Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Conocimiento sobre VIH/SIDA en mujeres de edad fertil
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/2055/1/Conocimiento-sobre-VIHSIDA-en-mujeres-de-edad-fertil-.html
Autor: Msc. Yamila Lopez Florián
Publicado: 10/03/2010
 

Se realizó una investigación descriptiva, prospectiva y transversal para determinar el nivel de conocimientos sobre VIH/sida en las mujeres de edad fértil del municipio Libertador, Distrito Metropolitano de Caracas (DMC), durante el primer trimestre de 2008. Se aplicó una encuesta validada por la OPS, para explorar aspectos sociodemográficos y conocimientos sobre VIH/sida. El universo estuvo conformado por las 102.75 mujeres en edad fértil (15 - 49 años) del municipio, a partir del cual se calculó el tamaño de muestra con una confiabilidad 95% y un 5% de error para el peor resultado aceptable, siendo la misma de 628.


Conocimiento sobre VIH/SIDA en mujeres de edad fertil .1

Conocimiento sobre VIH/SIDA en mujeres de edad fértil del municipio Libertador, distrito metropolitano de Caracas, primer trimestre del 2008.

 

Autores

 

Yamila Lopez Florián. Msc Atención integral a la mujer. Profesor instructor.

 

Dr. Sabino Alexis González López. Msc Urgencias médicas. Profesor instructor.

 

Resumen

 

Se realizó una investigación descriptiva, prospectiva y transversal para determinar el nivel de conocimientos sobre VIH/sida en las mujeres de edad fértil del municipio Libertador, Distrito Metropolitano de Caracas (DMC), durante el primer trimestre de 2008. Se aplicó una encuesta validada por la OPS, para explorar aspectos sociodemográficos y conocimientos sobre VIH/sida. El universo estuvo conformado por las 102.75 mujeres en edad fértil (15 - 49 años) del municipio, a partir del cual se calculó el tamaño de muestra con una confiabilidad 95% y un 5% de error para el peor resultado aceptable, siendo la misma de 628.

 

Dentro de las mujeres encuestadas predominaron las de edades comprendidas entre 15 y 24 años, estado civil soltera, nivel de escolaridad bachiller terminado y ama de casa. A pesar de que un gran número de estas mujeres consideran tener conocimientos sobre VIH/sida, se comprueban algunos temas deficientes como: las principales vías de transmisión de esta enfermedad y las medidas efectivas de prevención y además se evidenció que no se emplean vías efectivas de comunicación como la del Médico y Enfermera del consultorio popular y los debates de Salud. El conocimiento sobre VIH/sida resultó inadecuado en el grupo estudiado, realizándose las recomendaciones pertinentes.

 

Palabras claves: Sida, conocimientos, mujeres, fértil.

 

Summary

 

A descriptive, prospective and cross-sectional investigation was realized to determine the level of knowledge on HIV/aids in the women of fertile age of the Liberating municipality, Metropolitan district of Caracas (DMC), during the first trimester of 2008. A survey validated by the OPS was applied, to explore sociodemographic aspects and knowledge on HIV/aids. The universe was conformed by the 102175 women in fertile age (15 - 49 years) of the municipality, from which the size of sample with a trustworthiness calculated 95% and 5% of error for the worse acceptable result, being the same of 628.

 

Within the survey women those of ages between 15 and 24 years predominated, unmarried civil state, loquacious level of schooling finished and housewife. Although many of these women considered to have knowledge about HIV / AIDS, some items are checked poor as the main routes of transmission of the disease and effective prevention measures and also was evident that no effective means of communication employed as physician and nurse's office and popular discussions of Health. Knowledge about HIV / AIDS was inadequate in the study group, taking the recommendations.

 

Keywords: AIDS knowledge, women, fertile.

 

 

Introducción

 

El SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida) constituye la primera pandemia de la segunda mitad del siglo XX, pero sus orígenes hay que buscarlos en el África Central, donde probablemente se produjo la primera infección de un ser humano. 1

 

De vez en cuando se descubren nuevas enfermedades. De hecho, en los últimos 20 años hemos asistido al nacimiento del Ébola, el Síndrome de fatiga crónica, el Síndrome tóxico y más recientemente la Neumonía asiática. Sin embargo entre todas estas ‘novedades’ el SIDA es sin duda el gran protagonista. 2

 

Los primeros casos de VIH/sida coinciden con la revolución sexual que se vivió en la sociedad norteamericana 3 entre 1960 y 1970, quizás influida por el desmoronamiento de los valores familiares tradicionales, el desencanto de la guerra de Vietnam, la desdramatización de las enfermedades de transmisión sexual gracias al descubrimiento de la penicilina y la utilización masiva de anticonceptivos. Pero probablemente fue el movimiento de liberación gay en 1969 el episodio que más facilitó la transmisión, no sólo de esta enfermedad sino de otras de transmisión sexual, durante la década de los setenta.

