Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Estrategia para el desarrollo de competencias didacticas en profesores del Nuevo Programa de Formacion de Medicos
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/2088/1/Estrategia-para-el-desarrollo-de-competencias-didacticas-en-profesores-del-Nuevo-Programa-de-Formacion-de-Medicos.html
Autor: MSc. Dra. Dania Rosa Alvelo Pérez
Publicado: 27/03/2010
 

La investigación que se presenta responde a un estudio de desarrollo en el campo de la educación de postgrado, con el objetivo de diseñar una estrategia metodológica que facilite el desarrollo de competencias didácticas en los profesores que integran el claustro del Policlínico Facultad de Ciencias Médicas” Antonio Briones Montoto” de Pinar del Río, Cuba durante el curso académico 2007 -2008. Se utilizaron dos cuestionarios uno dirigido a profesores y otro a estudiantes, además de una entrevista a informantes claves. Se trabajó con un universo de 72 profesores y para trabajar con los estudiantes atendiendo al criterio de factibilidad, se seleccionó una muestra compuesta por 165 estudiantes de primer año, seleccionados mediante muestreo aleatorio simple, de un universo de 452.


Estrategia desarrollo competencias didacticas profesores Nuevo Programa Formacion Medicos .1

Estrategia para el desarrollo de competencias didácticas en profesores del Nuevo Programa de Formación de Médicos. Policlínico Facultad Antonio Briones Montoto. Curso: 2007-2008.

MSc. Dra. Dania Rosa Alvelo Pérez. Especialista de I grado en Medicina General Integral. Máster en Salud Pública y en Educación Médica. Instructora de Ciencias Básicas y Pre-clínicas.

MSc. Dr. Héctor Gutiérrez Medina. Especialista de I grado en Medicina General Integral. Máster en Enfermedades Infecciosas. Instructor de Ciencias Básicas y Pre-clínicas.

MSc. Dra. Aimara Larduet Torres. Especialista de I grado en Medicina General Integral. Máster en Atención Integral al Niño. Instructora de Ciencias Básicas y Pre-clínicas.

Resumen:

Las tendencias de la Educación Médica del mundo actual deben estar orientadas al desarrollo de la atención primaria en salud. Los profesores del Nuevo Programa de Formación de Médicos, necesitan ser portadores de un grupo de competencias que le garanticen el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje, en este la enseñanza de las ciencias básicas biomédicas se ejecuta a través de la disciplina Morfofisiología Humana.

La investigación que se presenta responde a un estudio de desarrollo en el campo de la educación de postgrado, con el objetivo de diseñar una estrategia metodológica que facilite el desarrollo de competencias didácticas en los profesores que integran el claustro del Policlínico Facultad de Ciencias Médicas” Antonio Briones Montoto” de Pinar del Río, Cuba durante el curso académico 2007 -2008. Se utilizaron dos cuestionarios uno dirigido a profesores y otro a estudiantes, además de una entrevista a informantes claves. Se trabajó con un universo de 72 profesores y para trabajar con los estudiantes atendiendo al criterio de factibilidad, se seleccionó una muestra compuesta por 165 estudiantes de primer año, seleccionados mediante muestreo aleatorio simple, de un universo de 452.

Los principales elementos que caracterizan las dificultades en las competencias didácticas de los profesores fueron: manejo deficiente en el uso y derivación de los objetivos en la planificación de las clases, falta de interiorización del método de enseñanza problémica acompañado de poco uso del pizarrón y de la simulación como medio de enseñanza, insuficientes habilidades pedagógica en el desarrollo de las actividades del encuentro docente y en la evaluación, la no sistematización del contenido a través de las tareas docentes y la falta de integración de los contenidos. Finalmente se diseñó una estrategia metodológica para el desarrollo de competencias didácticas en los profesores que imparten la disciplina, la cual cuenta con premisas, etapas del desarrollo (preparación, ejecución y control), y criterios para la evaluación con un enfoque contextualizado a las exigencias del programa.

Introducción.

La Educación Médica Superior, no escapa a enfrentar los retos del siglo XXI, para dar continuidad a lo propugnado en la Cumbre Mundial de Educación Médica, celebrada en Edimburgo en 1993, donde se plantea la necesidad de un cambio entre educación médica, práctica médica y la organización de salud que posibilite la formación de un profesional que responda a las necesidades del mundo actual y que además sea capaz de desarrollarse social, científica y tecnológicamente. 1

La necesidad, la pertinencia y la conveniencia de realizar, a corto y mediano plazo, transformaciones en el desarrollo de los recursos humanos, que incluyan la educación y la práctica médica en función de las necesidades de salud de la población y en la búsqueda de Salud Para Todos, fue reconocida por la Conferencia Mundial de Educación Superior celebrada en Santa Fe de Bogotá en el año 1995. 2

Los nuevos desafíos de la salud pública mundial, que se enfrentan a un mundo globalizado, con una gran deuda social que se manifiesta por los elevados niveles de exclusión social en todas sus dimensiones, que obliga a unir esfuerzos en aras de emprender acciones conjuntas orientadas a formar los nuevos profesionales del equipo de salud, que se constituyan en auténticos ciudadanos copartícipes en los procesos de construcción de la nueva sociedad, a través de la cual se aspira que la salud deje de ser un privilegio de pocos para transformarse en un patrimonio de todos. 3

Las tendencias de la Educación Médica del mundo actual deben estar orientadas al desarrollo de la atención primaria en salud, pero para ello la sociedad debe estar consciente de las necesidades sociales de salud en la contemporaneidad, donde las enfermedades transmisibles y las enfermedades crónicas no transmisibles, el suicidio y los accidentes, la drogadicción, los trastornos de salud mental, el abuso y la violencia, entre otras de causa principalmente social, caracterizan el mundo contemporáneo. 4

Muchas han sido las declaraciones en respuesta a esa estrategia, ejemplo de ella las declaraciones en las cumbres mundiales de educación médica realizadas en la década de los 90. 5-6-7. Sin embargo han existido varios cuestionamientos sobre la educación apropiada de los médicos, si bien es cierto que en este campo se han venido realizando algunas reformas, es criterio de la autora que la mayoría de estos cambios han sido más por estar en correspondencia con las tendencias educativas actuales, que por un objetivo verdaderamente comprometido con las sociedades donde se han producido.

En algunas universidades se ha observado el cambio que han realizado del “enfoque centrado en el profesor” a la nueva propuesta del “enfoque centrado en el estudiante”; otro ejemplo de estos cambios es el aprendizaje basado en la resolución de problemas liderado por universidades anglosajonas, así como la tendencia del currículo orientado hacia la comunidad, y novedosos métodos de evaluación 8-9-10. Todo esto ha venido perfilando un cambio en la filosofía de la formación de los recursos humanos en salud. No obstante el cambio que exige la sociedad contemporánea se refiere a la posibilidad real de formar médicos caracterizados por un pensamiento científico técnico y humanista que permita la atención en salud al individuo, la familia y la comunidad y que de hecho contribuya al mejoramiento humano como consecuencia del dominio de las competencias diagnósticas y terapéuticas que de manera esencial posibiliten la promoción de la salud y la prevención de las enfermedades.

Desde hace muchos años, la formación y la práctica de los docentes -los nuevos y los viejos-, sigue atrapada y entrampada en una serie de estilos y de modelos en donde predomina la postura didáctica de transmisión de información y una lógica de trabajo centrada en la actividad y protagonismo del profesor. Por más que se realicen reformas, de que cambie el enfoque de las asignaturas y en general de toda la educación básica, media o superior, (según sea el caso) todo ello ha sido difícil de superar de tal manera que se piense en la posibilidad de arribar a nuevas formas de trabajo y a un nuevo sentido educativo. Debido a la importancia del asunto y a todo lo que subyace a las propias prácticas, es que es importante considerar que dicho problema, no se reduce a un asunto técnico, es decir de superar lo viejo para hacer cosas aparentemente nuevas. El asunto de fondo consiste en explicar el porqué del sentido de dichas prácticas y lograr entender cuáles son los significados de las acciones educativas. 11 La calidad de la educación y su impacto en el rol docente reviste gran importancia, lo que conlleva a afirmar que no hay un sistema que no se sienta profundamente preocupado por mejorar la educación y formación de los futuros profesionales y para ello debemos contar obligatoriamente con el profesorado.

Según la declaración de Edimburgo 1988 el objetivo de la Educación Médica es formar profesionales que fomenten la salud de todas las personas, asegurar la continuidad del aprendizaje para toda la vida por medio de la sustitución de métodos pasivos por métodos activos, incluyendo el estudio autodirigido e independiente. 12

Competencia didáctica de la educación superior cubana.

En este sentido, al analizar las transformaciones que se han producido en la enseñanza superior en Cuba, Horrutinier. P (2006), planteó: “Si antes resultaba necesario la preparación pedagógica y didáctica de los profesores, en estos tiempos resulta imprescindible, debido a que se está hablando de una nueva universidad, con nuevas concepciones, donde se brinda especial atención al trabajo metodológico”. 13

La educación superior evoluciona hacia un modelo en que profesores y estudiantes serán ante todo aprendices permanentes y en el que los programas de estudio se difundirán en función de los nuevos conocimientos y las nuevas tecnologías de enseñanza y aprendizaje. La universidad debe enseñar a pensar, ejercitar el sentido común y dar rienda suelta a la imaginación creadora 14

En correspondencia con las tendencias contemporáneas de la educación superior, la educación médica en particular cumple su rol en la formación de profesionales que necesita la sociedad actual y especialmente el Tercer Mundo. Es conocido que grandes diferencias en materia de salud agobian al mundo de hoy, comparados con el Primer Mundo, los países del Tercer Mundo tienen como promedio:

Una mortalidad infantil veinte veces mayor.
Treinta años menos de esperanza de vida al nacer.
Cien veces menos personal de salud calificada.


Estrategia desarrollo competencias didacticas profesores Nuevo Programa Formacion Medicos .2

Como respuesta a esas necesidades fue creado el Nuevo Programa de Formación de Médicos Latinoamericanos (NPFML), en el año 2006 para ayudar a estudiar la carrera de medicina a jóvenes estudiantes de los países subdesarrollados. 15

Con el advenimiento de los convenios de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), Cuba incrementa sus compromisos en la formación masiva de jóvenes latinoamericanos interesados en estudiar Medicina, bajo el acuerdo de que al graduarse contribuyan al mejoramiento humano de sus países.

Los planes de estudios, deben estar en constante desarrollo y tener un nivel de calidad pertinente para que al finalizar la carrera egresado termine con la preparación científico, técnica reconocida a nivel mundial. Las universidades contemporáneas aplican nuevos estilos en sus concepciones tanto pedagógicas como sociales, e incorporan el uso de las tecnologías de la información, que juegan un papel preponderante en ellas, he ahí donde radica el valor que se le ha dado a la tecnología educativa para la transmisión de conocimientos, la que desde los finales del siglo XX ha invadido inexorablemente las universidades del mundo, dadas las bondades irrefutables que brindan. 16

La autora de trabajo coincide con la bibliografía consultada donde el nuevo modelo de transformación universitaria debe centrarse fundamentalmente en el trabajo y el aprendizaje del estudiante y en el fomento del desarrollo de competencias que le posibiliten un aprendizaje continuo y autónomo a lo largo de la vida.

Al considerar como rasgo más significativo de la sociedad el trabajo, la educación superior debe preparar al hombre para ello, por lo que el estudio en el trabajo deviene su principal fundamento. Este principio de la teoría pedagógica cubana sirve de fundamentación a la aspiración de alcanzar una educación integral para los futuros egresados. José Martí en relación a este aspecto planteó: “En la Escuela se ha de aprender el manejo de las fuerzas con que en la vida se ha de luchar”. 17

Con la puesta en práctica del Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria en Venezuela (PFMIC) y del Nuevo Programa de Formación de Médicos Latinoamericanos en Cuba (NPFML), se supera la imagen tradicional de los laboratorios docentes, al introducir posibilidades superiores para la demostración y comprobación de conocimientos y para el desarrollo de habilidades y hábitos profesionales pertinentes, desde los escenarios reales de la práctica médica; se trata ahora de un sistema de laboratorios instalados en la comunidad en forma de consultorios populares, centros de diagnóstico integral, centros de alta tecnología y centros de rehabilitación, entre otros. Estos laboratorios multidisciplinarios, además de sus funciones de atención médica, darán respuesta en lo académico tanto a la Morfofisiología Humana como a otras disciplinas, a partir de una nueva estrategia didáctica que permite integrar el cumplimiento de objetivos docentes con acciones de una atención médica sistemática 18.

Los retos del nuevo programa de formación de médicos latinoamericanos.

El internacionalismo y la solidaridad con los pueblos del tercer mundo ha sido una línea invariable de la política internacional de la Revolución Cubana. En el marco de la Alternativa Bolivariana para las Américas se inició en octubre de 2005 el Programa de Formación en Medicina Integral Comunitaria en Venezuela 19 y poco después se iniciaba el NPFML. Son programas pujantes en los que se forman cerca de 40 mil jóvenes de todos los continentes y que continuarán extendiéndose progresivamente a otros países.

La formación de este médico nuevo se distingue por su novedad y pertinencia ya que el estudiante se forma de manera íntegra con un profesor que es el especialista en Medicina General Integral, en su mayoría con experiencia internacionalista, que constituye un ejemplo a seguir por los educandos. Una de las bases de este programa es la práctica docente, sus escenarios docentes son aquéllos donde se desarrolla la actividad profesional de este especialista: consultorio docente, la comunidad, los servicios del policlínico –facultad, el aula docente; lo que precisa que los profesores tengan sólidos y profundos conocimientos de las disciplinas que imparten y constituyan ejemplo ético, moral y en la formación de valores para sus estudiantes 19

La necesidad inminente de dirigir los esfuerzos institucionales a la formación permanente de los recursos humanos hasta lograr que su personal docente, responda a las demandas de la sociedad contemporánea, específicamente a la cubana y a los objetivos de la educación superior requiere de una preparación pedagógica continua, dirigida al aprendizaje autónomo del estudiante donde es fundamental la ayuda, el seguimiento y la orientación constante del profesor, estos argumento hacen que el problema científico sea: se desconoce sobre bases científicas las competencias didácticas de los profesores del Nuevo Programa de Formación de Médicos que laboran en el Policlínico Facultad Antonio Briones Montoto y no se cuenta con una estrategia metodológica que aborde el desarrollo del proceso en los escenarios de aprendizaje durante el curso 2007-2008

Justificación

La identificación del desconocimiento que presentan los profesores del Nuevo Programa de Formación de Médicos Latinoamericanos en el manejo de las competencias didácticas sirve como base para elaborar estrategias de superación profesional que favorezcan la competencia y el desempeño de los profesores, lo que incrementa la eficacia del proceso docente y eleva la calidad del egresado, lo cual se traduce en un beneficio de tipo social, interesante no solo para nuestro Policlínico Facultad sino también para el resto del país y otros países, pues este Nuevo Programa de Formación de Médicos está presente en el sistema de colaboración médica que presta nuestro país al mundo.

A partir de la experiencia personal de la autora como decana de un Policlínico Facultad de este Programa, se ha constatado que muchos de los profesores presentan dificultades en el manejo de los componentes del proceso enseñanza aprendizaje y que la solución de este problema se convierte en un asunto relevante entre las acciones que debe emprender la institución para mejorar la calidad de proceso docente-educativo.

Lo novedoso del estudio radica que por vez primera se diseña una estrategia metodológica que facilite el desarrollo de las competencias didácticas del claustro de profesores del Nuevo Programa de Formación de Médicos con la intención de para elevar la calidad del proceso docente educativo

Marco teórico.

El proceso de enseñanza-aprendizaje.

Para afrontar los retos de la Educación Superior para el milenio establecidos por la UNESCO en la Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el siglo XXI, las instituciones académicas deben implementar estrategias elevar la calidad de la educación superior que las sitúen en el nivel de desarrollo tecnológico que exige una economía digital en la Sociedad de la Información y contribuir así al desarrollo de un sistema sostenible y solidario, lo que desempeñará un papel vital en la solución de los problemas sociales y económicos de sus comunidades. 20

Tunnermann. B. 21 en la Conferencia Regional sobre Políticas y Estrategias para la transformación de la educación señaló y cito textualmente “Nuestra conclusión general es que todos los niveles del sistema educativo deberían ser revisados y la educación debe ser fundamentalmente un empeño de toda la vida. ” Y agregó: “El desarrollo sólo puede alcanzarse con ciudadanos dotados de un alto nivel de adiestramiento. Nada puede esperarse si sólo se dispone de una población no calificada”... “La enseñanza superior debe estar abierta al acceso de todas las personas a lo largo de sus vidas. Nuestra meta debe ser alcanzar lo inalcanzable e incluir a los excluidos”... “La Universidad debe ser la conciencia de la sociedad, un lugar donde podamos tener una visión más amplia del mundo”.

