Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Caracterizacion del parasitismo intestinal en el area de salud de Mesuca
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/1991/1/Caracterizacion-del-parasitismo-intestinal-en-el-area-de-salud-de-Mesuca.html
Autor: Dr. David Rafael Abreu Reyes
Publicado: 11/02/2010
 

Se realizó un estudio descriptivo transversal con el objetivo de realizar una caracterización del Parasitismo Intestinal en la población atendida en el Área de salud de Mesuca en el Municipio Sucre, Estado Distrito Metropolitano de Caracas, durante enero a junio del 2009. Existió una alta incidencia de parasitismo intestinal en la población estudiada que afecta a la casi totalidad de la población, siendo multifactorial su presencia, el riesgo de estar infestado por parasitismo intestinal fue alto para todas las edades y sexo discretamente más elevado en el adulto mayor y sexo masculino. Predominaron los estilos de vidas desfavorables concomitando con el parasitismo.


Caracterizacion del parasitismo intestinal en el area de salud de Mesuca .1

Caracterización del parasitismo intestinal en el área de salud de Mesuca, Caracas, enero-junio del 2009.

 

Dr. David Rafael Abreu Reyes. Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Máster en Urgencias Médicas en Atención Primaria de Salud. Profesor Instructor. Hospital Universitario Celestino Hernández Robau.

 

Palabras clave

 

Parasitismo intestinal / Intestinal Parasitic Infections

 

Resumen

 

Se realizó un estudio descriptivo transversal con el objetivo de realizar una caracterización del Parasitismo Intestinal en la población atendida en el Área de salud de Mesuca en el Municipio Sucre, Estado Distrito Metropolitano de Caracas, durante enero a junio del 2009. Existió una alta incidencia de parasitismo intestinal en la población estudiada que afecta a la casi totalidad de la población, siendo multifactorial su presencia, el riesgo de estar infestado por parasitismo intestinal fue alto para todas las edades y sexo discretamente más elevado en el adulto mayor y sexo masculino. Predominaron los estilos de vidas desfavorables concomitando con el parasitismo.

 

La infraestructura sanitaria del territorio es prácticamente inexistente por lo que todas las normas de higiene comunal se incumplen, siendo la situación del agua de consumo por su escasez y baja calidad un factor que contribuyó altamente a la incidencia de la enfermedad. La polisintomatología predominó en los pacientes estudiados siendo en el orden individual la pérdida de peso, la astenia y las lesiones cutáneas los más frecuente. Los protozoos fueron los parásitos más frecuentemente encontrados, la Entamoeba casi infestó a la mitad de los pacientes, seguido de la Giardiasis. No fue infrecuente el poliparasitismo.

 

Introducción

 

Las enfermedades parasitarias suelen indicar infecciones causadas por protozoarios y helmintos, aunque sus relaciones con huésped, bacterias, virus y rickettsias cumplen también las condiciones generales empleadas para calificar un germen parásito. Los parásitos intestinales constituyen en la época actual un problema médico social que afecta no solamente a los países del llamado tercer mundo, sino también a los de más alto desarrollo, en términos generales se considera que existen hoy en día en la población mundial 1110 millones de personas infestadas por cestodos, 240 millones por trematodos, 3200 millones por nematodos.

 

Considerando la naturaleza extremadamente difícil de la profilaxis de parasitismo en comunidades en desarrollo y la relación que existe entre los factores ecológicos y culturales con la sanidad cuando la atención primaria de salud en un sistema como el nuestro se enraíza y dirige sus acciones hacia la prevención y lucha contra los problemas de salud apoyándonos en la integración con el sistema educativo, lo que incentivó el desarrollo del presente trabajo en nuestro consultorio médico.

 

OBJETIVO

 

General:

 

Caracterizar el Parasitismo Intestinal en la Población del Área de salud de Mesuca ubicado en la parroquia de Petare, municipio Sucre, Distrito Metropolitano durante enero a junio del 2009.

 

Específicos:

 

ü  Caracterizar la muestra socio demográficamente.

ü  Identificar los principales factores de riesgos, el agente biológico más frecuente encontrado, así como principales signos y síntomas.

 

Diseño metodológico

 

Se realizó un estudio descriptivo transversal para realizar una caracterización del Parasitismo Intestinal en la población atendida en el Área de salud de Río de Mesuca en el Municipio Sucre, Estado Distrito Metropolitano de Caracas, durante enero a junio del 2009. Nuestra comunidad dispensarizada con parasitismo Intestinal con un total de 2372 habitantes constituyó el universo de nuestro estudio. Para la selección de la muestra se utilizó el sistema Stalcall de programa EPINPHO, se seleccionó 200 pacientes totalmente al azar. Los seleccionados fueron seguidos durante el 2008, a los cuales se les realizó cada dos meses un interrogatorio y examen físico, además de análisis de heces fecales con el fin de detectar la infestación por algún tipo de parasito intestinal al ser diagnosticado como enfermos se le aplicaron las encuestas para la obtención de la información.

