Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Intervención Comunitaria para modificar el conocimiento y comportamiento sexual en adolescentes
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/2180/1/Intervencion-Comunitaria-para-modificar-el-conocimiento-y-comportamiento-sexual-en-adolescentes.html
Autor: Dra. Aimara Larduet Torres
Publicado: 6/05/2010
 

La adolescencia es uno de los períodos más importantes en la vida humana, que demanda ajustes del individuo para funcionar con respecto a sí mismo y con el medio. Es una época de rápidos cambios y difíciles pasos. Se realizó una intervención educativa con el objetivo de modificar el nivel de conocimiento y el comportamiento sexual en adolescentes pertenecientes al sector tamanaco parroquia Sucre, Distrito Metropolitano de Caracas en el año 2009. La población objeto de estudio estuvo conformada por el universo de adolescentes dispensarizados en total, de los cuales se tomó una muestra de 73. Sobre la base de las necesidades educativas se elaboró una estrategia educativa de seis actividades, con una duración de 60 minutos. Para la evaluación de los resultados antes y después de la intervención educativa se aplicó la prueba estadística de Mc Nemar.


Intervención Comunitaria para modificar el conocimiento y comportamiento sexual en adolescentes .1

Intervención Comunitaria para modificar el conocimiento y comportamiento sexual en adolescentes del Sector Tamanaco Distrito Capital 2009.

Dra. Aimara Larduet Torres. Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Master en Atención Integral al Niño.
Dr. Héctor Gutiérrez Medina. Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Master en Enfermedades Infecciosa
Dra. Dania Rosa Alvelo Pérez. Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Master en Salud Pública

Resumen

La adolescencia es uno de los períodos más importantes en la vida humana, que demanda ajustes del individuo para funcionar con respecto a sí mismo y con el medio. Es una época de rápidos cambios y difíciles pasos. Se realizó una intervención educativa con el objetivo de modificar el nivel de conocimiento y el comportamiento sexual en adolescentes pertenecientes al sector tamanaco parroquia Sucre, Distrito Metropolitano de Caracas en el año 2009. La población objeto de estudio estuvo conformada por el universo de adolescentes dispensarizados en total, de los cuales se tomó una muestra de 73. Sobre la base de las necesidades educativas se elaboró una estrategia educativa de seis actividades, con una duración de 60 minutos. Para la evaluación de los resultados antes y después de la intervención educativa se aplicó la prueba estadística de Mc Nemar.

El estudio mostró al inicio inadecuado conocimiento entre los adolescentes en relación con reconocer las infecciones de transmisión sexual (ITS), prevención del embarazo en la adolescencia, métodos anticonceptivos e inadecuado comportamiento en relación con el uso del condón y el número de parejas sexuales así como de la percepción de riesgo de contraer una infección de transmisión sexual (ITS). Con la aplicación de la estrategia educativa se logró incrementar el número de adolescentes con conocimientos adecuados sobre sexualidad, modificar la conducta sexual y la percepción de riesgo lo que mostró la efectividad de estudios de este tipo en adolescentes.

INTRODUCCIÓN

La educación sexual constituye una necesidad en la sociedad porque tiene entre sus objetivos capacitar al hombre para que en sus relaciones pueda disfrutar de los más humanos valores y crear las condiciones materiales y espirituales óptimas para el fortalecimiento de los más legítimos sentimientos de amor, respeto y solidaridad que sobre la base de la plena igualdad deben existir entre sus miembros. (1,2)

“Alégrate, joven, en tu adolescencia, y tenga placer tu corazón en los días de tu juventud. Anda según los caminos de tu corazón y según la vista de tus ojos, pero ten presente que por todas estas cosas Dios te traerá a juicio. Quita, pues, de tu corazón la ansiedad, y aleja de tu cuerpo el mal; porque la adolescencia y la juventud son vanidad”. (3)

Este concepto recogido en el Antiguo Testamento, perteneciente a la era precristiana, pese a su enfoque un tanto apocalíptico, deja ver, cómo se apreciaba la adolescencia, entonces. El devenir histórico ha hecho evolucionar mucho en este sentido, y después de transitar disímiles rutas, en nuestros días, es aceptada la adolescencia, como una etapa privativa del ciclo vital humano con “personalidad propia,” que se caracteriza por la magnitud y complejidad de las transformaciones, que a su largo se experimentan. (4,5)

La sexualidad es un tema complejo donde muchos autores a través de la historia han emitido disímiles criterios. (6,7)

La sexualidad es un fenómeno pluridimensional que varía de una cultura a otra y en el contexto socio-histórico en que se desarrolle. Aun cuando los apuntes históricos sobre sexualidad datan de más de cinco mil años, los datos disponibles son escasos. (8)

Unos de los criterios más acertado sobre esta temática fueron los emitidos por Alfred Kinsey zoólogo, quien inició el estudio sistemático de la sexualidad, que ha permitido ir develando los mitos y tabúes que rodeaban a la sexualidad. Al no encontrar datos confiables sobre el comportamiento sexual que lo apoyaran para su curso, Kinsey y colaboradores se dieron a la tarea de elaborar un programa para investigar las experiencias sexuales. Elaboró un cuestionario que le permitiera recabar información y el cual aplicó primero a sus alumnos. Detectó que la técnica de entrevista le sería más útil para sus propósitos de investigación y con su equipo entrevistaron a más de 18,000 personas para posteriormente plasmar sus resultados en su obra "Sexual Behavior the Human Male". A partir de estos datos descubre que lo "normal" de la conducta sexual es mucho más amplia de lo que se podía pensar. Los resultados de su trabajo conmocionaron su época. Poco más tarde publicó su informe sobre "Sexual Behavior the Human Female". (6,7)

La sexualidad comienza a expresarse en todas sus dimensiones en la adolescencia.

La sexualidad bien comprendida es sencilla, porque procede de una persona natural y liberada de sus problemas internos. Debe estar compuesta de altruismo y respeto. No existe verdadera sexualidad con miedo interno. La sexualidad es una donación de sí mismo. Para llegar a ella es necesario que el individuo esté completo en su ser y que la sexualidad no sea una maniobra destinada a compensar sus debilidades y sus miedos. (6,7)

Durante la prehistoria, época de la que se ha comentado que existió una promiscuidad sexual primitiva, existieron dos etapas: la monogamia natural en la cual el hombre de manera similar a animales, llevaba una vida sexual regulada por los períodos de acoplamiento y la segunda conocida como monogamia que tenía como finalidad asegurar el patrimonio familiar en esta época no existía un período de edad a la que pudiésemos dar el nombre de adolescencia o de juventud o sea, que alcanzaban la madurez sexual y el estado adulto en poco más de diez años y no a los dieciocho, como hacemos nosotros. (8)
En la edad Media, la Iglesia consolidaba su poder, de modo tal que la teología se equiparaba a la ley civil. En esta época aparecieron los famosos cinturones de castidad, y se hicieron evidentes muchos problemas sexuales, por lo que la Iglesia para reafirmarse refrenda el matrimonio monógamo y declara al instinto sexual como demoníaco dando origen así a la Santa Inquisición. En este contexto nace la juventud y era la virginidad la cualidad más importante. (9)

Durante los siglos XVIII y XIX o época victoriana, conductas sexuales como por ejemplo la masturbación, eran consideradas inapropiadas y se le culpaba de desórdenes como la epilepsia. En 1882 aparece el trabajo de Richard Kraft-Ebing “Psychopatia Sexualis”, donde describe diferentes tipos de comportamiento sexual etiquetándolos como patológicos y surgiendo así el término desviación sexual. En este tiempo, cualquier acto sexual que no tuviera como fin la reproducción se consideraba como “sexualidad anormal”. En esta época la adolescencia es considera como un privilegio y existen limitaciones de sus libertades sexuales. (10)

