Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
La lactancia materna en las mujeres diabeticas es el camino para fortalecer el vinculo afectivo madre - hijo
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/2040/1/La-lactancia-materna-en-las-mujeres-diabeticas-es-el-camino-para-fortalecer-el-vinculo-afectivo-madre---hijo.html
Autor: MSc. Flor Sanmiguel
Publicado: 27/02/2010
 

La presente investigación tuvo como propósito descubrir el Significado que tiene la práctica de la Lactancia Materna en Mujeres Diabéticas a partir de sus Creencias y Valores. El cual tuvo como orientación metodológica la etnografía focalizada, se utilizo para el análisis, el concepto de análisis de Spradley las informantes claves fueron mujeres diabéticas, quienes previo consentimiento informado, aceptaron ser entrevistadas aportando a través de las entrevistas en profundidad toda la información necesaria.


Lactancia materna en mujeres diabeticas. Camino para fortalecer vinculo afectivo madre - hijo .1

La lactancia materna en las mujeres diabéticas es el camino para fortalecer el vinculo afectivo madre - hijo

MgSc. Flor Sanmiguel. Doctoranda en Enfermería, Mención Salud y Cuidado Humano, Estudiante de la Especialización en Salud y Desarrollo del Adolescentes, Docente Adscrito al Dpto. de Enfermería en Salud Reproductiva y Pediatría de la Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Enfermería, Consejera en Lactancia Materna. Valencia Venezuela.

MgSc Milagros Varón. Doctoranda en Enfermería, Mención Salud y Cuidado Humano, Licenciada en Enfermería. Magíster en Investigación Educativa, Especialista en Medicina Crítica Pediátrica. Consejera en Lactancia Materna. Profesora Titular e Investigadora activa adscrita al Dpto. de Enfermería en Salud Reproductiva y Pediatría de la Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela de Enfermería. Valencia Venezuela.

Dra. Carmen Amarilis Guerra. Doctora en Enfermería, Área de Concentración, Salud y Cuidado Humano (UC). Coordinadora del Programa Doctoral de Enfermería (UC) Profesora Titular e Investigadora activa de la Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela de Enfermería. Valencia Venezuela.

RESUMEN

La presente investigación tuvo como propósito descubrir el Significado que tiene la práctica de la Lactancia Materna en Mujeres Diabéticas a partir de sus Creencias y Valores. El cual tuvo como orientación metodológica la etnografía focalizada, se utilizo para el análisis, el concepto de análisis de Spradley las informantes claves fueron mujeres diabéticas, quienes previo consentimiento informado, aceptaron ser entrevistadas aportando a través de las entrevistas en profundidad toda la información necesaria.

En total fueron 4 que asistieron a la Unidad de Diabetes y Embarazo de la Ciudad Hospitalaria “Dr. Enrique Tejera”, Valencia, Edo Carabobo. Venezuela. De los resultados surgieron dos temas culturales: Creencias erróneas sobre los efectos de la Lactancia Materna con dos dominios y Valores en el Vinculo Afectivo Madre e Hijo con cuatro dominios respectivamente. Los temas culturales revelaron que las creencias y valores en relación a la lactancia pueden ser preservados, acomodados y reestructurados para de esta manera proporcionar en todo momento cuidados culturalmente congruentes para fortalecer el Vínculo afectivo Madre – Hijo

Palabras Clave: Sensibilización, Lactancia materna, Vinculo Afectivo Madre Hijo, mujeres Diabéticas.

ABSTRACT

The Maternal Lactation in the Diabetic Women: is the road to fortify the Emotional Link Mother - Son

SUMMARY

The human Being, lives in a constant exchange with the cosmos that surrounds him: society, and culture, in this manner goes building gradually the meanings that him are own in those sociocultural interactions: family and social construct. The presence of the Mellitus Diabetes (MD) in the woman can imply a series of limitations not only in the personal thing as for her ways of life but also in its family environment and even more when she is in the period of lactation. The present investigation had as purpose to discover exactly the Meaning that has the practice of the Maternal Lactation in Diabetic Women from its Beliefs and Values. Which had as methodological orientation the focused ethnography, for the analysis is used, the concept of analysis of Spradley the informing keys were diabetic women, who subject to consent reported, accepted to be interviewed contributing through the interviews in depth all the necessary information. In the whole they were 4 that attended to the Unit of Diabetes and Embarrassment of the Hospital City "Dr. Enrique Tejera", Valencia, Edo Carabobo. Venezuela. From the results six domains and two cultural topics arose Erroneous beliefs on the effects of the Mother Lactation with two domains and Values in the Affective Link Mother and Son with four domains. The cultural themes revealed that the beliefs and values relating to the lactation can be preserved, accommodated and restructured for this manner to provide for every moment culturally congruent care to fortify the Emotional Link Mother – Son.