 

Según investigaciones de aquella época, en una sola visita a estos locales (saunas, discotecas o clubes especiales) se producían una media de 2,7 contactos sexuales. Proliferaron entonces las infecciones de transmisión sexual (ITS) y era frecuente encadenar o padecer a la vez gonorrea, sífilis y herpes genital, todas enfermedades asociadas a la promiscuidad. Sin embargo, no fue suficiente para modificar los hábitos sexuales de la época. Eran tiempos felices y la mayoría de estos problemas se arreglaban con antibióticos. 3

 

Sin embargo, una vez descrito el cuadro de inmunodeficiencia, comenzaron a comunicarse nuevos casos en sujetos no homosexuales: fundamentalmente adictos a las drogas intravenosas, hemofílicos y sujetos procedentes de la isla caribeña de Haití. En enero de 1983 se describió el primer caso de transmisión heterosexual.


Esta enfermedad fue bautizada con el nombre de Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida o SIDA, un término que hace referencia a la falta de defensas que sufrían los pacientes y al hecho de que se adquiriese durante la vida, ya que hasta aquel momento la mayoría de los casos de inmunodeficiencia aparecían de forma congénita, es decir al nacer, o bien en pacientes que estuviesen recibiendo quimioterapia para el cáncer. Una vez que se supo que era el virus del VIH (Virus de inmunodeficiencia Humana) el responsable de la enfermedad, quedaba por determinar sus orígenes. 4

 

Los primeros análisis del material genético del VIH 3 mostraron que tenía similitud con el SIV (virus de la inmunodeficiencia del simio), una familia de virus que afectaban a monos del centro de África donde también empezaron a identificarse casos de sida casi desde el principio. En la actualidad, gracias a estudios genéticos que han comparado el material de ambas familias de virus humano y del mono, está aceptado por la comunidad científica que el VIH es un descendiente del virus de la inmunodeficiencia del simio  (SIV) que afecta a los monos. Desde luego es bien conocida la posibilidad de que un germen que habita en los animales pueda infectar al hombre y producirle una enfermedad. De hecho y aunque pueda afectar el ego del hombre, los chimpancés comparten un material genético idéntico en un 98%, es decir, sólo un 2% de nuestros genes nos diferencia de estos animales. Sólo quedaría explicar cómo pudo el virus 'saltar' en el centro de África, desde el chimpancé hasta el ser humano, se deduce que posiblemente a través de heridas durante la cacería de estos animales, el consumo de su carne o incluso el contacto sexual.

 

El paciente infectado por el VIH más antiguo que ha podido ser documentado científicamente es un congoleño cuya sangre, extraída en 1959, dio positiva. La muestra había sido congelada como parte de un estudio de investigación de aquella época y fue analizada en 1998 en busca del nuevo virus. 2

 

Hasta la fecha, veinte años después de su descubrimiento, han contraído esta infección unos 60 millones de personas en todo el mundo, una población equivalente a la de Francia, el Reino Unido o Tailandia. El total de los que han muerto equivale a la suma de las poblaciones de Noruega, Suecia, Finlandia y Dinamarca. Las personas actualmente infectadas – más de 36 millones – son más numerosas que la población del Canadá. El número de los huérfanos a causa del SIDA – unos 14 millones – supera ya el de los habitantes de Ecuador y en el próximo decenio podría elevarse al nivel aterrador de unos 50 millones. 4

 

Problema Científico

 

¿Qué conocimientos tienen las mujeres de edad fértil del municipio Libertador, Distrito Metropolitano de Caracas sobre el VIH/sida?

Objetivos

 

General:

 

·         Determinar el nivel conocimiento sobre VIH/sida en las mujeres de edad fértil del municipio Libertador, Distrito Metropolitano de Caracas, primer trimestre 2008.


Conocimiento sobre VIH/SIDA en mujeres de edad fertil .2

Específicos:

·         Describir las características según las variables socio-demográficas de la población femenina encuestada en edad fértil.

·         Precisar las vías por las que les llega la información sobre VIH/sida.

·         Identificar el nivel de conocimiento según áreas exploradas.

·         Caracterizar el conocimiento teniendo en cuenta las variables socio-demográficas.

 

Diseño metodológico

 

Características Generales de la Investigación

 

Se realizó una investigación descriptiva prospectiva y transversal para determinar el nivel de conocimiento sobre VIH/sida en las mujeres de edad fértil del municipio Libertador, Distrito Metropolitano de Caracas (DMC), durante el primer trimestre 2008.

 

Universo y Muestra

 

El Universo estuvo constituido por las 102.175 mujeres en edad fértil (15-49 años) dispensarizadas en los consultorios populares de Barrio Adentro del municipio Libertador, Distrito Metropolitano de Caracas, Venezuela, se utilizó el método de muestreo probabilístico polietápico (5 parroquias, 216 consultorios, 34.058 viviendas) con selección aleatoria, la unidad muestral fue la mujer entre 15 y 49 años que cumplan los criterios de inclusión, empleando el programa estadístico EPINFO Versión 6.02, con una confiabilidad 95% y un 5% de error para el peor resultado aceptable, el tamaño fue 628.

