Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Information system for Health Care Management
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/2192/1/Information-system-for-Health-Care-Management.html
Autor: Walter Alejandro Martinez Matamoros
Publicado: 10/05/2010
 

En la actualidad, todos los hospitales grandes o pequeños, locales o nacionales, deben utilizar sistemas de información para conseguir sus objetivos estratégicos, como la calidad de atención, la eficacia, la eficiencia, la atención al paciente, toma de decisiones y nuevos productos o servicios; así pues se concibe al hospital como una empresa de servicios que cuenta con sistemas digitales para contribuir con la génesis de dichos establecimientos, que es la devolución y mantenimiento de las condiciones de salud de los individuos que acuden a este. Los sistemas de salud deben invertir fuerte en sistemas de información para lograr conseguir seis objetivos estratégicos, aplicados también al mundo de los negocios; estos son: excelencia operativa, nuevos productos y servicios, buenas relaciones con los clientes internos y externos, buenas relaciones con los proveedores, toma de decisiones mejorada, ventaja competitiva y supervivencia.


Information system for Health Care Management .1

Information system for Health Care Management

Thesis presented to the Academic Departament of the School of Social and Human Studies in partial fulfillment of the requirements the degree of doctor in Health Care Administration

Walter Alejandro Martinez Matamoros
Atlantic International University. Honolulu, Hawaii. Abril 2009

ÍNDICE

Motivación de la tesis
Objetivos de la tesis
Actividades a desarrollar
Resultados esperados
Recursos disponibles

Introducción
Estudio de factibilidad
Desarrollo de la tesis
Relación entre la gestión clínica y el sistema de información hospitalarios (SIH)
Manejo de base de datos
Fases del proyecto
Modelo conceptual SIH
Componente administrativo – financiero
Componente gestión clínica
Módulos de control de gestión
Módulos de gestión hospitalaria
Conclusiones
Bibliografía
Anexos


MOTIVACIÓN DE LA TESIS

La información, veraz y oportuna es uno de los insumos más importantes con que debe contar un proceso gerencial moderno y eficiente, es por ello que contar con un sistema de información es tan importante, sobre todo en el área de la salud, es por esta razón que es trascendental el desarrollo de una tesis sobre este tema.

De contar con un sistema informático de forma oportuna y con un alto grado de confiabilidad, los gestores y directores de los sistema de salud, estarán en condiciones de asignar, o reorientar, recursos y esfuerzos de manera más eficiente y congruente con la realidad sanitaria que atraviesan la mayoría de los países, enfocándose en las áreas que requieren de mayor atención y de esta forma estar en mejores condiciones para atender con mayor eficiencia los aspectos de prevención y promoción de la salud, tópicos que han sido poco explotados en los sistemas sanitarios pero que representan la mejor manera de ahorrar recursos y esfuerzos en la gestión sanitaria.

El desarrollo de sistemas de información basados en la tecnología informática no ha sido objeto, en la mayoría de los casos, de esfuerzos ordenados y sistémicos que permitan la culminación de los mismos, en la actualidad, al menos en Honduras, los entes gestores y prestadores de servicios de salud cuentan con sistemas de información basados en distintas plataformas y enfocados en necesidades particulares de la gestión, sobre todo en el ámbito administrativo-financiero, haciéndose muy difícil su integración y difusión a nivel institucional.

El objetivo fundamental de la tesis propuesta, el cual es además de ser muy importante es también ambicioso, es diseñar e implementar un sistema de información orientado al sector salud, pero enfocado a las necesidades de la región latinoamericana, puesto que es conocido, que en los países más desarrollados el orbe se cuenta con sistemas informáticos de muy buena calidad, los cuales han sido implementados, probados y utilizados en los establecimientos sanitarios de dichas naciones; sin embargo su “tropicalización”, que es sinónimo de adaptación al entorno latinoamericano, no ha sido eficiente, lo cual ha generado mayores problemas en lugar de solucionarlos, puesto que los sistemas de salud latinoamericanos tienen características estructurales y funcionales que son muy distintas, por ejemplo, a la estructura de los sistemas de salud en Estados Unidos o en los países de la Unión Europea.

El desarrollo y posterior implementación, la cual se realizara en unos de los hospitales del sector publico en Honduras, será efectuada en etapas planificadas; para obtener éxito en esta fase se trabajara desde todas las instancias gerenciales, administrativas y técnicas de dicho hospital concluyendo con las instancias operativas involucradas, tales como unidades de gestión clínica, personal médico, personal de enfermería, personal administrativo, personal técnico informático y programadores del software a desarrollar.

Para lograr estructurar el modelo conceptual del sistema informático se elaboraran todos los documentos relacionados con la gestión de los servicios clínicos, administrativos y logísticos típicos de los sistemas de salud Latinoamericanos.

Para ello se propone desarrollar el proyecto por etapas, divididas de la siguiente manera:

1. Primera etapa: Estudio de factibilidad y viabilidad relacionado con los sistemas informáticos aplicados en los sistemas de salud de la región latinoamericana.
2. Segunda etapa: Estructuración de un plan maestro para el diseño conceptual del Sistema de Información, implementación, monitoreo y adquisición del hardware necesario para el desarrollo del sistema informático, esto es lo que denomina “Business plan” del proyecto.
3. Tercera etapa: Diseño de Términos de Referencia para la adquisición del software que recopile los datos generados de acuerdo a la estructura propuesta y que sea capaz de generar soluciones informáticas para el control de la gestión sanitaria, así como la generación de información necesaria para la toma de decisiones y potenciales inversiones.

OBJETIVOS DE LA TESIS

OBJETIVO GENERAL


Diseñar el modelo funcional de un sistema de información que contribuya a mejorar la gestión de los servicios de salud, tanto en el sector público como privado, y que ayude a la toma de decisiones a nivel estratégico y operativo, basándose en modelos gerenciales modernos, los cuales están enfocados en la utilización eficiente y eficaz de los recursos con los que son financiados los centros de atención sanitarios.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Efectuar una investigación detallada de los aspectos fundamentales de los modelos de gestión aplicados en los sistemas de salud modernos.
2. Elaborar un modelo conceptual de un sistema de información en salud en base a las necesidades detectadas en la gestión y la toma de decisiones.
3. Elaborar un plan maestro para el diseño e implementación del sistema de información en base al modelo conceptual elaborado.
4. Elaborar los términos de referencia de cada uno de los módulos que conforman el software del sistema informático.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

1. Elaborar un estudio de factibilidad y viabilidad, considerando los lineamientos definidos en la gestión de proyectos y la planificación estratégica.
2. Elaborar un plan operativo del proyecto, que incluya la definición de cada una de las etapas, desde el diseño hasta la implementación, el cual será utilizado también como una herramienta de monitoreo y evaluación de este.
3. Efectuar el análisis de requerimientos funcionales y elaborar el diseño conceptual del sistema de información tomando como base los documentos de gestión elaborados anteriormente.
4. Definir los módulos del sistema de información, para ello se consideraran las unidades de gestión clínica y las unidades de gestión administrativa como base para dicha definición.
5. Elaborar los términos de referencia para adquirir el software requerido.

RESULTADOS ESPERADOS

1. Propuesta de tesis, que incluye la motivación de la tesis, los objetivos, las actividades y el plan de trabajo de todas las etapas del proyecto.
2. Estudio de factibilidad del proyecto de tesis.


Information system for Health Care Management .2

3. Análisis de requerimientos funcionales del sistema de gestión sanitaria.
4. Plan maestro para la ejecución del proyecto, definido por etapas.
5. Documento que contiene el diseño conceptual del sistema de información.
6. Términos de referencia de los módulos que componen el sistema de información.
7. Plan de implementación del sistema por etapas.
8. Términos de referencia para la adquisición de servicios de soporte informático para la operación sostenida y optima del sistema.
9. Presentación multimedia de los resultados de la tesis doctoral.


RECURSOS DISPONIBLES

Con referencia a los recursos, tanto humanos como financieros, disponibles para efectuar la tesis cuento con un ordenador personal para la elaboración de la documentación de la tesis, también puedo hacer uso del Centro de Recursos de aprendizaje interactivo (CRAI) de la Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC), que es básicamente una biblioteca con referencia bibliográfica física y digital; puesto que actualmente estoy laborando como docente y colaborador para los programas de salud de dicha institución (Ingeniería en Biomédica y Diplomados en Gestión de Servicios de Salud). También utilizare algunos de los documentos del sistema de organización del Hospital María, Especialidades Pediátricas en donde actualmente soy consultor para el área de Equipo y Tecnología.

Así mismo, Atlantic International University cuenta con la biblioteca virtual en donde existe documentos relacionados con el tema a desarrollar, también a través del Internet se efectuaran algunas búsquedas de información vinculadas a la temática a tratar en la tesis.

En lo que respecta a los recursos financieros, casi la totalidad del proyecto será soportada económicamente con fondos propios, únicamente se solicitara algún apoyo financiero a la institución donde se ha planificado implementar el proyecto para atender temas relacionados con la propia logística de dicha institución.

INTRODUCCIÓN

En la actualidad, todos los hospitales grandes o pequeños, locales o nacionales, deben utilizar sistemas de información para conseguir sus objetivos estratégicos, como la calidad de atención, la eficacia, la eficiencia, la atención al paciente, toma de decisiones y nuevos productos o servicios; así pues se concibe al hospital como una empresa de servicios que cuenta con sistemas digitales para contribuir con la génesis de dichos establecimientos, que es la devolución y mantenimiento de las condiciones de salud de los individuos que acuden a este.

Los sistemas de salud deben invertir fuerte en sistemas de información para lograr conseguir seis objetivos estratégicos, aplicados también al mundo de los negocios; estos son: excelencia operativa, nuevos productos y servicios, buenas relaciones con los clientes internos y externos, buenas relaciones con los proveedores, toma de decisiones mejorada, ventaja competitiva y supervivencia.

Los sistemas de salud deben buscar continuamente mejorar la eficiencia en sus operaciones para tener un impacto más alto. Los sistemas y las tecnologías de información son algunas de las herramientas más importantes para que los gerentes consigan niveles de eficiencia y productividad más altos en las operaciones.

Otro aspecto importante que nos permite un sistema de información es conocer a los clientes o pacientes, lo que estos necesitan; esto incrementa los ingresos y las utilidades; lo mismo ocurre con los proveedores, cuanto más ocupa un hospital a sus proveedores, estos pueden ofrecer mejor los insumos vitales, con lo que se reducen los costos dramáticamente.

Los sistemas de salud deben hacer inversiones en sistemas y tecnologías de información porque son elementos necesarios para la realización de negocios; así se puede decir que la tecnología de información consiste en todo el hardware y software que una institución de salud requiere para alcanzar sus objetivos estratégicos, esto no solo incluye computadoras, impresoras, etc., sino también software, sistemas operativos, programas, bases de datos, por ello se puede aseverar que los sistemas de información hospitalarios (SIH) son mucho más complejos y deben ser analizados desde dos puntos de vista distintos, pero complementarios, el tecnológico y el gerencial.

En base a lo expresado anteriormente se puede decir que un sistema de información hospitalario (SIH), desde el punto de vista técnico, es un conjunto de componentes interrelacionados que recolectan o recuperan, procesan, almacenan y distribuyen información, con el fin de apoyar en el proceso de toma de decisiones y en el control de los servicios prestados en las instituciones de salud; también ayudan a los gestores y directores de hospitales a analizar problemas, visualizar asuntos complejos y crear nuevos productos y servicios.

Los sistemas y las tecnologías de información son las principales herramientas que permiten a los sistemas de salud y hospitales crear nuevos productos y servicios, en la figura se puede apreciar la pirámide de desarrollo de los sistemas de información hospitalarios (SIH), es importante destacar que en la base de esta pirámide se muestran las principales funciones que desarrolla un sistema de información hospitalario (SIH). 

health_care_management/sistema_informacion_hospitalario_SIH

Figura 1. Relaciones y funciones del sistema de información hospitalario (SIH). Martínez Matamoros Walter A.

Los sistemas de información hospitalarios (SIH) también requieren retroalimentación, que es la salida que se devuelve al personal correspondiente de la organización para ayudarle a evaluar o corregir la etapa de entrada de datos.

Teniendo claro los elementos involucrados en un sistema de información hospitalario (SIH) se puede expresar que las computadoras proveen el equipo para almacenar y procesar la información, los programas o software, son conjuntos de instrucciones funcionales que dirigen y controlan el procesamiento de las acciones ejecutadas por los usuarios a través de las computadoras, así pues saber cómo funcionan, tanto hardware como software es importante para diseñar soluciones a problemas que se presentan en los sistemas de salud.

Es claro que los sistemas de información hospitalarios (SIH) deben formar parte integral de la organización sanitaria, abordando aspectos técnicos y conductuales relacionados con la toma de decisiones gerenciales, organización y estructura, procedimientos operativos, políticas, procesos y cultura dentro de las instituciones de salud. Se puede aseverar que los sistemas de información hospitalarios (SIH) sirven a la alta dirección en la toma de decisiones estratégicas relacionadas con productos y servicios y garantizara el desempeño financiero del sistema de salud u hospital, según sea el caso.

También a nivel de mandos intermedios, como es el caso de los jefes de servicios, directores de salas, etc., los sistemas de información hospitalarios (SIH) son vitales, ya que son una herramienta importante para poner en práctica los programas o planes desarrollados por la alta dirección, llámese esta junta directiva, gobierno, junta de socios, etc., y finalmente también ayuda con las acciones operativas dentro de la organización, quienes ejecutan sus labores a través de las herramientas informáticas que les provee el SIH.


Information system for Health Care Management .3

En cuanto a los aspectos administrativos, los sistemas de información hospitalarios (SIH) le dan sentido a las diversas situaciones que se enfrentan las organizaciones sanitarias, toma de decisiones financieras, gestión de recursos humanos, gestión tecnológica, inversiones, entre otras. Los sistemas de información hospitalarios (SIH) sirven para diseñar, ejecutar y controlar planes de acción que son concebidos con el propósito de brindar soluciones a los múltiples problemas administrativos dentro de las instituciones de salud. Los gestores o directores detectan las debilidades y amenazas en el entorno y determinan las estrategias que la organización necesita para contrarrestar estas situaciones y asignan recursos humanos y financieros para coordinar el trabajo y alcanzar el éxito. Una parte esencial de la responsabilidad administrativa dentro de los entornos sanitarios es el trabajo creativo impulsado por el SIH, el cual desempeñara un rol preponderante para ayudar a los gestores o directores a diseñar y ofrecer nuevos productos y servicios y para rediseñar y cambiar el rumbo de la organización sanitaria.

Los sistemas de información hospitalarios (SIH) y las organizaciones sanitarias deben influirse entre si, los primeros deben ser construidos y pensados en servir a los segundos y no al contrario, como sucede en muchos casos; así mismo la organización sanitaria debe estar abierta a los cambios, de manera que sus sistemas informáticos puedan evolucionar al mismo ritmo que el entorno lo demande, es decir deben tomar una actitud abierta para beneficiarse de las nuevas tecnologías.

Sin embargo se debe mencionar que lograr esta sinergia es complicado, ya que recibe la influencia de muchos factores mediadores, como la estructura, los procesos, las políticas, la cultura, el entorno y las decisiones administrativas y clínicas.

Por ello es necesario conocer las características de las organizaciones sanitarias; en la mayoría de los casos estas son instituciones burocráticas con departamentos o secciones, que tienen trabajos bien definidos y además cuentan con un alto nivel de especialización de los recursos involucrados en su gestión, o al menos eso es lo que se ha pretendido. La dirección organiza a sus especialistas en una jerarquía de autoridad en la cual todos están subordinados a alguien y la autoridad se limita a acciones específicas determinadas por reglas o procedimientos abstractos. En términos generales una organización sanitaria está basada en el conocimiento, los bienes y servicios dependen de la experiencia y la pericia de los profesionales, la dominan jefes de departamento con autoridad local débil.

El tipo de sistemas de información desarrollados en las instituciones sanitarias reflejan el tipo de estructura organizacional, por ello es común que los sistemas de información hospitalarios (SIH) hay a sistemas de registro de pacientes paralelos, uno para la administración, otro para los médicos y otro para el personal como enfermeras y trabajadores sociales.

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD

Es un hecho observado que todos los sistemas de salud se deben gestionar con sistemas de información basados en las tecnologías más avanzadas. Si bien es cierto que el avance de la informática ha tenido un relativo éxito en las aplicaciones asistenciales, parece que los últimos años ha empezado a cobrar protagonismo en los presupuestos de los sistemas de salud. La búsqueda de calidad en los servicios de salud, ha exigido el uso de las tecnologías de la Información para potenciar a las organizaciones en general y a los hospitales en particular.

Los sistemas de información (SIH) son el soporte de la mayoría de decisiones importantes que se toman en los sistemas de salud. Por lo tanto la definición y gestión de los mismos constituye un campo que se ha ido diferenciando de los demás y que se ha desarrollado de manera académica. El desarrollo de los sistemas de información se ha unido a las tecnologías de la información y comunicaciones hasta tal punto que hoy en día se consideran casi sinónimos. Este desarrollo está afectando cada vez a un nivel más operativo, debido a la simplificación del registro y acceso, todo ello con el único propósito de contribuir a la mejora en la calidad de vida de la sociedad; en la siguiente figura se ilustra la relación del sistema de información hospitalario (SIH) con el entorno. 

health_care_management/sistema_informacion_entorno_SIH

Figura 2. El sistema de información hospitalario (SIH) y su entorno. Martínez Matamoros Walter A.

Al margen de la crisis bursátil que ha sufrido el sector de la informática y las comunicaciones los indicadores muestran la incidencia de las nuevas tecnologías en el crecimiento de la economía en general. Básicamente el abaratamiento del costo de computación y almacenamiento, el acceso a Internet generalizado, y la evolución de la soluciones de software que aporta la industria permiten el desarrollo de nuevas aplicaciones con retornos de la inversión positivos y que repercuten en los beneficios y la competitividad de las empresas y administraciones

En los últimos años, se han producido profundos cambios en nuestro entorno como consecuencia del espectacular y rápido avance de las tecnologías de la información y de las telecomunicaciones. Conceptos tales como el comercio electrónico o la navegación por Internet, que podrían parecer imposibles hace muy poco tiempo, son hoy una realidad que supera nuestras tradicionales limitaciones de tiempo y espacio, abriéndose un amplio abanico de nuevas oportunidades que van a cambiar nuestra concepción de las organizaciones.

A finales de los años noventa, las economías mundiales asistieron a una importante revolución tecnológica que explica una nueva concepción de la economía. Si bien la economía tradicional fundamentaba su crecimiento, entre otros aspectos, en la capacidad productiva de los sectores, la nueva economía se sustenta sobre los importantes pilares del conocimiento y la información.

Dicho conocimiento e información han existido siempre, pero lo que ha cambiado es la velocidad de procesamiento de los mismos, hecho que ha permitido incorporar importantes ventajas a los procesos económicos de los mercados globales en la actualidad. La nueva economía, con el destacado papel de los mercados tecnológicos, añade valor, genera productividad y consigue competitividad.

El mercado mundial de las telecomunicaciones crece a un ritmo del 7% en el periodo 2007-2008. La evolución de los mercados tecnológicos presenta importantes diferencias por bloques geográficos. Así tanto Europa como los Estados unidos el mercado de las telecomunicaciones ha alcanzado los crecimientos más elevados con un 6% y un 6.9%, respectivamente frente a los incrementos del mercado TI (5.2% en Europa y 3.9% en los Estados Unidos).

Sin embargo en Japón y el resto del mundo ocurre lo contrario de tal forma que el mercado TI crece entre 2 y 4 puntos porcentuales por encima del mercado de las telecomunicaciones. Esta distribución del crecimiento viene repitiéndose durante los últimos años. Los mercados latinoamericanos ocupan posiciones cada vez más avanzadas en el ámbito mundial, ya que su condición de economías emergentes identifica a estas áreas como campos con un fuerte potencial de crecimiento y desarrollo de los procesos tecnológicos.

Tras un estudio detallado de la situación del mercado TI en América Latina se ha comprobado que dicho potencial se está desarrollando notablemente. A continuación se presenta la tabla de ordenadores personales por 100 habitantes de algunos países latinoamericanos juntamente a China y España con fines de referencia. Se puede observar que Honduras ha tenido un crecimiento de 2004 a 2008 de 381.25%, que se puede considerar muy fuerte en tan solo cinco años.


Information system for Health Care Management .4

health_care_management/ordenadores_personales_habitante

Tabla 1. Fuente Instituto Nacional de Estadística, España 2008.

En lo concerniente a usuarios de Internet por 100 habitantes en la tabla se puede observar un crecimiento importante, entre el año de 2004 y 2008. 

health_care_management/usuarios_internet_pais

Tabla 2. Fuente Instituto Nacional de Estadística, España 2008.

En Honduras la mayoría de los sectores económicos se están modernizando, lo cual ha intensificado la demanda TI, lo cual se refleja en un mayor mercado de computadoras personales, software y multimedia. La modernización TI necesita la introducción de nuevos y más rápidos productos, y el interés creciente en el acceso de Internet, son factores que ayudan a establecer un mercado creciente de productos de computo y de todo lo que gira a su alrededor.

Otro factor que contribuye a la expansión de este sector es la privatización y el esfuerzo de desregulación por parte del gobierno. Los negocios pequeños, empresas medianas y hogares están surgiendo como clientes importantes para los proveedores de equipo de cómputo, como resultado de la popularidad de Internet.

Por lo que se refiere a los recursos humanos calificados para estas tareas, en la investigación llevada a cabo por las empresas establecidas en Honduras que dan servicio y mantenimiento a diferentes negocios, principalmente a la banca y telefonía, manifiestan que hay los suficientes en calidad y cantidad.

CONTEXTO TECNOLÓGICO EN LOS SERVICIOS DE SALUD

El uso de la tecnología en los sistemas de información reviste importancia crítica para ampliar el acceso a atención de salud eficaz en función del costo y de buena calidad, y mejorar el funcionamiento y la gestión de los servicios. Los cambios en el sector salud exigen aplicaciones y técnicas que permitan apoyar las decisiones e intervenciones cada vez más complejas; sin embargo se puede observar en la siguiente figura que para que un sistema de información hospitalario (SIH) tenga éxito se debe considerar que este no funciona de forma aislada, sino que forma parte de un engranaje de acciones que están vinculadas con otros procesos de igual o mayor importancia al expuesto en la presente tesis. 

health_care_management/informatica_sistema_salud

Figura 4. Vinculo entre el sistema de salud, la tecnología informática y el entorno. Martínez Matamoros Walter A.

A través de los sistemas de información hospitalarios (SIH), y conociendo el entorno en el cual se desarrollaran, se puede ahorrar costos y mejorar la calidad de manejo de datos clínicos, epidemiológicos y sobre los pacientes; apoyo para servicios diagnósticos y terapéuticos; sistemas de imagenología; gestión de recursos; integración de datos administrativos y clínicos; acceso remoto a información médica; acceso a bases de datos especializados; apoyo para la adopción de decisiones; comunicación a través de medios interactivos, y administración de recursos físicos y financieros.

El subsector hospitalario es un área ya explorada por los sistemas de información. Un vistazo a un estudio elaborado para la Organización Panamericana de la Salud, de los 16,566 hospitales registrados en su base de datos de la Guía de Hospitales en América Latina y el Caribe, 6,267 (37.83%) indicaron sistemas de información formales implementados. De éstos, un total de 5,230 hospitales (83.45%) notificaron el uso de computadoras (o 31.57% de los 16,566 hospitales). El siguiente cuadro presenta detalles de la propiedad legal de las instituciones hospitalarias. 

health_care_management/sistemas_informacion_hospitales_SIH

Tabla 3. Fuente Estudio Sistemas de Información en Hospitales OPS. 2003

Todos los establecimientos, hospitales públicos, incluidos los establecimientos de seguridad social, representan 44.51%; 46.98% son privados; 7.75% son filantrópicos y el restante 0.75% es militar. No obstante, son considerables las diferencias en la existencia de los sistemas de información entre las instituciones sobre la base de la propiedad. De los hospitales que notificaron la existencia de sistemas de información, en función de números absolutos, casi 60.00% son privados y algo menos de un tercio son públicos (32.1%).

La distribución relativa de los sistemas de información y la utilización de computadoras proporciona una visión diferente. Aunque los establecimientos hospitalarios de seguridad social representan solo 5.29% de todos los establecimientos, tienen proporcionalmente el número más alto de sistemas de información (cuadro 5), 467 de 876 (53.31%), seguidos por los establecimientos privados (47.67%), filantrópicos (40.03%), militares (24%) y públicos que no son de seguridad social (23.79%).

Cabe mencionar que más de 93% de los hospitales de seguridad social con sistemas de información están computadorizados. Hay evidente diferencia en la existencia de sistemas de información entre los dos tipos de hospitales públicos, públicos de seguridad social y públicos que no son de seguridad social, aunque el porcentaje relativo de utilización de computadoras no es tan grande.

Solo cerca de 40% de los hospitales filantrópicos posee sistemas de información. Sin embargo, si se los considera como un grupo, la utilización de computadoras es más alta (98.24%) en esta categoría, seguida por las instituciones militares (96.66%) y los hospitales públicos (91.25%). Por otra parte, los hospitales privados con sistemas de información tienen la utilización más baja de computadoras (77.06%).


Information system for Health Care Management .5

MERCADO EN HONDURAS

Para efectos de investigación, en la presente tesis se ha efectuado un análisis de los proveedores locales mediante entrevistas a diferentes empresas, y por búsquedas de referencias en Internet. Lo que se desprende de la investigación es que existen escasas capacidades en el sector salud, este dato se reafirma con la constatación de que no se ha detectado la existencia de ninguna asociación relacionada con la informática de la salud, este hecho no se considera crucial para el desarrollo del proyecto planteado en la presente tesis, puesto que esto es más bien lo que motivo el presente proyecto, sin embargo esto sí es importante, para concluir, que la ausencia de sistemas de información hospitalarios (SIH) en Honduras es un indicio de baja capacidad de los profesionales tanto asistenciales como de servicios de información en los hospitales y en el sistema de salud en general.

