Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Modificacion de conocimientos sobre nutricion en madres de lactantes
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/2008/1/Modificacion-de-conocimientos-sobre-nutricion-en-madres-de-lactantes.html
Autor: Dra. Yamila López Florián
Publicado: 15/02/2010
 

Se realizó un estudio de intervención comunitaria en madres con niños menores de un año en Consultorios Médicos de Familia pertenecientes a la Parroquia Caricuao, Municipio Libertador, Distrito Metropolitano de Caracas Venezuela durante el período comprendido desde septiembre del 2008 a mayo del 2009, con el objetivo de modificar el nivel de conocimientos sobre aspectos nutricionales. El universo estuvo constituido por un total de 49 madres de lactantes, que luego de ser aplicados los criterios de inclusión y exclusión abarcó 30; después de un muestreo aleatorio simple la muestra quedó constituida por 25. Se les impartió un programa de clases con una duración de 24 horas, distribuidas en 3 meses.


Modificacion de conocimientos sobre nutricion en madres de lactantes .1

Modificación de conocimientos sobre nutrición en madres de lactantes.

 

Dra. Yamila López Florián. Especialista en Medicina General Integral. Máster en Atención Integral a la Mujer. Profesor Instructor.

 

Dr. Sabino Alexis González López. Especialista en Medicina General Integral. Especialista de I Grado en Cirugía General. Máster en Urgencias Médicas. Profesor instructor.

 

Resumen

 

Se realizó un estudio de intervención comunitaria en madres con niños menores de un año en Consultorios Médicos de Familia pertenecientes a la Parroquia Caricuao, Municipio Libertador, Distrito Metropolitano de Caracas Venezuela durante el período comprendido desde septiembre del 2008 a mayo del 2009, con el objetivo de modificar el nivel de conocimientos sobre aspectos nutricionales. El universo estuvo constituido por un total de 49 madres de lactantes, que luego de ser aplicados los criterios de inclusión y exclusión abarcó 30; después de un muestreo aleatorio simple la muestra quedó constituida por 25. Se les impartió un programa de clases con una duración de 24 horas, distribuidas en 3 meses.

 

En todos los cuadros donde existieron condiciones para su aplicación se utilizó la prueba de Mc. Nemar, para una significación de 0.05 y con 95 % de confiabilidad, concluyéndose que luego de la intervención se logró modificar positivamente el nivel de conocimientos sobre nutrición en las madres recomendándose proponer al Consejo Científico de la Unidad hacer extensivo este tipo de estudio a otras parroquias y medir el impacto a largo plazo.

 

Palabras claves: Lactantes, madres, conocimientos, nutrición.

 

Introducción

 

Una alimentación correcta es aquella que cumple con las necesidades específicas en cada una de las etapas de la vida.

 

En estadios tempranos permite el crecimiento y desarrollo adecuados, mientras que en los adultos hace conservar el peso de acuerdo con la talla sin riesgos posteriores.

 

El mejor alimento que se puede dar a un niño es la propia leche de la madre. Es el más completo, se presenta siempre en excelentes condiciones y además es económico. Todos los pediatras del mundo durante todos los tiempos así como entidades tan prestigiosas como la Organización Mundial de la Salud (OMS), Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) promueven la lactancia natural en todos sus comunicados 1-4.

 

Después del nacimiento el pecho segrega el calostro, que es un líquido amarillento, translúcido con alto contenido en proteínas, vitaminas y minerales, con una cantidad muy pequeña es suficiente para cubrir las necesidades del recién nacido, pero su característica más importante es la presencia de anticuerpos y leucocitos que protegerán al mismo de posibles infecciones intestinales, respiratorias y alergias hasta que esté formado su sistema inmunológico; la OMS lo define como ”Alimento al tiempo que Medicina” 2,4-6.

 

Pasados tres o cuatro días aparece la leche de transición y después la leche madura, principal fuente de nutrientes durante los primeros  meses de vida del niño 7-9.