 

Criterios de inclusión:

 

·         Residir en el municipio Libertador durante la investigación.

·         Pertenecer al sexo femenino y tener entre 15 y 49 años.

·         Plena capacidad mental.

·         Participación voluntaria y responsable.

 

Criterios de exclusión:

 

·         Que no resida en el municipio Libertador.

·         Discapacidad intelectual y física.

 

Aspectos éticos

 

A las mujeres que participaron se les informó sobre el objetivo de la investigación, explicándosele de forma independiente que su incorporación en el estudio sería voluntaria y anónima; se les ofreció la posibilidad de abandonarla si así lo decidieran Su disposición a colaborar en el estudio se plasmó en un modelo de consentimiento informado (ANEXO 1), debidamente firmado por ellas, en presencia del médico o la investigadora y un testigo (vecino o familiar), quien también dio fe del respeto absoluto de sus identidades y para la información brindada.

 

En el caso que no sepa leer y escribir, el encuestador le leerá y llenará la encuesta.

 

Métodos

 

Generales

Análisis y síntesis.

Histórico lógico.

 

Particulares

Interrogatorio.

 

Operacionalización de variables.

 

conocimiento_VIH_SIDA/variables_1

conocimiento_VIH_SIDA/variables_2

conocimiento_VIH_SIDA/variables_3


Conocimiento sobre VIH/SIDA en mujeres de edad fertil .3

conocimiento_VIH_SIDA/variables_4

conocimiento_VIH_SIDA/variables_5

 

Metódica

 

Recolección de información

 

Como instrumento se empleó la encuesta confeccionada, aprobada y validada por la OPS para evaluar los conocimientos sobre VIH/sida la que incluyó variables sociodemográficas generales: edad, estado civil, escolaridad, ocupación y aquellas que miden conocimientos, (ANEXO 2), la misma se aplicó de manera anónima a todas las mujeres que accedieron a participar en el estudio, por los médicos de los consultorios populares previamente adiestrados en un taller así como la autora en las viviendas.

 

 La calificación del cuestionario se realizó como aparece a continuación:

 

  • Los ítems del 1- 4 corresponden a las variables socio-demográficas generales por lo que no se calificaron, los ítems 5 y 7 corresponden a la percepción de la mujer sobre el conocimiento de VIH/ sida por lo que no tienen puntuación.
  • El ítems 6 se refiere a las vías por la que les llega la información sobre VIH/ sida por lo que no se calificó.
  • Los ítems del 8 al 18 corresponden a la evaluación de conocimientos sobre VIH/sida. Se propone la clave de respuesta (ANEXO 3)
  • Después de evaluado cada ítem individualmente en las encuestadas se determinó el nivel de conocimiento, considerándose:
  • Correcto: Cuando contestaron bien 8 o más ítems.
  • Incorrecto: Cuando contestaron menos de 8 ítems.

La Dimensión Conocimiento sobre VIH/sida evaluada de manera grupal en las mujeres en edad fértil se valoró de la siguiente manera:

 

  • Adecuado: Cuando alcanzan 80% o más de las encuestadas conocimiento correcto.
  • Inadecuado: Menos del 80% de las encuestadas con conocimiento correcto.  

Dicha información fue almacenada en una base de datos confeccionada mediante el programa EPINFO Versión 6.02, en una computadora Pentium IV con ambiente de Windows XP, para el procesamiento estadístico de los datos obtenidos, se empleó el módulo Análisis del mismo Programa, se calcularon las medidas resúmenes como proporciones expresada en porcentaje, de forma puntual y por intervalo con un 95% de confiabilidad.

 

Se aplicó la prueba de Chi cuadrado para la asociación de las variables socio-demográficas (edad, estado civil, escolaridad y ocupación) con la dimensión conocimiento grupal, obteniéndose un intervalo de confianza de inadecuados entre 71,5% - 78,0% e intervalo de confianza de adecuados 22,0% - 28,9%.

Los resultados finales se resumieron en cuadros y/o ilustrándose en gráficos según procedió.

 

Para el análisis y discusión se realizo la triangulación (Análisis documental, Resultados y Bibliografía consultada), lo que permitió alcanzar el objetivo propuesto y emitir conclusiones y recomendaciones al respecto, que se muestran en gráficos y tablas.

 

La bibliografía que sirvió de sustento científico se consultó de manera manual y automatizada en Internet.

 

Análisis y discusión de los resultados

 

La distribución por grupos de edades de las mujeres encuestadas se ilustra en el Gráfico 1, predominando las mujeres del rango entre 15 - 24 años con 220 mujeres lo que representó un 35%, seguido por el de 25 - 34 años que aportó el 28%.