En las entrevistas se ha constatado que existe poco desarrollo de formulas alternativas (renting, outsourcing, etc.) en las medianas empresas, sin embargo, algunas empresas proveedoras tienen acuerdos con multinacionales del sector lo que permitiría exigir la elaboración de ofertas con socios locales, según informaciones suministradas por multinacionales del sector, existen proyectos integrales en pequeños hospitales públicos (Tela y Danli), también se ha podido detectar la existencia de proyectos de medianas empresas latinoamericanas en hospitales privados y alguna iniciativa de desarrollo para hospitales privados (Honduras Medical Center y Lima Medical Center, cuentan con el sistema de la compañía Meditech®)


MARCO LEGAL

Para asegurar el éxito a largo plazo de un proyecto de esta envergadura, es necesario que exista un marco legal que lo permita. En caso de que no se haya desarrollado en Honduras será necesaria la referencia de otros países u organizaciones internacionales. El marco legal se ha venido desarrollando en estas cuatro líneas principales:

1. Protección de datos personales: Leyes y reglamentos que estable delitos, sanciones, y medidas técnicas orientadas a la protección de los datos personales y su uso responsable. Existen también directrices de organismos internacionales que se pueden tomar como referencia en el caso de Honduras. Los datos de salud suelen tener la calificación más alta en lo que respecta a medidas de protección y sanciones.
2. Historia clínica (electrónica): Existen desarrollos legales orientados a regular la conservación, el uso, el acceso a la historia clínica en papel y electrónica.
3. Firma electrónica: Leyes y reglamentos orientados a desarrollar la firma electrónica para su utilización en contratos electrónicos u otros servicios como la autentificación.
4. Servicios digitales: Orientados a establecer responsabilidades de las empresas en la prestación de servicios digitales o utilizando este medio, con el fin de proteger al consumidor, o establecer comportamientos éticos de competencia entre las empresas.

No se ha mencionado los derechos de autor sobre los programas que pudieran utilizarse o desarrollarse en la organización sanitaria y que son temas muy específicos de la Unidad de tecnologías de la información (TI). Por las indagaciones que se han realizado no se ha podido constatar la existencia desarrollos legales en los temas concretos. Sin embargo se destaca la existencia de la ley de simplificación administrativa (SIAFI)

El análisis indica que a menudo los proyectos de informática de la salud colapsan al finalizar el financiamiento, es necesario afrontar los proyectos bajo la perspectiva del análisis costo-beneficio, que asegure su continuidad una vez finalizado el apoyo financiero inicial. La estrategia correcta debe equilibrar las inversiones a corto plazo con el aporte del conocimiento a largo plazo. El corto plazo estará más orientado a buscar soluciones exitosas en otros entornos, mientas que el largo plazo busca una adquisición de conocimiento por parte de los agentes del sistema de información, que asegure tanto la oferta técnica local como la permanencia de la demanda por parte de los usuarios, directivos y financiadores de los servicios sanitarios.


Papel de los sistemas de información hospitalarios (SIH) en la organización sanitaria

Los sistemas de información se establecen como el centro neurológico de la organización sanitaria. Cuando los flujos de trabajo y las decisiones operativas, sobre todo las de “Front Office”, dependen de la informática la sensación de dependencia respecto a los servicios informáticos se intensifica notablemente.

Cuando se llega a esta situación, los agentes establecen su contrato en función de las prestaciones de los sistemas de información. Entonces juegan un papel estratégico. La tecnología está revolucionando de manera muy importante la manera de trabajar. Al establecer nuevos escenarios de negociación, aparecen nuevos equilibrios de poder que causan desilusiones e insatisfacciones. Si los proyectos informáticos se lideran bajo una óptica de suministro de información a los trabajadores, consecuentemente de poder, la percepción general es altamente positiva. La superación de la fase de gerentes tecnólogos de la informática que lideraban proyectos altamente innovadores y arriesgados ha sido superada por una fase en la que la dirección ha aceptado que la gestión y la innovación en los Sistemas de Información es una función ineludible.

Con todo esto se observan en algunas organizaciones la situación perniciosa donde se ha olvidado la función de soporte de la tecnología, y se ha convertido en un fin en sí mismo, dejando de lado la misión de la organización. No tenemos que olvidar que la tecnología es una herramienta al servicio del profesional y no constituye la actividad principal. Los tecnólogos no son los más indicados para conocer las necesidades de los pacientes, ni tampoco debe ser esta su misión


BENEFICIOS QUE REPRESENTA EL USO DE LA TECNOLOGÍA

Se detallan a continuación las mejoras que se obtienen por el uso de la tecnología:

a. Acceso a la información y documentación de la historia clínica.
b. Gestión del flujo de trabajo.
c. Control de la actividad realizada.
d. Eficiencia.
e. Disminución de la variabilidad de la práctica.
f. Legibilidad de la documentación.
g. Control de acceso a la documentación.
h. Reducción de errores.
i. Control interno.
j. Información para la toma de decisiones en tiempo real.
k. Generación de conocimiento por estructuración y catalogación.
l. Distribución de la información. 

health_care_management/sistema_informacion_salud_SIH

Tabla 4. Datos de la encuesta realizada por el Medical Record Institute, EEUU, 2003.

Otro aspecto a tomar en cuenta cuando se pone en marcha un sistema de información hospitalario (SIH) es la repercusión que tiene esto en las personas. Por un lado está el efecto que tiene sobre la sociedad, generando multitud de noticias positivas en la ciudadanía. La motivación que genera en los profesionales de la salud es evidente (ver caso de Israel, www.clatit.org.il).

DESARROLLO DE TESIS

Las tecnologías de la información (TI) son una de las muchas herramientas que los gestores y gerentes en salud utilizan para enfrentarse a los acontecimientos que se presentan en los cada día más complejos sistemas de salud; es importante mencionar que las tecnologías de la información (TI) representan una inversión muy fuerte para las organizaciones sanitarias, esta inversión debe hacerse en base a los siguientes criterios:


Information system for Health Care Management .6

• El entorno en que se desenvolverá la organización sanitaria.
• La estructura de la organización, jerarquía, especialización, rutinas y procesos (mencionados anteriormente).
• La cultura y las políticas de la organización.
• Los principales grupos de interés que afectaran el sistema y las actitudes de los trabajadores que lo utilizaran.
• Los tipos de tareas, decisiones y procesos para los cuales está diseñado el sistema de información hospitalario (SIH).

El propósito de conocer los aspectos anteriores es que hará que el sistema de información hospitalario (SIH), sea este desarrollado o adquirido por un proveedor de SI, sea efectivo, brindando a los usuarios información exacta, oportuna y relevante; es decir una información libre de errores, disponible en el momento en que se requiera, que sea útil y adecuada para los tipos de trabajos y decisiones que la necesitan. Para ello la tecnología de la información (TI) no solamente debe preocuparse de las computadoras sino de otros productos y servicios necesarios para obtener la información en la forma planteada anteriormente, así pues las funciones de la tecnología de la información (TI) son las siguientes:

• El hardware, es decir el equipo físico utilizado para efectuar las actividades de entrada, procesamiento y salida de un sistema de información hospitalario (SIH), consta de varios dispositivos de entrada, salida y almacenamiento, así como de dispositivos de telecomunicaciones que enlazan estos dispositivos.
• El software que es un programa que contiene instrucciones detalladas que controlan y coordinan los componentes del hardware de un sistema de información hospitalario (SIH).
• La tecnología de administración de datos, que es básicamente en los medios de hardware utilizados para el almacenamiento físico de los datos.
• La tecnología de conectividad de redes y telecomunicaciones, que consta de dispositivos físicos como de los software especializados en este tema, el propósito es conectar los equipos físicos del SIH en redes para compartir voz, datos, imágenes, sonido y video; así pues una red es un enlace de dos o más computadoras con el propósito de efectuar las acciones enunciadas anteriormente.
• Internet, que es una nueva plataforma de tecnología universal sobre la cual se crean productos, servicios, estrategias y modelos de gestión; también proporciona conectividad necesaria para enlazar diferentes sistemas y redes dentro de los sistemas de salud y otros sistemas informáticos.


• Servicios de software de aplicaciones que proporcionan capacidades a toda la organización, con sistemas de planeación de recursos empresariales, de administración, de gestión de pacientes, de relaciones con proveedores y de administración del conocimiento los cuales deben ser compartidos por todas las unidades o departamentos que conforman el sistema de salud.
• Servicios de administración de instalaciones físicas que desarrollan y manejan las instalaciones necesarias para brindar los servicios informáticos, de telecomunicaciones y de administración de datos.
• Servicios de administración de tecnologías de la información (TI) que planean y desarrollan la infraestructura, coordinan los servicios de tecnologías de la información (TI) entre las unidades del sistema de salud, manejan los costos de inversión en tecnologías de la información (TI), entre otros.
• Servicios de estándares de tecnologías de la información (TI) que dotan al sistema de salud y a sus unidades, de la política que determinan cual es la tecnología informática más adecuada de acuerdo a las características de la organización.
• Servicios de capacitación en tecnologías de la información (TI) que se proporcionan a los usuarios del sistema de información hospitalario (SIH).
• Servicios de investigación y desarrollo de tecnologías de la información (TI) que proporcionan al sistema de salud investigación sobre proyectos e inversiones potenciales que podrían ayudar a la organización sanitaria a obtener un mejor posicionamiento en el mercado o en la sociedad a la cual sirve.

Todas estas herramientas, en conjunto con las personas necesarias para implementarlas y operarlas, representan recursos que se pueden compartir en toda la estructura sanitaria y constituyen la infraestructura de tecnología de información (TI) de las organizaciones de salud. Las tecnologías de la información (TI) proporcionan la base o plataforma sobre la cual la institución puede construir sus sistemas de información específicos.

Ahora surge una interrogante, ¿por qué las instituciones sanitarias deben invertir en tecnologías de la información (TI)?, la respuesta a esta interrogante es la motivación principal de la presente tesis, puesto que en primera instancia los sistemas de información hospitalarios (SIH) buscan hacer más eficientes los sistemas de salud, brindar mejores servicios y productos con mejor calidad y a costos accesibles, con rentabilidades altas y con la promoción de una competencia sana entre los principales actores involucrados en un sistema sanitario, sea este público, privado, de la seguridad social o filantrópico.

La decisión de diseñar o adquirir un sistema de información hospitalario (SIH) se fundamenta en la certeza de que los rendimientos de esta inversión serán superiores a los de invertir en otros tipos de activos, o a las de simplemente no hacer nada por la gestión de la información sanitaria, que es amplia, compleja y muy voluminosa como para ser manejada de forma manual. Estos rendimientos superiores se expresaran como incrementos de productividad, ingresos o quizá mejor posicionamiento estratégico o impacto social del sistema sanitario, en la figura siguiente se muestra la configuración de un SI para el ámbito sanitario. 

health_care_management/tecnologia_informacion_salud

Figura 5. Configuración TI para el sistema de salud. Martínez Matamoros Walter A.

La tecnología de la información (TI), especialmente el uso de redes, puede ayudar a que los hospitales bajen sus costos, haciendo que valga la pena que estos contraten proveedores externos en vez de utilizar sus propios recursos, sobre todo en los servicios de apoyo logístico; así pues la tecnología de la información (TI) ayuda a las organizaciones sanitarias a enfocarse en su principal objetivo, que es la atención de los pacientes, en los ámbitos preventivo y curativo.

El valor de un sistema de información hospitalario (SIH) lo determina en gran parte el grado en que el sistema conducirá a la institución a tomar mejores decisiones administrativas, procesos de atención más eficientes y por ende una rentabilidad más alta. Otros aspectos importantes que se ven beneficiados al implementar sistemas de información hospitalarios (SIH) en instituciones sanitarias son la integración estratégica de los eventos clínicos con los costos de las intervenciones, tema que será ampliamente expuesto más adelante.

Así mismo se puede aseverar con gran certeza que las tecnologías de la información (TI) aplanan la estructura organizacional de los sistemas sanitarios, que dicho sea de paso ha sido el talón de Aquiles de dichas organizaciones, ya que al ser una organización grande se vuelve forzosamente burocrática, haciendo que sus operaciones sean lentas e ineficientes.

Las tecnologías de la información (TI) ayudan a que este tipo de organizaciones se enfoque en sus procesos primarios, ya que amplían la distribución de la información para empoderar a empleados de niveles inferiores e incrementar la eficiencia administrativa.


Information system for Health Care Management .7

El sistema de información hospitalario (SIH) es una herramienta para mejorar los procesos asistenciales, gerenciales y administrativos, y básicamente se enfoca en desarrollar o mejorar los flujos de trabajo de personas, materiales, información, servicios y conocimiento, o sea que inciden básicamente en las actividades de la organización; es por ello que antes de pensar en diseñar o adquirir un sistema de información hospitalario (SIH) se deben tener claros los flujos de trabajo mencionados, ya que de lo contrario dicho sistema puede resultar contraproducente; en la presente tesis se desarrollan todos los procesos estratégicos que se presentan en la mayoría de los sistema de salud, para efectos de comprensión se dividen en tres grandes áreas; procesos relacionados con la labor asistencial o gestión clínica, procesos vinculados a los eventos administrativos y financieros y por último los procesos relacionados con la tecnología, tanto de los sistemas de información hospitalarios (SIH) como de la infraestructura y el equipamiento de un hospital u organización sanitaria.

Lo que hace un sistema de información hospitalario (SIH) es integrar los diferentes aspectos y flujos de información derivados de los procesos que se generan en un hospital o un sistema de salud, brindando la oportunidad de que un mayor número de personas puedan acceder y compartir información, reemplazar tareas secuenciales con tareas que se pueden realizar de manera simultánea y eliminar los atrasos en la prestación de servicios asistencial o en la toma de decisiones; pero se debe aclarar que ningún sistema de información hospitalario (SIH) es capaz de proporcionar por si solo toda la información que se requiere en una organización sanitaria; es más bien una herramienta que ayuda a que esa información fluya con mayor eficiencia, en el tiempo y momento en que sea requerida por las personas que manejan el sistemas, quienes son al final las que hacen que este sea útil o no.

Para que un sistema de información hospitalario (SIH) sea desarrollado o adquirido con éxito es necesario tener bien definidas las funciones que este desarrollara; en el ámbito sanitario las funciones son básicamente tres, funciones clínicas, funciones administrativas y funciones tecnológicas; de estas funciones de derivan los módulos del sistema de información hospitalario (SIH), para ampliar mas sobre este tema se han desarrollado los términos de referencia con toda la información acerca de las funciones que deberá desempeñar un sistema de información hospitalario (SIH).

De mayor relevancia es aun los problemas éticos que pueden derivarse al adoptar el uso de un sistema de información hospitalario (SIH) para efectuar las transacciones en las organizaciones sanitarias; por ello se debe pensar en medir las consecuencias de utilizar los sistemas de información hospitalarios (SIH) para el manejo de información asistencial (historia clínica del paciente), por ello se establecen estándares para salvaguardar la calidad del sistema, con el único propósito de proteger la seguridad e integridad del paciente y sus familiares, así como preservar los valores institucionales, que son esenciales para la gestión de las organizaciones sanitarias.

Aunque la perspectiva funcional es muy útil para comprender la manera en que los sistemas de información hospitalarios (SIH) sirven funciones especificas, esta perspectiva no indica de que forma ayudan estos sistemas a los gerentes, gestores o directores de las organizaciones sanitarias, es por ello que se requiere tener otro enfoque, el de la perspectiva del usuario, tanto a nivel clínico, administrativo y tecnológico, en los enunciados siguientes se hará una amplia descripción de estos aspectos, iniciando por los aspectos de gestión de servicios médicos, pasando luego a los sistemas de gerencia enfocados en algoritmos de negocios y culminando con los productos de apoyo tecnológico.

Otro punto que es necesario considerar es la manipulación de los datos dentro de los sistemas de información hospitalarios (SIH), es por ello que la unidad de tecnologías de la información (TI) debe diseñar y poner en práctica una política de manejo de la información, esta debe contener las reglas sobre la manera en que se organizan y se mantienen los datos y quienes tendrán autorización para ver, modificar, compartir, distribuir, adquirir, estandarizar, clasificar e inventariar la información. Una política de tecnologías de la información (TI) establece procedimientos y responsabilidades específicos, que identifican cuales usuarios y unidades de la organización sanitaria pueden compartir información, donde se puede distribuir la información y quien es responsable de actualizar y mantener la información.

Los gerentes y gestores de los sistemas de salud requieren sistemas que den seguimiento a las actividades y transacciones elementales de la organización sanitaria, por ello se debe pensar en un sistema que sea capaz de procesar transacciones, quien es el que básicamente ejecuta y registra las transacciones ordinarias cotidianas que se requieren para la conducción de la organización así como la supervisión de las operaciones internas y las relaciones de la organización con el entorno externo.

También los jefes de servicios, o mandos intermedios, necesitan un sistema de información hospitalario (SIH) que les ayude con las actividades de supervisión, control, toma de decisiones y administración, es decir, debe ser capaz de garantizar que todo esté funcionando correctamente, desde un punto de vista operativo, aquí entran en acción los denominados módulos de información gerencial, que sirven para proporcionar a las gerencias operativas o asistenciales, información sobre el desempeño actual de las unidades que componen, ya sea el sistema de salud, a nivel macro, o el hospital a nivel micro; esta información se utiliza para supervisar y controlar la organización y pronosticar su desempeño futuro.

Una vez teniendo claro las funciones del sistema de información hospitalario (SIH) se debe comenzar por analizar cual es la plataforma tecnológicas más conveniente a nuestras necesidades; en la actualidad casi todas las soluciones de infraestructura tecnológica están basadas en la configuración denominada “Cliente – Servidor”; en este tipo de configuración las computadoras, ya sean de escritorio, portátiles o tablets, denominadas “clientes”, se enlazan en red a potentes computadores llamados “servidores” que proporcionan a las computadoras cliente una variedad de servicios y capacidades; el trabajo de procesamiento se reparte entre estos dos tipos de equipos.

El cliente es el punto de entrada para el usuario, en tanto que, por lo general, el servidor procesa y almacena datos compartidos, suministra páginas Web o administra las actividades de la red. El término “servidor” hace referencia tanto a la aplicación de software como al equipo físico en el cual se ejecuta el software de red.

Existen básicamente dos tipos de configuraciones cliente-servidor; la primera, sencilla, denominada arquitectura cliente-servidor de dos capas; se utiliza para organizaciones sanitarias de atención primaria, en donde el número de usuarios es muy bajo; el otro tipo de configuración se denomina “arquitectura cliente-servidor multicapas” que son redes más complejas, en los cuales el trabajo de toda la red se reparte en varios niveles diferentes de servidores, que es el caso de los hospitales y de los sistemas de salud.

A continuación se presentan los diagramas que muestran las diferentes formas de configurar los sistemas de comunicaciones para aplicaciones con sistemas de información en salud. 

health_care_management/arquitectura_cliente_servido

Figura 6. Arquitectura Cliente-Servidor de dos capas. Martínez Matamoros Walter A. 

health_care_management/hospitales_cliente_servidor

Figura 7. Arquitectura Cliente-Servidor multicapas aplicación en Hospitales. Martínez Matamoros Walter A.


Information system for Health Care Management .8

Sin embargo la configuración multicapas nos plantea una serie de retos, como ser la integración de todas las redes de área local (LANs) en un solo y lógico entorno de computo; para lograr lo anterior se debe emplear el estándar de conectividad de redes “protocolo de control de la transmisión / Protocolo de Internet, TCP/IP) para enlazar los diversos tipos de redes. La infraestructura de tecnologías de la información (TI) resultante enlaza las diferentes piezas del hardware de computo y las redes más pequeñas en una red mas grande, de tal forma que la información puede fluir libremente a través de la organización y entre esta y otras organizaciones; esta infraestructura permite enlazar diferente tipos de hardware, como mainframes, servidores, Pcs, teléfonos móviles y otros dispositivos portátiles, e incluye infraestructuras públicas como el sistema telefónico, Internet y servicios de redes públicas.

La gestión tecnológica del sistema de información hospitalario (SIH) planteado en la presente tesis está conformada por siete componentes, los cuales se muestran en la figura y son básicamente los siguientes (ver figura):

• Plataformas de hardware de computo (HP, Dell, Mac, etc.)
• Plataformas de software (Unix, Linux, Windows)
• Almacenamiento de datos (DB2, Oracle, SQL Server, Sybase).
• Plataformas de conectividad de redes y telecomunicaciones (Windows Server, Novell, Linux, Unix).
• Plataformas de Internet (Microsoft, Java, etc.). 

health_care_management/tecnologia_informacion_infraestructura

Figura 8. Componente infraestructura IT. Martínez Matamoros Walter A.

Otro aspecto de vital importancia en el diseño, desarrollo e implementación de un sistema de información hospitalario (SIH) es el papel que pueda jugar el departamento de tecnologías de la información (TI), quien es la unidad organizacional responsable de brindar los servicios de información, es el responsable de mantener el hardware, el software, el almacenamiento de datos y las redes que conforman la infraestructura tecnológica del hospital.

Esta unidad debe contar con especialistas como programadores, analistas de sistemas y un gerente visionario, que goce de la confianza del personal del hospital y sobre todo con buena actitud hacia los retos que conlleva el manejo de las tecnologías de la información (TI). El gerente debe ser el líder de los equipos de programadores y analistas, jefes de telecomunicaciones y redes y especialistas en bases de datos.


RELACIÓN ENTRE LA GESTIÓN CLÍNICA Y EL SISTEMA DE INFORMACIÓN HOSPITALARIO (SIH)

La gestión clínica se define como la síntesis del concepto de gestión y del concepto de práctica clínica, gestión implica tomar decisiones, llevar a cabo acciones para traducirlas a la práctica, recoger información sobre las mismas, controlar sus resultados versus los previstos y adoptar una nueva decisión, si lo obtenido no calza con lo esperado.

El proceso asistencial se ajusta al esquema de la presunción diagnóstica, decisión sobre pauta terapéutica, procesos o procedimientos, información sobre resultados y, si es necesario, otra nueva decisión. Para Lister, la gestión clínica es la gestión de los procesos clínicos, de todas las actividades que estos incluyen y de los recursos necesarios para llevarlos a cabo, lo que implica una revisión del diseño organizativo, identificando el liderazgo de los profesionales médicos y de enfermería (Lister G. Models of clinical management in the UK. Gestión Hospitalaria, 1999; 10(4):160-166.). Los objetivos de los servicios hospitalarios en el área de la gestión clínica son los siguientes:

1. Prestar asistencia técnica bajo los principios de la gestión clínica.
2. Buscar la mejora, mantenimiento y distribución guías de prácticas clínicas.
3. Proporcionar apoyo a la puesta en marcha de unidades de gestión clínica (UGC).
4. Prestar atención médica especializada de alta complejidad en apoyo a los hospitales de la red de servicios de salud del sistema de salud.
5. La capacitación de los clínicos para que puedan tomar decisiones basadas en la evidencia (mediante la formación, los sistemas de información y las nuevas tecnologías).
6. El establecimiento progresivo de la cultura de la gestión clínica en torno a la figura de un líder, la gerencia, (delegando funciones y ofertando la libre adhesión a la unidad clínica).

La gestión clínica también considera el proceso de toma de decisiones desde un punto de vista global (promoviendo la autoevaluación y el trabajo en equipo interdisciplinar, y proporcionando a los clínicos información relativa al impacto de sus decisiones, sobre la organización, considerada como un todo). No se persigue la eficiencia económica por sí misma, sino resultados sobre la mejora de la salud y condiciones de los pacientes, que son el centro y los impulsadores del accionar. Se considera como elementos claves en este accionar en el momento de implantar programas de gestión clínica los siguientes aspectos:

1. La integración de diferentes servicios en una misma unidad de gestión.
2. La coordinación entre áreas.
3. El cambio de la política de incentivos
4. La planificación de las actividades
5. La provisión de recursos.
6. La formación y la “implantación suave”, como dos aspectos facilitadores de la aplicación de la gestión clínica.
7. La estrecha relación existente entre la gestión clínica y la calidad total.

La implantación exitosa de este programa de Gestión Clínica, requiere, por lo tanto, de planificación, liderazgo, recursos, tecnología, sistemas de información, incentivos, coordinación, experiencia y determinación. Pero, ante todo, es una cuestión de valores, que han de ser compartidos para trabajar, en equipo y coordinadamente, por la humanidad, la calidad y la eficiencia de la asistencia. Es decir, por la Calidad para el paciente. Por lo tanto se entiende que la gestión Clínica constituye un proceso de rediseño organizativo que incorpora a los profesionales de salud en la gestión de los recursos utilizados en su propia práctica clínica. Supone otorgar a estos profesionales la responsabilidad sanitaria y social que le corresponde a su capacidad de decisión junto al paciente.

La unidad de gestión clínica (UGC) es una estructura organizativa donde se desarrolla la gestión clínica mediante la suscripción de acuerdos, contratos o convenios de gestión con la unidad gestora de la institución sanitaria. Los principales instrumentos de la gestión clínica son el conocimiento estructurado de las necesidades en salud de la población atendida, la utilización del mejor conocimiento científico disponible, un modelo de práctica integrado y participativo (mapa de procesos, macroproceso de atención clínica, procesos asistenciales), así como el uso de herramientas de evaluación (guías de práctica clínica, trayectorias clínicas, revisión sistemática de la literatura, metodología de uso adecuado de fármacos y tecnología sanitaria, análisis de coste-utilidad y coste-efectividad, medición de resultados, satisfacción del usuario, etc.).

