Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Comportamiento clinico-epidemiologico del asma bronquial en la poblacion infantil
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/2053/1/Comportamiento-clinico-epidemiologico-del-asma-bronquial-en-la-poblacion-infantil.html
Autor: Dra. Damaris Clara Rivero Hechavarria
Publicado: 10/03/2010
 

Se realizó un estudio observacional descriptivo, con el objetivo de observar el comportamiento del asma bronquial en la población infantil de monte claro perteneciente a la parroquia Coquivacoa del municipio Maracaibo, Estado Zulia, Venezuela. El universo y la muestra del estudio coinciden con el número de niños asmáticos pertenecientes a este consultorio. La muestra fue agrupada según variables empleadas para esta investigación, cumpliendo los criterios de inclusión, exclusión y éticos. Se realizó una descripción clínico epidemiológica del asma bronquial en esa comunidad, los resultados evidenciaron que predominó el sexo femenino, el grupo de edades más afectadas fue el de 10-14 años, predominaron las familias nucleares y el factor desencadenante más relevante fue la infección respiratoria así como el factor de riesgo que predominó fue la presencia de animales en la vivienda, el nivel de escolaridad predominante en los padres fue el medio y su nivel de conocimiento acerca de la enfermedad resulto ser suficiente.


Comportamiento clinico-epidemiologico del asma bronquial en la poblacion infantil .1

Comportamiento clínico-epidemiológico del asma bronquial en la población infantil del sector Monte Claro.

Dra. Damaris Clara Rivero Hechavarria. Especialista de primer grado en MGI. Profesor instructor.

RESUMEN

Se realizó un estudio observacional descriptivo, con el objetivo de observar el comportamiento del asma bronquial en la población infantil de monte claro perteneciente a la parroquia Coquivacoa del municipio Maracaibo, Estado Zulia, Venezuela. El universo y la muestra del estudio coinciden con el número de niños asmáticos pertenecientes a este consultorio. La muestra fue agrupada según variables empleadas para esta investigación, cumpliendo los criterios de inclusión, exclusión y éticos. Se realizó una descripción clínico epidemiológica del asma bronquial en esa comunidad, los resultados evidenciaron que predominó el sexo femenino, el grupo de edades más afectadas fue el de 10-14 años, predominaron las familias nucleares y el factor desencadenante más relevante fue la infección respiratoria así como el factor de riesgo que predominó fue la presencia de animales en la vivienda, el nivel de escolaridad predominante en los padres fue el medio y su nivel de conocimiento acerca de la enfermedad resulto ser suficiente.

INTRODUCCIÓN

El Asma Bronquial es una enfermedad crónica, inflamatoria de origen multifactorial, su nombre deriva del griego asthma (respiración difícil), Es conocida y estudiada desde la antigüedad. Hipócrates (460-370 AC) la reconoció como una entidad definida y notó su ocurrencia en diferentes trabajadores, incluyendo pescadores, granjeros, criadores de caballos, sastres y trabajadores de la industria metalúrgica. 1. Se caracteriza por hiperreactividad bronquial. Esta inflamación causa episodios recurrentes de sibilancias, disnea, opresión torácica y tos, especialmente durante la noche. Estos síntomas se asocian habitualmente a un grado variable de obstrucción de las vías aéreas, que es con frecuencia reversible, ya sea de forma espontánea o mediante tratamiento

Esta afecta a personas de todas las edades, pero por lo general comienza en la infancia. En los Estados Unidos hay más de 22 millones de personas con asma comprobada. Casi 6 millones de estas personas son niños. Por lo que se ha convertido en una de las enfermedades crónicas que inquieta a los profesionales de la salud en el mundo de hoy lo que los ha llevado a la búsqueda de métodos que contribuyan a su disminución y el estudio de los factores que inciden en su desarrollo, ha cobrado vital importancia en las ciencias de la salud. 2-6

Los problemas crónicos una vez establecidos, pueden acompañar al individuo durante mucho tiempo, empeorar su estado y conducirlo a la muerte; sin embargo, el comportamiento de las personas puede desempeñar un papel importante en la aparición y evolución de una enfermedad, podrán incluso, alargar su vida. 7

El interés de la prevención y control del Asma ha crecido en los últimos 20 años y se debe al incremento de la incidencia, tanto así, que ha recibido el nombre de “epidemia mundial”. El porcentaje de admisiones a los hospitales sigue en aumento en los diferentes países, relacionado con un incremento en su prevalencia. 3, 7- 9.

Si lo evaluamos desde el punto de vista económico y social actúa negativamente ya que incrementa el índice de ausentismo disminuyendo el nivel de producción del centro donde laboren estos enfermos, influye positivamente en provocar la incapacidad anatomo-fisiológica originando el incremento de la morbilidad. Las consecuencias más serias se observan entre las familias pobres de África, Asia y América Latina. 3, 9,10. Las más recientes opiniones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se basan en el rescate por parte de los gobiernos, las sociedades, las organizaciones internacionales de la salud de nuestro planeta, en mantener la educación de los pacientes asmáticos como pilar fundamental en el tratamiento. Este se lleva a cabo a través del equipo de atención primaria adecuadamente adiestrado que tiene entre sus objetivos; aplicar la medicación correcta, conocer la diferencia entre el tratamiento preventivo y el de alivio rápido, saber cómo evitar los factores desencadenantes, realizarse análisis de las variaciones en su estado basándose en el flujo pico diario e identificar los síntomas de gravedad y adoptar las medidas oportunas en el momento oportuno 10-12.

En países industrializados se ha determinado un aumento significativo de la prevalencia en ciudades al compararse con las regiones rurales. En los que están en vías del desarrollo también se ha encontrado en forma determinante, lo que sugiere, una posible asociación con el desarrollo urbano en los últimos cuarenta años. La relación del gene-medioambiente parece jugar un factor determinante en el Asma, relacionado a su severidad y posible prevalencia 10,12, 13.

En las dos pasadas décadas se produjo un incremento en las tasas de hospitalización y muerte por Asma en muchas naciones del mundo. Países como Estados Unidos, Inglaterra, Alemania, Francia, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, entre otros, informaron esta tendencia. Asimismo, se reportó un incremento de la gravedad de los pacientes que eran hospitalizados. 10, 12,14.

La Asociación Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología Clínica, aseguró en el marco del Día Latinoamericano de la Alergia, que la población latinoamericana afectada de manera persistente por enfermedades alérgicas (como la Rinitis y el Asma), se encuentra principalmente en Venezuela, Panamá, México y Perú; lamentando además que la gran parte de la población no solamente no sigue lo prescrito por el médico sino que ni siquiera recibe el tratamiento adecuado 10-15.

Valorando la epidemiología en Venezuela llama la atención que se produjo un salto de país rural a sociedad urbana, con la consolidación de barrios caracterizados por condiciones muy precarias, cuyos efectos nocivos sobre la salud de sus habitantes son evidentes. Viendo así como en la última década del siglo XX la población venezolana se ha concentrado en las zonas urbanas llegando el nivel de urbanización de acuerdo al Censo del año 2000 a 87.11%, versus una población rural de 12.89%. 11,12. Por lo que se incrementa significativamente el número de consultas por Asma. Entre 1999 y 2004 aumentó en seis veces, ocupando el segundo lugar como causa de consulta en toda la red ambulatoria nacional desde 1999, a pesar de la dificultad para obtener cifras confiables en relación con la prevalencia de asma debido a tres factores:

  1. Falta de homogeneidad y aplicación de la definición de casos.
  2. Sistemas de registro deficientes.
  3. Ausencia de estudios de prevalencia actualizados con medición de flujo espiratorio pico u otras mediciones de función pulmonar. 12.

Este nos llevó a demostrar que Nueva Esparta es uno de los estados con mayor prevalencia en el padecimiento del Asma, sin que exista una explicación satisfactoria del fenómeno aunque las investigaciones apuntan a que el factor genético juega un rol primordial, así como las condiciones ambientales. Comparando con este al estado Zulia en ese mismo período la morbilidad por Asma tuvo una tasa 89.310 por 100 000 habitantes 12.

Domingo Sanzone, Neumonólogo del Hospital Adolfo Pons de Maracaibo, ofreció una ponencia sobre el “Control del Asma”, en la cual informó que se trata de la segunda enfermedad que motiva el mayor número de consultas, luego de la diarrea, que conforman las enfermedades con mayor morbilidad en Venezuela. Explicó que los esfuerzos médicos están orientados hacia la producción de medicamentos para aliviar los síntomas del Asma y el control de la enfermedad, evitando recaídas. Es por ello, que la farmacología avanza hacia la producción de medicamentos para control de la enfermedad, pero también es importante controlar las medidas ambientales, aseveró 10.

Cuba cuenta con un departamento de registros médicos y estadísticas en todas las unidades e instituciones de salud del país, en sentido general el número de pacientes asmáticos se ha ido incrementando anualmente, aunque es oportuno agregar que estas cifras también justificaría el incremento en la asistencia médica a nivel primario, con los nuevos consultorios del Médico de Familia y los Policlínicos Integrales 13,16. Esto permite identificar tempranamente, mediante un interrogatorio minucioso, a los enfermos con alto riesgo de padecer exacerbaciones asmáticas graves y de morir por esta causa, con el fin de ofrecerles atención especial y un tratamiento eficaz y oportuno y evaluar sistemáticamente la gravedad del episodio asmático en todo paciente con agudización de su enfermedad, lo cual contribuirá a la instauración de una conducta terapéutica más adecuada y un ingreso oportuno en la Unidad de Cuidados Intensivos ( UCI) si es necesario 12,13.


Comportamiento clinico-epidemiologico del asma bronquial en la poblacion infantil .2

Los servicios de urgencia y los ingresos hospitalarios por episodios agudos de asma están determinados por múltiples factores: como la severidad de la enfermedad, nivel de conocimiento sobre autocontrol y tratamiento en los períodos intercrisis, crisis asmáticas, la adherencia al tratamiento, la calidad de los cuidados básicos de salud y la accesibilidad a los hospitales, entre otros 14.

Constituyendo un marco de referencia para la nueva generación de programas de control de esta enfermedad, teniendo como primicia la promoción de salud, con énfasis en la coordinación de acciones entre las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, el sector salud, los sectores económicos-sociales, y todas aquellas nuevas asociaciones tradicionales o no que sean capaces de apoyar el fortalecimiento de los programas nacionales de prevención y control. Se trata de educar a la población en general para lograr los cambios de conducta, con la participación activa de los pacientes asmáticos en campamentos de salud para modificar factores nocivos y prolongar la esperanza de vida 9-11, 13- 16.

Por lo que en el año 1998 comienza una serie de transformaciones en el ámbito político, social y económico, lo que da lugar el surgimiento de una nueva política de salud que en lo normativo introduce un giro en la concepción y gestión de la salud en Venezuela. Se pone en práctica una política de tipo universalista, integral, gratuita, que busca frenar los intentos de privatización que fueron tomando cuerpo en el contexto de economía, con el propósito de alcanzar la equidad y una mejor calidad de vida, a través de la implementación de un nuevo modelo de atención, basado en la vieja estrategia de Atención Primaria en Salud por lo que surge en 2003 la Misión Barrio Adentro, como una iniciativa del gobierno nacional para prestar atención a los sectores más desprotegidos.

La nueva Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, va a favorecer la implantación del este nuevo modelo de atención, por cuanto en ella se consagra la salud como un derecho fundamental, obligación del Estado de garantizarlo, por lo que el Ministerio de Salud y Desarrollo Social (MSDS) queda encargado de adelantarla. Vale destacar que este organismo fue objeto de un proceso de reforma que abarcó desde el cambio del nombre hasta la generación de una organización estructural y funcional, que implicó la eliminación de algunos organismos y la fusión de otros. El proceso de reestructuración estuvo motorizado por el deseo de brindar una mejor atención a la población más necesitada, mejorar los procesos administrativos y alcanzar mayores niveles de eficacia y eficiencia por parte del sector salud. Este programa busca lograr una mejor calidad de vida, mediante la creación de Consultorios y Clínicas Populares, además de los hospitales del pueblo, dentro de las comunidades de poco acceso a los ya existentes.

Tendríamos que preguntarnos ¿resuelve en realidad un problema de salud a la población? ¿Se justifica los fines para los cuales fueron creadas estas instituciones?

La Atención Primaria de Salud en la que se inscribe Barrio Adentro tiene entre sus objetivos priorizados, mantener controlados los pacientes que padecen de enfermedades crónicas no trasmisibles y con ello elevar la calidad de vida y su desenvolvimiento social.

El objetivo básico en los consultorios médicos populares es orientar un grupo de acciones profilácticas con estos pacientes que permita la mayor estabilidad posible de su enfermedad; esta alta incidencia del asma, no ha podido ser resuelta lo que nos conduce a la siguiente interrogante científica:

¿Cuál es el comportamiento clínico - epidemiológico del asma bronquial en la población infantil de monte claro, Interrogante que consideramos esencial en la delimitación del problema científico; por lo que nos proponemos estudiar el comportamiento clínico - epidemiológico del asma bronquial en estos niños.

MARCO TEÓRICO.

El Asma Bronquial, enfermedad crónica que se observa en edad pediátrica y adulta indistintamente; la misma se puede observar universalmente 1.

En Cuba no se recoge información de los aborígenes ya que fueron exterminados, es a partir del siglo XV por españoles, más tarde por africanos, chinos y yucatecas, donde se registra el uso de plantas medicinales por nuestros mambises durante las guerras de independencia en la prevención y curación del asma bronquial. 3. En sus comienzos se trato con plantas medicinales. Con el paso de los años y el advenimiento de la ciencia, se prescindió del uso de las plantas y se utilizó plenamente los componentes químicos 1,2.

En la literatura científica mundial, hay información sobre esta enfermedad. En los textos del siglo XIX y principio del XX señalaban sus síntomas respiratorios como muy frecuentes y severos; por lo que los estudios cada vez más profundos se centraron en los factores desencadenantes como: el status socioeconómico de la población, tamaño de las familias, higiene, infecciones tempranas en la niñez, exposición a alérgenos, dieta y obesidad 3,4.

Es en Francia a mediados del siglo XIX cuando unos médicos inician la búsqueda de soluciones y se enfoca este problema desde los niveles preventivos 4.

El asma es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas, caracterizada por una obstrucción generalizada y variada de las mismas, debido a una hiperactividad a múltiples estímulos: físicos, químicos, inmunológicos, mecánicos lo cual condiciona una seria dificultad al paso del aire. La enfermedad evoluciona con períodos de exacerbaciones intermitentes, habitualmente reversibles de forma espontánea o como resultado del tratamiento medicamentoso 16.

Estas vías afectas son hiperreactivas y cuando se exponen a diversos estímulos o factores desencadenantes se obstruyen, produciéndose un descenso del flujo aéreo (bronco constricción, tapones de moco y aumento de la inflamación). Es por ello una enfermedad que precisa tratamiento a largo plazo y esto significa que muchos pacientes tienen que tomar un tratamiento preventivo a diario 17-22.

La fisiopatología del Asma puede dividirse en dos etapas, la primera en la cual las vías aéreas del sujeto adquieren características anormales, en especial inflamatorias, que las convierten en hiperreactoras, la segunda, cada vez que estas vías aéreas hiperreactoras son sometidas a estímulos diversos que obstruyen y producen la manifestación clínica del asma 1, 3, 6, 23,24.

La obstrucción de la vía aérea es provocada por la combinación de factores, entre ellos:

·   El espasmo del músculo liso de vías aéreas.

·   El edema de la mucosa.

·   Hipersecreción de moco.

·   Infiltración celular en las paredes de las vías aéreas.

·   Lesión y descamación del epitelio de la vía aérea.