Keywords: Maternal lactation, Emotional Link Mother Son, Diabetic Women.

Abordando el Problema

 

A medida que se han acumulado los conocimientos sobre las propiedades de la leche materna y sus beneficios tanto para la salud de los niños como de las madres, se ha acrecentado el interés en el resurgimiento de la práctica de la lactancia natural. En Venezuela, a partir de la década de los noventa, se inician una serie de acciones en el marco de la actividad internacional que se viene desarrollando en pro del bienestar de la infancia.

 

A pesar de estos esfuerzos, en todo el mundo las investigaciones realizadas aun revela el marcado número de mujeres que dado a múltiples factores no continúan con este forma de alimentación para sus hijos, llegando escasamente alcanzar no más de 40 por ciento de infantes a nivel mundial que se amamantan exclusivamente durante los primeros seis meses de vida (1). No estando exceptas de esta situación las mujeres diabéticas.

 

De alguna manera la presencia de la Diabetes Mellitus (DM) en la mujer puede implicar una serie de limitaciones no so lo en lo personal en cuanto a sus estilos de vida sino también en su entorno familiar y mas aun cuando se encuentra en el periodo de lactancia por cuanto expresan una serie de temores, creencias y valores relacionados con su salud y la de su hijo.

 

Por ende si consideramos el entorno que rodea a las mujeres diabéticas, así como también sus hábitos cotidianos en cuanto a la forma de alimentar a sus hijos creencias y valores; podremos determinar cuales serán los cuidados enfermeros a desarrollar, a objeto de establecer acciones culturalmente congruentes (2). Y además a través del modelo de Sunrise de Leininger tomar las decisiones mas convenientes diseñadas con respecto a la lactancia y en acciones que se adapten a la vida de los individuos, las familias y los grupos, con el fin de prestar una atención de salud significativa. (3).

Partiendo de las respuestas dadas por las informantes claves, dicha investigación se realizo con el objetivo de Descubrir el Significado que tiene la práctica de la Lactancia Materna en un grupo de Mujeres Diabéticas a partir de sus creencias y valores atendidas en la Unidad de Diabetes y Embarazo (UDE) de la Ciudad Hospitalaria “Dr. Enrique Tejera”, Valencia, Edo Carabobo. Venezuela.

Escenario de la Investigación

 

Los escenarios a objeto de la presente investigación son: La Unidad en la Unidad de Diabetes y Embarazo (UDE) y los cuatro domicilios de las mujeres diabéticas. Los mismos están ubicados en tres de los Municipios del Edo. Carabobo: Municipio Autónomo Valencia: Barrio La Guacamaya, Barrio José Gregorio Hernández, Municipio Los Guayos y Municipio Guacara. En el Edo. Carabobo

 

Referencial Teórico

El ser humano, vive en un constante intercambio con el cosmos que le rodea: sociedad, y cultura siendo de esta manera que va construyendo paulatinamente las significaciones que le son propias en esas interacciones socioculturales no solo en el constructo social sino además familiar. Por ende partiendo de esas significaciones: creencias valores es que el mismo construye su propia realidad. en el imaginario.

En este orden de ideas, entonces se puede definir las creencias como un sentimiento de adhesión a algo o a alguien de cuyo sentido es difícil dar razón. y que su contenido puede cambiar de una sociedad a otra, como también entre los distintos sectores que la componen. . (4) expresa además que si presentan un carácter normativo, se las denomina “valorativas”, combinadas con otras conforman “visiones del mundo”, las fundamentadas en la fe y la trascendencia son “religiosas”, y las “políticas” se hallan incorporadas en las ideologías. Pero en todas ellas existe un proceso de internalización individual y colectivo. Constituyen el fundamento justificativo de la acción humana, a pesar de que en ocasiones es difícil dar cuenta de aquello que se cree.


Lactancia materna en mujeres diabeticas. Camino para fortalecer vinculo afectivo madre - hijo .2

Por su parte, el valor partiendo de esa acción humana es definido como lo más esencial de la tesitura existencial y es extensivo al resto de la especie, Así el valor humano es lo que está por encima de las ideologías, etapas históricas, y de las culturas es considerado además transcultural e intercultural. Los valores también son creencias personales consistentes y duraderas de carácter evaluativo. Se pueden encontrar diez tipos básicos:: universalismo, benevolencia, tradición conformidad, seguridad, poder, logro, hedonismo, estimulación y autodirección. (5)

 