Tanto la gestión clínica como los procesos asistenciales integrados trascienden los conceptos de coordinación interniveles, e intentan potenciar la "continuidad asistencial" y la mejora continua de la calidad, para orientar a la hacia la excelencia. Las dos herramientas se encuentran en un momento de gestación y de análisis constructivo que pueda permitir su expansión y desarrollo con seguridad y con entusiasmo por parte de los profesionales que integrarán el cuadro de la organización sanitaria. Los pasos que se han de seguir para el desarrollo, implantación y mantenimiento del sistema de gestión clínica son:

1. Adoptar el enfoque basado en procesos, este es un insumo básico para la creación del sistema de información hospitalario (SIH).
2. Diseñar el macroproceso de atención clínica como el más importante para la organización sanitaria. Este es el proceso que permite el cumplimiento de la misión institucional. Ese macroproceso de atención clínica cursa dos vertientes fundamentales, directamente relacionadas y dirigidas hacia el paciente:


Information system for Health Care Management .9

a. La atención clínica en sí, que permita que un paciente que requiera los servicios de la organización sanitaria puedan tener satisfechas sus necesidades en salud mediante acciones conjuntas de las unidades de gestión clínica centradas en procesos asistenciales enfocadas en el paciente apoyadas por unidades de apoyo diagnóstico y de asistencia terapéutica y de cuidados especiales, como los de enfermería.

b. La atención de los aspectos de cuidado o apoyo administrativo asistencial, directo al paciente, que garanticen que desde el momento en que este es referido al hospital o llega al hospital, hasta el momento en que recibe su alta, estará siempre acompañado por acciones administrativas que garanticen su adecuado recurrir por los diferentes servicios: Ejemplo de estos elementos fundamentales son los servicios de admisión, documentación clínica, cuidados especiales como las acciones de hostelería y servicios sociales, de atención al cliente, etc.

1. Analizar la interrelación entre las actividades necesarias para obtener el producto deseado con oportunidad, efectividad, eficacia y eficiencia, costo-efectividad y calidad

La manera más representativa de reflejar los procesos identificados y sus interacciones es a través del mapa, teniendo en mente la lógica de la continuidad asistencial mediante la integración de los procesos que agregan valor a la atención del paciente, a manera de ejemplo se ilustran algunos de los principales procesos involucrados en la gestión clínica y que, remarcando, son la base para el diseño conceptual del sistema de información hospitalario (SIH).

Para implementar el modelo de Unidad de Gestión Clínica (UGC), las autoridades de la organización sanitaria deben asegurar que se dispone de una serie de condiciones para desarrollar el modelo. Estas condiciones son:

a. Disponer de un sistema de información hospitalario (SIH) con capacidad para garantizar la validez de los datos que configuran la evaluación y seguimiento de los acuerdos o convenios que se establezcan.
b. Posibilitar la explotación de todos los sistemas de información, actuales y futuros, que sean necesarios para monitorizar el funcionamiento de las Unidades de Gestión Clínica (UGC).
c. Tener capacidad para descentralizar en las Unidades de Gestión Clínica (UGC) los gastos variables.
d. Realizar el reparto entre los distintos servicios de la totalidad de los objetivos de costos.
e. Tener capacidad de hacer que la Unidad de Gestión Clínica (UGC), como centro de responsabilidad utilice en el sistema de contabilidad analítica.
f. Aportar la información relacionada con la gestión económica de la Unidad de Gestión Clínica (UGC) en el periodo de tiempo acordado con el responsable de la misma.
g. Utilizar como base de información los modelos de los Grupos Funcionales Homogéneos a través del uso de la base de datos de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10)

Para lograr que las Unidades de Gestión Clínica (UGC) funcionen de manera eficiente se deben hacer básicamente dos cosas; la primera es contar con un sistema de información hospitalario (SIH), que es la razón por la que se está desarrollando la presente tesis; y la segunda es Implantar métodos de contabilidad analítica en las organizaciones sanitarias lo que permitirá unir costos con actividad y de esta forma conocer el costo de los servicios en que está estructurado el hospital, de sus procesos, y el costo de sus pacientes. La contabilidad analítica en los hospitales ha pasado por diversas fases a lo largo del tiempo:

1. El primer modelo que calculaba solo costos por servicio, utilizando el reparto de costos en cascada (se reparten los Grupos Funcionales Homogéneos (GFH) estructurales a otros estructurales, éstos a intermedios y por último a los Grupos Funcionales Homogéneos (GFH) finales).
2. El segundo modelo, calcula el costo por servicio, el costo por proceso y el costo por paciente ya que une datos económicos con datos clínicos. Utiliza el método algebraico donde se reconocen prestaciones reciprocas entre Grupos Funcionales Homogéneos (GFH) estructurales e intermedios. Este es el modelo que se utiliza actualmente en los hospitales. A partir de este último modelo, se plantea desde el punto de vista práctico, como incorporar la contabilidad analítica al hospital y su posterior explotación para conocer los costos y poder tomar decisiones.
3. La estructura de la contabilidad analítica parte del centro de costo como unidad aglutinadora del mismo.
4. El centro de costo se identifica bajo la denominación de Grupo Funcional Homogéneo (GFH).
5. El Grupo Funcional Homogéneo (GFH) se define como la unidad mínima de gestión, que se caracteriza por ser:

a. Una actividad homogénea.
b. Un único responsable.
c. Una ubicación física.
d. Unos objetivos propios.
e. Una responsabilidad definida.
f. Un código identificativo.

6. Los servicios creados en la Contabilidad Analítica deberán coincidir con los servicios existentes en la organización sanitaria, y agruparán los Grupos Funcionales Homogéneos (GFH) que por su naturaleza estarán incluidos en el mismo.

7. La clasificación de los Grupos Funcionales Homogéneos (GFH) es:

a. Grupos Funcionales Homogéneos (GFH) Estructurales (EST): Aquellos que realizan una función de dirección y administración y no generan un producto definido y facturable.
b. Grupos Funcionales Homogéneos (GFH) Intermedios (INT): Aquellos que realizan una función logística y asistencial, que tienen un producto definido y medible, y pueden facturar internamente.
c. Grupos Funcionales Homogéneos (GFH) Finales (FIN): Aquellos que realizan la actividad principal, es decir, aquellos GFH’s que realizan la actividad clínica y dan altas.
d. Grupos Funcionales Homogéneos (GFH) Intermedios/Finales: Aquellos que por la naturaleza de la actividad que realizan facturan a otros y dan altas, es el caso del Servicio de Urgencias.

8. Se crearan las unidades de explotación analítica, que agrupan costos de distinta naturaleza bajo un mismo concepto, que son de carácter general tendrán la condición de estructura. Se trata de costos para los que no se puede crear un Grupo Funcional Homogéneo (GFH). Por ejemplo, determinadas zonas comunes del Hospital no se pueden considerar como Grupo Funcional Homogéneo (GFH) ni como servicios, pero sí consumen costos de distinta naturaleza, y por consiguiente tendrán que aparecer en nuestra estructura con una identidad distinta a la del Grupo Funcional Homogéneo (GFH). En el anexo 3 se muestra la estructura contable de una organización sanitaria típica.


MANEJO DE BASE DE DATOS

Una base de datos es un conjunto de datos organizados para servir eficientemente a muchas aplicaciones al centralizar los datos y controlar su redundancia, en vez de que los datos se almacenen en archivos separados para cada aplicación, se guardan físicamente para que se presenten a los usuarios como si estuvieran almacenados en un solo lugar, es decir una sola base de datos da el servicio a múltiples aplicaciones.

Por ello se requiere de un sistema de administración de base de datos que en realidad es un software que permite centralizar los datos de una organización sanitaria, administrarlos eficientemente y proporcionar, mediante los programas de aplicación o módulos del sistema de información hospitalario (SIH), el acceso a los datos almacenados, con ello se logra tener un mayor y mejor acceso a la información, además de disminuir los costos de operación y mantenimiento, ya que los usuarios y los programadores pueden hacer consultas con fines específicos de la información que contiene la base de datos; así este sistema de manejo de datos le permite a la organización sanitaria centralizar la administración de datos, su uso y sobretodo su seguridad, punto vital en un sistema de información hospitalario (SIH) por el tipo de información que estos manejan (historia clínica, exámenes, radiografías, informes médicos, ingresos, alergias, etc.).

El manejo de la base de datos puede ser de dos tipos, la gestión por relaciones y la gestión por jerarquía; en la primera los datos se representan como tablas bidimensionales, estas pueden considerarse como archivos. Cada tabla contiene datos acerca de la entidad y sus atributos, entre algunas bases de datos que utilizan este sistema están Microsoft Access, DB2, Oracle y SQL Server; los más utilizados son SQL (tecnología abierta) y Oracle. Las tablas de una base de datos relacional se pueden combinar fácilmente para entregar los datos requeridos por los usuarios, siempre y cuando dos tablas compartan un elemento de datos común; para ello se utilizan tres operaciones básicas, seleccionar, proyectar y unir.

En el segundo tipo de base de datos, la jerárquica, estas tienen la capacidad de almacenar y recuperar registros que no solo contengan números y caracteres, sino también dibujos, imágenes, fotografías, voz y video; este tipo de base de datos almacena los datos y los procedimientos que realizan operaciones sobre estos datos como objetos que se pueden recuperar y compartir de manera automática, además tienen la capacidad de definición de datos para especificar la estructura del contenido de la base de datos. El lenguaje más utilizado para este tipo de base de datos es el Lenguaje de Consultas Estructurado o SQL.


Information system for Health Care Management .10

Para tener éxito en el manejo de una base de datos será necesario entender las relaciones entre los datos, el tipo de datos, la utilización de los datos; para ello se debe partir de un diseño conceptual de la base de datos, el cual identifica las relaciones entre los elementos de datos y la manera más eficiente de agruparlos para que cumplan los requerimientos de información de la organización sanitaria; este proceso también identifica los elementos de datos redundantes y las agrupaciones de elementos de datos requeridos por programas de aplicaciones específicos, los grupos de datos se organizan, refinan y simplifican hasta que surge una visión lógica general de las relaciones entre todos los elementos de datos en la base de datos.

El diseño de una base de datos también abarca la manera en que se distribuyen los datos, en el caso planteado en la presente tesis se ha pensado que el sistema de información hospitalario (SIH) tendrá una base de datos centralizada que será utilizada por varios procesadores en una red cliente / servidor, los datos serán almacenados en un lugar físico único, este tipo de configuración reduce la vulnerabilidad, incrementa el servicio y el nivel de respuesta para los usuarios.

En un sistema de información hospitalario (SIH) se debe diseñar también un almacén de datos, que consiste en una base de datos que almacena datos actuales e históricos de potencial interés para la toma de decisiones, ya sea a nivel de gestión clínica o a nivel administrativo. El almacén de datos es quien consolida y estandariza información de diferentes bases de datos con el propósito de que la información se pueda utilizar a través de la organización sanitaria para el análisis y la toma de decisiones, el almacén de datos pone estos a disposición de quien los necesite, pero no se pueden modificar, es decir, el usuario no tienen el nivel de acceso requerido para efectuar estas acciones, lo cual en el caso del sistema de información hospitalario (SIH) es, en algunos casos, contraproducente.

Puesto que la cantidad y el tipo de datos que se manejan a nivel de instituciones de salud es muy grande y complejo se plantea, tal y como se ha podido investigar, que sea utilizada la Web para colocar parte de la información de la base de datos a disposición de los usuarios, ya sean internos (empleados) como externos (pacientes), utilizando para ello comandos HTML para comunicarse con el servidor Web, este a su vez pasa las solicitudes de datos a SQL para que los pueda procesar la base de datos del sistema de información hospitalario (SIH), la cual está en un servidor denominado “Server de base de datos”; el sistema de información hospitalario (SIH) recibe las solicitudes de SQL y suministra los datos requeridos, el middleware transfiere información desde la base de datos interna de la organización sanitaria de regreso al servidor Web para que se entregue en forma de pagina Web al usuario final.

Existen varias ventajas al utilizar la configuración enunciada anteriormente, estas son que un navegador Web es más sencillo de utilizar que las herramientas del propio servidor del sistema de información hospitalario (SIH), la interfaz Web requiere pocos cambios o ninguno a la base de datos interna; cuesta mucho menos agregar una interfaz Web a un sistema heredado (caso de la mayoría de instituciones sanitarias), que rediseñar y volver a construir el sistema para mejorar el acceso de los usuarios; además de ser mucho más eficiente.

Al conectar los componentes del hardware en red tenemos la ventaja de contar con un sistemas más confiable y versátil, para ello se requiere que cada computadora de la red tenga un dispositivo de red denominado “tarjeta de interfaz de red”; así mismo se requiere de un medio de conexión para enlazar los componentes de la red, este puede ser un cable coaxial o una señal de radio o una red inalámbrica.

El sistema operativo de red enruta y maneja las comunicaciones sobre la red y coordina los recursos de esta, puede residir en todas las computadoras de la red o bien en una computadora servidor dedicada para todas las aplicaciones de la red.

Las redes también contienen un conmutador o concentrador que funciona como punto de conexión entre las computadoras, estos son dispositivos que conectan componentes de la red enviando paquetes de datos a todos los demás dispositivos conectados. Otro dispositivo que se utiliza para conectar dos o más redes es el ruteador (router en ingles), son dispositivos inteligentes que tienen que averiguar el destino de los paquetes de información que el usuario envía. A continuación se presenta la configuración de una red básica. 

health_care_management/configuracion_red_hospital

Figura 12. Configuración de red. Martínez Matamoros Walter A.

A medida que una organización sanitaria crece y establece redes de área local (LANs), estas redes se deben enlazar para formar una infraestructura de conectividad de redes a nivel de toda la organización, la infraestructura de redes de una institución sanitaria grande (hospitales de media y alta complejidad, así como sistemas de salud en general) consta de un gran número de estas LANs enlazadas a otras LANs y a redes corporativas, para ello se requiere una infraestructura de red robusta, la cual utiliza una amplia diversidad de tecnologías, desde el servicio telefónico normal, servicios de Internet, Wi-Fi y teléfonos celulares, entre otros. Para tener claro el funcionamiento de las redes se enlistan los tipos de configuración de redes existentes:

1. Red de área local (LAN): Hasta 500 metros, aplicaciones para oficinas o un piso de un hospital.
2. Red de área de campus (CAN): Hasta 1000 metros, un hospital.
3. Red de área metropolitana (MAN): Una ciudad o área metropolitana, un sistema de salud.
4. Red de área amplia (WAN): Un área transcontinental o mundial, configuración de una red de hospitales o sistemas de salud.

En la siguiente figura se muestra una configuración para una red MAN, que es el caso de un sistema de salud. 

health_care_management/red_informatica_hospital

Figura 13. Configuración para grandes redes. Martínez Matamoros Walter A.

Para lograr establecer estos niveles de conexión, actualmente se debe utilizar la red de redes, Internet, esta es una red que se basa en el conjunto de protocolos de conectividad de redes (TCP/IP), a todas las computadoras que se conecten a Internet se les asigna una dirección de protocolo de Internet (IP) única, compuesta de un numero de 32 bits representado por cuatro cadenas de números que van de 0 a 255, separadas por puntos. El tráfico de datos de Internet es transportado por redes vertebrales transcontinentales de alta velocidad, que oscilan entre 45 Mbps a 2.5 Gbps, los datos son procesados y enviados a un servidor Web que se utiliza para localizar y manejar páginas Web almacenadas en bases de datos de otras redes, localiza las páginas Web que solicita el usuario en la base de datos donde estén almacenadas y las entrega al usuario, el servidor Web más común es Apache http Server, el cual es un producto de código abierto gratuito que se descarga de Internet.

En la figura de la página siguiente se muestra una conexión típica para aplicaciones Web, el cual servirá como guía para efectuar la configuración del sistema de información hospitalario (SIH) desarrollado en la presente tesis. 


Information system for Health Care Management .11

health_care_management/red_servidores_web

Figura 14. Servidores Web para manejo de información. Martínez Matamoros Walter A.

Hasta ahora se ha descrito ampliamente las diferentes configuraciones de redes que se utilizan para soportar las aplicaciones e interconectividad de los sistemas de información hospitalarios (SIH), pero hay un punto que es vital para el desarrollo de este tipo de sistemas, este es el relacionado con la vulnerabilidad de los sistemas de información, en la siguiente figura se ilustra las amenazas más comunes en contra de los sistemas de información actuales. 

health_care_management/amenazas_sistemas_informacion

Figura 15. Amenazas SI actuales. Martínez Matamoros Walter A.

FASES DEL PROYECTO

El diseño y la implementación de sistemas de información son considerados por muchas personas responsables de adoptar decisiones como una combinación paradójica de oportunidades para aprovechar soluciones modernas y adoptar nueva tecnología y, al mismo tiempo, una situación intimidante a medida que toman conciencia de las limitaciones de su propio entendimiento y conocimiento de la variedad y la complejidad de las cuestiones planteadas por los sistemas y tecnología de información. Desde la identificación de los pasos esenciales sencillos hasta el material de referencia sobre muchos detalles técnicos, existe una gran cantidad de materiales publicados para contribuir en dichos procesos.

El concepto de valor agregado es esencial para comprender el proceso de establecimiento del sistema de información hospitalario (SIH): todos los participantes deben obtener de un sistema de información al menos tanto como aportan, y lo mismo es valedero para el sistema; es decir, este debe generar beneficios mayores que su propio costo. De lo contrario, por definición se convierte en una carga, por ello se ha planificado el desarrollo del proyecto del SIH en cuatro etapas, las cuales se ilustran en la siguiente figura. 

health_care_management/sistema_informacion_proceso_SIH

Figura 16. Fases propuestas para el desarrollo del proyecto. Martínez Matamoros Walter A.

Los sistemas de información son casi totalmente dependientes del personal, el cual proporciona y registra la información, a pesar de que estas personas son generalmente las menos valoradas y las menos comprometidas. Si no se tiene en cuenta este hecho y se veneran beneficios para estos colaboradores, existe una alta probabilidad de incorporar inexactitud, inestabilidad y fracaso futuro en cualquier sistema de información. A continuación se presente una propuesta metodología para logra tener un SIH exitoso:

1. Definir las necesidades de conocimiento
2. Definir los productos de información.
3. Definir las necesidades de datos y las fuentes.
4. Definir el alcance del proyecto y su factibilidad.
5. Realizar el análisis costo-beneficio.
6. Identificar los recursos.
7. Realizar el análisis de procesos.
8. Identificar a los expertos técnicos apropiados.
9. Definir a los usuarios.
10. Definir los indicadores de éxito.
11. Definir procesos
12. Definir las características funcionales requeridas.
13. Identificar las necesidades de capacitación (inmediatas y continuas) del personal de tecnologías de la información (TI), el personal de operaciones y usuarios.
14. Escribir las especificaciones para la solicitud de propuestas: tecnología, capacidad, capacitación, responsabilidades (ambas partes), necesidades de mantenimiento, responsabilidades para la gestión de proyectos, etc.


MODELO CONCEPTUAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN HOSPITALARIO (SIH)

El modelo conceptual es el punto de partida para el desarrollo del sistema de información hospitalario (SIH), el modelo propuesto tiene tres grandes componentes, asociados y organizados en función de sus objetivos, principales usuarios y áreas de gestión:

1. El componente administrativo-financiero y de regulación: El cual agrupa funciones operativas de apoyo a la gestión.
2. El componente de generación de estadísticas de salud y vigilancia epidemiológica y gestión tecnológica.
3. El Componente de gestión hospitalaria: El cual agrupa funciones técnico-administrativas que se realizan en las unidades prestadoras de servicios de salud.

Estos componentes deben ser integrados de una manera racional para producir información gerencial que permita una toma de decisiones oportuna y adecuada a las necesidades de la población. Esta información a su vez debe ser retroalimentada oportunamente a todos los involucrados en el proceso de gestión de la salud, pero también a entidades e individuos externos al sector. Es así que el modelo propuesto, no solo concibe el desarrollo de aplicaciones administrativas y de gerenciamiento de la información, sino que también incluye la incorporación de una infraestructura basada en tecnología de Internet como herramienta primaria de difusión e integración de todos los sistemas por desarrollar.


Information system for Health Care Management .12

El Componente administrativo-financiero, es el soporte primario de las operaciones y de la integración de las aplicaciones del Sistema de Información en Salud. Este será el receptor y consolidador de la gran cantidad de datos generados en cada uno de los entes que intervienen en la gestión de salud, permitiendo no solo la administración de los recursos, humanos y materiales, sino también propiciando el mejoramiento en la utilización de los mismos a través de la información de carácter analítico que debe ser capaz de producir.

El modelo propuesto se ha enfocado en áreas de la gestión administrativa que son consideradas vitales de automatizar, ya sea por la información crítica que producen o en función de los ahorros que su automatización puedan significar. Estas áreas han sido enmarcadas en las siguientes funciones:

1. Módulo de Compras
2. Módulo de Inventarios
3. Módulo de Cuentas por Pagar
4. Módulo de Recursos Humanos.
5. Módulo de Contabilidad y Presupuesto 

health_care_management/funciones_administrativas_financieras

Figura 23. Mapa funciones componente administrativo-financiero. Martínez Matamoros Walter A

MODULO DE COMPRAS

El módulo de compras está definido por la necesidad de automatizar la gestión de planeación, adquisición, almacenamiento y distribución de bienes y servicios necesarios para el funcionamiento y la prestación de servicios de salud de las organizaciones sanitarias.

El módulo de compras está íntimamente relacionado con otros módulos al interior del componente administrativo-financiero, pero también con otros sistemas y bases de datos que forman parte de otros componentes o módulos con el objetivo de proporcionar información relacionada con el costo de las atenciones y servicios médicos prestados por el sistema de salud a través de la red de establecimientos de salud.

El modelo propuesto para el módulo de compras contiene tres grandes grupos de funciones mediante las cuales será posible realizar la gestión de una manera eficiente y ágil, siempre considerando los aspectos de seguridad y auditabilidad necesarios para este aspecto particular de la gestión administrativo-financiera. 

health_care_management/compras_proveedores_hospital

Figura 24. Modelo módulo de compras. Martínez Matamoros Walter A

El módulo de compras debe contar con las características funcionales que permitan al usuario la administración de una base de datos única de proveedores de bienes y servicios. La información registrada en la base de datos de proveedores ofrecerá a la unidad de compras y a la unidad de servicios generales de la organización sanitaria, la posibilidad de agrupar y clasificar proveedores, así como de evaluar su comportamiento como suplidor de bienes, o prestador de servicios, de forma histórica, así como bloquear proveedores para nuevas compras cuando estos se encuentren en proceso de litigio. A continuación se enumeran los elementos que debe contener este modulo:

1. Ingreso de proveedores
2. Mantenimiento de proveedores
3. Modificar de datos del proveedor
4. Suspender o inhabilitar proveedores
5. Fusionar proveedores
6. Eliminar proveedores
7. Manejo de solicitudes de cotización
8. Ingresar de solicitudes para cotizar
9. Creación automática de solicitudes para cotizar en función de las solicitudes de compra existentes
10. Ingresar de notas para el proveedor en las solicitudes para cotizar
11. Manejo de cotizaciones
12. Ingresar de cotizaciones
13. Creación automática de cotizaciones en función de las solicitudes para cotizar existentes
14. Ingresar de notas sobre el análisis de las cotizaciones
15. Aprobar cotizaciones

El módulo de compras estará orientado a facilitar la gestión de adquisición de bienes y servicios de la organización sanitaria, procurando eliminar el múltiple registro de la información y orientando esta actividad, en lo posible, para que sea realizada en las unidades ejecutoras interesadas. El proceso de gestión automatizada de órdenes de compra y acuerdos de compra es la consecución de este objetivo primordial, permitiendo al usuario, no solo la generación de órdenes de compra en función de las solicitudes de compra previamente ingresadas por el interesado, sino, también documentar los procesos de cotización / licitación, de manera que el sistema conserve un registro histórico detallado de la compra.

Adicionalmente, el módulo de compras supone la incorporación de habilidades de control y medición de procesos de manera que un supervisor cuente con la capacidad de saber en cualquier momento, no solo, el estado en que se encuentra un requerimiento específico o documento en particular, sino también, que esté en capacidad de evaluar la efectividad del proceso y determinar los motivos que ocasionaron desviaciones y / o atrasos. Esto deberá ser posible a través de la asignación de los documentos de solicitud y compra de bienes y servicios a usuarios identificados en el sistema como “compradores”. De esta manera, se facilitará el seguimiento y obtención de información para atención al usuario. El sistema deberá contemplar la capacidad de administrar, al menos, dos tipos de órdenes de compra, a saber:

1. Órdenes de compra estándar.
2. Órdenes de Compra planificadas y acuerdos de compra.

Las órdenes de compra estándar son contratos únicos de compra que la organización sanitaria suscribe con un proveedor de bienes y / o servicios para una ocasión particularmente determinada, estas se rigen por las condiciones establecidas para esa ocasión mediante cotizaciones; estas condiciones aplican o tendrán vigencia únicamente para esa compra en particular.

Los acuerdos de compra u órdenes de compra planificadas, son contratos especiales con una vigencia mayor que el de las órdenes de compra estándares, generalmente se suscriben por un período de tiempo acordado y tienen por objetivo primordial obtener mejores y mayores condiciones de negocio en compras repetitivas o de gran volumen. Existen algunas variaciones que se pueden presentar en este tipo de contratos, las cuales deberán de ser contempladas por el módulo de compras:


Information system for Health Care Management .13

Las órdenes de compra planificadas son acuerdos de compra que se suscriben con proveedores en los cuales se detalla de manera específica, los productos y cantidades que serán adquiridas durante un período de tiempo establecido. Los acuerdos de compra de bienes y servicios no especificados son acuerdos de compra que se hacen con proveedores en los que se establece un catálogo de productos sujetos del acuerdo, pero no se detalla los productos particulares que serán adquiridos a lo largo del período, únicamente las características que cada orden de entrega deberá tener en función de cantidad y monto mínimo; y se especifican las condiciones especiales que enmarcan la negociación.

Los acuerdos de compra de bienes y servicios específicos son acuerdos de compra que se hacen con proveedores en los que se establece previamente, no solo las condiciones particulares de la negociación, sino también los productos que serán adquiridos en cada orden de entrega, así como las cantidades mínimas y totales que conforman el compromiso acordado para el período.