Después del 1959, con el concepto de que hombres y mujeres deben luchar juntos en plenitud de igualdad para lograr una vida sana y feliz, se comienzan a considerar las relaciones sexuales como un problema social, pues dan origen a un nuevo ser, de interés para la pareja y de la familia, y se comienza a valorar la sexualidad, no solo en los aspectos reproductivos sino considerándola como el conjunto de condiciones estructurales, fisiológicas, comportamentales y socioculturales que permiten el ejercicio de la función sexual humana. (11)

Hasta 1987 las estadísticas revelan que más de 21 mil adolescentes habían abandonado sus estudios como consecuencia de la falta de orientación sexual, y actualmente afrontan dificultades en el desarrollo de aspectos relacionados con esta esfera, lo que se evidencia en los siguientes aspectos: alta incidencia de embarazo en la adolescencia y del índice de fecundidad en la población femenina de menos de 19 años; gran incremento de los abortos, matrimonios, divorcios y separaciones de los individuos jóvenes, así como el abandono creciente de la escuela, y por supuesto, el incremento del número de casos de infecciones de trasmisión sexual (ITS) que es superior al 10% en los adolescentes sexualmente activos y Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) que se podía estimar en billones de casos mundialmente. (13,14)

La maduración sexual cada vez más temprana en los adolescentes los lleva a la búsqueda de relaciones sexuales como inicio de la vida sexual activa, esta característica los condiciona a mantener un comportamiento arriesgado y lo expone a ser victimas comunes de las infecciones de transmisión sexual (ITS), lo cual se agrava por la falta de conocimiento real acerca de la misma. (14)


Intervención Comunitaria para modificar el conocimiento y comportamiento sexual en adolescentes .2

Unos de los problemas más complejos que actualmente confrontan la reproducción humana se producen en este periodo: el embarazo en la adolescencia considerado como un problema biomédico con elevado riesgo de complicaciones durante el embarazo y el parto, que conlleva un incremento en la tasa de morbilidad y mortalidad materna, perinatal y neonatal, tiene además implicancias socioculturales y psicológicas con elevado costo personal, educacional, familiar y social. (14)

En América Latina el 84% de los recién nacidos son hijos de madre cuyas edades están comprendidas entre 15 y 19 años. A esta cifra se agrega los nacimientos en menores de 15 años que constituyen el 52.4%. (15)

En el año 1996 Cuba tuvo la tasa general de SIDA más baja del Caribe (9) por cada millón de habitantes); no obstante, se observa un ascenso de esta entidad, y al igual que en otros países del mundo, la población adolescente y joven representa los protagonistas principales de esta enfermedad. (16,17)

En las últimas décadas es patente un interés creciente en la salud reproductiva de los adolescentes y adultos jóvenes, particularmente en los primeros en aspectos de fecundidad, embarazos no deseados, problemas mentales y emocionales, infecciones de trasmisión sexual y adicciones. (18, 19, 20,21)


MARCO TEÓRICO

La adolescencia es uno de los períodos más importantes en la vida humana, que demanda ajustes del individuo para funcionar con respecto a sí mismo y con el medio. Es una época de rápidos cambios y difíciles pasos. Existen diferentes criterios para enmarcar este período; varios autores lo sitúan entre los 11 y 21 años, para otros comprende de 11 a 19, pero la mayoría coincide en ubicarla desde los 10-20 años. (22, 23,24).

La adolescencia es definida por la OMS como el período de la vida que transcurre entre los 10 y los 19 años, y se divide en 2 fases: la adolescencia temprana, que abarca desde los 10 a los 14 años, y la adolescencia tardía que comprende desde los 15 a los 19 años. Esta etapa y los primeros años de la juventud son cruciales, porque en ellas se producen profundos cambios físicos, psicológicos y sociales que impactan el resto de la vida de los seres humanos. (25,26)

En la adolescencia se consideran 3 etapas: temprana, media y tardía.

En la adolescencia temprana, enmarcada entre los 10 y los 14 años, ocurren cambios biológicos, como aquellos que interesan al aparato reproductor, apareciendo los caracteres sexuales secundarios. En ambos sexos se inicia la pubarquia. En la hembra comienza la telarquia, y el crecimiento y desarrollo de los órganos sexuales internos; y en el varón el aumento testicular, los cambios de color y arrugamientos escrotales, y el crecimiento del pene. Como consecuencia de las transformaciones en los órganos sexuales se produce también un influjo hormonal generador de necesidades novedosas. En este período surgen, además, la necesidad de independencia, la impulsividad, la labilidad emocional, las alteraciones del ánimo y la búsqueda de solidaridad y comprensión entre pares, lo que se mezcla con necesidad sentida de apoyo de los padres, por lo que se generan ambivalencias que hacen de la relación padres/adolescentes, un reto. (27,28)

El estirón puberal puede comenzar en esta etapa. En Cuba la menarquia suele aparecer en ella, también en el sexo masculino es posible que ya se suceda la eyacularquia. Estos fenómenos en otras ocasiones se postergan a la fase siguiente, que termina alrededor de los 16 años, en la que continúan los cambios biológicos, entre los que el crecimiento estatural es acelerado, y si no se había producido, ocurre entonces el “estirón” puberal en los 2 sexos, y tiene lugar el cambio de la voz, en el varón. Por estos tiempos, el adolescente dotado de la capacidad biológica de ejercer su sexualidad y de experimentar sus primeras vivencias psicosexuales, es inmaduro psicológica y socialmente. En la época a que hacemos alusión, la imagen corporal es muy importante, sintiendo los adolescentes sumo interés en resultar atractivos. (29)

Es frecuente también que la interacción con los padres sea fuente de conflictos, por la lucha entre el adolescente que quiere alcanzar su propia identidad, y los padres que le oponen resistencia. Importante adquisición es el desarrollo del pensamiento lógico abstracto. Las relaciones amorosas son inestables, el romanticismo e ímpetu del amor, extraordinarios, sin sustento en propiedades fundamentales. Son conductas propias de la edad la masturbación, los juegos sexuales y las relaciones íntimas, que en nuestro medio, ocurren por debajo de los 18 años, lo que ha sido avalado por algunas investigaciones realizadas con este propósito y por criterios de expertos. (29, 30,31)

En la adolescencia tardía, que es la fase final, se alcanzan características sexuales de la adultez, termina el crecimiento, hay aproximación a la familia, una mayor independencia, el grupo empieza a ser desplazado por la relación de pareja, los impulsos van siendo mejor controlados, los cambios emocionales menos marcados y la ambivalencia se va disipando. Se construye un sistema propio de valores y proyectos de vida. (29, 30,31)

Sobre la definición de sexualidad, resulta bastante difícil concretarla debido a la enorme complejidad del tema, es posible considerar tres ideas clave.

Primero, la sexualidad es una expresión humana amplia y circunscrita del ser humano. Sobre lo señalado existe un amplio consenso reflejado en definiciones que por un lado la vinculan con sentimientos, comunicaciones, relaciones y vivencias particulares de una persona, pero sobre todo con la capacidad expresiva, el afecto y el placer, y además la reproducción y por otro, aunque de modo similar, se la define como una dimensión humana basada en el sexo que involucra género, identidades de sexo y género, orientación sexual, erotismo, vinculación afectiva y amor, y reproducción.(32-36)

Segundo, en otra perspectiva, Katchadourian plantea que la sexualidad es “la cualidad de ser sexual, la posesión de capacidad sexual y la capacidad para los sentimientos sexuales”. Esta definición sugiere tres componentes básicos: identidad (cualidad de ser sexual), comportamiento (capacidad sexual) y afecto (sentimientos sexuales). El autor hace referencia de la sexualidad a los aspectos mentales circunscritos a los caracteres sexuales anatómicos, fisiológicos o psicológicos de tipo primario (reproductivos) y secundario (no reproductivos), implicando algo más que sexo, función genital o coito. (33-36)

Tercero, la sexualidad se construye en interacción con la sociedad. La sexualidad se ve influida fuertemente por agentes de socialización como la familia, la escuela, la iglesia, las leyes y los medios de comunicación, entre otros, mediados por el aprendizaje social que influye en el aprendizaje de comportamientos, sentimientos e ideas esperados de cada persona en razón de su sexo. (34-36)

Decir sexualidad es hablar de un hecho universal de la vida, que forma parte de lo más intimo de nuestra individualidad, pero al mismo tiempo puede verse aislado de las interrelaciones humanas, la comunicación y el encuentro enriquecedor entre las personas en todos los factores de la actividad social. (36)

Considero que la sexualidad es una manifestación de nuestra personalidad, se manifiesta en todas las esferas de la vida psíquica, está presente de manera peculiar en las diversas edades, y se distingue por ser peculiar en cada persona concreta.