 

Sin embargo alrededor de los 6 meses de nacido, el niño necesita un aporte adicional de alimentos y es entonces cuando se hace necesario iniciar la introducción de nutrimentos diferentes a la leche, a esto se le llama ablactación, constituyendo uno de los eventos más esperados por la madre.

 

Es un proceso clave en el desarrollo del niño, primer paso para alcanzar la alimentación completa y variada que recibirá durante toda su vida 10-14.

 

La nutrición es una ciencia de gran importancia para el profesional de la salud, ya que la misma estudia cuáles son las sustancias alimenticias, en qué cantidades es necesaria ingerirlas a través de la dieta para mantener el crecimiento, la reproducción normal y buen estado de salud, así como las funciones fisiológicas de cada uno de los nutrientes, la calidad de los alimentos y los cambios que se producen en éstos durante los tratamientos tecnológicos a que son sometidos.

 

Una forma indirecta de medir el estado nutricional es mediante las curvas de crecimiento y desarrollo, el primero no es más que el aumento en el número y tamaño de las células, es decir, hiperplasia e hipertrofia celulares, se trata de un fenómeno anatómico, manifestado generalmente en las características externas del incremento de la talla, es un proceso cuantitativo; el segundo es un proceso fisiológico que indica la diferencia progresiva de órganos y tejidos, con adquisición y perfeccionamiento de sus funciones, es un proceso cualitativo.

 

En todo el mundo se reconoce la importancia de la alimentación apropiada de los lactantes y niños pequeños, ya que los beneficios de las prácticas saludables de alimentación en esta edad persisten en la edad adulta. En el transcurso de los años la Organización Mundial de la Salud y otras organizaciones internacionales han dedicado considerable atención al tema, el cual se refleja en diversas resoluciones aprobadas oficialmente.

 

Las consecuencias de los problemas de la mala nutrición no solo se expresan en el retardo del crecimiento físico o en incrementos exagerados de peso, sino además en la disminución de la capacidad funcional de los individuos y la salud. Por lo tanto para prevenir el retraso del crecimiento se necesitan de intervenciones integradas en los dos primeros años de vida, con máxima prioridad que incluyen la promoción de la lactancia materna óptima y la incorporación adecuada de alimentos complementarios. El aseguramiento de una correcta lactancia seguida de una correcta ablactación debe contribuir a prevenir los trastornos nutricionales que pueden ser importantes para la vida del niño y por ello se debe preparar a la madre en tal sentido 15-22.

 

En varios de los Consultorios Médicos donde se desarrolla la presente intervención tuvimos  por debajo del 3er percentil un 0.05%, entre el 3er y el 10 percentil 1.1%, entre el 90 y el 97 percentil 0.3% y por encima del 97 percentil 0.1 %, y con la expectativa de continuar modificando estos valores antes expuestos y además existen muchas madres que desconocen aspectos fundamentales sobre nutrición, nuestra finalidad será siempre cambiar hábitos incorrectos e inculcar costumbres sanas y perdurables todo lo cual fue la motivación para la realización de este trabajo.

 

Objetivo

 

Modificar el nivel de conocimientos sobre aspectos nutricionales en madres de  lactantes  pertenecientes a Consultorios Médicos de Familia en la Parroquia Caricuao, Venezuela.

 

Método

 

Características generales de la investigación

 

Se realizó un estudio de intervención comunitaria educativo sobre nutrición en madres de lactantes pertenecientes a los Consultorios Médicos de  Familia de la parroquia Caricuao, Municipio Libertador, Distrito Metropolitano de Caracas, Venezuela, durante el período comprendido desde septiembre del año 2008 a  mayo del año 2009.

 

Universo

 

El universo estuvo constituido por un total 49 madres de lactantes, que luego de ser aplicados los criterios de inclusión y exclusión abarcó 30, después de un muestreo aleatorio simple la muestra quedó constituida por 25. N=25

 

Se tuvieron en cuenta los siguientes criterios:

 

Criterios de inclusión:

 

·         Voluntariedad de la madre del lactante  en participar en la intervención.