Un aspecto específico del módulo de compras de especial importancia es la capacidad de informar a todo nivel y en todo momento de la información concerniente a la gestión de compras y el estado de los documentos sometidos para tal gestión. En este sentido el módulo de compras deberá contar con una serie de pantallas de consulta y reportes que permitan al usuario de cada nivel organizacional enterarse y ofrecer información al “cliente” de los servicios, acerca del estado del trámite por ellos iniciado.

La integración de sistemas y módulos en un solo sistema de información hospitalario (SIH) es uno de los objetivos específicos que se busca alcanzar por medio del presente modelo conceptual. En este sentido, el módulo de compras deberá estar funcionalmente integrado con la aplicación de control de inventarios del componente administrativo-financiero, así como con la aplicación de cuentas por pagar y con el módulo de contabilidad y presupuesto.


MÓDULO DE INVENTARIOS

El módulo de inventarios, al igual que en el caso del módulo de compras, está definido por la necesidad de la organización sanitaria de automatizar la gestión de planeación, adquisición, almacenamiento y distribución de bienes y servicios necesarios para su funcionamiento y la prestación de servicios de salud.

El módulo de inventarios está íntimamente relacionado con otros módulos al interior del componente administrativo-financiero, pero también con otros sistemas y bases de datos que forman parte de otros módulos o componentes, como es el caso del componente de producción, con el objetivo de proporcionar información relacionada con el costo de las atenciones y servicios médicos prestados por la organización sanitaria a través de la red de establecimientos de salud.

De la misma manera el módulo de inventarios deberá ser capaz de proporcionar información veraz y oportuna acerca de la distribución física y financiera del presupuesto de medicamentos y el nivel de consumo en un momento dado a nivel del sistema de salud y consolidado en cada uno de los niveles de agregación establecidos.

El modelo propuesto para el módulo de inventarios contiene cinco grandes grupos de funciones que son descritas a continuación y mediante las cuales será posible realizar la gestión de una manera eficiente y ágil, siempre considerando los aspectos de seguridad y auditabilidad necesarios para este aspecto particular de la gestión administrativo-financiera. 

health_care_management/inventario_recursos_hospital

Figura 25. Modelo modulo de inventarios. Martínez Matamoros Walter A

El módulo de inventarios debe contar con características de adaptabilidad y escalabilidad propios de sistemas de información altamente profesionales, siendo capaz de configurar, en función de las necesidades, las unidades físicas de almacenamiento de productos como entidades lógicas al interior del sistema de información.

Esto significa que, el módulo de inventarios deberá contemplar la capacidad de definición de la estructura física de las organizaciones de inventario con que cuenta la organización sanitaria. El sistema debe contar con la capacidad de establecer al menos cuatro niveles de almacenamiento físico o entidades del almacenamiento, a saber:

1. Almacén: Organización principal de inventario dentro de la cual deberá existir al menos una bodega, pudiendo contener tantas bodegas o subdivisiones de inventario como sea necesario.
2. Bodega: Unidad básica de almacenamiento, la cual deberá estar contenida dentro de un almacén y podrá contener (no obligatoriamente) subdivisiones que permitan un mayor detalle de ordenamiento para facilitar la localización de los productos.
3. Contenedor o plataforma: Es una unidad de agrupamiento de productos y facilita el manejo masivo de producto de alto movimiento y la identificación de altos volúmenes de productos. No es una organización de almacenamiento de inventario en sí misma, por lo que no se puede realizar salidas o entradas de productos a un contenedor.
4. Estante: Es la ubicación física particular en que se localiza un producto o contenedor dentro de la bodega / almacén.

Resulta claro pensar que no para todos los almacenes de la organización sanitaria será necesario (o posible) implantar una metodología de almacenamiento y ubicación que requiera de la utilización de todos estos conceptos, sin embargo, si resulta necesario para los almacenes de mayor tamaño, especialmente los almacenes de medicamentos, por lo que la aplicación deberá de considerarlo. La configuración de los inventarios en organizaciones con subdivisiones a conveniencia, permite además la clasificación y valoración de los mismos de una manera más sencilla y práctica, permitiendo la generación de consultas y reportes que muestren el nivel de detalle o consolidación requerido para cada uno de los niveles de la organización involucrados con la administración de los inventarios.

Adicionalmente, la implantación de una estructura como la descrita en los párrafos anteriores facilitará la interacción del sistema con otros sistemas como el sistema de ruteo y transporte de bienes. Como segunda capa del modelo del módulo de inventarios, estrechamente relacionado con la preparación de la aplicación para que sea capaz de generar de manera automática información contable y financiera, está lo concerniente a la configuración financiera de las organizaciones de inventario.

Esto se refiere a la definición e incorporación al sistema de gestión, de todas aquellas cuentas contables que forman parte de cada posible partida contable y / o presupuestaria producto de una transacción de inventario. Esto significa que cada almacén / bodega configurado en el sistema deberá contar con un conjunto definido de cuentas contables y estructuras presupuestarias asociadas que le permitan generar automáticamente las afectaciones correspondientes al registro contable y presupuestario de la transacción de inventario realizada.

El módulo de inventarios debe contar con la capacidad de administrar y dar mantenimiento a una base única de productos de inventario, es decir, todos aquellos productos que sean sujeto de adquisición y almacenamiento por parte de la organización sanitaria deberán estar definidos en esta base de datos. La definición de productos deberá incluir, no sólo su incorporación como elemento de dato en el sistema, sino que deberá contar con la capacidad de especificar atributos para cada producto. Estos atributos podrán ser de carácter físico, de control y financiero. La base de datos de productos de inventario será uno de los aspectos de integración de los módulos de inventarios y compras, ya que éste último, hará uso de las definiciones de productos incluidas en esta base de datos para la definición de documentos de compra (solicitudes, cotizaciones y órdenes de compra).


Information system for Health Care Management .14

Una vez definidos aspectos de configuración para la operación del módulo de Inventarios, éste estará listo para realizar transacciones que involucren movimientos de inventario. Estas transacciones incluyen todas aquellas acciones que constituyan un ingreso o egreso de productos de inventario a, o desde, una bodega en particular, así como, transferencias entre bodegas y / o almacenes, lo cual no constituye una salida / entrada de inventario, sino el reconocimiento y control de inventarios en tránsito entre organizaciones.

Otro aspecto funcional de vital importancia para el módulo de inventarios, especialmente en lo referente al control y auditoría de las operaciones de inventario, es lo referente al registro de inventarios físicos y conteos cíclicos, aspectos que deberán estar cubiertos por la aplicación, tanto desde un punto de vista operativo, pero también desde un plano financiero y de control. Las transacciones que significan ingreso de mercaderías por concepto de recibo de órdenes de compra, son otro aspecto de integración con el módulo de compras que deberá ser considerado, ya que para el recibo de mercaderías por este concepto, el sistema deberá tener como fuente de validación el documento de compra, debidamente autorizado y listo para transar. Esto significa que el sistema deberá intercambiar información entre los módulos de compras e inventarios para poder realizar y validar este tipo de transacciones

Otro aspecto de suma importancia en la funcionalidad del módulo de inventarios es lo referente a las herramientas de planificación y proyección de consumos y restablecimiento de cantidades mínimas de inventario.

MÓDULO DE CUENTAS POR PAGAR

El Módulo de cuentas por pagar está definido por la necesidad de controlar las obligaciones y compromisos de la organización sanitaria con sus proveedores de bienes y servicios, de una manera ágil y eficiente, de manera que le permita la adquisición de los bienes y servicios necesarios para su funcionamiento y la prestación continua de atenciones de salud. Así mismo, el módulo de cuentas por pagar se conceptualiza como una herramienta de análisis y administración del gasto corriente y planeamiento financiero de los recursos y su utilización en el tiempo. Al igual que en los otros módulos propuestos, el módulo de cuentas por pagar se concibe como uno altamente configurable, con el propósito de sea capaz de responder a las variadas formas de trabajo.

El módulo de cuentas por pagar, deberá contar con una integración total a las aplicaciones de compras e inventarios, las cuales se constituyen en la fuente principal de transacciones y respaldo de operaciones del módulo. Esto significa que toda operación que involucre una orden de pago por concepto de adquisición de bienes o servicios, deberá estar respaldada por una transacción correspondiente en el módulo de compras (orden de compra), la cual será el origen de la misma. Si la transacción en cuestión se refiere a la adquisición de bienes, inventariables o no inventariables (como es el caso de los activos fijos), estos deberán tener una transacción correspondiente en el módulo de inventarios que respalde el recibo de la mercadería en cuestión, de manera que se cierre el ciclo y se cubran todos los aspectos de auditabilidad requeridos a nivel de registro. En el caso de los reportes de gastos el sistema deberá contar con la capacidad de brindar una funcionalidad ágil y expedita para su gestión, sin demérito, del adecuado registro y control que deben ser implícitos en el proceso. 

health_care_management/pagos_pagar_hospital

Figura 26. Modelo modulo cuentas por pagar. Martínez Matamoros Walter A

MÓDULO DE RECURSOS HUMANOS

El módulo de recursos humanos está definido por la necesidad de la organización sanitaria de realizar una eficiente administración del recurso más valioso con que cuentan las instituciones sanitarias, el recurso humano. El módulo de recursos humanos ha sido conceptualizado como un conjunto de herramientas completamente integradas e interrelacionadas entre sí, que en conjunto permiten la administración ágil y eficiente de estos, así como de las operaciones propias de esta gestión. El sistema debe contemplar la automatización de los aspectos básicos de la gestión del recurso humano, como lo son:

1. Reclutamiento
2. Registro del expediente electrónico de personal (base de datos de empleados)
3. Control de tiempos y asistencias
4. Administración de beneficios
5. Administración de desarrollo profesional (capacitaciones)
6. Planillas 

health_care_management/gestion_recursos_humanos

Figura 27. Modelo modulo recursos humanos. Martínez Matamoros Walter A

1. El módulo de recursos humanos debe contemplar el registro y consulta de la información relacionada con el proceso de reclutamiento y selección de personal. Para esto, el sistema debe contar con la información relacionada a las plazas vacantes y a la disponibilidad presupuestaria para asignar una plaza, permitiendo reservar una plaza en el momento que un proceso de contratación ha sido iniciado y liberándola cuando este haya fallado o cuando un empleado que ocupaba una plaza en particular ha dejado la institución. El sistema debe permitir el registro y control de la documentación relacionada con el proceso y debe llevar un registro de los pasos para seguir el trámite dentro y fuera de la institución, una vez finalizado el proceso, el sistema debe facilitar la generación de la documentación correspondiente y el registro de la ficha o expediente maestro del empleado en la base de datos de empleados.


Information system for Health Care Management .15

2. El módulo de recursos humanos debe contar con las capacidades funcionales que permitan el registro y actualización ágil y oportuna de la información referente al empleado. Esta base de datos única de empleados, debe consolidar la información procesada por medio de los módulos operativos de apoyo de recursos humanos, y permitir su explotación en función de las necesidades de información de la administración. La base de datos de personal constituye uno de los elementos de integración básicos que permitirá la planificación y proyección del recurso, no solo en el ámbito de la administración del recurso humano, sino también, en el ámbito administrativo-financiero mediante la formulación del plan operativo anual y la determinación de costos por transacción sanitaria, siendo el costo del recursos humano uno de los insumos primordiales que interviene en el proceso. También permitirá, en el ámbito de la gestión hospitalaria, contar con herramientas de medición de la eficiencia y rendimiento institucional y por servicios, así como realizar una mejor programación de los recursos en función de la demanda de servicios asistenciales que posea el establecimiento.

3. El módulo de recursos humanos debe contar con la capacidad de llevar un registro electrónico de entradas y salidas del personal, así como de ausencias y permisos solicitados y otorgados. Mediante este módulo se dará ingreso y registro a las acciones de personal que tengan que ver con la presencia o ausencia del empleado en su lugar de trabajo asignado, así como de su movilización temporal a otras localidades. En los lugares donde sea técnicamente factible, se instalarán lectores de código de barras para registrar el acceso de los empleados a las instalaciones de la institución, permitiendo su posterior descarga en el sistema a través de medios electrónicos. Con esto se procurará alcanzar un mayor grado de eficiencia en el registro de entradas y salidas del personal, evitando, no solo el gasto innecesario de papel y tarjetas de asistencia, sino también la pérdida de tiempo del empleado formándose en filas para marcar su tarjeta de asistencia en el reloj marcador.

4. El módulo de recursos humanos debe contar con la capacidad funcional de registro y administración de beneficios del empleado, tanto aquellos que por ley le corresponden, como los que han sido obtenidos como producto de la gestión organizada de las fuerzas vidas u organizaciones sindicales. De este registro, siempre que corresponda, será tomada la información necesaria para el cálculo y generación de las planillas ordinarias y extraordinarias por pago de beneficios.

5. El módulo de recursos humanos debe contar con la capacidad de registrar todos aquellos eventos en la vida profesional del empleado, que signifiquen un crecimiento en el desarrollo de sus conocimientos y / o destrezas. De igual manera, debe permitir el registro e incorporación de la información relacionada con asensos y promociones otorgadas al empleado. Mediante este registro, se alimentará la base de datos de donde se deberá tomar los datos necesarios para realizar los cambios correspondientes a la(s) planilla(s) de pago.

6. El módulo de recursos humanos debe contar con la capacidad de configurar y definir múltiples planillas, las cuales serán de ejecución independiente unas de las otras. Cada planilla podrá contener un concepto de pago diferente, o múltiples conceptos, de ser el caso, y debe permitir una selección flexible y dinámica de los empleados que serán incluidos en ella. Es decir, el usuario del módulo de planillas, tendrá la capacidad de establecer de forma dinámica al momento de definir la planilla, si esta es de ejecución única o recurrente, la periodicidad de la planilla, cuentas contables y presupuestarias que deberá afectar, y los criterios de asociación o búsqueda de los empleados a incluir en la misma. Esos criterios de selección harán referencia a datos incorporados en la base de datos de empleados previamente.


MÓDULO DE CONTABILIDAD Y PRESUPUESTOS

El módulo de contabilidad y presupuesto se constituye en el corazón mismo del componente administrativo-financiero, al proveer el instrumento de consolidación y análisis de las operaciones del SIH. El sistema debe permitir establecer controles financieros, facilitar la reducción del ciclo de cierre de período, brindar acceso inmediato a información financiera y la generación de reportes y consultas financieras en línea.

El módulo de contabilidad y presupuesto debe estar totalmente integrado con los módulos de compras, inventarios, cuentas por pagar y recursos humanos de manera que éstos alimenten al módulo de contabilidad y presupuesto con el detalle de las operaciones (asientos diarios de detalle), permitiendo al módulo de contabilidad crear asientos de resumen y realizar las afectaciones finales de la ejecución presupuestaria (confirmación de saldos). Desde el módulo de contabilidad y presupuesto, el usuario debe ser capaz de visualizar los saldos de las cuentas contables y presupuestarias actualizadas por las operaciones provenientes de los módulos auxiliares.

Así mismo, el sistema debe permitir “explotar” la información resumida en el módulo de contabilidad, brindando al usuario el detalle de la información requerido. El módulo de contabilidad y presupuesto debe contar con la posibilidad de realizar asientos manuales y corrección de partidas resumen proveniente de los módulos auxiliares, así como la facilidad de generar asientos automáticos para transacciones recurrentes definidas en el mismo. Además, el módulo de contabilidad y presupuesto debe disponer de una interface amigable al usuario para la realización de consultas integradas y generación de todo tipo de reportes (predefinidos y de definición dinámica), así como la capacidad de exportar la información a hojas de cálculo y otras bases de datos para su análisis especializado utilizando herramientas externas al sistema.

El módulo debe contar con la flexibilidad necesaria que permita su configuración en función de las características actuales y futuras del modelo financiero y presupuestario del ente financiador de la organización sanitaria. Este aspecto es de suma importancia, debido a que una estructura demasiado rígida, presupone cambios a nivel de programación al momento de alterar características propias del modelo financiero. El sistema debe ser capaz de implementar estructuras flexibles y mediante una interface amigable al usuario, permitir su modificación y adaptación a las necesidades del momento. Aspectos funcionales específicos que deberá contener:

1. Definición de la estructura contable y presupuestaria.
2. Administración dinámica de un catálogo de cuentas.
3. Definición de combinaciones contables (guías contables predefinidas).
4. Definición y mantenimiento de períodos contables. 

health_care_management/contabilidad_presupuestos_hospital

Figura 28. Modelo modulo de contabilidad y presupuesto. Martínez Matamoros Walter A

El módulo de contabilidad y presupuesto será el receptor de los registros contables diarios generados por los módulos auxiliares, consolidándolos y permitiendo la afectación de los saldos de las cuentas del libro mayor, así como de los saldos presupuestarios. Debe de contar con la habilidad de recibir todo el detalle de las operaciones registradas en los módulos auxiliares, así como, solamente un resumen de las mismas en forma de una única partida que afecte las cuentas necesarias.

Así mismo, debe contar con la posibilidad de revisar y corregir cualquier asiento proveniente de los módulos o libros auxiliares previo a su posteo o registro definitivo en el libro mayor. El módulo de contabilidad y presupuesto debe contar con la funcionalidad necesaria para permitir el ingreso de partidas manuales provenientes de operaciones que no cuenten con sistemas de información que automaticen su registro y / o partidas de ajuste necesarias. El módulo de contabilidad y presupuesto debe contar con la capacidad de definir asientos recurrentes para aquellas operaciones que tienen ese carácter, de manera que se facilite su generación en forma automática y posterior revisión previo a su posteo masivo.

Una de las principales características que se busca en un sistema de información es la agilidad y oportunidad con que pueda producir información para la toma de decisiones. El módulo de contabilidad y presupuesto está concebido para cumplir con este objetivo, brindando una interface amigable y potente de consulta y explotación de la información contable y financiera a distintos niveles de consolidación y con la capacidad de llegar al mayor nivel de detalle posible. Esto será posible gracias a la integración propuesta entre las aplicaciones administrativo-financieras modeladas en el sistema de información hospitalario (SIH).


Information system for Health Care Management .16

COMPONENTE DE GESTIÓN CLÍNICA. MÓDULOS DE CONTROL DE GESTIÓN

Los módulos de control de gestión contemplan la implantación de tres grandes grupos de capacidades funcionales:

1. Modulo de información de productos de interés sanitario.
2. Modulo de establecimientos de interés sanitario.
3. Modulo de gestión e información a clientes.
4. Modulo de estadística y vigilancia epidemiológica

Estos módulos interrelacionados entre sí, brindarán un único conjunto de datos para el registro, control y atención a clientes, siendo esta última función objeto de desarrollo de un módulo particular de gestión que facilitará el trámite y la función de brindar información al “cliente”, tanto interno, como externo. Considerando lo anterior se puede decir que dentro de las funciones de los sistemas sanitarios esta el velar por la salud de la población en general a través del control de la importación, distribución, fabricación, almacenamiento, expendio y consumo de productos que puedan afectar la salud de los seres humanos, como medicamentos, sustancias químicas y drogas de uso controlado y alimentos en general. Esta labor generalmente se realiza a través de dos grandes procesos:

1. El licenciamiento o registro sanitario de productos y establecimientos de interés sanitario.
2. La vigilancia sanitaria a través de inspecciones de productos y establecimientos de fabricación y expendio.

El sistema propuesto pretende satisfacer las necesidades de automatización de estos dos grandes procesos al proveer de una herramienta de registro y consulta integral que permita, en primera instancia, realizar las labores primarias operativas propias de la gestión; y el segunda instancia, utilizar la información registrada para planificar una eficiente y eficaz utilización de los recursos humanos y materiales disponibles para ejercer una verdadera vigilancia sanitaria los productos y establecimientos de interés sanitario.

Si bien es cierto, existen significativas diferencias en cuanto a la información necesaria para el licenciamiento de productos y establecimientos, y en especial, en los procesos de inspección, donde las metodologías de trabajo pueden distar mucho una de la otra; en general ambos procesos siguen la misma secuencia de pasos y objetivo final tanto para medicamentos y sustancias de uso controlado, alimentos y establecimientos de salud y producción. Los beneficios de contar con una base de datos única e integrada, son significativos al momento de realizar análisis y cruces de información sobre entes relacionados.

Es por eso que se ha concebido la incorporación de procesos genéricos en el sistema, que podrán ser “personalizados” mediante la configuración de parámetros para adaptarse a las necesidades de cada una de las áreas usuarias. De esta manera las posibilidades de explotar la información registrada utilizando herramientas de Data Warehousing se vuelven prácticamente ilimitadas. Otro aspecto de singular importancia en la gestión de regulación, es la atención a clientes y la posibilidad de autoevaluación en el ejercicio de los procesos.

Es por esto que se ha concebido el sistema de regulación como un sistema dinámico que permite el seguimiento constante de los pasos especificados en los procesos y el estado actual de cualquier trámite, así como la consulta histórica de eventos con el fin de enriquecer el análisis. Finalmente, es necesario que el sistema cuente con una interface de consulta y autoservicio para clientes, mediante la cual, tanto clientes internos como externos puedan iniciar y dar seguimiento a una muchos, si no todos, los trámites que se realizan en las distintas dependencias de la organización sanitaria. 

health_care_management/control_gestion_hospital

Figura 29. Modelo módulos de control de gestión. Martínez Matamoros Walter A

MODULO DE INFORMACIÓN DE PRODUCTOS DE INTERÉS SANITARIO

En este modulo se deben agrupar las funciones de registro y mantenimiento del licenciamiento para circulación comercial de medicamentos y productos químicos de uso y manejo controlado, así como, de productos alimenticios para el consumo humano, ya sean estos producidos en el propio país o importados. El sistema debe contar con capacidades funcionales que permitan el registro y programación de las actividades de inspección y supervisión enmarcadas en la función de vigilancia sanitaria, de las cuales se deriva la vigencia y renovación de los licenciamientos o registro sanitarios otorgados al producto.

El sistema debe ser capaz de satisfacer la necesidad de controlar y vigilar la producción y consumo de medicamentos de uso en humanos y sustancias químicas que puedan afectar la salud de la población, así como de la producción y comercialización de productos de carácter alimenticio. Debe permitir la actualización de la vigencia de los registros sanitarios en base a procesos automáticos de renovación de los mismos, así como la consulta de estos registros sanitarios mediante una serie de criterios de búsqueda que incluyen: características del producto mismo, fabricante, distribuidor, país y otros que el usuario pueda definir. El modulo debe contar con al menos con los siguientes funciones:

1. Manejo de catálogos y abreviaturas
2. Base de datos de registro sanitario
3. Base de datos de registro y autorización de medicamentos
4. Autorización y control de importaciones / exportaciones, psicotrópicos y estupefacientes

Manejo de catálogos y abreviaturas: El sistema debe permitir el ingreso, modificación, eliminación y consulta de la información ahí almacenada.

1. Ubicación geográfica: Permitirá ingresar la información relacionada con los distintos niveles de división política, administrativa y / o geográfica del país.
2. Unidades de referencia de composición: En el contexto del sistema, las unidades de referencia de la composición corresponden a las unidades a las cuales se refiere la composición de un medicamento.
3. Unidades de medida de dosis: Esta opción permitirá la actualización de códigos y descripciones de unidades de medida de las dosis.
4. Tipos de presentación: En el sistema la presentación de los productos será registrada por medio de la definición de contentores primarios. Los contentores primarios son los envases que están en contacto con el medicamento. El sistema deberá establecer una relación entre la forma farmacéutica y los contentores primarios. Para cada registro de contentor primario (código y descripción) se podrá asociar hasta un máximo de cuatro especificaciones del mismo. Por ejemplo: al envase “frasco” se pueden asociar las especificaciones “de vidrio”, “de plástico”, “de metal”, Etc. Al momento de ingresar una solicitud de registro de medicamento, el sistema ofrecerá la opción de escoger el contentor primario solamente entre los que han sido combinados a esa forma y luego de escoger la especificación de ese contentor entre las que se entraron en este catálogo de envases primarios.
5. Formas farmacéuticas: Esta opción permitirá el ingreso y actualización de códigos y descripciones de formas farmacéuticas y de relacionar estas con contentores primarios y con unidades de referencia de la composición. Este relacionamiento permitirá facilitar el ingreso de solicitudes de registro para toda la diversidad de productos y asegurar uniformidad de los datos del sistema.


Information system for Health Care Management .17

6. Vías de administración: Esta opción permitirá ingresar y actualizar códigos y descripciones de vías de administración.
7. Unidades de medida generales: Esta opción permitirá el ingreso y actualización de códigos y descripciones de este catálogo.
8. Limitaciones de Distribución: Este catálogo se refiere a limitaciones en la accesibilidad a un medicamento decididas por la autoridad de reglamentación, debido a causas de carácter general y no tiene relación con decisiones o medidas que se tomen a nivel de gestión de los insumos.
9. Modalidades de comercialización: Esta opción permitirá ingresar y actualizar las condiciones por las cuales los pacientes o consumidores pueden conseguir el medicamento o alimento en particular.
10. Causas de rechazo o de cancelación: Permitirá el ingreso y actualización de los códigos y descripciones de las causas de rechazo de solicitudes y de cancelación de registros / licencias.
11. Etapas del trámite de los procedimientos: Este catálogo tiene la finalidad de permitir a los usuarios:

a. Definir los pasos del trámite de análisis de una solicitud hasta su aprobación o rechazo.
b. Distinguir entre pasos obligatorios y pasos no obligatorios para la decisión final sobre la aprobación de una solicitud.
c. Definir la duración “normal o promedio” prevista para cada paso;
d. Localizar las solicitudes según su posición en el trámite de aprobación.
e. Evidenciar las solicitudes “atrasadas” respecto al procedimiento usual.

12. Clasificación de medicamentos y / o alimentos: Permite el ingreso y actualización de una clasificación de medicamentos y / o alimentos.
13. Diccionario de entidades químicas: Esta opción permitirá el chequeo o consulta de un diccionario que contendrá nombres genéricos de medicamentos y excipientes clasificados según el sistema ATC. Además, permitirá la consulta de entidades en el diccionario a través del uso de sinónimos asociados a la entidad.
14. Definición de usuarios: Este catálogo será de uso exclusivo del administrador del sistema y permitirá la definición de perfiles de usuarios y la asignación de acceso a los usuarios del sistema. El sistema tiene previstos cuatro niveles jerárquicos de accesibilidad a los datos: Administrador del programa (quién puede hacer todo lo que el sistema permite), Director (en el contexto de su área de operatividad, puede tomar y grabar decisiones), Digitador (puede ingresar datos pero no grabar decisiones), Usuario de consulta (puede ver datos pero no puede ingresar ni alterar la información).
15. Consultas y Reportes: Mediante esta opción el sistema permite la consulta e impresión de todos los catálogos.

