud del individuo, la familia, la comunidad y el medio ambiente, que a diferencia de la educación en el trabajo se inicia desde el primer año y transcurre a lo largo del programa, bajo la tutoría y control del profesor.

 

3- Estudio independiente del estudiante: es planificado por el docente y se desarrolla con o sin su presencia, dentro del período lectivo o fuera de él. Tiene como objetivo que el estudiante adquiera de forma activa, habilidades, hábitos de trabajo y búsqueda de información, que le permita la solución activa de los diferentes problemas de salud y el cumplimiento de los objetivos de la asignatura. 37

 

4- Consulta docente: tiene como objetivo brindar la ayuda metodológica y científico-técnica necesaria a los estudiantes en su trabajo independiente; constituye el espacio formativo para la aclaración de dudas y constituye otro momento educativo fundamental en la interacción profesor alumno. 14; 38; 39

 

5- Actividad científico estudiantil: su objetivo fundamental es contribuir a formar habilidades y hábitos propios de la investigación en los estudiantes, utilizando el método científico y siempre con la asesoría de un profesor. 38

 

Es criterio de la autora que para llevar adelante de forma armónica y sistémica el PEA es necesario que los profesores participen de forma activa en el trabajo metodológico.

 

Trabajo metodológico.

 

El objetivo esencial de la Educación Superior es garantizar profesionales con una sólida formación teórico-práctica de amplia base, que responda de manera creadora a una considerable gama de problemas esenciales relacionados con su profesión. 19; 2

 

El trabajo metodológico en Venezuela, en el PNFMIC, ha sido concebido como un sistema, donde las coordinaciones docentes estaduales proponen los lineamientos generales para la realización del Plan de Trabajo Metodológico, las direcciones docentes de las Áreas de Salud Integrales Comunitarias analizan y eligen sus propios lineamientos y se concreta en el Núcleo Docente.

 

La Dirección Nacional de Docencia y los grupos de diseño han elaborado indicaciones metodológicas para la conducción de esta actividad. Según los lineamientos generales para el trabajo metodológico durante el curso académico 2007–2008; el trabajo docente metodológico es el área de dirección del proceso docente educativo que se realiza en los colectivos docentes con el objetivo de garantizar el cumplimiento de las exigencias y necesidades sociales en la formación de los profesionales, el mismo constituye un sistema que orienta la dirección en que debe proyectarse la preparación de los profesores y la ejecución del Proceso de Enseñanza Aprendizaje.

 

En correspondencia con la utilización o no del método investigativo en el análisis del proceso docente las formas fundamentales del trabajo metodológico coinciden con las reglamentadas en la resolución 210 del 2007 de Cuba siendo:

 

a) Trabajo metodológico docente.

b) Trabajo metodológico investigativo.

 

El trabajo metodológico docente es el que realizan los docentes basándose en los conocimientos más consolidados de la pedagogía, la didáctica general y la didáctica especial de las Ciencias Médicas, con el fin de mejorar la calidad del proceso docente educativo.

 

El trabajo metodológico investigativo es la actividad que realizan los docentes acerca de los problemas de la dirección pedagógica en los centros, la formación y superación de los docentes; la didáctica general de las Ciencias Médicas; así como sobre las particularidades de la enseñanza de las distintas disciplinas propias de las carreras de la Educación Médica Superior.

 

Los tipos fundamentales del trabajo docente metodológico establecidos en la Circular MIC 2 – 2008, 40 según la Circular MIC 10-07 para el PNFMIC son:

 

a)     Autopreparación del docente

b)    Preparación de la asignatura.

c)     Reunión metodológica.

d)    Clase metodológica.

e)     Clase abierta.

f)     Control de la actividad docente.

 

Como base para el trabajo metodológico en la misión se definió la realización de las Reuniones Metodológicas de los colectivos docentes de los núcleos, donde se desarrolla además la preparación metodológica de los profesores.

 

La presente investigación se dirige a la preparación metodológica que se produce en la reunión metodológica a tenor de la circular MIC 2 del 2008 40 y que precisamente es lo que permite caracterizar la reunión metodológica como parte del trabajo docente metodológico.

 

Diseño metodológico.

 

Se realizó un estudio de investigación en el marco de la educación médica, con el objetivo de caracterizar la reunión metodológica de la asignatura Morfofisiología Humana II del Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria durante el curso académico 2007- 2008 en el Municipio Valencia del Estado Carabobo de Venezuela en el período comprendido entre Marzo- Junio del año 2008.

Para la realización del mismo se utilizó un enfoque cualicuantitativo y se emplearon métodos teóricos, empíricos y procedimientos estadísticos.

 

Métodos teóricos:

 

Permitieron realizar el análisis documental de la literatura acerca del trabajo docente metodológico, los principios y concepciones que caracterizan al proceso de formación del personal médico, se realizó una revisión bibliográfica y documental sobre las siguientes temáticas: Programa Nacional de Formación de Médicos Integrales Comunitarios, Proceso Enseñanza Aprendizaje, Trabajo Metodológico, circulares e indicaciones metodológicas de la Dirección Nacional de Docencia, así como otros documentos que se consideraron de interés para la autora.

 

Métodos empíricos:

 

1. Encuesta a profesores: Para la recolección de la información se utilizó un cuestionario elaborado por la autora de la investigación, dirigido al universo de profesores que impartían o habían impartido la asignatura Morfofisiología Humana II del PNFMIC del Municipio Valencia del Estado Carabobo y se encontraban presentes en el momento de la investigación, sumando un total de 60 profesores, con carácter voluntario y anónimo, el cual incluyó 12 preguntas de ellas 9 cerradas y 3 mixtas. (Anexo I).


