Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Embarazo en la Adolescencia en el consultorio de Mesuca
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/1997/1/Embarazo-en-la-Adolescencia-en-el-consultorio-de-Mesuca.html
Autor: Dr. David Rafael Abreu Reyes
Publicado: 11/02/2010
 

Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo del comportamiento del embarazo en las adolescentes en el consultorio La Fénix ubicado en el municipio Sucre, Petare, del Distrito metropolitano de Caracas durante el primer semestre del 2009. El grupo de edades de adolescentes embarazadas de 16-19 años predominó, coincidiendo también con el inicio relaciones sexuales, en su mayoría con estado civil acompañadas, con mala situación económica, inadecuado patrón familiar, con dinámica familiar inadecuado predominante. Las relaciones interpersonales de las adolescentes embarazadas en el período estudiado se clasificaron de malas, las cuales mostraron inadecuado nivel de conocimientos sobre la salud reproductiva.


Embarazo en la Adolescencia en el consultorio de Mesuca .1

Embarazo en la Adolescencia en el consultorio de Mesuca. 2009.

 

Dr. David Rafael Abreu Reyes. Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Máster en Urgencias Médicas en Atención Primaria de Salud. Profesor Instructor. Hospital Universitario Celestino Hernández Robau.

 

Resumen

 

Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo del comportamiento del embarazo en las adolescentes en el consultorio La Fénix ubicado en el municipio Sucre, Petare, del Distrito metropolitano de Caracas durante el primer semestre del 2009. El grupo de edades de adolescentes embarazadas de 16-19 años predominó, coincidiendo también con el inicio relaciones sexuales, en su mayoría con estado civil acompañadas, con mala situación económica, inadecuado patrón familiar, con dinámica familiar inadecuado predominante. Las relaciones interpersonales de las adolescentes embarazadas en el período estudiado se clasificaron de malas, las cuales mostraron inadecuado nivel de conocimientos sobre la salud reproductiva.

 

Descriptores: embarazo en la adolescencia

 

Introducción

 

De acuerdo a los estudios y análisis de UNICEF, cada año 15 millones de adolescentes dan a luz en el mundo. La cifra representa poco más del 10% del total de los nacimientos, el embarazo temprano es la principal causa de muerte en las mujeres que tienen edades comprendidas entre 15 y 19 años. En Venezuela 50 de cada 100 embarazos no son deseados, 20% de los nacimientos venezolanos provienen de madres adolescentes y una de cada cinco mujeres menores de 20 años ha tenido la experiencia de ser madre. En nuestro país el embarazo precoz ha sido calificado como un problema de salud pública y pese a las múltiples campañas de prevención y educación el problema no ha podido ser erradicado. Este grave problema se debe en parte a la carencia por parte del Estado de programas de inversión en capital humano. Lo que se traduce en que aproximadamente el 48% de las mujeres en edad reproductiva en Latinoamérica no usan ningún método anticonceptivo. 1, 2, 3, 4

 

 El aumento del embarazo en la adolescencia en el año del 2006 al 2008 en la comunidad de Área de Salud de Río de Janeiro nos lleva a la motivación para la realización del estudio por las consecuencias para la salud, entorno familiar y profesional de estas jóvenes para la incorporación activa a la sociedad.

 

La novedad de la investigación está en que por primera vez en este sector de salud se caracteriza el comportamiento del embarazo en la adolescencia, donde la autora identifica los principales factores de riesgo y contamos con los recursos materiales y humanos para la realización de la misma. 3, 4, 5

 

Objetivos

 

General

 

·                    Caracterizar el comportamiento del embarazo en la adolescente en el consultorio Mesuca, Caracas, Venezuela. Durante enero a junio del 2009.

 

Específicos

 

·                    Distribuir la muestra sociodemográficamente.

·                    Identificar algunos de los principales factores de riesgo relacionados con el embarazo en la adolescencia.

 

Diseño Metodológico

 

Tipo de estudio: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo del comportamiento del embarazo en las adolescentes en el consultorio de Mesuca ubicado en el municipio Sucre, Petare, del Distrito metropolitano de Caracas. Período estudiado enero a junio del 2009.