La enseñanza constituye el proceso de organización y dirección de la actividad cognoscitiva e incluye, tanto la actividad del profesor que enseña como la del educando que aprende, por lo que se le denomina; proceso de enseñanza –aprendizaje, proceso docente – educativo o simplemente proceso docente. 22-23

El proceso de enseñanza aprendizaje se subordina al encargo social y responde a él, por lo que tiene que desplegarse con un enfoque sistémico y dinámico. En el proceso de enseñanza-aprendizaje, hay dos tipos de componentes, los personales y los no personales. Los componentes personales incluyen al profesor, que enseña interactuando con el alumno, que a la vez que aprende, es objeto de la enseñanza y es sujeto de su propio aprendizaje, que necesita actuar para poder asimilar. Los componentes no personales incluyen los objetivos, los contenidos, los métodos de enseñanza, los medios de enseñanza, las formas de organización docente y la evaluación de la enseñanza. 23-24

Lo anterior está fundamentado en que el Nuevo Programa de Formación de Médicos es un modelo constructivista, basado en las estrategias de aprender a aprender y aprender construyendo, a diferencia de planes anteriores basados en modelo conductistas con preponderancia en el conocer, sin considerar el hacer, el ser y el convivir 25.

La Pedagogía es la ciencia que estudia la educación como un proceso conscientemente organizado y dirigido, es decir, la formación del estudiante en todos sus aspectos y en la cual intervienen la familia, las organizaciones políticas y de masas y toda la sociedad en su conjunto y resume todos los tipos de actividad que desarrolla el estudiante durante sus años de formación. Por ende, la educación es el conjunto de influencias que ejerce toda la sociedad en un individuo, mientras la enseñanza constituye el proceso de organización y dirección de la actividad cognoscitiva e incluye, la actividad del profesor (enseñar) y la del educando (aprender) y es por ello que se denomina proceso de enseñanza-aprendizaje, proceso docente-educativo o simplemente proceso docente. 26


Estrategia desarrollo competencias didacticas profesores Nuevo Programa Formacion Medicos .3

El Nuevo Programa de Formación de Médicos Latinoamericanos (NPFML), fue creado con la iniciativa del líder de la Revolución Cubana Fidel Castro y el presidente de Venezuela y líder de la Revolución Bolivariana Hugo Chávez en el 2005 para ayudar a estudiar la carrera de medicina a jóvenes estudiantes de los países subdesarrollados con deficiencias en la Salud Pública y para satisfacer la demanda médicos en los países pobres. Este paso fue dado como consecuencia del llamado Compromiso de Sandino y acompañando los esfuerzos nacionales en contra la privatización del derecho humano a la salud como la Batalla de Ideas, el ALBA y UNASUR, con la visión de formar un médico general básico, con competencias diagnósticas, terapéuticas y comunicativas, capaz de brindar atención médica integral, a través de acciones de promoción, prevención, curación y rehabilitación del individuo, la familia, la comunidad y el medio ambiente. Y por sobre todo, brindar una atención más básica, que llega a solucionar grandes problemas. Con la realización de este proyecto se busca formar a un médico integral, que preste sus servicios y conocimientos, siempre desde la comunidad y no desde su consultorio (la humanización del servicio de salud), que se encuentre luchando hombro a hombro con el pueblo, que tenga una formación absolutamente preventiva, investigadora e informativa en la población donde se desarrolla, que este totalmente dispuesto a trabajar donde se más se le necesite, sin importarle las condiciones geográficas, ambientales y demográficas en las que se pueda encontrar, se busca formar un médico que anteponga la comunidad a lo individual, un médico que siempre busca la causa de enfermedad para así poder evitarla en un futuro, un medico que socialice la medicina y que no la privatice. Médicos que hagan frente a los nuevos retos que le demande la Sociedad en construcción, la Constitución y el Nuevo Sistema Nacional de Salud Pública. 27

El proceso de formación de profesionales en la actualidad exige de una conducción que considere como requisito esencial el carácter contextualizado del mismo, su enfoque sistémico y dinámico, valorando como componente curricular rector, a los problemas profesionales que deben ser resueltos por el futuro egresado. Esta realidad impone un reto a la dirección del Proceso Enseñanza Aprendizaje (PEA), y por lo tanto un reto para los actores principales; profesores y estudiantes, ya que la asimilación de los contenidos en el que aprende, debe tener lugar en el marco de desarrollo de las competencias necesarias y suficientes que permitan el desempeño esperado en la solución de los problemas que afrontará en su practica profesional. 28

La enseñanza y el aprendizaje son dos elementos inseparables e integrantes de un proceso único y complejo en el que intervienen múltiples factores. En este proceso los profesores juegan un papel fundamental e insustituible y asumen funciones y actividades diferentes que hacen posible la misión de la institución educativa. Se considera profesor a un individuo que utiliza distintos métodos y técnicas en presencia de un inexperto (alumno) con el fin de facilitar el aprendizaje y la elaboración de su propio conocimiento. El elemento fundamental de este proceso es la realimentación bidireccional entre el profesor y el alumno, a diferencia de una simple transmisión de información. 29

En la actualidad se reconoce que la educación deberá estimular la creatividad e imaginación del estudiante. Es indispensable concebir los programas en función de lo que el sujeto que aprende debe saber para su futuro desempeño profesional y no en función de lo que el sujeto que enseña, sabe o cree saber. Ello obligará a los docentes a una renovación permanente de teorías, técnicas o procesos, en estrecha relación con el conocimiento que se produce dentro y fuera del contexto universitario. 30

En relación al Nuevo Programa de Formación de Médicos Latinoamericanos, donde se impone la utilización de métodos de aprendizaje centrado en el estudiante (ACE), el aprendizaje en grupos pequeños (AGP) y el aprendizaje basado en la solución de problemas (ABP) que estimulen la actividad productiva de los estudiantes en el proceso de apropiación de los conocimientos, la independencia cognoscitiva y el desarrollo de la creatividad, y de una personalidad armónica, empleando las tecnologías para la comunicación y la información que garanticen un aprendizaje más efectivo, eficaz y eficiente, es imprescindible la preparación sólida de los docentes desde el punto de vista metodológica y en los aspectos relacionados con la didáctica general y particular de las Ciencias Médicas. Se define además en este nuevo programa que el profesor es el responsable fundamental en el desarrollo del proceso docente - educativo y está obligado a dominar los conocimientos científicos - técnicos de las disciplinas que imparte, así como las habilidades profesionales generales y enseñar dicho contenido a los estudiantes, de acuerdo con los objetivos propuestos haciendo uso de los principios didácticos 31

La Didáctica es la ciencia que estudia el proceso de enseñanza-aprendizaje, es decir, el proceso dirigido a la formación de una personalidad profesional capaz de resolver con profundidad e integridad independiente y creativa, los problemas básicos y generales que se le presentarán en los distintos campos de acción de su objeto de trabajo, sobre la base de un profundo dominio del sistema de conocimientos y habilidades correspondiente a la rama del saber que estudia dicho objeto 32.

Los logros en el desempeño del médico y su proceso de formación requieren de un continuo perfeccionamiento, en función de elevar los niveles de competencia y desempeño, tanto en su rol asistencial como en el de formador de recursos humanos en salud, por ser estas funciones simultáneas en la práctica médica y tener lugar en los escenarios propios de la Atención Primaria de Salud 33

En la actualidad la disciplina de Morfofisiología Humana, desarrolla el proceso de enseñanza aprendizaje desde la perspectiva de varias asignaturas que se impartían en los dos primeros años de la carrera de medicina de forma independiente en los programas tradicionales. Esta experiencia, donde se integran las asignaturas de las ciencias básicas y las ciencias sociales, es aplicada en la educación en el trabajo, ya que se desarrollan en la comunidad, escenario donde los estudiantes realizan sus prácticas docentes. Tuvo como premisa de creación el surgimiento de la Carrera de Medicina Integral Comunitaria en la República Bolivariana de Venezuela para dar respuesta a la deuda social existente en materia de salud a través de la formación de un médico comunitario de perfil amplio; existen razones suficientes, a criterio de la autora, para hacer consciente la necesidad de buscar alternativas coherentes de perfeccionamiento, que sin abandonar el enfoque de la lógica de las ciencias, se proyecten hacia una selección cuidadosa y organizada en el sistema de aquellos contenidos que son necesarios en la formación de las bases científicas que fundamentan la práctica de la medicina en ambos países. 29

El proceso de enseñanza-aprendizaje de la Morfofisiología Humana, desde los escenarios de la comunidad, dispone de recursos pertinentes para el aprendizaje y permite a los estudiantes el contacto temprano con el objeto de la profesión en su forma natural desde la dinámica de la vida, tanto a través de situaciones reales como simuladas. 34

Es opinión de la autora de esta investigación que al vincular las ciencias básicas con la práctica médica, disminuyen las limitaciones con que estas han sido vistas tradicionalmente por parte de los estudiantes; esto ayuda a generalizar los conocimientos de las ciencias básicas, que son imprescindibles para la comprensión de los conocimientos que se adquirirán posteriormente durante la carrera.

Competencias docentes.

Salas Perea 35 y Nogueira Sotolongo 36 abordan el tema de las competencias desde el enfoque constructivista y dialéctico, dando importancia a determinados aspectos a través de los cuales podemos decir que se muestra un nivel elevado de competencias si el individuo es capaz de desarrollar un caudal de conocimientos referidos a su profesión y cultura general, un sistema de hábitos y habilidades que garanticen su desempeño, actitudes acorde con determinadas situaciones, expectativas ante la meta trazada relacionada con su actividad, para poder ser capaz de dar solución a determinados problemas y tomar decisiones adecuadas. Esto resume que las competencias reflejan la capacidad objetiva de un individuo de integrar todos estos aspectos para aplicarlos en su esfera de trabajo profesional.

En el caso de los autores Nogueira Sotolongo, Rivera Michelena y Blanco Horta, 36 presentan un concepto operacional de competencia que consiste en “La posibilidad real que tiene el ser humano de integrar y movilizar sistemas de conocimientos, habilidades, hábitos, actitudes y valores para la solución exitosa de aquellas actividades vinculadas a las satisfacción de sus necesidades cognitivas y profesionales, demostradas en su desempeño, al tomar decisiones y solucionar las situaciones que se presenten en su esfera de trabajo”.

Como podemos observar, estos autores coinciden que competencia es la posibilidad de integrar y movilizar conocimientos habilidades, hábitos y actitudes para tomar decisiones y solucionar situaciones. Visto desde el ámbito del profesor se enmarcan en el campo de su labor pedagógica.

En el caso de los profesores del Nuevo Programa de Formación de Médicos, necesitan ser portadores de un grupo de competencias que le garanticen el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje, entre las que podemos citar las abordadas como básicas. 36

Competencias académicas: relacionadas con el dominio que deben poseer los profesores sobre el contenido de su asignatura.

Competencias didácticas: referidas al manejo de los componentes del proceso enseñanza-aprendizaje (personales y procesales).

Competencias organizativas: dominio de la planificación, organización, ejecución y control de las diferentes actividades de los estudiantes.

En los debates de Pedagogía, un grupo de autores 37, 38 abordan diferentes aspectos a tener en cuenta en la formación del profesional para el nuevo siglo, quedando demostrado el papel del profesor como gestor del aprendizaje, más que transmisor de conocimientos, estos son:


Estrategia desarrollo competencias didacticas profesores Nuevo Programa Formacion Medicos .4

· Demostrar dominio de la comunicación interpersonal; ser capaz de dominar su lengua materna, extranjera, lenguaje computarizado, capacidad para la interpretación de mensajes escritos y orales y de la propia naturaleza social, y transferirlos promoviendo la interacción grupal.

· Dominio sobre origen y esencia del conocimiento científico.

· Demostrar una actitud reflexiva y científica adaptada al contexto social.

· Dominio de la cultura del aprendizaje, sus avances, búsqueda, desarrollo del pensamiento y aprendizaje sin frontera.

· Dominio del área de su ciencia.

· Dominio del proceso de gestión y creatividad para la educación a través de proyectos para su ejecución.

· Ser capaz de dirigir el proceso de aprendizaje, diseñarlo y evaluarlo.

· Promover el mejoramiento y cuidado de la salud aplicándolo toda la vida.

· Utilizar las tecnologías informáticas.

Debemos tener presente que una formación específica en una disciplina no implica que se dominen los elementos pedagógicos para desempeñarse como docentes. Que todo profesional dedicado a esta profesión, independientemente de cuál haya sido su formación básica, debe estar consciente que ser docente en cierta medida implica aprender otra profesión de manera permanente, aunque indiscutiblemente la experiencia ha demostrado que con el de cursar de los años, a través de los proceso de comunicación, es que se van sedimentando las bases de un nivel de competencia cada vez mayor; de aquí la importancia del proceso de comunicación en la formación del docente. 39

Las competencias parecen constituir en la actualidad una conceptualización y un modo de operar en la gestión de los recursos humanos que permite una mejor articulación entre gestión, trabajo y educación. En una visión y organización sistemática, las competencias han sido incluso capaces de expresarse como un sistema de certificación legalmente establecido en varios países del mundo, incluida América Latina. Más que una moda se trata de un vínculo entre el trabajo, la educación y la capacitación. 40

La Psicología General de enfoque dialéctico, cuenta con una sólida teoría, sobre el desarrollo de las capacidades humanas y su naturaleza social. De manera general, a la hora de definir qué son las competencias existen aspectos que se repiten en la literatura especializada que ratifican su esencia. Estos aspectos son: 41

  • Los sistemas de conocimientos.
  • Sistemas de hábitos y habilidades.
  • Actitudes.
  • Expectativas.
  • Relación con la actividad.
  • Solución de problemas.
  • Toma de decisiones.
  • La relación cognitiva-afectiva.

No obstante, los tiempos actuales exigen que la labor del profesor se caracterice por niveles de competencia y desempeño en correspondencia con las múltiples situaciones propias de la gestión docente, por ello, se coincide con el criterio de Perrenoud, el cual considera que las competencias básicas se enriquecen con la formación y desarrollo de otras, como:

  • Organizar y animar situaciones de aprendizaje.
  • Gestionar la progresión de los aprendizajes.
  • Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciación.
  • Implicar al alumnado en su aprendizaje y en su trabajo.
  • Trabajar en equipo.
  • Participar en la gestión de la escuela.
  • Informar e implicar a los padres y a las madres.
  • Utilizar las nuevas tecnologías.
  • Afrontar los deberes y los dilemas éticos de la profesión
  • Organizar la formación continua. 42

Los análisis realizados confirman el asumir como idea básica, que la formación y desarrollo de un sistema de competencias didácticas en los profesores de la educación médica, es un imperativo de estos tiempos si se aspira a una gestión formativa a partir de posiciones didácticas actuales, que asuman la dirección de un aprendizaje productivo y problematizador. 43

Según Zúñiga formar por competencias implica "ir más allá", sobrepasar la mera definición de tareas, ir hasta las funciones y los roles, facilitar que el individuo conozca los objetivos y lo que se espera de él. 44

M. Zabalza, considera que, no se gana nada con aceptar que los estudios sobre competencias docentes constituye un reto difícil y no hacer nada para modificar las tradicionales situaciones de aprendizaje, sino que lo más interesante en la pedagogía universitaria es constatar que gran cantidad de experiencias innovadoras están teniendo lugar en este ámbito, destruyendo mitos y generando nuevas expectativas y la disposición de trabajar más colegiadamente. 32

Resulta una exigencia social de primer orden, en relación con los procesos formativos, las competencias didácticas que tienen que caracterizar al profesor, para el desempeño de una docencia comprometida con el modelo profesional en salud que la sociedad actual exige, de forma tal que la gestión profesoral de respuesta a este reclamo social, que se sustenta en el hecho de contar con recursos humanos de salud que tengan los niveles requeridos de competencia y desempeño profesional que les permita resolver con profundidad, creatividad, los problemas de salud. 45

La autora de este estudio coincide con las ideas anteriormente planteadas y asume como con el concepto de competencia de Nogueira Sotolongo y Rivera Michelena donde expresan como la posibilidad real que tiene el ser humano de integrar y movilizar sistemas de conocimientos, habilidades, hábitos, actitudes y valores para la solución exitosa de aquellas actividades vinculadas a las satisfacción de sus necesidades cognitivas y profesionales, demostradas en su desempeño, al tomar decisiones y solucionar las situaciones que se presenten en su esfera de trabajo.

Los componentes no personales o categorías didácticas.

Para que sea efectivo el proceso docente hay que analizarlo en sistema, evaluar sus componentes, funciones, interrelaciones e interdependencia, las entradas y salidas y su mecanismo autorregulador. Así tenemos que, el proceso de enseñanza-aprendizaje tiene una entrada (educando) y una salida (graduado); está integrado por componentes subjetivos o personales (profesores y estudiantes) y componentes objetivos o materiales (objetivos, contenidos, métodos y medios); cada uno de estos componentes son a su vez subsistemas con sus funciones bien determinadas, dentro de los cuales los objetivos constituyen la categoría rectora; tienen un ordenamiento lógico determinado por el carácter directriz de los principios didácticos y cuyo mecanismo autorregulador le corresponde a la evaluación, tanto del aprendizaje, como de cada uno de los componentes del sistema y del sistema en general 45.