 

Los datos así acumulados en el estudio fueron introducidos en una base de datos y procesados por una microcomputadora por los programas SPS y Epinho los resultados fueron presentados en tablas y gráficos. Se visitó las fuentes de abasto de agua para los diferentes sistemas de abastecimiento donde se evaluaron los parámetros establecidos. Se Visitó a los vertederos de la comunidad donde fueron comprobadas las medidas que regulan esta actividad según normas cubanas higiene comunal, de la misma forma se evaluaron los demás aspectos relacionados con residuales sólidos, el estado de la vivienda, se tuvieron en cuenta al ser visitadas las residencias de los encuestados. La presencia de vectores fue cuantificada según apreciación de los encuestados y la observación del encuestador, al no disponer de personal entrenado ni medios diagnósticos para esta medición.

 

Operacionalización de las variables

 

Variables generales

 

Edad

 

Variable cuantitativa tomada en años cumplidos y agrupada en la siguiente escala. menores de un año, de uno a cuatro años, de cinco a catorce años, de quince a cincuenta y nueve años, de sesenta a setenta años, más de setenta años.

 

Sexo

 

Variable dicotómica, cualitativa nominal, medida en tasas y por cientos con dos categorías: masculino y femenino

 

Grado de escolaridad

 

Variable cualitativa nominal medida en porcentajes y agrupada según escala: no contables por edad: menores de 5 años, Iletrados: no saben leer ni escribir con edad para tener estos conocimientos, primaria sin terminar: no haber concluido este nivel de enseñanza independientemente de su edad, primaria terminada: haber concluido este nivel de enseñanza, enseñanza media: estar cursando o haber concluido este nivel sin estar cursando el preuniversitario, preuniversitario: estar cursando o haber concluido este nivel sin estar cursando o terminado la universidad y universitario: estar cursando o haber terminado esta enseñanza

 

Ocupación

 

Variable cualitativa nominal medida en porcentajes, determinada por la labor que realiza el individuo y agrupada en la siguiente escala sin edad laboral: menores de 15 años que no trabajan ni son amas de casa, obrero: con vinculo laboral y tienen un patrón ya sea estatal o privado, trabajador por Cuenta Propia: realiza cualquier actividad que le reporta entrada económica sin tener patrón, ama de casa: responsabilizadas con las labores del hogar, jubilado: recibe pensión por cualquier motivo pero no trabaja, desocupado: no realiza ninguna actividad aceptada por la comunidad que le reporte entrada económica.


Caracterizacion del parasitismo intestinal en el area de salud de Mesuca .2

Variables de higiene personal y ambiental:

 

Higiene personal:

 

Variable cualitativa nominal medida en porcentajes y clasificada según escala: buena: buen porte personal, baño diario, lavado antes y después de manipular alimentos, uñas limpias, uso siempre de calzado, regular: de cumplir una de las anteriores condicionales, mala: deja de cumplir más de una condicional.

 

Agua de consumo:

 

Variable cualitativa ordinal medida en porcentaje y clasificada por el lugar de donde obtiene el agua según escala: acueducto, pozo, pipas: transporte con capacidad para trasportar líquidos, más de uno: se sirve de varias fuentes.

 

Potabilidad del agua:

 

Variable cualitativa nominal medida en porcentaje agrupadas según escala:

 

·         potable: fuente certificada según normas de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para la Higiene Ambiental. y con correcto almacenamiento.

·         no Potable: fuente que no cumple con los requisitos de la OPS para la Higiene Ambiental o fuente no estudiada por características del agua no adecuadas o mal almacenadas,

·         desconocida: se desconoce la fuente o nunca se ha certificado como potable según Normas de la OPS para la Higiene Ambiental presentando características físicas y de almacenajes adecuadas.

 

Manipulación de los alimentos:

 

Variable cualitativa nominal medida en por cientos y dada en la siguiente escala: adecuada: buenas condiciones de almacenamiento, lavado, cocción, conservación y conocimientos del manipulador sobre el tema según Normas OPS para la Higiene Ambiental, inadecuada: incumple uno o más de los parámetros.