 

Universo de estudio: Estuvo definido por las adolescentes embarazadas (138), del sector Mesuca, de la ciudad de Caracas, Petare, Venezuela, municipio de Sucre durante el periodo que se analizó.

 

Métodos de recolección de la información: la misma se obtuvo mediante el empleo de una ficha de recolección de datos, previamente elaborada por la autora y aplicada por la misma. La cual contenía las variables objeto de estudio.

 

Definición y operacionalización de variables.

 

Edad: se operacionalizó en dos grupos de edades:

12-15 años.

16-19 años.

 

Inicio de las relaciones sexuales: se consideró la edad cronológica y ginecológica de la adolescente en el inicio de su vida sexual activa y se operacionalizó en:

Precoz: 12-16 años de inicio de vida sexual activa y menos de 5 años de edad ginecológica.

Óptima: 17-19 años de inicio de vida sexual activa y 5 años o más de edad ginecológica.

Nota aclaratoria: Edad ginecológica es aquella que se inicia a partir de la menarquia.

 

Estado civil: se consideró: casada. Adolescentes casadas de forma legal. Soltera. Acompañada: las mismas se consideraron cuando mantenían una unión consensual singular y estable.

 

Situación económica: Para clasificar a la población se tuvo en cuenta el per cápita familiar, estado de la vivienda, existencia de hacinamiento, disposición de residuales líquidos y sólidos y apoyo familiar.

Buena: Cuando el per cápita familiar era de 50 Bolívares o más y todos los miembros de la familia disfrutaban por igual del mismo. Vivienda con piso de mosaicos o cemento, bien ventilada, con buen estado constructivo índice de hacinamiento de 2 o menos habitantes por cuarto, adecuada disposición de residuales líquidos y sólidos, apoyo familiar aceptable.

Mala: cuando el per cápita familiar era inferior a 50 Bolívares y/o todos los miembros de la familia no disfrutan por igual del mismo, vivienda con piso de tierra, con ventilación y estado constructivo desfavorable, índice de hacinamiento por encima de cifras señaladas, inadecuada disposición de residuales líquidos y sólidos apoyo familiar inadecuado

 

Patrón familiar: Adecuado. Flexible. Este implica la presencia de normas firmes, claras, bien definidas y racionales, que permitan variaciones y tolerancia en todas las situaciones y a todos sin distinción de ningún tipo

 

Dinámica de las relaciones interpersonales en el hogar:

Buena: armonía, ayuda, comprensión, respecto, confianza, gustos afines y fidelidad.

Mala: desarmonía, falta de respeto y de comprensión y no ayuda.


Embarazo en la Adolescencia en el consultorio de Mesuca .2

En el colectivo se define de la misma manera con la pareja:

 

Buena: armonía, respecto, ayuda, confianza gustos afines y fidelidad.

Mala: desarmonía, falta de respeto, de ayuda de confianza. Gustos no afines e infidelidad.

De forma general se consideran de la siguiente manera.

Buenas: cuando son buenas en los tres aspectos anteriores

Malas: cuando son malas en uno o más de los aspectos anteriores.

 

Empleo del tiempo libre: se tomaron en cuenta tres aspectos:

Opciones recreativas.

Opciones culturales.

Opciones deportivas.

Adecuado: Si las tres opciones anteriores estaban presentes.

Inadecuado: Si una o más de las respuestas anteriores estaban ausentes.

 

Conocimiento sobre educación reproductiva:

Adecuado: Cuando conoce

- Edad de las relaciones sexuales

- Estructura y función de los órganos sexuales y los del varón.

- Enfermedades de transmisión sexual

- Tipos de anticonceptivos.

- Riesgo del embarazo en la adolescencia.

- Edad óptima para el embarazo.

Inadecuado cuando no conoce puntos: 2, 3, 4 y 5.