·         Residir en el área de salud.

·         Estar apta física y mentalmente.

 

Criterios de exclusión:

 

·         Abandono de la intervención en cualquiera de sus etapas.

·         Etapas de la intervención


Modificacion de conocimientos sobre nutricion en madres de lactantes .2

Etapa diagnóstica

 

·         Etapa de intervención

·         Etapa de comprobación

 

Etapa diagnóstica:

 

Se citó a las madres de lactantes de los Consultorios Médicos de Familia de la Parroquia Caricuao, Venezuela para solicitar su consentimiento de participar en la intervención, seleccionándose las que fueron objeto  de estudio, llenándose Planilla de consentimiento, posteriormente se les realizó una encuesta  calificando los conocimientos antes de la intervención.

 

La Encuesta constó de 5 preguntas   evaluadas de la siguiente forma:

 

Cada pregunta tiene un valor de 20 puntos:

 

4 incisos  Adecuados con un valor de 5 puntos cada uno

4 incisos Inadecuados sin valor.

 

Cada pregunta se calificó de Adecuada cuando la respuesta fue   positiva en los incisos adecuados, considerando estos como:

 

Pregunta   1: a, c, e, g  

Pregunta   2: b, c, d, g  

Pregunta   3: d, e, g, h 

Pregunta   4: b, d, e, g. 

Pregunta   5: d, e, f, h.

 

Al finalizar se realizó la  suma de todas las respuestas correctas y se clasificaron los conocimientos de:

 

Adecuados: Si obtuvo 60 puntos o más.

 

Inadecuados: Si  obtuvo menos de 60 puntos.

 

La edad se agrupó en años de forma decenal a partir de la madre más joven:

 

Menor de 20 años

20 a 29

30 a 39

40 y más años

 

La escolaridad se tomó de acuerdo al  último grado escolar vencido en:

 

Secundaria Básica:      Si aprobó el   9 grado.

Preuniversitario:           Si aprobó el  12 grado.

Universitaria:                Si concluyó los estudios superiores.

 

Etapa de intervención:

 

Se dio inicio a la intervención educativa en la cual se impartió un programa de clases durante 3 meses, con un tiempo de 24 horas, que funcionó 8 horas mensuales y 2 horas semanales, las clases se encuentran agrupadas en sesiones de estudio. Las mismas fueron realizadas en el aula donde se imparte docencia, fueron conducidas por el autor y para el éxito de la actividad educativa se realizaron técnicas participativas para el mejor aprovechamiento de los contenidos.

 

Contenido de los temas

 

Tema 1 – Introducción

 

Objetivos:

 

Que las madres conozcan el desarrollo y funcionamiento de la intervención.

Aplicar la encuesta, anexo 2, para comprobar los conocimientos antes de la intervención.

 

Técnica: Exposición, Demostración.

 

Materiales: Pizarra, láminas, retroproyector, transparencias.

 

Tiempo: 2 horas

 

Desarrollo:

 

De forma sencilla y amena se explicó todo lo concerniente al desarrollo y funcionamiento de la intervención. Se presentó al responsable de impartir las clases, y se explicó de forma detallada el horario y temas que se impartirían en la capacitación.

Se aplicó la encuesta, anexo 2.

 

Tema 2: Dieta balanceada en el lactante.

 

Contenido:

 

Alimentación balanceada del lactante.

Aspectos prácticos para una nutrición adecuada.

 

Objetivo:

 

Consolidar y ampliar conocimientos sobre la educación nutricional, mediante una adecuada alimentación balanceada.

 

Técnica: Representación de roles, Demostración.

 

Materiales: Pizarra, láminas, retroproyector, transparencias.

 

Tiempo: 6 horas

 

Desarrollo:

 

Previo recuento del tema de la sesión anterior a través de preguntas y respuestas, se realizó una exposición oral por la autora que trató   sobre la importancia de la educación nutricional para que tenga un sentido de auto responsabilidad que permita la selección de una dieta acorde a las necesidades del niño. Además, como balancear la dieta acorde a su peso y cuáles son los grupos de intercambio de alimentos según su disponibilidad  y que elementos se tendrán en cuenta para una alimentación saludable.