Registro sanitario de productos (medicamentos y alimentos): La opción de registro sanitario de productos permitirá realizar todas las operaciones relacionadas con el registro de productos, sean estos medicamentos o alimentos.

1. Trámite de registro: Permitirá ingresar y actualizar datos de las solicitudes de registros, así como grabar las decisiones tomadas acerca de las solicitudes y licencias en cada uno de los pasos del proceso. Mediante esta opción el sistema permitirá ingresar la información relacionada con los productos a registrar y realizar modificaciones a esa información. También proporcionará la facilidad de realizar un seguimiento de las solicitudes en el curso de su análisis técnico-administrativo. Dentro de las capacidades funcionales de esta opción se encuentra el mantenimiento de las licencias o registros sanitarios otorgados, pudiéndose tomar las siguientes acciones sobre ellos: cancelación, confirmación, renovación e ingreso de variaciones.
2. Consultas y reportes: Permitirá consultar e imprimir la información que se ha ingresado al sistema para las solicitudes de registro sanitario y de los registros ya otorgados. Deberá permitir acceder a los productos de manera directa por número de solicitud o registro sanitario, siendo capaz de mostrar, además de la información relacionada al producto, información histórica relacionada con la(s) gestión(es) realizadas sobre el producto. Además, permitirá seleccionar grupos de productos que cumplan con determinadas condiciones o criterios de búsqueda, a saber:

a. Por código de fábrica: Esta consulta permite listar todos aquellos productos asociados a un fabricante o rango de fabricantes.
b. Fábricas suspendidas: Esta consulta permite listar todos aquellos productos asociados a un fabricante cuyo registro sanitario ha sido suspendido por el sistema.
c. Registros Sanitarios Inactivos: Esta consulta permite listar todos aquellos productos cuyo registro sanitario se encuentre en estado inactivo o activo.

MODULO DE INFORMACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE INTERÉS SANITARIO

Este modulo agrupa las funciones de registro de inspecciones y planeamiento de la vigilancia sanitaria de establecimientos sanitarios y de producción de alimentos y medicamentos. El sistema deberá contar con capacidades funcionales que permitan el registro y programación de las actividades de inspección y supervisión enmarcadas en la función de vigilancia sanitaria, de las cuales se deriva la vigencia y renovación de los licenciamientos o registro sanitarios otorgados al producto.

El sistema deberá ser capaz de satisfacer la necesidad de controlar y vigilar el cumplimiento de las normas y reglamentos nacionales e internacionales para la prestación de servicios de salud y producción de alimentos y medicamentos, así como, para el manejo de sustancias de uso controlado que puedan afectar la salud de la población. El ámbito de acción del sistema son todos aquellos establecimientos que puedan estar o no, relacionados con el Sector Salud, y que por los servicios que prestan o productos que producen requieran supervisión y regulación, entre estos están:

1. Hospitales de alta, mediana y baja complejidad, centros de salud, clínicas, etc.
2. Fábricas de medicamentos (laboratorios farmacéuticos), distribuidores (droguerías), farmacias, botiquines, etc.
3. Fábricas de alimentos, panaderías, restaurantes, etc.

El sistema deberá contar con la capacidad de permitir al usuario la configuración de los procesos e instrumentos de vigilancia, brindándole al usuario la oportunidad de incorporar distintas metodologías de vigilancia, según las necesidades para cada tipo de establecimiento. Esto obedece a que la vigilancia sanitaria, aunque se desarrolla siguiendo los mismos preceptos generales, presenta variaciones metodológicas significativas en los instrumentos de inspección, formatos de presentación y medidas y / o sanciones consecuentes al proceso.

El sistema deberá ser capaz de incorporar mediante la configuración de parámetros cualquier metodología, de manera que el mismo sistema proporciones la herramienta de registro y control que se requiere en cada una de las áreas de gestión de la vigilancia sanitaria. El modulo deberá contar con al menos con las siguientes funciones:

1. Configuración de instrumentos y catálogos
2. Registro de inspecciones
3. Programación y planeamiento
4. Análisis y cruces de información


La base de datos del modulo de deberá estar constituida por cuatro grandes conjuntos de datos:

1. Definición de establecimientos: Donde se almacenarán los datos generales y particulares del establecimiento, diferenciando su tipo mediante una clasificación que permitirá al sistema discriminar la información requerida para uno u otro. El usuario deberá ser solicitado por el sistema a introducir distintos datos a conveniencia y necesidad, según el tipo de establecimiento que se esté registrando.
2. Instrumentos de vigilancia: Donde se almacenará la definición de los instrumentos a utilizar para cada tipo de inspección, pudiéndose clasificar y codificar los criterios de evaluación contenidos en cada instrumento, de manera que sea posible realizar análisis, combinación y cruces de datos con ellos.
3. Inspectores y áreas: Donde se almacenará información relacionada con el staff de inspectores, su especialización y áreas de asignación, de manera que el sistema pueda realizar programaciones automáticas de los recursos con que se cuente, en función de los establecimientos a controlar.

Configuración de instrumentos y catálogos: Esta función permitirá al usuario realizar la definición de cada uno de los instrumentos necesarios para realizar las inspecciones, y asociar, así mismo, los criterios de evaluación correspondientes a cada instrumento. El sistema debe permitir asociar aspectos cualitativos a los instrumentos que permitan realizar procesos automatizados de programación, como ser:

1. Periodicidad de aplicación
2. Tipo de establecimiento al que se debe aplicar
3. Clase de establecimiento al que se debe aplicar
4. Tipo de inspector que debe aplicar el instrumento, etc.

Contando con este tipo de información, el sistema podrá realizar procesos automáticos de programación de actividades que permitan a los funcionarios de la organización sanitaria, responsables de la vigilancia sanitaria, hacer mejor y más eficiente uso de los recursos con que cuentan.


Information system for Health Care Management .18

Registro de inspecciones: Una vez registrados los instrumentos, el sistema los pondrá a disposición para su utilización y análisis. Esta opción del sistema permitirá el ingreso de los resultados cuantitativos y cualitativos asociados a los criterios de evaluación definidos para cada instrumento después de realizada una inspección. El sistema deberá permitir asociar las inspecciones a los establecimientos registrados en forma dinámica, de manera que luego se pueda realizar análisis y evaluaciones históricas del comportamiento de estos establecimientos en un período de tiempo dado.

Programación y planeamiento: Mediante esta función, el sistema brindará una serie de herramientas de programación y administración de recursos, que permitan al usuario establecer metas de producción y administrar la operación de su gestión. El sistema debe permitir la programación y el registro de la ejecución desde dos puntos de vista:

1. Desde el punto de vista del inspector: Permitiéndole ver su asignación de inspecciones, una agenda diaria/semanal/mensual de tareas y la determinación de su grado de avance. Deberá incluir herramientas de mensajería que permitan la comunicación electrónica entre los miembros del equipo y su supervisor, etc.
2. Desde el punto de vista del supervisor: Permitiéndole visualizar la ejecución de la programación por áreas y equipos de trabajo, pudiendo aún llegar a nivel de inspector en la revisión de tareas.

Además, le permitirá realizar modificaciones en la programación de las tareas de inspección, nuevas asignaciones emergentes y cambios de asignación; formulación de equipos de trabajo y gestionar de manera automática los insumos requeridos para realizar las tareas (viáticos, notificaciones de viaje a recursos humanos, permisos, materiales de soporte, etc.).

Análisis y Cruces de Información: Esta función supone la parte más importante del proceso y será donde se podrá hacer uso de la información obtenida en los procesos de inspección. Aquí el sistema deberá contar con herramientas de extracción de información como reportes predefinidos, un generador de reportes y consultas, y herramientas de explotación de información como Data Warehousing, para que el usuario pueda realizar toda clase de cruces y asociaciones de la información producida por la gestión, que le permitan realizar inferencias y determinar tendencias, puntos de control y nuevos criterios de programación de la vigilancia.

Función de mantenimiento: Mediante esta función se realizará la definición de establecimientos, inspectores, áreas geográficas y / o administrativas de vigilancia, tipos y clases y todo tipo de información de soporte que el sistema requiera para su funcionamiento.


MODULO DE ESTADÍSTICA Y VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

Este modulo tiene el objetivo de apoyar las actividades y procesos de los servicios de salud en el nivel local y regional y la toma de decisiones para la planificación, ejecución de intervenciones y su evaluación, tanto para la gestión como para la planificación y gerencia de los servicios de salud a nivel nacional. Se plantean los siguientes ámbitos de competencia

1. Nivel local: Es el nivel de usuario que además de generar los datos (en los establecimientos de atención primaria, hospitales y áreas), utiliza la información en forma individual y consolidada para apoyar el análisis de su gestión y de la situación de salud y en la vigilancia epidemiológica de su propio nivel.
2. Nivel regional: Es el nivel de usuario que valida, supervisa y evalúa los procesos de la atención en salud y los datos generados en el nivel local mediante la revisión, consolidación y análisis de la información que recibe del nivel local y nacional.
3. Nivel central: Es el nivel responsable de generar la estadística nacional y la formulación de la política institucional de instituciones, programas y servicios del sector, mediante el análisis de información individual y consolidada que recibe de los niveles locales y regionales.
4. Nivel externo: Se entiende dentro de este nivel a todo aquel usuario que requiere cierto tipo de información consolidada para investigación, divulgación, conocimiento, comunicación, etc. Pueden ser individuos o personas de la comunidad nacional o internacional, representantes de medios de comunicación, organizaciones y / o instituciones.
5. Los principales componentes estructurales del sistema son:

a. Niveles de información
b. Flujos de información y subsistemas
c. Indicadores en salud, datos y base de datos
d. Tecnología en computación y software
e. Tecnología de comunicaciones

6. Tres niveles de información serán desarrollados con nuevas capacidades funcionales especialmente:

a. Primer nivel de información (local), el cual incluye instituciones preventivas en salud y también como base del sistema de información general y fuente de servicios, proporcionará:

a. Recolección de datos actuales y estimados en todos los indicadores
b. Establecimiento de bases de datos para las UPS‟s, áreas de salud y hospitales
c. Análisis de datos por las UPS‟s, para apoyar a la gerencia de las áreas de salud y hospitales
d. Diseminación de datos para centros regionales

b. Segundo nivel de información (regional), el cual incluye oficinas regionales de cuidado médico, proporcionará:

a. Recolección de datos actuales y esperados en todos los indicadores de sus instituciones regionales preventivas en salud y con otros datos requeridos de otras oficinas regionales, su provisión y transferencias al tercer nivel de información.
b. Establecimiento de base de datos para información en salud regional
c. Análisis de datos por regiones para una apropiada gerencia en salud
d. Introducción de datos y resultados del análisis manteniendo intercambio de experiencias con instituciones regionales de cuidado médico, proporcionando conexión horizontal con el cuerpo administrativo regional y otras oficinas regionales y una conexión de alto nivel.

c. Tercer nivel de información (nacional), el cual incluye al ente financiador, regulador y prestador de servicios y otras instituciones nacionales e internacionales, proporcionará:

a. Recolección de datos actuales y esperados en todos los indicadores de todas las instituciones regionales y estatales, también de otros sistemas de información.
b. Establecimiento de bases de datos de salud general
c. Análisis, estimación y monitoreo de datos por departamento, provincia, niveles regionales, nacional y regional con propósitos de investigación
d. Introducción y diseminación de datos para diferentes niveles.
e. Introducción y diseminación de datos entre otros países y organizaciones internacionales en salud
f. Previsión de acceso a profesionales y especialistas en salud, a los sitios Web públicos y de carácter médico en Internet.

El diagrama de la página siguiente muestra el flujo de información desde el nivel más bajo (UPS‟s) hacia el nivel nacional de la organización sanitaria. Información médica que ha sido registrada en el nivel más bajo (UPS‟s) principalmente en formularios de papel son transferidas a las áreas de salud para ingresarlas dentro de las bases de datos locales. Después, las áreas de salud, así como los hospitales remitirán sus datos en forma electrónica (FTP, archivo adjunto en email, CD-ROM o DVD) hacia el centro regional. El centro regional validará y consolidará la información recibida de las áreas de salud y hospitales dentro de una sola base de datos. En este nivel se permitirá ingresar alguna información adicional como información demográfica, que esté disponible al nivel de la región. 

health_care_management/niveles_gestion_salud

Figura 30. Niveles de gestión en salud. Martínez Matamoros Walter A


Information system for Health Care Management .19

Una vez la información ha sido completamente validada, será transmitida al nivel nacional al departamento de estadísticas. En este nivel, análisis comprensivos de información estarán disponibles para reportar a otras agencias gubernamentales y publicar la situación de la salud de la población, así como también en el nivel de servicios proporcionados a la población del país. Teniendo toda esta información disponible en la base de datos nacional, se permitirá que esta información también esté disponible para una amplia audiencia. Esto también proporcionará un fácil flujo de información desde los niveles más altos a los niveles más bajos en orden jerárquico, proporcionando una importante retroalimentación a las UPS‟s o áreas de salud sobre la información remitida.

También este módulo permitirá ofrecer información consolidada a nivel nacional para apoyar oportunamente la toma de decisiones de las estadísticas de salud que se haya generado durante determinado período de tiempo. A continuación se describen las tareas generales que se llevarán a cabo para su implementación:

1. El módulo de estadísticas de salud se alimentará de la información proveniente del Data Entry instalado en los proveedores locales de información, sean estos ambulatorios u hospitalarios.
2. La forma de alimentar el sistema es totalmente automática, a través de un proceso de sincronización de base de datos que será instalado en cada uno de los proveedores de información y un mecanismo especial para almacenarlos en el departamento de estadística.
3. El módulo estará instalado en un servidor central del departamento de estadísticas nacionales y deberá estar conectado a través de Internet para que funcione la sincronización de base de datos.
4. Los usuarios podrán acceder a la base de datos estadísticos con solo utilizar un navegador de Internet como Internet Explorer, Netscape o Mozilla Firefox.
5. El sistema contendrá un poderoso constructor de reportes, que permitirá la reproducción de reportes generados y específicos, incluyendo los reportes tipo cubos OLAP.
6. El administrador del sistema estará en la capacidad de darle mantenimiento a los clasificadores del sistema, como por ejemplo, el catálogo de la clasificación internacional de enfermedades (CIE-10), centros de prestación de servicios, hospitales, etc.

Una de las principales preocupaciones que se enfrentan en la implantación de sistemas de información, reside muy frecuentemente en la poca retroalimentación que se dispone en los sistemas para las áreas o entidades generadoras de los datos primarios de los que se alimenta el sistema. El sistema diseñado para apoyar la gestión de estadística y vigilancia epidemiológica incluye algunas herramientas que permitirá generar información útil en el nivel primario, sin embargo, el mismo ha sido concebido principalmente para informar y apoyar el análisis de la información macro a nivel regional y nacional. La propuesta en concreto es la de analizar la incorporación de indicadores y elementos que permitan evaluar y medir el desarrollo de la gestión hospitalaria.

La utilización de estándares y metodologías en el desarrollo de los sistemas de información ha sido y sigue siendo uno de los pilares que permiten dar sostenibilidad y solidez a un sistema de información automatizado. Si además consideramos que los sistemas de información, debido a sus múltiples orientaciones y complejidad, son desarrollados por etapas y en muchas ocasiones por equipos diferentes, se vuelve todavía más importante la estandarización y utilización de métodos probados para su desarrollo, de manera que puedan ser modificados e integrados a bajo costo y de manera sencilla y natural. En este sentido, la propuesta que se hace es la de incorporar estándares de documentación e interoperabilidad en el desarrollo del sistema de información de estadísticas.

1. Estándar de documentación de sistemas UML: El UML (Lenguaje Unificado de Modelado) es una de las herramientas más utilizadas hoy día en los procesos de desarrollo de sistemas de información a nivel mundial. Esto se debe a que permite a los creadores de sistemas generar diseños que capturen sus ideas en una forma convencional y fácil de comprender para comunicarlas a otras personas. El UML es el estándar de documentación para el análisis y desarrollo de sistemas orientados a objetos. Está avalado por un consorcio de empresas líderes en la industria de la informática y la tecnología de software, entre ellas: DEC, Hewllet-Packard, Intellicorp, Microsoft, Oracle, Texas Instruments y Rational.

2. Estándar de interoperabilidad Health Level 7 (HL7): El HL7 está conformado por una serie de definiciones y convenciones que permiten y están orientados a facilitar el intercambio de datos en sistemas de información en el área de la Salud. El HL7 fue creado como una iniciativa de varias empresas e instituciones del sector público y privado en los Estados Unidos de América, como producto de la problemática surgida al momento de integrar sistemas desarrollados en distintas plataformas y con distintos equipos de programación. Su uso se ha difundido a nivel mundial, considerándose hoy día como el estándar a seguir en el desarrollo de sistemas de salud.


COMPONENTE DE GESTIÓN CLÍNICA. MÓDULOS DE GESTIÓN HOSPITALARIA

Al Considerar al hospital como un conjunto de personas, recursos físicos (infraestructura, tecnología e insumos), recursos financieros y normas para el desarrollo y prestación de servicios de salud, es necesario tener en cuenta, que es el generador de un volumen inmenso de datos que tácitamente son parte fundamental del sistema de información y de la organización misma, para apoyar la gestión.

Habitualmente se le ha dado mucha importancia al dato, sin embargo, es más importante hacer énfasis en el análisis de la información (serie de datos procesados); la producción de nuevos conocimientos permitirá tomar decisiones más cercanas a la realidad del entorno y de la institución; de igual forma, es necesario establecer los mecanismos necesarios para garantizar el registro, seguimiento y evaluación de los datos obtenidos y registrados, con el fin de realizar oportunamente los ajustes necesarios y facilitar su procesamiento y posterior transformación en información útil para el desempeño de la dinámica de la organización, en la figura siguiente se ilustra el proceso de generación de información clínica. 

health_care_management/datos_informacion_conocimiento

Figura 31. Datos, información y conocimiento. Martínez Matamoros Walter A

Si bien los hospitales tienen sus propias características en lo que a recolección y procesamiento de datos se refiere, también es claro que en el proceso de análisis cada institución tiene sus particularidades, a pesar de que existen aspectos comunes a los sistemas de información. En la dinámica hospitalaria, los procesos de planeación y programación, son el eje dinamizador e integrador de las decisiones y acciones que se efectúan en los diferentes niveles; en consecuencia para un adecuado proceso de planeación y programación se hace necesario que el sistema de información responda oportunamente a los requerimientos siempre cambiantes intra y extra institucionales.

Frecuentemente nos encontramos con que la información que se procesa no se usa en los niveles respectivos; quien debe decidir no puede basarse con frecuencia en la información producida en la institución, ya sea porque ésta no es la que se necesita o porque es deficiente en calidad y además inoportuna. Al no utilizar regularmente la información disponible, no hay motivación para introducir mejoras en la recolección de los datos, procesamiento, análisis y entrega de los resultados. Otro aspecto que se encuentra frecuentemente, tiene que ver con la forma como se presenta la información, ésta, muchas veces no motiva ni facilita la toma de decisiones.

Por otra parte la transmisión de un número voluminoso de datos sin procesar e indicadores sin ninguna selección, dificulta la identificación de problemas y la forma de resolverlos. Existe un buen número de funcionarios que en todos los niveles ignoran la existencia de información y por este motivo no la utilizan, o hay otros que reciben la información pero no saben cómo usarla y como tal no la incorporan en el proceso de toma de decisiones. El sistema de información por lo general está basado en informes sistemáticos de datos relacionados con actividades administrativas y de asistencia médica institucional, en donde el énfasis en los procedimientos y en las actividades realizadas desde las unidades asistenciales es más explícito, que en los resultados traducidos en términos de eficiencia, eficacia, impacto, etc.


Information system for Health Care Management .20

Los esfuerzos para el diseño y desarrollo de los sistemas de información, así como la capacitación y puesta en marcha, se han limitado a la identificación de tipo de datos, a su recolección y a su procesamiento, dándole relativamente poca importancia al análisis. Un aspecto a destacar y que no ha permitido una mayor utilización, tiene que ver con el hecho de que en todos los niveles de la organización el sistema de información está funcionando como una actividad propia de la unidad de estadística o informática y no como un recurso para la gestión de ese nivel de la organización y el de la institución misma.

Problemas en el registro, la recolección y el procesamiento de los datos; las deficiencias en su cobertura, integridad, veracidad y consistencia; además de la falta de oportunidad para su procesamiento han contribuido a que la información producida en las instituciones sanitarias sean poco confiables.
Un marco de referencia útil para examinar los resultados que se esperan del sistema y establecer los requerimientos de los usuarios, incluye los aspectos relacionados con la capacidad, el control, el acceso a la información y la complejidad en la organización sanitaria.

1. La capacidad: Se define como la habilidad que tiene el sistema y se refiere a las personas, equipos, espacios y procedimientos, para cumplir con los objetivos propuestos, en cuanto a la toma de decisiones. Desde el punto de vista de los procesos, se debe determinar la capacidad para brindar soporte a todas las actividades generales del sistema de información como son la aceptación de entradas, el procesamiento, almacenamiento y recuperación de datos, la producción de resultados y la transmisión de información o mensajes. Algunas estrategias para desarrollar mayor capacidad en un SIH son:

a. Identificar el número requerido de personal, equipos y espacios para responder a las necesidades de la organización.
b. Disminuir las expectativas, reducir los requerimientos de desempeño y cambiar los tiempos de realización de actividades.
c. Redefinir la naturaleza de la tarea, cambiar la forma como se realizan las actividades, modificar la responsabilidad de los diferentes actores institucionales o redefinir los niveles de especialización.

2. El control: Está relacionado con un conjunto de procedimientos que garantizan que los objetivos de la organización se lleven a cabo y en forma apropiada. El control puede verse en términos de auditoría a los procedimientos, los contenidos y las responsabilidades. La estrategia para mejorar el control del sistema se basa en el diseño de procedimientos que permitan:

a. Evitar fallas en el control.
b. Detectar y notificar fallas en el control.
c. Corregir fallas en los controles.

3. El acceso a la información: Es la facilidad y oportunidad con que se logra la información y que permite garantizar que los usuarios tomen las decisiones adecuadas en el tiempo adecuado. Algunas estrategias para mejorar el acceso a la información del sistema:

a. Eliminar la necesidad de recuperar algunos datos.
b. Eliminar la necesidad de procesar algunos datos.
c. Cambiar formas de presentación.

4. La complejidad: Está relacionada con los procesos que contienen un gran número de procedimientos y actividades y que con frecuencia dan como resultado un rendimiento inaceptable e incompleto. Algunas estrategias para disminuir la complejidad del sistema:

a. Simplificación de los procesos, los procedimientos y las actividades.
b. División de las tareas.
c. Cambios en la secuencia de las actividades. 

health_care_management/modulos_gestion_hospitalaria

Figura 32. Modelo módulos de gestión hospitalaria. Martínez Matamoros Walter A

A continuación se enumeran las principales características que debe tener el sistema de información hospitalario (SIH), específicamente los módulos de gestión hospitalaria:

1. El módulo de gestión hospitalaria debe permitir la configuración de diferentes menús y su asociación a los usuarios de la aplicación. De manera que, un usuario puede tener varios menús asociados (siempre deberá tener uno de ellos definido como menú por defecto, siendo éste el que se deberá ejecutar al entrar en la aplicación).

2. El módulo de gestión hospitalaria debe de ser capaz de permitir la definición dinámica e interactiva de planes y servicios prestados por el establecimiento hospitalario en el cual será instalado.

3. El módulo de gestión hospitalaria debe de poseer características de seguridad que permiten la creación de perfiles de usuario, la asociación de éstos con usuarios y la asignación de permisos a los mismos. Esta asociación deberá poder ser realizada asignando permisos a los diferentes componentes del sistema, tanto a nivel de aplicaciones, como a nivel de datos y configuraciones de servicios y productos con los cuales se asociará la información generada de la prestación de servicios. De esta manera, el nivel de seguridad llega hasta el nivel que se ejecuta al realizar una acción.

4. El módulo de gestión hospitalaria debe poseer un componente de búsquedas que provea al resto de la aplicación no solo de la posibilidad de encontrar datos de interés en un momento dado, sino también almacenar búsquedas por usuario, de manera que sea posible agilizar las búsquedas en el sistema evitando repetir una misma búsqueda constantemente. Esta capacidad será especialmente útil en los procesos sanitarios donde se precisa de una búsqueda inicial de pacientes o episodios.

5. El módulo de gestión hospitalaria debe poseer la capacidad de permitir la personalización de los cálculos involucrados en los procesos, de manera que si un cálculo se basa en algún parámetro susceptible de variación (ya sea por cambio de legislación o por algún otro motivo), dicha variación no implicará una reprogramación de la aplicación, sino una redefinición de la función por parte del usuario.

Concepto de estaciones de gestión centralizada: Las estaciones de gestión centralizada son unas herramientas de gestión que proporcionan, en una única interfaz, una visión global y personalizada de la información almacenada en uno o varios sistemas independientemente de la naturaleza de los mismos. El modulo de gestión hospitalaria debe poseer la implementación de capacidades de consolidación de información en una sola pantalla de partida, mediante la cual el usuario pueda navegar a través del sistema para encontrar el dato.

La estación de gestión aplicada al sector sanitario permite realizar una primera aproximación al depósito de datos clínicos, ya que permite intensificar el acceso a la información sanitaria y proveer una detallada, flexible y rápida vista retrospectiva de los datos clínicos, pudiendo orientar la información para administrativos, médicos, enfermeras o investigadores clínicos. La estación de gestión debe permitir enlazar información del mismo paciente proveniente de diferentes sistemas y bases de datos, con lo que permitirá obtener la historia clínica electrónica única. Todo esto hace del concepto de las estaciones de gestión centralizada una herramienta muy versátil para acceder a gran cantidad de información de muy diferentes formas.


