La Educacion Medica y la enseñanza activa en Cuba
Autor: Dra. C. Nélida L. Sarasa Muñoz | Publicado:  27/03/2010 | Formacion en Ciencias de la Salud | |
La Educacion Medica y la enseñanza activa en Cuba .1

La Educación Médica y la enseñanza activa en Cuba. Nuevo programa de formación de médicos latinoamericanos

Dra. C. Nélida L. Sarasa Muñoz.*
Dr. C. Oscar Cañizares Luna.**
Dr. José Alberto Betancourt González ***
Dra. Yanet Travieso Perdomo ****

* Doctora en Ciencias Médicas. Profesora Titular. Especialista de Segundo Grado en Anatomía Humana. Master en Educación Médica.
** Doctor en Ciencias Médicas. Profesor Titular. Especialista de Segundo Grado en Anatomía Humana. Master en Educación Médica y en Educación Avanzada.
*** Doctor en Medicina. Especialista de primer grado en Atención Primaria de Salud. Master en Dirección de Salud. Ex Decano del Policlínico Facultad Eliseo Reyes “Capitán San Luís”. Polo de Pinar del Río.
**** Doctora en Medicina. Especialista de primer grado en Atención Primaria de Salud. Ex Decana del Policlínico Facultad “Manuel Lazo Valdés”. Polo de Pinar del Río.

Resumen.

Con el objetivo de reflexionar sobre particularidades de la evolución del pensamiento pedagógico cubano relacionadas con la enseñanza activa problematizadora y su expresión en la educación médica; se realiza un breve recorrido histórico por ambos aspectos a través de la bibliografía disponible, a la vez que se incorporan modestas experiencias de los autores como participantes activos en el proceso. Se destaca el valor incuestionable de la vinculación del proceso enseñanza aprendizaje con las realidades socioeconómicas y de salud de la comunidad, en el programa de formación médica que hoy se desarrolla en los Policlínicos Facultades; acciones que privilegian el acercamiento de los educandos a dichas realidades desde los primeros momentos de su carrera, como un principio de intervención educativa al que se une el desarrollo de una didáctica problematizadora de instauración creciente que comienza por la enseñanza problémica y se acerca progresivamente a la enseñanza basada en problemas de salud.

Palabras clave: Enseñanza Problémica. Educación Médica.

Introducción:

La 39a Asamblea Médica Mundial realizada en Madrid en octubre de 1987 en la denominada Declaración de Rancho Mirage sobre Educación Médica, reconoció que en ésta última “son obligatorios el pensamiento crítico, el autoaprendizaje y la firme asimilación de los principios éticos sobre los cuales se erige la profesión” (1); planteamiento que fue asumido como propio en octubre de 2006 por la Asamblea General de la Asociación Médica Mundial en Pilanesberg, Sudáfrica(2). Por su parte la Declaración de Edimburgo reconoció en 1988 la necesidad de asegurar, en esta profesión, el desplazamiento de los métodos pasivos hacia los activos y la continuidad del aprendizaje durante toda la vida a través del estudio autodirigido e independiente estimulado por métodos de enseñanza particulares (3).Estas ideas fueron ratificadasposteriormente en las recomendaciones de la Cumbre de Educación Médica efectuada en Edimburgo en el año 1993(4).

En Cuba, la búsqueda de mayor independencia cognoscitiva en los futuros profesionales ha hecho transitar a la educación médica por etapas de perfeccionamiento y negación dialéctica tanto técnica como metodológica. La superación de antiguas insatisfacciones han conducido a nuevas metas, las que han conducido a que el currículo de formación, apegado por su propia idiosincrasia a los métodos de enseñanza de carácter problémico; se presente hoy renovado con enfoques práctico-comunitarios y ético humanistas en el Nuevo Programa de Formación de Médicos, vigente para estudiantes de los países de Latinoamérica y otros pueblos necesitados del mundo; con una visión integral del hombre como ser biopsicosocial.

Los antecedentes de la teoría de la enseñanza activa problematizadora en el mundo se remontan a la década de los años sesenta del siglo pasado, aún cuando mucho antes, pedagogos de avanzada tanto del país como de otras latitudes, habían declarado la necesidad de aplicar métodos que activaran la asimilación durante el aprendizaje; entre ellos se destacaron Félix Varela y Morales, José Agustín Caballero, Enrique José Varona, José de la Luz y Caballero y el Héroe Nacional José Martí (5). En las últimas décadas del siglo XX, fue paradigma su en la educación médica cubana el doctor Fidel Ilizástigui Dupuy como promotor e impulsor de la introducción de estos métodos con énfasis particular en el programa de formación de medicina general integral (6).