Al comienzo de la enfermedad se consideraba como el factor principal de la obstrucción de la vía aérea al broncoespasmo, pero recientemente se acepta que el Asma en particular en su forma crónica es una enfermedad inflamatoria de la vía aérea. El paciente asmático posee una hiperreactividad con respuesta bronconstrictora exagerada frente a múltiples estímulos. 1, 22, 23,25, esto trae como consecuencia obstrucción de la vía aérea por: constricción del músculo liso, engrosamiento del epitelio de las vías respiratorias o líquido libre en su luz, produciendo un aumento de la resistencia al flujo del aire. El trastorno se manifiesta por una disminución de los índices de flujo, tales como la velocidad de flujo pico espiratorio (PEFR) y disminución de volumen espiratorio forzado en un segundo (FEV1). Al inicio del ataque de Asma la obstrucción ocurre a todos los niveles de la vía respiratoria. Durante un ataque agudo el estrechamiento de la vía respiratoria puede ser tan grave que origine su cierre 1, 22,26.

Las sustancias capaces de desencadenar un episodio agudo en un paciente asmático se denominan alergenos estas son complejas y pueden ser proteicas o no, que entran en contacto con el enfermo en el ámbito de la piel, tubo digestivo, y sistema respiratorio siendo estos últimos los más importantes en el Asma Bronquial 27.

Cuando el alergeno entra en contacto con la fracción Fc del anticuerpo reagínico IgE, se pone en contacto con epitelio broncopulmonar y actúa sobre los mastocitos eosinófilos, células epiteliales, macrófagos, linfocitos T activados, fibroblastos y células endoteliales originando una serie de reacciones que culminan con la liberación de mediadores químicos las que actúan en el tono del músculo liso bronquial, la permeabilidad vascular, la actividad neuronal y la secreción de mucus 22,28.


Comportamiento clinico-epidemiologico del asma bronquial en la poblacion infantil .3

Los factores desencadenantes de las crisis pueden ser; cambios climáticos, infecciones virales, alergenos como los ácaros del polvo doméstico (en la ropa de cama, moquetas, cortinas, alfombras y muebles tapizados), animales con pelo, pólenes y hongos, humo de tabaco, contaminación ambiental, ejercicio, procesos emocionales intensos, irritantes químicos y fármacos (aspirina, betabloqueantes y otros). 1, 22,29.

El cuadro clínico de la crisis aguda está dominada por la falta de aire que aqueja el infante, de comienzo gradual precedido por una serie de pródromos (cosquilleo nasal, tos seca, lagrimeo, flatulencia, irritabilidad, insomnio, estornudos, etc.) que alerta al enfermo del cuadro clínico que progresa y se va intensificando 22.

Al examen físico vemos que el tórax en inspiración y se observa tiraje, a la auscultación se escuchan estertores roncos y sibilantes diseminados en ambos campos pulmonares. Generalmente hay taquicardia y puede haber fiebre si se asocia un componente infeccioso. La tos es un síntoma molesto y que produce una expectoración escasa viscosa y adherente de color blanco nacarado, cuando la crisis sede esta se hace fluida y abundante. 1,22,30.

Clasificación del Asma.

clinica_epidemiologia_asma_bronquial/clasificacion_del_asma

La agudización del Asma se define como el empeoramiento progresivo, en un plazo corto de tiempo, de algunos o todos los síntomas relacionados con el Asma que se acompaña además de una disminución en el flujo aéreo respiratorio que puede resolver espontáneamente o bajo medicación 22, 23, 25,31.

Dentro del estudio que se les puede realizar a los pacientes asmáticos se encuentran:

·   Pruebas funcionales respiratorias.

·   Test de ejercicio.

·   Radiografía de tórax.

·   Pruebas de sensibilidad cutánea.

·   Evaluación nasal y de senos perinasales.

·   Determinar si existe reflujo gastroesofágico.

·   Citología del lavado bronquial.

·   Determinar eosinófilos del suero.

·   Otros

En estos enfermos se pueden establecer diversos grados de obstrucción irreversibles y llevarlos a una insuficiencia respiratoria crónica complicación esta menos aparatosa pero frecuente 1,22. Las infecciones sobreañadidas son capaces de provocar Bronquitis, Bronconeumonía y/o llevarlos a desarrollar Bronquiectasias. En otras provocan Neumotórax, Neumomediastino que ensombrecerían el pronóstico del enfermo, siendo la complicación más temible el Status Asmático ya que puede causar la muerte. 22, 30,33

El Asma Bronquial constituye un importante problema de salud a escala mundial, por el aumento significativo de su prevalencia y la mortalidad que ocasiona. Todo esto a pesar de los constantes progresos en cuanto al mejor conocimiento de la enfermedad. 1,2, 22, 30,34.

Los factores asociados con el aumento del Asma incluyen contaminación de interiores, hacinamiento excesivo, incidencia aumentada de infecciones virales, alérgenos y una disminución en la lactancia materna exclusiva. Los últimos estudios demuestran que en Venezuela, durante el 2005 la prevalencia del Asma en salas de pediatría es de un 32%, lo cual es significativamente elevado 10,12.

La existencia de la enfermedad debe sustentarse en cuatro pilares:

·   Presencia de síntomas episódicos de obstrucción de las vías aéreas.

·   Evidencia de reversibilidad de esa obstrucción.

·   Diagnóstico diferencial convincente.

·   Disminución variable y reversible del flujo aéreo medido con el flujo pico

USO DEL FLUJO PICO.

1.     Aumento del Flujo Espiratorio Máximo (PEF) superior al 15% en los 15 a 20 minutos siguientes a la inhalación de un agonista b2 de acción corta y rápida.

2.     Variación del Flujo Espiratorio Máximo (PEF) superior al 20% entre la determinación matutina al levantarse y la realizada 12 horas después, en pacientes que toman un broncodilatador (más del 10% en los que no lo toman).

3.     Disminución del Flujo Espiratorio Máximo (PEF) en más del 15% tras 6 minutos de carrera o ejercicio.

Es necesario que el paciente desarrolle una técnica correcta. El control se debe hacer para establecer el diagnóstico y el tratamiento. La monitorización a largo plazo con el flujo pico es útil para evaluar la respuesta al tratamiento. Ayuda a detectar signos precoces de empeoramiento antes de que aparezcan síntomas.

TÉCNICA PARA DETERMINAR EL FLUJO PICO.

1.     Sujetar el medidor con las manos sin entorpecer el movimiento del indicador.

2.     Asegurarse de que esté en el cero.

3.     Inspirar profundamente, ponerse la boquilla del medidor en la boca, y soplar con la mayor fuerza y rapidez posible.

4.     Anotar el resultado y volver a repetir la operación 2 veces más. Elegir la mayor de las 3 lecturas.

El uso personal de un medidor objetivo de la función pulmonar en asociación con un plan de automanejo de la medicación lleva a producir mejoras en el estado de los pacientes 1, 3, 22,35.

El diagnostico diferencial debemos establecerlo con entidades como son: la bronquiolitis, las laringitis el crup, el pseudocrup nocturno. El diagnóstico de severidad de la enfermedad es vital para la selección de la conducta terapéutica, la clasificación es aceptada internacionalmente. 2, 18, 22,37.


Comportamiento clinico-epidemiologico del asma bronquial en la poblacion infantil .4

Clasificación de la severidad del Asma.

Rasgos clínicos antes del tratamiento. Tomado y traducido de Guidelinesfor the Diagnosis and Management of Asthma. Expert Panel Report 2. NIR, 1997

clinica_epidemiologia_asma_bronquial/rasgos_clinicos_antes

La evolución del Asma varia en dependencia del tiempo y la severidad y de ahí dependerá el tratamiento a seguir. Se debe revisar el tratamiento cada 3-6 meses ya que si hay control durante al menos 3 meses, puede ser posible reducir en forma escalonada el tratamiento; si no se consigue el control, considerar la posibilidad de incrementarlo. Antes hay que comprobar que el paciente hace una técnica correcta de administración de los medicamentos y lo cumple como se ha indicado, incluyendo el control medioambiental 1-3, 14, 22,38.

Tratamientos:

Ø Tratamiento preventivo:

A nivel primario debemos buscar los factores de riesgos que puedan desencadenar la enfermedad para así evitar o retardar la sensibilización de aquellas personas con predisposición a esta (hijos de padres asmáticos o atópicos, niños con fuerte componente atópicos). Las medidas de control ambiental son las principales pero la educación del individuo con predisposición a la enfermedad y el reconocimiento de la importancia que tiene la demora del comienzo de la enfermedad es vital ya que entre más tarde aparezca menos tiempo tiene de dañar el árbol respiratorio. 1-4, 22,39.

Ø Tratamiento profiláctico:

En el asma instalada debemos de tratar el periodo de intercrisis para prevenir episodios agudos ya que esta es el momento evolutivo más importante del asma ya instalada, pues entonces podemos prevenir el episodio agudo y evitar la progresión de la inflamación y la aparición de las complicaciones para lo cual se toman las siguientes medidas:

·         Abolición de alergenos e irritantes responsables.

·         Hipersensibilización mediante vacunas.

·         Ingerir abundantes líquidos.

·         Practicar ejercicio físico dentro de ciertos límites.

·         Rehabilitación respiratoria en centros de fisioterapia.

·         No fumar.

·         Evitar la obesidad.

·         Psicoterapia de apoyo. 1, 22,40.

Ø  Tratamiento farmacológico:

No es hasta el año 1992 que se publica el informe oficial del Consenso Internacional sobre el Diagnóstico y Tratamiento del Asma, el cual definió claramente la gran importancia de clasificarla según el grado de severidad de la obstrucción de las vías aéreas, puesto que así se va a determinar el manejo farmacológico a seguir y definió tres grados de severidad. Posteriormente, en enero de 1995, el Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos revisó dicho documento y publicó el llamado “Global Initiative for Asthma” (GINA) el cual se actualiza periódicamente, siendo su última versión la publicada en el año 2002, la cual define cuatro grados de severidad. El tratamiento correspondiente a cada nivel de severidad se ha definido también que debe ser variable y progresivo y se ha denominado Manejo o Tratamiento Escalonado. 1,2, 14-16, 22,41.

El tratamiento del Episodio Agudo de Asma debe iniciarse lo más precozmente posible y utilizando una pauta general establecida que puede variar, según la severidad de la misma y los antecedentes de mal o buen control previo del Asma o antecedentes de episodios graves. No debe demorarse el inicio por realizar pruebas complementarias o esperar sus resultados y deben de utilizarse las dosis completas de los fármacos recomendados. Podríamos dividir el tratamiento de la crisis en tres fases y aplicar fármacos o procedimientos que corresponderían. 1,42.

El establecimiento del grado de gravedad del Asma en el momento de su presentación inicial se resume en la siguiente tabla 22, 30, 35, 40,43.

clinica_epidemiologia_asma_bronquial/grado_gravedad_presentasion

Ante un niño en crisis Aguda de Asma Bronquial debemos de seguir los siguientes pasos:

·   Oxigenar al paciente.

·   Interrogar al familiar.

·   Clasificar la severidad del episodio.

·   Comenzar el tratamiento de acuerdo a la misma.

·   Detectar precozmente los síntomas y signos de fallo respiratorio inminente y actuar en correspondencia.

·   Valorar ingreso hospitalario.

Hay que considerar que independientemente de los diferentes criterios que existen respecto a la clasificación del Asma Bronquial, así como la utilización de algunos fármacos en la terapéutica de esta entidad, es importante que el médico tenga el debido conocimiento para lograr tratamiento oportuno y efectivo durante la crisis aguda.

Debemos trabajar en la creación de programas para la descontaminación y cuidado del medio ambiente ya que es determinante para la mantener el equilibrio armónico de la salud de estos pacientes, porque muchos de ellos desarrollan sus episodios frente a la exposición de factores desencadenantes. Para ello se deben imbricar a todas las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales o aquellas asociaciones que quieran apoyar este programa.

La necesidad de unir esfuerzos en la educación de pacientes asmáticos, es válida destacarla y vincularlas a círculos de debates, campamentos y escuelas ya que la práctica de ejercicio físico y deportes mejoran esta enfermedad y así evitaríamos muchas de las complicaciones. Ya que una vez que el paciente tenga conocimientos reales y claros de su enfermedad lograrían ayudar a prevenir y eliminar en la medida que sea posible el agente desencadenante de esta. Mejorando así su calidad de vida.


Comportamiento clinico-epidemiologico del asma bronquial en la poblacion infantil .5

CONTROL SEMÁNTICO.

Hiperactividad bronquial: Es una situación de mayor sensibilidad de la vía aérea, en virtud de la cual, estímulos de muy diversa naturaleza son capaces de ocasionar una bronco constricción, significativamente mayor que en condiciones normales.

Espirometría: Es la medición de la capacidad respiratoria de los pulmones.

Flujo Espiratorio Máximo (PEF): Es la velocidad máxima a la que se desplaza el aire por las vías respiratorias durante una espiración forzada durante un segundo.

OBJETIVOS.

General.

Caracterizar desde el punto de vista clínico, epidemiológico el asma bronquial en la población infantil del consultorio monte claro.

Específicos.

1.     Identificar la relación del sexo y grupos de edades con el asma bronquial.

2.     Identificar factores desencadenantes más frecuentes de las crisis agudas de asma bronquial.

3.     Identificar el tipo de familia a que pertenecen según estructura o composición.

4.     Identificar los factores de riesgo de mayor incidencia presentes en cada paciente.

5.     Valorar el control ambiental por parte de la familia.

6.     Evaluar el nivel de conocimiento de los padres sobre el asma bronquial.

7.     Evaluar el grado de escolaridad de los padres.

DISEÑO METODOLÓGICO:

Caracterización de la investigación:

Se realizó un estudio observacional, descriptivo, con el objetivo de caracterizar algunos aspectos clínicos epidemiológicos del Asma Bronquial en la población infantil del consultorio médico popular de monte claro.El universo y la muestra coinciden, formada por 27 niños dispensarizados como asmáticos, que cumplían los criterios de inclusión.

La muestra de investigación, fue agrupada según las variables planteadas en nuestros objetivos y que cumplieran con los criterios de inclusión establecidos. El registro primario de la información fueron las historias de salud familiar archivadas en este consultorio. Previo consentimiento informado (anexo 1), a cada niño o tutor de éste incluido en el estudio se le realizó entrevista y se confeccionó planilla encuesta creada y aplicada por el autor (anexo 2)

Criterios de inclusión:

  • Pacientes en edad pediátrica pertenecientes al consultorio médico popular de monte claro.
  • Pacientes que estuvieron de acuerdo en participar en el estudio.
  • Pacientes menores de 15 años dispensarizados como asmáticos.

Criterios de exclusión:

Los que no cumplan con los criterios de inclusión.

Consideraciones éticas:

Se le solicita a cada tutor la disposición a participar en el estudio de manera voluntaria, informándoles las características del estudio. La entrevista se aplica previo consentimiento informado (anexo 1). En la información oral se emplea lenguaje claro y sencillo que le permitió entender a la persona que no hace renuncia legal alguna o pareciera liberar al investigador, a la institución o al productor, de sus obligaciones en caso de negligencia. Se respetaran en las publicaciones posteriores la integridad de los datos que se obtuvieron en el presente estudio. Este se realiza conforme a los principios éticos para la investigación médica en humanos establecidos en la declaración de Helsinki enmendada por la 52 Asamblea General en Edimburgo, Escocia, Octubre del 2000. 58

Métodos:

Los métodos utilizados en nuestra investigación fueron los empíricos, estadísticos y teóricos. En la presente investigación los mismos fueron aplicados como a continuación se exponen:

Métodos Empíricos:

Observación:

Este método se aplica en la investigación al observar científicamente las características clínico-epidemiológicas y comportamiento del asma bronquial en una población infantil.

Análisis Documental:

Se realizó una amplia revisión bibliográfica sobre el tema a investigar en publicaciones disponibles, en diferentes sitios Web, libros impresos y en formato digital que sirvió de marco teórico a la investigación, priorizando magnitud, trascendencia y riesgos de la enfermedad. La misma fue exhaustiva, referente a la importancia, repercusión, magnitud de la situación a nivel mundial y descripción de los riesgos que de minimizarse influirían para disminuir la morbilidad. El análisis se enfocó a la estratificación del riesgo para poder establecer las medidas de prevención y control, así como en la identificación de brechas para la percepción del riesgo. Cumplió una función relevante ya que la tabulación, procesamiento y generalizaciones apropiadas a partir del análisis de los documentos existentes permitió aplicar el método estadístico, epidemiológico y el método descriptivo y que los datos del tema objeto de esta investigación, se expresaran en porcentajes, utilizando las informaciones sobre los pacientes dicen, saben o interpretan, permitiéndole al consultor de la tesis extraer sus propias conclusiones y recomendaciones.

Métodos Teóricos:

Este permitió la construcción y desarrollo de la teoría científica y el enfoque general para abordar el problema científico.

El método científico, no es más que el modo en que se actúa para conseguir un propósito, lo cual lleva implícito la aplicación de un sistema de principios y normas de razonamiento que permiten establecer conclusiones de forma objetiva, es decir, explicaciones de los problemas investigados sobre cierto objeto de estudio, y el epidemiológico es el método científico aplicado a las comunidades o a la población para evaluar cualquier problema salud-enfermedad; por lo tanto los métodos clínico y epidemiológico no son más que los métodos aplicados por la clínica y la epidemiología, respectivamente, en la obtención del conocimiento en cada una de estas ramas particulares de las ciencias médicas y como todo método particular se apoyan en el método científico, o sea estos métodos no son más que un nivel de expresión del método científico.

Los métodos teóricos de la Ciencia, utilizados fueron: el analítico - sintético, el inductivo - deductivo, el método de tránsito de lo concreto a lo abstracto y el método del enfoque sistémico. Estos métodos permitieron el camino para alcanzar los resultados y fueron los siguientes los aplicados:

- Analítico – sintético:

El análisis es un procedimiento mental mediante el cual un todo complejo se descompone en sus diversas partes y cualidades. Este método permite la división mental del todo en sus múltiples relaciones y componentes.


Comportamiento clinico-epidemiologico del asma bronquial en la poblacion infantil .6

La síntesis establece mentalmente la unión entre las partes previamente analizadas y posibilita descubrir las relaciones esenciales y características generales entre ellas. La síntesis se produce sobre la base de los resultados obtenidos previamente en el análisis. Posibilita la sistematización del conocimiento.

En nuestro estudio se utilizó en la búsqueda de la relación entre los diferentes aspectos del marco teórico, bases conceptuales utilizadas en la investigación así como la generalización y concatenación de esta a partir de la información obtenida en el instrumento aplicado.

Este método se aplica a lo largo de toda la investigación permitiendo diagnosticar y sintetizar el objeto de estudio utilizándose desde la revisión bibliográfica hasta la formación de los aspectos teóricos fundamentales sobre el tema abordado

- Inducción – deducción:

La inducción es un procedimiento mediante el cual a partir de hechos singulares se pasa a generalizaciones, lo que posibilita desempeñar un papel fundamental en la formulación de hipótesis. Otros autores la definen como una forma de razonamiento por medio de la cual se pasa del conocimiento de casos particulares a un conocimiento más general que refleja lo que hay de común en los fenómenos individuales.

La deducción es un procedimiento que se apoya en las aseveraciones y generalizaciones a partir de las cuales se realizan demostraciones o inferencias particulares o una forma de razonamiento, mediante el cual se pasa de un conocimiento general a otro de menor nivel de generalidad.

Al realizar análisis particulares de las bases de datos y estudios bibliográficos y documentales revisados en el transcurso de la investigación se amplía el conocimiento, se generalizan los resultados obtenidos y se fue conformando el estudio realizándose las propuestas para la eliminación de los factores de riesgo, para minimizar la incidencia.

En la actividad científica la inducción y la deducción se complementan entre si: del estudio de numerosos casos particulares, a través de la inducción se llega a determinar generalizaciones, leyes empíricas, las que constituyen puntos de partida para definir o confirmar formulaciones teóricas. De dichas formulaciones teóricas se deducen nuevas conclusiones lógicas, las que son sometidas a comprobaciones experimentales. De ahí que solamente la complementación mutua entre estos procedimientos nos puede proporcionar un conocimiento verdadero sobre la realidad.

Sistémico

El enfoque en sistema se aplica a lo largo de la investigación, su esencia fundamental es la relación lógica y armónica de todos los elementos considerados en el desarrollo de la investigación.

Estos métodos en nuestro estudio sirvieron para llegar a una orientación mejor del problema y permitió además argumentos teóricos que facilitaran una mejor comprensión del mismo para arribar a conclusiones certeras y búsqueda de soluciones adecuadas.

Métodos Estadísticos:

Cumplió una función relevante en la investigación ya que contribuye a la tabulación, procesamiento y generalizaciones apropiadas a partir de los mismos. Se utilizó la estadística descriptiva: frecuencia absoluta y por cientos como medidas de resumen.

Selección de variables:

Las variables utilizadas se seleccionaron en correspondencia al problema científico y al sistema de objetivos trazados en la presente investigación.

Para darle salida a los objetivos se procedió a:

Objetivo Nš 1. Identificar la relación del sexo y grupos de edades con el asma bronquial.

- Sexo: Variable cualitativa nominal dicotómica que se agrupó en masculino y femenino según sexo biológico.

- Edad: Variable cuantitativa continua, se agrupó en grupos etáreos con un intervalo de distribución de 5 años siendo los mismos:

·         De 0 a 4 años

·         De 5 a 9 años

·         De 10 a 14 años

Objetivo Nš 2. Identificar factores desencadenantes, que son todos aquellos factores externos e internos, pueden ser físicos, químicos, biológicos y psicológicos, los cuales pueden ser responsables de desencadenar el episodio agudo de Asma Bronquial. Para los fines de este estudio consideramos los siguientes: por la entrevista realizada al enfermo, variable cualitativa nominal politómica que se agrupa en dependencia del factor constatado a cada paciente de forma individual:

·         Polvo, nos referimos a la presencia de polvo en el ambiente y el hogar.

·         Humedad, tendremos en cuenta la referente a la época de lluvia.

·         Olores fuertes, todos los olores agradables o no que el paciente lo relacione con el episodio ya sea desinfectantes, perfumes, cremas, ambientadores y otros

·         Risa, el acto de reírse intensamente.

·         Ejercicios físicos, teniendo en cuenta la práctica de deporte ocasional, correr o algún tipo de esfuerzo que requiera ejercicio no acostumbrado.

·         Infección respiratoria, se considerara la presencia de esta, con fiebre o no de 7 a 15 días anterior a la crisis.

Objetivo Nš 3. Identificar el tipo de familia a que pertenecen según estructura o composición.

Variable cualitativa nominal que se clasificó en:

  • Nuclear: cuando la familia se encuentran presentes hasta dos generaciones.
  • Extensa: Cuando la familia se encuentra formada por más de dos generaciones.
  • Ampliada: Cuando a la familia se integran personas que no pertenecen al mismo tronco generacional.

Objetivo Nš 4. Determinar los factores de riesgo de mayor incidencia en cada paciente.

Variable cualitativa nominal que se refiere a la condición que determina la susceptibilidad del individuo para desarrollar la enfermedad. Se tuvieron en cuenta los siguientes: antecedentes personales o familiares de atopía, urticaria, alergias alimentarías o asma bronquial.

Objetivo Nš 5. Valoración del control ambiental por parte de la familia. Variable cualitativa ordinal que clasificamos en controlados cuando cumplen con todas las medidas de desalergización y no controlados cuando no cumplen con todas las medidas de desalergización.