 

Estado de la vivienda:

 

Variable cualitativa nominal expresada en porcentaje ya grupadas según escala: adecuado: techo, paredes, piso, baño, cocina hacinamiento catalogados dentro de las normas de la OPS para la Higiene ambiental como adecuados para cada uno de estos locales, inadecuado: no cumple con uno o más de estos parámetros.

 

Residuales líquidos:

 

Variable cualitativa nominal expresada en por cientos y clasificada según escala por el destino final de este tipo de residual: alcantarillado, fosa maura, pozo negro, desagüe a zanjas o directamente a corrientes de agua y fecalismo al aire libre.

 

Residuales sólidos:

 

Cualitativa ordinal expresadas en medidas de probabilidad y expresada en la siguiente escala: adecuada: clasificados los siguientes parámetros como aceptables según Normas de la OPS para la Higiene Ambiental: recolección intradomiciliaria, recolección colectiva, periodicidad de la recogida, transportación, destino final (vertedero o reciclaje),inadecuada: que uno o más de estos parámetros no cumpla con las normas de la OPS para la Higiene Ambiental.

 

Presencia de vectores:

 

Variable cualitativa ordinal medida en por cientos y clasificada según escala:

 

·         Si: presencia del vector referida por el encuestado o visualizada por el encuestador de los siguientes vectores y animales domésticos. Moscas, roedores, cucarachas, animales domésticos.

·         No: no visualización por parte del encuestador de estas especies o negadas por el encuestado.

 

Antecedentes de parasitismo:

 

Variable cualitativa ordinal expresada en por cientos y clasificada según escala.

 

·         Si: refiere el paciente haber padecido la enfermedad con anterioridad al estudio.

·         No: niega el paciente haber padecido la enfermedad anteriormente al estudio.

 

Tratamiento anterior:

 

Variable cualitativa ordinal mediada en porcentajes y expresada en la siguiente escala:

 

·         Si: el paciente refiere fue tratado por quimioterapia o medicina natural o tradicional para la enfermedad objeto de estudio.

·         No: el paciente niega haber recibido tratamiento por quimioterapia o medicina natural o tradicional para la enfermedad objeto de estudio.

 

Síntomas:

 

Variable cualitativa nominal expresada en por cientos y clasificadas según escala. Síntomas referidos por el paciente en el interrogatorio, signos constatados por el médico en el examen físico, resultados de análisis de laboratorios que confirmen alguno de los síndromes o síntomas relacionados.

 

Enfermedad Diarreica aguda y crónica, timpanismo, astenia, palidez de piel y mucosas, meteorismo, pérdida de peso, retardo en el crecimiento, expulsión de parásitos, lesiones cutáneas, otras dispepsia, asintomático.

 

Tipos de parásitos:

 

Variable cualitativa nominal expresada en por cientos confirmada por análisis de heces fecales.

 

  • Protozoos: E. hominis, Ameba histolytica
  • Helmintos: Áscaris lumbricoide, Enterobius vermicularis.

 

Consideraciones bioéticas:

 

Se le explicó a cada uno de los seleccionados el objetivo del trabajo y a los familiares de los menores de edad obteniéndose su consentimiento. A todos los enfermos se le puso tratamiento y se siguieron por consulta hasta su alta médica.

 

Análisis y discusión de los resultados

 

Nuestro universo está compuesto por habitantes que son atendidos en el en el centro diagnóstico del área de salud de Mesuca, Parroquia Petare, Municipio Sucre del Distrito Metropolitano de Caracas del cual se seleccionó una muestra de 200 habitantes de forma aleatoria. Como podemos observar en la tabla 1 predominó en la muestra el grupo de edad de 15 a 59 años con 71 casos para un 35.5% de la muestra, seguido del de 5 a 14 con 54 para un 27.0%, los menos representados fueron los menores de un año y los mayores de 70 años. Queremos llamar la atención que tanto para edad como para sexo la muestra responde a la estructura de la población que constituyó el universo por lo que podemos deducir la correcta selección de la misma. El sexo predominante fue el femenino con 105 casos para un 52.5% del total de pacientes estudiados.

 

El comportamiento del parasitismo intestinal por grupo de edades (tabla 2) reflejó que el mayor número de pacientes afectados corresponde a la edad de 15 a 59 años, seguido del grupo de edad de 5 a14 años, lo que no se corresponde con el riesgo, si no con una mayor participación de pacientes en estos grupos de edades en la muestra.


Caracterizacion del parasitismo intestinal en el area de salud de Mesuca .3

Es de señalar que cualquier grupo etáreo es altamente afectado y presenta altos riesgos de padecer la enfermedad, para una tasa bruta de 900 por cada 1000 habitantes y riesgos superiores a 700 por cada 1000 habitantes en todos los grupos de edades. Predominó en los mayores de 70 años donde el riesgo fue total o sea 1000 por cada 1000 habitantes, seguidos de los que se encuentran agrupados entre los 60 a 70 años con tasa de 944.4 por 1000 habitantes.

 

Los menores de un año presentaron el menor riesgo lo que se puede explicar por ser un grupo de edad donde se extreman las medidas de higiene aún en un medio tan adverso como éste como son una mejor cocción de los alimentos y protección de los mismos, mayor número de menores de un año que toman agua hervida lo que va disminuyendo con el incremento de edad hasta desaparecer en los adolescentes y adultos. Estos hallazgos contradicen otros estudios como el realizado en Capellania, donde los adultos con un 72 % de infestación presentaban menor incidencia que los de edad pediátrica que presentaban el 86% al igual que el realizado por Ordóñez y Angulo en el Amazonia colombiana donde la edad predominante fue la pediátrica donde las cifras no son similares a las encontrada en nuestra comunidad.

 

En la tabla 3 podemos ver a una población con un bajo nivel de escolarización, situación que ha cambiado favorablemente en los últimos meses gracias al programa educativo emprendido por el Gobierno Bolivariano donde el número de iletrados disminuyó en más de un 50%, es de señalar que este cuadro se encuentra en pleno proceso de transformación y tanto los iletrados continúan disminuyendo y el nivel de escolaridad aumenta en la población. Estos barrios surgieron gracias a la pobreza y la marginalidad de la población donde el estudio era un lujo que muy pocos podían aprovechar pues rápidamente tenían que ganarse su sustento y en muchas ocasiones el de la familia en pura edad escolar. Si bien el parasitismo intestinal es una enfermedad que afecta a todos los países y a diferentes capas sociales se ensaña con las poblaciones con más bajo desarrollo socioeconómico como lo confirman otros estudios Ferreira y Camadeo en el Matogroso Brasil, Ordonez y Angulo en la Amazonia colombiana, Maco Flores y Marcos Raimundo en Perú además de otros revisados. Dar educación es dar salud y el gobierno que encabeza el presidente Hugo Chávez ya está dando el tratamiento preventivo, educación para todos. De esta forma podemos observar que más del 40% de los enfermos por cualquier motivo no han concluido la enseñanza primaria, del total de la población estudiada solo 22 casos para un 11.0% vencieron la educación preuniversitaria y uno logró llegar a la universidad.

 

La higiene personal predominante en los 180 pacientes con parasitismo intestinal fue entre regular y mala con 115 pacientes para el 63.9% (tabla 4) mientras que en el grupo de los no afectados por la enfermedad predominó la buena higiene personal, con 12 de los 20 pacientes para un 60.0%. Dentro de las variables medidas para clasificar la higiene personal las más frecuentes incumplidas fueron el lavado de las manos antes de ingerir alimentos, uñas mugientes, no baño diario, en ese orden. El aspecto personal no fue malo en los adultos pero si pésimo en los grupos de edad de 1 a 4 años y de 5 a14 años predominando en los menores de 10 años este aspecto, aunque en los demás estaban presentes también.

 

La falta de higiene del individuo como factor presente en los parasitados es descrita en otras investigaciones que concuerdan con nuestros datos obtenidos. Lo que ratifica que el estilo de vida puede ser un importante factor de riesgo de esta comunidad.

 

El agua de consumo es uno de los principales problemas de la comunidad estudiada; su escasez, mala manipulación y almacenamiento desencadenan otros problemas sanitarios e influyen en estilos de vidas no adecuados. Solo el 6% de la muestra estudiada, o sea 12 casos, se beneficia del acueducto ( tabla 5 ) predominando el servicio de pipas en 109 de los 200 habitantes incluidos en la investigación para un 54.5% de la población, el 22.5% (45 casos) usa el agua de pozo y se sirven de las pipas además, es bueno aclarar que llamamos pipas al transporte de agua en vehículos de tracción dotados de recipientes para el almacenamiento del agua, estos la mayoría de las veces no cumplen los requisitos higiénicos y las fuentes de donde se abastecen no son siempre certificadas como de agua potable, podemos añadir que el precio del vital líquido es elevado para la mayoría de los habitantes de la comunidad por lo que el volumen que se adquieren las familias es insuficiente para cubrir las necesidades. El 61.7% de la muestra toma agua de potabilidad desconocida pues las fuentes de donde provienen no están estudiadas, no existen estudios tampoco de los pozos pero dada las características de su construcción al no cumplir las normas sanitarias exigidas para esta fuente de abasto se consideraron no potables (tabla 6). Solo 12 tomaban agua potable y no presentaron positividad en los estudios parapsicológicos por lo que se aprecia la gran importancia de la calidad del agua en las enfermedades de transmisión hídrica.