Es importante destacar además que la cultura también determina una visión particular del mundo para cada grupo o colectivo humano que, aunque diferente de la científica, se cimientan en una base filosófica estructurada y lógica que explica muchas de las concepciones, significados, valores y creencias de un pueblo. Siendo necesario entonces que los profesionales de la salud comprendan y estudien los fenómenos culturales de los individuos, familias y comunidades teniendo en consideración los siguientes dominios inseparables:

 

A) Patrones Culturales,

B) Concepciones de Salud y enfermedad,

C) Modelos del Cuidado

 

Como referentes conceptuales para este trabajo se considero también la Teoría de Leininger (6) la cual ofrece para el profesional de enfermería un abordaje amplio y selectivo referido al cuidado cultural a través del Modelo de Sol Naciente tomando en cuenta la apertura de varios componentes para el abordaje del cuidado enfermero desde una perspectiva holística, relacionada con la totalidad de la vida humana, visión del mundo, su existencia, cuidados populares y profesionales. Dicha teoría su aporte fue de especial importancia para establecer y comprender las relaciones existentes con las mujeres diabéticas, a partir de sus creencias y valores relacionadas con la practica de la Lactancia Materna.

 

La presencia de una enfermedad como la Diabetes Mellitus (DM) es considerada una afección crónica que aparece cuando el páncreas no produce suficiente insulina, o cuando el organismo no consigue utilizar la insulina que produce. Un fallo de la producción de insulina, de la acción de la insulina o de ambas cosas, generará un aumento de los niveles de glucosa en la sangre (hiperglucemia). Esto va asociado a lesiones a largo plazo del organismo y al fallo de distintos órganos y tejidos. La causa de la diabetes continúa siendo un misterio, aunque tanto la genética y factores ambientales, como la obesidad y la falta de ejercicio, parecen desempeñar roles importantes son 20,8 millones de niños y adultos en los Estados Unidos, o el 7% de la población, que padece de diabetes. (7)

 

En el mundo hay más de 180 millones de personas con diabetes, y es probable que esta cifra aumente a más del doble en 2030. Se calcula que en 2005 hubo 1,1 millones de muertes debidas a la diabetes. La OMS calcula que las muertes por diabetes aumentarán en más de un 50% en los próximos 10 años si no se toman medidas urgentes. Es más, se prevé que entre 2006 y 2015 las muertes por diabetes aumenten en más de un 80% en los países de ingresos medios altos. (8)

Así tenemos pues que en lo referido, a la diabetes mellitus durante el embarazo constituye un significativo problema de salud pública, consideran que en países desarrollados afecta el 4% de todos los embarazos. De estos la Diabetes Gestacional representa la mayoría (88%) de los casos, constituyendo la Diabetes Tipo 1 el 8% y la Diabetes Tipo 2 el 4% (19) . En cuanto a los riesgos de las mujeres diabéticas al embarazarse antes de la aparición de la insulina 1920, si lo hacían, sus bebes a menudo no sobrevivían. (9) Actualmente, las probabilidades afortunadamente han cambiado. Las mismas tienen la posibilidad de tener un embarazo normal, la razón obedece al control estricto del azúcar antes de la concepción y durante todo el embarazo.

La diabetes mellitus durante el embarazo es un factor de riesgo, para el desarrollo de complicaciones en la madre y en la descendencia: a) Repercusión de la diabetes mellitus sobre la gestación: infecciones urinarias, candidiasis vaginal, polihidramnios, estados hipertensivos del embarazo y prematuridad. Durante la etapa de puerperio, recomiendan la lactancia materna, debiendo tomar algunas previsiones en aquellas que requieren insulina, particularmente las Tipo l. Se sabe que los requerimientos de insulina descienden en el posparto inmediato, por lo que es preciso reducir la dosis diaria aproximadamente a un 50% de la que venía siendo empleada en el tercer trimestre, manteniendo también en este periodo una estrecha auto monitorización del control glucémico. (10)

Siendo necesario también considerar a la mujer diabética en etapa de puerperio las cuales por encontrarse en el periodo de lactancia al seno materno es beneficiosa y que la misma debe recomendarse, aunque es necesario continuar la administración de insulina, si fuera el caso pues se ha demostrado el paso de hipoglucemiantes orales por la leche materna. (11) Sin embargo se debe recordar que la lactancia disminuye la glucemia materna, por lo que se han de adecuar las dosis de insulina respectivamente, bajo estricta supervisión medica.