 

Gráfico 1

 

conocimiento_VIH_SIDA/mujeres_fertiles_edad

 

Estos resultados coinciden con la tendencia poblacional de este país, del municipio y los consultorios populares atendidos por médicos de Barrio Adentro donde nos encontramos que predomina la población joven. La pirámide poblacional de Venezuela 5 refleja que es un país joven, siendo la parte más amplia las edades que oscilan de 10 a 30 años.

 

La situación de VIH/sida en Venezuela 6 es teóricamente el de una epidemia concentrada, con una prevalencia en población de 15 a 49 años de 0.7% y un estimado de casos reportados de aproximadamente 53.465 para final del 2005. Entre 1990 y 1994 los resultados muestran una relación de 9.8 hombres por mujer y entre el 2000 y 2004 muestran una razón de cuatro hombres por cada mujer, lo cual pone en evidencia el aumento del VIH en los grupos de mujeres.

 

El gráfico 2 resume el estado civil siendo las mujeres solteras las que predominaron con 366 mujeres para 58,3%.


Conocimiento sobre VIH/SIDA en mujeres de edad fertil .4

Gráfico 2

 

conocimiento_VIH_SIDA/mujeres_estado_civil

 

Hay que destacar que a partir de 1990 los matrimonios registrados en Venezuela 7 tienden a disminuir, mientras la población de 15 y más años de edad crece. La proporción de personas que se casan fue pasando del 1 al 0,5% de la población de 15 y más años de edad.

 

Esta variable socio-demográfica está relacionada en las mujeres en edad fértil con mayor posibilidad de cambios frecuentes de pareja y así mayor vulnerabilidad al VIH/sida.

 

La distribución de las mujeres en edad fértil encuestadas según la escolaridad se expresa en el grafico 3, el Bachiller terminado fue la escolaridad que predomino con 235 mujeres que representan el 37.4% del total de mujeres encuestadas, seguido de Secundaria Terminada con 188 para un 30%.

 

Gráfico 3

 

conocimiento_VIH_SIDA/mujeres_fertiles_escolaridad

 

Para el año 2001, según estimaciones del Instituto Nacional de Estadísticas - INE, (8 a partir del Censo General de Población y Vivienda de ese año, existía en el país aproximadamente 5 millones de personas sin concluir sus estudios de bachillerato y en situación de exclusión del sistema educativo.

 

El nivel de escolaridad es una variable socio-demográfica que en este estudio resultó ser alto lo que pudiera estar en relación con un mayor acceso a la información sobre VIH/sida.

 

El Grafico 4 muestra que la ocupación predominante en las mujeres en edad fértil encuestadas fue ser amas de casa con 272 para un 43.3%.

 

Gráfico 4

 

conocimiento_VIH_SIDA/mujeres_fertiles_ocupacion

 

Según estudios 9 la ocupación de las mujeres portadoras del VIH/sida, pueden sobrepasar el 50% de los casos para la ama de casa.


Los países andinos 10 tienen sus propias características, pero las cifras muestran que el VIH/sida ataca ahora a la población en general y en edad de producir, pues la mayoría de las personas afectadas están entre 15 y 49 años. Las mujeres que viven con VIH/sida son mayoritariamente amas de casa: 79% en Ecuador y 70% en Perú. En Venezuela 11 existen aproximadamente 3.077.178 amas de casa lo cual representa el 22,5% de la población femenina total del país.

 

Al ser estas mujeres predominantemente amas de casa están más desfavorecidas para acceder a la información calificada, debatir y actualizarse sobre VIH/sida.

 

El grafico 5 da salida a la pregunta 5, sobre haber oído o leído algo sobre VIH/sida 617 respondieron afirmativamente, para un 98%.

 

Grafico 5

 

conocimiento_VIH_SIDA/informacion_vih_fertiles

 

Desde la década de los años ´80 y comienzos de la del ´90 se demostró que aproximadamente 9 ó más de cada 10 personas habían oído o leído algo acerca de esta infección. (Informe de Resultados 1988; Singer et al 1991; Gallup 1995).12

 

En este estudio resultó importante que el 98% de las mujeres en edad fértil hayan oído o leído sobre VIH/sida, al menos es la auto-percepción que sobre el tema se pudo recoger al aplicar la encuesta.

 

El cuadro 1 muestra los resultados de la pregunta 6 en relación con las vías más importantes por las que han recibido la información sobre VIH/sida, destacándose la televisión con 485 encuestadas para un 77,2%, seguido por el periódico con 340 para un 54,1%. Es llamativo que la vía de información calificada representada por médico, enfermera y los debates de salud les llega a la menor cantidad de mujeres, 202 para 32,2%.


Conocimiento sobre VIH/SIDA en mujeres de edad fertil .5

Cuadro 1 Vías por las cuales le llega la información sobre VIH/sida.