Más recientemente la educación médica cubana, insertada en el ALBA, da grandes pasos en la formación de médicos comunitarios a gran escala y con la mayor calidad científica y humana, para satisfacer ancestrales necesidades de salud de las grandes masas desposeídas del mundo; razones profesionales y humanas que han motivado a los autores a la realización de este trabajo, con el propósito de estimular la reflexión sobre algunos aspectos de la evolución del pensamiento pedagógico cubano relacionados con la enseñanza activa problematizadora y su identificación con la educación médica actual como metodología efectiva para el desarrollo de la independencia cognoscitiva y la creatividad en los profesionales de la salud.

Desarrollo.

El investigador cubano Alexander Ortiz Ocaña(7), seguidor de las corrientes más avanzadas de la pedagogía contemporánea, cita en sus trabajos a Majmutov, quien en las décadas del 60 y 70 desarrolló y sistematizó, la enseñanza problémica a la que definió como "...la actividad del maestro encaminada a la creación de un sistema de situaciones problémicas, su exposición y explicación… a la dirección de la actividad de los alumnos en la asimilación de conocimientos nuevos,… en el planteamiento independiente de problemas docentes y su solución". Este mismo autor concibió al estudiante como un ente activo que desarrolla su intelecto y aprende los métodos y procedimientos que se aplicaron originariamente en el desarrollo de los conocimientos; es decir que se apropia de la lógica de la ciencia, en la solución de cada problema específico y toma como punto de partida las contradicciones del fenómeno estudiado, al crear una situación problémica con el fin de que el estudiante se sienta motivado por su solución. Se trata, en su criterio, de "...un sistema didáctico basado en las regularidades de la asimilación creadora de los conocimientos,… que integra métodos de enseñanza y de aprendizaje, los cuales se caracterizan por tener los rasgos básicos de la búsqueda científica" (7).

Autores como Okón, Guevos y Bravo, citados por Ortiz Ocaña (7) , han definido la enseñanza problémica respectivamente como"...conjunto de acciones, como organización de situaciones problémicas, planteamiento de problemas y ayuda a los estudiantes para resolver los mismos, verificación de la solución y dirección del proceso de sistematización y fijación de los conocimientos adquiridos"; "...proceso de solución creadora de problemas por los estudiantes” y …”conexión entre investigación y enseñanza en la dialéctica concreta".(7). El propio autor ha referido que Medina define la enseñanza problémica como "...un proceso de conocimiento que formula problemas cognoscitivos y prácticos, utiliza distintos métodos y técnicas de enseñanza y se caracteriza por tener rasgos básicos de la búsqueda científica", mientras que para Álvarez de Zayas la enseñanza problémica "...se fundamenta en las regularidades de la lógica formal y de la dialéctica de la enseñanza …se basa en los principios de la didáctica tradicional, pero tiene un nuevo enfoque… surge del método explicativo, pero organizando la búsqueda científica, la independencia y la creación" (7).

Para Leyva y colaboradores (2005) “la enseñanza problémica puede asumirse como una concepción didáctica orientada al desarrollo del proceso de enseñanza y el aprendizaje, a partir de la modelación y formación del pensamiento con un acentuado carácter de búsqueda investigativa…” al tiempo que constituye “una variante peculiar del proceso de enseñanza-aprendizaje, tendiente a la imitación consecuente de la investigación científica” (8).

Para Martínez Llantada la enseñanza problémica se apoya en los principios de la didáctica tradicional pero presenta particularidades que garantizan una relación diferente de la asimilación reproductiva de los nuevos conocimientos, con la creadora (9).

Carlos E. Hernández por su parte, en su trabajo La enseñanza problémica en el desarrollo de la independencia cognoscitiva, hace referencia a numerosas investigaciones, orientadas al desarrollo de una enseñanza con calidad e independencia cognoscitiva en la escuela cubana. Se destacan en este sentido el proyecto TEDI (1991-1997), Indicadores para valorar el nivel de independencia cognoscitiva, como aspecto de importancia para elevar la calidad educacional de Martínez Llantada (1998), Técnicas para estimular la independencia cognoscitiva con un enfoque motivador en las clases de Historia de Álvarez González (1998), Acciones y estratégicas dirigidas a la motivación profesional, la originalidad y la independencia cognoscitiva en los estudiantes de pedagogía en la Biología y asignaturas afines de Calero Fernández (1996) y la propuesta de Sánchez Gómez (2000) de la enseñanza problémica como una vía para contribuir al desarrollo de la independencia cognoscitiva en estudiantes de Farmacología(10).

Como puede apreciarse, son numerosos los autores que aportan argumentos acerca de que la enseñanza problémica permite enseñar al estudiante a aprender y requiere del desarrollo del trabajo metodológico del docente con un enfoque crítico y creador. Si bien es cierto que no existe aún una definición acabada del concepto; existen aproximaciones en la literatura revisada en las que aparecen elementos esenciales que contribuyen a la caracterización de este constructo pedagógico.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar