Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Caracterizacion del riesgo preconcepcional
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/2052/1/Caracterizacion-del-riesgo-preconcepcional-.html
Autor: Dra. Danay González Moseguí
Publicado: 10/03/2010
 

Se realizó un estudio descriptivo, observacional en el consultorio del bloque 10 de Casalta 3, Parroquia Sucre, Municipio Libertador, Distrito Metropolitano de Caracas en el periodo comprendido de Enero a Diciembre del año 2008 con el propósito de caracterizar la población femenina con riesgo preconcepcional. Para estimar la población en estudio se tuvieron en cuenta las mujeres con riesgo preconcepcional residentes en el área, atendidas por los médicos de la colaboración médica de este consultorio, datos tomados del proceso de dispensarización y las variables se tomaron de las hojas de cargo e historias clínicas individuales.


Caracterizacion del riesgo preconcepcional .1

Caracterización del riesgo preconcepcional en el bloque 10 de Casalta 3 en el periodo de enero a diciembre del año 2008.

 

 

Autores

 

Dra. Danay González Moseguí. Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Profesor Instructor. Máster en Enfermedades Infecciosas en la Atención Primaria de Salud

 

Dr. Alexis Elier Álvarez Hernández. Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Profesor Instructor. Máster en Enfermedades Infecciosas en la Atención Primaria de Salud

 

 

Resumen

 

Se realizó un estudio descriptivo, observacional en el consultorio del bloque 10 de Casalta 3, Parroquia Sucre, Municipio Libertador, Distrito Metropolitano de Caracas en el periodo comprendido de Enero a Diciembre del año 2008 con el propósito de caracterizar la población femenina con riesgo preconcepcional. Para estimar la población en estudio se tuvieron en cuenta las mujeres con riesgo preconcepcional residentes en el área, atendidas por los médicos de la colaboración médica de este consultorio, datos tomados del proceso de dispensarización y las variables se tomaron de las hojas de cargo e historias clínicas individuales.

 

Según la edad se observó que el grupo predominante fue el de 18 a 35 años, con 73 pacientes, para un 62.4%, el grupo de las féminas con estado conyugal de unidas predominó en el estudio, con 39 pacientes para un 33.3%, además el 57.3% de las pacientes se encontraron en el grupo escolar de técnico superior (bachillerato). En relación a la ocupación el mayor grupo de mujeres encuestadas se encontraron entre las trabajadoras, con 48 féminas, representando el 41.0%, se obtuvo que el 72.2% de las mujeres encuestadas se encontraron en el grupo con situación socioeconómica regular con 26 casos. Al realizar la distribución de frecuencias del riesgo preconcepcional según paridad obtuvimos que el 41.9% (49 pacientes) tuvieron de uno a dos hijos solamente, Al analizar los factores de riesgo asociados, se encontró que 44 pacientes tuvieron edad desfavorable para un 37.6% y las tabletas anticonceptivas fue el método más usado con 43 mujeres.

 

 

Summary

 

Roundup Oneself she achieved a survey descriptive, remarks on the doctor's office of the block 10 than Residence 3, Parish Ecuadorean monetary unit, Township Liberating, District Metropolitan than Snail on the periodontal roger than January for December of the year 2008 with the purpose than characterize the population feminine with risk preconceptions. To respect the population on survey oneself they had on reckoning the women with risk preconceptions residents on the range, ministered through the physicians of the collaboration physician of this doctor's office, data seized of the process than dispensarización and the changeful oneself nab of the sheets than charge and tales clinical individual.

 

According to the age oneself she observed than the team predominant it was the than 18 for 35 years, with 73 patients, to a 62.4%, the team of the féminas with been matrimonial than united predominant on the survey, with 39 patients to a 33.3%, in addition the 57.3% of the patients oneself find on the team schoolgirl than technical superior (one who studies for his bachelor's degree). With reference to the tenure the larger team than women poll oneself find between the workers, with femine, representing the 41.0%, oneself obtuvo than the 72.2% of the women poll oneself find on the team with situation socioeconomic regular with 26 cases. At the realize the distribution than frequencies of the risk preconceptions in conformity to parity obtuvimos than the 41.9% (49 patients) they had than a for second sons singly, At the scan the factors than risk connected, oneself find than 44 patients they had age unfavorable to a 37.6% and the tablets contraceptives it was the method but used with 43 women.

 

Introducción


Uno de los elementos más sensibles de cualquier sistema de salud es el que se encuentra en relación con el bienestar Materno Infantil; en diversos lugares del orbe mundial se crean estrategias, programas, con el fin de mantener una mejor atención a mujeres y niños. El riesgo preconcepcional es un elemento clave en la salud materno-infantil.

 

Esta última es uno de los indicadores que se utilizan para medir el nivel de desarrollo de un país, debido a que persigue como objetivo el óptimo estado de la madre, así como del producto de la gestación, evitando las posibles complicaciones del embarazo, el parto y el puerperio. 1, 2


Para lograr este indicador de salud del binomio madre–feto es necesario que existan las condiciones biológicas y psicológicas adecuadas, además de recibir una adecuada atención de salud durante el período gestacional, parto y puerperio. 3, 4

 

Al analizar estas circunstancias se encuentra correlación entre el nivel de desarrollo del área o país estudiado y el comportamiento del indicador de salud materno infantil, de esta forma encontramos que se registran altas cifras de muertes de mujeres en edad fértil en los países subdesarrollados y con compleja situación económico social, cuyas causas de muertes estuvieron relacionadas con el proceso de la gestación. 5,6

 

 Al realizar el análisis epidemiológico del estado de salud de la población en nuestro continente encontramos que uno de los grupos más vulnerables continúa siendo el de la mujer, en especial en edad fértil, en quienes se considera existe mayor riesgo de enfermar y morir por causas relacionadas con la gestación. La tasa global de fecundidad es de alrededor de 3,5 hijos por mujer al final de los años 90, pero en países como Bolivia, Nicaragua, Guatemala, Honduras y Haití sigue siendo más de 4,8. Los problemas de salud materno-infantil se ven acentuados por el rápido crecimiento urbano en las regiones marginales, pues se estima que más de 93 millones de latinoamericanos viven en la pobreza. De la población rural estimada en 200 millones, el 70% vive en la pobreza y el 30% en la indigencia, sin acceso a los servicios de salud ni a una adecuada orientación para esta problemática. Lo cual deriva en que las complicaciones del embarazo, parto y puerperio aparezcan entre las principales causas de muerte de la mujer en edad fértil. 7-10

 

Lugones B. y colaboradores plantean que en toda sociedad existen individuos con vidas evaluadas como vulnerables, cuya probabilidad de enfermar o morir es mayor que otros. 11 Esto sucede debido a que existe un conjunto de elementos o circunstancias llamados Factores de Riesgo. Estos factores pueden ser: biológicos, antecedentes obstétricos, enfermedades asociadas o factores socio ambientales. Estos, a su vez, no intervienen de la misma forma en cada paciente, es decir, la magnitud del riesgo es individual y así debemos considerarlo. 12

 

 En la conferencia del Cairo, Egipto, se presentaron estrategias importantes relacionadas con la salud materno-infantil. La OMS señala el derecho de la pareja de decidir cuándo tener los hijos y cuántos, de manera que la gestación ocurra en el momento más favorable para la madre, el niño y la familia, lo que reproporcionará que existan las condiciones apropiadas para su desarrollo integral. 13,14

 

Venezuela es un país en el que, desde 1998 y con el triunfo de la Revolución Bolivariana, se han realizado grandes esfuerzos en materia de salud comunitaria, los cuales se han consolidado a partir del año 2003 con el inicio de la misión Barrio Adentro; sin embargo, como secuela de la etapa anterior quedaron las limitaciones en la labor asistencial. Se han comenzado a dar grandes pasos en las labores de promoción y prevención, pero aún queda mucho por hacer para dar un enfoque de riesgo a un problema tan serio y urgente como el Riesgo Reproductivo Preconcepcional y garantizar así una maternidad sin riesgos.