Information system for Health Care Management .21

Las estaciones de gestión también deben permitir la interacción con esta información, es decir, no sólo se deberá limitar a mostrar la información, sino que también deberá permitir trabajar con ella (por ejemplo, además de consultar la información de las citas de un paciente en el área de consultas externas, deberá ser posible realizar la captura de éstas, así como la introducción de nuevas citas, reprogramación, y otras acciones que se puedan llevar a cabo con ellas). Las estaciones de gestión deberá presentar una estructura esquemática y totalmente configurables: de manera que sea posible especificar qué información se va a mostrar en cada rama de la estación, qué información se va a detallar en el panel derecho para cada una de las ramas y con qué distribución se mostrará, y qué métodos o acciones se podrán ejecutar cuando el foco se sitúe en cada una de las ramas.

Generador de reportes: El módulo de gestión hospitalaria debe poseer la capacidad de generar reportes Ad-Hoc, definidos de manera dinámica por el usuario utilizando un asistente para la generación de sentencias SQL, permitiéndole al usuario configurar listados o reportes en tiempo de ejecución. Una vez configurado el listado se deberá poder configurar igualmente la plantilla, es decir el formato de impresión. Además de los componentes descritos anteriormente, existen otros componentes de interés que el módulo de gestión hospitalaria debe poseer, a saber:

1. Personas.
2. Direcciones.
3. Calendarios territoriales.
4. Monedas y cambios.
5. Bancos y sucursales.
6. Magnitudes y unidades.
7. Alojamientos.
8. Transportes y trayectos.
9. Actividades empresariales.
10. Distribución de espacios físicos.
11. Documentos.

Personal: El módulo de gestión hospitalaria debe poseer la capacidad de brindar el mantenimiento del personal que trabaja para el hospital, clasificándolo según una tipificación configurable de categorías. Estas categorías deberán poder ser, además, clasificadas con una agrupación de categorías profesionales. También deberá ser posible asociar el personal a uno o varios servicios, al igual que a una o varias unidades asistenciales.

Unidades asistenciales y servicios médicos: El módulo de gestión hospitalaria deberá permite el mantenimiento de Servicios, dotándolos de una estructura jerárquica de dependencia entre ellos. Deberá ser posible asociar servicios a usuarios (marcando uno como servicio por defecto), asociarlos a uno o varios centros o a una o varias unidades asistenciales. Asimismo, deberá ser posible definir compatibilidades entre servicios. Respecto a las unidades asistenciales, deberá ser posible asociar una unidad asistencial a uno o varios servicios. Por su parte, un servicio deberá poder ser atendido por una o varias unidades asistenciales. También se requiere contar con la capacidad de definir compatibilidades entre unidades asistenciales o asociar éstas a usuarios, de manera que sean los valores con los que trabaje por defecto el usuario.

Camas: El módulo de gestión hospitalaria debe disponer de un registro de camas organizadas por centro, planta y habitación, lo que permitirá una distribución física de las mismas a partir de la cual será posible mantener un mapa de camas del hospital. Las camas se podrán reservar, bloquear, ocupar o liberar, y siempre deberá ser posible conocer la información del estado de la cama y del paciente que la ocupa en caso de que esté ocupada. El sistema deberá ser capaz de realizar una asignación coordinada de camas (por ejemplo: distribuidas por sexo), permitiendo realizar la utilización "incorrecta" de una cama coordinada. Simplemente, el sistema deberá avisar de la incidencia, pero permitir la asignación de una cama coordinada a un paciente de características incompatibles con la misma. Las camas deberán estar organizadas por tipos (estándar, supletoria, cuna, de observación, etc.), existiendo un mantenimiento para dichos tipos, de manera que todas las camas se encuentran en la misma entidad de la base de datos. El sistema deberá permitir el tratamiento de camas que no cuenten para las estancias del hospital, pudiendo configurar esta situación en función de las necesidades del proceso que se esté ejecutando.

El sistema deberá permitir la codificación de diagnósticos y procedimientos. Además, deberá ser capaz de mantener simultáneamente más de un codificador y sus diferentes versiones de manera que el usuario tenga la posibilidad de seleccionar de un catálogo el codificador y su versión que desee utilizar. Es decir, poder codificar cada diagnóstico con una versión y un codificador diferente: cada vez que se introduzca un diagnóstico o un procedimiento deberá ser posible seleccionar el catálogo y la versión a utilizar.

Deberá permitir un número ilimitado de diagnósticos y/o procedimientos asociados a un episodio, pero sólo uno de ellos estará marcado como principal. Además, deberá ser posible mantener una tabla de sinónimos, que funcione de la siguiente manera: si el sistema detecta un código con una descripción que no coincide con la almacenada en el catálogo que se está utilizando, permitirá que dicha asociación (código-descripción) se almacene en una tabla de sinónimos, de manera que la próxima vez que el usuario de la aplicación que ha introducido el código introduzca diagnósticos o procedimientos utilizando el mismo servicio y / o médico asociado se utilice el mismo código, apareciendo la descripción asociada en la tabla de sinónimos (si así lo configura el usuario). También deberá ser posible la relación de compatibilidades entre diagnósticos, lo cual es útil para la asignación de camas a pacientes con diagnósticos compatibles, por ejemplo.

Pacientes: El módulo de gestión hospitalaria debe permitir la admisión de pacientes introduciendo los datos mínimos y permitiendo a posteriori completar la información. Además, cuando un paciente sea introducido en la base de datos, se permitirá la asociación de garantes o responsables económicos al mismo. También deberá ser posible (aunque no obligada) la asignación de número de historia clínica al paciente, el número de historia clínica será el mismo de la cédula de identidad, de no poseer dicho documento dicha asignación deberá poder ser realizada de forma automática asignando un número correlativo. Siempre deberá comprobarse la no existencia del número de historia clínica en el sistema para evitar la existencia de duplicados. También, el sistema deberá contar con un proceso de fusión de historias clínicas que permita unificar pacientes duplicados. El proceso de admisión en cualquiera de las áreas del hospital siempre deberá comenzar por la búsqueda del paciente dentro de la base de datos para evitar introducir pacientes duplicados en el sistema. Si el sistema no encuentra al paciente dentro del sistema permitirá introducirlo.

Urgencias: Desde una única interfaz se deberá controlar toda el área de urgencias, pudiendo realizarse nuevos ingresos, altas, etc. Siendo posible consultar los pacientes actualmente ingresados en urgencias, las altas más recientes y las altas realizadas a partir de una fecha seleccionada. Una vez introducidos los datos del paciente en el sistema, deberá ser posible proceder a su hospitalización bien desde el mismo momento de la introducción de datos, bien por encontrarse el paciente registrado e incluso ingresado en la unidad de emergencias. En el ingreso de pacientes se requiere poder especificar el servicio médico, el médico al ingreso y la cama, además de indicar el diagnóstico al ingreso. A partir de ese momento podrá procederse sobre la historia clínica del paciente quedando registradas en el sistema todas las acciones tanto de índole clínica como administrativas que tengan que ver con él. Finalizada la estancia del paciente en el hospital se procede al alta (egreso) y se realizará la codificación de los diagnósticos y procedimientos referidos al mismo.

Además de los procesos propios de un área de urgencias (admisión, altas, ingresos en unidad de observación, traslados en unidad de observación, etc.), el sistema deberá permitir el mantenimiento de un libro de registro por cada uno de los procesos anteriores, así como de un libro de registro general. Dicho libro de registro permitirá la impresión de páginas anteriormente generadas, así como la impresión de libros de registro de años anteriores.

Hospitalización: Al igual que en el área de urgencias, deberá ser posible controlar toda el área de hospitalización desde una única interfaz en la que sea posible ver los pacientes ingresados en un servicio específico, las altas más recientes para ese servicio y un histórico de todas las altas del servicio. En cualquier momento deberá ser posible seleccionar otro servicio para trabajar con él. Además de los procesos propios de hospitalización (admisión, altas, traslados, etc.), se debe mantener un libro de registro por proceso, además de un libro de registro general. También deberá ser capaz de mantener una lista de espera y una gestión de solicitudes de hospitalización donde se muestran las solicitudes realizadas al servicio para el que se está trabajando, pudiendo aceptarlas, rechazarlas o remitirlas. Las solicitudes aceptadas podrán ser ingresadas directamente desde aquí.

Consultas externas: El módulo de gestión hospitalaria debe permitir la definición de agendas para los distintos recursos que se necesite planificar de una manera gráfica o mediante la introducción de datos directamente en las fichas de definición. De esta misma manera se deberá poder trabajar para la asignación de citas a los pacientes, de manera que se agilice el proceso.


Information system for Health Care Management .22

Además de la citación normal, el sistema deberá soportar la multicitación, mediante la cual sea posible citar a un mismo paciente para diferentes agendas y prestaciones en un mismo día, o en días diferentes pero según los criterios introducidos por el usuario, y la citación repetitiva, mediante la cual sea posible citar a un paciente para la misma agenda y prestación según la periodicidad definida por el usuario. También se requiere la existencia de una lista de espera y una gestión de solicitudes de consultas externas, donde se muestren las solicitudes realizadas al servicio y / o agenda para el que se está trabajando, pudiendo aceptarlas, rechazarlas o remitirlas. Las solicitudes aceptadas podrán ser citadas directamente desde aquí. Se requiere contemplar la captura de actividad de consultas externas por servicio, médico, lugar de consulta y/o rango de fechas. En dicha captura se deberá permitir la asociación de diagnósticos y procedimientos a la cita, así como la captura urgente de actividad no programada. Reservación, programación, recordatorio y registro de cumplimiento (con seguimiento del tiempo de atención) de citas son capacidades esperadas en el sistema. La programación de citas médicas se podrá realizar en base a una planificación previa soportada en los bloques de horarios y prestaciones.

Se deberá poder establecen agendas por servicios y médicos con un riguroso control de los solapamientos. En las agendas se especificaran los días de consulta y los horarios (bloques de horarios), así como el número de primeras visitas a atender y el intervalo entre las citas. La medida de visitas podrá controlarse por el número de las mismas o por tiempo, a criterio del establecimiento sanitaria o del especialista. Por otra parte, en la definición de las agendas se indicará si el proveedor sanitario requiere de la historia clínica completa o solamente alguno de sus dossieres. Otro aspecto importante es el referido a las prestaciones a efectuar, las cuales estarán registradas en tablas auxiliares permitiéndose todo tipo de explotaciones e informes posteriores.

En lo referente al registro de cumplimiento, el aplicativo deberá disponer de un módulo de captura de actividad (mencionado en varias partes de este documento) mediante el cual quede reflejado en el sistema desde la asistencia del paciente a la cita, a las prestaciones que se le han efectuado, diagnósticos, procedimientos, medicación, etc. Códigos y tablas de: referencia, tipo de citas, frecuencia, período de espera para la cita por tipo de procedimiento, mensajes.

El sistema de citación se apoyará en un conjunto de tablas auxiliares orientadas a flexibilizar al máximo las prestaciones y a posibilitar todo tipo de informes. Cabe destacar las siguientes:

1. Espacio físico: Consultorios donde se prestarán los servicios sanitarios.
2. Prestaciones: Por ejemplo una primera visita, curas, visitas sucesivas, etc. Para cada caso y especialidad se establece un tiempo estándar de atención. Asimismo, se establecen los intervalos entre citas (tiempo que transcurre desde que sale un paciente de la consulta hasta que entra el siguiente).
3. Motivo de anulación de cita.
4. Motivos de fallo de cita.
5. Resultado de la visita.

Se requiere mantener el control de los pacientes referenciados por otros especialistas desde el propio centro o desde centros distintos, así como acceso en línea e impreso de citas por paciente, tipo de cita, por día, semana, mes, etc.

Quirófanos: Este componente debe permitir la definición de quirófanos y su planificación semanal, así como la asignación de los mismos a los servicios del hospital mediante sesiones quirúrgicas. Dichas sesiones deberán se podrán, a su vez, dividir en tramos horarios, de manera que podamos tener estructurada por horas la carga de trabajo de todos los quirófanos del hospital. Los quirófanos se podrán bloquear por diferentes motivos y desbloquear en cualquier momento, así como también planificar la actividad de los quirófanos de urgencias.

El módulo de gestión hospitalaria debe poseer una aplicación que permita tratar todas las solicitudes realizadas al área de quirófanos desde una central de solicitudes. Desde aquí se podrá aceptar, rechazar o remitir a otro centro cualquier solicitud recibida. Al igual que en las solicitudes generales, en las solicitudes de quirófanos se requiere mantener un histórico de los estados por los que han ido pasando las mismas. Dichos estados no tienen por qué ser los mismos que los de las solicitudes generales por lo que se deberá manejar un catálogo específico para tal fin.

Así mismo se debe contar con una aplicación preoperatorio mediante el cual se permita la asignación de pruebas de preoperatorio a una solicitud de intervención quirúrgica. Dichas pruebas serán citadas por consultas externas. Además de dichas pruebas, se podrán realizar peticiones a laboratorios, a rayos, a preanestesia, etc. Una solicitud no podrá ser aceptada mientras el preoperatorio correspondiente no haya sido aceptado.

Sobre una solicitud existente se generará el correspondiente parte quirúrgico (se deberá realizar sobre una solicitud existente y una sesión quirúrgica previamente definida, aunque sea posible definir la sesión en el mismo instante en que se genera el parte). El siguiente paso sería confirmar los partes generados. Se deberá contemplan casos específicos, como son:

1. Partes condicionales: Partes condicionados a la suspensión de algunos de los partes programados para esa fecha en el quirófano seleccionado.
2. Intervenciones múltiples: Intervenciones realizadas por varios servicios sobre un único paciente.
3. Sustitución de intervenciones.

Posteriormente, una vez se haya realizado la intervención, se deberá proceder a la captura de la actividad quirúrgica de los partes confirmados, indicando, entre otros parámetros, los responsables de la intervención, las horas de interés (hora de anestesia, hora de sutura, etc.). Todos estos parámetros deberán ser configurables, de manera que podemos personalizar los parámetros a capturar para cada tipo de intervención. Deberá ser posible capturar también las intervenciones que se han realizado sin programación previa (intervenciones urgentes).

Para los hospitales de alto volumen en los cuales se cuente con más de un quirófano el sistema deberá ser capaz de mostrar un mapa con la estructura de quirófanos del hospital, así como su nivel de ocupación y horarios en forma gráfica. En este apartado también se obtendrá información acerca del servicio usuario del quirófano. Por otra parte, la consulta podrá realizarse de todos los quirófanos para un día determinado o de un quirófano en concreto con libertad para moverse por él, lo cual será de especial utilidad para detectar posibles solapamientos o errores en la definición y asignación.

Archivos: El módulo de gestión hospitalaria debe contar con la capacidad de almacenar la historia clínica del paciente. Además, una misma historia clínica podrá estar dividida en varios dossieres (radiografías, ecografías, dossier general, etc.). Los procesos relacionados con archivos (peticiones, préstamos, etc.) se realizarán sobre los dossier y no sobre la historia clínica, aunque permite que un proceso se aplique a todos los dossier de una historia clínica.

Así, se deberá ser posible solicitar, prestar y devolver una parte de la historia clínica. Cada una de ellas tendrá una ubicación y un estado, en un momento dado. El sistema deberá mantener un listado de morosos: un receptor de una historia pasa a formar parte del listado de morosos en cuanto se supera la fecha prevista para la devolución del o de los dossier sin que éstos hayan sido devueltos. El sistema permitirá la búsqueda de un dossier indicando su actual situación (prestada, archivada, extraviada) y la fecha desde la que se encuentra en dicha situación, permitiendo también consultar el historial de préstamos de un dossier.

Gestión de medicamentos: El módulo de gestión hospitalaria deberá permitir la gestión de compras, almacén, distribución de medicación a planta y prescripciones. El sistema deberá permitir el funcionamiento de una configuración multialmacén, es decir, permitir gestionar separadamente, si así se desea, el almacén o almacenes de Farmacia del resto de almacenes. De esta forma podemos tener distribuidos varios almacenes de farmacia por el hospital, pudiendo realizar pedidos internos entre ellos, teniendo controlado el stock del hospital en todo momento.

El sistema deberá ser capaz de gestionar los consumos tanto entre almacenes (internos) como pedidos de compras (externos), los consumos (gastos generados por almacén o servicio), los comprobantes correspondientes, las devoluciones entre almacenes, los pedidos entre almacenes secundarios, las devoluciones externas y en definitiva cualquier relación entre almacenes dentro del sistema y con elementos externos al mismo. Cada pedido y comprobante se compone de sus respectivas líneas, con lo que es posible atender a cada una de ellas independientemente. Cada línea de comprobante o recibo afecta a la línea de pedido correspondiente, pudiendo ésta quedar atendida total o parcialmente, o pendiente de servir, etc. De esta manera, es posible mantener en todo momento una relación de existencias por almacén, consumos por almacén, etc.


Information system for Health Care Management .23

Este módulo gestionará la distribución de medicamentos desde el Almacén central de farmacia a los almacenes de las unidades de enfermería, quirófanos y otros departamentos. También deberá permitir registrar la medicación recibida por el paciente mediante un proceso de asignación directa, el cual dependiendo de cómo sea parametrizado el sistema, permitirá generar o no una orden de salida de existencias del almacén.

La prescripción es el proceso que nos va a permitir registrar la medicación que va a recibir el paciente y a su vez registrar la que verdaderamente le ha sido administrada mediante la validación del proceso de administración. Con este módulo, en lo que se refiere a la gestión de existencias, deberá ser posible su configuración de forma que el proceso de administración al paciente, genere o no una orden de salida contra el almacén origen, dependiendo de la dinámica de trabajo del hospital. En este proceso se validará el proceso de prescripción y el de administración.

Facturación: La facturación podrá ser directa o a partir de episodios. Se deberá permitir hacer una facturación general seleccionando los episodios a facturar por una serie de criterios de selección (rango de fechas, servicio, paciente, rango de episodios, etc.). Esto generará una factura distinta por cada garante (compañía de seguros, seguridad social o el propio paciente) y/o paciente, pudiendo también generar varias facturas del mismo garante y/o paciente.

También deberá permitir obtener facturas globales, que agrupen todos los episodios atendidos en un periodo dado con cargo a un mismo garante. Se deberá contar con la alternativa de realizar facturas parciales o totales. La facturación se realizará basándose en las condiciones de facturación indicadas en por el garante o paciente. Características como el número de copias de factura, si agrupa episodios en una sola factura, la dirección de facturación, etc. se tomarán de la información proporcionada por el garante o paciente para utilizarse en el proceso de facturación. La valoración de los actos médicos se hará en base al precio de los productos. A cada garante o paciente se le puede aplicar el precio normal o su propia tarifa.

Además, se les podrá asignar descuentos, recargos, precio por cantidad de producto, ofertas, etc. Una vez generadas las facturas se debe estar en capacidad de imprimir una a una o en bloque. Se deberá de contar con la posibilidad de anulación y abonos de facturas, así como de agrupación de actos médicos por conceptos de facturación, dando la posibilidad de poder facturar por estos conceptos, o bien, facturar los actos médicos en detalle. Finalmente, se requiere contar con un proceso que traspasa automáticamente la facturación a los módulos de contabilidad, impuesto sobre ventas y gestión de cobros. Se requiere contar con diversas consultas e informes estadísticos como pueden ser:

1. Ventas (por cliente, por acto médico, por episodio).
2. Episodios pendientes de facturar, etc.

Captura de actividad médica: Además de la introducción automática de actos médicos para un episodio (estancias, consumos, prescripciones, etc.) se deberá permitir la introducción de actos médicos manualmente, ya sea una a una o utilizando plantillas o agrupaciones de actos médicos.

Cada paciente (o episodio) genera gastos y consumos durante su estancia en el hospital. Dichos gastos y consumos deberán registrarse mediante la captura de actos médicos, quedando asociados al paciente. Una vez capturados los actos médicos realizados al paciente, estos podrán ser valorados (calculando el coste económico) individualmente o como un único consumo global. Cuando los actos médicos estén valorados podrán ser facturados. El sistema deberá permitir la facturación global del episodio o del expediente del paciente, e individual de cada uno de los gastos / consumos generados por el paciente.

La información del garante de cada episodio podrá ser capturada en el momento del ingreso del paciente o posteriormente. Se podrá indicar un garante para todo el proceso clínico y éste cubrirá todos los episodios del proceso. Igualmente, para agilizar la introducción de datos, se deberá estar en capacidad de definir el garante asociado al paciente y, mientras no se indique lo contrario, todos los episodios del paciente irán a cargo de este garante.

Régimen económico o tipo de cobertura: El sistema propuesto deberá permitir la definición de diferentes tipos de coberturas que se harán cargo de los gastos generados por un episodio o expediente de un paciente. En cada tipo de cobertura se definirá el tipo de producto que cubre y de qué forma. Esto se podrá indicar como un porcentaje, importe máximo, importe fijo o número de días que cubre (por ejemplo, los primeros 5 días de estancia).

Pagos: El sistema propuesto deberá permitir la facturación tanto de episodios y / o expedientes completos, como de cada una de las líneas que componen dichos episodios. Esta facturación debe ser flexible, y configurable por el usuario. De esta manera, será posible facturar total o parcialmente cada uno de los conceptos facturables. Así, un concepto facturable puede estar facturado al 100%, o puede tener una parte del mismo pendiente de facturar.

Catálogo personalizado de productos: Los artículos (intervenciones, procedimientos, suministros médicos, material no sanitario, estancias, etc.) deberán estar codificados en el sistema mediante el sistema de código hereditario: el código de un artículo se construye con la concatenación de los códigos de sus artículos antecesores en el “árbol de artículos” (familias, subfamilias, grupos, subgrupos). Dentro de la información de cada artículo deberá estar contenida la información de costo / precio del mismo por unidad.

Central de solicitudes: La central de solicitudes permitirá al usuario realizar peticiones o solicitudes a las distintas áreas del hospital (hospitalización, quirófanos, laboratorios, anatomía patológica, etc.). Las solicitudes pueden asociarse a un paciente y / o a un episodio existente.

Dichas solicitudes serán atendidas por el servicio correspondiente, y el usuario que ha realizado la solicitud podrá, en cualquier momento, consultar el estado de la misma. Además, se deberá mantener un histórico de los estados por los que ha ido pasando una solicitud desde el momento en que fue creada, que puede ser consultado en cualquier momento. Las solicitudes pueden realizarse para servicios del propio centro, o para servicios de otros centros


Laboratorios

1. Registro de solicitudes: Las solicitudes de pruebas analíticas se registrarán desde la central de solicitudes. Una solicitud podrá estar compuesta por varias determinaciones y/o perfiles.
2. Análisis: Desde el componente de Análisis se tratarán las solicitudes específicas a los laboratorios. Estas se podrán aceptar, rechazar o remitir.
3. Listas de trabajo: El laboratorio podrá obtener listas de trabajo de las determinaciones a realizar que siguen pendientes.
4. Introducción de resultados: Una vez realizadas las pruebas, los resultados de las mismas deberán ser introducidos en el sistema en diferentes formatos: numéricos, texto libre o valores predefinidos. El sistema deberá validar el valor para asegurar que se encuentra dentro del rango de valores posibles y se realizará la generación de los informes de resultados.
5. Impresión de informes: Se realizará mediante la combinación de los datos del paciente, pruebas realizadas y resultados, con plantillas realizadas con cualquier programa ofimático (Word, HTML, etc.), lo que permite obtener una buena presentación y que el usuario pueda diseñar libremente el modelo del informe para adecuarlo a sus necesidades.
6. Anatomía Patológica: Al igual que en los análisis, en este componente se tratarán las solicitudes específicas a los laboratorios de Anatomía Patológica. Éstas se podrán aceptar, rechazar o remitir. Una vez obtenidos los resultados, se generará el informe en todos sus apartados: informe microscópico, informe macroscópico, diagnóstico…, y clasificará éste mediante el catálogo SNOMED, CIE-10 o cualquier otro.


Radiodiagnóstico: El Sistema de Información de Gestión Hospitalaria deberá abarcar para estos servicios los bloques de citación, captura de actividad, información y estadística, integrándose al cien por ciento con el resto de áreas.

Deberá recoger las citas de todas las pruebas diagnósticas de estos servicios, reflejando la procedencia del paciente: ingresado, ambulante, atención primaria, otro centro hospitalario, etc. La definición de agendas, muy similar a la del área de consultas externas, deberá contar con la particularidad de relacionar éstas con los distintos aparatos en los que se realizan las pruebas.


Information system for Health Care Management .24

Se introduce además el concepto de cita múltiple, tanto para buscar espacio a aquellas pruebas que se solicitan a la vez, por ejemplo TAC de cráneo sin y con contraste, como aquellas que, realizándose en diferentes salas, se piden al paciente en la misma solicitud.

De esta manera, el módulo de citas buscará espacio para el mismo día en las distintas salas en las que se realicen dichas pruebas. Deberá contemplar además la interacción entre pruebas, que podría darse si se piden al paciente en el mismo día o en sucesivos, estudios con contraste, por ejemplo, que puedan enmascarar los resultados de las otras pruebas solicitadas. El sistema deberá informar de este tipo de situaciones. Se recogerán en la cita los datos personales del paciente, así como los de procedencia, solicitud (centro o servicio remitente, médico peticionario) y financiamiento. El sistema deberá disponer de un registro de solicitudes para el control de la Lista de Espera de ambos servicios.

El sistema deberá permitir recoger, a partir de la programación realizada con los módulos de citación descritos, la actividad real, tanto programada como imprevista o urgente, reflejando asimismo los fallos a las citas previas y su motivo, por ejemplo: paciente no presentado, paciente mal preparado, avería en sala, etc. Para cada paciente se registrarán las pruebas que se le han realizado, la dosis de radiación recibida, el número y tipo de placas utilizadas y desechadas, los técnicos que han realizado las pruebas, así como los materiales utilizados en cada una de ellas.