Caracterizacion reunion metodologica. Asignatura Morfofisiología Humana II. Formacion Medicina .5
  • Tres indagaron sobre datos generales; formación profesional (1); categoría docente (2); escenario docente donde se desempeña (3).
  • Cinco se refirieron a aspectos relacionados con la reunión metodológica; participación, frecuencia y utilidad de la reunión metodológica (4 y 5); aspectos desarrollados para la preparación de la asignatura (9); formas de organización de la enseñanza (10) y otros aspectos desarrollados en la reunión metodológica (11).
  • Tres relacionadas con aspectos docentes metodológicos de la asignatura; orientaciones metodológicas y programa de estudio (6; 7 y 8).
  • Una sobre estado de satisfacción de los profesores con la reunión metodológica (12).

 

El objetivo de este cuestionario estuvo dirigido a conocer los criterios de los profesores sobre la reunión metodológica y dentro de la misma la preparación de la asignatura Morfofisiología Humana II en sus núcleos docentes.

 

2. Entrevista a informantes clave. Fue realizada una entrevista semiestructurada y a profundidad a 10 Jefes de Núcleos Docentes del Municipio Valencia del Estado Carabobo, los cuales fueron considerados por la autora como informantes clave, dicha entrevista consistió en 4 preguntas relacionadas con el desarrollo de la reunión metodológica y la preparación de la asignatura que se produce en la misma para garantizar el proceso docente. La entrevista fue realizada por la autora de manera individual. (Anexo II).

 

3. Guía de observación: Otro método utilizado fue la observación, mediante la utilización de una guía de observación estructurada al efecto (Anexo III). Para la aplicación de este método fueron considerados cinco núcleos docentes del Municipio Valencia del Estado Carabobo que se encontraban impartiendo la asignatura MFH II en el momento de realizada la investigación. Fueron realizadas diez observaciones a las reuniones metodológicas de la asignatura Morfofisiología Humana II, dos a cada núcleo docente, a partir de un criterio de factibilidad del trabajo que se defiende, dado por el tiempo de aplicación de los métodos previstos y repetición de los resultados. La utilización de este método tuvo el propósito de apreciar el desarrollo de la reunión metodológica de los profesores en sus núcleos docentes y la preparación de la asignatura MFH II en la misma, según lo orientado en la circular 02/08 del PNFMIC, para esta actividad.

 

Procedimientos estadísticos:

Se utilizaron números absolutos y porcentajes para resumir la información y tablas para su presentación.

 

Procesamiento de la información:

Los datos fueron procesados con una calculadora, se utilizaron números enteros y por cientos para la representación de los resultados en las tablas. Finalmente se realizó la triangulación de toda la información recogida a través de la aplicación de los métodos teóricos y empíricos con la finalidad de lograr la caracterización de la reunión metodológica en la asignatura Morfofisiología Humana II.

 

A partir de los resultados obtenidos se elaboraron las tablas que muestran la síntesis de las respuestas, de las variables definidas en esta investigación.

 

Para la confección de los textos y tablas se utilizó WORD XP, versión 2003.

 

Resultados y discusión.

 

Tabla 1. Categoría profesional de profesores. Valencia. Estado Carabobo. Venezuela. Curso 2007- 2008.

 

caracterizacion_morfofisiologia_humana/categoria_de_profesores

 

 N = 60.

 

En la tabla 1 se muestra que el 100% de los profesores son especialistas de Medicina General Integral, la autora considera que constituye una fortaleza que los docentes sean especialistas en MGI ya que una de las estrategias del PNFMIC es precisamente que este tipo de médico sea el profesor, desde su consultorio y con el análisis de la situación de salud contribuirá a la ejecución del plan de estudio en cada uno de los años académicos en que está organizada la carrera. 14 Los informantes clave refieren que estos profesores se desenvuelven de forma integral y son capaces de vincular los contenidos clínicos con los básicos con mucha facilidad. Durante las observaciones se confirmó este planteamiento.

 

Tabla 2. Categoría docente de profesores. Valencia. Estado Carabobo. Venezuela. Curso 2007- 2008.

 

caracterizacion_morfofisiologia_humana/categoria_docente_profesores

 

La tabla 2 muestra que de los profesores que expresan tener categoría docente, predomina la categoría de instructor con 15 para un 25%. Esto es debido al proceso de categorización 41 que se efectuó en la Misión Barrio Adentro como parte del desarrollo de las estrategias docentes llevadas a cabo al implementarse la Universidad Barrio Adentro en la República Bolivariana de Venezuela, siendo esta una categoría transitoria para optar por categorías superiores. Nogueira Sotolongo y colaboradores 21 en un estudio sobre competencias docentes para la educación superior encontró resultados similares. Los informantes clave refieren que los profesores categorizados muestran mejor desempeño en el desarrollo de la reunión metodológica y que no contar con una mayor cantidad de profesores categorizados constituye una debilidad para el proceso docente. Este criterio coincide con la observación efectuada a los núcleos docentes por la autora de la investigación.

 

Tabla 3. Frecuencia de realización de las reuniones metodológicas. Valencia. Estado Carabobo. Venezuela. Curso 2007- 2008.

 

caracterizacion_morfofisiologia_humana/frecuencia_de_reuniones

 

 N = 60.

 

La frecuencia de las reuniones metodológicas se muestra en la tabla 3, todos los profesores señalaron que las reuniones metodológicas se realizan semanalmente, lo que denota que se cumple con las indicaciones de los organismos superiores y documentos que norman el funcionamiento del PNFMIC 42, la autora pudo constatar en las observaciones realizadas la veracidad de esta afirmación. Los informantes clave coincidieron también con esta información.


Caracterizacion reunion metodologica. Asignatura Morfofisiología Humana II. Formacion Medicina .6

Tabla 4. Criterios de los profesores sobre aspectos relacionados con la reunión metodológica y conocimientos del programa de Morfofisiología Humana II Valencia. Estado Carabobo. Venezuela. Curso 2007- 2008.

 

caracterizacion_morfofisiologia_humana/criterios_profesores_reuniones

 

 N = 60.