 

Según un informe de la Coordinación de Acciones Políticas por la Salud y Desarrollo de la Mujer, cada año se contabilizan más de 650 casos de víctimas por causas relacionadas con la maternidad en mujeres que presentaban factores de riesgo, lo cual, coincidentemente, los ubica como principales causas de muerte en mujeres en edad reproductiva. 15-18

 

En los cerros de Caracas esta problemática se agudiza, ya que en ella inciden condiciones económicas y sociales heredadas de generaciones anteriores, donde la natalidad es muy elevada, pues la pareja no tiene conciencia de la importancia de la planificación familiar; sobre todo en los casos en que en la mujer está presente algún riesgo de tipo biológico, psicológico o socioeconómico para la reproducción, los cuales deben ser puestos en conocimiento de la pareja para planificar adecuadamente sus embarazos y poder eliminar o atenuar las consecuencias de los mismos. En este sentido, el Riesgo Reproductivo Preconcepcional es definido como la probabilidad que tiene una gestante de sufrir daño, ella o su producto, de involucrarse en el proceso reproductivo.


Caracterizacion del riesgo preconcepcional .2

Conociendo la importancia que tiene la medicina en la comunidad para la prevención de estos grupos vulnerables se hace necesario brindarle a la población con algún factor de riesgo el método para controlar la fecundidad, hasta que sea solucionada o atenuada la condición que motivó dicho factor de riesgo. 19

 

Surge así la actividad de planificación familiar y la anticoncepción como instrumentos fundamentales de trabajo en el programa de atención al riesgo preconcepcional. 20,21

 

El estudio se justifica por la novedad científica de la información que brinda sobre la percepción más amplia del comportamiento del riesgo reproductivo preconcepcional, la validación de instrumentos de utilidad en futuras investigaciones sobre el tema y, además, tendrá impacto sanitario por su contribución potencial al decrecimiento de la morbimortalidad materno-infantil de causas relacionadas con estos factores, si se implementaran en un futuro las intervenciones pertinentes. Por último, queremos hacer mención a la dimensión humana por abordar un tema tan sensible como es la maternidad.


La principal inquietud cognoscitiva aparece debido a que estos factores son ignorados muchas veces durante el período gestacional y que no se cuenta con una definición exacta del problema en el área de salud a tratar, con escasos estudios, lo que me ha motivado a realizar esta investigación para caracterizar el comportamiento del riesgo preconcepcional en la población femenina en edad fértil de mi comunidad de trabajo.

 

 

Marco teórico

 

El riesgo preconcepcional se puede definir como la probabilidad que tiene una mujer no gestante de sufrir daño (ella o su producto) durante el proceso de la reproducción. Esto está condicionado por una serie de factores, enfermedades o circunstancias únicas o asociadas que pueden repercutir desfavorablemente en el binomio, durante el embarazo, parto o puerperio. 1

 

Por lo antes expuesto, el riesgo puede ser de carácter biológico, psicológico y social, y no es valorado por igual en cada caso; es decir, que la misma condición de riesgo no repercute de forma igual en cada mujer o pareja, por lo que debemos hacer un enfoque y análisis individualizado en cada caso. Por lo tanto, no puede hacerse una clasificación esquemática del riesgo preconcepcional, pero sí debemos tener en cuenta una serie de criterios principales que nos ayuden a su identificación. 1, 22,23

 

El Programa de Riesgo Reproductivo Preconcepcional como política de salud permite la decisión libre, consiente y voluntaria de las parejas para determinar cuántos y cuándo tener los hijos que deseen, mediante la utilización de los diferentes métodos anticonceptivos. Su finalidad es reducir la morbimortalidad materno infantil, que la pareja disfrute plenamente la sexualidad y lograr una paternidad y maternidad responsable. 22,24

 

Prácticamente todas las investigaciones sobre el tema coinciden que es muy importante que el embarazo sea deseado, planificado, que la madre esté en las mejores condiciones biológicas y psicológicas, así como que las condiciones socio psicológicas sean las mejores. 25-28 En ello desempeña un papel primordial un buen manejo del Riesgo Reproductivo, por lo que el médico debe tener un adecuado conocimiento de este tema, pues le permitirá hacer una valoración real de cada caso y así poder establecer si la pareja o, en última instancia, la mujer, constituye un Riesgo Reproductivo Preconcepcional.

 

Debemos señalar que los factores de riesgo no se comportan de igual manera en cada mujer, por otra parte no todos los autores consideran los mismos factores de riesgo y, cuando coinciden, no los valoran igual; de ahí la importancia de que el Médico de la Familia haga una evaluación integral e individual determinando cuándo constituye un Riesgo Reproductivo. 12,29,30

 

La atención al Riesgo Reproductivo Preconcepcional es una estrategia de primer orden, tiene un enfoque epidemiológico y va dirigida a modificar los riesgos biológicos, psicológicos y sociales preexistentes que, de forma voluntaria y negociada con las parejas o mujeres, permiten modificarlos con vista a que el embarazo curse con el menor riesgo posible y existan menos embarazos con riesgo. 31

 

Varios autores abordan con insistencia la presencia del riesgo en la mujer sin mencionar lo novedoso que es abordar con concepto de género, especialmente los riesgos preconcepcionales en el hombre, tanto aquellos relacionados con afecciones sistémicas modificables y los del aparato reproductor, como los que tienen que ver con hábitos tóxicos como, por ejemplo, el alcoholismo, o con conductas sociales inadecuadas. 14, 31-33

 

Muchos autores coinciden en que la planificación familiar, como cualquier otro aspecto de la atención de la salud, depende de un equipo de personas, aunque cada una realiza un trabajo diferente. Los médicos reconocen que el traer una criatura al mundo es una de las tareas más importantes y de más responsabilidad en el cuidado de la salud. En comparación con la responsabilidad de atender un parto, la mayoría de las técnicas que intervienen en la anticoncepción son relativamente simples. 24, 34,35

 

Casi todas las personas en algún momento de sus vidas necesitarán consejo sobre planificación familiar, por ello la enseñanza cuidadosa de los métodos anticonceptivos tiene un papel muy importante en proporcionar tal consejo. 36,37

 

Hay personas tímidas que no se atreven a hablar de una cuestión tan íntima o que realmente desconocen que la anticoncepción es posible o accesible, por tanto es importante poder hacer acciones donde se guíe y aconseje a quienes lo necesiten. En muchos lugares se han organizado servicios de planificación familiar asociados a la obstetricia, y ello se debe a que muchas mujeres están especialmente alertas a la necesidad de la anticoncepción para mejorar su vida reproductiva; sin embargo, con el desarrollo de la medicina familiar y con médicos de familia técnicamente preparados para desarrollar esta importante tarea se abre una posibilidad a cada pareja necesitada de este servicio, que se le brindará prácticamente dentro de la propia comunidad de residencia; para esto es importante explicar bien sobre esta temática, pues la dificultad principal es que muchos métodos anticonceptivos no son en realidad complicados, sino que no se sabe cómo usarlos; por consiguiente, la enseñanza cuidadosa del método es más importante que el conocimiento detallado de la fisiología y anatomía. 26, 38, 39

 

La ilusión natural de casi toda mujer es tener hijos, ¿cuántos? es una cuestión que se verá influida por múltiples factores como educación, cultura, religión, estilo de vida, aspiraciones vitales y las oportunidades. Muchos autores coinciden en que el costo y riesgo de la crianza de los hijos es un factor que induce a las parejas a tener familias menos numerosas, sin embargo, algunos sí las desean. 33,40,41 No obstante, es importante dar a las parejas el tipo de consejo e información que les permita tomar por sí mismas decisiones prudentes; quien aconseja debe vencer sus propios prejuicios para dar una información imparcial y evitar moralizar, lo cual es difícil cuando hay diferencias de cultura o religión.

 

Cuando se trata de brindar servicios de planificación familiar es importante pensar en causas que pueden entorpecer nuestros propósitos como políticas culturales o religiosas, posiciones gubernamentales, leyes existentes, uso de métodos de poca eficacia, roles de mujer-hombre, bajo nivel educacional, insuficiente e inadecuada educación sexual y miedo al daño. 42-44

 

La política de planificación familiar no significa restringir los nacimientos, sino una actuación consciente con un alto sentido de responsabilidad que significa tener hijos deseados y que nazcan en condiciones apropiadas, significa tener servicios apropiados para brindar información, orientación y asistencia a parejas infértiles. Es importante tener en cuenta la participación de la pareja y tendremos que hacernos varias preguntas: ¿quién escoge el anticonceptivo?, ¿cómo se escoge?, ¿quién lo va a usar?, ¿cómo se va a usar?, ¿cuándo se va a usar?, ¿a quién puede afectar? o ¿cuáles son sus efectos?

