Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Caracterizacion clinico-epidemiologica de los adolescentes con parasitismo intestinal
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/2140/1/Caracterizacion-clinico-epidemiologica-de-los-adolescentes-con-parasitismo-intestinal.html
Autor: Dr. Argelio Díaz Ortiz
Publicado: 26/04/2010
 


Se realizó un estudio descriptivo transversal con el propósito de caracterizar clínico y epidemiológicamente a los adolescentes con parasitismo intestinal pertenecientes al consultorio Las Cabillas del ASIC La Rosa, del Municipio Cabimas en el período comprendido entre Diciembre del 2007 a Junio del 2008. El universo estuvo conformado por 105 adolescentes de nuestra comunidad y la muestra por 70 de ellos que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Las principales variables que se estudiaron fueron: edad, sexo, evaluación nutricional, hábitos higiénicos y condiciones higiénico-sanitarias del hogar.


Caracterizacion clinico-epidemiologica de los adolescentes con parasitismo intestinal .1

Caracterización clínico epidemiológica de los adolescentes con parasitismo intestinal. Las cabillas. ASIC La Rosa. Cabimas. Diciembre 2007- Junio 2008.

Dr. Argelio Díaz Ortiz. Especialista de II grado de Medicina Interna. Misión Médica Cubana en Venezuela. Barrio Adentro. Estado Zulia, Municipio Cabimas.
Dra Marilenys Céspedes Casas. Especialista de I grado de Medicina General Integral
María del Pilar Neyra Coromina. Especialista de I grado de Medicina General Integral
Felipe Mc Intosh Matos. Especialista de I grado de Medicina Interna.
Alain Díaz Campos. Alumno de Cuarto año de Medicina.


Resumen

Se realizó un estudio descriptivo transversal con el propósito de caracterizar clínico y epidemiológicamente a los adolescentes con parasitismo intestinal pertenecientes al consultorio Las Cabillas del ASIC La Rosa, del Municipio Cabimas en el período comprendido entre Diciembre del 2007 a Junio del 2008. El universo estuvo conformado por 105 adolescentes de nuestra comunidad y la muestra por 70 de ellos que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Las principales variables que se estudiaron fueron: edad, sexo, evaluación nutricional, hábitos higiénicos y condiciones higiénico-sanitarias del hogar.

Para la recolección de la información se utilizó la entrevista médica y se utilizaron métodos y procedimientos de la estadística descriptiva determinando frecuencias, por cientos y razones. Los datos fueron procesados en una Microcomputadora PENTIUM 4 mediante el programa estadístico SPSS para Windows. Se obtuvo que el grupo de edad más afectado fue el de 16-17 años con 72.86, predominó el sexo femenino con el 55.7%. Fueron los adolescentes normo pesos con 51 casos, para el 72.86%, los más representativos, y la clase baja determinó el 58.57% con hábitos higiénicos regulares para un 77.14%. En el 65.71% de los casos se identificó más de un parásito, siendo la Giardia la que más casos aportó al estudio y el dolor abdominal el síntoma más referido con 51.42%. Recomendamos a partir de estos resultados desarrollar planes educativos de intervención directa involucrando a la familia como célula básica de la sociedad capaz de modificar estilos de vida.

Palabras Clave: Adolescentes, parasitismo intestinal.

INTRODUCCIÓN

Las enfermedades parasitarias intestinales continúan siendo un problema de salud en el mundo, sobre todo en países subdesarrollados y en vías de desarrollo, donde existe un nivel de vida muy pobre y malas condiciones higiénicas sanitarias, (1-3) donde la enfermedad guarda relación directa con la insuficiencia de agua potable y evacuación de desecho sólidos y líquidos.

La endemicidad de las infecciones por helmintos intestinales es el resultado de un proceso dinámico basado en infecciones repetidas donde intervienen múltiples factores que se relacionan entre sí, tales como variables ecológicas, inmunológicas, genéticas y fisiológicas, además condiciones socioeconómicas y culturales. (4,5)

A las puertas del siglo XXI las parasitosis intestinales continúan siendo un problema de salud importante en Venezuela, sólo que ahora relegado a comunidades marginales, dado que globalmente hemos experimentado una mejoría sustancial, con un nivel de endemicidad muy bajo, como lo muestran las encuestas nacionales de parasitología realizadas en 1982 y 1996, en las cuales se muestra que menos del 5% de la población sufre la infección por geohelmintos. Este panorama, alentador desde el punto de vista de la salud pública, representa un espejismo para los pobladores de los anillos de pobreza, que aleja cada vez más una posible solución, pues los datos globales restan importancia a las parasitosis intestinales como problema de salud pública y en esas comunidades no se experimentan los cambios que ocurren en el resto de la sociedad, como se aprecia en las comunidades más pobres. Es por ello que fue creada la Misión Barrio Adentro (Brigada Médica Cubana), con el objetivo de mejorar el grado de equidad en salud en relación a los que en un pasado resultaban más desfavorecidos.