Objetivo Nš 6. Evaluar el conocimiento de los padres sobre el asma bronquial. Variable cualitativa ordinal que se refiere al grado de conocimiento de los padres acerca de la enfermedad y se clasificó en suficiente si tienen el conocimiento sobre el manejo del paciente asmático e insuficiente si tiene poco o no tiene conocimiento del manejo del paciente asmático.

Objetivo Nš 7. Evaluar el grado de escolaridad de los padres. Variable cualitativa ordinal que se refiere al último nivel vencido clasificado en primario, medio, superior o no escolarizado.


Comportamiento clinico-epidemiologico del asma bronquial en la poblacion infantil .7

Recolección de la información:

Se realizó a través de una encuesta que se utiliza para el vaciamiento del dato primario, la cual fue creada por revisión bibliográfica desde el comienzo del estudio, por medios convencionales en la biblioteca y por medio de Internet.

Análisis y Discusión de los Resultados:

Una vez obtenidos y procesados los resultados, estos fueron comparados con otros estudios de autores nacionales y extranjeros.

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN

Tabla 1: Distribución de pacientes según edad y sexo.

clinica_epidemiologia_asma_bronquial/distribucion_edad_sexo

El Asma Bronquial constituye hoy en día un problema de salud a nivel mundial que afecta a los países por igual y su prevalencia varía según la edad, asentamientos poblacionales, hábitos culturales y otros, por lo que es una de las enfermedades crónicas no trasmisibles que se observan con más frecuencia en la población. 1-4.

En nuestro estudio valoramos con este diagnóstico a 27 pacientes, y la distribución de los mismos según edad y sexo, predominando el sexo femenino en un total de 15, representando el 55.5% y el grupo de 10-14 años de edad con un total de 14 que representa el 51.8 coincidiendo con Vega Chicote y colaboradores en un trabajo realizado en la provincia de Málaga, España encontraron que el 62,1% eran del sexo femenino, pero en cuando a grupo etáreo ellos plantean que las edades comprendidas entre 5-9 años fue la más frecuente pero en nuestro estudio la edad predominante fue entre 10-14 46.

En estudio realizado en la universidad autónoma de Santo Domingo se describieron como sexo predominante en el asma bronquial infantil al femenino y grupo etáreo más afectado el de 5-9 años coincidiendo con los resultados de este estudio 61

La literatura describe que el sexo masculino desarrolla el Asma en edades más tempranas que las féminas, esta diferencia desaparece a partir de los 10-15 años, cuando la proporción diámetro/longitud de la vía aérea es la misma para ambos sexos debido a los cambios en el tamaño torácico que ocurren en los varones pero no en las mujeres. Coincidiendo con nuestro estudio observándose una tendencia a incrementarse a medidas que se incrementa la edad. Desde la pubertad a la edad adulta la prevalencia en mujeres aumenta. 1,16, 59.

Tabla 2: Distribución de algunos factores desencadenantes del asma bronquial según sexo

clinica_epidemiologia_asma_bronquial/distribucion_factores_desencadenantes

Algunos estudios realizados plantean la hipótesis para explicar la relación entre la infección por virus y el aumento de los síntomas por Asma, primero los virus inducen una respuesta inmune que promueve una inflamación alérgica en individuos susceptibles, segundo atacan vías aéreas menores promoviendo el Asma por su localización anatómica y tercera una respuesta inefectiva hacia el agente infeccioso. 4, 24, 37,60.

En esta investigación mostramos los factores desencadenantes de las crisis agudas de Asma Bronquial de nuestros pacientes, predominando en un 40.7% por infección respiratoria, de ellos el 29.52% por el sexo femenino, seguido por el factor humedad en un 25.9% y de ellos un 14.8% afectó al sexo femenino, coincidiendo con La revista Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología, la cual explica la estrecha relación entre las infecciones respiratorias y los episodios de sibilantes entre los pacientes asmáticos. Es en la temporada de lluvias y cambios climáticos bruscos donde aparecen las infecciones virales identificándose los virus de Influenza y Sincitial Respiratorio como los más frecuentes, se plantea que cada año la influenza impacta a más del 10% de la población mundial, un individuo pasa alrededor del 45% de su vida engripado. 10,11, en asmáticos la Influenza puede estimular el episodio agudo mientras que en los no asmáticos puede ocasionar enfermedades respiratorias, bronquiales, rinosinusitis y otitis media. 3, 10,12, 26, 29,60.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) es la responsable de informar todos los años, cuáles son los virus infectantes de la influenza para cada nueva temporada y las vacunas antigripales se elaboran siguiendo esa indicación. 11.

El Dr. Juan Pablo Yarzábal, pediatra e inmunólogo, plantea que hasta hace algunos años en Venezuela la influenza no era una enfermedad en la cual se pensara cuando llegaba un paciente a la emergencia. Se trataba de un mal que atacaba a las personas de los países con cuatro estaciones o climas templados.

Sin embargo, con la globalización, los viajes y el contacto entre las personas de distintas naciones, se dio el intercambio de virus, y en Venezuela comenzamos a tener casos que, con el pasar de los años, han ido aumentando porque el virus se adaptó a las nuevas condiciones climáticas 10. Arocha y Parra en su estudio realizado a pacientes asmáticos con episodio agudo en Maracaibo reportaron una incidencia del virus sincitial respiratorio de un 42,7%, el antígeno del virus fue determinado por la técnica de ELISA. 52.

Los resultados de este estudio coinciden con la literatura revisada, siendo la infección respiratoria la que predomina en la mayoría de los pacientes como desencadenante de la crisis aguda y a la vez aparece más frecuente en la temporada de lluvia provocando un aumento de consultas médicas. Sumándole a esto que en los barrios las calles están sin asfalto existiendo polvo ambiental y en el hogar.

Tabla 3: Distribución del asma según estructura familiar

clinica_epidemiologia_asma_bronquial/sgun_estructura_familiar

Como podemos apreciar se hace necesario realizar una clasificación adecuada de la del tipo de familia a que pertenecen nuestros niños ya que en la práctica del tratamiento profiláctico tenemos que tener en cuenta varios factores relacionados con la integridad y composición de la familia para la realización de intervenciones familiares. 12-14,22.

En este estudio observamos que de 25 familias estudiadas existió predominio de las nucleares con 11 familias representando el 44%, seguido de las ampliadas con 8 familias para un 32%, estos resultados se corresponden con el trabajo realizado por Prieto y Queipo en Cuba en la provincia de Camagüey quienes encontraron que las familias que predominaron fueron las nucleares. 56 y Rodríguez Gavalda en Barquisimeto, Venezuela donde existió también predominio manifiesto de las familias nucleares con un 73% de las familias estudiadas y seguidas de las ampliadas con 19%57.


Comportamiento clinico-epidemiologico del asma bronquial en la poblacion infantil .8

Tabla 4: Relación Asma bronquial y factores de riesgos.

clinica_epidemiologia_asma_bronquial/ama_factores_riesgos

Al analizar los factores de riesgos observamos que en nuestro trabajo predomina la presencia de animales en la vivienda con 11 pacientes donde existió este factor representando el 40.74% seguido muy de cerca de los antecedentes patológicos familiares de asma bronquial, este resultado se corresponde con estudio realizado en santo Domingo por Aguasvivas y wilmose quienes plantean en su estudio como factor predisponerte más importante la presencia de animales sobre todo los gatos con el 20% de sus pacientes estudiados 61. No se corresponden nuestros resultados con otros trabajos realizados donde la presencia de animales en la vivienda no tuvo significado alguno y los antecedentes familiares de asma bronquial solo se recogió en el 15% de los casos estudiados 57. Por otra parte en su estudio sobre la caracterización del asma bronquial en un área de salud Prieto Herrera y Queipo Caballero concluyeron que el factor de riesgo de mayor importancia en orden de frecuencia lo constituyo el antecedente familiar de la enfermedad no correspondiéndose nuestros resultados con este 56

Tabla 5: Relación de las familias según control ambiental

clinica_epidemiologia_asma_bronquial/familias_control_ambiental

Al analizar los resultados relacionados con el control ambiental observamos que el mayor número de familias no cumplían con el adecuado control con 16 familias que representaron el 64%, mientras que 9 familias cumplían estrictamente con las medidas de desalergización y adecuado control representando solamente el 34%, estos resultados se corresponden con el trabajo realizado por otros autores quienes observaron que la mayor frecuencia de niños asmáticos tiene relación con las familias que no tienen adecuado control ambiental en sus viviendas 56,57, 59,60

Recientemente British Medical journal (BMJ) publico que los alergenos comunes (ácaros del polvo, polen de las plantas y otros) además de los virus pueden actuar conjuntamente para exacerbar el asma bronquial 57.