En un estudio realizado del Hospital de Brigham en Mujeres y de la Escuela de Medicina de Harvard en Boston, que se publica en "Journal of the American Medical Association" (12) encontraron que las mujeres que alimentaron mediante lactancia materna durante más tiempo a sus bebés, tienen un menor riesgo de desarrollar Diabetes Mellitus Tipo 2. Los autores concluyen que la mayor duración de la lactancia se asoció con un menor riesgo de Diabetes Mellitus Tipo 2 en dos grupos amplios de mujeres. Junto con la evidencia clínica de una mejoría en el equilibrio de la glucosa en las mujeres que amamantan a sus hijos, estos datos sugieren que la lactancia podría reducir el riesgo de diabetes mellitus Tipo 2 en mujeres jóvenes y de mediana edad.

Es importante también considerar que durante el desarrollo del embarazo de toda mujer con o sin alteraciones de su estado de salud, se suele disfrutar del cuidado especial que se brinda a sus necesidades físicas y emocionales, siendo el centro de estas atenciones y de sus propias expectativas el nacimiento y el bienestar de su hijo. Y a través de las experiencias observadas en las mujeres diabéticas las mismas toman mucho en consideración su estado de gravidez; significando esto un momento crucial en sus vidas que merece especial atención, ya que de ellas depende el futuro de su bebe. En efecto, desde antes de nacer el hijo es pensado, imaginado y por lo tanto, esta científicamente demostrado, que la calidad de las primeras horas de vida del ser humano son fundamentales para la vida futura. También existen en nuestra propia naturaleza humana algunos factores que favorecen este acercamiento inicial, tales como el contacto piel a piel de la madre con su hijo en el momento del nacimiento (los primeros 45 a 60 minutos de vida). Destacando además que la presencia significativa del padre en este proceso forma parte de los pilares de lo que se conoce como Apego. (13)

De allí que la relación madre-hijo es un aprendizaje y lo que mueve tanto a la madre como el hijo a establecerlo, es un instinto., la principal misión de los instintos es perpetuar la sobrevivencia de la especie, son programas de conducta aprendidos a través de la evolución y heredados en nuestros genes. Durante este período sensitivo se desarrolla un apego progresivo que se explica por las interacciones recíprocas entre la madre y su hijo, en los primeros momentos de la relación. . (14)

Existen cinco sistemas que fortalecen el vínculo: la sonrisa, el mamar, la mirada mutua, el llorar y el contacto físico. En un primer momento, se establece una relación muy intensa, de simbiosis entre madre e hijo. Cuando nace el bebé, y su madre lo ve por primera vez, lo toca, lo acaricia, le besa y le habla, el vínculo se va fortaleciendo. La madre sonreirá al bebé, y poco a poco el bebé también la sonreirá a ella; cuando el niño llore, su madre será capaz, en pocas semanas, de interpretar perfectamente el llanto del niño: por hambre, por dolor, por sueño... Poco a poco, a medida que el bebé crece, se va percibiendo como alguien separado de su madre alrededor de los 6 meses. (15) De allí que es importante este paso hacia la independencia, para que el bebé se vaya convirtiendo en un ser independiente y autónomo, que vive en un mundo que le ama, le entiende y le apoye.

Es evidente que todo recién nacido sano después del nacimiento, debe pasar de inmediato al lado de su madre para conocer en primer lugar el pezón de su madre obviamente con la excepción de los niños enfermos que requieren de la asistencia neonatal porque la lactancia materna constituye la formidable oportunidad no sólo de darle al nuevo ser la nutrición más adecuada, lo más importante: será el alimento espiritual, el alimento para la vida, porque si el seno es dado con amor será éste realmente el "mejor comienzo de la vida" y el más importante estímulo para la formación del vínculo afectivo. (16 )


Lactancia materna en mujeres diabeticas. Camino para fortalecer vinculo afectivo madre - hijo .3

La lactancia materna además de favorecer el fortalecimiento del vinculo afectivo madre hijo, la diabetes mellitus no está contraindicada e incluso puede tener ventajas, en la Diabetes Gestacional se ha comprobado que mejora la tolerancia a la glucosa y en la DID disminuye las necesidades de insulina. Siendo necesario destacar que si la diabetes no este bien controlada puede haber algunas diferencias en la composición de la leche: menor concentración de lactosa, mayor contenido en nitrógeno y una menor producción de leche por bajos niveles en la prolactina. (17) Para evitar estos problemas se debe aconsejar un buen control de la diabetes y el inicio precoz de la lactancia materna con tomas frecuentes en posición correcta. Y además estas coadyuvan a evitar la hipoglicemia en el recién nacido.