 

conocimiento_VIH_SIDA/vias_informacion

 

En la bibliografía consulta 13, 14 se señalan que los niveles de información sobre VIH/sida y vías o fuentes fundamentales de información son la televisión y la prensa lo que no difieren mucho de los encontrados en el trabajo.

 

Llama la atención la pobre utilización de las vías de comunicación a través del Médico y la Enfermera del consultorio popular y mediante de los debates de salud. Aún dentro de Barrio Adentro no se logra llegar a la población vulnerable de VIH/sida dentro del escenario de los consultorios populares.

 

El Gráfico 6 relaciona la percepción que las mujeres en edad fértil encuestadas tienen de su conocimiento sobre VIH/sida (Pregunta 7), encontrándose que 344 mujeres para un 54,8% expresan saber algo y 189 encuestadas para un 30,1% declaran saber un poco.

 

Gráfico 6

 

conocimiento_VIH_SIDA/percepcion_conocimiento_vih

 

En trabajo de Fernández Morín y colaboradores realizado en Cuba 6 se encontró que 171 mujeres consideraron saber algo (45,8%) sobre VIH-SIDA.

 

Resultados de estudios en Argentina 12 que midieron la auto-percepción del nivel de información indican que una mayoría se considera a sí misma "bastante" informada con respecto al VIH/sida. Tres estudios por encuestas en la ciudad de Buenos Aires midieron esta variable arribando a conclusiones similares: en 1991, el 41% de los entrevistados se autodefinía como "bastante" informado (Petracci 1994); en un estudio en la población femenina en 1992, el 38% registraba similar auto-percepción del nivel de información, especialmente las mujeres más educadas y de mejor nivel económico (Petracci 1995); en 1997, la proporción de personas ubicadas en esa categoría alcanzaba a 6 de cada 10, manteniéndose también la asociación entre dicha variable y el nivel educativo (Petracci 1998).

 

Podemos plantear que acerca de la auto-percepción del nivel de información coinciden que la población sabe, y así lo cree, acerca de los modos de contagio y de prevención; pero el hecho de que perciban saber algo o un poco sobre VIH/sida no afirma que sus conocimientos sean profundos sobre el tema.

 

En el cuadro 2 se exponen los resultados de la pregunta 8, en la que apreciamos que 469 mujeres encuestadas (74,7%) respondieron satisfactoriamente la etiología viral y las principales vías de transmisión del VIH/sida, 114 respondieron adecuadamente la etiología y las principales vías de transmisión, pero respondieron además otros criterios erróneos (18,2%) y responden conceptos erróneos 45 mujeres (7,2%).

 

Cuadro 2 Conocimientos sobre agente causal del SIDA y vías de transmisión.

 

conocimiento_VIH_SIDA/conocimientos_identificacion

 

En estudios revisados 6 se observa que aunque la mayoría de las mujeres refieren conocer sobre VIH/sida, se comprueba que aún es bajo el nivel de identificación etiológica de la entidad y de sus verdaderas vías de transmisión.

 

En estudio realizado en Cali, Colombia 15 el conocimiento sobre el VIH/sida y sus formas de transmisión refleja que el 12% de las mujeres participantes considera aún que los homosexuales, trabajadoras sexuales y drogadictos son las únicas personas con posibilidad de infectarse con el VIH.

 

En el Cuadro 3 se resumen los conocimientos relacionados con características generales de la infección por VIH explorados en las preguntas 9, 10, 11, 12.

 

En las respuestas a la pregunta 9 sobre si hay diferencias entre la infección por el VIH y la enfermedad SIDA, 280 refieren que no hay diferencias (44,6%) y 170 encuestadas refieren no saber (27,1%) y 178 mujeres (28,3%) aciertan en que hay diferencias.

 

En la pregunta 10 sobre si el SIDA afecta las defensas naturales contra otras enfermedades responden correctamente 370 mujeres para un 58,9%.

 

Respondieron correctamente la pregunta 11 sobre si puede una persona estar infectada con el VIH y no tener SIDA fue de un 45,9% al contestar que sí 288 mujeres.

 

La pregunta 12 que aborda si una persona infectada con VIH puede verse y sentirse normal, fue respondida incorrectamente por 321 mujeres en edad fértil para un 51,2%.

 

Cuadro 3. Conocimientos sobre las características generales de la infección por VIH/sida.

 

conocimiento_VIH_SIDA/conocimientos_generales

 

En estudio realizado por la Dra. Lucila Blanco-Cedres y colaboradores 16 con el objetivo de identificar conocimientos sobre VIH/sida y conductas sexuales en adolescentes universitarios de distintos estratos socioeconómicos en la Gran Caracas nos permite apreciar que la mayoría de los estudiantes no distingue entre el VIH y el SIDA; 69% piensa que es lo mismo decir VIH que SIDA; mientras que 64,2% sostiene que toda persona VIH positivo tiene SIDA.