En resumen, la sexualidad es una confluencia de factores (biológicos psicológicos, culturales, éticos, entre otros) que permite a las personas construir su identidad y establecer redes sociales y afectivas; es decir, tendría un componente intrapersonal, referido al individuo, y uno relacional o psicosocial, referido a las relaciones sociales. (37,38)

La sexualidad engloba tres dimensiones básicas del ser humano de forma decisiva en su desarrollo: biológica, psicológica y social. (37,38)

La dimensión biológica es crucial en distintos ámbitos de la vida sexual, como son: la procreación, el deseo sexual, la respuesta sexual, etc. Todos ellos están influenciados por la anatomía sexual. Así mismo la alteración física o fisiológica (del funcionamiento), puede acarrear distintos trastornos sexuales o enfermedades, que afecten a la vida sexual de la persona.

En este apartado incluimos factores como:


Intervención Comunitaria para modificar el conocimiento y comportamiento sexual en adolescentes .3

• Sistema genético: La carga cromosómica del genoma humano "XX" "XY", que se define en la fecundación, es uno de los factores determinantes en la dimensión biológica del sexo de la persona.
• Sistema hormona: El sistema endocrino, gracias a las glándulas endocrinas es el encargado de mantener los niveles de hormonas necesarios para el correcto funcionamiento de nuestro organismo.

Concretamente las hormonas más directamente implicadas en la sexualidad humana son: la testosterona, la progesterona, los estrógenos.

Estos tres tipos de hormonas están presentes tanto en las mujeres como en los hombres, aunque en diferentes cantidades y proporciones, de modo que los hombres poseen principalmente testosterona (por eso se conoce como hormona masculina) y una pequeña cantidad de estrógenos y progesterona, al contrario las mujeres segregan en su mayoría estrógenos y progesterona (por eso se conocen como hormonas femeninas) y sólo una pequeña cantidad de testosterona.

Los niveles de hormonas sexuales también varían de una persona a otra y dependiendo de los momentos de la vida.

Estructura anatómico-fisiológica La anatomía física del hombre y la mujer determinan aspectos de la relación sexual, respuesta sexual excitación, procreación, etc..En este apartado se contemplan tanto la anatomía y fisiología de los genitales masculinos y femeninos, así como los caracteres sexuales secundarios.

En la dimensión psicológica de la sexualidad la psique (mente) humana juega un papel fundamental en nuestro modo de vivir y sentir nuestra sexualidad. Nuestras forma de percibir la belleza, nuestras ideas sobre lo que está bien o mal en cuanto al sexo, nuestra personalidad, nuestras convicciones, el temperamento de cada persona, son factores decisivos en nuestras relaciones sexuales. Nuestra propia identidad sexual, nuestra orientación sexual, depende en gran manera de nuestro modo de vernos y entendernos psicológicamente en relación a lo sexual.

La dimensión social, engloba el papel fundamental que ejerce la familia, los amigos, la educación recibida en el colegio, la religión, etc., sobre la sexualidad.

Las distintas sociedades poseen modelos distintos de entender y vivir la sexualidad. Es por ello que existen grandes mitos sobre la calidez erótica de los latinos, la represión sexual de los países árabes, etc. (37,38)

La adolescencia ha sido considerada como una época de transición en donde se presentan una serie de cambios tanto físicos, psicológicos como sociales, los cuales se integran en la personalidad y permiten elaborar la propia identidad. (39)

Adolescencia conlleva un significado psicológico y otro demográfico. En primera instancia, es un periodo del ciclo vital humano caracterizado por la aparición de características sexuales secundarias, una evolución de los procesos psicológicos y modos de identificación del comportamiento y una transición de un estado de total dependencia a uno de dependencia relativa. (40,41)

La adolescencia es, a su vez, el momento de más rápido y completo aprendizaje del individuo, pues tiene que aprender en un breve lapso de tiempo, que sólo dura 9 años, todos los aspectos relacionados con el rol de adulto, además de adaptarse en el dominio de los instintos y necesidades, en el manejo de sus dimensiones corporales y posibilidades funcionales que se adquieren a través de los cambios morfofuncionales de la pubertad. (42,43)

La adolescencia es un período de rápido desarrollo en el que los jóvenes adquieren nuevas capacidades y se encuentran ante muchas situaciones nuevas. Este período presenta oportunidades para progresar, pero también riesgos para la salud y el bienestar. (44)

Los adolescentes y jóvenes están expuestos a factores y conductas de riesgo que son respectivamente los elementos que aumentan la probabilidad de aparición, o de asociarse al desencadenamiento de algún hecho indeseable, enfermar o morir; y las actuaciones repetidas fuera de determinados límites, pueden desviar o comprometer su desarrollo psicosocial normal, con repercusiones perjudiciales para la vida actual o futura. (45,46)

La falta de información para protegerse de las infecciones de transmisión sexual (ITS) y la actividad sexual indiscriminada y sin protección que suelen tener los adolescentes y jóvenes, son los factores y conductas de riesgo más frecuentes en la adquisición de estas enfermedades, que afectan sobre todo a la población comprendida entre los 15 y los 24 años, y que constituyen un verdadero problema de salud en estas edades, al cual se añade el riesgo a la salud del embarazo precoz si se trata del sexo femenino, y la frustración social que trae para la adolescente o la joven que generalmente se ve impedida de concluir su proyecto de vida.(47,48,49)

Los adolescentes se enfrentan hoy a numerosos problemas, de los cuales se destacan: el embarazo de alto riesgo a temprana edad, concepciones prematrimoniales, matrimonio o unión precoz, índice mayor de separación marital, incremento del aborto y sus secuelas, deserción escolar y/o laboral, embarazo no deseado, incremento de la morbi-mortalidad perinatal infantil y materna, infecciones de trasmisión sexual. (50)

Debe tenerse en cuenta que a esta edad se necesita ser atendidos, oídos y como persona que va acercándose día a día a la adultez juvenil, siente que debe y puede participar y dar sus criterios acerca de los problemas de la vida cotidiana, ningún tema debe ser rechazado en el diálogo adolescente adulto todo lo contrario, si hay una relación afectuosa y respetuosa las cuestiones referidas a las relaciones de pareja deben tratarse con naturalidad y la frecuencia con que sea necesario. (51)

Resultó pertinente por la autora la realización de este estudio pues es necesario comprender los cambios que en el adolescente se están operando, acerca de su sexualidad y asumir comportamiento responsables ante esta problemática como parte necesaria de su preparación para el amor, el matrimonio y la formación de la familia, en correspondencia con los valores de igualdad y las formas de convivencia que fomenta nuestra sociedad. Los cambios sociales, políticos y económicos están afectando las formas tradicionales de vida. Las personas luchan por mantener sus valores en medio de un mundo cambiante. En todas partes se están levantando preguntas urgentes. Las mujeres, por ejemplo, exigen con justa razón que se produzcan cambios en las actitudes, costumbres y leyes a fin de que se las reconozca en su valor y dignidad, en igualdad con el hombre; exigen un lugar dentro de la sociedad que les ha sido negado por demasiado tiempo. En todas partes se está forjando una nueva comprensión de lo que significa ser persona, de tener una relación humana y de compartir roles y responsabilidades. Más hombres cada vez se están preguntándose lo que significa ser varón; quieren saber lo que significa vivir en mutualidad y respeto con las mujeres.

