Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
La Universidad de Padua, forjadora del pensamiento medico y cientifico moderno. Capitulo 2. Siglo XII
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/2217/1/La-Universidad-de-Padua-forjadora-del-pensamiento-medico-y-cientifico-moderno-Capitulo-2-Siglo-XII.html
Autor: Dr. Julio C. Potenziani Bigelli
Publicado: 21/05/2010
 


Giovanni Battista Da Monte o Del Monte o Johannes Baptista Montanus o Joan Baptista Montani
Giovanni Battista Morgagni, o Giovan Battista Morgagni o Giambattista Morgagni
Andrea Vesalio, Andrés Vesalio, Andreas Van Wessel
Gabriele Falloppio o Falloppia o Fallopius
Girolamo Fabrizi D´Acquapendente, o Girolamo Fabrizio D'acquapendente Ó Hieronymus Fabricius
Nicolas Copernico, o Nicolaus Copernicus, o Nicolai Copernici, o Mikolaj Kopernik
William Harvey
Galileo Galilei
Baldo De Ubaldi
Bartolo De Sassoferrato, Bartolus De Saxoferrato
Giovanni D´Andrea, Giovanni D'andrea o Johannes Andreæ



La Universidad de Padua, forjadora pensamiento medico y cientifico moderno. Capitulo 2. Siglo XII .1

La Universidad de Padua, forjadora del pensamiento médico y científico moderno. Capítulo 2. Siglo XII.

Hechos y personajes que le dieron brillantez a la universidad de Padua. Siglo XII

Giovanni Battista Da Monte o Del Monte o Johannes Baptista Montanus o Joan Baptista Montani
Giovanni Battista Morgagni, o Giovan Battista Morgagni o Giambattista Morgagni
Andrea Vesalio, Andrés Vesalio, Andreas Van Wessel
Gabriele Falloppio o Falloppia o Fallopius
Girolamo Fabrizi D´Acquapendente, o Girolamo Fabrizio D'acquapendente Ó Hieronymus Fabricius
Nicolas Copernico, o Nicolaus Copernicus, o Nicolai Copernici, o Mikolaj Kopernik
William Harvey
Galileo Galilei
Baldo De Ubaldi
Bartolo De Sassoferrato, Bartolus De Saxoferrato
Giovanni D´Andrea, Giovanni D'andrea o Johannes Andreæ


Hechos y personajes que le dieron brillantez a la universidad de Padua

I. Nacimiento de la Medicina Clínica moderna por Giovanni Battista Da Monte enseñando la clínica médica al lado de la cama del enfermo, tal y como se enseña hoy en día. (16) 

Universidad_Padua_Medicina/giovanni_da_monte

GIOVANNI BATTISTA DA MONTE o DEL MONTE o JOHANNES BAPTISTA MONTANUS o JOAN BAPTISTA MONTANI (1498-1551).

Médico y Filósofo, tradujo al latín la obra médica de Aezio y escribió numerosas obras y comentarios de los escritos de Hipócrates, Galeno y Avicena, publicados después de su muerte por sus discípulos. Considerado el fundador de la clínica médica.

Ejerció en Padua, revolucionando la enseñanza de la medicina, haciendo que sus discípulos comenzaran a disertar de sus pacientes no a partir de un texto médico, como era lo usual, sino a partir del propio enfermo, dando lecciones al lado de la cama de los enfermos.

Fue una de las grandes figuras médicas renacentistas italianas que dio comienzo a la enseñanza clínica hospitalaria, enseñando en la Universidad de Padua durante 11 años aproximadamente de 1540 hasta el año de su muerte en 1551.

En el libro ‘Medicina y los cinco sentidos’ de Bynum (16) en su capítulo tres denominado ‘Lo manifiesto y lo oculto en la clínica renacentista’, refería que Da Monte hacia lo que hoy en día denominamos lecturas clínicas, es decir discusiones sistemáticas al lado del paciente, con propósitos eminentemente docentes.

Los estudiantes de Da Monte mantenían las transcripciones de éstas sesiones, las cuales fueron posteriormente publicadas en el siglo XVI junto con el análisis de las consultas de sus pacientes privados. La idea de que el médico desarrollara y ejercitara sus cinco sentidos en el examen físico del paciente se hizo fundamental en su método.

Buscaba lo ‘aparente’ y lo ‘no aparente’ a través de agudizar los cinco sentidos, tal y como hoy en día se enseña la medicina interna al lado del paciente.