 

La tabla 4 muestra aspectos relacionados con la reunión metodológica, se observa que el 100% de los profesores considera útil la reunión metodológica, argumentando que esta reunión constituye la clave del éxito del proceso de enseñanza aprendizaje de la asignatura Morfofisiología Humana II y que con una adecuada reunión metodológica, se fortalece la preparación del profesor y se eleva cada vez más la calidad de los egresados. Para la autora constituye una fortaleza estos argumentos de los profesores teniendo en cuenta que según la resolución 210 del año 2007 emitida por el Ministerio de Educación Superior, la reunión metodológica es el tipo de trabajo docente–metodológico que viabiliza el análisis, debate y toma de decisiones acerca de temas vinculados al proceso docente educativo para su mejor desarrollo y deberá responder a los objetivos metodológicos formulados para la misma. 43 La autora coincide con autores, 44 que plantean que una correcta planificación de dicho proceso garantiza el logro del cumplimiento de los objetivos de la enseñanza.

 

El 55% de los profesores participantes en la investigación dominan las orientaciones metodológicas del PNFMIC para la asignatura Morfofisiología Humana II, la opinión de la autora es que no todos los profesores tienen dominio de estás porque no se estudian a profundidad, pudiendo olvidarse; en las observaciones realizadas a la reunión metodológica se corroboró que estas orientaciones no se analizan y discuten con los profesores, solo se le da lectura. Los informantes clave coincidieron con esta opinión, refirieron además que la ausencia de los profesores a algunas reuniones metodológicas también puede incidir en este criterio, haciendo notar que los profesores en muchos casos no estudian estas orientaciones.

 

El 96.6% de los participantes afirmó conocer el programa de estudio de la asignatura Morfofisiología Humana II. A opinión de la autora esto constituye un aspecto importante para la preparación del profesor ya que este es el responsable fundamental de que la asignatura que imparte posea la calidad requerida, desarrollando una labor educativa desde la instrucción. Para ello debe poseer una adecuada preparación pedagógica y dominar los objetivos instructivos y educativos de la asignatura, el sistema de habilidades y de conocimientos, las indicaciones metodológicas de cómo se ejecutará, los medios a utilizar, el sistema de evaluación y la bibliografía a consultar; así como orientar, controlar y evaluar a los estudiantes para lograr un adecuado dominio de los contenidos, en correspondencia con los objetivos generales de la asignatura, contribuyendo así a su formación integral. 43 Los informantes clave señalan que existe el programa de estudio de la asignatura en la documentación del núcleo docente, utilizándose sistemáticamente para la preparación de la asignatura.

 

Tabla 5. Aspectos tenidos en cuenta en la reunión metodológica. Valencia. Estado Carabobo. Venezuela. Curso 2007- 2008.

 

caracterizacion_morfofisiologia_humana/aspectos_reuniones_metodologicas

 

N = 60.

 

En la tabla 5 se observa que el 100% de los profesores a los que se les aplicó el cuestionario refirió que durante las reuniones metodológicas analizan las actividades docentes de la semana anterior y las de la próxima semana.

 

Sólo el 43.3% de los docentes refieren que elaboran y discuten los objetivos específicos de las actividades docentes a tratar en las diferentes formas de organización de la enseñanza a desarrollar durante la semana, esta información a criterio de la autora es preocupante teniendo en cuenta que la determinación de los objetivos, como elemento rector del proceso enseñanza aprendizaje es definitoria para que el proceso docente sea eficiente y consciente, dada la esencia social del mismo y al cual se subordinan el resto de las categorías del proceso. La autora de la investigación coincide con el criterio de un colectivo de autores de La Habana, 33 cuando plantean que los objetivos didácticos constituyen los fines o resultados previamente concebidos, que guían la actividad de profesores y alumnos para alcanzar las transformaciones necesarias en los estudiantes y demás participantes del proceso enseñanza aprendizaje. Los informantes clave reconocen que existen dificultades en la elaboración de los objetivos específicos de las actividades docentes, considerándose en muchos casos para el desarrollo de estas actividades los objetivos generales de la asignatura. En las observaciones realizadas a las reuniones se comprobó que es realidad lo anteriormente planteado, por lo que se debe continuar perfeccionando la superación profesoral.

 

El 78% de los profesores analizan los contenidos y las orientaciones para su integración, si tenemos en cuenta que al analizar los contenidos damos salida al sistema de conocimientos, habilidades, hábitos, convicciones, conceptos, categorías, que son objeto de asimilación, esta situación nos preocupa y pensamos que el nivel de profundidad de análisis de estos, debe aumentar en la preparación de la asignatura. La autora de la investigación coincide con el criterio de Rivera N, 36 cuando plantea que, el profesor, al desarrollar el proceso docente debe lograr en los estudiantes la integración y sistematización de los contenidos al finalizar las clases, el tema y la asignatura, de modo tal que se vayan produciendo saltos de calidad en la comprensión de la esencia de dichos contenidos. Los informantes clave coincidieron con esta información, en la observación se comprobó que realmente esta categoría no se analiza.

 

El 75% de los profesores participantes en la investigación plantea que se analizan las tareas docentes durante la preparación de la asignatura, si tenemos en cuenta que la tarea docente constituye un aspecto esencial del PEA, que permite a los docentes y a los educandos comprobar la eficiencia de la orientación y dirección del proceso docente por parte de los profesores y la adquisición de independencia cognoscitiva de los estudiantes en la búsqueda activa del conocimiento y adquisición de habilidades que garanticen un aprendizaje efectivo, entonces la autora de la investigación opina que se debe analizar la elaboración de las tareas docentes, por parte de los profesores, en esta reunión metodológica, profundizando en la calidad de su confección teniendo siempre en cuenta el carácter sistémico del proceso enseñanza aprendizaje; en la observación realizada se corroboró lo expuesto por los profesores; los informantes clave opinan que se debe dar prioridad a este aspecto en la preparación de la asignatura porque el docente es el máximo responsable en la elaboración de las tareas docentes que el estudiante ejecutará en clase o extra clase.