El diseño curricular para el NPFM pone en práctica la integración de las asignaturas básicas biomédicas para lograr una mayor pertinencia en el perfil del futuro profesional y lograr una vinculación básico clínico epidemiológica acorde a los modos de actuación médica integral declarados desde los primeros momentos de su formación; así, en este orden, la disciplina de Morfofisiología Humana se encuentra conformada por cuatro asignaturas situadas en los cuatro primeros trimestres de la malla curricular con una duración entre 13 y 16 semanas lectivas.

La disciplina Morfofisiología Humana estudia la forma, estructura, origen y la función del organismo humano; así como las leyes y principios que rigen su organización, desarrollo y relaciones con el medio externo. 46-47

La integración de los contenidos requiere de un fuerte trabajo metodológico en el seno de los colectivos de asignaturas, comités horizontales y verticales, los cuales deben pronunciarse por la realización de actividades con modelos de experiencias en contextos reales que muestren a los alumnos la necesidad de integrar los elementos que intervienen en ello. A la vez, debe estimularse la preparación pedagógica de los profesores y orientar el estudio de los documentos rectores que permitan conocer la estrategia curricular de la carrera, los propósitos del perfil y de las unidades curriculares implicadas en el proceso formativo, lo que constituye un pilar fundamental en la obtención de una correcta integración de los contenidos. 48

Los componentes no personales o categorías didácticas, incluyen: el objetivo, el contenido, el método, los medios, la forma y la evaluación de la enseñanza (49).


Estrategia desarrollo competencias didacticas profesores Nuevo Programa Formacion Medicos .5

Figura Nº 1

desarrollo_competencias_didacticas/figura_1_evaluacion

Diversos autores (26-50) se hacen las siguientes consideraciones acerca de los componentes no personales del proceso docente:

  1. El objetivo en el proceso enseñanza aprendizaje:

Es la planificación de un fin socialmente determinado, una meta o un propósito, cuya función es lograr transformaciones graduales en el sistema de conocimientos, habilidades y hábitos que poseen los estudiantes, así como en sus actitudes, convicciones, sentimientos, ideales y valores. Constituye la categoría rectora del proceso docente.

Los objetivos se clasifican en educativos e instructivos, de acuerdo al grado en que se aspira a modificar la personalidad del educando. Los objetivos educativos están dirigidos a lograr transformaciones trascendentes en los rasgos más generales y esenciales de la personalidad de los educandos, en los planos filosófica, política, ético, profesional, estético y en otros.

En estos objetivos se concretan las aspiraciones que la sociedad le plantea a sus futuros egresados. Los objetivos instructivos están relacionados con las tareas profesionales que debe desarrollar el educando una vez graduado y están vinculados con el dominio por los estudiantes del contenido de las asignaturas.

En los objetivos instructivos, dos elementos que deben aparecer al formularlos son: la habilidad y el conocimiento; además de tener en cuenta la habilidad -su núcleo básico- y el conocimiento que precisa el objeto de trabajo de la profesión, es necesario determinar: el nivel de asimilación, el nivel de profundidad y las condiciones de estudio requeridas: línea de pensamiento que asume el autor en relación con el enfoque constructivista en la elaboración de los objetivos instructivos.

La necesidad de la derivación gradual de los objetivos generales, educativos e instructivos hasta la clase, implica de hecho derivar habilidades y conocimientos que, como precedentes, garantizan en última instancia los modos de actuación profesionales que se expresan en el plan de estudio y que están en función de la solución del problema esencial que la sociedad contemporánea le plantea al médico, elevar los niveles de salud de la población. 49-51

En los objetivos se distinguen varias características: la función pedagógica, el grado de generalidad de los objetivos, el nivel de asimilación de los contenidos, el nivel de profundidad de los contenidos y el nivel de sistematicidad. 45-52

La función pedagógica permite precisar en los objetivos dos aspectos diferentes, pero complementarios e integrales: el aspecto educativo y el aspecto instructivo.

De acuerdo con su nivel de generalidad, se tienen objetivos generales, que son los objetivos de la sociedad, la educación, la educación superior, las disciplinas y las asignaturas; objetivos parciales o particulares, que abarcan los temas de cada asignatura; y objetivos específicos, que son los señalados a lograr en cada actividad docente. La derivación gradual de los objetivos implica ir desde los objetivos generales hasta los específicos 32-52.

En el NPFML, los objetivos están diseñados con un enfoque constructivo, están formulados de manera que contribuyan al desarrollo de la concepción científica del mundo y de las características de la personalidad de un profesional de amplio perfil, mediante el empleo del método científico con una visión integradora, partiendo de la unidad dialéctica estructura-función y de la sucesión de eventos morfofuncionales que garantizan el equilibrio del organismo como un todo durante su desarrollo, que le permitan al futuro egresado realizar acciones vinculadas a la problemática de salud de su comunidad, auxiliándose durante el estudio independiente de la literatura básica y complementaria y de situaciones reales o modeladas en los escenarios propios de su futuro desempeño profesional 53

Tradicionalmente los profesores formulan los objetivos (para qué) teniendo en cuenta el tipo de contenido (qué), además de implicar directamente al resto de los componentes que posibilitan cumplir con las acciones formativas

Este criterio guarda relación con lo expresado por Rivera Michelena 36 cuando declara “para que el proceso docente sea eficiente y consciente, es necesario dirigirlo sobre la base de la determinación científica de los objetivos, elemento rector del proceso, dada la esencia social del mismo, y al cual se subordinan el resto de las categorías del proceso”.

La autora coincide que no es científico aislar dentro de la misma un momento instructivo y otro educativo. “Instruir puede cualquiera, pero educar, solo quien sea un evangelio vivo” decía nuestro José de la Luz y Caballero en el siglo XIX, prestigiando el valor de la educación. Separar lo instructivo de lo educativo en dicho proceso es una acción estéril y antipedagógica.

Para determinar los niveles de asimilación, profundidad y sistematicidad, se requiere hablar del contenido de la enseñanza, que es un componente manifiesto, mientras que el objetivo es esencial 32.

De aquí que el profesor además de cumplir con la función de brindar información tiene también la obligación de dirigir el proceso de asimilación de los educandos. (49)

  1. El contenido de la enseñanza:

La autora de este estudio coincide con la estructuración del contenido planteada por Noriega que plantea que es aquella parte de la cultura o de una profesión que debe ser objeto de asimilación por los estudiantes en el aprendizaje, a fin de alcanzar los objetivos propuestos. El contenido está estructurado en tres sistemas: sistema de conocimientos, sistema de habilidades y sistema de hábitos, valores y actitudes.

Cada objetivo instructivo tiene que dejar explícito el nivel de asimilación de los contenidos que se pretenden lograr, es decir, el grado de dominio de esos contenidos.

Los cuatro niveles de asimilación son:

  • Primer nivel: familiarizar. Pretende que el estudiante reconozca los conocimientos y habilidades que le son presentados, aunque no los pueda reproducir.
  • Segundo nivel: reproducir. Implica la repetición del conocimiento asimilado o de la habilidad adquirida.
  • Tercer nivel: producir. El estudiante es capaz de utilizar los conocimientos o habilidades en situaciones nuevas.
  • Cuarto nivel: crear. Supone la capacidad del estudiante de resolver situaciones nuevas para las que no son suficientes los conocimientos adquiridos. 32-51

El nivel de profundidad es una característica fundamental en la determinación de los objetivos. Determina el nivel de esencia que, en función del grado de desarrollo científico-técnico de la carrera, es necesario impartir en el contenido (32-51)

El nivel de sistematicidad de los contenidos exige determinar correctamente los objetivos en los diferentes niveles estructurales del proceso docente: carrera, ciclo o año; nivel, disciplina, asignatura, tema, clase y tarea. Esta característica del proceso y en consecuencia de los objetivos se apoya en el concepto de sistema (32-51).

3. El método de enseñanza:


Entendemos como método de enseñanza las distintas secuencias de acciones del profesor que tienden a provocar determinadas acciones y modificaciones en los educandos en función del logro de los objetivos propuestos (35).

 

Es el camino o vía que se debe escoger para lograr el objetivo del modo más eficiente, es decir, es el orden o secuencia de las actividades que ejecuta el estudiante para aprender y el profesor para enseñar, así como la organización del proceso de comunicación.


Estrategia desarrollo competencias didacticas profesores Nuevo Programa Formacion Medicos .6

De otra parte, los procedimientos son los eslabones de los métodos, de esta manera mientras que el método se vincula directamente con los objetivos, los procedimientos lo hacen directamente con las condiciones en las que se efectúa el proceso. Los métodos de enseñanza deben ser utilizados de acuerdo con los requerimientos de la clase, el tipo de alumnos que participan en ella y las características del profesor.

En los últimos años, se ha prestado gran atención a los métodos problémicos como elementos altamente efectivos para estimular la actividad cognoscitiva de los estudiantes y educar su pensamiento dialéctico creador.

Para conseguir sus fines, la enseñanza problémica tiene cinco categorías fundamentales: la situación problémica, lo problémico, el problema docente, las tareas problémicas y las preguntas problémicas.

En la disciplina de Morfofisiología Humana, se utiliza como método la enseñanza problémica, por ser altamente efectivo en la estimulación de la actividad cognoscitiva de los estudiantes a la vez que estimula y ejercita su pensamiento creador, lo que incrementa su interés por el contenido (52)

Esta disciplina utiliza en su estrategia docente dos principios fundamentales:

  • El vínculo de la teoría con la práctica, al emplear desde el primer año y durante toda la carrera, la Educación en el Trabajo, como máxima expresión del vínculo entre teoría y práctica (52).
  • El uso de métodos de enseñanza activos, que buscan un aprendizaje productivo, con una lógica en el proceso docente que respeta los modelos de aprendizaje más innovadores, estando indicado la metodología problémica como método electivo en su desarrollo. (52)

En resumen podemos plantear que éxito del proceso docente-educativo depende en gran medida de su correcta dirección, donde ocupan un lugar destacado los métodos de enseñanza. El método constituye la categoría didáctica más dinámica y se manifiesta mediante la solución de tareas de carácter teórico, práctico y cognoscitivo, entre otros 53

4. Los medios de enseñanza:

El Dr. C. Vicente González Castro, define a los medios de enseñanzas, “como una parte componente esencial del proceso de adquisición de conocimientos, hábitos y habilidades y convicciones, de los cuales no podemos prescindir 54, quien además reconoce que otros autores definen a los medios de enseñanza de diferente manera teniendo en cuenta distintos criterios.

A. Porto (55) amplía la definición anterior señalando que: "Medio es todo aquel componente material o materializado del proceso pedagógico que en función del método sirve para: construir las representaciones de las relaciones esenciales forma-contenido, es decir, el significado y sentido de los conocimientos y habilidades a adquirir que expresa el objetivo y sirve además para motivar y activar las relaciones sujeto-objeto, sujeto-objeto-sujeto, o sujeto-sujeto, así como la internalización o externalización de contenidos y acciones individuales o conjuntas presentes en tal proceso pedagógico.

Como ha afirmado el profesor Escudero 53, el uso pedagógico de nuevos medios en la educación requiere algo más que buenos diseños y proyectos. La finalidad real es propiciar una enseñanza innovadora. Los medios pueden contribuir a ese fin, y en todo caso su uso no puede convertirse en finalidad por sí misma, sino consecuencia de decisiones tomadas a partir de una determinada manera de concebir y llevar a la práctica la enseñanza.

Para el profesor Salas Perea 56, los medios de enseñanza constituyen un factor indispensable en el incremento de la calidad del trabajo docente, constituyen distintas imágenes, sonidos y representaciones de objetos y fenómenos que se confeccionan especialmente para la enseñanza; y también abarcan objetos naturales e industriales, tanto en su forma natural como elaborada, los que contienen información y se utilizan como fuentes de conocimientos y habilidades.

Son todos aquellos elementos del proceso docente que le sirven de soporte material a los métodos de enseñanza y que junto con ellos posibilitan el logro de los objetivos planteados (26).

Los medios de enseñanza tienen una relación de coordinación con los métodos y, al igual que éstos, están determinados en primer lugar por el objetivo y el contenido, por lo que se subordinan a ellos. La correcta utilización de los medios proporciona diversos beneficios fisiológicos psicológicos y pedagógicos (26).

Los medios de enseñanza aprendizaje cumplen en el proceso docente educativo, las funciones siguientes: (57, 58, 59,60)

  • Revelan la importancia y las formas de empleo de los conocimientos científicos en la vida diaria, así como también en la economía nacional y los servicios de salud.
  • Favorecen la transmisión de nuevas informaciones a los estudiantes, contribuyendo a la construcción del conocimiento y la formación en ellos de una concepción científica del mundo e influyendo en la consolidación de sus normas de conducta y comportamiento moral, ético y social en general.
  • Relacionan a los estudiantes con las experiencias de la sociedad donde viven y con las cuestiones contemporáneas de la vida política, social y las relaciones internacionales.
  • Permiten demostrar complejos experimentos científicos mundiales que abarcan desde el vuelo al cosmos hasta los experimentos a nivel molecular y celular.
  • Convierten a los estudiantes en participantes directos del proceso docente educativo y en actores contemporáneos de los acontecimientos científicos históricos y sociales.
  • Permiten pasar de los modelos vivos a los procedimientos lógicos.
  • Contribuyen a organizar la orientación profesional y el trabajo independiente de los educandos.

Como todos conocemos los medios de enseñanza no constituyen un fin; son recursos para elevar la efectividad de la enseñanza y no sustituye al profesor. Esta es la razón por la que deben ser analizados cuidadosamente por los profesores antes de utilizarlos en las diferentes actividades docentes, donde ocurren interacciones que son mediadas por el docente, los alumnos, los contenidos y los medios. En el Nuevo Programa de Formación del Médico Latinoamericano, se usan como medios de enseñanza: computadoras, CD-ROM, videos orientadores, en el presente trabajo se profundizaremos en estos medios de enseñanza.

La utilización de los medios de enseñanza ha servido de apoyo para aumentar la efectividad del trabajo del profesor, sin llegar a sustituir la función educativa y humana del maestro, así como para racionalizar la carga de trabajo de los estudiantes y el tiempo necesario para su formación científica, y sirven además para elevar la motivación hacia la enseñanza y el aprendizaje. Hay que tener en cuenta la influencia que ejercen los medios en la formación de la personalidad de los alumnos. Los medios reducen el tiempo dedicado al aprendizaje porque se hace más objetiva la enseñanza y activan las funciones intelectuales para la adquisición del conocimiento además, garantizan la asimilación de lo esencial. (56)

En la actualidad la tecnología es fundamental en el aprendizaje de cualquier individuo, ya que a través de ésta se están rompiendo los esquemas tradicionales de educación. Prueba de ello es que hoy en día es muy común el uso intensivo de computadoras y redes de telecomunicaciones en los escenarios de aprendizaje

5.
La forma de enseñanza:

Es la estructura organizativa que se adopta, en un momento dado en el proceso docente, con el fin de lograr los objetivos 35. Por su importancia, se hace una descripción breve de las formas de enseñanza utilizadas en el proceso de formación del médico latinoamericano (61) que son:

  • El encuentro docente o clase encuentro.
  • La práctica docente.
  • El trabajo independiente del estudiante.
  • La consulta docente - estudiantil.
  • La actividad científico estudiantil.
  • La práctica pre profesional.
  • El encuentro docente o Clase Encuentro.
  • Se desarrolla en el aula y se caracteriza por tener tres momentos:
  • Orientación de los contenidos.
  • Consolidación del conocimiento.
  • Evaluación del aprendizaje.
  • La práctica docente.

Está relacionada con la integración de los contenidos propios de la Atención Integral a la Salud con los contenidos asimilados en las asignaturas que se estén desarrollando en el encuentro en el aula, garantiza la preparación integral del estudiante y permite realizar la valoración crítica de su avance durante el desarrollo de la carrera.

Contribuye tempranamente, dentro del proceso docente, a crear en el estudiante el compromiso con su futuro escenario y con su rol en el cuidado de la salud del individuo, la familia, la comunidad y el medio ambiente.


Estrategia desarrollo competencias didacticas profesores Nuevo Programa Formacion Medicos .7

Se lleva a efecto en la comunidad y dentro de ella fundamentalmente en el consultorio popular, en el aula, en los diferentes servicios del Policlínico-Facultad. (48, 49,50)

Para la disciplina de Morfofisiología Humana el examen físico practicado al individuo sano aporta un volumen de información de gran valor, tanto en el orden morfológico como funcional, que deberá ser utilizado como vía para la comprobación, consolidación y sistematización de los conocimientos, y para la formación y desarrollo de habilidades propias de la profesión (34)

El trabajo independiente del estudiante es una de las formas fundamentales de organización del trabajo docente. Es planificado por el docente y se desarrolla con o sin su presencia, dentro del período lectivo o fuera de él.