El trabajo del personal médico tiene no solo una dimensión salubrista, sino social, al promover salud, proporcionando a las comunidades los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma. (6)

En el municipio de Cabimas, situado en la región de la Costa Oriental del Lago de Maracaibo, confluyen una serie de factores predisponentes para la propagación del parasitismo intestinal, entre los que se destacan la altura de la ciudad al mismo nivel que el lago, e incluso, la presencia de algunas zonas más bajas, lo cual facilita en gran medida las inundaciones en algunos lugares del municipio y esto a su vez la contaminación de las aguas que posteriormente se consumirán en los hogares. Todo esto conjuntamente con la recogida insuficiente de los residuales sólidos y el incremento del número de vectores en la comunidad hace posible la reinfección constante de la población. Nuestra comunidad también se encuentra afectada por este conjunto de factores lo que trae como consecuencia que a nuestras consultas acudan un número importante de pacientes con esta patología lo cual ha sido la motivación para la realización de este trabajo con la siguiente pregunta científica.

¿Cuáles son las características clínicas y epidemiológicas de los adolescentes con parasitismo intestinal pertenecientes al consultorio Las Cabillas del ASIC La Rosa, del Municipio Cabimas en el período Diciembre 2007 a Junio 2008?

OBJETIVOS

General


Caracterizar desde el punto de vista clínico y epidemiológico a los adolescentes con parasitismo intestinal pertenecientes al consultorio Las Cabillas del ASIC La Rosa, del Municipio Cabimas en el período Diciembre 2007 a Junio 2008.

Específicos

• Clasificar la muestra según: edad, sexo, evaluación nutricional y nivel socioeconómico.
• Identificar hábitos higiénicos de los adolescentes y condiciones higiénico-sanitarias del hogar.
• Identificar la frecuencia de los parásitos
• Precisar los síntomas y signos presentes en los adolescentes estudiados.

Diseño metodológico.

Se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal con el propósito de caracterizar clínico y epidemiológicamente a los adolescentes con parasitismo intestinal pertenecientes al consultorio Las Cabillas del ASIC La Rosa, del Municipio Cabimas en el período comprendido entre Diciembre del 2007 a Junio del 2008.

El universo estuvo conformado por 105 adolescentes de nuestra comunidad y la muestra por 70 adolescentes con parasitismo intestinal pertenecientes al consultorio Las Cabillas del ASIC La Rosa en el período comprendido entre Diciembre del 2007 a Junio del 2008 que cumplieron los siguientes criterios de inclusión y exclusión.

Criterios de Inclusión:

Todos los adolescentes que asistieron al consultorio y presentaron examen positivo de parasitismo intestinal y que voluntariamente decidieron participar en la investigación durante este período.

Análisis y discusión de los resultados.

Como se puede apreciar en la tabla número uno la mayor frecuencia de adolescentes parasitados estuvo en el grupo de edad de 16-17 años (72.86). El segundo lugar lo ocupó el grupo de 14 – 15 años (24.29) y el último lugar estuvo constituido por el de 18 – 19 años (2.86%).


Caracterizacion clinico-epidemiologica de los adolescentes con parasitismo intestinal .2

Relacionando la variable sexo, podemos observar que se comportó de forma muy similar para ambos sexos, siendo el femenino el que mayor predominio mostró con 39 casos (55.7%).Resultados similares se encontraron en estudios realizados por Diez Rodríguez (32) y Martínez Tornéz. (7)

Estos resultados coinciden en cuanto a la edad más afectada con Bitton G (8) y Pi A (9) los cuales plantean que los casos más afectados por parasitismo estaban comprendidos entre las edades de 16 – 17 años. Similar resultados se encuentran en el estudio sobre Giardiasis de Diez Rodríguez. (10)