Tabla 6: Nivel de conocimiento de los padres sobre el asma bronquial.

clinica_epidemiologia_asma_bronquial/conocimiento_padres_asma

En este trabajo resulto predominante con 18 familias y 66.66% aquellos padres que tienen conocimiento suficiente acerca de la enfermedad mientras el 33.33% es decir en 9 familias no tenían conocimiento suficiente acerca del asma bronquial, estos resultados no se corresponden con otros estudios realizados donde predomina el número de padres con conocimientos insuficientes 57,60. Rodríguez Gavalda encontró en su trabajo que de 37 familias que estudio solo 17 tenían un adecuado conocimiento acerca de la enfermedad representando un 46%.

Contradictoriamente las crisis agudas de asma bronquial son una de las causas más frecuentes de asistencia de infantes a los cuerpos de guardia por ello es que no se debe dejar de la mano la educación para la salud encaminada a la capacitación de padres y familiares de niños asmáticos 56, 57, 58,60

Es oportuno instruir a la población en el conocimiento de esta enfermedad para que tengan conocimientos mínimos y reclamar la ayuda médica a tiempo, pues está demostrado que entre las posibles causas de muerte por asma en los últimos tiempos, se señala la asistencia tardía de los pacientes a los cuerpos de guardia. 57,65. Lo que ocurre en Venezuela al igual que otros países donde no hay acceso a la atención médica de algunas minorías por razones económicas o de localización geográfica. 11,12

Tabla 7: Nivel de escolaridad de los padres.

clinica_epidemiologia_asma_bronquial/nivel_escolaridad_padres

En el análisis del nivel de escolaridad de los padres de nuestro estudio se observa que la mayoría de los casos tienen un nivel medio de escolaridad con un número de 13 y 48.14%, seguido del superior donde se encuentran 9 representando el 33.33%, no existiendo ningún caso no escolarizado por lo que en nuestro estudio carece de valor esta categoría. Otros estudios demuestran que el grado de escolaridad predominante fue la primaria seguida de la media y un 15% no escolarizado, no coincidiendo con nuestros resultados 57,59.

CONCLUSIONES

1.     El sexo más frecuente fue el femenino con el 55.5% y el grupo etáreo predominante el de 10-14 con el 51.8% de enfermos.

2.     Los factores desencadenantes más frecuentes fueron las infecciones respiratorias agudas con un 40.7% seguidas de la humedad y el polvo.

3.     Predominaron las familias nucleares y los factores de riesgo de mayor incidencia fueron la presencia de animales en la vivienda.

4.     El grado de escolaridad predominante en los padres fue el medio y el conocimiento de la enfermedad resultó suficiente en la mayoría de los casos (66.66%), así como las familias que tenían control ambiental adecuado.

ANEXOS:

ANEXO 1

ACTA DE CONSENTIMIENTO

Yo______________________________________, con Nš de cédula _________________; estoy de acuerdo en participar de forma voluntaria en el estudio a realizar sobre algunos aspectos clínicos epidemiológicos del asma bronquial en el consultorio de monte claro.



______________________________

Nombre y firma del encuestado o su tutor


Comportamiento clinico-epidemiologico del asma bronquial en la poblacion infantil .9

ANEXO 2. ENCUESTA

I- Sexo:

Femenino -------

Masculino.-------

II- Edad:

De 0 a 4 años-------

De 5 a 9 años-------

De 10 a 14 años-------

III- Factores desencadenantes:

Polvo -------

Humedad -------

Olores fuertes -------

Risa -------

Ejercicios físicos -------

Infección respiratoria -------

IV- Tipo de familia:

Nuclear -------

Extensa -------

Ampliada -------

V- Factores de riesgo

1 - Antecedentes personales:

Atopia -------

Urticaria -------

Alergias alimentarías -------

Asma bronquial -------

2- Antecedentes familiares:

Atopia -------

Urticaria -------

Alergias alimentarías -------

Asma bronquial ------

3- Presencia de animales en la vivienda ¿cuál?-----------

VI- Control ambiental:

Hacinamiento sí ------- no -------

Ventilación B ------- R ------- M -------

Colchón y almohadas forradas sí ------- no -------

Presencia de objetos que acumulan polvo sí ------- no -------

Presencia de animales domésticos sí ------- no -------

VII- Conocimiento de los padres sobre el asma bronquial:

Suficiente -------

Insuficiente -------

VIII- Grado de escolaridad de los padres:

No escolarizado -------

Primario -------

Medio -------

Superior -------

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 

1.   Mc Fadden E.R. Asthma. In: Fauci A et al, editors. Harrison`s Principles of Internal Medicine, 15th edition. New York: McGraw-hill, 2007, pp. 1456-1462

2.   Manual Merck de Diagnòstico y terapia. Océano / Centrum, Edición 2004

3.   Lozano P, et al. The economic burden of asthma in US Children: Estimates from the National Medical Expenditure Survey. J Allergy Clin Immunol 104 (5): 957-963, 2006.

4.   Warner JO. Bronchial hyperresponsivines, atopy, airway inflamation, and asthma. Pediatr Allergy Immunol 9: 56-60, 2008.

5.   Suto A, Nakijama H, Kaja M, et al. Role of CD4+CD25+ regulatory T cell in T helper2 cell mediated allergic inflammation in the airways. Am J. Respir Crit Care Med. 2007;164:680-7.

6.   Grupo de Trabajo para el Estudio de la Enfermedad Asmática en el niño. Bases generales del tratamiento de la obstrucción bronquial. An Esp Pediatr 2005; 56 (Supl 7): 44-52.

7.   Mintz M. Asthma update: part I. Diagnosis, monitoring, and prevention of disease progression. Am Fam Physician. 2007. Sep 1; 70 (5): 893-8.

8.   Skrepnek GH, Skrepnek SV. An assessment of therapeutic regimens in the treatment of acute exacerbations in chronic obstructive pulmonary disease and asthma. Am J Manag Care. 2006. Jul; 10 (5 Suppl): S139-52.

9.   Rodrigo GJ, Rodrigo C, Nannini LJ. Fatal or Near-Fatal Asthma: Clinical Entity or Incorrect Management? Arch Bronconeumol 2004; 40: 24 – 33.

10. Sociedad latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología. Disponible en www.padron. conned.com.ar

11. OMS- OPS. Cuantificación de algunos riesgos importantes para la salud. Informe sobre la salud en el mundo. La Salud en las Américas 2005:53-103.

12. Informe Fondo de Población de las Naciones Unidas [publicación anual en línea] 2008. Se consigue en: URL: http://www.onu.org/

13. Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadística. Anuario Estadístico de Salud Pública 2003. Ministerio de Salud Pública: Ciudad de La Habana, 2004. Disponi http://www. sld.cu/sitios/ dne/temas.php ?idv=3264

14. Abdo Rodríguez Anselmo. Hospital Universitario “Calixto García”, Vedado, municipio Plaza, Ciudad de La Habana, Cuba. mayo de 2006

15. Barroetabeña Riol Y, Espinosa García A, Barberan Peraza F, Morgado A. Comportamiento clínico epidemiológico del asma bronquial en un área de salud. Facultad Ciencia Médicas de Ciego de Ávila. 2006

16. Ministerio de Salud Pública. República de Cuba. Programa Nacional de Asma. http://aps.sld.cu/, 2006

17. Basomba A. Unidad didáctica I: En: Plan de formación continuada en asma. Centro para el Estudio de la Enfermedad Asmática (CESEA). 1ra Ed. G. ENAR, SA. Barcelona: 1-80, 2004.