En cuanto a la tradición, si nos fijamos en otros mamíferos, la conducta de la lactancia incluyendo la duración y la frecuencia de la mamada es propia de cada especie. En el ser humano, la conducta de lactancia es muy variable de una cultura a otra, de allí que las tradiciones culturales fijan el inicio, la frecuencia y el fin de la lactancia materna, de allí que el aprendizaje tiene un papel principal en la lactancia, pero el mismo es un aprendizaje centrado en las creencias, actitudes y valores de la cultura. (17) El amamantamiento suele estar biológicamente determinado, y socioculturalmente condicionado tratándose por tanto de un acto impregnado de ideologías determinantes que resultan de las condiciones concretas de la vida tornándose evidencias posibles de condicionantes sociales, económicas, políticas, y culturales que la transforman en un acto regulado por la sociedad. (18)

En tal sentido, la World Alliance for Breastfeeding Action (19) en su proyecto para Sensibilizar y Capacitar a los docentes, nos plantea que la maternidad debe ser abordada desde una perspectiva biológica y comprendida como un proceso social complejo con tres aspectos fundamentales en su constitución: Biológico: el continuum de la procreación, Psicológico: la maternidad, la paternidad, la inserción del hijo en el contexto familiar, Sociocultural: creencias, multiplicidad étnica, la mujer y el trabajo. La lactancia es considerada el primer modelo de relación social que imprime un sello diferente al ingreso del bebé en el mundo de la cultura y que más allá de una modalidad de nutrición ejerce una influencia cualitativa global en las pautas de crianza: Inscribiendo los primeros aprendizajes sobre el mundo, Facilitando su desarrollo psicológico, intelectual y afectivo, Proveyendo y enriqueciendo las posibilidades de comunicación y vinculación madre – hijo. Partiendo del trabajo de las escuelas hacia una sociedad que recupere el amamantamiento.

Sin embargo, partiendo de ese proceso complejo Biológico Psicológico y Sociocultural es importante destacar que en esa relación Madre – Hijo, el significado que le otorgue las mujeres diabéticas es sumamente importante no solo como experiencia vivida sobre la práctica de la lactancia materna; sino por el entorno que le favorezca o no para dar a su hijo la leche producida por su propio cuerpo. De hecho las personas comparten significados básicos, habilidades y hábitos derivados de sus experiencias culturales y a la persona la describe fenomenológicamente como un ser que se interpreta a sí mismo y que está definido por intereses, costumbres y experiencias vitales, todo ello basado en la filosofía de Heidegger. Esas cosas pueden estar allí y no nos percatamos de ellas, sino hasta que se hace un quiebre, hacemos uso de ellas y según su uso le otorgamos significado. (20)

De allí, la importancia de explorar el significado a partir de las creencias y valores que le dan las pacientes diabéticas iniciando generalmente desde su cotidianidad misma, así como también del núcleo familiar donde interaccionan ya que casi siempre esta cargado de experiencias adversas a esta forma de alimentación natural para los niños, como lo es la lactancia materna. Esta practica natural está amenazada, el hecho de no ser un proceso meramente instintivo, sino un fenómeno biocultural confiere al amamantamiento una extraordinaria vulnerabilidad. Los poderes públicos, las autoridades sanitarias, los profesionales, las organizaciones de mujeres, de defensa de la infancia y los grupos de apoyo a la lactancia debemos unir esfuerzos para su puesta en práctica, requiere el más amplio de los abordajes y la colaboración de todos los que creemos en la lactancia materna. El amamantamiento como un bien precioso que debemos recuperar, además de un derecho básico de los lactantes y de sus madres que necesita ser protegido. Y propone, a través de una multiplicidad de medidas, caminar en una única dirección, la promoción de una cultura de protección de la lactancia materna que impregne a toda nuestra sociedad. (21)

 De lo planteado anteriormente surgen las siguientes interrogantes:

¿Que creencias tienen las mujeres Diabéticas en relación a su enfermedad y a la lactancia materna? ¿Cuáles son los Valores y Creencias sobre la Lactancia Materna en las mujeres diabéticas y si estos tienen relación con el abandono de la práctica de la Lactancia Materna?

De esta manera, el presente estudio tuvo como propósito: Descubrir el Significado que tiene la práctica de la Lactancia Materna en Mujeres Diabéticas a partir de sus creencias y valores.

Referencial Metodológico 

En la búsqueda de respuestas a las interrogantes surgidas sobre la temática de estudio, se decidió por una investigación cualitativa etnográfica, la cual se interesa en describir y analizar culturas y comunidades, tomando como elementos de estudio la organización social, estructura familiar, economía, prácticas religiosas, conductas ceremoniales, rituales y los símbolos (22) como el trabajo se focalizo en un aspecto de la vida “ La Practica de la Lactancia Materna “ su amplitud fue la etnografía focalizada. La entrevista etnográfica constituyo el elemento dominante para la recolección de la información, en la cual se trato de responder a las preguntas “Cuales son, que valores y creencias” las mujeres Diabéticas poseen en relación a la lactancia materna”.