 

Varios autores afirman que con el auge de los anticonceptivos se ha podido separar el sexo de la reproducción, pero es igual la participación masculina en la anticoncepción. Indudablemente, hay muchos más métodos femeninos que masculinos, pero también estos últimos rechazan mucho más el uso de un método anticonceptivo, pues no lo consideran su responsabilidad. Por ello, algunos autores plantean que "los hombres son la mitad olvidada de la planificación familiar", y que muchos estarían de acuerdo con participar más si se les pidiera hacerlo. 45-48 Claro está que el incremento del uso de los métodos anticonceptivos por parte de la pareja está trayendo cambios y modificaciones en la conducta sexual humana.

 

La anticoncepción es la forma de evitar el embarazo mediante el uso de métodos o productos que interfieren en los mecanismos que lo hacen posible. 49,50 Conviene recordar que si se mantienen relaciones sexuales con cierta regularidad y no se usa ningún método anticonceptivo, la probabilidad de embarazo es alta. Es muy importante conocer bien todos los métodos anticonceptivos existentes para poder elegir el que más se adecue a cada caso. La elección de uno u otro dependerá de múltiples factores, como son la frecuencia de las relaciones, la edad, las preferencias personales. Todos los estudios consultados coinciden en que deberían utilizarse los métodos anticonceptivos desde el primer momento en que se mantengan relaciones sexuales con penetración. 23, 51,52


Caracterizacion del riesgo preconcepcional .3

Cuando los jóvenes preguntan cuál es el mejor método anticonceptivo, los especialistas suelen contestar que no existe un método ideal que pueda aplicarse a todo el mundo, puesto que hay que estudiar cada caso en particular. Pero, de forma general, sí puede decirse que el anticonceptivo óptimo debe poseer las siguientes características: ser seguro, inocuo y aceptado con agrado por la pareja. 53,54

 

Varios autores coinciden en que los métodos anticonceptivos más conocidos y seguros son la píldora, el dispositivo intrauterino o DIU, el preservativo y el diafragma. Estos dos últimos deben usarse con cremas espermicidas para reforzar su eficacia. No tan conocido es el preservativo femenino. Por otro lado, existen algunos métodos basados en el conocimiento de los períodos fértiles femeninos, pero no son muy seguros. 2, 4, 55,56 Sin embargo, se ha observado que la utilización de la lactancia materna, los métodos inyectables y la esterilización, fundamentalmente en la mujer, ganan gran espacio como métodos de planificación familiar, siendo este ultimo un método de aplicación definitiva.

 

La píldora anticonceptiva apareció en el mercado europeo hace casi cincuenta años (1961) y, desde entonces, esta minúscula pastilla, conocida también como anovulatorio, se ha convertido en uno de los métodos reversibles más eficaces para prevenir el embarazo. Administrada correctamente, la seguridad supera el 99,5%. Esto significa que la proporción de fallos es de menos de 0,5 embarazos por cada 100 mujeres que la toman anualmente. Su mayor riesgo es olvidarse de tomarla. Cada píldora contiene dos hormonas sintéticas similares a las que se producen en el ovario: estrógeno y progesterona. Cuando estas sustancias entran en el torrente sanguíneo, la hipófisis recibe el mensaje de que ya hay suficiente estrógeno y progesterona y deja de dar órdenes al ovario para que las elabore. El ovario, al no ser estimulado, queda sin ovulación, en reposo, en una situación hormonal similar a la que experimentan las mujeres cuando están embarazadas. La píldora provoca también un espesamiento de la mucosa cervical, que dificulta la entrada de los espermatozoides. Asimismo, cambia el endometrio, convirtiéndose en un lugar hostil para una hipotética fecundación. 57-60

 

El dispositivo intrauterino, DIU o espiral, es un pequeño aparato, muy flexible, compuesto de plástico y metal que se coloca en la cavidad del útero con la finalidad de alterar la fisiología de la mucosa uterina e impedir así el asentamiento del óvulo si hubiera sido fecundado. El dispositivo también aumenta el flujo, dificultando el acceso de los espermatozoides, y altera el movimiento de las trompas de Falopio, obstaculizando el recorrido del óvulo hacia el útero. 61-63

 

Existen diversos modelos y tamaños, por lo que el ginecólogo puede escoger el más adecuado al útero de cada mujer. Dependiendo del tipo de DIU elegido, puede durar de dos a cinco años. Suele colocarse y extraerse durante el periodo menstrual, pues es cuando el cuello del útero se encuentra más abierto. El médico lo inserta, plegado, en el interior de la cavidad uterina, mediante un aplicador. Luego, lo despliega de forma que quede sujeto en las paredes uterinas, dejando unos pequeños hilos de nailon que servirán para extraerlo cuando sea necesario. Requiere control médico anual y estar al tanto de cualquier pequeña infección vaginal. 64-66

 

Varios autores coinciden en que se trata del método más eficaz después de la píldora 67,68 pero, sin embargo, otros plantean que la seguridad no es total. Se calcula que de cien mujeres que lo utilizan en un año, dos pueden quedar embarazadas. 69

 

Con el dispositivo intrauterino (DIU), las reglas acostumbran a ser más abundantes, en algunas mujeres esto ocurre sólo los tres primeros meses. Suele aplicarse a partir de los treinta años, aunque no existen contraindicaciones expresas en mujeres más jóvenes.

 

El preservativo, conocido también como profiláctico o condón, es uno de los métodos más antiguos utilizados para prevenir el embarazo (en el pasado se hacían con el tejido del vientre de algunos animales). Se trata de una funda muy fina de látex que impide que los espermatozoides entren en la vagina. Si se usa correctamente tiene una eficacia muy alta. No requiere control médico ni receta y se adquiere en farmacias u otros puntos de venta. También hay de colores y texturas variadas y con distintos sabores. De todos modos, la seguridad de los mismos depende de la calidad del látex empleado. 25,70


La efectividad del preservativo aumenta si se combina con productos espermicidas (supositorios vaginales, cremas, geles). Hay que recordar que la eyaculación en la vulva, sin preservativo, puede originar un embarazo.


El preservativo protege del embarazo no deseado, del SIDA y de otras enfermedades de transmisión sexual (ETS).71

 

En relación con los métodos naturales, los que optan por estos métodos suelen hacerlo por motivos religiosos o bien porque con ellos no se alteran los ritmos biológicos naturales con sustancias químicas o instrumentos extraños al organismo. Consisten en la abstención de las relaciones cóitales durante los días fértiles de la mujer. Es necesario saber el momento de la ovulación y la capacidad de vida del óvulo y del espermatozoide. 72,73

 

Varios investigadores coinciden en afirmar que estos métodos son algo menos seguros, ya que el ciclo menstrual de la mujer puede variar por diversos motivos, como puede ser un simple catarro, un disgusto con la familia, la toma de ciertos medicamentos o una infección vaginal. Además, no protegen contra las enfermedades de transmisión sexual (ETS). Por otro lado, llevarlos a la práctica resulta un tanto complicado y requiere un buen conocimiento del propio cuerpo. 72-74

 

En relación con los métodos inyectables, los dos preparados inyectables intramusculares más comúnmente usados son una inyección trimestral de depósito de acetato de medroxiprogesterona (150 mg en una suspensión microcristalina: DAMP, Depo-Provera), y una inyección cada dos meses de onantato de noretisterona (200 mg en aceite: ON-NET, noristerat, norigest). Las fórmulas inyectables mensuales por lo común contienen un progestágeno de acción prolongada y un estrógeno de acción corta. Son anticonceptivos sumamente eficaces que logran producir patrones de sangrado mensual más satisfactorios que los métodos de acción más prolongadas. Sin embargo, tienen la desventaja de exigir administración más frecuente. 75,76

 

En relación con la esterilización voluntaria se hace hincapié en el término "voluntario" porque su empleo coercitivo, o con el atractivo de alguna forma de premiación o su aplicación sin el consentimiento informado de la pareja o cuando menos del individuo, debe considerarse como una grave agresión a los derechos de reproducción humanos. Por otra parte, es recomendable que quien se sujeta a estos procedimientos debe considerarlos en principio como definitivos e irreversibles, aunque estrictamente se pueden revertir, pero quien así lo deseara debiera mejor recurrir a cualquiera de los métodos transitorios. 64, 77

 