Tabla 1. Adolescentes parasitados según grupos de edades y sexo. Sector Las Cabillas, Parroquia La Rosa. Municipio Cabimas. Diciembre 2007-Junio 2008

Grupos de edades Femenino MasculinoTotal

              Nº -  %        Nº -  %      Nº - %

14—15   11   15.71     6     8.57   17  24.29

16—17   27   38.57    24   34.28   51  72.86

18—19    1     1.42      1     1.42     2   2.86

Total      39   55.7      31    44.27   70  100.00

En la tabla número dos observamos que según el estado nutricional de los adolescentes la mayor frecuencia de parasitados la ocupó el Normo peso con 51 casos, para el 72.86%. Este trabajo se comporta muy parecido a los realizados por Diez Rodríguez (10) Y Martinez Tornes (11) que plantean que el parasitismo intestinal no guarda relación con el estado nutricional.

Sin embargo no coincide con Fatmam (12) quien reporta que la presencia de parásitos que en menor o mayor grado privan a los hospederos de ciertos nutrientes y esto conlleva a la desnutrición y como consecuencia a la aparición de anemias y enfermedades asociadas por lo que debía haber predominado el grupo de los bajo peso por la estrecha relación que guarda esta variable con el parasitismo intestinal.

Al observar el estado nutricional en ambos sexos, hubo más femeninas normopeso con 32 casos (45,71%) que varones con 19 (27.14%) de ellos).

Tabla 2. Adolescentes parasitados según evaluación nutricional y sexo.

Evaluación Femenino Masculino Total

Nutricional        Nº   %     Nº    %        Nº   %

Bajo peso         5   7.14   10   14.29   15   21.43

Normopeso    32  45.71   19   27.14   51   72.86

Sobrepeso       2   2.86     2     2.86     4     5.71

Obeso              0    0         0     0         0     0

Total               39   55.71   31   44.29   70   100

En relación con el nivel socioeconómico como se muestra en la tabla número tres se puede observar que 41 (58.57%) pertenecían al grupo de clase baja por lo que se demostró que si guarda relación dicha variable con el parasitismo.

La clase media y la pobreza relativa aportaron 15 casos para un 21.43% y 12 casos para un 17.14% respectivamente. Es conveniente señalar que en este estudio predomina la clase media y la clase baja, dados por la ubicación geográfica del sector y el modo de vida del cual disponen sus habitantes.

Estos resultados no coinciden con Martínez Tornés (13) quien reporta que no guarda relación dicha variable con la aparición de dicho parasitismo.

Este trabajo tuvo similares resultados al de Rodríguez García (14) que plantea que está estrechamente vinculado al nivel socioeconómico con el parasitismo, sobre todo en países subdesarrollados que además del aspecto antes mencionado se le asocia el hacinamiento y condiciones higiénicas desfavorables.

El nivel socio económico en cualquiera de su escala, excepto el bueno, influye en la aparición y recaída de las infecciones parasitarias, porque al no existir condiciones necesarias para evitar malos hábitos (la disposición adecuada de las excretas en lugares destinados y otras condiciones adversas) da lugar a que aparezcan y se multipliquen los parásitos, según lo reporta Bitton G (15) en su estudio.

Además en nuestro estudio el nivel socioeconómico según el método desarrollado por Graffar y modificado por Méndez Castellano y Méndez, (16)se incluyen una serie de aspectos de importancia que influyen de forma determinante en el desarrollo de estas enfermedades parasitarias, no solo desde el punto de vista económico, sino también desde el punto de vista cultural e intelectual.

Tabla 3. Distribución de adolescentes parasitados según nivel socioeconómico

Nivel socioeconómico   Nº   %

Clase alta                    1     1.43

Clase media               15    21.43

Clase baja                  41    58.57

Pobreza relativa          12     17.14

Pobreza crítica             1      1.43

Total                          70    100.00

Puede observarse en la tabla número cuatro que el mayor porcentaje lo alcanzó el grupo perteneciente al regular con un 77.14%, debido fundamentalmente a la presencia de vectores en los hogares y a la mala disposición de los desechos sólidos. Estos resultados coinciden con Baute villar del (17) quien reporta que esta variable guarda relación con la aparición de parasitismo.