 

Atención integral de Salud: se refiere si la adolescente fue atendida y seguida por el médico de la comunidad en la Atención Primaria de Salud, teniéndose en cuenta los siguientes aspectos para la operacionalización de esta variable:

- Adecuado: cuando existió una atención por el médico general integral o ginecoobstetra del ASIC, durante todo el embarazo, tanto en el consultorio popular como en el terreno. O fue seguida por otra institución de los servicios de salud venezolanos.

- Inadecuado: cuando no se cumplió con lo anteriormente expuesto.

 

Los datos obtenidos se volcaron en una tabla de trabajo (base de datos) donde se fueron registrando las diferentes variables a estudiar previamente analizadas. Los resultados se calcularon mediante calculadora manual digital y las medidas de resumen fueron las frecuencias absolutas y relativas. Estos resultados se mostraron en tablas, y fueron comparados con la revisión bibliográfica de la temática. Toda la información resumida se procesó con una PC PENTIUM 4, con ambiente Windows XP. Los gráficos y tablas se construyeron con ayuda del EXCEL y WORD respectivamente.

 

Consideraciones bioéticas: se tuvo en cuenta el consentimiento informado de las madres, padres o representantes de las adolescentes de forma verbal. Los otros dos principios bioéticos estuvieron garantizados con la confidenciabilidad de la información obtenida y su uso exclusivo con fines de la investigación científica, además de que el estudio fue observacional.

 

Análisis y discusión de los resultados

 

La fecundidad en la adolescencia aunque no es un programa nuevo, si ha cobrado actualidad a causa de la gran proporción de adolescentes y jóvenes en la población actual y al elevado porcentaje entre ellos que tiene que afrontar la consecuencia de un embarazo no deseado. Esta situación repercute en aspectos psicológicos, biológicos y sociales del presente y el futuro, tanto para la madre adolescente como del hijo, del padre adolescente, de sus respectivas familias, así como de su grupo social. 6-10

 

Las madres adolescentes tienen alto riesgo de sufrir desventajas económicas y sociales, de permanecer en la pobreza, sin completar su escolaridad, de tener matrimonios inestables y problemas en la crianza de los hijos. 11, 12

 

En el área de salud del sector de Mesuca. Durante enero a junio del 2009 un total de 138 adolescentes se embarazaron, de ellas el 53.6% correspondió al grupo de edades comprendido entre 16-19 años. (tabla 1)

 

Tabla 1. Distribución de las adolescentes embarazadas según grupos de edades en el sector de Mesuca durante enero a junio del 2009.

 

embarazos_adolescencia_adolescentes/grupos_edades

 

Esto nos demuestra una alta fecundidad en las adolescentes en nuestra área de salud, ocurriendo 46 embarazos por año.

 

Estudios realizados recientemente por otros autores corroboran los resultados de investigación al predominar también las embarazadas adolescentes de 16-19 años. 13, 14-16

 

En una información elaborada por Naciones Unidas, refiriéndose al promedio estimado de embarazos según grupo etáreo con intervalo de 5 años (2000-2005), en Venezuela de 581 nacimiento 119 ocurrieron en adolescentes entre 15-19 años. 15

 

Investigadores en Nueva Zelanda han plantado en estudios realizados durante un quinquenio que solo el 10% de los embarazos ocurrieron en adolescentes entre 15-19 años, lo que no se corresponde con nuestra investigación. 30

 

En los países desarrollados la incidencia de embarazos en adolescentes se ha demostrado que es mucho menor que en países menos desarrollados o en vías de desarrollo. 16

 

Debemos señalar como dato relevante que en nuestro estudio de estos 138 embarazos 64 ocurrieron en la adolescencia temprana (10-14) años donde sabemos los riesgos son aún mayores.

En nuestra investigación pudimos recoger que en la Maternidad Este de Petare solo el primer semestre del año 2009 se registraron 17 partos en esta etapa temprana de la adolescencia se dice que la situación es alarmante, ya que para 1986 la Directora de la Maternidad "Concepción Palacios", refería que el 8 por ciento de los partos se suceden en muchachas entre 12 y 14 años de años. Independientemente de los esfuerzos realizados a través de creación de consultorios del médico y las enfermeras de la familia, del plan Barrio Adentro, que es una estrategia priorizada, aun no se han podido modificar tabúes existentes, estilos de vida inadecuados, que actúan negativamente sobre la salud.