Tiene como objetivo que el estudiante adquiera de forma activa, habilidades, hábitos de trabajo y de búsqueda de información, que le permita la solución activa de los diferentes problemas de salud y el cumplimiento de los objetivos de la asignatura. Constituye uno de los principios del aprendizaje centrado en el estudiante, siendo en los primeros años del Programa la autopreparación la modalidad más empleada.

El profesor orienta la organización de esta forma de trabajo docente y le brinda al estudiante la guía para su desarrollo así como los medios para llevarla a efecto.

6.
La consulta docente - estudiantil.

En el NPFML se define como consulta docente con carácter obligatorio. Es una de las formas fundamentales del proceso docente educativo, cuyo objetivo es brindar la ayuda metodológica y científico-técnica necesaria a los estudiantes en su trabajo independiente.

Constituye un espacio formativo para la aclaración de dudas del contenido anterior o como consecuencia del estudio individual o colectivo llevado a cabo, siendo este otro momento educativo fundamental para la interacción profesor–alumno.

7.
La actividad científico estudiantil.

Su objetivo fundamental es contribuir a formar habilidades y hábitos propios del trabajo técnico y científico investigativo en los estudiantes, por medio de la búsqueda de respuestas a problemas científico-técnicos de complejidad creciente, utilizando el método científico y siempre bajo la asesoría de un profesor.

8.
La práctica preprofesional.

Es la forma principal del trabajo docente que se lleva a cabo en el sexto año del Programa y contribuye a la educación y entrenamiento final del futuro egresado.

9.
La evaluación de la enseñanza:

Es el componente final del proceso de enseñanza aprendizaje, no por ello el menos importante, los argumentos siguientes se basan en el criterio de los autores citados anteriormente (35-49).

La evaluación es el mecanismo regulador del proceso docente y puede considerarse como el instrumento de control de la calidad del producto resultante de dicho proceso. Es uno de los componentes menos objetivos en la aplicación del proceso docente y probablemente el más controvertido.

La evaluación está determinada por los objetivos, pero su efectividad va a depender en gran medida del número, la frecuencia y la calidad de los controles que se apliquen, así como de la correcta y uniforme calificación que se realice de los resultados. Tiene funciones instructiva, de retroalimentación, de comprobación y control y educativa.

La correcta aplicación del sistema de evaluación del aprendizaje, con un carácter cualitativo e integrador, se basa en un conjunto de premisas básicas que debe satisfacer. Con fines didácticos se han estructurado en principios y exigencias. Los principios de la evaluación son: la objetividad, la sistematización y continuidad; y su carácter sistémico. Las exigencias son la validez y la confiabilidad.

La evaluación del aprendizaje tiene estrecha relación con las formas de organización del proceso y en el NPFML constituye uno de los elementos del momento orientador y se realiza a través de evaluaciones frecuentes, parciales y la evaluación final.

Entendemos la evaluación psicopedagógica como una modalidad de evaluación que se desarrolla en el seno del proceso de enseñanza-aprendizaje para profundizar en el conocimiento de aspectos personales y escolares de algunos alumnos concretos. (62)

En cuanto a las características que debe tener un instrumento de evaluación para retroalimentar el proceso enseñanza-aprendizaje son: que tengan validez, es decir que los resultados correspondan a los objetivos que se pretendan alcanzar; sistemático, que responda a una planeación previamente establecida sobre los criterios a evaluar; que tenga continuidad, que evalúe permanentemente los procesos de aprendizaje de manera sistemática; acumulativo, que reúna una serie de datos que informen sobre los avances en el logro de los objetivos para poder emitir una evaluación final; funcional, que ayude a detectar las necesidades del alumno y de la realidad educativa que lo rodean para realizar cambios apropiados durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, integral, que tome en cuenta las manifestaciones de la personalidad (cognoscitivo, afectivo y psicomotor) del alumno. (33-62)

Las características básicas de la evaluación psicopedagógica son:

a) Debe ser integradora en la medida en que debe considerar todos los aprendizajes del alumno para determinar qué necesidades educativas presenta

b) Debe tener un carácter procesal ya que su elaboración constituye un proceso sistematizado en el que, cada uno en su momento, individual o conjuntamente, debe intervenir los profesores de aula, el profesor-tutor y el orientador escolar.

c) Debe ser coherente, ya que su puesta en práctica debe estar adaptada a las necesidades de cada alumno, para ajustar en lo posible su proceso educativo.

d) Debe ser planificado de acuerdo a las estrategias adaptadas conjuntamente por el Equipo Educativo, Profeso-tutor y Orientador.

e) Debe ser contextualizada de modo que sea adecuada a las características del alumno, teniendo en cuenta su contexto social, escolar y familiar.

f) Ha de ser exhaustiva, de tal modo que proporcione información amplia en cantidad y calidad de todos cuantos ámbitos sea necesario evaluar.

g) Ha de ser rigurosa ya que debe reflejar la realidad de todos los elementos que intervienen en ella.

h) Ha de ser participativa ya que en ella deben involucrarse cuantos docentes tengan influencia directa sobre el alumno, además de los padres: Profesores, Profesor-tutor y Orientador

i) Ha de ser proporcionada es decir, ajustada a las características de cada alumno en particular y a las necesidades educativas que presenta.

j) Ha de tener un enfoque multidisciplinar ya que en su desarrollo ha de tenerse en cuenta el grado de consecución de los objetivos de todas las materias que esté cursando el alumno.

k) Ha de ser ponderada Intentando determinar en lo posible el logro de los objetivos de las materias que esté cursando.

Los profesores reconocen la utilidad del sistema de preparación para impartir la asignatura, pero en su totalidad expresaron la necesidad de que sean utilizadas otras figuras del postgrado en su preparación. (63)

La evaluación como categoría de la pedagogía puede conceptuarse según Álvarez de Zayas 51 de la siguiente manera: “Metodológicamente se basa en la obtención de información (evidencias) representativas del estado de desarrollo del proceso en un momento determinado, especialmente referido al aprendizaje individual y grupal de los alumnos; evidencias que se someten a la interrelación y compresión de la realidad para emitir juicios de valor que conduzcan a la toma de decisiones y la reorientación del proceso, cuyo propósito esencial es el mejoramiento de la calidad de la educación. ”

Esta autora considera que la evaluación tiene dos tipos de funciones, la externa (política, ideológica, social y acreditativa) y la interna (instructiva, educativa, de desarrollo del docente y mejoramiento del proceso docente educativo) la que han propiciado que su concepto tenga un carácter polémico.


Estrategia desarrollo competencias didacticas profesores Nuevo Programa Formacion Medicos .8

Es importante tener presente que si no somos capaces de lograr una atmósfera adecuada en los escenarios de aprendizaje, estableciendo una comunicación sincera y flexible con los estudiantes que nos permita tener una valoración general de cómo se va desarrollando la actividad docente, no lograremos cumplir de forma adecuada las funciones que la evaluación tiene dentro del proceso enseñanza aprendizaje.

Es criterio de la autora que aunque estas competencias deben estar presentes en todos los momentos del proceso, es durante la evaluación que adquieren un signo determinante, dado entre otros por los principios de objetividad, sistematización y continuidad que caracterizan a la evaluación y que sólo es logrado cuando el profesor tiene un adecuado dominio de los contenidos a evaluar (64).

Entre las competencias didácticas del profesor, se encuentran el dominio de los contenidos de la asignatura que imparte y el dominio del enfoque sistémico de los componentes didácticos, en esencia, el contenido es una parte de la cultura que integra conocimientos, modos de pensar, actuar, sentir, valores personales y sociales que se seleccionan con criterio pedagógico con el propósito de formar integralmente al educando. (43) Los contenidos pueden clasificarse en términos de conocimientos, habilidades y actitudes.

Unas de las principales habilidades que tributan a la mejor comprensión de los contenidos se corresponden precisamente con la comunicación, sobre todo las que tiene que ver con el lenguaje verbal y no verbal, teniendo en cuenta que hay contenidos que solamente pueden transmitirse mediante el uso del primero, que ofrece una gama de recursos para hacer clara nuestras intenciones y permite la comprensión entre los participantes de proceso.

Estrategia docente del nuevo programa de formación de médico.

Está basada en la formación integral de los estudiantes. El proceso de enseñanza-aprendizaje se fundamenta en lo esencial en el conocimiento científico técnico de los contenidos según las disciplinas y las unidades curriculares organizadas en cada año académico y basadas en los principales problemas de salud, a partir de los cuales se irá dirigiendo el proceso formativo de forma tal que cada componente tribute a dar solución a este problema. La premisa fundamental es aprender interactuando con la comunidad con creatividad, sentido de pertinencia, y de dar solución a los problemas de salud, con independencia. Los componentes personales del proceso serán, en primer lugar, el estudiante del NPFM y el profesor que en este caso es el médico quien contribuirá a la ejecución del plan de estudio en cada uno de los años académicos en que está organizada la carrera.

En este Programa, la enseñanza de las ciencias básicas biomédicas se ejecuta a través de la disciplina Morfofisiología Humana, la cual se caracteriza por la integración de los sistemas de conocimientos y habilidades de las ciencias básicas biomédicas y es el profesor responsable de la gestión docente 65. Esta disciplina consta de cuatro asignaturas, que se ejecutan en los cuatro primeros trimestres de la carrera, cuyos contenidos se imparten utilizando métodos productivos en el proceso de enseñanza aprendizaje, el cual tiene como eje central la práctica docente, con monitoreo permanente que induzca a la indagación, organización, análisis, resolución de problemas y donde el estudiante tiene un papel protagónico al construir su propio conocimiento (66).

La preparación de los profesores, para impartir la disciplina Morfofisiología Humana, se planificada sobre tres pilares:

  • La preparación científica en los contenidos propios de las asignaturas a impartir.
  • Preparación en el área pedagógica.
  • Preparación metodológica para la planificación y ejecución del proceso docente.

La preparación de los profesores comienza con las indicaciones brindadas por el asesor metodológico de ciencias básicas biomédicas del Policlínico Facultad, quien realiza talleres con los médicos para darles a conocer los materiales de que disponen para su preparación en los contenidos propios de las asignaturas a impartir y en aspectos metodológicos del Programa.

En el área científica pedagógica reciben un Diplomado en Educación Médica que les aporta los elementos fundamentales de la didáctica propia de la enseñanza de la medicina (67).

La preparación para el trabajo metodológico se realiza el colectivo de profesores mediante la realización de la prelación metodológica, la que resulta ser el evento fundamental para el desarrollo del proceso docente y donde participan todos los profesores; de forma tal que puedan aprovecharse las experiencias de todos en la preparación de cada tema.

En cada Preparación Metodológica se realiza el análisis y discusión de todos los momentos del encuentro docente y de la práctica docente, así como se discuten temas de carácter educacional preparados por los docentes, que favorecen la preparación científico pedagógico del colectivo.

Una vez comenzado el primer trimestre se realizan de forma semanal las Preparaciones Metodológicas, donde ofrecen indicaciones de tipo científico pedagógica para el mejoramiento del desempeño de los profesores.

No obstante la asesoría recibida y los materiales de apoyo en relación con los contenidos de la disciplina con los que estos especialistas se han preparado, la autora considera que implementar dentro del marco de la educación permanente de los mismos el desarrollo de una estrategia metodológica con el objetivo de profundizar, actualizar e integrar los contenidos de las diferentes ciencias que componen la disciplina Morfofisiología Humana, podría ser un complemento importante al sistema de preparación ya implementado; lo que puede enriquecer e incrementar la calidad del proceso docente, siempre a partir de las necesidades de aprendizaje identificadas, para que los mismos tengan la pertinencia y calidad requeridas. Las necesidades de aprendizaje constituyen el punto de partida para la búsqueda de una solución educacional capacitante, a fin de contribuir a la transformación cualitativa de los servicios de salud, al permitir identificar de manera puntual las deficiencias o insuficiencias de los conocimientos, habilidades y valores ético-profesionales (68-69)

Farías (70) en su estudio realizado en la Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez". Morelia, Michoacán Sobre los criterios de los estudiantiles acerca del desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje donde plantea los criterios positivos acerca de los profesores constituyen una fortaleza que debe aprovecharse al máximo, logrando que los estudiantes comprendan mejor la esencia de este nuevo programa y el compromiso social que asumen al formarse bajo un nuevo paradigma de médico, pertinente en relación con las necesidades sociales, comprometido con su comunidad, bajo la tutela de especialistas en Medicina General Integral con una visión integradora del proceso docente, asistencial, investigativo y gerencial.

Objetivos:

Objetivo general:

Diseñar una estrategia metodológica orientada a perfeccionar el desarrollo de competencias didácticas durante las actividades docentes de la disciplina de Morfofisiología Humana en el Policlínico Facultad” Antonio Briones Montoto”. Pinar del Río. Curso 2007-2008.

Objetivos Específicos:

Identificar los principales elementos que caracterizan las competencias didácticas de los profesores durante el desarrollo de las actividades docentes en la disciplina de Morfofisiología Humana.

Elaborar una estrategia metodológica con vistas a perfeccionar las competencias didácticas en los escenarios aprendizaje de la disciplina de Morfofisiología Humana.

Diseño metodológico:

Tipo de proyecto.

La investigación que se presenta responde a un estudio de desarrollo en el campo de la educación del postgrado, con el objetivo de diseñar una estrategia metodológica que facilite el desarrollo de competencias didácticas en los profesores que integran el claustro del Policlínico Facultad de Ciencias Médicas” Antonio Briones Montoto” ubicado en la provincia de Pinar del Río, curso académico 2007 -2008.

Fueron utilizados técnicas de investigación cualitativas y cuantitativas, como parte de la triangulación metodológica considerada.

Métodos.

El proyecto se desarrolló mediante la aplicación de métodos teóricos y empíricos.

Los Métodos teóricos utilizados fueron los de análisis-síntesis, inducción-deducción y generalización, a través de los cuales se realizó una revisión de:


Estrategia desarrollo competencias didacticas profesores Nuevo Programa Formacion Medicos .9

 

  • Los documentos normativos de las formas organizativas docentes, los recursos y otros aspectos del proceso docente del Nuevo Programa de Formación de Médicos Latinoamericanos.

  • La literatura científica sobre el tema. Competencias y Desempeño docente que deben caracterizar al profesor, Educación Médica, Diseño Curricular actual de la disciplina de Morfofisiología, y Didáctica de la Educación Superior.

Los Métodos empíricos utilizados fueron dos cuestionarios uno dirigido a profesores y otro a estudiantes y la entrevista a informantes claves. La utilización de los mismos estuvo en función de la identificación del manejo de los componentes didácticos del proceso enseñanza -aprendizaje, del claustro de profesores del Policlínico Facultad objeto de estudio con el fin de trabajar en la superación del mismo.

Para la aplicación del cuestionario a los profesores (anexo 1) se tuvo en cuenta un universo de 72 profesores que laboraban en el Policlínico Facultad. El cuestionario estuvo integrado por preguntas cerradas y mixtas que sumó un total de 11 y tuvo el propósito de indagar acerca de aspectos generales relacionados con: especialidad, categoría docente, superación profesional y preparación pedagógica, así como otros elementos relacionados con la competencias didácticas, referidos a componentes no personales del proceso enseñanza- aprendizaje, elementos estos asumidos como indispensables.

Este instrumento fue aplicado de forma directa y colectiva a los profesores previa coordinación con los involucrados, en un tiempo aproximado de respuesta de 40 minutos.

Para trabajar con los estudiantes atendiendo al criterio de factibilidad, se selecciono una muestra compuesta por 165 estudiantes de 1er año, seleccionados mediante muestreo aleatorio simple, de un universo de 452 estudiantes del Policlínico Facultad El cuestionario (anexo 2) se estructuró en 6 preguntas, de ellas 4 cerradas, 2 mixtas. La aplicación de este instrumento tuvo el propósito de conocer las opiniones de los estudiantes, acerca del desarrollo de proceso enseñanza-aprendizaje, en las diferentes asignaturas que integran la disciplina de Morfofisiología Humana, su autoaprendizaje, adquisición de conocimientos en general, habilidades para el desempeño profesional y el grado de satisfacción como estudiantes del Policlínico Facultad. La respuesta al cuestionario se obtuvo de forma individual de los estudiantes en las instalaciones propias del Policlínico Facultad en un tiempo aproximado de veinte minutos, en un periodo de quince días.

La entrevista a profundidad, semiestructurada (anexo 3) se aplicó a cinco expertos en el área de las competencias docentes, considerados como tal por tener más de 15 años de experiencia en la gestión docente y en la formación de varias generaciones de profesionales dedicados a la labor de profesor de la carrera de medicina. La misma tuvo como objetivo, conocer sus valoraciones y opiniones acerca de la importancia de contar con estrategias de capacitación docente centradas en competencias didácticas y consideraciones sobre los posibles temas que debieran ser abordados.