Conocimiento sobre VIH/SIDA en mujeres de edad fertil .6

Hallazgos similares a los anteriores han sido reportados por Trotter17 y, Caballero-Hoyos,18 en contextos de altos recursos socio-económicos de México, Guatemala y población latina de ciudades de Estados Unidos de América, donde niveles altos de consenso y homogeneidad de conocimientos sobre VIH/sida fueron encontrados en estratos socioeconómicos altos.

 

El cuadro 4 resume las respuestas a las preguntas relacionadas con las vías de transmisión del VIH.

 

En relación con la pregunta 13, referente a si una embarazada infectada con VIH puede transmitírselo al niño al nacer, responden acertadamente que si 382 mujeres encuestadas para un 60,8%, no obstante aún se constata un 39,2% de respuestas incorrectas y de desconocimientos en este acápite.

 

Las respuestas a la pregunta 14 sobre si puede una persona adquirir SIDA por vivir, trabajar, comer con un enfermo o infectado, o por darle la mano, o utilizar inodoros públicos, fueron correctas en 386 mujeres encuestadas (61,5%).

 

En la pregunta 15 relacionada a si una persona puede adquirir SIDA por compartir agujas y jeringuillas durante el consumo de drogas, responden correctamente 465 mujeres encuestadas (74%).

 

La probabilidad de que una persona contraiga el SIDA por picaduras de mosquitos u otros insectos abordada en la pregunta 16, fue respondida incorrectamente por 495 mujeres encuestadas (78,8%).

Ante la interrogación sobre si puede infectarse con el virus del SIDA una persona que tenga relación sexual ocasional con otra infectada (pregunta 17), 587 mujeres encuestadas responden correctamente (93,5%).

 

Cuadro 4. Conocimientos sobre transmisibilidad del VIH.

 

 

Es llamativo el desconocimiento de las mujeres en edad fértil encuestadas en cuanto a considerar que las picaduras de mosquitos y otros insectos son vías de transmisión para el VIH lo que nos hace pensar que las vías de información utilizadas por este grupo de mujeres no son calificadas.

 

En la bibliografía consultada no encontramos estudios relacionados con los temas del conocimiento explorados.

 

En el cuadro 5 se exponen los resultados de las respuestas a la pregunta 18 sobre las principales medidas que recomendaría a sus familiares para prevenir el SIDA; se constata que 167 señalaron las medidas correctas y otras erróneas o no efectivas (26,5%), de estas, 174 mujeres consideraron sólo medidas incorrectas (27,7%) a pesar de que 287 mujeres identificaron correctamente las medidas sin incurrir en señalar otras medidas no efectivas o incorrectas (45,8%);

 

Cuadro 5. Identificación de medidas de prevención del VIH/sida verdaderas y efectivas.

 

conocimiento_VIH_SIDA/identificacion_prevencion

 

Las actuales medidas para la prevención del VIH/SIDA 19 incorporan distintas combinaciones de cambio de comportamiento, diagnóstico precoz, promoción de métodos de barrera y tratamiento de otras infecciones de transmisión sexual (ITS). Se sigue haciendo hincapié en adquirir información sobre la infección y la enfermedad y en la promoción del preservativo masculino, e indirectamente, de la monogamia.

 

La promoción del uso del condón 20, 21 es el componente esencial de las estrategias desarrolladas para la prevención del sida. Sin embargo, su uso, aunque cada vez más frecuente, no suele ser consistente. Además, se asocia con la falta de confianza y de amor en la pareja, por lo que se usa con cierta regularidad con parejas ocasionales pero no con la habitual.

 

Después de aplicada la encuesta para determinar los conocimientos sobre VIH/sida de la población femenina en edad fértil se obtuvo como resultado que es inadecuado el conocimiento sobre el tema en 472 mujeres en edad fértil estudiadas representado el 75%.

 

Gráfico 7

 

conocimiento_VIH_SIDA/conocimiento_grupal_vih

 

Los resultados coinciden con la literatura revisada 22 la cual refleja que la mayoría de la población en los países desarrollados (jóvenes, homosexuales, mujeres) tiene al menos conocimientos básicos sobre el VIH/sida, aunque hay evidencias de que ello no es suficiente para la práctica de hábitos seguros. En los países pobres falta información en muchos casos.

 

Se realizó el análisis del comportamiento del conocimiento para las variables sociodemográficas (edad, estado civil, ocupación y escolaridad) obteniéndose resultados estadísticamente significativos de acuerdo a los intervalos de confianza fijados.

Al comparar las frecuencias alcanzadas por el nivel de conocimiento en los diferentes grupos de edad vemos que hay un predominio de los inadecuados en todos, más marcado en el de 15-24 años, al comparar el valor de p =0,00001 con el nivel de significación a seleccionado 0.05 se observa que es menor, por lo que existe evidencia estadística, obtenida a partir de la información de la investigación que avala la diferencia observada.