 

Tema 3 – Disponibilidad del hierro y las vitaminas en los alimentos.

 

Contenido:

 

La importancia de las vitaminas A y C en la absorción del hierro.

Variedad de alimentos que aportan hierro y vitaminas A y C.

 

Objetivos:

 

Que las participantes conozcan la importancia de las vitaminas A y C en la absorción del hierro.

Que las participantes conozcan la amplia variedad de alimentos que aportan hierro y vitaminas A y C.

 

Técnica: Representación de roles, video debate.

 

Materiales: Pizarra, láminas, retroproyector, transparencias, video, cinta de video y televisor.


Modificacion de conocimientos sobre nutricion en madres de lactantes .3

Tiempo: 6 horas

 

Desarrollo:

 

El autor hizo las preguntas señaladas abajo y explicó en cada caso todo lo relacionado con la anemia por déficit de hierro en los lactantes.

 

Preguntas:

 

¿Cree usted que la vitamina C favorece  la absorción del hierro?

¿Los productos elaborados con sangre son ricos en hierro?

¿El plátano es una fuente de hierro?

¿La cañandonga y algunos vegetales son fuente de hierro?

¿Las frutas como la guayaba contienen vitamina C.?

¿Las frutas cítricos son fuentes de vitamina C.?

¿La leche y el huevo aportan grandes cantidades de hierro?

¿La carne en pequeñas porciones facilita la absorción del hierro?

 

Marque con cruz las frutas que sean fuente de vitamina C :

 

___ Limón      ___ Cañandonga        ___ Fruta bomba     ___ Tomate    

___ Guayaba  ___ Manzana     ___ Naranja      ___ Remolacha

 

¿Por qué debemos incorporar alimentos ricos en hierro y vitamina C en la dieta familiar diaria?

 

Seleccione dos leguminosas que sean fuentes de hierro:

 

___ Frijol      ___ Habichuela      ___ Chícharo    ___ Berenjena

___  Espinaca      ___ Garbanzo

 

¿Por qué debemos combinar los alimentos que son fuentes de hierro con los que contiene vitamina C?

 

Mencione dos alimentos que sean fuentes de hierro.

 

Tema -4  Lactancia materna  e  higiene de los alimentos en el lactante.

 

Contenido:

 

La lactancia materna  y la higiene de los alimentos en el lactante

 

Objetivo:

 

Que las participantes conozcan la importancia de la lactancia materna, así como la higiene en la manipulación y confección  de los alimentos del niño.

 

Técnica: Dinámica de grupo, Exposición oral, Elaboración conjunta, video debate.

 

Materiales: Pizarra, láminas, retroproyector, transparencias, video, cinta de video y televisor.

 

Tiempo: 8 horas

 

Desarrollo:

 

Se explicó la importancia de la lactancia materna y las medidas a tener en cuenta en la manipulación y confección de los alimentos del lactante. El lavado de las  manos antes de preparar los alimentos del niño y el adecuado manejo de las normas higiénicas en su confección y manipulación así como las ventajas que en este aspecto brinda la lactancia materna.

 

El milagro de la leche materna es que cambia en función de las necesidades nutricionales del bebé. Desde el calostro (rico en proteínas, vitaminas y minerales) hasta leche con mayor contenido en grasas que favorece el crecimiento y la ganancia de peso, cuándo el bebé tiene más de 4 meses.

 

Tema -5  Conclusiones

 

Objetivo:

 

Valorar la aceptación del estudio y aclarar las dudas de los temas impartidos si existieran.

 

Técnica: Lluvia de ideas, exposición.

 

Materiales: Pizarra, láminas, retroproyector, transparencias.

 

Tiempo: 2 horas

 

Desarrollo:

 

Se dio por concluida la intervención en lo referente al programa de clases impartido y se escucharon las  opiniones de las alumnas.