Se considera que es importante la investigación en los adolescentes porque es la edad en que sobrevienen transformaciones psicológicas, sociales y biológicas. Además se caracteriza por mayor interacción e interés con el sexo opuesto y surgimientos de incógnitas en el área de la sexualidad por la falta experiencia e información por lo que es necesario crear una estrategia integral para preparar a este joven en el amor a la familia, el matrimonio, la responsabilidad e incentivar hábitos y costumbres que garanticen una salud reproductiva y elevar la calidad de vida de este grupo que seria los hombre y mujeres del mañana.

Problema Científico

¿Se logrará modificar el conocimiento y el comportamiento sexual en los adolescentes del Sector Tamanaco Caracas durante el año 2009?

Razón por la que existe la necesidad de proponer una estrategia de intervención comunitaria para modificar el conocimiento y el comportamiento sexual en los adolescentes

OBJETIVOS:

GENERAL:

Desarrollar una estrategia de intervención para modificar el conocimiento y el comportamiento sexual en adolescentes Sector Tamanaco. Caracas durante el año 2009.


Intervención Comunitaria para modificar el conocimiento y comportamiento sexual en adolescentes .4

ESPECÍFICOS:

• Caracterizar socio demográficamente los adolescentes.
• Identificar el conocimiento y el comportamiento sexual de los adolescentes.
• Diseñar de la intervención.
• Evaluar la efectividad de la intervención implementada.


DISEÑO METODOLÓGICO

Característica de la investigación:

Se realizó un estudio de intervención comunitaria con el objetivo de modificar el conocimiento y el comportamiento sexual en adolescentes Sector Tamanaco Caracas durante el año 2009.

Universo

Se definió como universo la totalidad de adolescentes entre 14-19 años incorporados a los Círculos de Adolescentes del Distrito Capital de Caracas Venezuela durante el año 2009

Muestra

Se seleccionará por muestreo aleatorio simple sin reemplazamiento, definiendo como unidad de muestreo el Círculo de Adolescentes del Sector Tamanaco del Distrito Metropolitano de Caracas, los cuales se seleccionarán también de forma aleatoria utilizando la tabla de números aleatorios. Una vez seleccionados las unidades de muestreos a estudiar se seleccionarán de forma aleatoria las unidades de análisis utilizando la misma tabla. Las unidades de análisis coincidirán con las unidades de observación. Quedando conformada por 73 adolescentes,

Criterios de inclusión:

1. Todos los adolescentes a los que se les pueda completar todas las fases de la investigación y aplicación de todos los instrumentos de recolección de información.
2. Disposición, voluntariedad y consentimiento tanto del adolescente como de su representante legal.
3. Ausencia de cualquier enfermedad que comprometa la validez de los resultados del estudio.

Criterios de exclusión:

Se excluirán del estudio todos los que no cumplan con los criterios anteriores.

Métodos Teóricos

Se realizó una revisión documental del tema por boletines, libros de texto, revistas especializadas, prensa y demás artículos publicados en Internet o impresos para la preparación del tema a investigar. El histórico-lógico y el hipotético-deductivo, que posibilitaron una utilización crítica y productiva de las teorías, fundamentos y modelos conceptuales de los autores consultados. Los métodos de análisis y síntesis, inducción y deducción, se utilizaron durante toda la investigación. Se realizó la contrastación de los criterios de los diferentes autores.

Métodos Empíricos

Se confecciono una encuesta con las variables objeto de estudio diseñado por la autora que será aplicada por los médicos de familia previa capacitación de los mismo por la investigadora, se procederá a diseñar la intervención la cual poseerá varias actividades como son dinámicas de grupo, charlas educativas, dramatizaciones, juegos interactivos y finalmente se aplicará el mismo cuestionario para medir el grado de conocimiento adquirido y hacer una valoración cuanti-cualitativa y conocer la efectividad de la intervención.

Operacionalización de Variables.

Se utilizarán variables sociodemográficas como:

Edad: Variable cualitativa continúa. Se tendrán en cuenta los años cumplidos y se utilizaran los siguientes intervalos de clase: 14- 16 años y 17-19 años.

Sexo: Variable cualitativa nominal dicotómica. Dado en masculino y femenino según sexo biológico.
Para a variable conocimiento sexual: Variable cualitativa ordinal politómica.

Se analizarán conocimientos sobre los tipos de infección de transmisión sexual (ITS), medidas de prevención de la infección de transmisión sexual (ITS), los métodos anticonceptivos.

Para la variable comportamiento: variable cualitativa nominal dicotómica.

Se analizará tenencia de relaciones sexuales, uso del condón, número de parejas sexuales.

Percepción de riesgo: variable cualitativa ordinal. Se refiere al proceso mediante el cual el individuo hace consciente la probabilidad de sufrir un daño a la salud.

Se tomo a partir de la percepción subjetiva que tenían y que respondía el individuo a la hora de aplicada la encuesta: No sabe – Bajo – Medio – Alto

Técnicas y procedimientos

La investigación curso por tres etapas: diagnostica, de intervención y de evaluación.

Etapa diagnóstica:

Consistió en aplicar una encuesta diseñada por la autora para precisar variables sociodemográficas, de conocimiento y de comportamiento sexual que tenían los adolescentes, la misma fue aplicada por la investigadora. Ver (anexo 2)

La encuesta consta de 5 preguntas cada una con 6 incisos y de estos 4 tienen un valor de 5 puntos y 2 sin valor. Con excepción de la pregunta 5.

Las tres primeras preguntas se relacionan con el conocimiento sexual y la última con el comportamiento sexual.

La pregunta 1 sobre las infecciones de trasmisión sexual que conocen, se considero adecuado si marco de 5 a 7 incisos (a, c, d, e, f, h, j) e inadecuado si marca menos de 4 o los inciso (b, g e i).
La pregunta 2 sobre los métodos anticonceptivos, se considero adecuado si marca 4 o más incisos (a, b, d, e, g) e inadecuado si marca menos de 3 o los incisos (c, f, h).
La pregunta 3 sobre las métodos para evitar un embarazo se considero adecuado si marca de 3 a 4 incisos (b, c, d. e) e inadecuado menos de 3 o los incisos (a, f).
La pregunta 4 inciso (a) en relación a las relaciones sexuales respuesta expresada en si o no.
La pregunta 4 inciso (b) sobre la utilización del condón solo se considero adecuado si marca inciso a e inadecuado si marca los incisos (b y c).
La pregunta 4 inciso (c) acerca del número de parejas sexuales se considero adecuado si marca los incisos (a, b) pero inadecuado si marca los incisos (c y d)
La pregunta 5 acerca de la percepción subjetiva que tenga el individuo esta se interpreto en ninguna, baja, alta, no sabe.

Etapa de intervención

Para la realización de la intervención los adolescentes se dividieron en 2 grupos para facilitar el trabajo.
Grupo 1:36 adolescentes, días de clase martes de 3 a 5 pm.
Grupo 2:37 adolescentes, días de clase jueves de 3 a 5 pm
Se implementaran un total de 6 actividades con una frecuencia semanal con una duración de 2 horas cada una en un consultorio del médico de la familia en las misma se utilizaron técnicas participativas que facilitaron la comunicación interpersonal, y estimularon la participación grupal, además permitieron suscitar el interés y la motivación de los adolescentes, se incluyeron dinámicas de grupos, charlas educativas, juegos interactivos y cine debate.