 

El embarazo es más variable a mayor cercanía de la menarquia. Recién después de 5 años de edad ginecológica la joven alcanza su madurez reproductiva, por esta razón los embarazos que inician en los primeros 5 años postmenarquia adquieren especial prioridad por los mayores riegos maternos y peri natales que conllevan. 17


Embarazo en la Adolescencia en el consultorio de Mesuca .3

La edad de la pubertad ha declinado desde 17 años en el siglo 19 a alrededor de 12-13 actualmente. Se ha establecido como media 12.15 años, aunque se considera adecuada la aparición de la primera menstruación de los 9-15 años. 18

 

Las jóvenes pueden sentir las relaciones sexuales como un verdadero rito de transmisión, es decir, como un hecho especifico que los ayuda a definirse a sí mismos y a comprender quienes son. La actividad sexual con frecuencia se despierta por causas no sexuales y en muchos casos la precocidad es una evasión a una realidad que incluye fracasos escolares o de otro tipo que el produce a los adolescentes una baja autoestima. 19

 

Entre las causas del embarazo en las adolescentes pueden incluirse la menarquía precoz, las relaciones sexuales en edades tempranas, el desconocimiento de los mecanismos de reproducción humana y de los métodos de control de la natalidad y los factores psicológicos relacionados con las adolescentes muchos autores han descrito que esto ocurre debido a: reducción de la edad de pubertad, por inicio precoz de las relaciones sexuales, por la falta de instrucción académica, por desconocimiento de la sexualidad, por no uso de protección. 5

 

Tabla 2. Distribución de las adolescentes embarazadas según el inicio de las relaciones sexuales en sector de Mesuca durante enero a junio del 2009.

 

embarazos_adolescencia_adolescentes/inicio_relaciones

 

Como podemos observar en la tabla número 2 pudimos constatar que en el estudio realizado 63.8% de las adolescentes embarazadas iniciaron sus relaciones sexuales entre los 12-16 años, (tabla 2) por lo que podemos concluir que el inicio de las relaciones sexuales de manera precoz, constituye un factor de riesgo fuerte para el embarazo a edades tempranas en nuestra área, los resultados encontrados por la Doctora Cortes, quien en su estudio encontró que un 78.5% de las embarazadas adolescentes iniciaban sus relaciones sexuales entre 12-15 años, correspondió con los resultados de nuestra investigación. 17 Estudios realizados por otros autores en América Latina coinciden también con nuestro estudio al plantear la alta incidencia de adolescentes que inician sus relaciones sexuales precozmente. 20

 

Las estadísticas muestran que el 18% de los adolescentes americanos han experimentado el sexo con anterioridad a los 15 años de edad. Además, este número crece hasta el 66% de adolescentes no casadas que tienen experiencias sexuales antes de los 19 años. La preparación para la vida adulta se ha visto afectada en muchos países por la pérdida o disminución de la orientación familiar y de la comunidad en la cuestión de la sexualidad.

 

 El propio ambiente educacional en las instituciones donde asisten los adolescentes, crea condiciones para una mayor interacción entre ellos, así con una mayor oportunidad para expresarse sexualmente.

 

Tabla 3. Distribución de las adolescentes embarazadas según el estado civil en el consultorio de Mesuca durante enero a junio del 2009.