Solo 11 (15.72%) pertenecen al grupo de malas condiciones higiénico sanitarias, lo cual se manifiesta así en el estudio por ser un sector de condiciones sanitarias favorables donde las viviendas poseen buenas condiciones estructurales y existe sistema de alcantarillado y aguas negras eficiente. Queda expuesto entonces que las malas condiciones higiénicas ligadas estrechamente al bajo nivel cultural y el hacinamiento ayudan aún más a la infección por parasitismo intestinal. (14)


Caracterizacion clinico-epidemiologica de los adolescentes con parasitismo intestinal .3

Tabla. 4 Adolescentes parasitados según Condiciones Higiénico sanitarias del hogar.

Condiciones Higiénico-sanitarias     Nº   %

Buenas                                         5     7.14

Regulares                                    54   77.14

Malas                                          11   15.72

Total                                            70  100

Como puede observarse en la tabla número cinco en sentido general los hábitos higiénicos de los adolescentes son malos representados por 51 adolescentes (72.86%). Las principales dificultades encontradas fueron en el lavado de las manos antes de ingerir alimentos, ya que la gran mayoría de ellos no lo practicaban con frecuencia. Además el hábito de lavar las verduras antes de consumirlas. Es de destacar que gran parte de ellos si usaba calzado habitualmente y no practicaban la onicofagia.

A pesar de que no encontró bibliografía para comparar estos resultados, Baute Villardel (17) y Martinez Tornés (13) coinciden con estudios internacionales realizados que han demostrado la estrecha relación entre el control deficiente del agua alimentos, residuales sólidos, vectores con la aparición de parasitismo intestinal. Como se puede apreciar no existe discrepancia entre los resultados de los diferentes tipos de estudios.

El comportamiento humano tiene gran importancia en la transmisión de las infecciones intestinales por parásitos, por lo tanto el éxito de las medidas de control que se implementen dependerá en gran medida de la modificación que se obtenga de los hábitos en el sentido de promover la salud y no contribuir a deteriorarla. (13)

Tabla 5. Adolescentes parasitados según hábitos higiénicos.

Hábitos Higiénicos        Nº     %

Buenos                         6     8.57

Regulares                    13   18.57

Malos                          51   72.86

Total                            70  100

Como podemos observar claramente en la tabla número seis, fue la Giardia, el parásito que ocupo el primer lugar con 53 casos (75.71%). Es una de las parasitosis más frecuentes y forma parte de la práctica diaria de pediatras, gastroenterólogos y médicos generales. Se reconoce su carácter endémico en gran parte del mundo, hecho que se explica principalmente por su facilidad de adquirirse aún al ingerir pocas formas evolutivas infectantes. El segundo lugar lo ocupó el Trichuris Trichiura con 31 (44.28%) seguido por el Áscaris con 29 (41.42%) y la Ameba con 28 casos para un 40%.

Más de un parásito se observó en 46 adolescentes para un 65.71 % lo que demostró que no predominó pero si influyó en la variabilidad de los síntomas.

El trabajo coincide con investigaciones realizadas por Martinez Tornes (13) y Diez Rodríguez (10) que plantea que la Giardia ocupa el primer lugar de todas las infecciones parasitarias en nuestro país, independientemente de la edad y sexo. Iguales resultados lo demuestran otras investigaciones realizadas (20) que plantean que la Giardia es el parásito más frecuente y se acompaña en ocasiones de otro tipo de parásito.

No se coincidió con López A. (7) quien reporta que la Ameba fue el más frecuente. Fatman Ms. (19) demostró que el Áscaris y el Trichuris fueron los que predominaron en la mayor cantidad de casos estudiados. En este trabajo llama la atención el bajo índice de Oxiuriasis que se encontró, hecho que se explica por la técnica empleada para su determinación, con la que solo es posible determinar aquellos casos en que la infestación es masiva.