Intervención Comunitaria para modificar el conocimiento y comportamiento sexual en adolescentes .5

La intervención persiguió los siguientes fines:

• Creación de espacios de reflexión grupal, para la adquisición de conocimientos suficientes y de rectificación de conocimientos insuficientes, mitos y tabúes, etc. sobre las infecciones de transmisión sexual.
• Proporcionar a los adolescentes elementos de análisis que puedan potenciar su rol protagónico personal-social en cuanto a las medidas de prevención de los embarazos en la adolescencia de transmisión de las infecciones sexuales, sí no poseen una sólida educación al respecto.
• Lograr alcanzar un nivel adecuado de autocuidado en este sentido, reafirmando así un nivel de conocimiento suficiente en un sistema de valores que le permitan alcanzar algún grado de responsabilidad social, asegurando en el futuro relaciones saludables y gratificantes que refuerce su autoestima.

Para la realización de éste acápite se realizó el siguiente plan temático:

• Sesión 1 “Quien soy y evaluación inicial”
• Sesión 2 “Que es la adolescencia”.
• Sesión 3 “Conocemos las infecciones de transmisión sexual”.
• Sesión 4 “Que son los métodos anticonceptivos”
• Sesión 5 “Sabemos cómo prevenir los embarazos en la adolescencia”.
• Sesión 6 “Sabemos cuidarnos de las infecciones de transmisión sexual”.
• Sesión 7 “Evaluación final”

Plan analítico.

Sesión 1. Objetivos: Explicación de la actividad (intervención) que el grupo va a desarrollar y evaluación inicial (primera aplicación del cuestionario). Crear un ambiente de desinhibición y confianza a través de la dinámica de presentación. y valorar las expectativas que la misma provoca y las primeras ansiedades grupales. Aplicación del cuestionario dando a los adolescentes las instrucciones para su llenado.

Sesión 2. Objetivos: Plantear la problemática de la adolescencia. Entender la sexualidad como una fuente de salud, placer, afectividad, comunicación, entendiendo que las funciones de la sexualidad son amplias y enriquecedoras.

Reafirmación de la presentación grupal a través de la dinámica presentación subjetiva. Aplicación de la técnica de reflexión y análisis general y ¿a qué hora manifiesto mi sexualidad?

Contenido del tema: Características biológicas, psicológicas y sociales de la adolescencia, creencias en torno a la sexualidad, conceptos de sexo y sexualidad a través de la técnica de reflexión “lluvias de ideas”. Posibilidad de la sexualidad: afectos, comunicación y placer, conducta social, procreación, la sexualidad como una dimensión fundamental que mediatiza todo nuestro ser, cambio de la sexualidad de acuerdo con la edad.

Sesión 3. Objetivos: Posibilitar ampliar el caudal de conocimientos que sobre las infecciones de transmisión sexual poseen los adolescentes. Prevención de las mismas. Autocuidado Eliminar mitos, tabúes, creencias inadecuadas, etc., que sobre ellas existen. Enfatizar sobre los tipos y síntomas y signos de estas infecciones a través de la técnica empleada de exposición. Tema expositivo sobre los medios y métodos para evitar el contagio,

Sesión 4. Objetivos: Posibilitar el conocimiento sobre los métodos anticonceptivos Tipos Indicaciones, contraindicaciones así como las secuelas. Contenido del tema: expositivo y demostrativo:

Sesión 5. Objetivos: Brindar las herramientas a los adolescentes de poder prevenir los embarazos en esta etapa de la vida así como su repercusión en el ámbito familiar y social La regulación social de la sexualidad, a través de video debate.

Sesión 6. Objetivos: Brindar los elementos para tener sexo seguro. Explicar los síntomas y signos de las infecciones de transmisión sexual (ITS), Medidas de prevención Dramatizaciones abordando el tema de las vías de transmisión y signos de las infecciones de transmisión sexual (ITS).
.
Sesión 7. Objetivo: Reforzar los conocimientos adquiridos y evaluación final

Etapa de evaluación.

Se aplicó el cuestionario inicial y se obtuvieron los resultados para cada encuestado. Se ponderó cada respuesta sobre la base de los conocimientos de cada adolescente donde cada respuesta correcta tenía un valor de 5 puntos para un total de 100 puntos y si se llegaba a alcanzar menos de 80 puntos se considera con un conocimiento inadecuado y si se obtenía entre 80 y 100 puntos el conocimiento era considera adecuado. Los resultados se presentan en forma de tablas, utilizando las medidas estadísticas de frecuencia, porcentaje.

Recolección de la Información

Se aplicara un cuestionario tipo entrevista semidirigida y a profundidad tanto en la etapa de diagnostica como de evaluación, la misma será diseñada por la autora y aplicada por los médicos que laboran en los círculos de adolescentes. La capacitación de los médicos que aplicaran las entrevistas se efectuara por la autora a través de 3 seminarios aplicara el mismo instrumento tanto en la etapa de diagnostico como en la evaluación.

Procesamiento de la información

La información obtenida se procesara a través de métodos estadísticos descriptivos e inferenciales, dentro de los descriptivos están las frecuencias absolutas y relativas y dentro de los métodos inferenciales el shi cuadrado para establecer el nivel de significación estadísticas. Los resultados se presentaran en textos, tablas y gráficos.

Se utilizara una PC con ambiente Windows XP. Los textos se procesaran en Word XP. Los textos se procesarán con Microsoft Word XP y las tablas y gráficos con Excel XP.

Se utilizó el Test de Mc Nemar, el cual mide la relación de los cambios en muestras relacionadas, para determinar la significación estadística en la modificación de los conocimientos en las diferentes variables estudiadas se toma como tal una p menor de 0,05 con un 95% de confiabilidad.

Consideraciones Éticas

Para la realización de la investigación se solicitara el consentimiento informado por escrito de los padres o representantes de los adolescentes, luego de la explicación de los objetivos del trabajo, los beneficios derivados de este y la confiabilidad de la información aportada por cada unidad de análisis.
Se dará cumplimiento a los principios de respeto y autonomía de los participantes, beneficencia y no maleficencia y la justicia.

Los resultados del estudio solo se emplearan con fines de la investigación y se garantizarán las condiciones de privacidad y confort en la aplicación de los instrumentos.

Análisis y Discusión de los resultados

Tabla 1. Distribución de los adolescentes según grupo etario y sexo. Sector Tamanaco. Distrito Capital. Febrero a Marzo 2009. 

comportamiento_sexual_adolescentes/edad_relaciones_sexuales


Intervención Comunitaria para modificar el conocimiento y comportamiento sexual en adolescentes .6

La adolescencia es una de las etapas de mayor importancia en la vida del ser humano, como fase de transición de la niñez a la edad adulta, como muestra la tabla 1 existió un predominó del sexo femenino para un 57,5% y del grupo etario de 14 a 16 años con 58,8% este resultado pudiera estar en relación con la distribución que existe en la población venezolana donde prevalece dicho sexo.

Estos datos coinciden con el que refiere Fernández C. en su trabajo sobre Aspectos de La sexualidad en Adolescentes. Las Tunas 2003; donde los adolescentes de 14 a 16 años son el grupo con características más representativas en su investigación. (52)

Resultados similares encontró Toledo en su estudio de adolescentes de 10 a 15 años en un área urbana donde predominó el sexo femenino. (53)

En el año 2003 en un estudio realizado en la Facultad de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay de Camagüey González Pérez y otros autores encontraron similares resultados ya que el sexo femenino representó el 45,6% de la muestra.(54)

Tabla 2. Distribución de los adolescentes según conocimiento del tipo de infección de transmisión sexual (ITS). 

comportamiento_sexual_adolescentes/conocimiento_ITS_ETS

En la actualidad las infecciones de transmisión sexual (ITS) son el grupo más numeroso de enfermedades de declaración obligatoria estas son causadas por múltiples factores como se aprecia en la tabla 2 antes de la intervención el 94,6% de los adolescentes tenían conocimiento inadecuado la autora considera que esto es atribuible a las escasez de programas dirigidos a los adolescentes para garantizar en ellos conductas y comportamientos saludables relacionados con la sexualidad. En su mayoría conocían, la sífilis, VIH/SIDA y gonorrea pues son las más divulgadas y las de mayor impacto social, mientras que desconocían otras como la condilomatosis y la hepatitis B, después de la intervención el 97,2% tenían conocimiento adecuado.