La interrupción de la trompa de Falopio ("salpingoclasia") ha sido practicada desde tiempos muy tempranos, sea como intervención primaria y única o como complemento de otras operaciones sobre el aparato genital. Existen muchos procedimientos, incluidos los laparoscópicos, que deben quedar limitados al especialista. Para el médico general, el procedimiento más simple y confiable sobre la trompa misma es el de Pomeroy, utilizando material absorbible. Puede hacerse muy sencillamente fuera del embarazo por una minilaparotomía suprapúbica, acercando la trompa a la incisión con un movilizador uterino, o transumbilical en el momento de terminar el parto, ya que en ese momento el fondo uterino se encuentra precisamente al nivel del ombligo y puede, incluso, aprovecharse para la reparación de una hernia umbilical que estuviera presente. No está justificado hacer una cesárea sin indicación obstétrica real, con el sólo objeto de facilitar la salpingoclasia. 78,79

 

Finalmente, la capacidad para reproducir es considerada como un don natural que puede ser ejercido a voluntad; la reproducción y sus problemas siempre habrán de ser compartidos por la pareja. La decisión de hacer o no anticoncepción es derecho y responsabilidad primaria de la pareja humana. Los métodos son múltiples y cada uno tiene sus ventajas y problemas. La obligación del médico es exponer con objetividad a la pareja las opciones disponibles en sus circunstancias concretas y, de común acuerdo, poner en práctica de una manera absolutamente profesional y segura el procedimiento seleccionado. Deberá ejercerse una vigilancia periódica a plazos no mayores de un año, tanto del procedimiento anticonceptivo, como de la salud ginecológica y general de la paciente, y del varón en su caso.

 

El mal uso o la aplicación indiscriminada de la anticoncepción pueden tener serias consecuencias médicas, sociales y aun legales, pero las consecuencias médicas son peores cuando una mujer constituye riesgo preconcepcional y no existe una intervención del profesional de salud para modificar este y que se logre el embarazo en las condiciones más óptimas.

 

 

Objetivos


General

 

  • Caracterizar el riesgo preconcepcional en el consultorio del bloque 10 de Casalta 3, en el periodo comprendido de enero a octubre del 2008.


Caracterizacion del riesgo preconcepcional .4

Específicos

 

  • Describir las variables sociodemográficas en el grupo de mujeres incluidas en el estudio.
  • Precisar factores de riesgos presentes en las pacientes.
  • Identificar los principales métodos anticonceptivos métodos utilizados para el control de las pacientes.

Método


Se realizó un estudio descriptivo, observacional con el propósito de caracterizar la población femenina con riesgo preconcepcional dispensarizadas en el consultorio del bloque 10 de Casalta 3, en el periodo comprendido de Enero a Diciembre del 2008.

 

Universo de trabajo

 

Para estimar la población en estudio se tuvieron en cuenta las mujeres con riesgo preconcepcional residentes en el área, atendidas por los médicos de la colaboración médica de este consultorio, datos tomados del proceso de dispensarización realizado entre los meses de Enero a Diciembre del 2008.

 

Para la investigación se seleccionaron las pacientes no gestantes, dispensarizadas del área. Siempre se tuvo en cuenta el consentimiento previo de la paciente.

 

Criterios de inclusión

 

Obtención del consentimiento informado (anexo 1) para participar en dicha investigación brindándoles toda la información necesaria referente a los propósitos de la misma.

Estar dispensarizada como riesgo preconcepcional

 

Criterios de exclusión

Las pacientes que se negaron a participar y las que no cumplieron los requisitos anteriores.

Las que tenían diagnóstico de embarazo en el momento que se realizó el estudio.

 

 

Definición y operacionalización de las variables

 

Sociodemográficas:

 

Edad: variable cuantitativa discreta. Se operacionalizó como el tiempo que media entre el nacimiento y la fecha en que se aplicó el instrumento, expresada en años (Dimensión cronológica).

Las categorías utilizadas fueron:

 

  • Menores de 18 años
  • De 18 a 35 años
  • De 35 a 49 años

 

Estado Conyugal: variable cualitativa nominal. Es el estado civil referido por las mujeres.

Las categorías posibles fueron:

 

  • Casada: se consideró aquellas que tenían una relación marital legalmente establecida.
  • Soltera: se consideró la que no tenía una relación estable.
  • Unida: se consideró aquellas que mantuvieron una relación estable, con convivencia familiar, por 6 meses o más al momento de aplicar el instrumento, pero que no estaban casadas legalmente
  • Divorciada: se consideró aquella que estando previamente casada, efectuaron la ruptura de sus relaciones maritales legalmente ante las autoridades correspondientes.

 

Escolaridad: variable cualitativa ordinal. Se clasificó según los criterios de la Carpeta Metodológica de Atención Primaria de Salud y Medicina Familiar, que la clasifica según el último nivel escolar vencido:

 

  • Primaria terminada: se consideró aquella que comenzó los estudios de nivel primario y los concluyó
  • Secundaria terminada: se consideró aquella que comenzó los estudios de nivel secundario y los concluyó.
  • Técnico Superior: se consideró aquellas que cursaron estudios de tecnología una vez concluidos sus estudios secundarios y pre-universitarios.
  • Estudios Superiores: se consideró aquella que cursó una carrera universitaria.

 

Ocupación: variable cualitativa nominal. Actividad socialmente útil que referían realizar las mujeres encuestadas.

 

Categorías utilizadas:

 

  • Amas de casa: las que se dedicaban a las labores del hogar exclusivamente sin vínculo laboral o estudiantil.
  • Trabajadoras: las que se encontraban vinculadas a un centro laboral, como medio de ingreso económico.
  • Estudiantes: las que se encontraban estudiando solamente. No se incluyeron en las categorías anteriores.

 

Situación socioeconómica: se definió como la percepción de la encuestada sobre la satisfacción de las necesidades básicas con el ingreso de la familia.

 

  • Buena: si se lograban satisfacer las necesidades de alimentación, vestuario, educación y salud sin restricciones y/o poseía vivienda confortable con adecuado abastecimiento de agua y servicio sanitario.
  • Regular: si se satisfacían dichas necesidades de forma restringida o no las cubren totalmente y/o la vivienda no es totalmente confortable, con dificultades en el abastecimiento de agua y servicio sanitario.
  • Mala: cuando no se lograban satisfacer dichas necesidades. Vivienda inadecuada sin abastecimiento de agua ni servicio sanitario.

 

Paridad: variable cuantitativa nominal. Se definió como el número de partos que han tenido las mujeres que se incluyeron en el estudio

 

  • Nulípara: sin hijos
  • De 1 a 3 hijos
  • De 4 a 6 hijos
  • Mayor de 6 hijos

 

Factores de riesgos asociados: Variable cualitativa nominal. Se definió como la existencia o ausencia de algún o algunos de los antecedentes biológicos, obstétricos, tóxicos, patológicos o la asociación de 2 o más de estos factores con la probabilidad aumentada de sufrir daño la mujer o el producto de su concepción, de involucrarse en el proceso reproductivo. Categorías utilizadas:

 

Biológicos:

 

Estado nutricional desfavorable: se consideró a aquellas pacientes con índice de masa corporal (IMC) que indique estado nutricional bajo peso, sobre peso y obesas. Para ello se utilizó la fórmula del IMC (índice de Quetelec) según se señala a continuación:

 

índice de masa corporal (IMC) = peso (Kg.) / Talla 2 (m2)

 

Bajo Peso: menos de 18,7

Sobrepeso: 23,6 a 26,5

Obesa: más de 26,5

 

Edad desfavorable: aquellas pacientes con menos de 18 años y más de 35 años de edad.

 

Obstétricos:

 

Paridad

Periodo intergenésico corto

Malformaciones

Muerte fetal


Caracterizacion del riesgo preconcepcional .5

Antecedentes patológicos personales:

 

HTA

Asma Bronquial

Diabetes Mellitus

Cardiopatía

Enfermedades psiquiátricas

Otras patologías

Hábitos Tóxicos:

Fumadoras

Consumo de Bebidas alcohólicas

Otras sustancias

Uso de Métodos Anticonceptivos: Variable cualitativa nominal, se consideraron en las mujeres la existencia o ausencia del uso de un método anticonceptivo o la combinación de varios de estos, entre estos tenemos:

Inyectable Depo – Provera

DIU

Condón

Tabletas

Método del ritmo

 

Técnicas y procedimientos 

 

Se aplicó una encuesta para caracterizar la población estudiada, la cual se diseñó a partir de los objetivos del estudio, por el autor de la investigación, teniendo en cuenta las necesidades de información y la factibilidad de su recogida.