Conocimiento sobre VIH/SIDA en mujeres de edad fertil .7

El predominio de conocimientos inadecuados en las mujeres en edad fértil encuestadas en el grupo de 15 y 24 años pudiera estar relacionado con que generalmente son adolescentes que se encuentran estudiando, sin embargo dentro de las vías de información por ellas referidas no se relaciona la escuela lo que nos hace pensar que en los planes de estudio no está concebido brindar información sobre el tema VIH/sida, siendo importante reforzar los conocimientos en este grupo de edad por la condición de estar en una etapa sexualmente muy activa, mayor incidencia de infecciones de transmisión sexual (ITS), edad de plenas condiciones para trabajar y elevada incidencia de embarazos en la adolescencia.

 

Cuadro 7. Relación entre estado civil y dimensión del conocimiento.

 

conocimiento_VIH_SIDA/estado_civil_dimension

 

Chi cuadrado con 3 grados de libertad 72,98 p=0,000911

 

Cuando se comparan las frecuencias del nivel de conocimiento entre los diferentes estados civiles, se aprecia un predominio de los inadecuados en todos los grupos a favor de los inadecuados, más manifiesto entre las solteras, si se compara el valor de p =0,000911 con el nivel de significación (a) 0.05 se observa que es mucho, lo que brinda, a partir de la información de la investigación, evidencia estadística suficiente para confirmar la diferencia observada. 1. En las mujeres en edad fértil encuestadas resaltaron los conocimientos inadecuados en las solteras, lo que pudiera guardar relación con el hecho de asumir mayor responsabilidad con la crianza y educación de los hijos y la atención del hogar al tener que enfrentar el quehacer diario de manera independiente, no disponiendo del tiempo suficiente para obtener información sobre el tema, consideramos oportuno que se brinde información confiable a este grupo por ser más vulnerables al VIH/sida por tener más libertad para asumir relaciones.

 

Cuadro 8. Relación entre ocupación y dimensión del conocimiento.

 

conocimiento_VIH_SIDA/relacion_ocupacion_dimension

 

Chi cuadrado con 3 grados de libertad 63,01 p=0,00011

 

Para variable ocupación la diferencia observada en las frecuencias de adecuación del conocimiento fue ser estadísticamente significativa, el valor de p observado es inferior al de significación seleccionado, las cifras de inadecuación son más altas entre las amas de casa donde existen 269 mujeres en edad fértil, de ellas 212 con conocimientos inadecuados, lo que pudiera estar relacionado con que permanecen mayor tiempo en el hogar limitando su vida social y a que son poco efectivas las vías de información a las que tiene acceso durante ese tiempo en el hogar. Este grupo es fundamental en la sociedad venezolana ya que en el marco familiar se conforman los valores, los estilos de vida y se transmiten los conocimientos a través del proceso de socialización que ocurre en la familia.

 

Cuadro 9. Relación entre escolaridad y dimensión del conocimiento.

 

conocimiento_VIH_SIDA/escolaridad_dimension

 

Chi cuadrado con 4 grados de libertad 41,31 p=0,000012

 

La distribución de las mujeres en edad fértil que participaron en el estudio, agrupadas según conocimiento y escolaridad aparece resumida en el cuadro 9, se observa que los conocimientos inadecuados son mayoritarios en todos los niveles de escolaridad, con mayor diferencia entre las que tienen bachiller terminado, estos resultados fueron estadísticamente significativos (p=0,000012 menor que a = 0.05).El mayor número de mujeres en edad fértil encuestada con conocimientos inadecuados resultó tener como escolaridad el bachiller terminado seguido de la secundaria terminada, lo que nos hace pensar que la enseñanza educacional no está cumpliendo un rol educativo con respecto a las infecciones de transmisión sexual (ITS)  y el SIDA ya que suponemos que a mayor nivel de escolaridad los conocimientos deben ser superiores mas no sucede así con el tema estudiado.

 

Conclusiones

 

Dentro de las mujeres en edad fértil encuestadas predominaron las de edades comprendidas entre 15 y 24 años, estado civil soltera, nivel de escolaridad bachiller terminado y amas de casa siendo el conocimiento sobre VIH/sida inadecuado.

 

Las vías por las que les llega la información sobre VIH/sida fueron la televisión y el periódico fundamentalmente; no siendo así por el médico y la enfermera del consultorio.

 

Recomendaciones

 

Trabajar en proyectos de intervención educativa en promoción de la salud sexual de las mujeres en edad fértil para la prevención de infección por VIH/sida.