La aplicación de ambos cuestionarios, así como la realización de la entrevista se llevó a cabo por la propia autora, durante los meses desde febrero del 2007 a Abril del 2007, lo que permitió dar cumplimiento al primer objetivo del estudio que se presenta. En el caso de los cuestionarios las preguntas fueron leídas y esclarecidas las dudas.

Tales resultados unidos al análisis documental realizado, permitió establecer la propuesta de estrategia metodológica

Para dar salida al segundo objetivo se exploran las preguntas 5 y 6 (anexo 3)

Problemas que consideraban afectan las competencias didácticas en el proceso docente educativo.

Sugerencias para elaborar un conjunto de orientaciones metodológicas que puedan coadyuvar al desarrollo de las habilidades didácticas del claustro de profesores.

También se procedió a la revisión documental que nos ayudo a la elaboración de la propuesta de estrategia metodológica, para lo cual empleamos documentos que se refieren a este tipo de diseño.

Los cuestionarios fueron precedidos de un texto explicativo que caracterizó el consentimiento informado, y el anonimato en la información brindada. A los entrevistados, también les fue explicado, que sus informaciones sólo serian utilizadas con fines científicos, todo lo cual garantizó el necesario cumplimiento de los requerimientos éticos en la realización de este trabajo.

Procesamiento y análisis de los datos:

La información obtenida a través de los métodos teóricos se utilizó para triangular con los resultados de la autoevaluación del desempeño y la identificación de las principales deficiencias y permitió elaborar la estrategia que se propone, la cual cuenta de tres etapas, una de preparación, una de ejecución y la tercera para el control. Por cada una se determinaron las premisas asumidas, el objetivo a alcanzar, los elementos a tener en cuenta y las acciones a desarrollar por profesores y estudiantes. Contiene además la metodología para evaluar la estrategia

Criterios de medidas de las variables:

Las preguntas del cuestionario aplicado a los profesores que consideran opciones de respuestas de:

“muy bueno” “bueno” “regular” e “insuficiente” se corresponden con una escala numérica de 5, 4, 3 y 2, representando el valor de 5 y el valor 2, la máxima y mínima valoración, respectivamente.

Las preguntas del cuestionario aplicado a los estudiantes que consideran opciones de respuestas de: “muy bueno” “bueno” “regular” e “insuficiente” se corresponden con una escala numérica de 5, 4, 3 y 2, representando el valor de 5 y el valor 2, la máxima y mínima valoración, respectivamente.

Resultados y discusión.

Se presentan los resultados obtenidos a través de los métodos utilizados en la investigación en tablas, las que se comentan y discuten a continuación.

Resultado de las encuestas aplicadas a los profesores del Policlínico Facultad Antonio Briones Montoto.

Tabla 1. Años de graduados de los profesores del Policlínico Facultad Antonio Briones Montoto. n = 72

desarrollo_competencias_didacticas/experiencia_de_graduados

En la tabla 1 se muestra la información referente a la experiencia profesional según los años de graduados de los profesores del NPFM.

En la misma se constata que el 54,1% de los profesores tiene más de 10 años de experiencia profesional como médicos, lo cual constituye un elemento positivo unido a que el 95,8% son especialistas en Medicina General Integral lo que adquiere gran valor como aparece en la tabla 2.

La disciplina de Morfofisiología Humana requiere establecer relaciones interdisciplinarias con el objetivo de garantizar una enseñanza integrada, constituida por un sistema de conocimientos esenciales aportados por ciencias particulares pero sobre la base de una concepción de integración sistémica que propicie el abordaje simultáneo e interrelacionado de los contenidos 29; lo que se convierte en una fortaleza para el programa coincidiendo con lo reportado por Abad, 28 quien lo considera un factor importante para su desarrollo, pues favorece la vinculación clínico-básica de los contenidos durante la práctica docente. Los datos encontrados difieren de los reportados en un estudio realizado en la Facultad “Julio Trigo“ 33 donde el 68,9% de los médicos que actúan como tutores de pregrado no eran especialistas en MGI sino residentes, lo que a criterio de sus autores “constituye una condición desfavorable para el proceso.


Estrategia desarrollo competencias didacticas profesores Nuevo Programa Formacion Medicos .10

Estos autores consideran que no sería igual la formación si los profesores que imparten la disciplina fueran especialistas de perfil estrecho sin una concepción integradora y holística del ser humano como la concibe la Especialidad de Medicina General Integral.

Tabla 2. Formación académica recibida. n = 72

desarrollo_competencias_didacticas/tabla_formacion_academica

Tabla 3. Experiencia docente del claustro. N=72

desarrollo_competencias_didacticas/tabla_experiencia_docente

Como se puede observar en la tabla 3, 65 profesores (90,3%), están incluidos en el rango de un año y hasta tres años, es decir que su experiencia como docentes es poca, lo cual se corrobora con lo plasmado en la tabla 4, donde se constata que igualmente el 62,5% de los profesores no tienen aún categoría docente

Tabla 4. Categoría docente de los profesores. n= 72

desarrollo_competencias_didacticas/tabla_categoria_docente

Los resultados de estas tablas contribuyen a explicar las dificultades en el manejo de los componentes del proceso enseñanza- aprendizaje de estos profesores ya que a pesar de que su especialidad asistencial lo ayuda de forma didáctica a manejar los componentes personales del proceso, no sucede así con los no personales.

En la investigación realizada por Nogueira Sotolongo y colaboradores 33 en 2004 sobre las competencias docentes del médico de familia en el desempeño de la tutoría en la carrera de Medicina, se encontró que solo el 13% de los tutores del área estudiada tenía categoría docente (Instructor). Esta situación constituyó una debilidad para la gestión docente, pues la preparación metodológica para desarrollar el proceso docente estaba debilitada.

Salas Perea considera que en la sociedad contemporánea, cada vez más compleja, requiere que en el profesor universitario se conjuguen una alta especialización y capacidad técnica con una amplia formación general que le permite encarar, con mayores posibilidades de éxito, al cambiante mundo que le rodea. (35)

Zabalza afirma que a partir de los dominios conceptuales, bibliográficos, metodológicos e instrumentales que posee un profesor universitario en su campo disciplinar, es necesario que en el ejercicio de la docencia construya un conjunto de competencias específicas relativas a la enseñanza y el aprendizaje para desempeñar exitosamente su rol como docente. (25)

Perrenoud argumenta que la responsabilidad de la formación continua contextualizada para los interesados, representa una de las más seguras señales de profesionalización en los profesores. No puede haber ningún avance sin considerar las competencias profesionales que están en el centro de la calificación, aquellas que conviene tener y desarrollar, contribuyen a establecer una clara visión de la profesión del profesor y de las competencias docentes para ello, es una de las principales funciones en la actualidad de la educación superior. (17)

En tal sentido, los autores de esta investigación consideran oportuno señalar que no poseer la categoría docente constituye una debilidad para el desarrollo del proceso docente educativo

Tabla 5. Preparación pedagógica recibida. n= 72

desarrollo_competencias_didacticas/tabla_preparacion_pedagogica

En la preparación pedagógica de los profesores observamos que solo 33 para el 45,8% recibió el Diplomado en Educación Médica, previo a impartir las clases como parte de capacitación que les permite asumir la enseñanza de la disciplina Morfofisiología Humana 68 y 31 para el 43,0% recibió talleres previos para enfrentarse la nueva disciplina. Para este médico, cuya formación básica no incluye los aspectos relacionados con la didáctica, y han sido seleccionados por su excelente formación científica en su especialidad correspondiente, la Medicina General Integral, resulta una exigencia de primer orden su Autopreparación que la realiza el 100% del claustro, pensada en términos de las competencias docentes que tienen que caracterizar al profesor para el desempeño de una docencia comprometida con el modelo profesional en salud que la sociedad actual exige. (36)

Todo lo anterior avala la pertinencia del trabajo que se defiende, ya que teniendo en cuenta las necesidades crecientes del proceso educativo la autopreparación individual del profesor no debe ser un elemento que logre por sí sola la calidad del proceso docente, ya que esto depende de elementos subjetivos como tiempo y motivación.

Los autores consideran oportuno señalar que la falta de preparación pedagógica previa o al unísono desde el puesto de trabajo constituye una debilidad para el desarrollo del proceso docente educativo.

Tabla 6. Conocimiento del perfil del egresado. N=72

desarrollo_competencias_didacticas/tabla_conocimiento_egresado

Se puede observar que, hay desconocimiento del Perfil del egresado por parte del 40,3% de los profesores estudiados, lo que pone de manifiesto la necesidad de desarrollar un plan de acción encaminado a la superación pedagógica del claustro profesoral, dado el impacto que ello podrá tener pues el NPFM prevé la formación de un médico con competencias diagnósticas y terapéuticas, que brinde atención integral al individuo, la familia, la comunidad y al medio ambiente. 2, pero además requiere de las competencias docentes necesarias para el buen desempeño docente asistencial de forma integral. Este programa se ha nutrido de la experiencia de la universidad médica cubana en la formación de recursos humanos de la salud durante más de 40 años y tiene sus bases en las tendencias contemporáneas de la educación superior, y la educación médica superior. (62)

Consideramos que el programa tiene que formar los profesionales con los valores que identifican al nuevo profesional de la salud (humanismo, solidaridad, abnegación, sacrificio, incondicionalidad, patriotismo), además de bien preparado científicamente, comprometido con su país y con su pueblo.


Estrategia desarrollo competencias didacticas profesores Nuevo Programa Formacion Medicos .11

Los autores coincidimos con Zuñidas al plantear que el perfil del egresado de estos estudios establece criterio de excelencia educacional, que se definen en un patrón de calidad, en términos de pertinencia social, calidad curricular y buen desempeño profesional, medible en la actividad académica, en la producción científica y tecnológica, en la actuación profesional de sus egresados y en la satisfacción de las necesidades del usuario. Evaluar el currículo constituye por tanto una actividad social y un indicador de base sólida para garantizar la calidad universitaria. (44)

Tabla 7. Criterio del uso de los objetivos para planificar la clase. n= 72

desarrollo_competencias_didacticas/tabla_uso_objetivos

Con relación al uso de los objetivos, se puede observar que solo el 34,7% de los profesores encuestados refirió hacer uso de los objetivos para planificar las actividades docentes, si tenemos en cuenta que los objetivos se consideran como el componente o la categoría rectora del proceso docente educativo, que manifiesta lo deseado o expresado para ser alcanzado en el proceso de aprendizaje.

Álvarez Zayas considera que los objetivos reflejan el carácter social del proceso de enseñanza. Sirviendo así de vehículo entre la sociedad y la institución educativa La función del objetivo es de orientación dentro del proceso pedagógico, específicamente: Influye en el comportamiento de las restantes categorías didácticas. (43)

Como autores del trabajo consideramos que existen dificultades en el uso de los objetivos en la planificación de las clases, afectando los propósitos y aspiraciones que durante el proceso docente van integrando el modo de pensar, sentir y actuar del estudiante.

Tabla 8. Criterio del dominio de derivación de los objetivos. n= 72

El 50% del claustro profesoral refiere que presentan un dominio regular de la derivación de los objetivos no coincidiendo nuestro estudio con los resultados encontrado en el estudio sobre las competencias pedagógicas en profesores de Medicina, Riviera N 36 que en la pregunta relacionada con la derivación de objetivos, las respuestas más comunes de los profesores incluyeron la valoración de buena (66,2%), lo cual coincidió con el porcentaje de profesores que refirieron hacer uso de los objetivos para planificar su actividad docente.

En la investigación de Nogueira Sotolongo y colaboradores 33, los tutores de Medicina General Integral identificaron como aspectos en los que no tenían suficiente desarrollo, el manejo de los objetivos y su importancia para la organización del grupo, la selección de los métodos de enseñanza y su vinculación con los contenidos y el tipo de clase. Otra dificultad señalada fue la relación entre los objetivos y la evaluación.

Coincidimos con la autora Rivera Michelena 36 la cual plantea que el análisis sistémico de los objetivos permite encontrar en los mismos los siguientes elementos: el conocimiento, la habilidad, el nivel de asimilación, el nivel de profundidad.

Los autores consideramos que la falta de utilización de los objetivos, así como el desconocimiento en la derivación de los mismos para planificar las actividades docentes, son debilidades existentes, en el claustro de profesores, susceptibles de ser modificada mediante estrategia pedagógica acorde a la identificación de las competencias docentes.

Tabla 9. Criterio del dominio en la selección de los métodos de enseñanza. n= 72

desarrollo_competencias_didacticas/tabla_metodos_docencia

Al analizar los métodos más utilizados por los profesores encontramos que el 62,5% refiere muy bueno el dominio del método problémico en las diferentes formas de enseñanzas, a través del cual el profesor identifica lo problémico dado por la contradicción del contenido que se estudia, lo presenta a los educandos como situación problémica, como lo desconocido, de manera que se precisa identificar lo buscado, es decir el problema, cuya solución se orienta a través de tareas docentes y preguntas problémicas.

En el diseño de la disciplina de Morfofisiología del Nuevo Programa de Formación de Médicos existe una orientación hacia los métodos activos de enseñanza desde la perspectiva de una interrelación dialéctica entre docencia, asistencia e investigación; propósito que es favorecido por las condiciones de los Policlínicos Facultad donde se desarrolla este Programa, dotados con un moderno equipamiento médico y didáctico que favorece la aplicación del método problémico. (19)

En la Circular MIC 10 del 2007 está expresado que se impone, en este programa, la utilización de métodos de aprendizaje centrados en el estudiante, desarrollados en grupos pequeños con estímulo a la actividad productiva como forma de facilitar la apropiación de los conocimientos, el desarrollo de habilidades, así como el desarrollo de la independencia cognoscitiva y la creatividad. (19)

Estos autores consideramos que a pesar de que el método de enseñanza problémica aplicado en las actividades docentes en la disciplina Morfofisiología Humana del Nuevo Programa de Formación de Médicos es el más utilizado debe extenderse el conocimiento y uso de mismo a la totalidad de los profesores.

Tabla 10. Criterio del dominio de los medios de enseñanza. n= 72

desarrollo_competencias_didacticas/tabla_medios_docencia

Sobre el dominio que presentan los profesores para el uso específico de algunos medios de enseñanza, 45 se refirieron al uso de las presentaciones de imágenes fijas, con conocimientos muy bueno para un 58,3%. En el uso de la pizarra el 44,4% de los profesores valoraron que sus conocimientos buenos y el 20,8% lo consideraron regular. No existiendo dificultades en el uso de la computadora y si con la simulación que el 44,4% plantea dominarla de forma regular.

Los autores concordamos con Salas Perea (56) que considera que el conocimiento de las posibilidades propias de cada medio, de las limitaciones que le son inherentes, de las soluciones más económicas y efectivas para cada situación docente, sólo se llega a poseer si junto a la experiencia y maestría adquirimos la preparación teórica y técnica necesaria.

Este mismo autor (56) refiere que no hay formularios posibles en el uso de los medios, no hay computadora capaz de determinar el medio más apropiado para una clase; porque aún en igualdad de condiciones, es la preparación y experiencia del docente en su ejercicio profesional, su tacto pedagógico y su maestría para conducir el proceso docente, los que pueden llevar a la mejor selección posible. De igual manera, el nexo entre la palabra del profesor y la percepción del objeto o su reproducción (los dos sistemas de señales) juegan un papel importante en el desarrollo del conocimiento humano.

Tabla 11. Criterio del dominio de las formas organizativas de enseñanza. n=72

desarrollo_competencias_didacticas/tabla_formas_organizativas


Estrategia desarrollo competencias didacticas profesores Nuevo Programa Formacion Medicos .12

Estos resultados permiten identificar que el 48,6% los profesores que integran el claustro de la disciplina de Morfofisiología Humana, producto de la superación pedagógica que han recibido en su actividad como docentes, conocen desde el punto de vista teórico los elementos o procedimientos a tener en cuenta en el desarrollo de las actividades del encuentro docente, sin embargo la no ejecución adecuada de la misma pudiera estar relacionada con el hecho de que los profesores no cuentan aún con las habilidades pedagógicas requeridas, ni con orientaciones metodológicas lo suficientemente explicitas que les brinden las herramientas necesarias para su desempeño.

Aunque es preciso tener en cuenta que la clase se concibe como un todo, donde los componentes personales y no personales se encuentran articulados y se van sucediendo, toda actividad docente debe desarrollarse teniendo en cuenta tres momentos metodológicos fundamentales; introducción, desarrollo y conclusiones.

En la práctica docente se pudo comprobarse que aún es posible incrementar el aprovechamiento de estas posibilidades, de manera que el estudiante no sólo reciba la orientación teórica y disponga de los recursos para realizar sus búsquedas de información de forma independiente, sino que tenga una guía acertada para comprobar en la práctica los fundamentos científicos morfofisiológicos del organismo humano, según la dinámica evolutiva de su propio ciclo vital y en interrelación dialéctica con el medio. Para que la práctica docente cumpla cabalmente con sus objetivos, se requiere de una adecuada planificación, organización, dirección y control por parte del docente, de acuerdo al contexto y al nivel de desarrollo cognitivo del estudiante.