 

En la misma se exploraron elementos generales de la paciente, tales como: 

la edad, estado conyugal, escolaridad, ocupación, situación socioeconómica. Los datos que permitieron caracterizar la población que asistía al consultorio (objetivo 1). En la misma se abordaron los aspectos relacionados con el control del riesgo preconcepcional y los factores de riesgos asociados (objetivo 2). Además en las mujeres con riesgo controladas, se indagó sobre el tipo de método anticonceptivo usado.

 

La aplicación de la misma fue responsabilidad del autor de la investigación para garantizar así la posibilidad de esclarecer los diferentes términos que aparecen en este instrumento.

 

Técnica de procesamiento y análisis de los datos

 

Para el análisis y procesamiento de los resultados obtenidos se creó una base de datos en una computadora Pentium IV, marca HANEL, utilizando el sistema Epinfo versión 2002, donde se calculó el porcentaje como medida resumen. Los resultados se reflejaron en tablas estadísticas registrándose estos en números y porcientos.

 

Se realizó el análisis de la información después de haber procesado los datos.

 

Aspectos bioéticos

 

Individualmente, a cada mujer se le explicó los objetivos de la investigación teniendo en cuenta la autonomía de la paciente y se le explicó la inocuidad de la misma. Se les informó de forma independiente que su participación sería voluntaria y una vez incorporada a esta tendrían la posibilidad de abandonarla si así lo decidan, así como recibir un trato igualitario y respetuoso. Su disposición a colaborar en el estudio se plasmó en un modelo de consentimiento informado, debidamente firmado por ellas, el autor y un testigo, que también dio fe del respeto absoluto a la confidencialidad de sus identidades e información a suministrada.

 

El local seleccionado para realizar la encuesta poseía condiciones óptimas de ventilación, iluminación y privacidad (se realizó en el módulo octagonal de consulta de la autora) y la misma fue realizada en un ambiente de confianza y de excelente rapor.

 

Análisis y discusión de los resultados

 

Tabla 1. Distribución de frecuencias del riesgo preconcepcional según edad

 

caracterizacion_riesgo_concepcional/riesgo_percepcional_edad

 

Al caracterizar la población estudiada según la edad se observó que el grupo predominante fue el de 18 a 35 años, con 73 pacientes, para un 62.4% seguido del de menores de 18 años, con 28 pacientes, para un 23.9%. Al analizar los datos de la dispensarización de la población del área, obtuvimos que el mayor número de personas de la misma sean jóvenes, entre las edades de 19 a 44 años, lo cual es un factor que influye en los resultados de la actual investigación. En estudios realizados sobre el riesgo reproductivo en otros países latinoamericanos, la población femenina predominante se encuentra en estos grupos de edades. 7-11

 

La población femenina venezolana tiene una composición alta de jóvenes, aunque la tendencia es ir lentamente al envejecimiento, debido al descenso combinado de la fecundidad y la mortalidad. En el 2001, más del 50% de la población femenina tenía menos de 25 años. 80-81

 

La edad es un factor de riesgo preconcepcional, pues en las adolescentes además de que fisiológicamente no tienen un desarrollo pleno para eventos tales como el embarazo, existe también el hecho de que en esa etapa de la vida el desconocimiento acerca de las características sobre la biología de la mujer trae, en muchas ocasiones, consecuencias negativas.11

 

Tabla 2. Distribución del riesgo preconcepcional, de acuerdo al estado conyugal.

 

caracterizacion_riesgo_concepcional/riesgo_estado_conyugal

 

Al realizar la distribución del riesgo preconcepcional de acuerdo al estado conyugal, se obtuvo que el grupo de las féminas con estado conyugal de unidas predominó en el estudio, con 39 pacientes representando un 33.3% de la población estudiada, seguidas del grupo de solteras con 34 para un 29.1%.

 

En la idiosincrasia de la mujer venezolana actual prima el hecho de mantener relaciones, en muchas ocasiones estables, pero sin el vínculo matrimonial legal, lo cual le posibilita una mayor libertad en cuanto a su esfera personal. Por otra parte en las mujeres jóvenes priman los estatus de unidas (unión estable) o solteras.

 

En Venezuela en los últimos 10 años el grupo de mujeres con unión estable ha aumentado por encima de las solteras 72,82

 

Además de lo anterior la población estudiada se caracteriza grandemente por presentar rasgos de machismo, alcoholismo entre los hombres, drogadicción, violencia familiar, elementos que propician a que las mujeres prefieran no contraer responsabilidades legales en lo que a matrimonio respecta, optando por tener una unión estable o mantenerse solteras.

 

Aunque existen otros estudios que muestran algunas diferencias con el actual. Según el Censo de 2001 un 29,1% de las mujeres eran solteras, y el 22,4% se comportaron dentro del grupo de unión estable, donde predominó el primer grupo mencionado; es válido señalar que aunque en este estudio se invierten los valores en relación al nuestro, este grupo de mujeres (unión estable y soltera) priman sobre el resto de las estudiadas. 83


Caracterizacion del riesgo preconcepcional .6

Tabla 3. Distribución de frecuencias del riesgo preconcepcional según escolaridad.

 

caracterizacion_riesgo_concepcional/frecuencia_escolaridad

 

Un elemento importante a tener en cuenta en la caracterización del riesgo preconcepcional es la escolaridad. En el estudio se obtuvo que 57.3% de las pacientes se encontraron en el grupo escolar de técnico superior (bachillerato). Estos resultados se relacionan con las oportunidades que ha ofrecido el gobierno revolucionario de Venezuela en virtud de mejorar el nivel de vida del pueblo y en especial de la mujer venezolana.

 

Lo anterior se corresponde con resultados del CEPAL en el cual se encontró que el mayor número de mujeres no presentaron bajo nivel escolar; donde el bachillerato primó en la población estudiada. 84

 

El hecho de que el nivel educacional de las mujeres sea cada vez mayor, es un indicador del grado de necesidad de independencia de la mujer; donde cada día en América Latina el panorama social se orienta hacia la liberación femenina y el nivel cultural es un requisito indispensable para el logro de sus objetivos. 85

 

Sin embargo otros estudios realizados en el país ofrecen resultados que difieren del este, pues en los mismos el bajo nivel cultural en mujeres en edad fértil, es un elemento importante a tener en consideración. 86-89

 

Este hecho tiene su génesis en el arraigo de la sociedad inculcado en los sectores más pobres, donde la superación femenina no ha sido un elemento prioritario; además estos estudios se han realizados en sectores pobres de la sociedad donde existe todo tipo de barreras para el desarrollo del sexo femenino aún en nuestros días. 89

 

Tabla 4. Distribución de frecuencias del riesgo preconcepcional según ocupación.

 

caracterizacion_riesgo_concepcional/riesgo_ocupacion

 

En relación a la ocupación se obtuvo que el mayor grupo de mujeres encuestadas se encontraron entre las trabajadoras con 48 féminas, representando el 41.0%, seguido por el de estudiantes con 34 para un 29.1%.

 

Al igual que lo planteado anteriormente para el nivel cultural, la mujer de estos sectores desde los primeros años de su juventud trata de independizarse económicamente, para no depender de una segunda persona, lo cual logra con su superación individual y especialmente vinculándose al trabajo, del cual obtiene sus ingresos económicos. El estudio concuerda con datos obtenidos en otras investigaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el 2005 y de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en el 2002, los cuales reflejan el incremento de la fuerza laboral femenina en el desarrollo de las sociedades latinoamericanas actuales y en particular la venezolana. 90,91

 

Desde los años 90 la incorporación de la mujer al ambiente laboral ha ido en aumento, donde en el 2001 el 52,5% de las féminas ya se habían vinculado a la vida laboral, influenciado por los nuevos retos de la vida actual. 89

 

Tabla 5. Distribución del riesgo preconcepcional en relación con la situación socioeconómica de la familia.

 

caracterizacion_riesgo_concepcional/riesgo_situacion_socioeconomica

 

Al distribuir el riesgo preconcepcional y la situación socioeconómica de la familia, se obtuvo que el 72.2% de las mujeres encuestadas se encontraron en el grupo con situación socioeconómica regular con 26 casos. La mayor parte de la población del sector es trabajadora (asalariada) con un nivel de adquisición que le permite cubrir las necesidades básicas, lo cual se relaciona directamente proporcional con el nivel socioeconómico. Las mujeres al ser un miembro más que aporta al ingreso familiar, ayudan considerablemente a mejorar este indicador de la calidad de vida del hogar.