Las enfermedades parasitarias son responsables de una morbilidad considerable en el mundo entero; se presentan frecuentemente con síntomas no específicos y altas tasas prevalencia. Las ascariosis, tricocefalosis, giardiasis, y amebiasis se encuentran entre las diez infecciones más comunes observadas en el mundo. Actualmente los autores prefieren sustituir la terminología de parasitismo intestinal por el de enfermedades causadas por protozoarios y helmintos. En general tienen baja mortalidad, pero igualmente ocasionan importantes problemas sanitarios y sociales debido a su sintomatología y complicaciones. (20, 21)

El poliparasitismo es frecuente y a partir del segundo año abundan las infecciones con tres y cuatro especies de protozoarios. La intensidad de la infección agrava esta situación. Los estudios realizados en regiones rurales de Centroamérica, mediante técnicas de conteo de huevos, demuestran porcentajes elevados de niños con infecciones severas por Áscaris, Tricocéfalos y Uncinarias, en términos de concentración de huevos por gramo de heces. En América del Sur la situación es igualmente seria, y como un ejemplo se menciona los hallazgos hechos en una zona agrícola de Colombia, donde el 29,2% de las enteritis del niño reconocía como agente etiológico algún parásito. En otra región del mismo país se demostró que, a partir de los seis meses de edad, las enteroparasitosis inician una curva ascendente que las coloca en un lugar destacado como productores de diarrea. (22)

Tabla 6. Distribución de parásitos más frecuentes encontrados

Parásitos Identificados        Nº     %

n=70

Más de un parásito             46     65.71

Giardia                               53    75.71

Ameba                               28    40.00

Oxiuro                                 5      7.14

Trichuris                             31     44.28

Áscaris                               29    41.42

Tenia                                    2     2.85

Como se puede observar en la tabla 7 en 46 adolescentes (65.71%) coincidieron más de un síntoma, ya sea porque el mismo parásito le provocara diversidad de síntomas o porque presentaron más de un parásito, representando el primer lugar el dolor abdominal con 36 casos para un 51.42%, seguido por las diarreas con 29 (41.42%).El prurito anal y la palidez cutaneomucosa coincidieron con 24 casos para un 34.28%. Solo la cuarta parte de la muestra aproximadamente presentó manifestaciones alérgicas. astenia, distensión abdominal y vómitos.

La anorexia como síntoma referido no tuvo prácticamente significado en nuestro estudio con 6 casos (8.57%), resultado que se atribuye al acelerado crecimiento y desarrollo, con incremento de las necesidades alimentarias y por ende, aumento del apetito característico de esta etapa de la vida.


Caracterizacion clinico-epidemiologica de los adolescentes con parasitismo intestinal .4

En mayor o menor grado los parásitos privan de ciertos nutrientes a sus hospederos provocando la aparición de anemia, desnutrición y aumento de la susceptibilidad a otras enfermedades. (23) Son causas fundamentales de tasas elevadas de morbi – mortalidad por las consecuencias que provocan tanto en individuos supuestamente sanos, como los que presentan patologías asociadas.

Estos resultados no coinciden con los reportados por Martínez Tonés (13) quien reporta que la diarrea fue lo más significativo mientras que Diez Rodríguez (10) plantea que el 96.08% de los estudiados fueron asintomáticos.

Otros estudios realizados fuera de nuestro país como los de Norhayarti M (12) demuestran que el dolor abdominal fue el más frecuente, coincidiendo esta investigación con dicho estudio.

Tabla Nº 7. Síntomas y signos más frecuentes encontrados.

Síntomas y Signos                 Nº     %

n=70

Más de 1 síntoma o signo      44     62.86

Dolor abdominal                    36     51.42

Diarreas                               29     41.42

Prurito Anal                          24     34.28

Vómitos                               18     25.71

Anorexia                                6     8.57

Astenia                                16     22.85

Manifestaciones Alérgicas     17     24.28

Palidez cutaneomucosa        24     34.28

Distención abdominal            18     25.71

Otros                                     5      7.14

Conclusiones.

· Se precisó que el grupo de edad más afectado fue el de 16-17 años, normo peso y con nivel económico regular y malo.

· Se identificó que la infección parasitaria más frecuente fue la Giardia, seguida por el Trichuris Trichiura y el Áscaris Lumbricoides coincidiendo más de un tipo de parásito en más de la mitad de los adolescentes.

· Las manifestaciones clínicas que con mayor frecuencia se presentaron fueron el dolor abdominal seguido por las diarreas y más de la mitad de la muestra presentó más un síntoma o signo.

Recomendaciones.

Desarrollar planes educativos de intervención directa al grupo de edad afecto, involucrando para esto a la familia como célula fundamental de la sociedad capaz de modificar hábitos y estilos de vida y dándole participación directa al resto de los líderes de la comunidad y consejo de salud incrementando las actividades de promoción utilizando para esto los medios de divulgación como la radio local.

Referencias Bibliográficas.