Fueron Cuatro (4) las mujeres diabéticas controladas en la Unidad de Diabetes y Embarazo que participaron como informantes claves, con edades comprendidas entre 25 y 40 años de edad. A las cuales se realizaron tres entrevistas promedio, la duración de las mismas fueron de cuarenta y cinco minutos a cada una y en cuanto a las visitas domiciliarias se realizaron una y dos visitas promedio por informantes claves.

Procedimiento Metodológico

Para establecer el primer contacto se estableció primero la introducción al campo de trabajo. Los primeros encuentros se realizaron en la UDE en la búsqueda de las informantes claves a objeto del presente estudio, las mismas fueron escogidas por su conocimiento y experiencia como madres diabéticas. En ese primera entrevista se desarrollo un proceso de interacción, lo que facilito la obtención de datos. Tomando en cuenta el método etnográfico, a objeto del presente estudio las informantes claves fueron el elemento de observación y de entrevistas a profundidad. La observación participante se estableció desde el primer momento que se obtuvo el primer contacto con las entrevistadas, para así poder conocer de su cultura: escuchando sus expresiones cotidianas y la mayor parte del tiempo observando en detalles.

De igual forma se construyo una autorización por escrito (consentimiento informado), considerando el punto de vista ético. Cuando se observo un clima oportuno se le informo sobre los objetivos alcanzar en el estudio. Así como también se le aseguro estricta confidencialidad en los datos suministrados por ellas. En las visitas realizadas a sus domicilios de igual forma se explico a los miembros de la familia presentes el objetivo de la visita, permitiendo esta participación directa permitió establecer un mayor acercamiento y confianza entre las mujeres diabéticas.

Cada día las entrevistas fueron transcritas y desgravadas personalmente a objeto de no dejar pasar ningún detalle en el dialogo sostenido, en base al análisis realizado se preparo la siguiente entrevista. Se utilizo para el análisis, el concepto de análisis etnográfico de Spradley el cual considera un dominio como una categoría. En todo momento se busco las categorías nativas y relaciones semánticas, lo cual facilito el descubrimiento de nuevos dominios. Una vez que se identifico los dominios se elaboro preguntas estructurales y de contraste que permitieran encontrar las taxonomias, a través de las cuales se pudo descubrir la saturación de ideas y patrones recurrentes y finalmente se delimitaron los temas culturales. (23) Encontrándose un total de: Dos temas culturales, en el primero se encontraron los dominios, los cuales se describen a continuación.

Dominios Encontrados:

Se encontraron los siguientes dominios:

El hallazgo de los mismos se encontró en las informantes claves cuando explicaban las razones del abandono de la lactancia materna.

Primer Dominio: “La teta es la razón de la baja de azúcar en mi cuerpo” Los términos incluidos fueron:

“Dar la teta me agota”,” Pegado a la teta me da hambre a cada rato”, “Al jalar y jalar cada vez me canso mucho”, “No duermo bien tengo insomnio”,” Me siento mal es mucho el sacrificio me voy de lado”. (Zafiro 25 años)


Lactancia materna en mujeres diabeticas. Camino para fortalecer vinculo afectivo madre - hijo .4


La teta se refiere a las glándulas mamarias, las cuales son consideradas como complejas no solo por su estructura sino por las funciones que realizan. Cordero, M. (2003) señala que la lactancia es un antidiabético, ya que la glucemia es utilizada para producir energía en forma de leche para sintetizar la lactosa. Esto es lo que hace que disminuya la glucosa en sangre De lo que se deduce que una mujer diabética puede y debe dar de mamar a su hijo.

Segundo Dominio: “La teta es una manera de pasar hambre”

Los términos incluidos fueron: “Dar el pecho me da lastima” , No darle otros alimentos es ser egoísta”, “ El bebe esta durmiendo no tiene fuerza “,llora mucho quiere un tetero. (Esmeralda 40 Años)

Estas expresiones están en contraposición de lo que plantea el Fondo para las Naciones Unidas para la infancia y la Organización Panamericana para la Salud UNICEP/OPS (2003), la lactancia materna, consisten en la inmediata salud y supervivencia del lactante además de ser el método de alimentación infantil más seguro y saludable, la lactancia materna es además el menos costoso de los métodos.

Tercer Dominio: La satisfacción que siento es la razón de darle la teta Los términos incluidos fueron:

La emoción que siento es algo maravilloso”, Satisfacción es observarle en su cara una sonrisa”, “Todo el amor que le tengo se lo transmito en la teta”, “Uno la madre lo percibe como una sensación de plenitud” , “ Me complace verla satisfecha es lo mas grande”, “ Estoy entusiasmada dándole su teta”,” Lo uncí que el desea lo siento dentro de mi”. (Perla 35 Años)

Brand G. y Colbs. (2004) Señalan que en el proceso de humanización, durante este período sensitivo se desarrolla un apego progresivo que se explica por las interacciones recíprocas entre la madre y su hijo, en los primeros momentos de la relación, además de la satisfacción que pudieran expresar las madres durante el amamantamiento.