 

Al igual que las latinoamericanas, las mujeres venezolanas han reforzado los cambios alcanzados en sus roles sociales y familiares a través de estrategias para salir de estos problemas. 84

 

Estos mecanismos o estrategias consisten, fundamentalmente, en disminuir la fecundidad y aumentar la participación en el sistema educativo y el mercado laboral en los cuales se han visto beneficiadas las mujeres por los grandes cambios ocurridos a partir de 1998, con el triunfo de la Revolución Bolivariana. 84

 

Esta variable se relaciona con las descritas anteriormente. La mujer en las últimas dos décadas ha tenido un rol más activo dentro de la sociedad venezolana. Desea menos compromisos personales, donde priman los estados civiles de unidas o solteras mas no casadas, aumentan su nivel cultural para enfrentarse mejor a la sociedad y sus retos, se vinculan mas tempranamente a la esfera laboral para lograr su independencia y por ello ayudan a mejorar la situación socioeconómica y el nivel de vida familiar.

 

Tabla 6. Distribución de frecuencias del riesgo preconcepcional según paridad.

 

caracterizacion_riesgo_concepcional/riesgo_segun_paridad

 

Al realizar la distribución de frecuencias del riesgo preconcepcional según paridad obtuvimos que el 41.9% (49 pacientes) tuvieron de uno a dos hijos solamente. Las características de la población de la zona en cuanto a paridad se refiere se comportan como población de clase media, donde presentan una paridad baja, lo cual le posibilita mayor desarrollo en la esfera personal. A lo anterior influye el nivel cultural de la población de esta área.

 

Estudios realizados en países latinoamericanos como Cuba, reflejan datos similares, donde la paridad es baja en zonas urbanas. 92

 

La disminución de la fecundidad de las mujeres venezolanas se viene produciendo desde la década de 1960. En 1986, la tasa global de fecundidad era de 6,7 y descendió a 6,0 en el lapso de 1989 a 1990 84, 85, 90,91 Durante las últimas tres décadas, la fecundidad continuó en descenso. Según los datos reportados por la Oficina Central de Estadística e Informática (OCEI), entre 1991 y 1999 la tasa global de fecundidad disminuyó de 5,32 hijos por mujer al final de su vida reproductiva a 2,88 hijos. Es decir, en treinta años las mujeres venezolanas han dejado de tener 2,44 hijos o han reducido el promedio de hijos que tienen durante su vida fértil en un 46%.


Caracterizacion del riesgo preconcepcional .7


Tabla 7
. Distribución de las pacientes con riesgo preconcepcional, según factores de riesgos asociados.

 

caracterizacion_riesgo_concepcional/factores_riesgo_asociados

 

N: 117

 

Al analizar los factores de riesgo asociados, se encontró que 44 pacientes tuvieron edad desfavorable para un 37.6%, seguido de la paridad desfavorable con 31 para un 26.5%.

 

En relación a la edad el mayor número de pacientes con este factor de riesgo lo aportaron las menores de 18 años, como se describió anteriormente en Venezuela la mayoría de las mujeres donde la edad es uno de los elementos que influyen en el riesgo preconcepcional se encuentran en edades muy jóvenes. 7-11

 

Aunque en nuestro estudio primaron las nulípara y las que tuvieron 1 o 2 hijos, otro elemento a tener en consideración es la paridad, donde el 26.5% de las pacientes tuvieron este elemento como factor de riesgo. Bien es conocido que la multiparidad es un factor importante dentro del riesgo preconcepcional.

Este factor es determinante debido a que durante el embarazo y la lactancia la madre consume sus recursos biológicos y nutricionales, si a lo anterior se unen periodos intergenésicos cortos se potencializa el riesgo en la mujer. 8-11

 

 La ocurrencia de 3 partos o más también eleva el riesgo de recién nacido bajo peso y con complicaciones, además del desgaste materno y la competencia de la inserción placentaria, extendida a zonas bajas buscando mejor nutrición para el feto, que puede conllevar a su desprendimiento y desencadenamiento prematuro del parto.

 


Tabla 8
. Métodos anticonceptivos utilizados por las mujeres con riesgo preconcepcional controladas.

 

caracterizacion_riesgo_concepcional/metodos_anticonceptivos

 

Al realizar el estudio del uso de métodos anticonceptivos se obtuvo que, el mayor número controlaba sus embarazos con tabletas anticonceptivas con 43 casos para un 36.8%, seguido de 31 pacientes que no usaron ningún método anticonceptivo representando el 26.5% de la población de mujeres estudiadas.

 

Las tabletas anticonceptivas es un método económico, de fácil manejo, la mujer se habitúa fácilmente al uso, y por ende constituye el método más empleado por las mismas. A lo anterior se añade que desde la implementación del sistema de atención médica de barrio adentro, las mismas están a disposición de toda paciente que lo necesite y de forma gratuita, lo que eleva el uso de ellas.

 

Además los beneficios del uso de las tabletas anticonceptivas son conocidos por la población. El uso de anticonceptivos orales por 4 años reduce el riesgo en 40%, por 8 años en 53% y por más de 12 años en 60%. Este efecto protector se mantiene por más de 15 años después de haber dejado los anticonceptivos orales.
 
También se ha demostrado que protege hasta en un 50% 93 contra la aparición de cánceres ováricos hereditarios. Otros estudios confirmaron que el uso de los anticonceptivos orales tiene efectos sobre la disminución de riesgo de cáncer de endometrio 93, 94, disminución de la miomatosis uterina, 95 disminución de la incidencia de enfermedad inflamatoria pélvica (EIP). 96

 

Conclusiones

 

En el estudio predominaron las pacientes entre 18 y 35 años, unidas, con nivel escolar de técnico superior, trabajadoras, con situación económica regular y con número de hijos que oscilaron entre 1 a 2. Predominaron los factores de riesgo edad y paridad desfavorable. El método anticonceptivo más usado fue las tabletas orales.

 

 

Anexo I

 

Modelo de consentimiento informado.


Yo__________________________________________, en este momento declaro a través de este documento que estoy dispuesta a participar de la investigación, conociendo los beneficios que podría generar y los fines que persigue ya que se garantiza que toda la información que brindaré será estrictamente confidencial y solo será utilizada con fines puramente investigativos. Me ha sido dada además la posibilidad de retirarme del estudio de considerarlo oportuno, sin que eso pueda traer consigo medidas represivas contra mi persona.

Para que conste mi libre voluntad firmo la presente el día ____ del mes ___________ del año _______.




______________________________Firma.


Caracterizacion del riesgo preconcepcional .8
Anexo II

 

ENCUESTA


Número: ___________


Estimada paciente: A través de la presente le estamos informando que está usted participando en una investigación médica, y de la cual forma parte esta encuesta la cual realizamos con el objetivo de conocer aspectos relacionados con el riesgo reproductivo preconcepcional, la misma es anónima, le agradeceremos sinceramente su cooperación.


GRACIAS.

 

1. Edad_____ peso_____ Talla______ IMC_____ Hb______

 

2. Estado civil:


Soltera____

Casada____

Unión libre_____

Divorciada_______

 

3. Nivel escolar:


Primaria terminada___________

Secundaria terminada __________

Técnico Superior ____________

Estudios superiores (universitaria) __________

 

4- Ocupación:


Ama de casa__________

Trabajadora___________

Estudiante___________

 

5- Partos anteriores o número de hijos__________

 

6- Tiene problemas económicos:


Sí____ No____


Considera su situación económica como:


Buena_____

Regular____

Mala___

Ingresos mensual familiar _____

Vivienda:

Confortable_____

No confortable______

Abastecimiento de agua y servicio sanitario

sí____ no____

Servicio sanitario:

sí____ no____

 

7. Ha presentado en embarazos anteriores:


Muerte del bebé al nacer ____

Hijo con defectos o malformaciones_____

 

8. Edad de su hijo menor _______

 

9. Padece alguna de las siguientes enfermedades


Hipertensión Arterial (Tensión Alta) ________    

Enfermedad psiquiátrica (Problemas Psiquiátricos) _______

Cardiopatía (Enfermedad del Corazón) ___________                

 Asma bronquial________

Diabetes Mellitus (Azúcar en la Sangre) _______

Otras ____________________________________________________________


¿Cuál?___________________

 

10- Fuma:


Sí _____ No______

 

11- Consume bebidas alcohólicas:


Sí______ No______


Consume otras sustancias


Sí_______ No_________

Si es afirmativa: ¿Cuál?____________

 

12. ¿Utiliza algún método anticonceptivo?