En una encuesta realizada por Inppares en una muestra representativa de colegios de Lima Metropolitana, más de 30% de los adolescentes entrevistados no conocía sobre las enfermedades de transmisión sexual. (55)

Un trabajo realizado por la Dra. Pérez Palmero arrojó similar resultado al nuestro, ya que también las infecciones más conocidas por los adolescentes estudiados fueron el SIDA, la gonorrea y la sífilis. (56).
Estos resultados obtenidos son similares a los que encontró la Dra. Bueno en su trabajo en un área de municipio Cotorro. (57)

Tabla 3. Distribución de los adolescentes según conocimiento sobre métodos anticonceptivos. 

comportamiento_sexual_adolescentes/conocimiento_metodos_anticonceptivos

El conocimiento de los métodos anticonceptivos en los adolescentes permite reducir la incidencia de embarazos en adolescentes, así como la morbimortalidad materna y perinatal, como muestra la tabla 3 el 86,3% antes de la intervención tenía un conocimiento inadecuado sobre los métodos anticonceptivos, la autora considera que este resultado es el producto de la falta de experiencia e información.

Los métodos más conocidos resultaron ser el condón y las tabletas anticonceptivas.

En muchos casos los adolescentes a pesar de conocer sobre los métodos anticonceptivos u otras medidas para evitar el embarazo, no conocen la conducta adecuada que podrían asumir ellas o para aconsejar a otras como evitarlo.

Después de la intervención se logro modificar el conocimiento en la totalidad de la muestra.

Coincidimos con Gómez Duque en un estudio realizado en Colombia demuestra que el 79,4% de los encuestados no conocen los métodos anticonceptivos. (58)

Nuestros resultados coinciden con los alcanzados por Balart Fernández, que después de la intervención logro modificar el conocimiento sobre métodos anticonceptivos en la totalidad de la muestra. (59)

La educación de los adolescentes debe incluir información sobre los medios de regulación de la fecundidad, los métodos anticonceptivos. Como principio pedagógico debe ofrecerse una información a la persona antes de que tenga necesidad de ella. (60)

Tabla 3. Distribución de los adolescentes según conocimiento sobre las medidas para evitar un embarazo. 

comportamiento_sexual_adolescentes/conocimiento_medidas_anticonceptivas

El embarazo en esta etapa de la vida constituye un riesgo y un problema para la salud de las adolescentes como se aprecia en la tabla 3 antes de la intervención el 93,2% tenía conocimiento inadecuado en cuanto a las medidas para evitar un embarazo la autora considera que este resultado se debe a las carencias de programas capaces de proporcionar a los adolescentes la educación necesaria para que adopten un comportamiento sexual responsable. Luego de la intervención se logro que el 95,9% de ellos tuvieran conocimiento adecuado, modificándose el conocimiento en 65 de ellos.

Estos resultados coinciden con los obtenidos en otras investigaciones como la realizada por la Dra. Balart Fernández. (59)

Los adolescentes tienen grandes deseos de experimentación, efectuándolos sobre sí mismos, apetencia por las conductas de riesgo, gran tendencia grupal, siendo esta la que en realidad matiza una parte importante de sus actuaciones, están en plena evolución sexual, frecuentemente incontrolada e irresponsable, presentan continuas fluctuaciones del humor y tienen limitados conocimientos de sí mismos, lo que los conduce a actuaciones inadecuadas por defecto y estos interfieren en su conducta. (51)

Por tanto es necesario educar a todos los adolescentes de ambos sexos acerca de la importancia del uso continuo y eficaz de anticonceptivos, con el fin de reducir el riesgo de embarazos no deseados y de enfermedades de transmisión sexual.

Tabla 4. Distribución de adolescentes según el número de parejas en el último año. 

comportamiento_sexual_adolescentes/numero_parejas_anual


Intervención Comunitaria para modificar el conocimiento y comportamiento sexual en adolescentes .7

La promiscuidad, definida como relaciones sexuales con 2 o más personas en el año, es el factor de riesgo de más relevancia de sexo irresponsable, la tabla 4 muestra que el 61,3% del sexo masculino tenía más de una pareja a pesar que el sexo femenino predominó la respuesta de una pareja, consideramos que esto genera una gran problemática social debido a la escasa preparación que tienen los jóvenes para enfrentar su vida sexual con responsabilidad; sumado al hecho de que su poca madurez no les permite visualizar la magnitud de los problemas como son: embarazos no deseados y principalmente el incremento de enfermedades de transmisión sexual y VIH.

Después de la intervención solo mantuvieron más de una pareja el 19,3% para el sexo masculino y el 7,1% para femenino, modificándose la conducta en ambos sexos, predominando una pareja sexual.

Otros estudios realizados sobre comportamiento de la sexualidad en adolescentes reflejan los mismos resultados hallados en nuestro estudio con referencia al número elevado de parejas, por lo que trae como consecuencia factores de riesgo para la aparición de las infecciones de transmisión sexual (ITS). (61)

La prematurez con que los jóvenes inician su vida sexual sugiere incapacidad de tomar decisiones responsables, como se aprecia en el Grafico 1 (ver anexo 2) las tres cuarta parte de los adolescentes tenían relaciones sexuales comportándose de forma similar en ambos sexos

Es sobresaliente la tendencia a comenzar cada vez en edades más tempranas las relaciones sexuales, siendo una tendencia universal de la que no escapa nuestra población y como es evidente la muestra estudiada. En ello influyen principalmente factores como la participación en conjunto de hembras y varones en actividades sociales, incluidas las escolares; igualmente, el abandono de concepciones religiosas y las nuevas ideas y libertades de la mujer que la ponen en igualdad con el hombre y así aumentan las posibilidades de satisfacer los impulsos eróticos, sin haber la suficiente preparación y responsabilidad que esto requiere, principalmente en los adolescentes.

Coincidimos con Valenti Varona en un estudio de adolescentes entre 12 y 16 años en que el 69% habían tenido relaciones sexuales. (62)

Tabla 5. Distribución de los adolescentes según uso del condón. 

comportamiento_sexual_adolescentes/uso_preservativo_condon

La actividad sexual sin protección, sus efectos y costos se evidencian más tarde en la vida y puede tener importantes repercusiones en el desarrollo biológico, social y psicológico de la joven generación como se aprecia en la tabla 5 antes de la intervención el grupo no utilizaba nunca el condón siendo similar el comportamiento en ambos sexos con un 74,2% y un 69.1% respectivamente lo que se atribuye a que existen falsas creencias sobre el uso del preservativo, además de mitos que están ampliamente difundidos en la población por las redes sociales informales o los amigos.

Después de la intervención el 77,4% del sexo masculino y el 85,8% del sexo femenino utilizaban siempre el condón lo cual demuestra que la información científica y educativa logra aptitudes positiva sobre la adopción del uso del preservativo.

Resultado similar encontró Cortés y otros donde el 53% de los adolescentes encuestados no usaban nunca el preservativo en sus relaciones sexuales. (47)

En estudio realizado en Lima se encontró que sólo el 21% de los adolescentes refería, que utilizaba condón en sus relaciones sexuales coincidiendo con nuestro resultado. (55)

Sin embargo en estudios realizados en Europa se observó que más de la mitad de los adolescentes utilizan el preservativo en sus primeras relaciones sexuales lo que evidencia que los países desarrollados tienen un nivel cultural y educacional capaz de mejorar la calidad de vida individual y de sus comunidades. (63)

Resultado similar encontró Guillmore en la Universidad de Washington y colaboradores en su estudio que el mayor porciento no utilizaba el condón porque refería una disminución del placer sexual. (64)

Tabla 6. Distribución de los adolescentes según percepción de riesgo personal de contraer una infección de transmisión sexual (ITS). 

comportamiento_sexual_adolescentes/percepcion_riesgo_personal

La percepción es el proceso en el cual registramos todo lo que está a nuestro alrededor o en interacción con nosotros, en forma tal que significa algo. Esta involucra en su contenido, los valores, las tradiciones, los estereotipos, las vivencias y los conocimientos, que tienen los individuos sobre determinados aspectos o fenómenos de la vida.