Tabla 12. Criterio del dominio y utilización en la enseñanza de las tecnologías de información y comunicación. n=72

desarrollo_competencias_didacticas/tabla_dominio_tecnologia

Los profesores poseen un dominio muy bueno y bueno de las tecnologías de la información y la comunicación 34,8% y 54,1% (respectivamente); solo 11,1% consideraron presentar un dominio regular.

Es criterio de estos autores que en la enseñanza de la disciplina de Morfofisiología Humana, reviste gran importancia la utilización efectiva por parte de los profesores de la tecnología de la información y la comunicación, ya que es posible mostrar el desarrollo de procesos que no se pueden percibir a simple vista o en un corto período de tiempo; ya que el análisis gráfico de diversas situaciones requieren movimiento, etapas, dimensiones, interacción y otros importantes tópicos en los cuales puede brindar una contribución significativa el uso de las nuevas tecnologías.

Al respecto Salas Perea 56 plantea que para poder utilizar adecuadamente los medios de enseñanza, no basta tener buenas intenciones pedagógicas, ni sentirse motivados hacia esta actividad, sino que es imprescindible tener un profundo dominio de la base metodoló­gica general que sustenta su uso en cada una de las formas organizativas, el pleno conocimiento de sus posibilidades y limitaciones, así como la concepción sistémica necesaria a la hora de concebirlos, producirlos, utilizarlos y vincularlos a los demás componentes del proceso docente-educativo.

Los autores concordamos con Aneiros Riba que plantea que las tecnologías de la información y la comunicación conviven en las aulas contemporáneas junto a pizarras, láminas, pancartas y otros medios que datan de tiempos ancestrales lo que nos obliga a revisar y revitalizar las técnicas y el empleo cada vez mayor de complejos sistemas de medios de enseñanza.

En la tabla 13, observamos que la evaluación utilizada con mayor frecuencia por los profesores fue la formativa en el 79,2%, seguida en el 50,0% de los profesores por la evaluación sumativa en la asignatura que imparten. A la vez, la aplicación de estas diferentes formas de evaluación la realizaban en orden de frecuencia mediante evaluaciones prácticas en el 72% de los casos, evaluaciones teóricas orales en el 69%, los teóricos prácticas en el 67% y en último lugar las evaluaciones teóricas escritas por el 36% de los profesores estudiados.

Tabla 13. Tipo de evaluación utilizada. n=72

desarrollo_competencias_didacticas/tabla_tipos_evaluacion

Es digno señalar la baja frecuencia con que se refirieron los profesores a la evaluación sumativa a pesar de que se realiza al culminar toda asignatura o disciplina y tener un carácter certificativo e integrar la evaluación formativa con el ejercicio final que se desarrolla. Además en la evaluación formativa a pesar de tener un carácter diagnóstico e incluir los controles frecuentes y parciales, solo el 79,2% de los profesores se refirieron a la misma.

Los autores consideramos que los datos mostrados habla a favor del mal uso de las distintos tipos de evaluación o del desconocimiento por los profesores, tanto de las formas de calificación, como de las técnicas y procedimientos a emplear según el comportamiento porcentual, lo que repercute directamente sobre el proceso enseñanza aprendizaje, ya que la evaluación nos permite el control y la valoración de los modos de actuación de los estudiantes y la verificación de la competencia básicas de los mismos.

Resultado de las encuestas aplicadas a los estudiantes del Policlínico Facultad Antonio Briones Montoto

Tabla 14. Desarrollo de hábitos de autopreparación. n= 165

desarrollo_competencias_didacticas/tabla_habitos_autopreparacion

Llama la atención que el 54,5% de los estudiantes encuestados han desarrollado hábitos de autopreparación en el Policlínico Facultad, estos resultados expresan que esta forma organizativas de enseñanza en la que el estudiante realiza trabajo independiente, este es planificado por el docente y como el profesor vive en el mismo espacio del estudiante le permite dirigir las situaciones del estudiante en el desarrollo del autoaprendizaje.

Estudios realizados por Nogueira Sotolongo M, Rivera Michelena N. 36 coinciden con el enfoque argumentado anteriormente ya el paradigma educacional actual de "aprende a aprender", y de "aprender haciendo" bajo la conducción del que enseña, que debe gerencial los espacios necesarios para que los estudiantes desarrollen una actitud competente, y defienda sus puntos de vista de una forma productiva. Esta concepción educacional conlleva la necesidad de profesores reciban una preparación pedagógica que faciliten una gestión formativa a la altura de estos tiempos.

Tabla 15. Orientación del profesor para mejorar el aprendizaje. n= 165

desarrollo_competencias_didacticas/tabla_orientacion_aprendizaje

En esta tabla se observan, que un número considerable de estudiantes 68,5% reciben orientación adecuada para mejorar el aprendizaje, y el 31,5% que los profesores no orientan el aprendizaje; estos resultados confirman los obtenidos según encuesta institucional aplicada a los profesores y estudiantes para el actual proceso, donde el de los estudiantes manifiesta que hay deficiencias en la orientación de los profesores en la asignatura que imparten. La valoración de los datos obtenidos pone de manifiesto las insuficiencias del proceso didáctico dirigido por los profesores objeto de este estudio.


Estrategia desarrollo competencias didacticas profesores Nuevo Programa Formacion Medicos .13

Tabla 16 Valoración de la adquisición de conocimientos proporcionada por el proceso de enseñanza. n= 165

desarrollo_competencias_didacticas/tabla_valoracion_docencia

Como se muestra en la tabla 16 un elevado número de los estudiantes encuestados (67,3%) valoran de bien la adquisición de conocimientos propiciados por el proceso de enseñanza, ello confirma la importancia que tendría en la lucha por la excelencia, una capacitación adecuada en la formación de competencias docentes que le permita al profesor la aplicación de métodos activos y problémicos en la adquisición de conocimientos por parte de los alumnos.

Tabla 17. Criterios del grado de satisfacción con el proceso de formación. n=165.

desarrollo_competencias_didacticas/tabla_grado_satisfaccion

Los criterios positivos acerca del proceso de formación 58,2% y 32,8% respectivamente, constituyen una fortaleza que debe aprovecharse al máximo, logrando que los estudiantes comprendan mejor la esencia de este nuevo programa y el compromiso social que asumen al formarse bajo un nuevo paradigma de médico, pertinente en relación con las necesidades sociales, comprometido con su comunidad, bajo la tutela de especialistas en Medicina General Integral con una visión integradora del proceso docente, asistencial, investigativo y gerencial.

El nivel de satisfacción señalado por los estudiantes es superior al reportado por Farías, 70 la que plantea en su estudio que el estado positivo que se convierte en fortaleza y que permite que los alumnos en la institución puedan intervenir como entes activos en la planificación y ejecución de acciones que garanticen el logro de los objetivos.

Análisis de las entrevistas dirigidas a 5 expertos en estrategia metodológica centrada en competencias didácticas

Entre las competencias didácticas, los cinco profesores expertos entrevistados (100%) concuerdan que es fundamental el dominio de los contenidos que caractericen al programa de la disciplina que se imparte, lo que constituye un elemento de indudable valor para la gestión docente de todo profesor y podrá favorecer que la orientación de estos contenidos al estudiante se ponga en función de las aspiraciones formativas del perfil del egresado.

La totalidad de los profesores expertos dieron su punto de vista acerca de las competencias didácticas que debe de adquirir y desarrollar un profesor: La generalización de esta valiosa información permitió la consideración de los siguientes componentes.

- Manejo de las relaciones profesor-estudiante, que le permita al docente, organizar y dirigir las situaciones de aprendizaje, involucrando al estudiante en su propio aprendizaje.

- Concepción sistémica, del proceso enseñanza-aprendizaje, (objetivos-contenidos-métodos-medios de enseñanza-formas de enseñanza-evaluación). Añadiendo que el programa de la asignatura se debe tomar como punto de partida en la derivación de objetivos, como los aborda, con que extensión, perfil del profesional, al perfil de cualidades que se deben enseñar.

El 100% de los profesores conocen el contenido del Diplomado de Educación Médica y plantean que el mismo es adecuado pero los profesores no logaran desarrollar las habilidades práctica necesaria para enfrentar el proceso enseñanza aprendizaje por lo que manifestaron la necesidad de capacitación académica y pedagógica para la gestión docente.

Los 5 profesores refieren la necesidad de la capacitación académica y pedagógica para la gestión docente de los profesores para lograr las estrategias didácticas centradas en el enfoque sistémico del proceso.

Todos los entrevistados (100%) concuerdan con la necesidad de diseñar una estrategia metodológica para el desarrollo de estas competencias y elevar la calidad de las preparaciones metodológicas sistemáticas del claustro.

Principales resultados:

- El análisis y la valoración de las fuentes teóricas consultadas y la integración de estos criterios con los resultados obtenidos mediante los métodos empíricos utilizados permitieron dar cumplimiento a los objetivos de esta investigación:

- La mayoría de los profesores vinculados que imparte la asignatura Morfofisiología Humana no posee categoría docente, tiene 3 años o menos de experiencia en estas funciones, solo el 45,8% ha cursado el diplomado en Educación Médica. No obstante, estos profesores se sienten capaces de llevar adelante el proceso docente educativo.

- Las forma más adoptada por los profesores en su preparación para impartir la docencia es la autopreparación

- En la asignatura Morfofisiología Humana los profesores dan a conocer el manejo deficiente en el uso y derivación de los objetivos en la planificación de las clases.

- En el desarrollo de las formas de organización de la enseñanza, a los profesores le falta inteorizar el método de enseñanza problémica acompañad del poco uso del pizarrón y la simulación como medio de enseñanza.

- Los profesores reconocieron insuficiente habilidades pedagógicas en el desarrollo de las actividades del encuentro docente y en la evaluación contenido.

- Los estudiantes consideran que reciben una buena orientación por parte del profesor para mejorar el aprendizaje así como la adquisición de conocimientos

- La mayor parte de los estudiantes poseen un elevado nivel de satisfacción con el proceso de formación.

Propuesta de estrategia metodológica para el desarrollo de competencias didácticas en los profesores del nuevo programa de formación de médicos.

Objetivo de la estrategia.

Perfeccionar el proceso de enseñanza aprendizaje en la disciplina de Morfofisiología Humana del Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria

Fundamentación teórico metodológica de la estrategia.

Las dificultades que han caracterizado a la educación médica en lo últimos tiempos, basada en una enseñanza tradicionalista, biologicista y ejecutada sobre métodos de enseñanza que no conducen a un aprendizaje significativo por parte de los estudiantes de los contenidos esenciales de las ciencias, así como el insuficiente tratamiento de los valores, hábitos y habilidades a desarrollar por el educando, constituyen aspectos que se han tenido presente para la estructuración de la siguiente estrategia metodológica que se presenta para la planificación y el desarrollo de la orientación de contenidos en el Programa Nacional de Formación del Médico Integral Comunitario.

La formación y actualización de los docentes, es un proceso que demanda del domino de los contenidos, así como de desarrollar el proceso docente a partir de un enfoque sistémico del PEA, estableciendo relaciones dialécticas entre las categorías objetivos (como rectoras del proceso), y los contenidos, métodos, medios, formas y evaluación, las cuales se coordinan y forman un sistema, para lograr como resultado un proceso docente de calidad enfatizando en procedimientos didácticos metodológicos para enseñar a aprender.


Estrategia desarrollo competencias didacticas profesores Nuevo Programa Formacion Medicos .14

Con mucha frecuencia en este contexto, esta labor se torna difícil para el profesor si se carece de la experiencia suficiente. En virtud de la premura con que estos profesores van desarrollando habilidades y práctica para asumir el proceso de formación, dada la exigencia y la necesidad de la continuidad del programa, los primeros pasos como docentes están matizados muchas veces de expectación y desconfianza.

 

En tal sentido, los programas de superación profesoral, que se materializan en el diplomado y la maestría de EDUMES, están al alcance de nuestro claustro en cualquier escenario, a pesar de esto, lo que depende del dominio del contenido y de habilidades, constituye un reto relevante y permanente para todos, particularmente a la hora de establecer los vínculos teóricos a los problemas reales de salud o enfermedad presentes en sus comunidades, que requiere de una serie estructurada de procedimientos metodológicos, que derivan de una necesidad, orientados hacia el logro de un propósito, que van más allá del dominio de los contenidos de la profesión.

 

La estrategia cuenta además, con premisas, 3 etapas del desarrollo, y los criterios para la evaluación. En las etapas de preparación, ejecución y evaluación, se precisan los objetivos, elementos a dominar, acciones a desarrollar por el profesor y el estudiante, así como los resultados esperados.

 

Premisas

 

La responsabilidad asumida por el profesor en la transformación del estudiante.

El papel protagónico del estudiante en la construcción de su aprendizaje.

La integración de los contenidos morfofisiológicos

La integración acumulativa del contenido.

La integración de las habilidades profesionales.

La sistematización del contenido.

El modelo del profesional.

Los escenarios de formación.

Formación de una cultura general e integral.

 

Etapas de la Estrategia

 

I. Etapa de preparación

 

Objetivo. Garantizar la preparación científico metodológico de los docentes para afrontar el proceso enseñanza aprendizaje en los escenarios docente.


Elementos a tener en cuenta:


Documentos metodológicos normativos.

Contenidos del Plan Calendario de las asignaturas.

Fundamentos básicos del contenido y la metodología de las asignaturas de Morfofisiología Humana.

Sistema de objetivos instructivos y educativos generales de las asignaturas y particulares del tema en cuestión.

Contenidos de las guías de estudio de profesores.

Contenidos de las guías de estudio de estudiantes.

Métodos y medios de enseñanza a utilizar durante la práctica docente.

Contenidos de los software educativos.

Sistema de evaluación.

Caracterización de los estudiantes del núcleo docente.


Acciones a desarrollar por el profesor:


Selección en la preparación metodológica de los contenidos que sirvan de base para la elaboración de las tareas integradoras, teniendo en cuenta la orientación del contenido

Definición en este mismo espacio de los objetivos a lograr y las habilidades a sistematizar.

Establecimiento de relaciones entre los contenidos seleccionados, y las tareas docentes.

Análisis de los problemas de riesgo de enfermedad de la comunidad que se vinculen con los contenidos a tratar para la elaboración de tareas docentes integradoras.

Presentación de situaciones reales o elaboración de situaciones simuladas para resolver las tareas orientadas en el aula multipropósito, de no presentarse en los escenarios situaciones reales.

Fundamentación en la solución de las tareas docentes con enfoque morfofuncional

Presentación de posibles temas para la investigación científica estudiantil, relacionados con los contenidos de la asignatura y su vínculo con los problemas de salud.

Identificación de las acciones de promoción de salud y prevención de enfermedades, en función de los contenidos tratados.

 

Acciones a desarrollar por el estudiante:


Selección de la bibliografía básica y complementaria relacionada con los contenidos orientados.

Conocimiento de los objetivos y habilidades a desarrollar, relacionadas con esos contenidos.

Conocimiento de los problemas de riesgo de enfermedad de la comunidad que se vinculen con los contenidos orientados.

Identificación de las posibles soluciones con enfoque morfofuncional a las tareas docentes orientadas, vinculadas a los problemas de salud de la comunidad.

Conocimiento del método de estudio y de las técnicas de estudio para abordar el contenido.

Conocimiento de las esencialidades de cada contenido, que le permitan realizar profundos procesos de análisis y síntesis, abstracción y generalización.


Resultados esperados:


Preparado científica y metodológicamente el profesor para afrontar el proceso docente.

Preparada metodológicamente las diferentes formas de organización de la enseñanza.

Preparado científicamente el estudiante en función de su desarrollo científico.

 

II. Etapa de Ejecución

 

Objetivo. Realizar acciones encaminadas al incremento de la calidad del proceso enseñanza aprendizaje.


Elementos a dominar:


Contenidos del tema a tratar según plan calendario.

Contenidos de los temas precedentes.

Trayectoria docente en el registro de asistencia y evaluación.

Contenidos del software educativos relacionados con el o los temas a tratar.

Contenidos de las tareas docentes y del trabajo independiente orientado en el aula multipropósito.

Contenidos del tema evaluado en la semana en curso.

Habilidades de auto educación, propias de la profesión y lógicas formales a sistematizar.

Contenidos del tema a evaluar en la semana próxima.

Informaciones del acontecer local, nacional e internacional relacionadas con los contenidos del tema a tratar.


Acciones a desarrollar por el profesor:


Reforzamiento de los nudos cognitivos de la integración clínica básica, a partir de las oportunidades que brinda la asistencia.

Sistematización del conocimiento a través de otros contenidos impartidos.