Descripción de las técnicas:


Exposición:
Es el empleo del lenguaje oral para explicar un tema o actividad a desarrollar. Para utilizarla es necesario:

 

·         Seguir una secuencia lógica.

·         La elaboración de preguntas.

·         Promover la participación del grupo: usar ilustraciones verbales, Ej. Anécdotas, experiencias, ejemplos y otros recursos no verbales.

·         Por último se verifica la comprensión mediante preguntas, elaboración de resúmenes, conclusiones y/o aplicación de ejercicios.


Demostración:
Consiste en mostrar el manejo de una técnica, de un instrumento, etc. Permite apreciar la secuencia de un proceso o manipulación y repetirla hasta su comprensión, permite además verificar algún aspecto del aprendizaje o fundamentar opiniones.

 

Para utilizarla es necesario:

 

·         Explicar la actividad a realizar.

·         Repetir la actividad explicando paso a paso, enfatizando los aspectos centrales y aclarando las dudas que surjan.

·         Invitar a los participantes a repetir el procedimiento y repetir los errores.

·         Reforzar lo que está correcto.


Lluvia de ideas:
Es una forma de trabajo grupal que ejercita la imaginación, promueve las ideas de los participantes sobre un tema o problema, con el objeto de producir ideas originales o soluciones nuevas. Activa la participación y propicia un ambiente de confianza entre los participantes.


Representación de roles:
Previo a los mismos se prepara  a las alumnas que interpretarán diferentes roles relacionados con la temática y las situaciones que  más frecuentemente se les presentan durante la vida diaria.


Video debate:
Se presenta video y se va dando explicación al tema que se esta presentando.

 

Etapa de comprobación

 

En un segundo momento, pasado 6 meses de la intervención se repitió la Encuesta (anexo 2) con las mismas características de su calificación y se evaluaron las modificaciones de los conocimientos antes y a  los 6 meses  de la intervención. En los resultados se consideró Antes y Después sobre la base de este período de tiempo.


Modificacion de conocimientos sobre nutricion en madres de lactantes .4

Técnicas y procedimientos

 

Se realizó una amplia y profunda revisión bibliográfica en la biblioteca del Centro de Información de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba y los sistemas computadorizados allí instalados. Se utilizó la información recibida por Correo Electrónico, por INFOMED e INTERNET. 

 

Los resultados obtenidos se presentaron en cuadros. En todos los cuadros donde existieron condiciones para su aplicación se utilizó la prueba  de  Mc. Nemar, para una  significación de 0,05  y con un 95 % de confiabilidad.

 

Se procedió al análisis de toda la información obtenida, llegándose a conclusiones y emitiendo las recomendaciones.

 

Análisis y Discusión de los Resultados

 

Se observa en el cuadro 1 que predominaron las pacientes del grupo de edades de 20 a 29  años de edad, 44%,  y el nivel escolar de secundaria básica, 40%,  acorde a las características demográficas del área semi rural donde se realiza la investigación.


Cuadro 1:
Madres  estudiadas según grupos de edades y nivel escolar, GBT 3 del Policlínico “Josué País García”, Santiago de Cuba, 2006.

 

nutricion_madres_lactantes/madres_edades_escolar

 

Fuente: Encuesta Aplicada

 

Se observa en el cuadro 2, que antes de la intervención los conocimientos eran predominantemente Inadecuados, 23 para un 92%, sin embargo se logró modificar favorablemente y después de la intervención el 92% de las pacientes obtuvieron calificaciones de conocimientos Adecuados.


Cuadro 2
: Conocimiento de las madres sobre  las  ventajas  de la lactancia materna.

 

nutricion_madres_lactantes/conocimiento_madres_lactancia

 

Fuente: Encuesta Aplicada. p< 0,05

 

Se observa en el cuadro 3 que el 84% de las pacientes no dominaban los aspectos relacionados con los alimentos que aportan hierro a la dieta de su hijo, sin embargo al concluir la misma, solo el 8% mantuvieron conocimientos Inadecuados y un predominante 92% pasó a modificar los resultados favorablemente con conocimientos Adecuados.