Cuarto Dominio: La falta de apoyo pareja y familiar es la razón del abandono del amamantamiento temprano Los términos incluidos fueron:

“Mi madre ni siquiera se la pasa cerca de la casa no me visita”, ”Mi madre como muerta”, ”Los hombres son fríos en ese aspecto” ,” En varias ocasiones me dijo que le diera el tetero, a la niña”, “ Mi esposo se pone serio cuando le doy la teta”, “Me falto mucho apoyo y solidaridad de mi familia en esos momentos”,. (Perla 35 Años)

“Si el apoyo es débil, ausente, muy demandante o bien, existe temor -por parte de la madre- ante la imposibilidad de brindar el seno materno, facilitadotas o, por el contrario, en detonantes de crisis. Prácticas perjudiciales (alimentación) para el niño: Uso de dispositivos que intentan emular el pecho”.

Rev. Enfermería Actual en Costa Rica Octubre 2008-Marzo 2009 No.15 (ISSN 1409-4568) – Lawrence Ruth (1996)

Quinto Dominio: Falta de orientación para dar el pecho es el resultado del abandono de esta práctica natural Los términos incluidos fueron:

“No le tenía paciencia me sentía muy ansiosa”, No tuve la orientación precisa para dar el pecho”, “No tenía información alguna sobre la lactancia materna” “Me faltó mucho apoyo en ese momento cuando nació mi hija”, “La falta de apoyo y dedicación es lo que mas cuesta a las mujeres”, “Nadie me enseño aprendí sola”. (Esmeralda 40 Años)

La escasa de información sobre la alimentación materna, se convierte en un condicionante que favorece la no continuación de este tipo de alimentación, siendo sustituida casi de inmediato por las leches artificiales. De allí la necesidad imperante de orientar oportunamente a las madres en esa labor fundamental tal como lo establece la Comisión Nacional de Lactancia Materna (CONALAMA) y el Ministerio de la Familia (1997).

Sexto Dominio: La sensibilización hacia la Lactancia Materna es el camino para fortalecer el Vínculo Afectivo Madre – Hijo Los términos incluidos fueron:

“Mi hija pequeña me dice te quiero mucho mami”, “Experiencia única solo cuando la viví entendí lo que significa ser madre”, ”Dándole el pecho a mi hija es la única forma demostrarle que yo la quiero”, ( Rubí 30 Años)

Cordero, M. (2003 plantea que de ese proceso complejo Biológico Psicológico y Sociocultural como lo es lactancia materna, es importante destacar que en esa relación Madre – Hijo, el significado que le otorgué las mujeres diabéticas es sumamente importante no solo como experiencia vivida sobre esta practica natural; sino por el entorno que le favorezca o no para dar a su hijo la leche producida por su propio cuerpo.

CONSIDERACIONES FINALES:

En base a los resultados encontrados hasta el momento ofrece algunos elementos relacionados con la lactancia Materna en cuanto a las creencias y valores que poseen un grupo de mujeres diabéticas entrevistadas las cuales fueron atendidas en la Unidad de Diabetes y Embarazo CHET. Desde luego que los resultados presentados van a depender de las relaciones que surjan no solo en su grupo de la UDE sino en el entorno de convivencia familiar y social donde ellas se encuentren. Estos mismos resultados propician las bases epistemicas para otras investigaciones referidas a las creencias y valores en las mujeres diabéticas con respecto a la lactancia permitiendo de esta manera poder ofrecer cuidados de enfermería culturalmente congruentes basados en la Teoría de Madeleine Leninger.


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1.     La OMS calcula que no más de 40 por ciento de infantes a nivel mundial se amamantan exclusivamente durante los primeros seis meses de vida. ...www. llli. org/ Lang Espano l/p_r_BF_ protects_ families_ from_ risk_ tainted_ formula_SP - 24k Consultado: 13-05-2009

2.     Leininger M. Ethnograpy and ethnonursing: models and modes of qualitative data analysis. In: Leininger M, organizador. Qualitative research methods in nursing. Orlando(FL): Grune& Stratton; 1985 Disponible en : www. scielo.br/ pdf/tce/ v15 n1/a09 v1 5n1. pdf Consultado el 05 - 05 2009.