Caracterizacion reunion metodologica. Asignatura Morfofisiología Humana II. Formacion Medicina .7

De los profesores participantes solo el 38.3% señala que revisan los métodos de enseñanza en la preparación de la asignatura, la autora considera que esto se debe fundamentalmente a los escasos conocimientos que poseen los profesores acerca de esta categoría del PEA, para que los estudiantes logren los objetivos, los contenidos y puedan realizar sus tareas docentes requieren de determinadas vías, estrategias, y acciones que realiza el docente en conjunto con ellos y estas son precisamente los métodos. Los informantes clave plantean que no existe un pleno dominio de esta categoría por parte de los profesores. En la observación a estas actividades se constató esta afirmación.

 

Según la afirmación del 95% de los profesores se analizan los medios de enseñanza, a juicio de la autora es bueno que la mayoría de los docentes analicen los medios de enseñanza en la preparación de la asignatura ya que estos constituyen las herramientas mediadoras del PEA, utilizadas por profesores y estudiantes y contribuyen a la participación activa, tanto individual como colectiva, sobre el objeto de conocimiento. Los informantes clave plantean que los medios de enseñanza se analizan en las preparaciones de las asignaturas, coincidiendo con la observación realizada a estas actividades.

 

El 95% de los profesores señalan que analizan los instrumentos evaluativos, la autora considera como positiva esta afirmación teniendo en cuenta que la evaluación del aprendizaje es una actividad cuyo objetivo es la valoración del proceso y resultados del aprendizaje de los estudiantes a los efectos de orientar y regular la enseñanza para el logro de las finalidades de su formación. Los informantes clave aseguran que en las preparaciones de la asignatura se discuten con profundidad los instrumentos evaluativos, esto se constató por la autora del trabajo investigativo, en las observaciones a las reuniones metodológicas.

 

El 100% de la muestra estudiada plantea que las guías orientadoras se analizan en la preparación de la asignatura, la autora considera que esto es debido al asesoramiento continuo y sistemático que sobre el tema han ofrecido los profesores asesores del programa, constituyendo una fortaleza para el desarrollo de este ya que pasan a ser recursos capaces de generar conocimientos y de facilitar el aprendizaje autónomo, es un recurso que informa y orienta a los alumnos en su aprendizaje; los informantes clave coinciden con esta opinión y con la información dada por los docentes, además señalan que las guías orientadoras constituyen un instrumento motivador y el soporte más característico de lo que sería la orientación y ayuda del docente de la enseñanza convencional; en la observación realizada se corroboró esta afirmación.

 

El 100% de los docentes participantes refieren que se analizan los resultados docentes de los estudiantes, la autora opina que estos resultados sirven como retroalimentación y para corregir si fuera necesario los avances en el proceso de enseñanza aprendizaje por lo que es muy positivo que estos sean analizados en todas las preparaciones de la asignatura. Los informantes clave señalan que se realiza un análisis cuanti-cualitativo que permite conocer los resultados de forma integral de cada uno de los estudiantes y que se analizan de forma individual y colectiva permitiendo tomar las estrategias en momentos necesarios. En las observaciones realizadas se constata que los resultados docentes son analizados.

 

De los profesores encuestados el 71.6% señala que se analiza en estas reuniones metodológicas la autopreparación de los docentes, a nuestra opinión se debe profundizar en este aspecto, ya que en las observaciones realizadas se notó una tendencia a la pobre preparación de los profesores que no participan de forma directa en la preparación de las actividades docentes de la asignatura para la próxima semana, se aprecia una actitud pasiva en la participación de las discusiones de las diferentes categorías que intervienen en el proceso de enseñanza aprendizaje y esto es debido precisamente a la falta de autopreparación de los docentes. Los informantes clave expresan su preocupación por lo explicado anteriormente precisando que en caso de que el profesor que se preparó para impartir la actividad docente asignada, no pueda realizarlo por alguna causa, el resto de los integrantes del núcleo docente no siempre están debidamente preparados para enfrentar la tarea. El 20% de los profesores señalan que se analiza el trabajo científico metodológico, al entender de la autora de esta investigación es una gran debilidad de los colectivos docentes no analizar este aspecto que influye de forma directa en la preparación y desarrollo del profesor. Los informantes clave plantean que este aspecto se analiza muy poco en las reuniones metodológicas dejándose como desarrollo individual de cada uno de los miembros de los núcleos docentes, sin darle un seguimiento de forma colectiva y sin realizar un análisis de la marcha de las investigaciones. Afirmación confirmada en las observaciones a la actividad, realizada por la autora.

 

Todos los docentes refieren que se analizan los aspectos de disciplina y educación integral de los estudiantes, a juicio de la autora resulta muy positivo este resultado porque el profesor debe propiciar a través de la organización y ejecución del proceso, que los estudiantes, en las actividades que realicen, logren el desarrollo de las habilidades propias de la ciencia y los aspectos afectivos, morales y éticos previstos, coincidiendo con Castellanos y otros autores 45 cuando plantean que los valores formados son componentes de la estructura de la personalidad que ejercen la función de regulador de la conducta y las actividades hacia el mundo circundante. Los informantes clave opinan que los valores no se inculcan, ni se desarrollan solo porque se insista en el sujeto que debe actuar según determinados patrones sociales, institucionales, familiares, se forman en cada persona a partir de su propia actuación y con la influencia de diferentes factores externos; con la contribución del proceso de enseñanza aprendizaje, organizándolo y ejecutándolo conscientemente. En las observaciones realizadas se corroboró que este aspecto se analiza.

 

Tabla 6. Otros aspectos analizados en la reunión metodológica. Valencia. Estado Carabobo. Venezuela. Curso 2007- 2008.

 

 caracterizacion_morfofisiologia_humana/otros_aspectos_reuniones

 

 N = 60.