Toda esta información, junto con la introducida en la cita, permitirá obtener un completo cuadro estadístico de la actividad del servicio. Además, se dispondrá de la información necesaria para controlar los costes y generar la facturación correspondiente por paciente, asociando toda la actividad radiológica a la historia del paciente, que además conocerá su Historial Dosimétrico. El Sistema de Información deberá disponer además de un conjunto de funciones relacionadas con la actividad, como son:

1. Solicitud de pruebas automáticamente desde cualquier área del centro.
2. Generación de listas de trabajo por salas y/o aparatos.
3. Control y registro de distribución de pruebas realizadas, tanto al archivo de historias como a los distintos servicios peticionarios.
4. Registro y control de averías y paradas de salas.

Una vez recogidas las pruebas realizadas, por medio de la captura de actividad quedarán pendientes de informe. Para la realización de éste se capturará el facultativo que informa, un resumen de la impresión diagnóstica del mismo y el cuerpo del informe. El informe se podrá realizar de manera automática a partir de una base de datos de “informes tipo” o bien de redacción libre. Para mejorar la calidad de los diagnósticos emitidos en el informe, el sistema deberá permitir visualizar los resultados de pruebas anteriores del mismo paciente.
Los informes podrán ser consultados desde los servicios solicitantes por el personal autorizado a ello, con lo que se eliminarán demoras innecesarias en la recepción de los resultados.


Epidemiología: El sistema deberá cubrir la gestión de éste servicio por medio de los módulos que se describen posteriormente. El servicio de medicina preventiva del centro se deberá ocupar del control de infecciones nosocomiales o infecciones adquiridas por los pacientes durante su estancia en él, del control de la salud laboral del personal por medio del seguimiento de sus vacunaciones periódicas y de las exposiciones accidentales a posibles infecciones, y de la realización de actividades de salud pública, registrando las enfermedades de declaración obligatoria. El personal del servicio vigila los pacientes hospitalizados en las áreas de más riesgo para este tipo de infecciones, como por ejemplo cirugía, traumatología, urología y ginecología, entre otras.

El sistema deberá permitir, una vez detectada una infección, recoger los datos de ésta, así como las medidas de control establecidas para el aislamiento de los pacientes y el control de contactos. Al encontrarse integrado el módulo en el Sistema de Información de Gestión Hospitalaria permitirá visualizar toda la información de los episodios abiertos: datos del paciente, datos de ingreso, diagnóstico, datos de la intervención, etc. Asimismo, deberá permitir obtener los estudios estadísticos correspondientes con la periodicidad solicitada.

El sistema deberá permitir definir los formularios para dicho registro oficial, además de obtener indicadores epidemiológicos y consultas de todo tipo, las cuales son de gran utilidad no solo para el establecimiento de salud, sino también para los distintos niveles de la estructura del sistema sanitario nacional.


Dietética y nutrición: Esta área del establecimiento hospitalario se ocupa del registro y seguimiento de los menús y dietas consumidos por los pacientes hospitalizados. Con el objeto de automatizar la preparación y distribución de los mismos por parte de la cocina del centro, así como del control de los mismos a efectos económicos (para facturación) y a efectos de seguimiento nutricional de los pacientes por parte de los dietistas se requiere que el sistema de información hospitalario (SIH) cuente con un módulo de registro y control de cocina.


Estación médica, historia clínica informatizada: La estación médica deberá ser un componente desde el que sea posible consultar toda la información del sistema, e incluso hacer interacción con ella. Deberá estar especialmente diseñado para visualizar la historia clínica del paciente. La estación médica deberá ser totalmente configurable: pudiéndose indicar qué apartados queremos ver, qué información mostrará en cada uno, qué datos e, incluso, qué métodos de la aplicación se podrán ejecutar (siempre teniendo en cuenta la seguridad y los permisos de cada usuario) para cada apartado. Por ejemplo, se podría definir una vista a partir del paciente en la que se viesen todos los episodios relacionados agrupados por procesos clínicos, o una vista a partir del servicio en la que se mostrasen todos los pacientes ingresados a cargo de dicho servicio. Desde la estación médica deberá ser posible realizar todas las tareas que el médico necesite. Para ello se podrá acceder a todas las funcionalidades de la aplicación, tanto para consulta como para introducir nuevos datos:

1. Consulta de la historia clínica del paciente.
2. Introducción de diagnósticos y procedimientos.
3. Central de solicitudes: acceso a resultados de pruebas, nuevas solicitudes, etc.
4. Informes clínicos.
5. Citación.
6. Prescripciones médicas.
7. Historial Farmacológico.

En todos los episodios que forman parte de la historia clínica del paciente deberán ser reflejados tanto los diagnósticos como los procedimientos aplicados. Desde la estación médica podrán consultarse en cualquier momento.

El sistema deberá permitir consultar el historial de medicamentos consumidos por un paciente, servicio o unidad asistencial, especificando la fecha, el motivo y la cantidad (deberá contemplase el suministro de dosis unitarias). Además, deberá ser posible indicar si el consumo genera algún tipo de gasto económico en el hospital, y se deberá permitir su valoración y facturación (tanto individualmente como formando parte de una línea de un episodio o expediente concreto).

A la Historia Clínica del paciente en cada uno de sus episodios deberá ser posible asociarle los documentos en formato electrónico correspondientes a las exploraciones realizadas por los facultativos (si estos estuvieran disponibles). De esta manera podrán registrarse en el sistema desde los resultados de unos análisis clínicos a un informe escrito en un procesador de textos, hasta la imagen de una radiografía.


Historia médica y de enfermería: Órdenes, recetas, evaluación y seguimiento de los signos vitales con registro de datos incluyendo el valor de la lectura (presión, temperatura, etc.), fecha y hora, y gráficos respectivos. Se registrarán todas las órdenes médicas y de enfermería, realizando un seguimiento de las mismas, para poder evaluar el grado de cumplimiento de la atención a un paciente. Además, deberá existir un registro de actos médicos realizados a un paciente, en el que deberá estar incluidos tanto las actuaciones médicas como las estancias, los medicamentos y en definitiva cualquier interacción entre el paciente y el centro sanitario.

Estas actuaciones pueden ser consideradas como consumos de manera que posteriormente puedan ser facturadas a la entidad correspondiente (aseguradora, seguridad social o el propio paciente) de manera global o independientemente. Los datos numéricos deberán poder ser visualizados tanto en formato numérico como gráfico, como es el caso de los resultados de la toma de parámetros realizada por enfermería. Desde la estación de gestión, se podrá consultar todos los documentos asociados a cada paciente o episodio.


Information system for Health Care Management .25

Se contempla la posibilidad de incorporar al sistema la definición de calendarios de vacunación para los diferentes grupos de riesgo, que permitan llevar a cabo la planificación de las campañas de vacunación infantiles y de adultos. Asimismo, deberá ser posible realizar la captura de actos de vacunación con referencia a los lotes administrados, que pasan a enriquecer la historia clínica del paciente.

El sistema deberá ser capaz de almacenar o consultar los resultados de los exámenes de laboratorio, anatomía patológica, banco de sangre, radiodiagnóstico y otros servicios auxiliares. En la Historia Clínica del paciente se mantendrá la información referente a los resultados de las distintas pruebas a las que se somete a los mismos. Como queda dicho dentro del apartado "Registro del examen físico", a la Historia Clínica se le podrá asociar cualquier documento relativo al paciente.


Estación médica en entorno Web: La aplicación debe contar también con una interface en entorno Web. De esta forma se obtiene una aplicación con 2 posibles interfaces, que se podrán utilizar simultáneamente. Mediante la interface en entorno Web, se permitirá el acceso al sistema desde cualquier navegador estándar (Explorer, Netscape…) desde Internet o desde una Intranet corporativa, pudiendo acceder a aquella información para la que esté autorizado el usuario: Historia Clínica del paciente, información económica, Etc. Los componentes mínimos que deberán estar disponibles a través de esta interface son:

1. Estación de gestión: diferentes consultas sobre la base de datos, ya sea de información médica, económica, etc.
2. Estación médica: consulta de la historia clínica, acceso a informes.
3. Citación en consultas externas, radiodiagnóstico.

Informes asistenciales: Es la herramienta de gestión que proporcionará la posibilidad de definir modelos de informes asistenciales para las diferentes áreas del Centro Hospitalario, generar los mismos a partir de la información sobre la Actividad Hospitalaria contenida en el sistema de información y combinar con plantillas de Word u otra herramienta, previamente diseñados e imprimir el Informe Asistencial final.

Deberá permitir definir tantos modelos de informes, hojas o formularios como se desee. Para cada modelo (informe de alta de hospitalización, hoja de seguimiento, informe de urgencias, cuestionarios, etc.) se definirán los apartados que lo componen, que será texto libre o información extraída de la base de datos. Los informes asistenciales aplicados al sector sanitario proporcionarán las siguientes funcionalidades básicas:

1. Posibilidad de generar distintos informes asistenciales, utilizando los distintos apartados configurados previamente.
2. Posibilidad de extraer cualquier información de actividad hospitalaria al generar cada apartado del informe asistencial (diagnósticos, próximas citas, resultados de laboratorios, etc.).
3. Cada apartado se puede extraer información de cualquier base de datos accesible vía ODBC. Esto implica que pueda cargar, por ejemplo, resultados de laboratorio o los diagnósticos de anatomía patológica.
4. Los apartados se deberán cumplimentar en texto libre, sin límite de la longitud.
5. Posibilidad de cargar textos predefinidos al editar un apartado de informe asistencial.
6. Posibilidad de combinar los informes asistenciales con programas de ofimática (Word, HTML, etc.).
7. Posibilidad de que el usuario modifique las plantillas de informes a su criterio.
8. Posibilidad de parametrizar la ubicación de los informes asistenciales y la selección de las plantillas para los informes asistenciales.
9. Posibilidad de almacenar el resultado final del informe asistencial en un documento físico de manera que se pueda visualizar tal como se imprimió sin posibilidad de ser modificado.
10. Posibilidad de cerrar informes asistenciales para que no sea posible su modificación.
11. Validación de los informes mediante firma electrónica.
12. Control de creación / modificación de los informes asistenciales: seguridad, auditoria de acciones.
13. Posibilidad de realizar la búsqueda de informe por contenido de un determinado valor o texto libre.

Los informes asistenciales deberán de generarse asociadas a diferentes entidades: episodios, procesos clínicos, pacientes, solicitudes de pruebas complementarias, etc. Por ejemplo: Desde la pantalla de informes del paciente deberá ser posible editar, visualizar y crear nuevos informes, todo ello con el control de accesos por usuario y acción. Una vez generado el informe, se mostrará el informe asistencial y el contenido de cada apartado, teniendo la posibilidad de realizar las siguientes acciones:

1. Añadir cualquier contenido cambiando incluso el formato de la fuente
2. Acceder a un archivo de texto para poder incorporarlo al informe.

Además, deberá ser posible combinar un informe asistencial ya generado con herramientas de ofimática, para visualizarlo, imprimirlo y almacenarlo. El sistema deberá ser capaz de configurar una plantilla de documento para cada modelo de informe. Los datos del informe se combinarán con la plantilla para generar un documento Word o similar, que se podrá visualizar desde cualquier punto, imprimir o almacenar como documento físico. Este componente deberá también estar totalmente disponible para su ejecución en entorno Web desde cualquier puesto de la Intranet / Internet.


Prescripciones médicas, órdenes de enfermería

El sistema deberá permitir la introducción de prescripciones a un paciente (asociadas a un episodio). Dichas prescripciones pueden ser de tres tipos:

1. Medicamentos.
2. Cuidados médicos.
3. Toma de parámetros clínicos.

Las prescripciones se pueden programar para un periodo determinado con una frecuencia: cada x horas, x veces al día, etc., de manera que sea posible generar automáticamente las órdenes de enfermería correspondientes. Desde la estación de enfermería deberá ser posible informar las prescripciones (si se han realizado o no, resultado, comentarios). Se requiere contar con una herramienta automática que permita la utilización de un código de colores para identificar el estado de las prescripciones: así, el verde significará realizada, el amarillo pendiente de realizar y el rojo indicará que se ha superado la fecha y hora programada para la prescripción y todavía no se ha confirmado.

Al igual que la estación médica, la estación de enfermería deberá ser totalmente configurable. De hecho, deberá ser posible configurar la estación de enfermería de la misma manera que la estación médica. La única diferencia entre ambas será la información que se muestra en cada una de ellas: en la estación de enfermería se mostrarán las camas de las unidades de enfermería, y los procesos que se permitirá realizar son los propios del personal de enfermería (información de prescripciones, etc.). Desde la estación de enfermería se podrá acceder a:

1. La consulta de pruebas solicitadas para el paciente, con sus resultados.
2. Consulta de prescripciones y órdenes de enfermería.
3. Registro de acciones realizadas.
4. Gestión de dietas.
5. Generación de informes y hojas de seguimiento.


Base de Datos Clínicos (BDC): La Base de datos clínicos se alimenta con los siguientes apartados:

1. Información demográfica: edad, sexo, estado civil, grupo familiar, posición socio económica, etc.
2. Antecedentes y alergias: son dos componentes de la aplicación que nos permiten definir antecedentes y alergias del paciente (ya sean detectados en un episodio o no).
3. Atenciones a cada paciente, agrupadas en episodios y procesos clínicos.
4. Diagnósticos y procedimientos, relacionados con cada episodio.
5. Censo de traslados del paciente entre servicios y/o camas.
6. Solicitudes realizadas sobre un paciente: quirúrgicas, de hospitalización, de consultas, etc.
7. Resultados e informes de pruebas: laboratorio, informes radiológicos e imágenes PACS.
8. Informes: informe de alta, notas de evolución, interconsulta, etc.
9. Conceptos de facturación: prestaciones, prótesis, medicamentos, pruebas, información financiera: costos, cargos, pagos.


Information system for Health Care Management .26

Estación de gestión: La estación de gestión del SIH ha sido conceptualizada como una herramienta que proporcione, en una única interfaz, una visión global y personalizada de la información almacenada en uno o varios sistemas, independientemente de su naturaleza. Esta característica la convierte en un instrumento idóneo para que el personal médico pueda consultar toda la información relativa a la historia clínica del paciente, aunque ésta se encuentre almacenada en distintas bases de datos. Algunos ejemplos de uso de la estación de gestión en entornos sanitarios, como complemento a las aplicaciones informáticas ya existentes, son:

1. Integración de la información clínica del paciente dispersa en varias aplicaciones.
2. Obtención de indicadores sobre varios sistemas.
3. Realización de consultas o extracción de datos sobre cualquier sistema.
4. Realización de informes médicos o cumplimentación de formularios (datos de la historia clínica, etc.), sobre los episodios o atenciones de cualquier sistema, utilizándola en combinación con el módulo de informes asistenciales.

El concepto de la estación de gestión también ofrece la posibilidad de definir modelos de informes asistenciales para las diferentes áreas del centro hospitalario, así como generar dichos informes a partir de la información referida a la actividad hospitalaria contenida en el sistema de información y combinarlos con plantillas de otras aplicaciones, previamente diseñadas, e imprimir el informe asistencial final. Los informes asistenciales aplicados al sector sanitario proporcionan las siguientes funcionalidades básicas:

1. Generación de informes utilizando los diversos apartados previamente configurados.
2. Extracción de información de la actividad hospitalaria al generar cada apartado del informe asistencial (diagnósticos, próximas citas, resultados de laboratorios, etc.).
3. En cada apartado se podrá extraer información de cualquier base de datos accesible vía ODBC.
4. Posibilidad de cargar textos predefinidos al editar un apartado del informe asistencial.
5. Posibilidad de combinar los informes asistenciales con programas de ofimática.
6. Plantillas modificables por el usuario.
7. Posibilidad de parametrizar la ubicación de los informes asistenciales y la selección de plantillas.
8. Posibilidad de almacenar el resultado final del informe en un documento físico asociado al paciente o episodio, entre otros, de manera que se pueda ver tal como se imprimió sin posibilidad de modificarlo.
9. Posibilidad de cerrar informes asistenciales para que no sea posible su modificación.
10. Control de creación / modificación de los informes asistenciales: seguridad, auditoria de acciones.
11. Posibilidad de realizar búsquedas de informes que contengan un texto determinado.
12. Posibilidad de generar formularios de entrada de datos.

Los informes asistenciales podrán generarse asociados a diferentes entidades: episodios, procesos clínicos, pacientes, solicitudes de pruebas complementarias, etc.


CONCLUSIONES

Como resultado de la evaluación de todos los aspectos planteados anteriormente en el desarrollo de la presente tesis, así como del análisis del desarrollo de un sistema de información clínico hospitalario integrado, en función de los requisitos tecnológicos del sector informático en Honduras, se concluye que para que el proyecto sea exitoso se deben considerar los aspectos ilustrados en la figura mostrada; si uno de estos factores falla o no es lo suficientemente fuerte, las probabilidades que el proyecto no funcione son altas. 

health_care_management/sistema_informacion_implantacion_SIH

Figura 33. Factores claves de éxito. Martínez Matamoros Walter A.

VISIÓN CENTRADA EN EL PACIENTE

La actualización de datos y las exigencias de acceso en un sistema de información hospitalario (SIH) requieren que los datos clínicos sean capturados, organizados y almacenados específicamente para un uso de alto rendimiento. Este Depósito de Datos Clínicos (DDC) debe:

1. Estar en condiciones de incluir a todos los múltiples tipos de datos asociados con el registro del paciente.
2. Debe apoyar el proceso continuo de asistencia con la acumulación longitudinal de datos o durante la vida del paciente.
3. La arquitectura de Depósito de Datos Clínicos (DDC) debe apoyar episodios múltiples de atención.
4. El diseño de Depósito de Datos Clínicos (DDC) debe tener interfaces de arquitectura abierta

Las características esbozadas hasta el momento nos permiten afirmar que las soluciones deben estar estrechamente relacionadas con mantener el enfoque especial en el paciente, a través del apoyo dado a la práctica clínica. Este énfasis constante en el paciente implica adoptar el enfoque más amplio posible, tanto en términos de espacio como de tiempo. No debe restringirse la información a un conjunto único de usuarios, ni debe considerarse propiedad de institución alguna, ya que cada una en realidad contribuye sólo a un segmento de la atención total del paciente.

El acceso a la información, la cual sirve de recurso básico en la ejecución de procedimientos médicos, otorga considerable poder a la información como un mecanismo de apoyo para el logro de estos objetivos. El registro clínico es la herramienta empleada para captar esta relación, lo que hace indispensable a la información allí contenida. El registro computadorizado de pacientes (RCP) es de hecho un área de aplicación a la que ha llegado su momento. Las implicaciones del registro computadorizado de pacientes (RCP), el “registro de clientes” completamente automatizado para el sector de servicios de salud, son enormes. Específicamente, el cambio masivo hacia la atención gestionada, con el médico de atención primaria en función de “guardián” de los recursos médicos, significa que se necesitan más datos clínicos, de una variedad de fuentes diferentes, para tomar decisiones fundamentadas en lo que se refiere a tratamientos.

El Instituto para el Registro Computadorizado de Pacientes describe el registro computadorizado de pacientes (RCP) como "información electrónicamente almacenada sobre el estado de salud y la atención de salud de la vida de un individuo". Reemplaza al registro médico en papel como el registro primario de la atención, y satisface todos los requisitos clínicos, legales y administrativos. Un sistema de registro computadorizado de pacientes (RCP) emite recordatorios y alertas, vinculaciones con fuentes de conocimiento para el respaldo a las decisiones y datos para investigación de los resultados en salud y mejor gestión de la prestación de servicios para atención de salud


ANÁLISIS COSTO - BENEFICIO

La única justificación para todo sistema de información, o un componente particular, es que los beneficios justifiquen los costos. Deben determinarse esos beneficios, justificados no solo en términos monetarios sino también considerando el mejoramiento del acceso, la calidad de la atención, el mejor rendimiento de la utilización de recursos, los mejores resultados clínicos, la satisfacción de los usuarios y el mejoramiento del estado de salud de la población. Dado que siempre los recursos son limitados y finitos, solo es posible adoptar decisiones correctas con la evaluación de opciones alternativas a fin de considerar cuál aporta el mayor valor agregado y es asequible al presupuesto.


Information system for Health Care Management .27

CAPACIDAD DE DESARROLLO PROGRESIVO

Rara vez se puede crear un sistema de información completo en menos de dos años. Incluso en los países más industrializados, los intentos para especificar e implantar sistemas importantes en un periodo de un año o menor, han padecido de muchas dificultades y a menudo no han sido exitosos. Específicamente, la implantación del sistema de información hospitalario (SIH) debe aplicar un enfoque por fases, agregando componentes compatibles por etapas, atendiendo las fases del proyecto en donde se efectuara la implantación.

GARANTÍA EN SEGURIDAD Y CONFIDENCIALIDAD

Dada la naturaleza tan confidencial de la información sobre atención de salud y el alto grado de confianza que los profesionales de la salud dan a registros fiables, se debe garantizar la consideración clara y eficaz del tema de la seguridad y la confidencialidad. La seguridad se relaciona con la protección física de la información, incluida la protección contra la pérdida accidental así como contra la alteración no autorizada. La confidencialidad se relaciona con la garantía que solo las personas con responsabilidad por las tareas clínicas tengan acceso a información de los pacientes. Al mismo tiempo, los reglamentos y los estándares técnicos elaboradas deben ser realistas en el sentido de reconocer las realidades de la atención de salud.

REQUISITOS FUNCIONALES Y TÉCNICOS

Desde una perspectiva funcional más amplia, debe tratarse de ver toda la información relacionada con pacientes como algo integralmente interconectado.

Este concepto, a veces denominado sistema de información para la gestión de pacientes, consiste, en el caso ideal, en un enfoque plenamente integrado para mantener datos administrativos y clínicos relativos a los pacientes teniendo en cuenta el proceso continuo de atención, independientemente del sitio o del proveedor.

Dicho sistema brinda la oportunidad de mejorar la comunicación entre los miembros del equipo de atención de salud puesto que está representado físicamente por un conjunto de bases de datos que contienen datos médicos, financieros, estadísticos y otros datos pertinentes. Generalmente, los datos de pacientes se captarían directamente de las tareas diarias asociadas con la atención de salud de cada paciente.


USO DE ESTÁNDARES ADECUADOS

Los estándares constituyen un tema estratégico importante para los sistemas de información. Los estándares para el procesamiento de datos, los estándares técnicos y electrónicos son fundamentales para lograr la interconexión de equipos. Las definiciones y las terminologías de datos serán esenciales para que los profesionales de la salud puedan comunicarse. Componentes técnicos específicos como el registro y la transmisión de imágenes tienen sus propias normas internacionales.

Y en el entorno específico de país, los requisitos para análisis estadísticos y de otro tipo a comunicar a los niveles superiores a fin de respaldar la toma de decisiones con información deben ser compatibles y observar definiciones específicas estándar. La inobservancia de estándares técnicos abiertos dará lugar a "islas de automatización" no adoptar estándares para terminología y datos producirá "islas de información".

Solo el cumplimiento de estándares reconocidos, las cuales son demasiado complejas para su elaboración a nivel local, permitirá un sistema integrado de información. Una de las características de las aplicaciones para la transmisión de datos sobre salud es la integración de tecnologías, información y sistemas de comunicación.

Existen razones bien fundadas para considerar efectos similares para la aplicación en el sector de la salud, un sector caracterizado por la fragmentación del mercado, la proliferación de aplicaciones incompatibles, los costos elevados de las soluciones individuales en desarrollo, un ciclo de vida corto, problemas de mantenimiento y barreras para lograr la integración operativa de sistemas diferentes y aislados.

En consecuencia, el elemento central de los sistemas abiertos es la utilización de estándares. Sin maneras fáciles, confiables, aprobadas para conectar los componentes necesarios, los sistemas abiertos no pueden funcionar. En el sector de la atención de salud existen varias categorías de información, cada una de ellas con estándares separados, las cuales se enumeran aquí, conjuntamente con una descripción breve de las categorías y ejemplos aplicables de estándares bastante conocidos:

1. Estándares del identificador: Se subdividen en paciente, proveedor, punto de atención y producto. No es sorprendente que no haya aceptación o satisfacción universal con estos sistemas.
2. Estándares de comunicaciones (formato del mensaje): Aunque los estándares en esta área se encuentran todavía en diversas etapas en el proceso de formulación, están en general en una etapa más avanzada que los estándares de otros grupos.
3. Estándares de contenido y estructura: El trabajo en esta área está dirigido principalmente a la formulación de estándares para el diseño del registro computadorizado de pacientes y registros dentales.
4. Representaciones de datos clínicos (códigos): Se utilizan en gran medida para documentar diagnósticos y procedimientos. Son más de 150 los sistemas de codificación conocidos, como el sistema para la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE), promovido por la Organización Mundial de la Salud. El sistema de codificación de Terminología Procesal Actual (CTP, en inglés) es promovido en los Estados Unidos por la Asociación Médica Estadounidense (AMA, en inglés). Otro estándar común para términos médicos es la Nomenclatura Sistematizada de Medicina Humana y Veterinaria (SNOMED, en inglés). Comprende once ejes separados para categorizar las relaciones semánticas entre los términos médicos. Nombres y Códigos del Identificador para Observación de Laboratorio (LOINC, en inglés) se formuló para crear códigos universales de prueba aplicables a los resultados de laboratorio y a los mensajes de observación.
5. Confidencialidad, seguridad de los datos y autenticación: La creación del registro computadorizado de pacientes y las redes de atención de salud estimularon la necesidad de pautas y estándares con carácter más definitivo sobre la confidencialidad, la seguridad de los datos y la autenticación. Numerosas actividades están en marcha para abordar estas cuestiones.
6. Indicadores de calidad, conjuntos de datos y guías: A pesar de la falta de un estándar acreditado para medir la calidad de la atención de salud, crece la aceptación de varios indicadores de calidad, conjuntos de datos y guías. En los Estados Unidos se formuló el Conjunto de Datos e Información del Empleador sobre el Plan de Salud (HEDIS, en inglés) con el apoyo del Comité Nacional para Garantía de la Calidad (NCQA). Identifica los datos para apoyar la medición de rendimiento en las áreas de calidad, acceso y satisfacción de pacientes, afiliación, utilización y finanzas.
7. Estándares internacionales: La Organización Internacional de Normalización (ISO) es una federación mundial de organizaciones de estándares nacionales. Cuenta con 90 países miembros y su finalidad es promover la normalización y las actividades relacionadas en el mundo. Con este objetivo, muchas organizaciones, comités y subgrupos promueven la evolución de los estándares de atención de salud en todo el mundo.