 

embarazos_adolescencia_adolescentes/estado_civil

 

El estado civil fue otra de las variables de interés desarrolladas en la investigación. En el estudio realizado el 43.6% correspondió a las acompañadas y el 34.7% a las casadas mostrando en este sentido un comportamiento interesante el estado civil para el caso de las adolescentes con parejas estables. Estos resultados nos supone inferir que las jóvenes solteras abogan por el uso de métodos anticonceptivos, no así en las casadas donde el hecho del matrimonio impone, de por sí, la concepción en edades tempranas de la vida. En general los factores socio-económicos, culturales y ambientales se encuentran interrelacionados entre sí, no actúan en forma separada; de acuerdo a la localidad, al ambiente y la comunidad donde vive la familia se desarrollan un conjunto de patrones cognoscitivos, afectivos, de comportamiento, etc., que se conocen bajo el nombre de cultura. En este caso se trata de culturas y prácticas de salud. Venezuela como uno de los países mas de Latinoamérica está atravesando por una difícil situación socio-económica, debido al dominio imperialista sobre los pueblos, por dicha razón existen factores que conllevan al incremento de muchas adolescentes embarazadas como es el abandono escolar, los pocos conocimientos incluidos los de educación sexual y las familias con pocos recursos entre otros (en nuestra área de salud el embarazo en la adolescencia ha tenido un comportamiento relevante en los últimos 3 años).

 

La familia no ha estado exenta de esta situación contando en muchas con un per-cápita bajo, numerosas viviendas con pésimas condiciones constructivas, de inadecuada disposición de residuales líquidos, sólidos y si a estos sumamos que no todas las familias brindan apoyo a sus miembros por igual, nos damos cuentas que nos queda mucho por hacer.

 

Tabla 4. Distribución de las adolescentes embarazas según situación económica en Consultorio de Mesuca durante enero a junio del 2009.

 

embarazos_adolescencia_adolescentes/situacion_economica

 

En el estudio realizado se constató que el mayor porcentaje 63.8% correspondió a familias con situación socio-económica mala, Finalmente quedo demostrado que este elemento en su expresión negativa constituye un factor de riesgo fuerte para el embarazo en la adolescencia. (Tabla 4).Los resultados alcanzados por otros investigadores coinciden con los obtenidos por nuestra investigación. 10, 18

 

Anteriormente fue señalada la existencia de cuatro estilos o modelos fundamentales de control conductal (patrón familiar). Si los observamos detenidamente nos damos cuenta que estos constituyen el patrón habitual que la familia utiliza para manejar los impulsos en condiciones normales y de riesgo o peligro, y controlar el comportamiento interpersonal y de socialización, hacia dentro y fuera de la familia, manteniendo un modelo o norma de lo que es aceptable, adecuado, permitido o no lo es, de lo que se considera bueno o malo y de que influye enormemente en el funcionamiento familiar. 21


Embarazo en la Adolescencia en el consultorio de Mesuca .4

Tabla 5. Distribución de las embarazadas adolescentes según patrón familiar en Consultorio de Mesuca durante enero a junio del 2009.

 

embarazos_adolescencia_adolescentes/patron_familiar

 

En la investigación realizada el 66.6% de los casos (tabla 5) mostraron un patrón familiar inadecuado, esto nos muestra que este elemento se comporta como un factor de riego fuerte en la relación con el embarazo en la adolescencia, la Licenciada Álvarez coincide con los resultados de la investigación. 10, 20

 

El funcionamiento familiar más sano es aquel que se caracteriza por una franca expresión entre sus miembros y, por la capacidad de estos de mantener la comunicación adecuada, diferenciada, que dé lugar a una dinámica familiar centralizada en el desarrollo personal y espiritual de sus integrantes, donde las valoraciones entre sus miembros deben apoyarse en la estimulación de lo positivo de cada uno y orientar la reflexión ante lo negativo. 11, 21-28

 

Tabla 6. Distribución de las embarazadas adolescentes según la dinámica familiar en Consultorio Mesuca durante enero a junio del 2009.

 

embarazos_adolescencia_adolescentes/dinamica_familiar

 

En la tabla 6, demostramos que los adolescentes provenientes de familias disfuncionales 92 que representan el 66.6% tienen mayor probabilidad de un embarazo que las que provienen de familias funcionales, esto nos demuestra la importancia que tiene el funcionamiento familiar con relación al embarazo en las adolescentes.