Se aprecia en la tabla 6 que al inicio de la intervención más de la mitad de los adolescentes no tenían ninguna percepción de riesgo a pesar de tener un conocimiento y un comportamiento sexual inadecuado y solo un 8,2% tiene una percepción alta de riesgo de contraer una infección de transmisión sexual (ITS), la autora considera que estos resultados son el producto de la carencias de programas educativos que fomenten valores en este grupo etario para que lleven una vida adulta satisfactoria, con el concepto de una sexualidad responsable. Después de la intervención se logro que el 79,5% reconociera que su riesgo de contraer una infección de transmisión sexual (ITS) era alto y solo un 20,5% lo considero bajo.

Navarro con respecto a la percepción del grado de riesgo, el 47.3% del total de sus encuestados (142) considera que es nulo o bajo, 7.3% afirmó que es medio, 10.9% alto y 34.5% no lo sabe lo que evidencia que los mismos no tiene conciencia de los riesgo que se exponen si tenemos en cuenta que los mismos inician las relaciones sexuales en etapas temprana de la vida y desprotegidas en su mayoría. (65)

A medida que la modernización económica, la urbanización y los medios de comunicación cambian las expectativas, el comportamiento de los adolescentes y jóvenes se adapta a nuevas formas de vida,

Tabla 7. Evaluación Final de la intervención. 

comportamiento_sexual_adolescentes/evaluacion_intervencion_educativa

La intervención educativa realizada mostró ser eficaz al modificar los conocimientos que poseían los adolescentes participantes en la investigación.


Intervención Comunitaria para modificar el conocimiento y comportamiento sexual en adolescentes .8

Es apreciable la modificación en el nivel de conocimiento al analizar la segunda encuesta, pues el 95,5% logro un conocimiento adecuado y modifico su conducta sexual, pues aumenta el grado de preocupación y un mayor número de adolescentes se reconocen en riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual (ETS), lo que consideramos esencial para la formación de patrones de conducta responsables.

La autora considera que estos resultados evidencian la utilidad de la intervenir para modificar el nivel de conocimientos de los adolescentes, aportando información que permita a cada individuo desarrollar una conducta sexual sana.

Esto coincide con el estudio realizado por López Pérez con una muestra de adolescentes atendidos en dos consultorios del médico de la familia, encontrando que 59 de ellos no tenían adecuada educación sexual, después de incorporados al círculo de adolescentes esta situación se modificó considerablemente. (66)