Cuadro 3
: Conocimiento de las madres sobre los alimentos que aportan hierro a la dieta.

 

nutricion_madres_lactantes/conocimiento_alimentos_hierro

 

Fuente: Encuesta Aplicada. p< 0,05

 

Se observa en el cuadro 4, el desconocimiento predominante de las pacientes relacionado con el tema de las enfermedades que le pueden provocar una mala selección de alimentos en su dieta, un 100%  obtuvo calificaciones de conocimientos Inadecuados antes de la intervención, a pesar de ser un tema muy importante en el desarrollo del lactante; al concluir la intervención solo tres pacientes estudiadas quedaron en esta categoría y se logró un 88% de ellas con conocimientos Adecuados.


Cuadro 4:
Conocimiento de las madres sobre las enfermedades que pueden aparecer por una mala selección de los alimentos.

 

nutricion_madres_lactantes/conocimiento_enfermedades_alimentos

 

Fuente: Encuesta Aplicada p< 0,05

 

En el cuadro 5 vemos que el 80% de las pacientes no dominaban las normas de manipulación e higiene de los alimentos, y fueron calificadas con conocimientos Inadecuados al inicio de la intervención, aspecto que fue modificado favorablemente para alcanzar un 92% de las mismas con conocimientos Adecuados después de la intervención, destacándose negativamente, que las madres cocinaban los alimentos una sola vez al día para las comidas posteriores de sus hijos, lo que facilitaba la contaminación de las mismas y un alza de las enfermedades diarreicas agudas en el área.


Cuadro 5
: Conocimiento de las madres sobre las medidas correctas en la preparación y manipulación de los alimentos.

 

nutricion_madres_lactantes/preparacion_manipulacion_alimentos

 

Fuente: Encuesta aplicada. p< 0,05


Cuadro 6:
Conocimiento de las madres sobre la ablactación del  lactante.

 

nutricion_madres_lactantes/conocimiento_madres_lactante

 

Fuente: Encuesta Aplicada. p< 0,05

 

Se observa en el cuadro 6, que el 96% de las pacientes fueron calificadas antes de la intervención con conocimientos Inadecuados y después de la intervención el 92% pasó a la categoría de conocimientos Adecuados al llenarse grandes vacíos que tenían sobre estos aspectos alimentarios.

 

Al final de la intervención, se observa en el cuadro 7, que 24 pacientes estudiadas para un 96% fueron calificadas con conocimientos Adecuados y sólo una  mantuvo sus conocimientos Inadecuados desde el inicio de las comprobaciones en las clases para un 4%, esta paciente seguirá siendo atendida directamente por el médico y la enfermera del consultorio al que pertenece y por la autora.


Modificacion de conocimientos sobre nutricion en madres de lactantes .5

Cuadro 7: Evaluación del conocimiento de las madres estudiadas al final de la intervención.

 

nutricion_madres_lactantes/conocimiento_final_intervencion

 

Fuente: Encuesta Aplicada. p< 0,05

 

Conclusiones

 

Teniendo en cuenta los resultados alcanzados se concluyó que predominó el grupo de edades entre 20 y 29 años con un nivel de escolaridad de secundaria básica.

 

La mayoría de las madres de los lactantes modificaron sus conocimientos de forma significativa en relación a las ventajas de la lactancia materna los alimentos que aportan hierro a la dieta, las enfermedades que pueden aparecer por la mala selección de los alimentos, las medidas correctas en la preparación y manipulación de los  alimentos y la ablactación del lactante.

 

Recomendaciones

 

·         Proponer al Consejo Científico de la Unidad  hacer extensivo este tipo de estudio a otros Consultorios Médicos  de otras Parroquias para mejorar los conocimientos sobre nutrición en las madres.

·         Medir el Impacto a largo plazo de la modificación de estos conocimientos en relación con:

·         Crecimiento y desarrollo con parámetros ideales al año y cinco años.

·         Aparición de enfermedades gastroentéricas y respiratorias.