 

La doctora Álvarez coincide con nuestra investigación al plantear que el ambiente familiar inadecuado favorece la precocidad de las relaciones sexuales y con esto el surgimiento de mayor número de embarazos en adolescentes. 10

 

Resultados de investigación realizada en el Caribe han concluido señalando que las familias donde la autoridad moral es débil y pobremente definida, de padres sin casarse, padres múltiples o ausentes, donde los jóvenes han sido criados por diferentes personas en diferentes momentos de su vida, se presentan con más frecuencia los embarazos en la adolescencia. 11 Otros expresan que las condiciones familiares y sociales influyen mucho en la formación de la personalidad del adolescente, si estos son desfavorables pueden degenerar deformaciones, desviaciones, rebeldía, desconfianza en sí mismo. Todo esto por su puesto puede terminar en un embarazo no deseado. 20

 

El marco familiar es el primer eslabón de una cadena de posteriores relaciones humanas que tiene la absoluta y privilegiada situación de ser la base de todos los demás. La influencia de la figura de apego, la imitación o identificación con los progenitores y la disciplina paren tal, son insustituibles para aprender pautas de conducta. La familia, desde el primer momento de la vida y su posterior desarrollo, influye positiva o negativamente en los seres humanos como deseemos que sean nuestros hijos, debemos de ser capaces de ser con ellos. 29, 32

 

Tabla 7. Distribución de las adolescentes según las relaciones interpersonales en Consultorio de Mesuca durante enero a junio del 2009.

 

embarazos_adolescencia_adolescentes/relaciones_interpersonales

 

En la investigación se pudo constatar que las adolescentes con mala dinámica en las relaciones interpersonales 86 para el 62.3% tienen mayor probabilidad de embarazarse (tabla 7). A esto también hacen alusión otros autores que han obtenido resultados similares en los estudios que han realizado. 17

 

En el área de salud del consultorio Mesuca para nadie es un secreto la dificultad que existe en la distribución del tiempo libre por el déficit de lugares de esparcimiento o actividades recreativas, culturales o deportivas planificadas fundamentalmente para los jóvenes. Muchos son capaces de crear sus propias formas de empleo del tiempo libre en el colectivo escolar, familiar o con su pareja, pero no todos cuentan con los medios necesarios, y si a esto sumamos las limitaciones de recursos y el poco apoyo familiar, se nos produce un importan problema, se obtuvo que el 65.2% de las embarazadas adolescentes, la utilización del tiempo libre fue inadecuada.

 

Autores que se han dedicado a realizar estudios sobre el tema en cuestión han tenido al final de los mismos resultados que corroboran el nuestro. 19

 

El mejor método de divulgación para modificar los valores y las costumbres son medios de difusión masiva. Los adolescentes son ávidos consumidores de publicidad y están extremadamente influenciados por ella. La preparación para la vida adulta se ha visto afectada en muchos padres por la pérdida o disminución de la orientación familiar y de la comunidad en la cuestión de la sexualidad. 21

 

Tabla 8. Distribución de las adolescentes según el conocimiento sobre salud reproductiva en Consultorio Mesuca durante enero a junio del 2009.

 

embarazos_adolescencia_adolescentes/nivel_conocimientos

 

Pudimos comprobar un comportamiento altamente significativo, 126 para el 91.4% de las adolescentes tenían inadecuados conocimientos sobre salud reproductiva, factor que hace que las pacientes que la presenten tengan una probabilidad de embarazarse (tabla 8).


Embarazo en la Adolescencia en el consultorio de Mesuca .5

Hay investigadores que han concluido en sus estudios que no están acorde los conocimientos que tienen los adolescentes con los que a ellos se hacen llegar, debido a que con los nuevos programas de estudio desde la Enseñanza Primaria se aborda el tema y en la Enseñanza Media ya se concluye el tema en el plan de estudio, específicamente en Educación Cívica, además de que el resto de las asignaturas deben relacionarse con algún tema de salud. 21

 

Se ha demostrado que con la creación de los consultorios médicos y su estrecha relación con la comunidad, se crea el marco propicio de confianzas, respeto y ayuda necesario para la modificación de valores y actitudes. Uno de los mecanismos lo constituyen los grupos de apoyo entre los cuales, por supuesto no puede faltar el círculo de adolescentes.