Sí____ No____


De los métodos anticonceptivos siguientes marque con una X el que usa:


Píldoras anticonceptivas (Tabletas) ____                     

DIU (Dispositivo Intrauterino) __________

Condón________

Método del Ritmo (Según la ovulación) _____________

Anticonceptivo inyectable (Depo-Proveerá) _________


Referencias bibliográficas

 

1.     Garrido R C. et al. Riesgo Reproductivo en Álvarez Sintes. Temas de Medicina General Integral. La Habana: Editorial Ciencias Médicas 2001. p. 273-278.

2.     Lugones Botell E, Jiménez Acosta S. El Riesgo Preconcepcional y la planificación familiar como estrategia de salud del médico de familia. Rev. Cubana de Medicina Gen Integral 2001; 10 (3): 453-55.

3.     Ories Gracias A, Rodríguez Gary J. Prevención del Riesgo preconcepcional por el médico de la familia y su repercusión en los resultados perinatales en el período 1996 al 2002. Rev. Cubana de Obstetr y Ginecol 2003; 21(1-2): 35-38.

4.     Estrada R, Vidal H, Fernández E. Riesgo Preconcepcional y producto de la concepción. Rev. Cubana de Medicina Gen Integral 2000; 13(6): 560-564.

5.     Requeira N, Rodríguez Fernández R, Brizuela Pérez. Comportamiento del Riesgo Preconcepcional. Rev. Cubana de Medicina Gen Integral 2002; 14(2):100-104.

6.     Alonso Prieto F. Manejo y control del RPC en 3 consultorios de Ciudad de La Habana. [serial online] 2001 abril. Disponible en: URL: www.ilustrados. com/ publicaciones/ EEE/FV.

7.     Salud Reproductiva y Prenatal [serial online] 2002 junio. Disponible en: URL: www.paho. org/ spanish/ AD/ DPC/ CD/ AIEPI pdf

8.     Planificación familiar con enfoque de Riesgo Reproductivo Preconcepcional. Unidad mujer y desarrollo. [serial online] enero 2005. Disponible en: URL: www.elac. cl/mujer/ dirección /instituciones. asp-101K-16

9.     La Hora. Vida Sana/ La anticoncepción en América Latina. [serial online] 2005 mayo. Disponible en: URL: www. lahora.com. ec/ noticia completa. asp?noid= 300810

10.   Escobedo Jorge R, Perera Martínez R, García Estrada J. Manual CELSAM. La anticoncepción en América Latina 1999-2005. [serial online] 2005 mayo. Disponible en: URL: http://www. celsam.org/ home/ manual. asp?manual=6


Caracterizacion del riesgo preconcepcional .9

11.     Factores que contribuyen al abandono de los métodos anticonceptivos [serial online] 2004 marzo. Disponible en: URL: http:// www. unae. edu.ar/cicle /cyt/com .pdf.

12.     M.N.P.I Índice de esfuerzo del programa materno y neonatal. [serial online] 2004 septiembre. Disponible en: URL: http://wwwpolicyproyect.com/pubs/mnpi/venezuela-mnpi.pdf

13.     Venezuela, Reporte de Salud Reproductiva. [serial online] 2004 julio. Disponible en: URL: http://www. lahora.com. gt

14.     Ruiz Julia Martha. Creación de oportunidades para las mujeres indígenas adolescentes. Population Council/ Venezuela. [serial online] 2004 mayo. Disponible en: URL: http://www. popcouncil. org/esp/ americas/ venezuela. html.

15.     OMS. Informe sobre salud reproductiva, Sexualidad/Mujer: alerta de la OMS. [serial online] 2004 octubre. Disponible en: URL: http://www. news. bbc.co.uk/hi/ spanish/ specials/ newsid 3752000/ 37527 033.stm

16.     Asesoramiento Preconcepcional. Universidad Central de Venezuela. [serial online] 2004 marzo. Disponible en: URL: http://www. medicina.usac. edu.gt/ fasell/ familiar. pdf

17.     Lugones Botell. Análisis del Riesgo Preconcepcional en la población atendida en el área del CMF 38 municipio Marianao. Rev. Cubana Med General Integral 2001 abril-junio; 11(2):112-126.

18.     Asturias Laura E. Una ventana hacia la vida de las mujeres. Rev. Tertulia 2002 junio; 12(3):20-24.

19.     Cabeza Cruz E. Riesgo Preconcepcional. Metodología y control en Procederes de Obstetricia y Ginecología para médicos de la familia. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 1998.p. 5-7.

20.   Asturias Laura E. Una ventana hacia la vida de las mujeres. Rev. Tertulia 2002 febrero; 12(3):45-50.

21.   Federación de Planificación familiar de España. Los hechos y los Derechos. [serial online] 2004 enero. Disponible en: URL: http://www. fpfe.org/ cara a cara/ contenido. asp.pdf

22.   Aguilar Moreno V, Muñoz Soto R. Control Prenatal con enfoque de riesgo. Práctica Médica Efectiva 2001 Septiembre; 3 (9):18-24.

23.   Pérez Santos R, Romero López D. Valoración cuantitativa del riesgo materno y perinatal. Rev. Cubana Obst Ginecol 1998 nov; 14(29):39-45.

24.   Alanis M C, Núñez Rocha G. Efecto de un programa en planificación familiar, con el método precede en adolescentes embarazadas. IV Reunión Delegacional de investigación médica. Monterrey, feb 2000. Rev. Salud Pública y Nutrición, (1)2000. 

25.   Prendas Labrada M. Riesgo Preconcepcional en la consulta de planificación familiar. Rev. Cubana Med General Integral 2001; 14(4): 360-366.

26.   Garrido Rodríguez L. Planificación familiar y contracepción en Álvarez Síntes. Temas de Medicina General Integral. 2da. ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas 2001; p. 256-257.

27.   Poffer RR. Family planning issues relating to maternal and infant mortalitily in the Unites Status. Buil PATTO 1999; 27 (2): 120-134.

28.   Organización Panamericana de la Salud. Manual sobre enfoque de riesgo en la atención matero-infantil 1986; (Serie Patex #7):12-17.

29.   Bakkeing L. Pregnancy risk factors of small for gestational age birth. Obstetric Ginecol Scand 2001; 72(4):273-9.

30.   Bross Shapiro D, Bryse Elison C, Jhones R. Direct and indirect association of five factors with infant mortality. Miami Arch 2001; 71(4): 297- 303.

31.   Byse Mertenz L, Jeabsen Cort N. El alcohol en la gestación. Clín pediatr 1999; 9(4):107-118.

32.   Elorza Jones A. Síndrome alcohólico fetal y embriopatía alcohólica. Acta Pediatr Esp 1998; 11(5):71-76.

33.   Malinowski, B. (1999). Sexo y Represión en la Sociedad Primitiva, Nueva Visión, Buenos Aires.

34.   Sosa Martín M, Palaino Lorente A. Derechos reproductivos, salud sexual, reproducción y planificación familiar. Revista Sexología y sociedad 2000 nov; 1(0): 10-11.

35.   MINSAP. Cuba Programa para la reducción del bajo peso al nacer. 1989,1-3.

36.   Storbino Ensneinger D. Mechanisms for maternal age differences in birth weight. Epidemiological Magazine 2001; 142(59): 504-14

37.   Berwar Flitcher A. Family Planning in The Manual Merck of Diagnosis and Therapy, 15th ed. Rahway: Merck Sharp & Domme Research Laboratories 2000; p. 1733.

38.   Herrera Gómez V, Rodríguez Domínguez L, Quintero Santana M. Cardio Febles L. Anticonceptivo en la consulta de planificación familiar. Rev Cubana Med Gen Integr 1997; 13(4):345-51.

39.   Lugones Botell M, Quintana Riverón T. Análisis del riesgo preconcepcional en un grupo básico de trabajo. Rev. Cubana Med Gen Integr 1995; 11(2):112-6.

40.   Ronald K. Bol Med IPPF. Las asociaciones de planificación familiar. 2002; 26(1).

41.   Hatcher, R. Y col. Lo esencial de la tecnología anticonceptiva. Programa de Información en Población de la Universidad. 2002, p 145.

42.   Chen J, Millar WJ. Birth outcome, the social environment and child health. Health Report 1999; 10(4):57-67.

43.   Comisión de la familia, la mujer y la niñez. Políticas públicas municipales a favor de la niñez y la adolescencia. Período 2005-2007. [serial online] 2004 feb. Disponible en: URL: http:// www. infoprensa. com/ municipal/ espec/ política pública.pdf.