 

En la tabla 6 se muestra que el 100% de los profesores plantean que en todas las reuniones metodológicas de discuten las orientaciones docentes del organismo superior, mientras que sólo el 95% señala que se analizan los documentos normativos del proceso docente y el 71.6% señalan que se analiza y da seguimiento al Plan de Trabajo Docente Metodológico, ningún profesor refirió que se analizara otro aspecto. La autora opina que se debe incrementar el análisis de los documentos normativos del proceso docente ya que aportan los conocimientos necesarios para que se desarrolle con mejor calidad la docencia y explican detalladamente como ejecutar cada una de las actividades en el PEA.

 

Según los lineamientos generales para el trabajo metodológico durante el curso académico 2007– 2008, 46 el trabajo metodológico debe tener estabilidad y lograr el perfeccionamiento continuo, se debe organizar de forma que estimule y motive a los docentes, que sea participativo y productivo, por lo que debe vincularse a las necesidades del ejercicio docente de los profesores, este debe ser confeccionado para el curso académico, no obstante el tratamiento a los lineamientos de trabajo metodológico que se decida por el equipo docente en las diferentes actividades pueden programarse para un trimestre o semestre o tener continuidad a lo largo del curso académico, según las necesidades identificadas en el proceso docente, por lo que debe dársele seguimiento en las reuniones metodológicas. Los informantes clave nos informan que teniendo en cuenta que este planifica el trabajo docente a desarrollar en el núcleo en una etapa determinada, realmente no se le da seguimiento con carácter sistémico, fundamentalmente a la parte correspondiente al trabajo científico metodológico y a las clases metodológicas. En la observación realizada se confirmó que no se da seguimiento al Plan de Trabajo Docente Metodológico.


Caracterizacion reunion metodologica. Asignatura Morfofisiología Humana II. Formacion Medicina .8

Caracterización de la reunión metodológica. Programa Nacional de Formación de Médicos Integrales Comunitarios. Asignatura Morfofisiología Humana II. Valencia, Estado Carabobo.

 

 Al caracterizar la reunión metodológica en cuanto a aspectos relacionados con la organización y contenidos se encontró que:

 

Ø  Realizan las actividades de la reunión metodológica sin violar la programación establecida y en la mayoría de los casos con elevados porcientos de asistencia. Los profesores analizan las actividades docentes impartidas la semana anterior y las de la próxima semana. Cumplen con el plan calendario de la asignatura.

Ø  Todos los profesores participantes son especialistas de Medicina General Integral; consideran útil la reunión metodológica; conocen el programa de la asignatura; recibieron conocimientos metodológicos por el diplomado de Educación Médica y por comunicación directa; la mayoría labora en consultorios populares y un número reducido ostenta categoría docente.

Ø  Aspectos deficientes en el cual existe coincidencia entre los métodos empíricos empleados es que no se analiza sistemáticamente el Plan de Trabajo Docente Metodológico ni el de desarrollo profesoral; no se da seguimiento a las actividades científicas de los profesores y los documentos normativos del programa no se discuten.

 

Se encontró como factores positivos relacionados con el desarrollo de la preparación de la asignatura dentro de la reunión metodológica que:

 

Ø  Los profesores conocen los medios de enseñanza y formas de organización de la enseñanza existentes para el desarrollo docente de la asignatura Morfofisiología Humana II; utilizan de forma adecuada las guías orientadoras; analizan los instrumentos evaluativos y resultados docentes así como la disciplina e integralidad de los estudiantes; aspectos corroborados con la observación, cuestionario y entrevista a informantes clave.

 

Fueron identificados, aspectos negativos relacionados con el desarrollo de la preparación de la asignatura dentro de la reunión metodológica que dependen del colectivo de profesores, de la dirección de éste e individualmente del profesor, existiendo coincidencias entre la observación realizada a la reunión metodológica, el cuestionario aplicado a los profesores del PNFMIC y la entrevista a informantes clave, dentro de las cuales deben destacarse las siguientes:

 

Ø  Deficiencias en la elaboración y discusión de los objetivos específicos de las actividades docentes de la asignatura; insuficiente análisis integrador de los componentes no personales del PEA, falta de debates que favorezcan la participación activa, discusión y aporte de iniciativas de los profesores para garantizar una buena preparación del colectivo docente, así como inadecuada preparación del colectivo de profesores lo que demuestra insuficiente autopreparación individual.

Ø  Falta de análisis de las tareas docentes durante la preparación de la asignatura apreciada por la autora durante la observación a esta actividad, confirmándose con las respuestas de los informantes clave y los resultados del cuestionario aplicado a los profesores, donde un porciento reducido reconoce la previa preparación y elaboración de tareas para ser desarrolladas durante las actividades docentes de la semana.

Ø  En cuanto a los métodos para el aprendizaje quedó demostrada mediante la observación, el cuestionario, y la entrevista a informantes clave la falta de conocimiento de estos.

 

Conclusiones.

 

Ø  Los resultados obtenidos permitieron describir la reunión metodológica en su organización y contenido donde sobresale: cumplimiento del horario y la programación de las actividades, las deficiencias estuvieron basadas en el seguimiento inadecuado al Plan de Trabajo Docente Metodológico y al de desarrollo profesoral; a las actividades científicas a desarrollar por los profesores y no se discuten los documentos normativos del programa.

 

Ø  En relación al desarrollo de la preparación de la asignatura se identificaron los aspectos positivos relacionados con el uso de las guías orientadoras, el análisis de los instrumentos evaluativos, análisis de los resultados docentes, disciplina e integralidad de los estudiantes, dominio de los medios y formas de organización de la enseñanza y se detectaron aspectos negativos relacionadas con la elaboración de los objetivos específicos de las actividades docentes a tratar; con el análisis de la integración de los contenidos a partir del enfoque sistémico; falta de conocimientos sobre métodos para el aprendizaje y el insuficiente análisis y discusión de las tareas docentes.