 

La constitución y funcionamiento sistemático. Así cono su finalidad no solo de agrupar a los jóvenes, sino de ofrecerles una educación encaminada a esclarecer dudas, derribar tabúes y barrer mitos que tienen sobre sexualidad humana, son de gran importancia pues adjetivos que no se logran con la familia, la escuela, los medios de prensa y otros, se resuelven por esta vía.

 

Tabla 9. Distribución de las adolescentes embarazadas según Atención integral de Salud en Consultorio de Mesuca durante enero a junio del 2009.

 

embarazos_adolescencia_adolescentes/atencion_salud

 

A pesar de lo anteriormente expuesto, encontramos en el estudio que el 61.6% de los casos tuvieron inadecuado seguimiento por el médico y la enfermera de la familia. Esto nos pone de manifiesto la importancia ya mencionada del binomio médico y enfermera de la familia en ese sentido, como también han apresado otros autores por sus resultados similares al nuestro. 26-29

 

Conclusiones

 

El grupo de edades de adolescentes embarazadas de 16-19 años predominó en el área el Consultorio de Mesuca durante enero a junio del 2009, coincidiendo también con el inicio relaciones sexuales, en su mayoría con estado civil acompañadas, con mala situación económica, inadecuado patrón familiar, con dinámica familiar inadecuado predominante.

 

Las relaciones interpersonales de las adolescentes embarazadas en el período estudiado se clasificaron de malas, las cuales mostraron inadecuado nivel de conocimientos sobre la salud reproductiva.

 

 

Bibliografía

 

1.     Rosselot J. Adolescencia. Problemática de Salud del Adolescente y jóvenes en Latinoamérica y el Caribe. Pediatría 2ed Menebello. Inter-Médica,1993.

2.     Ruoti M, Ruoti A et M. Sexualidade y embarazo en adolescentes. Instituto de investigaciones de Ciencias de Salud. Paraguay, Universidad de Asunción, 2005.

3.     Organización Panamericana de la Salud. Las condiciones de la salud en las Américas. Washington, D, C . OPS- 2005 v ,1 (Publicación Científica 549).

4.     Lucia Santelices. El embarazo adolescente. Un análisis desde la educación. Horizontes de enfermería. Rev Chilena. 2005, No. 1. 36-41.

5.     Dr. Tomas J. Silber y colaboradores. Organización Panamericana de la Salud. Manual de medicina de la adolescencia. Serie PALTEX para ejecutores de programas de Salud. No 20. Washington, D. C. 20037. 2005. P 473-518.

6.     Pelaez Mendoza, Jorge. Adolescente embarazada. Características y riesgos. Rev Cubana de Obstetricia y Ginecol . Enero- Abril 1997 V. 23 No 1.13-17.

7.     Castro Santero R. adolescentes embarazadas. Aspectos orgánicos. Embarazos en adolescentes. Diagnóstico, Estados Unidos.,2006.

8.     Smilkstein, G. The family Agar. Aproposal for e family funtion. Test and it´s use you by Physicio .Jornal Family Pracice. 6.16.2008.

9.     Organización Panamericana de la Salud. Fecundidad en la adolescencia. Protocolo del Dr Benjamín Vol. Cuaderno técnico. No.12 Washington, 2006.23-25.

10.   Álvarez Valdivia, Ibis M . EL embarazo en la adolescencia. la Habana. Ed. Política, 1995. P: 4-22.

11.   Canos Reyes. Josefina del C. Comportamiento de la funcionalidad de las familias atendidas en un Consultorio Médico. (Trabajo para optar por el título de Master en Atención Primaria de Salud). Stgo de Cuba, 1997.

12.   12.-Luis Rodríguez. Guillermo. Articulo la Familia como estudiarla con eficacia. Rev Cubana de MGI. Enero- Abril, 1994. P: 39-47.