Utilización de la anatomía radiológica, de superficie y otros medios diagnósticos.

Evaluación de los objetivos educativos e instructivos a partir del comportamiento individual de los estudiantes.

Demostración a los estudiantes de los principios de la ética médica través de la relación médico paciente.

Reafirmación de que el paciente sano o enfermo constituye el modelo de estudio en esta etapa de la carrera.

Realización junto a los estudiantes de visitas de terreno dándoles participación activa en la confección de la historia clínica familiar.

Comprometimiento del estudiante con el cuidado de la salud del individuo, la familia, la comunidad y el medio ambiente.

Utilización de los algoritmos y las invariantes de habilidades para el estudio de los contenidos del tema.

Dosificación de las tareas individuales de los estudiantes, en función de las posibilidades intelectuales.

Aprovechamiento de la presencia de estudiantes de alto rendimiento escolar, para apoyar a los de bajo rendimiento docente.

Reforzamiento en la utilización por parte de los estudiantes de esquemas, y otros medios didácticos, para el desarrollo de habilidades y desarrollar el componente creativo.

Apropiación de los estudiantes del método de estudio para la solución de los problemas y tareas docentes relacionadas con los temas que se sistematicen.

Estimulación de los avances de los estudiantes ya sea referente al contenido, o a la participación en la solución de cualquier problema.

Utilización de los nuevos escenarios de formación para alcanzar los objetivos propuestos.

Indicación de tareas docentes para su solución en el aula o en otros escenarios, donde tengan que hacer uso de las nuevas tecnologías de la informatización y la comunicación, así como los libros de textos.

Realización de labor educativa en el cuidado de los recursos que se disponen para la docencia.

Aprovechamiento de los momentos que brinda la asistencia para desarrollar el componente científico investigativo de los estudiantes.


Acciones a desarrollar por el estudiante:


Reflexión acerca de las orientaciones emitidas por el profesor.

Establecimiento de un pensamiento, con una secuencia lógica de pasos para alcanzar los objetivos trazados.

Realización de las tareas docentes aprovechando todos los escenarios de la práctica docente.

Participación en visitas de terreno en la comunidad.

Sistematización del conocimiento a través de los contenidos precedentes.


Estrategia desarrollo competencias didacticas profesores Nuevo Programa Formacion Medicos .15

Solución de problemas sencillos, reales o simulados presentes en la comunidad, utilizando la anatomía radiológica, de superficie y otros medios diagnósticos.

Aprovechamiento de los escenarios de formación para desarrollar el componente científico investigativo.

Comprometimiento con el cuidado de la salud del individuo, la familia, la comunidad y el medio ambiente.

Demostración a partir de la relación médico paciente de los principios de la ética médica.

Demostración de su papel protagónico en la construcción de su propio aprendizaje.

Participación en el apoyo a los estudiantes de menos rendimiento escolar.

 

Resultados esperados:

 

Vinculados los contenidos.

Incrementada la calidad del proceso enseñanza aprendizaje.

Lograda la satisfacción de estudiantes y profesores.

Comprometidos con su escenario de formación.

 

III. Etapa de Control

 

Objetivo. Valorar los resultados obtenidos en la aplicación de las etapas anteriores.

 

Elementos a dominar:

 

Ficha de caracterización de los estudiantes.

Trayectoria del estudiante durante la semana.

Logro de los objetivos instructivos y educativos.

Cumplimiento de documentos metodológicos normativos del proceso docente.

Nivel de preparación científica metodológica para desarrollar esta forma de organización del trabajo docente.

 

Acciones a desarrollar por el profesor:

 

Realización en la preparación metodológica, del análisis cuanticualitativo de los resultados obtenidos en la semana en la preparación metodológica.

Realización de análisis y discusión del cumplimiento de los objetivos instructivos y educativos.

Analizar los avances o retrocesos de los estudiantes de riesgo docente.

Revisión de acciones docentes con los estudiantes de riesgo y con los de alto rendimiento escolar.

Determinación mediante análisis de los resultados de las evaluaciones realizadas, los elementos del contenido en los que aún presentan dificultades los estudiantes.

Revisión de estrategias de aprendizaje, para solucionar las dificultades que presentan los estudiantes de riesgo docente, durante la solución de las tareas.

Revisión de posibles temas para la jornada científica estudiantil, teniendo en cuenta las motivaciones de los estudiantes y las necesidades de aprendizaje, siempre con un enfoque morfofisiológicos.

Autoevaluación del desempeño como docente.

 

Acciones a desarrollar por el estudiante:

 

Autoevaluación de los resultados obtenidos durante la semana.

Realización de autoanálisis del cumplimiento de los objetivos temáticos y educativos.

 

Resultados esperados:

 

Incrementada la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje.

Incrementada la satisfacción plena del profesor y del estudiante en el proceso docente.

Logrado el papel protagónico estudiante en su aprendizaje.

Logrado el fortalecimiento de la preparación profesoral.

Incrementada la capacidad creativa de los estudiantes para elaborar y resolver problemas integradores de menor grado de complejidad, utilizando los fundamentos morfofisiológicos para su solución.

Incrementada la calidad del egresado.

Incrementada la calidad de la asistencia brindada.

Incrementado el prestigio del Nuevo Programa de Formación de Médicos.

 

Evaluación de la estrategia.

 

Será abordada mediante entrevistas realizadas a estudiantes y profesores, con carácter mensual, para identificar el cumplimiento de las diversas actividades en las distintas etapas de la estrategia y para conocer el grado de satisfacción con el proceso de enseñanza aprendizaje, además del análisis de los resultados de los estudiantes en las evaluaciones realizadas y la adquisición de habilidades cognoscitivas.

Se realizará control sistemático, de carácter cuantitativo del cumplimiento de la estrategia cada 3 meses por el metodólogo o coordinador docente correspondiente. En cada acápite se evalúa el porciento de cumplimiento en dependencia del total de los mismos que representan el 100%, como se muestra a continuación. Se evaluarán los 36 acápites correspondientes a las acciones a desarrollar por el profesor en las 3 etapas de la estrategia, que representan el 100% de cumplimiento y en dependencia del por ciento de cumplimiento se dará una evaluación, como se muestra a continuación.

 

desarrollo_competencias_didacticas/tabla_de_apices



Conclusiones

 

Los principales elementos que caracterizan las dificultades en las competencias didácticas de los profesores de la disciplina de Morfofisiología Humana, fueron: manejo deficiente en el uso y derivación de los objetivos en la planificación de las clases, falta de interiorización del método de enseñanza problémica acompañado de poco uso del pizarrón y de la simulación como medio de enseñanza, insuficientes habilidades pedagógica en el desarrollo de las actividades del encuentro docente y en la evaluación, la no sistematización del contenido a través de las tareas docentes, y la falta de integración de los contenidos.


Se diseñó una estrategia metodológica para el desarrollo de competencias didácticas en los profesores que imparten la disciplina de Morfofisiología Humana, la cual cuenta con premisas, etapas del desarrollo (preparación, ejecución y control), y criterios para la evaluación; cada una de las etapas contempla, objetivo, elementos a dominar, acciones a desarrollar por los profesores y estudiantes y los resultados esperados, con un enfoque contextualizado a las exigencias del programa

 

Anexo 1. Encuesta a profesores del nuevo programa de formación de médicos, sobre preparación pedagógica.

 

Estimado profesor:

 

A continuación se presentan varias preguntas relativas a una investigación educacional, su participación es esencial y de máxima importancia para el Nuevo Programa de Formación de Médico. La información solicitada acerca de su preparación pedagógica y elementos relacionados será utilizada con fines científicos, favorecerá su futuro desarrollo tanto personal como profesional, la misma es anónima.

Esperamos contar con su valiosa colaboración.

Muchas gracias.

Las preguntas están hechas de forma tal que usted pueda seleccionar su repuesta con una (X) en la escala que considere.

 

Datos generales. Edad actual: ___años.

 

1. 2 Sexo: F ( ) M ( )

1. 3 Años de graduado como médico: ______

1. 4 Asignatura que imparte en la actualidad: ––––––––––––––––––––––––

1. 5 Tiempo que lleva impartiendo la asignatura: ––––––––––––––––––––––

2. Formación académica recibida.


2. 1 Especialista de MGI Si ( ) No ( )

2. 2 Otra especialidad Si ( ) No ( )

2. 3 ¿Cuál? ____________________________

2. 4 Maestría: Si ( ) No ( )

2. 5 ¿Cuál? ____________________________

2. 6 Doctorado: Si ( ) No ( )

 

3. Preparación pedagógica.


3. 1 Categoría docente:

 Ninguna ( ) Instructor ( ) Asistente ( ) Auxiliar ( ) Titular ( )

3. 2 Talleres recibidos: Si ( ) No ( )

3. 3 ¿Cuáles? ____________________________

3. 4 Cursos de postgrado recibidos: Si ( ) No ( )

3. 5 ¿Cuáles? ____________________________

3. 6 Diplomado en Educación Médica Superior. Sí ( ) No ( )

3. 7 Has recibido preparación metodológica previa de la asignatura que usted imparte en el Policlínico Facultad? Sí ( ) No ( )

3. 8 Autopreparación: explicar la forma:

 _____________________________________________________________

 _____________________________________________________________



Estrategia desarrollo competencias didacticas profesores Nuevo Programa Formacion Medicos .16

4. Nivel de conocimiento del Nuevo programa de formación de médicos.


4. 1 El Nuevo Programa de Formación de Médicos cuenta con su perfil del egresado. ¿Conoce usted ese perfil? Sí ( ) No ( )

4. 2 De contestar sí, valorar su grado de conocimiento:

 Muy bueno ( ) Bueno ( ) Regular ( ) Insuficiente ( )

4. 3 ¿Considera usted que su preparación científico-pedagógica, está en función de la preparación del egresado para su desempeño profesional?

 Sí ( ) No ( )

4. 4 ¿Por que?  ______________________

4. 5 ¿Ha tenido usted experiencia en la asignatura que imparte?

 Si ( ) No ( )

4. 6 Desde que año: __________

¿Dónde? _________________________________________________________

¿Conoce usted el Plan de estudios vigente del Nuevo Programa de Formación de Médicos?
Si ( ) No ( )

 De contestar sí, valorar su grado de conocimiento

En su totalidad ( )

Parcialmente ( )

Solo el programa de la asignatura que imparte ( )


5. Dominio de los objetivos


5. 1 ¿Que dominio tiene usted de los objetivos generales de las asignaturas que imparte?

 Total ( ) Parcial ( ) Insuficiente ( )

5. 2 ¿Por qué?

_____________________________________

5. 3. ¿Considera usted que los objetivos de la asignatura contribuyen al desarrollo de conocimientos, habilidades y aptitudes que debe tener el profesional egresado? Si ( ) No ( )

5. 4 ¿Por qué? ______________________________________

____________________________________________

_____________________________________

5. 5 ¿Considera usted que los objetivos de las asignaturas que imparte están declarados en función del perfil del Nuevo Programa de Formación de Médicos?

 Si ( ) No ( )

5. 6 ¿Por qué? _____________________________


6. Dominio del proceso de derivación de los objetivos,


6. 1 ¿Hace usted uso de los objetivos en la preparación de los temas?

 Si ( ) No ( )

6. 2 ¿Por qué? ___________________________________________

6. 3 ¿Valore usted el grado de dominio que posee en el proceso de derivación de objetivos generales a temáticos y de clase?

 Muy Bueno ( ) Bueno ( ) Regular ( ) Insuficiente ( )


7. Métodos de enseñanza.


7. 1 ¿Que grado de satisfacción usted siente del dominio que posee en relación a los métodos de enseñanza empleados en Nuevo Programa de Formación de Médicos?

 Muy Bueno ( ) Bueno ( ) Regular ( ) Insuficiente ( )

7. 2 ¿Exprese dentro de los métodos de enseñanza, cuales usted utiliza?

___________________________________________________________
7. 3 ¿Qué nivel de dominio usted considera tener en la selección de las formas organizativas de enseñanza?

 

desarrollo_competencias_didacticas/diferentes_formas_organizativas

 

8. Medios de enseñanza.


8. 1 ¿Que grado de satisfacción usted siente del dominio que posee en relación a los medios de enseñanza empleados en Nuevo Programa de Formación de médicos?

 Muy Bueno ( ) Bueno ( ) Regular ( ) Insuficiente ( )

8. 2 ¿Como usted valora el grado de dominio que usted posee, en la selección de los medios de enseñanza para el cumplimiento de los objetivos?

 Muy bueno ( ) Bueno ( ) Regular ( ) Insuficiente ( )

8. 3 ¿Cuáles son los medios de enseñanza utilizados por usted?

 ______________________________________________________________

 ______________________________________________________________


9. Sistema de evaluación.


9. 1 Exprese el tipo de sistema de evaluación que usted realiza en la disciplina de Morfofisiología Humana (puede nombrar más de una).

 Sumativa ( )

 Formativa. ( )

 Evaluaciones teóricas escritas ( )

 Evaluaciones teóricas orales ( )

 Evaluaciones teórico practica ( )

 Evaluaciones prácticas ( )


10. Tecnologías de la información y comunicación.


10. 1 ¿Cómo valora usted su grado de dominio y uso en el proceso de enseñanza aprendizaje de las tecnologías de la información y comunicación?

 Muy bueno ( ) Bueno ( ) Regular ( ) Insuficiente ( )

10. 2 ¿Por qué?­­ _____ ____________________________ ______________
11. Cómo valora su nivel de satisfacción como profesor del NPFM

 Muy bueno ( ) Bueno ( ) Regular ( )

¿Por qué?­­­

 ___________________________________________________________

 ¡MUCHAS GRACIAS POR SU PARTICIPACIÓN!

 

Anexo 2. Encuesta a Estudiantes

 

Estimado estudiante, el presente cuestionario tiene como objetivo conocer su valiosa opinión sobre la dirección y desarrollo del proceso docente en nuestro Policlínico Facultad, así como también aspectos relacionados con el plan de estudio del Nuevo Programa de Formación de Médicos. Su participación podrá enriquecer y contribuir de modo importante a elevar su calidad, además es voluntaria y anónima.


Para responder a estas interrogantes es necesario que tengas en cuenta las siguientes definiciones:


Habilidad: capacidad para realizar una tarea con éxito.

Destreza: nivel de perfeccionamiento y automatización con que se realiza una tarea.

Pertinencia Médica: Acciones de salud y características que distinguen a la profesión médica, para responder a una necesidad social.

 

Muchas Gracias, por su colaboración.

 

INSTRUCCIONES:

 

Las preguntas del cuestionario que consideran opciones de respuestas de: “muy bien” “bien” “regular” y “ insuficiente” se corresponden con una escala numérica de 5, 4, 3 y 2, representando el valor de 5 y el valor 2, la máxima y mínima valoración, respectivamente.


1. Datos Generales:

Edad: _____años cumplidos.

Sexo F ( ) M ( )


2. ¿Considera que el Policlínico Facultad ha desarrollado en Usted hábitos de autoaprendizaje?

Si ( ) No ( )

¿Por qué? ______________________________________


3. ¿Los profesores le orientan para mejorar su proceso de aprendizaje?

 Si ( ) No ( )


4. ¿Cómo usted valora la adquisición de conocimientos en general, que le ha proporcionado el proceso de enseñanza en el Policlínico Facultad?

Muy Bien ( )

Bien ( )

Regular ( )

Insuficiente ( )

5. ¿Cómo usted valora la adquisición de las habilidades para su futuro desempeño profesional, que le ha proporcionado el proceso de enseñanza en la facultad de Medicina?

Muy Bien ( )

Bien ( )

Regular ( )

Insuficiente ( )


Estrategia desarrollo competencias didacticas profesores Nuevo Programa Formacion Medicos .17

6. ¿Cómo calificaría usted de modo general su grado de satisfacción como estudiante del Policlínico Facultad Antonio Briones Montoto?

Muy Bien ( )

Bien ( )

Regular ( )

Insuficiente ( )


7. Menciona tres problemas que a tu juicio, consideres como relevantes y que deban ser resueltos de manera urgente en el Policlínico Facultad.

1. ____________________________________________________

2. _____________________________________________________

3. _____________________________________________________

 

¡! MUCHAS GRACIAS POR SU PARTICIPACIÓN!!

 

Anexo 3. Entrevista a expertos.

 

Estimado profesor:


A continuación se presenta un cuestionario relativo a una investigación educacional, sus conocimientos y experiencia acerca de estrategias de capacitación docente centradas en competencias básicas, son de gran importancia para los profesores del Nuevo Programa en la formación del médico latinoamericano. Su participación contribuye un valioso aporte a la vez que es voluntaria y anónima.


Muchas gracias.


Guía de Entrevista


Según su experiencia profesional y profesoral ¿Cuáles son las competencias didácticas que debe poseer un profesor en su desempeño docente?

¿Cuáles son las competencias organizativas que debe presentar un profesor?

Conoce usted el contenido del Diplomado de Educación Médica Superior.