44.   Chaviano Quesada L, Fernández Martínez T. Edad Materna, riesgo nutricional preconcepcional y peso al nacer. Rev Cubana Aliment nutr 2000; 14(2):94-99.

45.   Düsterberg B. Et al. In: Lopes P., Killick, S. (eds) The new low dose contraception. Proceedings of the 15º World Congress on Fertility and Sterility, Montpellier, France, 1995. Parthenon

46.   Publishing, Carnforth, UK, Endrikat J. Et al. Contraception 1995, 52:229-235.

47.   World Health Organization: Progesterone only contraception during lactation. Contraception 50:35 -68, 2004.

48.   Contraceptive Technology: Robert A, Hatcher, MD,MPHJames Trussell,PhD- Felicia Stewart,MD- Gary K. Stewart,MD,MPH- Deborah Kowal, MA,PA- Felicia Guest,MPH,CHESWillard Cates Jr., MD,MPH- Michael S. Policar, MD,MPH. Sixteenth Revised Edition.2004.

49.   Chiffarino F, Parazzini F, La Vecchia C, Ricci E, Crosignani PG. Oral contraceptive use and benign gynecologic conditions. A review. Contraception 1999; 57:11-18.

50.   Cervera Estrada L, Brizuela Pérez S, Rodríguez Ferrá R. Riesgo preconcepcional y producto de la concepción. Rev Cubana Med Gen Integr 1997; 13(6):560-5.

51.   Friedman AJ, Thomas PP. Does low-dose oral contraceptive use affect uterine size or menstrual flow in postmenopausal women with leiomiomas? Obstet Gynecol 1995; 85:631-635.

52.   Huezo CM. Current reversible contraceptive methods: A global perspective. Int J Gynaecol Obstet 2000; 62:1S-15S.

53.   Fitzgerald y col. Advances in contraception 2004; 10:5-18.

54.   Díaz, S. Zepeda, A., et al. Fertility Regulation in nursing women: IX, Contraceptive performance, duration of lactation, infant growth and bleeding patterns during use of progesterone vaginal rings, progestin only pills, Norplantª Implants, and Cooper T 380 A Intrauterine devices. Contraception 56:223-232, 1999.

55.   Johns Hopkins Univercity, School of Public Health, Population Reports, Volumen XXXIII, número 5, Serie B, Número 6. 1995, p.5-11.

56.   Drife, J. The benefits and risks of oral contracetives today, 2º edtn. The Parthenon Publishing group, Ltd. 1996 UK.

57.   Kirkman, R. Los contraceptivos orales y la mujer de más de 35 años. Advancement of contraception, 9:59-64, 2003.

58.   London, R.S., 1992 The new era in oral contraception: pills containing gestodene, norgestimate and desorgestrel. Obstet. Gynecol. Surv, 47; 777-82.

59.   Urdinola, A. Y col. Anticonceptivos orales en América Latina. Advancement of contraception, 9:3-12, 2003.

60.   Guillebaud, J. Combined oral contraception. In London, 2004. p 45-69.

61.   Glaiser, A. And Gleblie, A. (eds) Handbook of Family Planning and Reproductive Health Care, 3º edtn, pp.37-89, 2000.

62.   Kaunitz, A.M. Reappearence of the intrauterine device: a “user friendly” contraceptive. Int. Fertil, 42(2), 1999. p. 120-127.

63.   Kesserü, E., Burlando, S., Albornoz, H. Actividad coriónica temprana en portadoras de DIU con cobre comparada con mujeres sin anticoncepción, Ginecol. Reprod., Volumen IV, nº8, 1995,4:315.

64.   World Health Organization. Anticoncepción de Emergencia, guía para la prestación de servicios. 1999.

65.   Cole LD, Edelman DA, Potts DM, Wheeler RG, Laufe L.E. Postpartum Insertion of Modified Intrauterine Devices. J Repro Med 1994; 29 (9): 677-682.

66.   Zhou SW, Chi I-c. Inmediate postpartum IUD insertion in a Chinese hospital- a two year follow-up.Inter J Gynaecol Obstet 1999; 35(2):157-164.

67.   Chi I-c, Farr G, Postpartum IUD contraception- a review of an international experience,Adv Contracep 1999;5 (3):127-146,

68.   O¨Hanley K, Huber HB. Postpartum IUDs: keys for sucess, Contraception 2002; 45(4): 351-361.

69.   Treiman K, Liskin L. IUDs- a new look. PopulRep 2003; Series B (5).

70.   Posner Puller S. Physical factors associated with self reported male Condom use among women attending public Health Clinic. Zool 2000 jul; 28(7):387-393.

71.   La salud materna: un perenne desafío. Washington DC OPS/OMS, 1999.

72.   "Actitudes y costumbres en relación con los roles sexuales tradicionales. El mito de la pasividad femenina". En Ministerio de Estado para la Participación de la Mujer en el Desarrollo. Venezuela: biografía inacabada, evolución social, 1963-1983, Banco Central de Venezuela, Caracas, 2003, 503-526.

73.   Green L, Shirley M. The curious history of contraception. Ebury Press, London. 2000, p 86.

74.   Maternal mortality, in The FIGO Manual of Human Reproduction. Edited: Fathala M, Rosenfield A, Indriso C, Dilup K. Parthenon Publishing Group, New York 1999; pp: 78-99.

75.   Gynecological and breast cancer screening and early diagnosis., in The FIGO Manual of Human Reproduction. Edited: Fathala M, Rosenfield A, Indriso C, Dilup K. Parthenon Publishing Group, New York 2001; pp: 179-197.

76.   Depo- Provera. Contraceptive inyectable. Kalamazoo: Pharmacia & Up John Co. September 1996.

77.   Kane P et al. Reproductive health needs constraints to fertility control. Reprod Fertile Rev 2000; 12 (7-8):435-442.

78.   Kim B. Family Health International. Network esp. Los hombres y la planificación familiar. Octubre 2002; 7(3):4-7.

79.   Lo esencial de la tecnología Anticonceptiva. Manual para personal clínico. Programa de Información en Población de Jhons Hopkins. Editor of Populations Reportr 2002.

80.   OCEI, El Censo 90 en Venezuela; Anuario Estadístico de Venezuela 2003.


Caracterizacion del riesgo preconcepcional .10

81.     MSDS. Anuario de Mortalidad 2003. INE. Venezuela: Estimaciones y Proyecciones de Población 1950-2050.

82.     AZCÁRATE, (2000): “Mujeres buscando escenas y espacios propios”. Nueva Sociedad, n°. 135, pp. 78-91.

83.     OCEI, Encuesta de Hogares por Muestreo 1967-1997, 30 años de Ejecución Ininterrumpida; Encuesta de Hogares por Muestreo 2° Semestre de 2001.

84.     CEPAL (2000). El desafío de la equidad de género y de los derechos humanos en os albores del siglo XXI. Publicación de las Naciones Unidas. Venezuela, p. 28.

85.     Panorama Social de América Latina, edición 2001. Venezuela.

86.     BCV, Estadísticas Socio-Laborales de Venezuela, Series Históricas 1936-1990, Tomo I; 2004.

87.     Economía en las mujeres pobres (UNICEF, Colombia) 2004.

88.     Gammage, Sarah (2002)”La dimensión de género en la pobreza, la desigualdad y la reforma macroeconómica en América Latina”. En ”Política Económica y Pobreza en América Latina y el Caribe”. PNUD, CEPAL, IDB. Washington DC.

89.     UNICEF (1999) El Ajuste Invisible. Los efectos de la crisis económica en las mujeres pobres (UNICEF, Venezuela)

90.   ONU. The United Nations and The Advancement of Women 1945-2005

91.   Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (2002).

92.   Prendes Labrada M, Lescay Megret O, Guibert Reyes W. Planificación de la familia. Rev Cubana Med Gen Integr 2001; 14(3):236-42.

93.   Thomas, D: B: Contraceptivos orales y cáncer. Advancement of contraception, 9:31-48,1999.

94.   Schlesselman JJ. Net effect of oral contraceptive use on the risk of cancer in women in the United States. Obstet Gynecol 2001; 85:793-801

95.   Bennell K, White S, Crossley K. The oral contraceptive pill: a revolution for sportwomen? Br J Sports Med 1999; 33:231-238.

96.   Kaunitz AM. Oral contraceptive health benefits: Perception versus reality. Contraception. 1999; 59:29S-33S.