Desde la perspectiva de los estándares de atención de salud, esta área se encuentra en flujo constante y es necesario estar atento a la evolución de las recomendaciones de los organismos técnicos internacionales y nacionales y las organizaciones profesionales que trabajan en la investigación sobre estándares.

INSTRUCCIÓN Y CAPACITACIÓN

No puede dejar de considerarse la importancia de la instrucción y la capacitación. La instrucción se relaciona con el cambio en la práctica profesional, en la medida en que los sistemas de información a menudo permiten trabajar de una manera innovadora y más apropiada. Esto puede ser de aplicación tanto para el personal de finanzas, el personal de mantenimiento y los farmacéuticos como para los clínicos. La instrucción para las nuevas formas de la práctica de atención de salud debe emprenderse por canales profesionales.

Por otro lado, la capacitación se relaciona específicamente con el sistema de información mismo, por lo cual todo el personal debe capacitarse en cómo utilizar el equipo, cómo ingresar datos y cómo producir análisis adecuados. La capacitación en particular debe ser continua, no solamente para actualización a medida que el personal se familiariza más con el sistema y se propone aprovechar más la funcionalidad del sistema, sino también para garantizar que el personal nuevo esté entrenado en el uso de los sistemas de información como parte de su orientación inicial.


Information system for Health Care Management .28

La participación en los sistemas computarizados y su aceptación por el personal es la parte más importante y difícil de la implementación. Después del adiestramiento práctico apropiado, los usuarios deben poder visualizar los beneficios de mejor información con mejor asistencia al enfermo y los muchos temas relacionados con tecnologías de la información (TI).

Es necesario definir un programa estructurado para el desarrollo de recursos humanos a fin de aumentar la conciencia, evaluar las necesidades de adiestramiento e incluir a los miembros del personal en todos los aspectos del diseño y la implementación de sistemas con el objetivo de lograr una comprensión de las metodologías y la tecnología de los sistemas de información, sin la cual sería muy difícil usar apropiadamente los datos y la capacidad de procesamiento implantadas.

Los individuos en la organización que generan, recopilan y usan datos e información deben también recibir instrucción y capacitación, de manera que puedan participar eficazmente en la gestión de la información. El personal de apoyo a la capacitación debe participar en todas las etapas del diseño y la implementación de los sistemas. Las acciones prácticas en lo referente al establecimiento de un programa para el desarrollo y la capacitación de recursos humanos incluyen:

• Asegurar, cuanto antes, la identificación y la selección de todos los miembros del personal que participarán en todos los niveles de implementación y operación de los sistemas con el objetivo de recibir capacitación pertinente, teórica y práctica, en los sistemas de información sanitaria y en la tecnología de sistemas.
• Considerar los temas asociados con el entorno de la organización en el cual se implantarán y utilizarán los sistemas.
• Diseñar estrategias de capacitación para los sistemas de información sanitaria, las cuales tengan en cuenta los temas asociados con su desenvolvimiento, el entorno orgánico en el cual se prevé su funcionamiento y las circunstancias particulares de la organización. Se deben tener en cuenta los siguientes aspectos: la capacitación debe llevarse a cabo en un entorno multidisciplinario y deben utilizarse herramientas didácticas tecnológicas avanzadas siempre que sea posible
• La educación y la capacitación deben estar estrechamente vinculadas con la experiencia práctica de los servicios de salud de forma a motivar a los usuarios.
• De acuerdo con el grupo destinatario, debe prestarse mucha atención para evitar el uso excesivo de jerga tecnológica y complejidad de conceptos.
• Definir los niveles mínimos de capacidad.
• La provisión de recursos para respaldar la preparación de material de enseñanza y para permitir la adaptación del material de capacitación a fin de satisfacer las necesidades de grupos destinatarios de distintos niveles.
• La capacitación debe incluir conocimientos de computación básica y práctica, capacitación específica en las aplicaciones, y desempeño y funciones individuales en la operación del sistema.
• Probar los programas de capacitación antes del uso en gran escala.
• La metodología de presentación permitirá la interacción de los participantes. La capacitación se realizará lejos de las distracciones del ambiente de trabajo cotidiano y lo más cerca que sea posible a la implementación real. Las actividades del grupo ayudarán a reducir la formulación tediosa de algunos temas técnicos.

• Evaluar la eficacia de los programas de capacitación mediante la satisfacción y la retroalimentación de los usuarios, la retroalimentación de los administradores, la situación previa y posterior a la evaluación, los datos de auditorías y la frecuencia y el tipo de llamadas solicitando asistencia durante el uso de los sistemas.

La base de conocimiento necesaria para las personas que reciben adiestramiento, en cada categoría, necesariamente debe guardar relación con la capacidad prevista necesaria para el desempeño óptimo de los sistemas no automatizados y automatizados que se desarrollarán e implementarán. Además de un requisito de conocimiento central necesario para todos los profesionales de la misma categoría, cada uno a su vez exigirá capacitación específicamente orientada a sus necesidades operativas. El concepto de módulos de capacitación organizados en "segmentos", específicamente creados y apropiados para cada categoría de profesionales, se considera el enfoque más apropiado al tema de la diversidad de la capacitación necesaria.


ARQUITECTURA DE SISTEMA ABIERTA Y ADECUADA

La definición actual y más aceptada de sistemas abiertos es un entorno que implementa especificaciones lo suficientemente amplias para interfaces, servicios y formatos de datos auxiliares a fin de que todas las aplicaciones adecuadamente diseñadas:

• Permitan transferencia ("porting") sin cambios o cambios mínimos en una variedad de arquitecturas de equipo.
• Funcionen con aplicaciones en sistemas locales y remotos que tienen diversas arquitecturas.
• Interactúen con usuarios de una manera común que permita transferir fácilmente los conocimientos técnicos de los usuarios entre diferente arquitecturas de equipos

Las especificaciones abiertas son especificaciones mantenidas por un proceso abierto de consenso público. Contienen generalmente normas internacionales a medida que son adoptadas. También pueden contener especificaciones formuladas por empresas o consorcios privados cuando el mantenimiento de la especificación se transfiere a un proceso con consenso o control público.

Al considerar la adquisición de un sistema de información para atención de salud, a menudo es difícil decidir sobre la adquisición de un sistema abierto, un sistema propietario de un determinado proveedor, o algo intermedio. El mundo de rápida circulación de los TI de salud exige la versatilidad del entorno “conectar y listo” ("plug and play").

Las ventajas de las que disfrutan los usuarios de los sistemas de marca registrada son bastante sustanciales como para requerir al menos una comparación de los aspectos positivos y los aspectos negativos relativos. La tecnología, en forma de equipos y software más rápidos y menos costosos, en combinación con más amplio desarrollo y aceptación de estándares, conducirá seguramente en el futuro a sistemas predominantemente abiertos. Los sistemas abiertos tienen el beneficio de ser atractivos para la alta gerencia institucional. Los sistemas abiertos brindan la oportunidad de diversificar el riesgo entre varios protagonistas fuertes.


APOYO DE AUTORIDADES SANITARIAS

Cada vez con mayor frecuencia, los proveedores de atención de salud, los contribuyentes, los empleadores y los funcionarios gubernamentales comprenden que solo trabajando juntos y compartiendo la información sobre pacientes, pueden lograr eficiencia en el sistema de atención de salud que contribuirán a costos reducidos y a mejores servicios, acceso y calidad.

Con el énfasis en la prestación de servicios a lo largo del proceso continuo de atención, los prestadores ahora no sólo consideran cómo dar servicio a sus pacientes, sino qué es lo que subyace en su situación de salud. Los proveedores quieren saber cuán bien funcionaron las intervenciones médicas, si sus pacientes necesitan tratamientos adicionales, y la relativa eficacia de los diferentes tratamientos para los procesos de enfermedad. En resumen, requieren información sobre cada aspecto de los antecedentes médicos de una persona, desde control de salud en sanos hasta cuidados intensivos. 

health_care_management/valor_SIH_TI

Figura 34. Cadena de valor sistemas de información hospitalarios (SIH). Martínez Matamoros Walter A


Information system for Health Care Management .29

La figura anterior ilustra como diferentes categorías de información aporta valor agregado al proceso, en diferentes niveles. En el extremo inferior, la institución simplemente trabaja con datos administrativos y financieros, y bastan datos fragmentados provenientes de un departamento único. Con frecuencia el análisis es estrictamente retrospectivo, y la principal preocupación es el reembolso para las transacciones asociadas con los servicios prestados en cada episodio de atención. Al subir un nivel, la institución que comienza el registro computadorizado de pacientes puede compilar datos clínicos en tiempo real, centrados en el paciente.

En el siguiente nivel, la institución integra datos financieros y clínicos para enfocarse en la mejora de salud así como en la evaluación y el diseño de mejores prácticas y resultados clínicos. En el más alto nivel, se utiliza la base de datos global centrada en el paciente, para que la institución de atención de salud se concentre en el bienestar.

Por ello es esencial obtener el apoyo de personas claves y conocer sus intereses. Abundan las experiencias buenas y malas; Canadá consideró pertinente invertir en gran medida para identificar criterios locales y obtener el apoyo de los interesados directos. Por el contrario, el departamento de salud de Inglaterra redujo al mínimo este paso, lo cual generó la desconfianza de algunos con respecto a los objetivos percibidos, a los estándares técnicos de la estrategia, y la definición posterior de los requisitos y los retrasos en la puesta en marcha de los proyectos.

Entre los interesados directos sobresale el personal, cuya comprensión y compromiso son esenciales para el éxito de los sistemas de información, comenzando con el proceso de registro de datos. En los Estados Unidos se identificó una tasa alta de fracaso entre sistemas de información médica técnicamente válidos debido a la resistencia de los usuarios o el personal. Por lo tanto, los sistemas deben definirse, adquirirse o desarrollarse empleando de métodos institucionales que se enfoquen claramente en las necesidades de todos los usuarios.

POLÍTICAS DEFINIDAS

La gobernabilidad del proyecto será consecuencia del conjunto de reglas y políticas que controlen el funcionamiento de la Institución. Incluidas aquí las Tecnologías de la Información. Esta gobernabilidad se relaciona con las opciones sociales, económicas, políticas y de propiedad legal. A lo interno, las políticas de interés inmediato están relacionadas directamente con el alcance y las áreas de trabajo que incluyen:

• Estructura de la organización.
• Infraestructura administrativa y estructura.
• Funciones y responsabilidades.


PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DEFINIDOS

Las organizaciones de atención de salud determinan el entorno particular para los objetivos y las estrategias posibles de implementación para los sistemas de información, al igual que en otras áreas comerciales e industriales de aplicación, la información sobre el proceso productivo de un servicio de salud particular está relacionada con los insumos tanto como con los recursos, la organización, el conocimiento y la tecnología, y con los resultados, como productos y efectos.

El monitoreo y la evaluación de los resultados de los procesos productivos en la atención de salud es una herramienta útil pero depende de la información oportuna y dinámica generada a partir de la captura y el procesamiento de datos cuantitativos y cualitativos. No obstante, la captura y el procesamiento de datos de información sobre atención de salud representan un reto mucho más grande.

El contenido de la información sobre las actividades de atención de salud principalmente obtenidas mediante la medición constante del desempeño, el cumplimiento de las tareas y la calidad del proceso, es relacionando a la prestación de productos y servicios heterogéneos y complejos. Dado que las metas de la atención de salud van más allá de resultados sencillos (productos y servicios), e incluyen resultados y efectos en la salud individual y grupal, los cuales son difíciles de medir.

Otras dificultades para establecer resultados cuantificables se relacionan con algunas mediciones de resultados de la calidad de la atención y promoción de la salud que incluyen criterios valorativos. La satisfacción de los usuarios, la comprensión de la utilización de medicamentos, cómo prevenir enfermedades, la percepción del mejoramiento de la salud, la prevención de casos evitables y el cumplimiento de las normas y las pautas de calidad, constituyen variables de difícil clasificación y cuantificación.

La variedad de entornos de implementación en el sector también plantea muchos problemas a los desarrolladores de sistemas de información. La información para la gestión debe ser aplicable a diferentes definiciones de nivel "local": centros de atención primaria, servicios productivos internos de hospitales (intermedios o finales) y redes de prestación de atención de salud (servicios de salud organizados sobre un modelo de centros múltiples). La información debe respaldar las diferentes funciones particulares relacionadas con la toma de decisiones en cada nivel. Diferentes niveles de atención y gestión requieren agregación y demostración definidas de datos procesados. La información de salud a nivel “local” utiliza una amalgama de datos detallados combinados de pacientes, recursos y procedimientos locales, con el objetivo de proporcionar parámetros más exactos de detalles administrativos o clínicos, al tiempo que los datos agregados de grupos de pacientes o instituciones son muchas veces adecuados solo a nivel macro.

Los datos agregados de nivel alto, con pocas excepciones, comprenden indicadores colectivos simples y compuestos. La información general que resulta de los indicadores compuestos, a pesar de ser de uso común, en general no es suficiente para proporcionar una visión cierta de la realidad del estado de salud y la conveniencia de la atención de salud de un grupo de población. Un ejemplo de este problema es el caso del estado de salud infantil, el cual se aborda generalmente por medio de un conjunto de indicadores como mortalidad infantil, incidencia de enfermedades transmisibles y parámetros antropométricos. Tal conjunto de indicadores proporciona tan solo un conocimiento simplista e incompleto del mundo real.

A pesar de las limitaciones de información para representar las realidades de la salud y la atención de salud, las necesidades de información para investigación, planificación y toma de decisiones justifican el uso de enfoques de diagnóstico basados en conjuntos de indicadores simples y compuestos.

GESTIÓN DEL PROYECTO ADECUADA

El establecimiento de sistemas de información para atención de salud incluye algunas tareas técnicas preparatorias claves: el análisis de requisitos; la determinación de las especificaciones técnicas de las aplicaciones informáticas; la preparación de solicitudes de propuestas para sistemas, tecnología y servicios de información; la evaluación y selección de los proveedores; y los aspectos contractuales de la adquisición de tecnologías de la información (TI) para la atención de salud.

Se espera que la aplicación juiciosa de los conceptos y las recomendaciones expuestos en la presente obra contribuyan a mejorar la adopción de decisiones en lo referente al diseño, la adquisición y la implantación de tecnologías de la información (TI) a todos los niveles de gestión. Hay que tener presente las necesidades concretas de planificación y ejecución de las tareas relacionadas con el diseño de sistemas, tales como alcanzar el consenso en lo referente a las funciones deseadas en las aplicaciones informáticas, y con el complejo proceso de adquisición de equipos y servicios.

Además, estas normas pueden resultar de gran utilidad para quienes intervienen en la formulación de políticas o desean formarse una visión crítica de los sistemas y tecnología de información para los servicios de atención de salud.

Los sistemas de información son casi totalmente dependientes del personal, el cual proporciona y registra la información, a pesar de que estas personas son generalmente las menos valoradas y las menos comprometidas. Si no se tiene en cuenta este hecho y se generan beneficios para estos colaboradores, existe una alta probabilidad de incorporar inexactitud, inestabilidad y fracaso futuro en el sistema de información. Los nueve componentes del desarrollo, la implantación y la operación de tecnologías de la información (TI) son:

• Planificar:
• Definir las necesidades de conocimiento
• Definir los productos de información
• Definir las necesidades de datos y las fuentes


Information system for Health Care Management .30

• Definir el alcance del proyecto
• Comprender los sistemas de información heredados
• Realizar el análisis costo-beneficio
• Identificar los recursos
• Realizar el análisis de procesos
• Identificar a los expertos técnicos apropiados
• Definir a los usuarios
• Definir los indicadores de éxito
• Garantizar el compromiso de los niveles superiores
• Definir la metodología para la gestión de proyectos

• Preparar
• Diseñar procesos nuevos o mejorados (si fuera necesario)
• Designar al director del proyecto
• Definir las características funcionales requeridas
• Identificar las necesidades de capacitación (inmediatas y continuas)

• Adquirir:
• Escribir las especificaciones para la solicitud de propuestas

 Tecnología
 Capacidad
 Capacitación
 Responsabilidades (ambas partes)
 Necesidades de mantenimiento
 Responsabilidades para la gestión de proyectos
 Proveedor
 Comprador
 Garantías, etc.

• Preparar estrategia de negociación: "comprar", no “dejar que le vendan algo a uno"
• Preparar el proceso de evaluación y selección de propuestas
• Identificar a los posibles proveedores
• Distribuir la solicitud de propuestas
• Respuestas a la lista final de selección
• Demostraciones en el lugar: definir las expectativas
• Realizar la selección según el proceso predefinido

 Garantizar que la decisión esté bien fundamentada

• Probar
• Implementar
• Operar
• Mantener
• Evaluar el éxito
• Mejorar 

health_care_management/proceso_proyecto_SIH

Figura 35. Proceso proyecto sistemas de información hospitalarios (SIH). Martínez Matamoros Walter A.

PROCESO DE ADQUISICIÓN ADECUADO

Las solicitudes de propuestas deben formularse en lenguaje claro, terminología integral y formato estandarizado para facilitar la comprensión de los objetivos de los sistemas de la organización, por parte de los proveedores.

A continuación se incluye como referencia un ejemplo de solicitud de propuesta para una institución de atención de salud. Se trata de un ejemplo ilustrativo que no necesariamente describe la información necesaria en su totalidad:

• Introducción y declaración de propósito: Historia breve de la institución de salud, servicios que presta y misión de la institución, adquisiciones y administración de contratos, especificaciones generales y prestación de servicios o entrega de equipos.
• Perfil de la institución: Configuración física, estadísticas de pacientes y estadísticas de consultorio, servicios y departamentos, etc.
• Términos, condiciones y alcance de la contratación externa para los servicios.
• Información sobre los sistemas actuales: Con detalles de las aplicaciones existentes, las rutinas y los procedimientos, y las características del entorno de implementación.
• Requisitos funcionales de los sistemas: Administración de pacientes, programación de servicios, atención de pacientes ambulatorios, ingresos, transferencias y egresos (censo, información sobre pacientes, seguimiento de pacientes); gestión de los servicios de apoyo (manejo de materiales, control de inventarios); servicios de urgencia (registro, antecedentes y diagramas, procesamiento de pedidos); fondos (libro mayor general, cuentas por cobrar, facturación); registros médicos; servicios de enfermería; farmacia; radiología; servicios alimentarios; laboratorio clínico; lavandería; mantenimiento y tareas internas; personal; recursos humanos; etc.
• Requisitos técnicos: Equipos (descripción, capacidad, dispositivos para almacenamiento, tiempo de respuesta, interfaces); software de desarrollo y básico (sistema operativo, lenguajes de programación, herramientas de desarrollo, seguridad e integridad de los datos, documentación) y características funcionales del software de aplicación y los conjuntos de datos.
• Requisitos para capacitación: Aptitudes necesarias para la operación de sistemas y aplicaciones; plan de capacitación; determinación de los puntos de capacitación; renovación esperada; materiales de capacitación y plazo
• Proceso de implementación: Cómo se espera su realización, presunciones y limitaciones.
• Consideraciones financieras: Expectativas de costos de capital y recurrentes.
• Información sobre los proveedores: Trayectoria institucional, estado financiero, lista de clientes, experiencia anterior con proyectos similares.
• Condiciones de la licitación: Aceptación, cronograma y cláusulas de revocación.
• Criterios para la evaluación: Para evaluar a los proveedores, las propuestas y los productos que se van a entregar.
• Cronograma para la toma de decisiones: Períodos para las decisiones que se deben tomar, desde la búsqueda de proveedores de servicio, la preparación de especificaciones detalladas, la preparación de documentación sobre adquisiciones hasta la selección y el contrato de servicios.
• Responsabilidades de la institución y los proveedores: Expectativas de la organización en lo referente a las disposiciones del contrato.
• Costo: Grado de desembolso previsto con el transcurso del tiempo.

Las propuestas presentadas pueden ser muy complejas en función de la descripción de las aplicaciones y de las técnicas a utilizar en la implementación.

Si la institución carece de personal capacitado para evaluar las propuestas, es aconsejable considerar la posibilidad de recurrir a un consultor externo para el proceso de evaluación. El consultor quizás pueda aplicar experiencia específica a la evaluación de las técnicas propuestas, así como proporcionar un punto de vista objetivo y creíble. Un informe escrito del consultor en lo referente a las propuestas, el proceso de selección y las recomendaciones para la contratación puede servir de punto de partida valioso para la aprobación y la negociación.


Information system for Health Care Management .31

Si ninguna de las propuestas presentadas es aceptable o si el número de respuestas es demasiado bajo para constituir una cotización pública, la institución de atención de salud puede rechazar todas las propuestas y presentar otra carta de invitación a potenciales proveedores. Al final del proceso de evaluación, el individuo o el grupo examinador debe seleccionar un vendedor. A continuación se sugieren algunos criterios para la evaluación de las propuestas:

• Idoneidad del software, el equipo (hardware), el equipo de telecomunicaciones y los servicios para satisfacer requisitos específicos. ¿Ofrece herramientas de autor y lenguajes de programación o sistemas abiertos?
• Grado de seguridad, control y auditabilidad proporcionado.
• Solidez y calidad del apoyo local, en particular para:

o Manejo de cuentas y vínculo con los clientes
o Instrucción, capacitación e implementación
o Mantenimiento de software y equipo.
o Plazo para el desarrollo y la implementación de la solución propuesta y el grado en el cual el plazo previsto satisface las fechas consideradas por el comprador.

• Desempeño, en función de los costos y los precios, del equipo de computación, comunicación, mantenimiento, conversión del sistema actual, capacitación del procesamiento y personal de usuarios, software, costos de programación, otros costos fijos y de operación.
• Velocidad del acceso a los datos, incluidas las necesidades estimadas de la institución de atención de salud en comparación con la capacidad propuesta del sistema.
• Capacidad de expansión en función de la capacidad para manejar el crecimiento de las aplicaciones y el aumento en los volúmenes de procesamiento.
• La interconectividad con otras plataformas (software y hardware) y sistemas.
• La fiabilidad y el desempeño, incluida la calidad del sistema y el respaldo a los equipos.
• Conveniencia de los equipos (adecuación para las aplicaciones propuestas, facilidad de mantenimiento y actualización).
• Conveniencia del software (capacidad para manejar las tareas necesarias eficazmente):

o Beneficios del sistema
o Vida útil prevista para el sistema
o Reputación y fiabilidad del fabricante y el proveedor de servicios.


INFRAESTRUCTURA DE RECURSO HUMANO DE IT

Aquí se mencionan las razones más importantes para formar un equipo de tecnologías de la información (TI):

 Necesidad de personal capacitado: Los sistemas actuales exigen cierto nivel de conocimientos técnicos
 Establecer modelos y procesos nuevos de tecnologías de la información (TI): Las instituciones de atención de salud está bajo presión considerable para reducir los costos y mejorar la calidad así como diseñar e imponer tecnología para servir mejor a sus clientes.
 Acomodar infraestructura cambiante: El uso de telecomunicaciones, sistemas distribuidos y redes en la atención de salud.
 Extender el alcance de los servicios: La promoción de la salud, la educación a distancia, la transferencia de imágenes, otros proyectos hospitalarios, etc.
 Facilitar la implementación: Especialmente en el caso de aplicaciones nuevas y avanzadas.
 Mejorar la calidad de los servicios de atención de salud: Esto puede lograrse con eficiencia en la organización de información, la facilitación del uso y la difusión de la información sobre la atención primaria de salud, la planificación de salud y los costos de administración.
 Permanecer a la vanguardia de la tecnología: Para aprovechar completamente las oportunidades de tecnologías de la información (TI) se necesita personal capacitado especializado y el examen constante de los nuevos avances y productos.
 Optimizar las capacidades de tecnologías de la información (TI): Es necesario mejorar los sistemas y procedimientos desactualizados para hacer frente a la demanda real.


BIBLIOGRAFÍA

1. Sistemas de información gerencial, Administración de la empresa digital; Pearson; Kenneth C. Laudon, Jane P. Laudon; Decima edición, México, 2008.
2. Gestión Clínica y gerencial de hospitales, servicio de información; Hardcourt, Delfi Cosialls i Pueyo; Primera edición, Madrid, 2000.
3. Gestión hospitalaria, Mc. Graw Hill; J. Themes, L. Menguivar, Madrid 2001.
4. Dirección de hospitales, Barquín, Mc Graw Hill, Segunda Edición, 2002.
5. Manuales de gestión sanitaria, I y II Volumen, Centro de Estudios Financieros (CEF); Madrid 2004.
6. Estrada Víctor, Salud y planificación social, Editorial Espacio, Primera edición, Madrid, España, 2003.
7. Malagon Londoño / Galan Morera, La Salud Publica situación actual – propuestas y recomendaciones, Primera edición, Editorial Panamericana, Bogotá Colombia, 2002
8. Organización panamericana de la salud (octubre 2001), “La transformación de la gestión de hospitales en América latina y el Caribe”.
9. Roberto Hernández Sampieri; Carlos Fernández-Collado, Pilar Baptista Lucio (cuarta edición abril 2006) “Metodología de la Investigación”.
10. M.A. Asenjo, 2da edición, “Gestión Diaria del Hospital”. 2001
11. Dr. Hilton Trochez, Estructuración de Servicios Clínico Hospitalarios HMEP, 2006.
12. Consultora CHC, Gestion i Consulta 2004, Modelo organizacional HMEP.
13. Manual de acreditación para hospitales OPS/OMS, 2005.