13.   García Garrido. Prematuridad y consulta prenatal. Serie inf. Tec. 13-6,2005.

14.   Armas H. Estudio clínico epidemiológico de embarazo en la adolescencia. Obst y Ginecol, ESP. 43, 1986.

15.   Pamancia López, Feliz .Influencia de factores de riesgo en la primiparidad precoz y estudio de un año (Trabajo para optar por el título de Especialista de Primer Grado en MGI). Dos Caminos San Luis, Stgo de Cuba. 1997.

16.   Adamson, Peter. Para la Vida. Un reto de comunicación. Adolescencia. Ed. Pueblo y Educación. UNUCEF. España, 2005.105-112.

17.   Marcia, Raimundo. La familia. Antología de la sexualidad Humana. V. II. Grupo Ed .Miguel A. Pomea. 1 ed. 2005.

18.   OMS-OPS. Análisis preliminar de la situación de salud de Venezuela Gobierno y Población: El desafió para la salud y el desarrollo. 2005; disponible en: URL: http://www. OMS-OPS.com.

19.   Artiles de León, I. Y. Bravo Fernández. O. la familia lugar de los primeros afectos. UNEPA CENESEX Ed. España, 2006

20.   Gonzáles A y Castellanos, B. Sexualidad y género. Cooperativa Magíster 1996.

21.   Educación Cívica. Noveno grado. La necesidad de la planificación familiar. Libro de texto pp. 2006,15-17.

22.   Escalona V, Zenaida. Algunos factores que influyen en la maternidad precoz en el área atendida por el médico de la familia en Sgto de Cuba (Trabajo para optar por el título de Especialista de Primer Grado en MGI) Stgo de Cuba 1991.

23.   Peláez Mendoza, J. Controversias sobre una vida que comienza. Adolescencia y sexualidad. Obst y Ginecol. Infantojuvenil. La Habana. SOCUDEF ,1996. 40-48.

24.   Ortiz Chávez, Ryder. Algunas consideraciones sociofamiliares que influyen en la prematuridad precoz en el policlínico Frank País. (Trabajo para optar por el título de Especialista de Primer Grado en MGI). Stgo de Cuba. 1998.

25.   United Nations Population Division. World Population Prospects: The Revision.2006 Population Database. Disponible en: http:/esa.un. org/unpp/ index.asp.

26.   Cabrera T. Embarazo en adolescentes aspectos nutricionales. Arch Venez Pueric Pediat. 2006;65(3):62-64.

27.   S.Smith. Análisis preliminar de la situación de salud de Nueva Zelanda Gobierno y Población: El desafió para la salud y el desarrollo. 2005; disponible en: URL: http://www. OMS-OPS. com.

28.   Uzcátegui O. Embarazo en la adolescente precoz. Rev Obstet Ginecol Venez. 2007;57:29-35.

29.   Uzcátegui O. Embarazo en la adolescente y en la añosa, el Embarazo. Editorial Ateproca; 2005.p.211-216

30.   Luengo C. Definición y características de la adolescencia. Embarazo en adolescentes. Diagnostico. 1991 Santiago de Cuba SERNAN UNUCEF,1992. González, Electra. Embarazo en Adolescentes y continuidad escolar: Un desafio importante a enfrentar. Chile.2005.

31.   Vázquez Márquez A, De la Cruz Chávez F, Almirall Chávez A, Sánchez Pérez M. Repercusión Materna del embarazo precoz. Rev. Cubana. Obst. Ginecol 2000; 1(2): 40

32.   González, A. Estudio de gestantes adolescentes y su repercusión en el RN en un área de salud. Rev. Cubana Pediatría 2000;72(1): 54-99

33.   Dieguez Quesada F. Embarazo en la adolescencia. [Trabajo para optar por el título de Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral].Villa Clara: 34. Miguel Lugones Botell. La consulta de ginecología infanto-juvenil en función de la educación sexual. Rev Cubana Med Gen Integr [en línea]1999 [13-11-2005];15(2):184-90 http://www. bvs.sld.cu/ revistas/ mgi/vol15 _2_99/ mgi11299