Conclusiones

1. Predominó el grupo de edades de 14 a 16 años y el sexo femenino
2. Al inicio se encontró inadecuado conocimiento entre los adolescentes en relación con reconocer las infecciones de transmisión sexual (ITS), prevención del embarazo en la adolescencia, métodos anticonceptivos e inadecuado comportamiento en relación con el uso del condón y el número de parejas sexuales así como de la percepción de riesgo de contraer una infección de transmisión sexual (ITS).
3. Con la aplicación de la estrategia educativa se logró incrementar los conocimientos de los adolescentes sobre las infecciones de transmisión sexual (ITS) y modificar la conducta sexual y la percepción de riesgo lo que mostró la efectividad de estudios de este tipo en adolescentes.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Pittaluga G, Quintana A. Interpretación cognitivo-conductual de los desórdenes sexuales. En: Montgomery W. Capa H. Montes de Oca A. Análisis de la conducta. Nuevos enfoques, aplicaciones e investigaciones. Lima; ASPPS; 2000. pp:145-162
2. Maddaleno M, Munist MM, Serrano CV, Silver TJ. Sexualidad y adolescencia. La personalidad en el contexto de la salud integral de los adolescentes. En: La salud del adolescente y el joven. Washington: DC: OPS: 1995. pp: 1-17
3. Eclesiastés 11:9 y 10. Sociedades Bíblicas Unidas. Dios Habla Hoy. Edición Interconfesional de Referencia. 1996
4. Infante O, Psicología y salud. Psicología de las edades, adolescencia 141-144
5. Ravelo, A. Adolescencia ¿Etapa crítica?. Salud para la vida. Infomed.sld.cu
6. Kinsey, A, C., Pomeroy, W. B, y Martin, C. E.: Sexual Behavior in the Human Male, W, B. Saunders Company, Filadelfia y Londres. 1948.
7. Kinsey A, Pomeroy W, Martin C, et al. Sexual Behavior in the human female. Philadelphia: WB Saunders; 1953.
8. La sexualidad en la historia. Documento inédito. Instituto Mexicano de Sexología; 1995.
9. Judeo cristianismo y sexualidad. Documento inédito. Instituto Mexicano de Sexología; 1995.
10. Caruso KS. Female sexuality and sexual counseling. Curr Prob Obstet Gynecol Fertil 1993;16: 107-34.
11. Guerrero BN. Sex Soc 2(6): 1999;36.
12. Peláez Mendoza J. Métodos Anticonceptivos, actualidad y perspectivas para el nuevo milenio. 2da Edición. La Habana: Editorial Científico-Técnica; 2002. p.28-36.
13. Brown RT, Cromer BA. El pediatra y el adolescente que tiene actividad sexual. Actividad sexual y anticoncepción. Clin Pediatr Norteam (ed español) 1997; 6: 1389-1401
14. OPS. SIDA: Epidemia de los tiempos modernos. Washington DC: OPS. 1993:7-19.
15. Cirino de Cora MA. Embarazo en la adolescencia. Rev Cubana Enferm 1993;9(2):117-31
16. Sanchez R. López Castro F. Conocimientos, actitudes y comportamientos sobre sexualidad en dos colectivos de jóvenes-adolescentes. Centro de Salud 1996; 4: 297-302.
17. Ehrenfeld Lenkiewicz, N. 1994. Educación para la salud reproductiva y sexual de la adolescente embarazada. Salud Pública Méx 36: 154-160.
18. Murray, N.J., L.S. Zabin, V. Toledo Dreves y X. Luengo Charat 1998. Diferencias de género en factores que influyen en el inicio de relaciones sexuales en adolescentes escolares urbanos en Chile. Perspectivas Internacionales en Planificación Familiar. (Edición Especial): 4-10.
19. Caballero Hoyos, R. Y A. Villaseñor Sierra. 1996. Subculturas sexuales y grado de riesgo de adquisición del VIH en adolescentes de un barrio marginado. Salud Publica Méx 38: 276-279.
20. Del Río Chiriboga, C. y P. Uribe Zuñiga 1993. Prevención de enfermedades de transmisión sexual y SIDA mediante el uso de condón. Salud Pública Méx 35: 508-517
21. Marrory de Velazco. Salud y sexología en la adolescencia. Sexología y Sociedad 2003; 2(4): 20-2
22. Pick S, Givandro M, Saldivar A. La importancia de los factores psicosociales en la educación sexual en los adolescentes. Rev. chil pediat 2003; 10 (2):143-50. 24-OMS. La Salud de los Jóvenes: Un reto y una esperanza. Ginebra; 2004: 2-54.
23. Pérez, S. Aliño, M. El concepto de adolescencia. Manual de prácticas clínicas para la Atención Integral a la salud en la Adolescencia. La Habana. 1999
24. Espinosa Morett A, Anzures López B. Adolescentes. Rev Med Hosp. Gen Mex 2001;64(3):p 42-54
25. Infante O, Psicología y salud. Psicología de las edades, adolescencia 141-144
26. Ras E, Lluis M, Subirats R, Pellejo ML, Lara A, Rodríguez MV. La educación sexual en los adolescentes desde la atención primaria. Salud Rural 2004; XXI (3): 89-96
27. Ravelo, A. Las transformaciones biológicas y psicosexuales de la adolescencia. Salud para la vida. Infomed.sld.cu
28. Informes de la Comisión Nacional de Adolescencia. Ministerio de Salud Pública. 1998-2001.
29. Rios. Sebastián A. La Sexualidad de los Hijos Adolescentes, iniciación familiar. http.www. Salutia. Com. 2000.
30. Castro Espín M. Programa "Crecer en la adolescencia." 2000.67-70; 117.
31. OPS & AMS (2000). Promoción de la salud sexual: recomendaciones para la acción. Washington: OPS y AMS.
32. Katchadourian, H. A. (1998). La terminología del género y del sexo. En H.A. Katchadourian (Comp.), La sexualidad humana: Un estudio comparativo de su evolución (pp. 15-45). México: FCE
33. Galdós, S. (1989). Sexualidad. En: Educación para la salud materno infantil (pp. 131-134). Lima: Colegio Médico del Perú.
34. Orrillo, L. (1997). El desafío de la sexualidad humana. Revista de Psicología de la UIGV, 1(1-2), 73-87.
35. Diccionario de cultura sexual. El ABC de la sexualidad (2004) Lima: Manuela Ramos.
36. Elena F. L. Ochoa, La sexualidad humana. Dimensiones y aspectos implicados en la sexualidad, Madrid. Editorial Hispamap.
37. Cáceres J., Evaluación psicofisiológica de la sexualidad humana, 1990, Barcelona. Ediciones Martínez Roca.
38. Fallas, Hania. (1991). "Desarrollo psicosocial del adolescente". En segunda Antología Adolescencia y Salud. Caja Costarricense del Seguro Social. Programa Atención Integral del Adolescente. San José, Costa Rica.
39. FOCUS on Young Adults (1998). Manual de capacitación para facilitadores.
40. Mejorando habilidades y destrezas de comunicación interpersonal para la orientación a adolescentes en salud sexual y reproductiva. Lima: FOCUS on Young Adults.
41. Pineda Pérez S, Aliño Santiago M. El concepto de adolescencia.(serie en internet)2005 febrero citado 15 de marzo 2005; (aprox. 3 p.). Disponible en: http://aps. sld.cu/bvs/ materiales/ manual_ practica/ Capitulo% 20I.pdf
42. Calero JL. Salud Reproductiva. ¿Estamos educando bien?. En: Sexología y Sociedad. Cuba, 1999; 5(13):33-35.
43. Consuegra RJ. Problemas médicos de los adolescentes. La Habana: Editorial Científico Técnica, 1986:85-93
44. Cornellà i Canals J. Aspectos generales de la salud en la adolescencia y la juventud. Factores de riesgo y de protección. Disponible en: http://ww1.msc. es/insalud/ jovenes/ aspectos_g rales.htm [Citado el 20 de enero de 2005]
45. Magaña Hernández M. Salud en la escuela y adolescencia. XIII Congreso de la Sociedad Española de Medicina del Adolescente. Disponible en: http://www. spapex.org/ spapex/ adolescencia 02/intromesa 1.pdf [Citado el 17 de marzo de 2005]
46. Cortés Alfaro A, García Roche R, Hernández Sánchez M, Monterrey Gutiérrez P, Fuentes Abreus J. Encuesta sobre comportamientos sexuales riesgosos y enfermedades de transmisión sexual en estudiantes adolescentes de Ciudad de La Habana, 1996. Rev Cubana Med Trop 1999;51(2).
47. Lescano M, Piacente P. Póntelo y pónselo. La crisis también incide en el uso de los preservativos. El tábano. Política y cultura en la ciudad. Edición Número 7. Disponible en: http://www. eltabano. com/7%20 nota %202.htm [Citado el 14de marzo de 2005]
48. Magally S. Mitos y desinformación sobre el sexo moldean a los universitarios. CIMAC. México DF. Disponible en: http://www. cimac noticias. com/ noticias/ 02jul/s0207 1601.html [Citado el 14 de marzo de 2005).
49. ONUSIDA. Informe sobre la epidemia mundial de VIH/SIDA, 2002. Panorama mundial de la epidemia. Ginebra: ONUSIDA, 2002:22-42.
50. UNICEF. Para la vida de un acto de comunicación. Editorial Pueblo y Educación, Ciudad de la Habana, 1992. 105. P
51. Fernández C. Aspectos de la sexualidad en adolescentes. Las Tunas. Policlínico Gustavo Aldereguía. 2004.
52. Toledo Vila HJ, Navas Pinzón JA, Navas Pinzón LC. Los adolescentes y el SIDA. Rev Cubana Med Trop, Ago 2002,54(2):152-157
53. Gonzalez Perez lazaro, González Lucas Norma, Mena Fernandez Magalys, Navarro Padrón Amparo, Martín Linares Xiomara Salud Sexual y Reproductiva en estudiantes Universitarios ¿Modo y estilos de Vida Saludables? Un Diagnóstico Rev Humanidades Médicas Vol. 3 No 7 Enero abril 2003
54. Sebastiani A, Segil E. ¿Qué hacen?, ¿qué piensan?, ¿qué sienten? los y las adolescentes de Lima respecto a la salud sexual y reproductiva. 1ra Ed. Lima: Inppares; 1998.
55. Dra. Pérez Palmero, Zhenia. (2002). Información sexual en un grupo de adolescentes. Rev. Cub. Med. Mil. Vol. 31 No. 4, Ciudad de la Habana, sep.-dic.
56. Dra. Bueno Benítez Janet. Trabajo para optar por el título de especialista en Medicina General Integral. Ciudad de la Habana, 1999


Intervención Comunitaria para modificar el conocimiento y comportamiento sexual en adolescentes .9

57. Gómez Duque L. Características personales y educación sexual recibida en adolescentes de la primera relación sexual. Bogotá: Ed. Cartg; 1988:80.
58. Dra. Lisset Balart Fernández. Modificación de los conocimientos sobre el embarazo en la adolescencia en el GBT 3. (Trabajo para optar por el título de especialista de 1er grado en Medicina General Integral) Policlínico Docente ¨ 30 de Noviembre¨. Santiago de Cuba. 2004.
59. Álvarez Lajonchere C. El Embarazo en la Adolescencia. 2aed. La Habana: Editorial Científico - Técnica; 2001.p. 12 -20.
60. La salud de los adolescentes y los jóvenes en las Américas: escribiendo al futuro. Washington, D.C.: OPS/OMS, 1999. OMS.
61. Valenti Varona R. Nivel de conocimiento de educación sexual en estudiantes de nivel medio. VII Congreso de Obstetricia y Ginecología. La Habana, 1998:6.
62. OPS. Crecimiento y desarrollo. Hechos y tendencias. En: Riesgos y prevención en la adolescencia. Washington, DC: OPS 1988: 442-52
63. Gillmorre, MR; Morrison, DM; Lowery, C. Y otros. Asociación sobre uso de condones y creencias, intensiones para el uso de condones. La salud y juventud adolescente. 1994 (mayo) 16 (3), 228-37.
64. Navarro L. Vargas R. Conocimiento, actitudes y prácticas sobre SIDA en adolescentes escolarizados. Barraquilla, 2003. p.5-7.
65. López Pérez A, Martínez Camejo JM. Transformaciones psicosociales logradas en la actividad de un club de adolescentes. Rev. Cabana Med. Gen. Integral. 1993 Oct- Dic; 9 (4): 345-53

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

- Matsers W, Johnson V, Kolodny R. Perspectivas de la sexualidad. La sexualidad humana. La Habana: Editorial Científico Técnica; 1988. p. 9-32.