 

 

Referencias bibliográficas

 

1.     Fariñas AT y Sánchez SL. Enseñanza del VIH/SIDA en los planes de estudio de las carreras y especialidades médicas y de las tecnologías de la salud. Rev Cubana Educ Med Super. [Online]. 2005 Oct.-Dic [Citado 27 Agosto 2007]; 19(4): p.0-0. Disponible en la http://www. scielo.sld. cu/ scielo. php

2.     Gestal JJ. Enfermedades infecciosas emergentes. Alerta mundial. Respuesta mundial. Rev Esp Salud Pública. [Online] 1997 May-Jun [Citado 27 Agosto 2007]; 71(3): p.0-0. Disponible en la: http://www. scielosp. org/ scielo. php

3.     Elmundo salud.com (Pagina Web en Internet).España: SIDA. Historia de una nueva enfermedad. [Online]. 2004 Oct.-Dic [Citado 2 Agosto 2006]. Disponible en la: http://www. elmundo.es/ el mundo salud/ especiales 2004/01/ sida- historia /mono.html

4.     Gayet C, Solís P. Sexualidad saludable de los adolescentes: la necesidad de políticas basadas en evidencias. Salud Pública Méx. 2007; 49(1):47-51.

5.     Informe del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela. Declaración de compromiso en la lucha contra el VIH/sida período 2003-2005; 2001.Caracas.

6.     Caricote LN. Prevención de ITS (Infecciones de Transmisión Sexual): una práctica por la vida. Acta Odontol. Venez 2005; 43(1). 30

7.     Fernando A. Matrimonios en Venezuela: Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales (CISOR) y del Grupo Social (CESAP); 2006 Jun. Reporte No 15. http://www. venescopio. org.ve/docs/ reporte_junio%2006.

8.     Tsj.gov.ve. Venezuela. Tribunal Supremo de Justicia [2002 Mayo 9; citado 2007 Septiembre 27].Disponible en: http://www. tsj.gov.ve /informacion/ miscelaneas

9.     Herrera C, Campero L. La vulnerabilidad e invisibilidad de las mujeres ante el VIH/SIDA: constantes y cambios en el tema. Salud Pública Mex. 2002; 44(6):554-564.

10.   UNICEF. Análisis de la situación de la niñez y la mujer. Venezuela, 2005. p. 59-81.


Conocimiento sobre VIH/SIDA en mujeres de edad fertil .8

 

11.     UNIFEM. Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer.[ http://www. unifemandina. org/ index2. php?id= 6&id_art= 11]. Región Andina: 2007 Ago; citado 2007 Oct 16

12.     Petracci, M. y Heriberto Muraro. “Circuitos comunicacionales de información sobre los modos de contagio y de prevención del VIH/SIDA”. En: Cimadevilla, G. (comp.). 2002. Comunicación, tecnología y desarrollo, 267-282. Argentina: Universidad Nacional de Río Cuarto.

13.     INAMUJER. Décima Conferencia Regional sobre la mujer de América Latina y el Caribe. Informe final; 2007 Ago; Venezuela.

14.     Reyes Montalvo M. Estudio sobre conocimientos y percepción del riesgo en ITS/VIH/SIDA, Colón. En: Memorias II Foro en VIH/SIDA/ITS. Palacio de las Convenciones. La Habana; 2003.

15.     Canaval G, Valencia C, Forero P. Factores protectores y de riesgo para VIH/sida en mujeres de Cali, Colombia. Cienc. enferm. [online]. 2005 Dic [citado 27 Septiembre 2007]; 11(2): p.23-33. Disponible en: http://www. scielo.cl/ scielo

16.     Blanco L, Pérez R, Osuna Z. VIH/sida: conocimientos y conducta sexual. Gac Méd Caracas. [Online]. July 2005, vol.113, no.3 [cited 29 September 2007], p.372-378.Disponible en http://www. scielo. org.ve/ scielo.

17.     Trotter II RT, Weller SC, Baer RD, Pachter LM, Glazer M, Garcia de Alba JE. Consensus theory model of AIDS/SIDA beliefs in four Latin populations. AIDS Educ Prev. 1999; 11:414-426.

18.     Caballeros-Hoyos R, Villaseñor-Sierra A. Conocimiento sobre VIH/SIDA en adolescentes urbanos: consenso cultural de dudas e incertidumbres. Salud Pública Mex. 2002; 45(Supl 1):108-114.

19.     García-Sánchez Inés. Diferencias de género en el VIH/sida. Gac Sanit. [periódico en la Internet]. [citado 2007 Oct 12]. Disponible en: http://www. scielo. isciii .es/ scielo.

20.   Wilkinson D, Rutherford G. Population-based interventions for reducing sexually transmitted infections, including HIV infection. En: The Cochrane Library. Oxford: Update software; 2003.

21.   Thomas Mulet V. Actualizaciones clínicas en sida. Aten Primaria 2002; 29:305-11.

22.   Suárez-Lozano I, Fajardo J, Garrido M, et al. Epidemiological trends of HIV infection in Spain: preventative plans have to be oriented to new target populations (Spanish VACH cohort). AIDS 2002; 16:2496-9.