 

Ø  Se logró la caracterización de la reunión metodológica de la asignatura Morfofisiología Humana II en el Municipio Valencia del Estado Carabobo en el curso académico 2007- 2008 a partir de la descripción de la reunión metodológica en su organización y contenido y de los aspectos positivos y negativos relacionados con la preparación metodológica de la asignatura.

 

Recomendaciones.

 

Ø  Divulgar los resultados de esta investigación en reuniones y eventos científicos.

 

Ø  Presentar los resultados obtenidos ante las autoridades académicas del Programa Nacional de Formación de Médicos Integrales Comunitarios en el Municipio Valencia del Estado Carabobo.

 

Anexo 1

 

Encuesta aplicada a profesores. “Caracterización de la reunión metodológica de profesores del PNFMIC.

 Venezuela. Año 2008”.

 

1. Formación profesional.

 

a)     Residente MGI. __________

b)    Doble residencia. _________

c)     Especialista MGI. _________

d)    2da Especialidad. _________

e)     Especialista Vertical. _______

 

2. Categoría Docente.

 

a)     No posee. _________

b)    Instructor. _________

c)     Asistente. _________

d)    Auxiliar. ___________

e)     Titular. ____________

 

3. Escenario donde desempeña su práctica docente-asistencial.

 

a)     Consultorio Médico Popular. _________

b)    Centro Médico Diagnóstico Integral. _________

c)     Sala Rehabilitación Integral. _________

d)    Centro Alta Tecnología. _________


4. Participa ud. en la reunión donde se realiza la preparación metodológica para desarrollar el proceso docente educativo de la asignatura Morfofisiología Humana II?  Si ____ No ____

 

a)     De responder afirmativamente señale con una equis (X) con qué frecuencia se realiza esta reunión:

 

Semanal.____

Quincenal. ____

Mensual. _____


Caracterizacion reunion metodologica. Asignatura Morfofisiología Humana II. Formacion Medicina .9

5. ¿Considera ud. que la reunión metodológica ha sido de utilidad para el desarrollo de la asignatura Morfofisiología Humana II?


Si___ No____

 

a) Argumente su respuesta.

________________________________________________________

6. ¿Domina ud. las orientaciones metodológicas del PNFMIC para el desarrollo de la asignatura Morfofisiología Humana II?. Marque con una equis (X).


 Si____ No____

 

7. Conoce ud. el programa de estudios de la asignatura Morfofisiología Humana II?. Marque con una equis (X).

 Si ____ No ____

 

8. Marque con una equis (X) la vía o vías por las que ud. obtuvo conocimientos sobre la reunión metodológica.

 

 a) Taller Metodológico Nacional ______

 b) Taller Metodológico en su núcleo docente ______

 c) Estudio Independiente______

 d) Comunicación directa _____

 e) Diplomado de Educación Médica Superior ______

 

9. Marque con una equis (X) los aspectos que se desarrollan en la reunión metodológica de su núcleo docente.

 

a)     Análisis de las actividades docentes desarrolladas en la semana anterior. ______

b)    Organización de las actividades docentes a impartir en la próxima semana. ____

c)     Elaboración y análisis de los objetivos específicos de las actividades docentes en correspondencia con los objetivos de la asignatura._____

d)    Análisis de tareas docentes a desarrollar en las actividades docentes y en la práctica docente. _____

e)     Análisis de los contenidos y orientaciones para su integración.______

f)     Análisis de los métodos de enseñanza a emplear.________

g)    Análisis de los medios de enseñanza. _______

h)     Análisis de los instrumentos evaluativos a aplicar. ______

i)      Análisis y discusión de la guía orientadora del tema a tratarse._______

j)      Análisis de los resultados obtenidos por los estudiantes en las evaluaciones.______

k)     Autopreparación y actividades científicas del colectivo de profesores.________

l)      Aspectos de disciplina y educación integral de los estudiantes.________

 

10. Seleccione las formas de organización de la enseñanza utilizadas en la asignatura Morfofisiología Humana II.

 

a) Práctica docente. _____

b) Evaluaciones. _______

c) Guardias médicas. ___

d) Consultas docentes. ____

e) Actividad orientadora. ____

f) Actividad de consolidación. ____

g) Actividad Científico Estudiantil. ____

 

11. En la reunión metodológica de su núcleo docente además de la preparación de la asignatura MFH II, analizan otros aspectos relacionados con el proceso docente?.

 

 Si ____ No ____

 

a) De responder afirmativamente señale con una equis (X) cuáles?.

 

  1. Orientaciones metodológicas. ____________
  2. Documentos normativos vigentes. __________
  3. Análisis y seguimiento del Plan de Trabajo Docente Metodológico. ____
  4. Otros. ____ Cuáles?

 ____________________________

 ____________________________

 ____________________________

 

12. Se siente ud. como profesor satisfecho con la reunión metodológica de su núcleo docente.

 Si ____ No _____

 

a) Argumente su respuesta.

 

Anexo 2. Entrevista a informantes clave.

 

1.- ¿Qué consideración le merece a la reunión metodológica y a la preparación de la asignatura Morfofisiología Humana II, en el núcleo docente que dirige?.

 

2.- En su núcleo docente, ¿qué aspectos del proceso enseñanza aprendizaje se analizan en la preparación de la asignatura Morfofisiología Humana II?

 

3.- ¿Qué opinión tiene ud. sobre el análisis y discusión de los documentos normativos e indicaciones metodológicas para el desarrollo de la asignatura Morfofisiología Humana II en la reunión metodológica de su núcleo docente?

 

4.- Como responsable de su núcleo docente, ¿se siente satisfecho con las reuniones metodológicas que se realizan en el mismo?

 

Anexo 3. Guía de observación para la reunión metodológica de la asignatura Morfofisiología Humana II de un núcleo docente. Municipio Valencia. Estado Carabobo. Curso académico 2007-2008.