18. Tan WC. Viruses in asthma exacerbations. Curr Opin Pulm Med. 2005 Jan; 11(1):21-6.

19. Pacht ER, Lingo S, St. John RC. Clinical feature, management and outcome of patients with severe asthma admitted to the Intensive Care Unit. Asthma J 32 (5): 373-377, 2005.

20. Anzueto A, Frutos-Vivar F, Esteban A, Alia I, Brochard L, Stewart T. Incidence, risk factors and outcome of barotrauma in mechanically ventilated patients. Intensive Care Med. 2004 Apr;30(4):612-9. Epub 2004 Feb 28.


Comportamiento clinico-epidemiologico del asma bronquial en la poblacion infantil .10

21. Pendergraft TB, Stanford RH, Beasley R, Stempel DA, Roberts C, McLaughlin T. Rates and characteristics of intensive care unit admissions and intubations among asthma-related hospitalizations. Ann Allergy Asthma Immunol. 2004 Jul;93(1):29-35.

22. Roca Goderich R. Temas de Medicina Interna. Asma Bronquial. Tercera edición. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. 2008; 28(1);324—354

23. Ueda T, Tabuena R, Matsumoto H, Takemura M, Niimi A, Chin K. Successful weaning using noninvasive positive pressure ventilation in a patient with status asthmaticus. Intern Med. 2007 Nov;43(11):1060-2.

24. Arshad SH. Primary prevention of asthma and allergy. J Allergy Clin Immunol. 2005 Jul;116(1):3-14.

25. Smith JM. Atopy and asthma: an epidemic of unknow cause. J Allergy Clin Immunol. 2005 Jul;116(1):231-2.

26. Berer A, Janah JA, Sabbah A. Atopics and environmental risk factors associated with asthma in school children. Allergy Immunol. 2005 May;37(5):163-8.

27. Holt PG, Upham TW. Contemporaneus maduration of immunologic and respiratory function during early chilhood: implications for development of asthma prevention strategies. J Allergy Clin Immunol. 2005 Jul;116(1):16-24.

28. O'Gama A, Ara N. The molecular basis of T helper 1 and T helper 2 cell differentiation trenes. Cell Biol. 2000;10:542-50.

29. Rengarapan J, Szabo SJ, Glimler LH. Transcriptional regulation of Th1-Th2 polarization. Immunol Today. 2008.;21:479-83.

30. Macaubas C, Holt PG. Regulation of cytokine production in T cell responses to inhalant allergens: GATA-3 expression distinguishes between Th1 and Th2 polarized immunity. Int Arch Allergy Immunol. 2007;124:176-9.

31. Shapiro JM. Management of respiratory failure in status asthmaticus. Am J Respir Med. 2008;1(6):409-16.

32. Magnan AO, Mely LG, Camilla CA, et al. Assessment of the Th1-Th2 paradigm in whole blood in atopy and asthma. Increased IFN-Gamma producing CD8+ T cell in asthma. Am J Respir Crit Care. 2008;161:1790.

33. Akbari O, De Kmyff RH, Umetsu DT. Pulmonary dendritic cells producing IL-10 mediate tolerance induced by respiratory exposure to antigen. Nature Immunol. 2006;2:725-31.

34. Halken S. Early sensitisation and development of allergic airways disease: risk factors and predictor. Paediatric Respir Rev. 2006;4:128.

35. Oher C. Perspectives on the past decade of asthma genetics. J Allergy Clin Immunol. 2005 Aug;116(2):274-8.

36. Zaas D, Schwartz DA. Genetics of environmental asthma. Semir Respir Crit Care Med. 2008;24(2):185-6.

37. Devereux G, Seatno A. Diet as a risk factor for atopy and asthma. J Allergy Clin Immunol. 2005 Jun;115(6):1109-17.

38. Del Río B, Guillén J. Inmunopatología gastrointestinal y alergia a alimentos. Nov 2006. Disponible en: http://www. rinconde alergia.org/

39. Thompson J. Breastfeeding: benefits and implications. Community Pract. 2008; Jun 78(6):218-9.

40. Nja F, Nystad W, Lodrup J, et al. Effects of early intake of fruit or vegetables in regulation to later asthma and allergic sensitization in school age children. Acta Paedriatric. 2005 Feb;94(2):147-54.

41. Spergel TM, Powlowski NA. Food Allergy. Mechanisms, diagnosis and management in children. Ped Clin North Am. 2007;49:73-96.

42. Host A. Frecuency of cow's milk allergy in childhood. Ann Allergy Asthma Immunol. 2007;89(suppl 1):33-7.

43. Kirjavainen PV. Aberrant composition of gut microbiota of allergic infants: a target of bifidobacterial therapy at weaning? Gut. 2007;51:51-5.

44. Von Berg A, Koletzko S, Grubl A, et al. The effect of hydrolyzed cow's milk formula for allergy. Prevention in the first year of life: The German Infant Nutritional Intervention Study, a Randomized Double Blind trial. J Allergy Clin Immunol. 2008;111:533-40.

45. Hopman WM, Garvey N, Olajos-Clow J, White-Markham A, Lougheed MD. Outcomes of asthma education: Results of a multisite evaluation. Can Respir J. 2006. May-Jun;11(4):291-7.

46. Vega Chicote, J. M, et al. Epidemiologia de las enfermedades alérgicas. Alergel Inmunol Clín 2006; extraordinario Núm 21: 170-172.

47. Sigurs N, Bjarnason R, Sigurbergsson F, Kjellman B, Bjorksten B. Asthma immunoglobulin E antibodies after respiratory syncytial virus bronchiolitis: a prospective cohort study with matched controls. 2005; 95: 500-505.

48. Custovik A, Hallam CL, Simpson BM. Decreased prevalence of sensitization to cats with high exposure to cat allergen. J Allerfy Clin Immunol. 2007;108:537-9.

49. Cantani A, Micera M. Epidemiology of passive smoke: a prospective study in 589 children. Eur Rev Med Pharmacol Sci. 2005;Jan-Feb 9(1):23-30.

50. American Society of Health-System Pharmacists, http:www.nlm. nih.gov/ medilineplus/ spanish/ ashpdis claimer.html. 2007

51. Romei I, Boner AL. Possible reason for lack effect of allergen avoidance in atopy prone infants and sensitive asthmatic patients. Clin Rev Allergy Immunol. 2005. Feb;28(1):59-71.

52. Arocha F, Parra K (2002) Flora Bacteriana orofaríngea en pacientes asmáticos de la Ciudad de Maracaibo, Venezuela. Invest. Clin. 43: 145-155.

53. Gereda JE, Leung Y, et al. Relation between house dust endotoxin exposure type I T – Cell development and allergen sensitization in infants at a high risk of asthma. Lancet. 2000;355:1680-3.

54. Baena-Cagnani CE. The global burden of asthma and allergic diseases: the challenge for the new century. Current Allergy & Asthma Reports. 2001,1:297-8.

55. Understanding the Economic Burden of Asthma. Article Reprint, AHRQ Publication Number 01-R076. J Allerg Clin Immunol. 2001,107(No. 5):S445-8.

56. Prieto Herrera M E, Queipo Caballero A J. Caracterización del asma bronquial en un area de salud.. Rev Cubana Med Integr 2006,16 (4) 356-59.

57. Rodríguez Gavalda.R Asma.Rev. Cubana.Med Gen.Integr, 1992; 8(3): 259-60

58. Declaración de Helsinki, enmendada por la 52 Asamblea General en Edimburgo, Escocia, Octubre. 2006.

59. Varona Pérez P, Ojeda del Valle M, Murla Alonso P. Calidad de la atención primaria en el paciente asmático. Rev Cubana Med Gen Integr, ene.-feb. 1999; 14(1):58-66.

60. Guanche informed.sld.cu

61. Universidad autónoma de Santo Domingo resource Caracterización del Asma Bronquial infantil. Christian aguasvivas, Casado Wilmose 2008 May; 23(5):723-9.