 Si ( ) No ( )


¿Considera Ud. que el Diplomado de Educación Médica Superior brinda las herramientas pedagógica necesarias para el desarrollo de competencias docentes básicas a los especialista en MGI?

Si ( ) No ( )

¿Por qué?__________________________________________________

 _________________________________________________________


¿Cree Ud. que debemos realizar otro tipo de estrategia pedagógica, entrenamiento o curso dirigido a profesores que se desempeñan en la formación de recursos humanos del Nuevo Programa de Formación de Médicos Latinoamericanos?


Si ( ) No ( )


¿Tiene usted alguna recomendación relacionada con su anterior respuesta?

 

 

Referencias bibliográficas

 

1.     Salas Perea RS. La calidad en el desarrollo profesional: avances y desafíos. Rev. Cubana Educ. Med Super. Mayo-ago. 2000, vol. 14, no. 2 p. 136-147. Disponible en la World Wide Web: http:// scielo. sld. cu/ scielo. [citado 04 Febrero 2008.

2.     Asociación Colombiana de Facultades de Medicina. Conferencia Mundial de Educación Médica. Memorias. Santa Fé de Bogotá. Colombia: AS. CO. FA. ME: 1995

3.     Venezuela. Ministerio de Educación Superior y Dirección Nacional de Docencia de la Misión Barrio Adentro. Programa Nacional para la Formación del Médico Integral Comunitario en la República Bolivariana de Venezuela. Caracas: MES; 2005.

4.     Borroto Cruz R, Lemus Lago ER, Aneiros-Riba R. Atención primaria de salud. Medicina Familiar y educación médica. Cap 2. pp 65-130. Biblioteca de Medicina Volumen XXXIV Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, 1999.

5.     48ª Asamblea Mundial de la Salud. Reorientación de la enseñanza y del ejercicio de la medicina en pro de la salud para todos. 12 de mayo de 1995.

6.     Arozena R. Alternativas de la Educación Superior ante los Escenarios Posibles de la Región. Conferencia Regional Sobre Políticas y Estrategias para la Transformación de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, La Habana, 1996.

7.     Declaración de Edimburgo ´93. Edimburgo: Federación Mundial de Educación Médica; 1993.

8.     Flexner A. Medical education in the United Status and Canada. New York: Carnegie Fundation for the Advancement of Teaching; 1910.

9.     Neufeld UVR, Woodward CA. The Master MD program. A case study of a renewal in medical education. Acad. Med, 1989; 64: 423,432.

10.   Miguel Ángel Pérez Reynoso La formación por competencias como alternativa educativa Volumen V, número 145. México, enero de 2005 Observatorio Ciudadano de la Educación

11.   Conferencia Mundial sobre Educación Médica de la Federación Mundial para Educación Médica Recomendaciones para la acción. Edimburgo, 1993

12.   Talízina N. F. Conferencias sobre "Los fundamentos de la enseñanza en la Educación Superior. DEPES 1985

13.   Horruitiner S. : Vigencia del Pensamiento martiano en la Educación Superior Cubana. Revista Pedagógica Universitaria; 1999. Vol. 4 No. 3.

14.   Nuevo Programa de Formación de Médicos Latinoamericanos. [Artículo en línea]. URL disponible en: http://es. wikipedia. org /wiki/ Nuevo_ Programa_de_ Formaci%C 3%B3n_de _M%C3 %A9. . .  (Citado Noviembre 10, 2008)

15.   Alonso González M A, La universalización de la educación superior en Cuba, una experiencia que exige acelerar el proceso de formación pedagógica y didáctica de los profesores de las sedes Universitarias municipales. [Artículo en línea]. URL disponible en: www. pr. rimed. cu/ sitios/ Revista %20Mendive/ Num16 /PDF/7. pdf (Citado noviembre 27, 2008)

16.   Abreu García MT, Regalado Miranda E. Nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la enseñanza de las Ciencias Médicas. Rev. Cubana Educ. Med Super. [online]. sep. -dic. 2001, vol. 15, no. 3 [citado 21 Diciembre 2007], p. 279-283. Disponible en la World Wide Web:< http://bvs. sld. cu/ revistas/ ems/vol 15_3_ 01/ems 10301. htm ISSN 0864-2141. http://www. cecam. sld. cu/ pages/rcim/ revista _2/ artículos _html/ experiencias _ fajardo. htm.

17.   Perrenoud P. Constreindo Competencias. Sao Pablo: Nova Escola; 19-21. Septiembre 2000.

18.   Cañizares Luna O, Sarasa Muñoz N. Algunas reflexiones acerca de los recursos para el aprendizaje de la disciplina Morfofisiología Humana Educ. Med Super 2007;21(2)

19.   Venezuela. Ministerio de Educación Superior y Dirección Nacional de Docencia de la Misión Barrio Adentro. Programa Nacional para la Formación del Médico Integral Comunitario en la República Bolivariana de Venezuela. Caracas: MES; 2005.

20.   Tunnermann B. Conferencia Introductoria. Conferencia regional sobre políticas y estrategias para la transformación de la educación superior en América Latina y el Caribe La Habana, Cuba, 18 al 22 de noviembre de 1996.

21.   Tunnermann B. Conferencia regional sobre políticas y estrategias para la transformación de la educación superior en América Latina y el Caribe La Habana, Cuba 18 al 22 de noviembre de 1996. (Material de Estudio de la Maestría de Educación Médica. La Habana 2000).

22.   Conferencia Mundial Sobre Educación Superior UNESCO, Paris 5-9 de octubre de 1998. Material Bibliográfico de la maestría en Educación. Médica. Centro Nacional de perfeccionamiento médico, la Habana. 2003.

23.   Perrenoud P. Pedagogia diferenciada. Editora. ARTMED. Porto Alegre. Brasil 2002

24.   Zabalza M A. Competencias Docentes del profesorado universitario. Calidad y desarrollo profesional. España. Ed. Nancea; 2003 [2004 octubre 8]. [23 pantallas]. Disponible en URL: http://www. ulsa. edu. mx/ formación integral/htm/10_ competencias _ docentes. html. (Consultado: 15 febrero 2008)

25.   Venezuela. Ministerio de Educación Superior. Coordinación Nacional de Docencia. Programa Nacional de Formación en Medicina Integral Comunitaria. Documentos de trabajo para el Programa Nacional. [CD ROM]. Caracas; Octubre, 12, 2005.

26.   La didáctica como ciencia.  su objeto. los objetivos de la enseñanza. enfoque sistémico de la didáctica en la educación superior Tomado de: Fundamentos teóricos de la dirección del proceso docente educativo en la Educación Superior Cubana. Autor: Dr. Carlos M. Álvarez Zayas. Mes. 1989

27.   Ortiz Morales O. La investigación sobre el profesorado, paradojas del paradigma I. [Artículo en línea]. URL disponible en: http://www. ispij. rimed. cu/ secundarias/ revista/ Magisterio %201/ Articulos /4. (Citado noviembre 15, 2006).

28.   Abad J. Guía metodológica para el desarrollo del encuentro docente en su momento orientador. Nuevo Programa de Formación de Médicos Latinoamericanos. Policlínico Facultad “Félix Edén Aguada”. Cienfuegos. Cuba. (Trabajo para optar por el título de Master en Educación Médica). Caracas, República Bolivariana de Venezuela; PFMIC; 2007.

29.   Cañizares O, Sarasa N, Labrada C. Enseñanza integrada de las Ciencias Básicas Biomédicas en Medicina Integral Comunitaria. Educ. Med. Sup. [Seriado en Internet]. 2006 [citado 15 diciembre 2008]; 20 (1): [aprox. 15p. ]Disponibleen:http://bvs. sld. cu/revistas/ems/vol20_1_06/ems05106. htm

30.   CUBERO, J. (1997) Fundamentación psicopedagógica de la selección y uso de los medios de enseñanza. Tesis de maestría. DDM, UH

31.   Salas Perea RS. Los medios de enseñanza en la educación en salud. Biblioteca de Medicina. Volumen XXIII. UMSA, La Paz, Bolivia, 1998. Cap II “Los medios de enseñanza- aprendizaje. Lecturas seleccionadas. Material de estudio de la Maestría de Educación Médica. La Habana, 2002

32.   Rivera Michelena N. La didáctica como ciencia, su objeto, los objetivos de la enseñanza. Enfoque sistémico de la didáctica en la educación superior. Lecturas seleccionadas. Tomado de: Fundamentos teóricos de la dirección del proceso docente educativo en la educación superior cubana. Álvarez de Zayas CM [Compilación en CD-ROM] GIESP. Grupo de Informática de la Escuela Nacional de Salud Pública. La Habana: Escuela Nacional de Salud Pública; 2002.

33.   Nogueira Sotolongo M, Rivera Michelena N, Blanco Horta F. Competencias docentes del médico de familia en el desempeño de la tutoría en la carrera de Medicina. Rev. Cubana Educ. Med Super. 2005; 19(1).

34.   Cañizares Luna O, Sarasa Muñoz N. Algunas reflexiones acerca de los recursos para el aprendizaje de la disciplina Morfofisiología Humana. Rev. Cubana Educ. Méd. Super. 2007; 21(2).

35.   Salas Perea RS. El proceso docente. En: Educación en salud. Competencias y desempeño profesionales. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 1999.

36.   Nogueira Sotolongo M, Rivera Michelena N, Blanzo Horta F. Desarrollo de competencias para la gestión docente en la educación médica superior. Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad “Julio Trigo López”. Rev. Cub Educ. Méd. Sup. 2003; 17(3).

37.   Díaz Heredia J. La formación del profesorado en el contexto del siglo XXI. Universidad Nacional de la Amazona, Perú. 4to Congreso Internacional de Educación Superior. [Compilación en CD-ROM, ISBN 959-7164-53-1]. La Habana. SOFTCAL; 2004.

38.   Márquez Marrero JL. Una alternativa metodológica para la caracterización de los nexos comunicativos que se establecen en el contexto pedagógico. 4to Congreso Internacional de Educación Superior. [Compilación en CD-ROM, ISBN 959-7164-53-1]. La Habana. SOFTCAL; 2004

39.   Escobar Salcedo MR. Experiencias en la formación de profesores y maestros. Instituto Politécnico Nacional de México. 4to Congreso Internacional de Educación Superior. [Compilación en CD-ROM, ISBN 959-7164-53-1]. Ciudad de La Habana. SOFTCAL; 2004.

40.   Atención Primaria de Salud y Medicina Familiar. Lemus Elia Rosa, Borroto Cruz, Eugenio Radamés; Aneiros-Riba Ramón. Atención Primaria de Salud, Medicina Familiar y Educación Médica, Biblioteca de Medicina Volumen XXXIV, La Paz, 1998.

41.   Conferencia Mundial Sobre Educación Superior UNESCO, Paris 5-9 de octubre de 1998. Material Bibliográfico de la maestría en Educación. Médica. Centro Nacional de perfeccionamiento médico, la Habana. 2003


Estrategia desarrollo competencias didacticas profesores Nuevo Programa Formacion Medicos .18

42.   PERRENOUD, P. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. Barcelona: Graó536

43.   Álvarez de Zayas CM. La dirección del proceso docente educativo. En: Hacia una escuela de excelencia. La Habana: Academia; 1996.

44.   Zúñiga Luís Enrique. ”Metodología para la elaboración de Normas de

45.   competencia Laboral “SENA. Bogotá, Colombia, 2003).

46.   Barrios I, Rivera N. La visión lógico-intelectual y ético reflexiva de las habilidades en la educación superior. En: Proceso enseñanza aprendizaje: Lecturas seleccionadas. Material de estudio de la Maestría de Educación Médica: La Habana: Escuela Nacional de Salud Pública; 2005.

47.   Dirección Nacional de Docencia. Circular MIC 14/ 2006. Levantamientos generales para el trabajo metodológico durante el curso académico 2006-2007. Programa Nacional de Formación en Medicina Integral Comunitaria. Caracas. 2006

48.   Dirección Nacional de Docencia. República Bolivariana de Venezuela. Programa de Morfofisiología Humana. (CD- ROOM) Morfofisiología Humana I; Caracterización de la asignatura. Programa Nacional de Formación en Medicina Integral Comunitaria. Caracas. 2006 44

49.   Castellanos D, Castellanos Simons B, Llivina MJ. Aprender y enseñar en la escuela. Una concepción desarrolladora. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 2002 45

50.   Rivera Michelena N. El modelo de la actividad. En: Fundamentos metodológicas del proceso docente educativo. Lecturas seleccionadas. [Compilación en CD-ROM] GIESP. Grupo de Informática de la Escuela Nacional de Salud Pública. La Habana: Escuela Nacional de Salud Pública; 2002

51.   Rivera N. Un sistema de habilidades para las carreras en ciencias de la salud. En: Proceso enseñanza aprendizaje: Lecturas seleccionadas. Material de estudio de la Maestría de Educación Médica. La Habana: Escuela Nacional de Salud Pública; 2005.

52.   Rivera N. Los objetivos en la educación médica superior: Concreción sociedad problemas de salud. En: Proceso enseñanza aprendizaje: Lecturas seleccionadas. Material de estudio de la Maestría de Educación Médica. La Habana: Escuela Nacional de Salud Pública; 2005

53.   Dirección Nacional de Docencia Médica. Asignatura Morfofisiología Humana I. (CD-ROM Morfofisiología I para estudiantes). Caracas. 2005

54.   Escudero, J. M. Del diseño y producción de medios al uso pedagógico de los mismos. En J. De Pablos, y C. Gortari, (Eds)(1992): Las nuevas tecnologías de la información en la educación. Sevilla: Alfar, pp. 15 a 30

55.   Gonzáles Castro, V. Diccionario cubano de medios de enseñanza. Editorial Pueblo y Educación. La Habana Cuba 1999

56.   Porto, A. Tareas para capacitarse en el trabajo con los medios. Tesis de Doctorado, ISPETP. 1995

57.   Salas Perea RS. Los medios de enseñanza en la educación en salud”, Biblioteca de Medicina. Vol XXIII, Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, 1998.

58.   González Castro V. Medios de Enseñanza. Editorial de libros para la educación. Ciudad habana, 1979. (1):7-20

59.   Rosell Puig, W. Medios de Enseñanza. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1989

60.   Hernández Aragonés JC. Uso de los medios de enseñanzas. Sitio consultado http://www. monografias. com/trabajos11/meden/meden. shtml#. Consultado 12-06-07

61.   Bravo, JL. Los medios tradicionales de enseñanza: uso de la pizarra y los medios relacionados. Madrid, ICE de la Universidad Politécnica. 24 págs. 2003

62.   Programa Nacional de Formación en MIC. Circular MIC 14 – 06. República Bolivariana de Venezuela. Diciembre 2006.

63.   Rivera N. Enfoque psicopedagógico del proceso docente: Su impacto en el desarrollo de la personalidad. En: Proceso de Enseñanza-Aprendizaje. Material de estudio de la Maestría en Educación Médica. La Habana: Escuela Nacional de Salud Pública; 2009

64.   Vicedo A. Las Ciencias Básicas Biomédicas: origen, desarrollo y tendencias actuales. En: Material de estudio de la Maestría en Educación Médica. 2002-2005. [CD ROM] La Habana: GIESP-CDS; 2005.

65.   Neufeld UVR, Woodward CA. The Master MD program. A case study of a renewal in medical education. Acad. Méd. , 1989; 64: 423,432

66.   Alonso, N. L. Evolución histórica de la función docente educativa del especialista en medicina general integral en la formación de pregrado. Objetivos estratégicos para su desarrollo. (Trabajo para optar por el título de Master en Educación Médica). Caracas. República Bolivariana de Venezuela; 2006.

67.   Rodríguez, A. Propuesta de Programa de la disciplina Morfofisiología Humana. Programa Nacional de Formación en Medicina Integral Comunitaria. Venezuela. (Trabajo para optar por el título de Master en Educación Médica). Caracas. República Bolivariana de Venezuela; 2007.

68.   Escuela Nacional de Salud Pública. Programa del Diplomado de Educación Médica (CD-ROM Diplomado de Educación Médica). La Habana: Escuela Nacional de Salud Pública; 2005

69.   Borroto E R, Díaz P A, Salas R S, Molina J R, Nogueira M, Rivera N, et al. Guías didácticas para la preparación en Ciencias Básicas Biomédicas de los profesores de la carrera de Medicina Integral Comunitaria. (CD-ROM Morfofisiología IV). La Habana: Escuela Nacional de Salud Pública; 2006.

70.   Gil León MS. Estrategia de perfeccionamiento del trabajo metodológico para el colectivo de Anatomía en la Facultad de Ciencias Médicas de Cienfuegos [Tesis maestría]. La Habana: Escuela Nacional de Salud Pública; 2003.

71.   Farias VM. Valoración de los criterios estudiantiles acerca del desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje de la Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez". Morelia, Michoacán. [tesis de Maestría]. La Habana: Escuela Nacional de Salud Pública; 2005.