 

ASIC: _____________________________

Núcleo Docente: ____________________

Aspectos a tener en cuenta:

 

1.     ¿Se realiza el día establecido? Si__ No__

2.     ¿Se realiza en el horario establecido? Si__ No__

3.     ¿Se cumple con el orden del día orientado? Si___ No___

4.     Se chequean los acuerdos. Si___ No___

5.     Tiene lugar la preparación metodológica de la asignatura Morfofisiología Humana II. Si___ No___

6.     Se analiza el desarrollo de las actividades docentes impartidas en la semana anterior. Si___ No___

7.     Se analizan las actividades docentes a impartir la próxima semana. Si___ No___

8.     Se analizan los temas a impartir la siguiente semana según el plan calendario (P1) de la asignatura Morfofisiología Humana II. Si___ No___

9.     Se elaboran y analizan los objetivos específicos de las actividades docentes en correspondencia con los objetivos generales de la asignatura Morfofisiología Humana II. Si__ No___

10.  Se analizan las tareas docentes a desarrollarse en las actividades docentes de la siguiente semana de la asignatura Morfofisiología Humana II. Si___ No___


Caracterizacion reunion metodologica. Asignatura Morfofisiología Humana II. Formacion Medicina . 10

1.     Se analizan los contenidos y las orientaciones del tema a tratarse para su integración. Si___ No___

2.     Se analizan los métodos de enseñanza a emplear. Si___ No___

3.     Se analizan los medios de enseñanza. Si___ No___

4.     Se analizan los instrumentos evaluativos a aplicar. Si___ No___

5.     Se analizan las formas de organización de la enseñanza a utilizar en la asignatura Morfofisiología Humana II. Si____ No___

6.     Se analizan y discuten las guías orientadoras del tema a tratarse. Si___ No___

7.     Se realiza intercambio sobre la vinculación clínico-básico en los Consultorios Médicos Populares u otro escenario docente? Si___ No___

8.     Se analizan los resultados obtenidos por los estudiantes en las evaluaciones. Si___ No___

9.     Se analizan aspectos de disciplina y educación integral de los estudiantes del núcleo docente. Si___ No___

10.  Se analiza el plan de desarrollo profesoral del núcleo docente. Si___ No___

11.  Se analiza la autopreparación de los profesores del núcleo docente. Si___ No___

12.  Se realiza seguimiento al Plan de Trabajo Docente Metodológico. Si___ No___

13.  Se analiza el cumplimiento del trabajo científico metodológico del núcleo docente. Si___ No___

14.  Se discuten los documentos relacionados con el trabajo metodológico orientados por la Dirección Docente Nacional. Si___ No___

 

 

Referencias bibliográficas.

 

1.         Horruitiner Silva, P. EL TRABAJO METODOLÓGICO. UNA CONCEPCIÓN DESDE LA VICERRECTORÍA ACADÉMICA Revista Pedagogía Universitaria (Vol. 3 No. 1). 1998.

2.         Morales Suárez, I; Borroto Cruz, R. y Fernández Oliva, B. Políticas y estrategia para la transformación de la Educación Superior en América Latina y el Caribe Rev. Cubana Educ. Med. Sup. v.19 n.1 Ciudad de La Habana ene-mar. 2005.

3.       Salas Perea RS. La calidad en el desarrollo profesional avances y desafíos. Educ. Med. Sup. 2000; 13 (1):41-50.

4.       Organización Mundial de la salud. Informe sobre la Salud en el Mundo 2003: forjemos el futuro. Ginebra, OMS, 2003. Pág.120.

5.        Rozman C. La educación médica en el umbral del siglo XXI. Med. Clin. (Barc). 2000; 108: 582-6.

6.        La educación en la medicina. Sociedad de Educación Médica de USICADI. disponible en: http:// www.ehu. es/ SEMDE/ trabajos/ ensenanz.htp sep 2003, [consulta: 23 marzo 2007].

7.         Lledó E. De Universidad y Educación. En: Imágenes y palabras. Madrid: Ed. Taurus, 1998; 507-611.

8.         Flexner A. Medical education in the United States and Canada. New York Carnegie Foundation for the Advancement of Teching, 1910; 245-301.

9.            Álvarez Sintes, R. Salud y Medicina. En temas de Medicina General Integral Vol. 1, La Habana: Ed. Ciencias Médicas, 2001.

10.          Fernández Sacasas, JA.: Educación Médica Superior: Realidades y perspectivas a las puertas del nuevo siglo. Universidad de La Habana. Material de la Maestría en Educación Médica. (CD) Ciudad de La Habana: ENSAP; 2005.

11.          Misión Sucre. La misión Sucre y la Municipalización de la Universidad. Caracas: UBV; 2004.

12.          Universidad Bolivariana de Venezuela. Bases, criterios y pautas para el diseño curricular de los programas de formación. Caracas: ediciones imprenta universitaria de la UBV; 2003.

13.          MES. Políticas y estrategias para el desarrollo de la Educación Superior en Venezuela. Caracas; 2001.

14.          Programa Nacional para la Formación del Médico Integral Comunitario de la República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior. Caracas, 2005.

15.          Ventura de Jesús. Comienzan carrera de Medicina Integral Comunitaria, 20000 venezolanos. La Habana, 4 octubre 2005. Disponible en: www. granma. cu. [Consulta febrero 2007].

16.          Vecino Alegret, F.: La Educación Superior en Cuba. Historia, Actualidad y Perspectivas. Revista Cubana de Educación Superior. No.1 Vol. XII; 1997.

17. Tunnenmann Bemheim, C. Conferencia Introductoria. Conferencia Regional sobre políticas y estrategias para la transformación de la Educación Superior en América Latina y el Caribe. La Habana, Cuba, 18 al 22 de noviembre de 1996. CRESALC/UNESCO, Caracas.

18.       Marrero Hanson, M. Estudio de Medicina Integ. Comunitaria. Formación en las comunidades. Copyright 2004. Ministerio de Educ. Superior, disponible en: http//enlacesmes@mes.gov.ve [Consulta febrero 2007].