1. Rodríguez Guzmán L, Hernández Jerónimo J. Parasitosis Intestinal en niños seleccionados de una consulta del Hospital. Revista Mexicana de pediatría. 2000; 67(3):117-22.
2. Borda E, Felisa María J. Parasitismo Intestinal en San Cayetano. Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana. 2001; 120 (2):4-10
3. Ramírez E. Parasitosis Intestinal en Cuba. Estudios en tres Municipios de la montaña. Revista Parasitol al Día. 1992; (1):25-9
4. Campos T. Vázsquez O. Reseña histórica del descubrimiento por intrusos del Arca y sus cazados. Primera parte. Acta Pediátrica. 1999; 20 (1):57-58.
5. Calchi Lacorte I. Díaz A. Helmintiasis Intestinal en comunidad marginal de Maracaibo Zulia. Kasmera 2004; 24 (1):1-62.
6. Álvarez Sintes R. Temas de medicina General Integral, tI. Editorial Ciencias Médicas, La Habana. 2003:39-43
7. Martinez Tornes M. Parasitismo intestinal enfoque clínico epidemiológico.(Tesis de especialista en Medicina General Integral)Policlínica Comunitario docente Julio Antonio Mella Camaguey: Instituto Superior de Ciencias Médicas de Camaguey; 2003.
8. Bitton G, Mandil A. Helmintic Infections with the use of raw waste war for Agriculture proposit in Beny Mellal. Marruecos. East Mediterr Health. 2000; 5(5):912-21.
9. Pí A. Patrón de infecciones intestinales en la comunidad de Saghama de Delta de Nigeria Oeste. Nigeria. Revista médica. 1995; 14:39-42.
10. Diez Rodríguez G. Manifestaciones alérgicas y Giardiasis. Revista de medicina general integral. 1995; 11 (2):117-20.
11. Elston M. What's eating you? Enterobius vermicularis (pinworms, threadworms). Cutis 2003; 71: 268-70.
12. . Fatman M, Norhayarti M. Eficacyof albenzadole in the treatment of tricuri in rural Malay Comunities Medicine Journal malaysian 1998; 53(4):408-12.
13. Martinez Tornes M. Parasitismo intestinal enfoque clínico epidemiológico.(Tesis de especialista en Medicina General Integral)Policlínica Comunitario docente Julio Antonio Mella Canagüey: Instituto Superior de Ciencias Médicas de Camagüey; 2003.
14. Rodríguez García R, Sánchez Maldonado I. Frecuencias de Niños parasitados en Minatitian. Veracruz. Revista médica de la facultad. UNAM 1997; (40):170-71
15. Bitton G, Mandil A. Helmintic Infections with the use of raw waste war for Agriculture proposit in Beny Mellal. Marruecos. East Mediterr Health. 2000; 5(5):912-21.
16. Méndez Castellano H. Método Graffar Modificado para Venezuela, Manual de Procedimientos del Área de Familia, Fundacredesa, Caracas, 1982.
17. Baute Villardell L. Parasitismo Intestinal en el niño. Comportamiento de algunos factores de riesgos. (Tesis de especialización en Medicina General Integral)Policlínica Comunitario docente Julio Antonio Mella Camagüey: Instituto Superior de Ciencias Médicas de Camagüey; 2001.
18. Bruno A, López R. Intestinal Parasitic in and Institution for the Mentalliy Retarded. Ann Tropical Medicine Parasitol 2000; 94(5): 453 – 60.
19. Esteves Mendosa. VM. Frecuencia de parasitosis en el estado de México. Revista Mexicana de Pediatría. 1994; (1):35-44
20. . Fernández Presa AM. Frecuencia de parasitosis en la universidad de México. Revista facultad de medicina. 2001; (40):167-69.
21. Paes Dávila P. Parasitismo intestinal en círculo infantil. (Tesis de especialización en Medicina General Integral)Policlínica Comunitario Docente. Francisco Peña Peña. Nuevitas Camagüey: Instituto Superior de Ciencias Médicas de Camagüey; 2000.
22. Barros P, Bussalieu A, Tello R, Berrios J. The prevalence of giardiasis in patients who undergo gastroduodenoscopy. Rev Gastroenterol Peru 1994; 14(3):215-21.
23. . Esteves Mendosa. VM. Frecuencia de parasitosis en el estado de México. Revista Mexicana de Pediatría. 1994; (1):35-44