 

En todos los estudios revisados se aprecia la misma asociación entre mala calidad del agua de consumo y parasitismo. No cabe duda que la falta de agua potable es uno de los flagelos que depreda a los pueblos y sobre todo a los más pobres. Nuestros resultados tuvieron una alta significación estadística tanto para la diferencia entre los que tomaban agua de acueducto con el resto de los estudiados y su relación con el parasitismo, como con los que tomaban agua potable. La manipulación de los alimentos desde su producción hasta su ingestión es uno de los elementos importantes a tener en cuenta en las enfermedades entéricas y es reconocido como un factor de riesgo en múltiples estudios en todos los países, aunque nuestro estudio no está diseñado para demostrar causalidad si es evidente la frecuencia en que se presenta la mala manipulación de los alimentos y el parasitismo intestinal (tabla 7).

 

En el 91.7% de los infestados, o sea en 165 casos, la manipulación de los mismos se consideró inadecuada, mientras la mitad de los no infestados tenían una adecuada manipulación. La mayor deficiencia se presentó en el mal lavado de los alimentos sobre todo los que se comen crudos con 168 casos para un 93.3% de los enfermos; vemos la presencia de la escasez de agua nuevamente como factor contribuyente a la aparición de otras dificultades, le siguió el almacenamiento con 165 casos para un 91,7% y la conservación, el primero por el mal estado de la vivienda, la falta de espacio para estos fines y la segunda por horario irregular de ingestión de los alimentos por los miembros de la familia lo que provoca queden expuesto a la temperatura ambiente por largos períodos de tiempo y a merced de los vectores. La dificultad en la cocción es el hábito de ingerir carnes semicrudas por alguno de lo estudiados. El conocimiento sobre la buena manipulación de los alimentos fue pobre, el 40.0% en los no parasitados y el 33.3% en los parasitados.

 

Coincidencia encontramos en varios estudios en cuanto a la alta frecuencia de parasitismo y mala manipulación de alimentos como el estudio de Giardia y factores biosociales donde la mala manipulación de los alimentos estaba presente en el 92% de los afectados por parasitismo coincidiendo también con el trabajo publicado sobre parasitismo en Manipuladores de Alimentos. Otros conceden gran importancia a este eslabón en la cadena de transmisión del parasitismo tanto entre los manipuladores como de estos para la comunidad.

 

Este elemento es un gran peligro de propagación no solo del parasitismo, sino también de otras enfermedades de transmisión digestiva como la Fiebre Tifoidea, Hepatitis A, Cólera por solo mencionar algunas de las muchas que son endémicas de este continente y país, y dada a la gran movilidad de la población que aquí reside puede desencadenar una epidemia que trascendería los límites de la comunidad. Este elemento está presente en la mayoría de los países pobres o en zonas marginales de países ricos, como lo corroboran los estudios realizados por diferentes autores entre ellos el Parasitismo y Factores Ambientales de Comahue con cifras mucho más altas que alcanzaron el 76% de mala disposición de los mismos, o el de la Universidad de Granada sobre parasitismo en emigrantes donde la disposición era inadecuada en el 67% de los afectados, otros autores lo reafirman.

 

Si hubiéramos sido estricto ninguno de los estudiados tendría como resultado una correcta disposición de la basura, pero evaluamos como adecuado aquellos que tenían una correcta disposición de los mismos dentro de la vivienda y no presencia de micro vertederos en sus alrededores. En la mayoría de las zonas de la comunidad estudiada no existe un servicio de recogida de basura, pululan los microvertederos y la quema individual es el medio más frecuente empleado para la disposición final.

 

La probabilidad de que un individuo de esta comunidad tenga un sistema de recolección de residuales sólidos medianamente favorable es muy baja pues tanto los enfermos como los no enfermos tienen tasas altas de mala disposición 922.2 por 1000 habitantes para los enfermos y de 700.0 por 1000 habitantes para los no enfermos, como podemos apreciar en la tabla 9. En América Latina como en otros continentes del mundo subdesarrollado e incluso dentro del desarrollado los residuales sólidos son un verdadero problema para los gobiernos, su control solo en aquellas zonas donde el reciclaje se ha convertido en una fuente de ganancias es adecuado, esto lo podemos ver en estudios de diversos lugares y su alta coincidencia con el parasitismo intestinal y otras dolencias.


Caracterizacion del parasitismo intestinal en el area de salud de Mesuca .4

El lugar donde predominen el mal almacenamiento y conservación de alimentos, la inadecuada disposición de residuales líquidos y micro vertederos se convierte en una incubadora altamente eficiente de vectores y si le unimos el mal estado de las viviendas estos no encontrarán barrera alguna para convivir estrechamente unido a la población como lo demuestra la tabla 10 de nuestro estudio en la que solo relacionamos aquellos que tienen importancia desde el punto de vista de la transmisión del parasitismo. Sin distinción no hay control para ningún tipo de vectores en esta comunidad y eso que el método empleado para su medición fue por apreciación de los encuestados o visualización del encuestador por lo que podría ser aún más alto sobre todo en el caso de los roedores que afectaban a 107 personas para un 53.5% de la población encuestada.

 

La presencia de vectores en las viviendas de los pacientes enfermos fue mayor que en las viviendas de los no enfermos, aunque en estos últimos la incidencia no fue despreciable. Nos fue difícil determinar la presencia de animales de crianza y afectivos por cada encuestado pues estos deambulan libremente por la comunidad. Coincidimos con otros estudios como los mencionados en residuales líquidos que al abordar este factor tienen similares hallazgos y otros que no solo demostraron la alta infestación por vectores relacionada con el parasitismo intestinal si no con otras enfermedades no solo del aparato digestivo si no más graves aún.

 

Fue algo nuevo para nuestra experiencia profesional la alta frecuencia de lesiones cutáneas asociadas a la giardiasis, provenimos de un sistema de salud gratuito con la mejor accesibilidad de la población que existe en el mundo y con medicamentos subsidiados para que estén al alcance de todos e incluso con una seguridad social ejemplo para el país más rico del mundo, lo contrario a esta población hasta ahora excluida y que en ocasiones nunca había sido atendida por un médico, proceso que ha comenzado a cambiar con La Misión Barrio Adentro y la política Social del Gobierno Bolivariano encabezado por El Presidente Hugo Chávez).

 

Al analizar la tabla 11 podemos observar que se hicieron un total de 270 aislamiento en 180 pacientes por lo que se demuestra que el poliparasitismo fue frecuente, incluso en 3 pacientes se aislaron más de 2 variedades de parásitos. Predominaron los protozoos como la Entamoeba que afectó a 81 pacientes para el 40.5%, la Giardia le siguió en orden de frecuencia con 73 pacientes para un 36.5% de los infestados. Llama la atención el bajo aislamiento de Necator pues la costumbre o necesidad hace frecuente el andar descalzo sobre todo en la población pediátrica. No debemos dejar de mencionar lagunas limitantes del estudio en cuanto a aislamiento por laboratorio de algunos tipos de parásitos como el oxiuro al no poder realizar hisopado. La taenia fue aislada sobre todo en individuos que ingerían carnes semicrudas y no fue tan frecuente como en otros estudios que la relacionan como el tercer parasito en infestación de la población pero si con resultados similares en la frecuencia de aparición del resto de las especies encontradas.

 

Conclusiones

 

Existió una alta incidencia de parasitismo intestinal en la población estudiada que afecta a la casi totalidad de la población. Siendo multifactorial su presencia. El riesgo de estar infestado por parasitismo intestinal fue alto para todas las edades y sexo discretamente más elevado en el adulto mayor y sexo masculino. Predominaron los estilos de vidas desfavorables concomitando con el parasitismo. La infraestructura sanitaria del territorio es prácticamente inexistente por lo que todas las normas de higiene comunal se incumplen, siendo la situación del agua de consumo por su escasez y baja calidad un factor que contribuyó altamente a la incidencia de la enfermedad. La polisintomatología predominó en los pacientes estudiados siendo en el orden individual la pérdida de peso, la astenia y las lesiones cutáneas los más frecuente. Los protozoos fueron los parásitos más frecuentemente encontrados, la Entamoeba casi infestó a la mitad de los pacientes, seguido de la Giardiasis. No fue infrecuente el poliparasitismo.

 

Anexos

 

Tabla 1: Distribución del total de casos encuestados según edad y sexo. Área de salud Mesuca. Enero-Junio 2009.

 

caracterizacion_parasitismo_intestinal/total_de_casos

 

Fuente: Encuesta

 

Tabla 2: Comportamiento del Parasitismo Intestinal según grupos de edad. Área de salud Mesuca. Enero-Junio 2009.

 

caracterizacion_parasitismo_intestinal/comportamiento_parasito_intestinal

 

Fuente: Encuesta.

 

Tabla 3: Comportamiento del Parasitismo Intestinal según Nivel de Escolaridad. Área de salud Mesuca. Enero- Junio2009

 

caracterizacion_parasitismo_intestinal/segun_nivel_escolaridad

 

Fuente: Encuesta.

 

Tabla 4: Distribución de los casos según Higiene Personal. Área de salud Mesuca. Enero-Junio 2009.

 

caracterizacion_parasitismo_intestinal/segun_higiene_personal

 

Fuente: Encuesta.


Caracterizacion del parasitismo intestinal en el area de salud de Mesuca .5

Tabla 5: Distribución de los casos según Agua de Consumo. Área de salud Mesuca. Enero -Junio 2009.

 

caracterizacion_parasitismo_intestinal/segun_agua_consumo

 

Fuente: Encuesta.

 

Tabla 6: Distribución de los casos según Potabilidad del Agua de Consumo. Área de salud Mesuca. 2009.

 

caracterizacion_parasitismo_intestinal/potabilidad_agua_consumo

 

Fuente: Encuesta.

 

Tabla 7: Distribución de los casos según Manipulación de Alimentos. Área de salud Mesuca. Enero-Junio 2009.

 

caracterizacion_parasitismo_intestinal/actividad_del_parasito

 

Fuente: Encuesta.

 

Tabla 8: Distribución de los casos según Estado de la Vivienda. Área de salud Mesuca. Enero-junio 2009.

 

caracterizacion_parasitismo_intestinal/estado_de_vivencia

Tabla 9: Distribución de los casos según la disposición de residuales sólidos. Área de salud Mesuca. Enero-Junio 2009.

 

caracterizacion_parasitismo_intestinal/disposicion_residencias_solidas

 

Fuente: Encuesta.

 

Tabla 10: Distribución de los casos según la presencia de vectores y animales. Domésticos. Área de salud Mesuca. Enero –Junio 2009.

 

caracterizacion_parasitismo_intestinal/presencia_vectores_animales

 

Fuente: Encuesta.

 

Tabla 11: Tipos de parásitos más frecuentes encontrados en los casos de Parasitismo Intestinal. Área de salud Mesuca. Enero-Junio 2009.

 

caracterizacion_parasitismo_intestinal/tipos_mas_frecuentes

 

Fuente: Encuesta.

 

 

Referencias bibliográficas

 

1.         Bundy DA, Hall A, Medley G F, Savioli L. Evaluation Measures to control intestinal parasitic infections. World Health Stat- Q. 1992; 45 (2-3):168-179.

2.         Capellania, Crompton DW, Savioli L. Intestinal parasitic infections and urbanization. Bull World Health Organ ,2005; 71(1): 1-87.

3.         Capellania, Camadeo, Rispail P, Jerry DM. Parasitic fecal analyses. Prescription, application and interpretation of results. Ann Gastroenterol Hepatol (Paris) 2007; 29 (4): 207-212.

4.         Camadeo, Participantes en el Programa de Epidemiología de Liverpool. La Epidemiología En acción. Foro Mundo Salud ,2006; 16 (3): 290-367.

5.         Camadeo, Savioli L, Bondy D. Tomkis A. Intestinal Parasitic Infections: a soluble public health problem Trans Soc of Trop Med Hyg 2005; 86: 353-354.

6.         Marcos Raimundo, Murra Saca JA...Parasitosis. URL disponible en: E-mail:murrasaca[arroba]salnet.net

7.         Marco Flores, Marcos Raimundo, A lissa Ya, Assuhaimi SA, Abdullah AM, Abo-Bakr AM, Al HussainMA, AlNasser; et al. Prevalence of intestinal parasites in Saudi children: a community based study Trop Pediatric 2007 (41): 47-49.

8.         Marco Flores. Centers for Disease Control and Prevention Web site. Giardiasis. (Kidshealth.org) URL disponible en :(www.cdc.gov).

9.         Marcos Raimundo . Farmacia Profesional 2000 N 14. 72-79.Disponible URL disponible en http:// db: doyma. es/cgi-bin/ wdpcgi .exe/doyma/m revista. fulltext? piden=12057.

10.       Marco Flores. Conocer los procesos de enquistamiento, permitiría controlar el parásito. URL disponible en http://www. biomedicas. unam.mx/ html/ gaceta 98/ago7htm.


Caracterizacion del parasitismo intestinal en el area de salud de Mesuca .6

11.     Cuba, Ministerio de Salud Pública. Programa del Médico de la familia en Cuba. La Habana MINSAP; 2001

12.     Estudios realizados por médicos cirujanos en la población de Tiguadare 2007.URL http:// index medico. com/ publicaciones/ journals/ revistas/ venezuela/ cardon/ edicion 4/ giardiasis ,htm.