19.       Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria. CIRCULAR MIC 14-06. Lineamientos generales para el trabajo metodológico durante el curso académico 2006 - 2007: dic. 9 de 2006.

20.        Un sistema de salud basado en la atención primaria, en Venezuela, disponible en: http//www. paho.org/ Spanish/DD/ PIN/ahora 12_nov  05.htm  2005 [Consulta febrero 2007].

21.       Nogueira M, Rivera N, Blanco F.: Desarrollo de competencias para la gestión docente en la educación médica superior. En: Material de Estudio de la Maestría en Educación Médica. 2002-2005. [CD ROM]. La Habana: GIESP CDS; 2005.

22.       Rico P, Silvestre M.: Proceso de enseñanza-aprendizaje. [Material impreso] La Habana. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas; 1997.

23.       Álvarez C.: La Didáctica como ciencia. Su objeto. Los objetivos de la enseñanza. Enfoque sistémico de la Didáctica en la Educación Superior. En: Material de estudio de la Maestría de Educación Médica, 2002-2005. Módulo de Proceso Enseñanza Aprendizaje. [CD ROM]. La Habana: GIESP CDS; 2005.

24.       Rivera N.: Enfoque psicopedagógico del proceso docente: Su impacto en el desarrollo de la personalidad. En: Material de estudio de la Maestría de Educación Médica, 2002-2005. Módulo de Proceso Enseñanza Aprendizaje. [CD ROM]. La Habana: GIESP CDS; 2005.

25.       Álvarez Zayas CM. Fundamentos teóricos de la dirección del proceso de formación del profesional de perfil amplio. Universidad Central de Las Villas. 1989. En [CD-ROM] Material de estudio de la Maestría de Educación Médica. Escuela Nacional de Salud Pública La Habana, 2005.

26.       Rivera Michelena N. Proceso Enseñanza Aprendizaje: Lecturas seleccionadas. En [CD-ROM] Material de estudio de la Maestría de Educación Médica. Escuela Nacional de Salud Pública La Habana, 2002.

27.       Áreas, L. Tareas de aprendizaje, tareas de enseñanza disponible en http//www.monografias.com/trabajos 13/ tardecen.shtml [consulta abril 2007].

28.       Castellanos Álvarez, J. Seminario Internacional sobre Metodología de la Enseñanza. Universidad del Atlántico, Colombia, agosto 1998. disponible en: www.monografías. com/ trabajos 13/verpro/ metods. shtml [consulta 4 de marzo 2007].

29.       Las estrategias de aprendizaje: nueva agenda para el éxito escolar. Revista de Psicología General y Aplicada, 2001; 43 (3): 401-9.

30.       Pedraza M. V, Bernad, J. A. Las facultades de medicina y la formación de los médicos. Educación Médica; 2:53-60. 1999. Disponible en: http://www. campus-oei. org/ revista [consulta 4 de marzo 2007].

31.       Salas Perea, R S. Los Principios Didácticos. Tomado de: Educación en Salud. Competencia y desempeño profesionales. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 1999. En [CD-ROM] Material de estudio de la Maestría de Educación Médica. Escuela Nacional de Salud Pública La Habana, 2005.

32.       Rivera Michelena, N. Los objetivos en la educación médica superior: Concreción sociedad-problemas de salud. Material para la Maestría en Educación Médica. (La Habana) 2003.

33.       Colectivo de autores. Los objetivos como proyecto a lograr en la educación. En Didáctica Universitaria. CEPES. La Habana. 1999.

34.        McClendon, R. C. Motivation and cognition of preservice teachers: MSLQ. Journal of Instructional Psychology, (1996). 23, (3), 216 - 220.

35.       Álvarez, I. 1999 El proceso y sus movimientos: Modelo de la Dinámica del Proceso Docente Educativo en la Educación superior. Tesis en opción al grado científico de doctor en Ciencias Pedagógicas. CEES "Manuel F. Gran" Universidad de Oriente.

36.       Rivera N. Clasificación de los objetivos. Material de la Maestría de Educación Médica. Escuela Nacional de Salud Pública. 2005.

37.       Orientaciones Metodológicas de la asignatura Morfofisiología Humana II. Segundo Trimestre. Programa de Medicina Integral Comunitaria. 2006.

38.       CD-ROM de documentos metodológicos para el desarrollo del Programa Nacional de la Carrera de MIC. 2005.

39.       El profesor como gestor de su práctica docente. Versión en HTML www.sistema. itesm .mx/va/ Drama risa/ Modulo2. html [Consulta 7 febrero 2007].

40.       Grupo Asesor del Programa Nacional de Formación en Medicina Integral Comunitaria. Circular MIC 2-08. Precisiones para el desarrollo de la Clase Encuentro y la Reunión Metodológica en el Núcleo Docente. Venezuela; 2008

41.       Grupo Asesor del Programa Nacional de Formación en Medicina Integral Comunitaria. CIRCULAR CND 01/08. Convocatoria al proceso de categoría docente del curso 2007-2008.

42.       Grupo Asesor del Programa Nacional de Formación en Medicina Integral Comunitaria. Circular MIC 10-07. Lineamientos generales para el trabajo metodológico. Venezuela; 2007.

43.       Resolución 210/07. Ministerio Educación Superior. La Habana. Cuba. 2007.

44.       Rico P, Silvestre M.: Proceso de enseñanza-aprendizaje. [Material impreso] La Habana. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas; 1997.

45.       Educación y TIC: Nuevas políticas pedagógicas. VII Reunión del Comité Intergubernamental del Proyecto Principal de Educación de ALC (Cochabamba, Bolivia: 5-7 de marzo de 2001). El Nacional, 06-03-01. p. C-3. Caracas. Venezuela.

46.       Grupo Asesor del Programa Nacional de Formación en Medicina Integral Comunitaria. Circular MIC 10-07. Lineamientos generales para el trabajo metodológico. Venezuela; 2007.