3.     Velasco – Whetsell – Coffin Enfermería Pediátrica Editorial McGraw-Hill Interamericana Bogota, D.C. Colombia p. 472 Año: 2002

4.     Creencia y Sentido en las Ciencias Sociales Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires Disponible en: d Formato de archivo: PDF/Adobe Acrobat - www.ciencias. org.ar/ user/files/ Fernandez. pdf –Consultado el: 10-05-02009.

5.     Schwartz, S.H. y Bilsky, W. (1987). Towards a universal psychological structure of human values. Journal of Personality and Social Psychology, 5, 550-562. Consultado el: 10-05-2009.

6.     Marriner T. Modelos y Teorías en Enfermería Editorial Mosby / Doyma Libros Tercera Edición Madrid Barcelona 1995.

7.     La Asociación Americana de Diabetes .- Asociación Americana de Diabetes Todo sobre la Diabetes (Asociación Americana de Diabetes Disponible en: www.nlm. nih.gov/ medlineplus/ spanish/ diabetes. html - 80k Consultado: 15-02-2007.

8.     Organización Mundial de la Salud (OMS), Organización Mundial de la salud Cifras de Diabetes en el Mundo Disponible en: www. consumer. es/web/ es/ salud/ 2003/11/ 14/9107 5.php - 48k Consultado: 22-01-2008.

9.     Engelgau M. y Colbs Engelgau MM, Herman WH, Smith PJ, Germani RR, Aubert RE. The epidemiology of Diabetes and Pregnancy in the U.S., 1988. Diabetes Care 1995;18:1029-3

10.   Rodríguez A Diabetes Gestacional: Aplicación de distintos Métodos de Cribado Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia criterios para Diabetes. Formato de archivo: PDF/Adobe Acrobat -2005;6(2):83-88. www. nexus ediciones. com/ pdf/ gine2005_2/gi-6-2-003.pdf - Consultado: 01-2008


Lactancia materna en mujeres diabeticas. Camino para fortalecer vinculo afectivo madre - hijo .5

11.     Garber I. Atención Integral del Paciente Diabético Editorial Interamericana McGraw-Hill México D.F. 1.994 p. 143

12.     Una mayor duración de la lactancia materna se asocia con un menor riesgo de diabetes tipo 2 en la mujer Escuela de Medicina de Harvard en Boston Artículo Publicado en Journal of the American Medical Association Consultado: 20-11-2007 www. fundacion diabetes.org/ adjuntos /11_2005%5C39.pdf 23-11-2005.

13.     Sensibilización al proceso de apego madre-hijo: un desafío ético para los equipos de salud de las maternidades de la Región de Atacama Consultado el 09 -05 -2009 medicina. uach.cl/.../ SENSIBILIZACION %20AL%20 PROCESO %20DE%20AP

14.     HUMANIZANDO LA RELACION MADRE-HIJO. Construyendo una Sociedad basada en el amor. Guillermo Brand C. Dpto. Pediatría UFRO. Lilian Brand L. Interna Medicina UFRO. Pediatría al día. 20(4);67-75;2004. Formato de archivo: PDF/Adobe Acrobat - www. minsal. cl/ici/ salud_ mujer/ documentos/ humanizando_ relacion_ madre_ hijo.pdf -

15.     Schlemenson y Otros. El placer de criar, la riqueza de pensar Ediciones Novedades Educativas y Material Didáctico Buenos Aires Argentina 2005.

16.     Aguilar M.J. Lactancia Materna Editorial Elsevier Science S.A. Madrid España 2005.

17.     Lawrence R. La Lactancia materna. Cuarta Edición Editorial. Mosby España 1996.

18.     Guerra de Almeida Amamentação UM HIBRIDO NATURALEZA – CULTURA Editora Fiocruz lª Reimpressão Rio de Janeiro 1999.

19.     World Alliance for Breastfeeding Action Alianza Mundial para Amamantar Consultado el: www. waba. org.my/ whatwedo/ wbw /proyecto.htm -

20.   Heidegger M. El ser y el tiempo Editorial: FCS México 1974.

21.   Plan Fomento de la Lactancia Materna (2005-2007) Gobierno de Cantabria Consejería de Sanidad y Servicios Sociales Dirección Formato de archivo: PDF/Adobe Acrobat - General de Salud Pública w.salud cantabria. org/salud Publica/pdf/ lactancia/ Plan_ Lactancia_ Materna.pdf -

22.   Leal. J. La Autoestima del Sujeto Investigador y la Metodología de Investigación Editorial Centro Editorial Litoroma. Venezuela. 2005.

23.   Spradley J. The ethnographic interview. New York: Harcourt B.J.C. Publishers; 1979. Disponible en: www. scielo. br/pdf/ tce/v15n 1/a09v 15n1.pdf - Cosultado el: 20-03-2009.