13.     Castillo Núñez B, Iribar Moreno M, Segura Prevot R, Álvarez Salvador MJ. Prevalencia de parasitismo intestinal en la población infantil perteneciente al Policlínico 4 de Agosto. Gtmo. Madison 2002; 6(1) 46-52.URL disponible en www.sld.cu.

14.     Costa Rica, Ministerio de Salud. Unidad de Promoción de la Salud. Parasitosis Intestinal; 2008.URL disponible en http://www. ucimed com/bvs/ temas parasitosis intestinal htm.

15.     Ferreira CS, Camargo LM, Moitinho ML, De Azevedo RA. Intestinal parasites in Iavalapiti Indias from Xingú Park, Matto Grosso, Brazil. Mem Inst Oswaldo Cruz 2007; 86(4):441-442.

16.     Chacin – Bonilla L, Mejías Joung M, Cano G, Guanipa N, Estévez J, Bonilla E. Cryptosporidium Infection in a suburban community in Maracaibo, Venezuela. Am J Trop Med Hyg 2006; 49(1) 63 – 67.

17.     Enekwechi LC, Azubike CN, Survey of the prevalence of intestinal parasites in children of primary school age. West Afric J Med 2007; 13(4):227-230.

18.     López Delgado FR, Montero M, Díaz González J, Gran Álvarez M. Factores de riesgo de giardiasis en niños de 0 a 6 años. Rev. Cubana Med. Gen. Integr. 1997; 13(3): 227-232 URL disponible en http://bvs.sld.cu/revistamgi/vo/13-3-97/mgi04397.htm.

19.     Meyer Magarici. Parásitos intestinales. Disponible: http:// www. tu pediatra. com/temas/ tem a 47. htm.

20.   Monge R, Chinchilla M, Reyes L. Presencia de parásitos y bacterias intestinales en hortalizas que se consumen crudas en Costa Rica,2006 Disponible: http:// www. ots. duke. edu/ tropibiojnl/ 44-2/. Monge~1.htm.

21.   La Giardiasis. Disponible: http: // www. methodist health.com/ spanish/ travel /girad. htm.2006

22.   Giardiasis en Pediatría. Disponible : http:// index medico. com/ publicaciones /journals/ revistas/ Venezuela/ cardon/ edicion4/ giardiasis.htm. 2005

23.   Enfermedades parasitarias intestinales: Estudios poblacionales y su relación conlos factores ambientales y socioculturales en la región de: Comahue. Disponible: http:// www. uncoma. edu.ar/ investigación /cd/lucs/ v.003. htm. 2005

24.   Incidencia del parasitismo intestinal en la aldea de Capellanía, municipio Chiantlia, Disponible: http://www. Ilustrados. com, julio, 2006.

25.   Ordóñez LE; Angulo Es: Desnutrición y su relación con parasitismo intestinal en niños de una población de la Amazonia colombiana. Colombia. Biomédica (Bogotá); 22 (4): 486-98, Dic. 2006.

26.   Maco Flores V; Marcos Raymundo LA, Terashima Iwashita A y col: Distribución de la enteroparasitosis en el altiplano peruano: estudio en 6 comunidades rurales del departamento de Puno, Perú, Rev. Gastroenterol Perú; 22 (4): 304-9, Oct-Dic 2006.

27.   Varga M; Dumitrascu D; Pilof L y col: Skin manifestations in parasite infection. Romania. Roum Arch Microbiol Inmunol; 60 (4): 359-69, Oct-Dic 2005.

28.   Crompton DW; Nesheim MC: Nutritional impact of intestinal helmintiasis during the human life cycle. United States. Annu Rev Nutr; 22: 35-59, 2005.

29.   Acosta M; Cazorla D; Garvett M: Enterobiasis en escolares de una población rural del Estado Falcón, Venezuela y su relación con el nivel socioeconómico. Venezuela. Invest, Clin; 43 (3): 173-81, Sept. 2005.

30.   Larrosa-Haro A; Ruiz-Pérez M; Aguilar Benavides S: Utilidad del estudio de las heces fecales para el diagnóstico y manejo de lactantes y preescolares con diarrea aguda. México. Salud Pública Mèx; 44 (4): 328-34, jul-Ago 2005.

31.   Muñiz PT; Ferreira CS y col: Intestinal parasitic infections in young children in Sao Pablo, Brazil: prevalence’s, temporal trends and associations with physical growth. England. Ann Trop Med Parasitol; 2006, (5): 503-12, J

32.   Parasitismo intestinal en manipuladores de alimentos, Disponible http/: www. Bvs.sld.cu/revistas/mgi. Vol15, 2006.