·         Estado nutricional hasta la etapa de la adolescencia.

 

Referencias Bibliográficas

 

1.     Position of the American Dietetic Association. Dietary guidance for healthy children age 2 to 11 years. I am Diet assoc. 2001; 99(3):93-101.

2.     Organización Panamericana de la Salud. Programa de alimentación y nutrición. [Documento en línea] http://www. paho.org/ Spanish. 2001.[Consultado Julio 2005]

3.     Horrak L, Block G, Lane S. Influence of selected enviromental and personal factors on dietary behavior for chronic prevention:a review of the literature. I Nutr Educ. EEUU.2001; 29(2):306-12.

4.     Organización Panamericana de la Salud. Sobre la iniciativa para niños saludables: Meta 2002. [Documento en línea] < http://www. paho. org/ Spanish. 2003>. [Consultado Julio 2005].

5.     Morón C. Situación Alimentaria y Nutricional de América Latina. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Santiago de Chile; 2001; 32.

6.     Barnett B, Schueller E. Satisfacción de las necesidades  de los clientes jóvenes. Editorial Box.USA; 2001;13

7.     Álvarez Sintes R. Temas de Medicina General Integral. Obesidad. Ed Ciencias Médicas. La Habana;  2001; 867; V2.

8.     Linares  A. Comportamiento de los índices antropométricos, de gustos y conocimientos sobre alimentación y nutrición en las adolescentes femeninas de la ESBU “Marcos Ramírez”. Junio 2004.  Bayamo. Granma. CD ADOLECA 2005.

9.     CDC. Guidelines for school heath programs to promote lifelong heathy eating. Isch Health. USA; 2001; 67(2):9-26.

10.   Vargas AG. Nacimiento Pretérmino por indicación médica. Ginecol. Obst, México, Mar. 2002, vol. 70 no. 3, ISSN 0300-9041.

11.   González DR, Coria HP. Colonización de recién nacidos prematuros y sus madres; Rev. Chil. Infectología; Chile; 2001:32.

12.   Martínez  Fouré M. Alimentación Adecuada, vida prolongada. Rev cubana Aliment. Nutric. Habana; 2001; 4(1):5-6.

13.   Colectivo de autores. Manual de Prácticas Clínicas para la atención en la adolescencia. Capítulo 1.Ed No 2.Ciudad de la Habana. MINSAP; 2002.

14.   González Núñez J. Psicopatología de la adolescencia: Ed El Manual Moderno. México; 2001; 12.

15.   Arés Munzio P. ¿Conocemos el costo de ser hombres? Editora Política, la Habana; 2002; 22.

16.   Fondo para la Alimentación de la ONU. Hojas de Balance de Alimentos [Documento en línea] http://www. fao. org/ alimentos/. es.htm [Consultado julio 2005].

17.   Organización Panamericana de la Salud. Consejo directivo 52. Sección         del Comité Regional. Nutrición del lactante y del niño pequeño. [Documento en línea]<http:/ /www.org/ Spanish/ Gov/ CD 42. >. [consultado Junio 2005].

18.   Sanghuit T, Murray I. Improving chid health through nutrition: The nutrition minimin package In: Arliton, Va: Basic support for Intitutionalizing child surviral (Basics) Proyect, for the U.S. Agency for International; OPS; 2002; 43.

19.   Faria Ruth Minamisava. Fatores de risco para nascidos vivos de baixo peso, pré-termos e pequenos para a idade gestacional em Goiás, Brazil, 2002. Goiânia; s.n; 2004; 23.

20.   Web. htpp. www. mhtml.fisterra.com Langer A. La mortalidad Perinatal, México; 2001.

21.    Ceitlin J, Gómec GT. Medicina de Familia: La Clave de un Nuevo     Mundo. Madrid; 2001; 423.

22.   FAO. Hojas de Balance de Alimentos [serial on line] 2001[citado el 28 de diciembre 2001]: [18 pantallas]. Disponible en URL:http://www. fao.org/ alimentos/. es.htm.