Otra de sus reglas era ‘vamos a tratar éste pobre hombre como si el fuera alguien que demanda toda nuestra atención’. (16)

Una de sus recomendaciones era observar cuidadosamente al paciente antes de examinarlo. Decía: ‘Debemos curar a éste paciente y por lo tanto debemos remover cualquier cosa que esté en contra de su propia naturaleza’.

Cuando Da Monte se refiere a ‘naturaleza’ o ‘verdadera esencia de la enfermedad’, lo entiende como un defecto específico (vitium) o referido al afecto (affectio) o a una lesión (laesio) de algún órgano interno.

Puntualiza otras dos cosas que deberán determinarse: ¿Cuál es la disposición natural del paciente y cuál es la disposición del aire que lo rodea?, dos de los dogmas galénicos (Methodus medendi), ‘para considerar la terapia de un paciente uno debería tomar en cuenta no sólo la enfermedad pero también las circunstancias del individuo, su temperamento, y el aire que lo circunda’.

Sin duda alguna la claridad y la búsqueda de la verdad en sus pacientes se adelantaría siglos al ´modus operandi´ que sería natural en médicos clínicos de los siglos sucesivos.

Abriría el camino a todas las grandes personalidades de la Medicina Interna que se sucederían en los siglos posteriores. 

Universidad_Padua_Medicina/atencion_casa_privada

Universidad_Padua_Medicina/atencion_cama_paciente

Da Monte refería, cito textualmente: ‘Cuando se está examinando al paciente, el médico debe preguntarle a él o a aquellos que lo atienden sus costumbres y hábitos, que oficio desempeña, si evitaba algo en su dieta en especial, por ejemplo vinos o quesos. Cuando sepas muchas cosas del paciente, las ordenas y construyes una simple descripción (historia médica). Es importante ser metódico. Examinar los signos vitales, pulso, temperatura, determinar las funciones ‘naturales’ o ‘nutritivas’, ‘ruidos intestinales o borborigmos (rugitus), indicativo de que el paciente no digiere bien, no pasa bien las heces, se debe palpar el abdomen. El examen de los excrementos y de la orina, se relaciona estrechamente con las funciones nutritivas y Da Monte recomendaba ser muy explicito con el vocabulario descriptivo.


La Universidad de Padua, forjadora pensamiento medico y cientifico moderno. Capitulo 2. Siglo XII .2

Miguel Servet, teólogo y científico español del siglo XVI, refería que Da Monte fue el primero en toda Europa en establecer la Medicina Clínica.

En el libro de las ‘Universidades del Renacimiento Italiano’ de Grendler (14) se confirma lo mencionado por Servet en referencia al papel de Da Monte como introductor de la Medicina clínica en la educación médica, alrededor del año 1540.

En la Universidad de Padua, Da Monte recibió una educación amplia con énfasis humanístico. Aprendió griego para trasladar los trabajos médicos directamente del griego.

Estudió Medicina con Leonicieno en Ferrara, posteriormente recibió un grado médico en el Colegio de Médico de Venecia en 1520. Practicó medicina en Brescia durante varios años.

En 1539 llegó a Padua para dar clases como profesor ordinario de Medicina Practica, cuando su reputación medica estaba en un nivel excelente. Sin embargo otras versiones afirman que Da Monte era un estudiante de Vesalio y estudió Medicina en la Universidad de Padua donde obtuvo mucho reconocimiento como profesor de Medicina. Sus instrucciones practicas en el ‘Hospital de San Francisco’ representó el comienzo de la instrucción clínica. (44)

Es considerado uno de los médicos-humanistas italianos más importantes de su época. Promovió el renacer de los textos médicos griegos y la práctica médica griega, haciendo revisiones de la obra de Galeno al igual que de los textos médicos islámicos de Razés y Avicena.

Fue un prolífico escritor de textos médicos y fue en su época considerado como un segundo Galeno. Introdujo el concepto de la autopsia como manera de obtener datos útiles anatómicos. Ayudó a crear el Teatro Anatómico Permanente de Padua.

Da Monte ayudaría en 1545 a la creación del Jardín Botánico de Padua. Introdujo dentro del ‘pensum’ de estudios médicos universitarios la Cátedra de Medicina Clínica como una manera de integrar la teoría medica y la práctica. Dentro de sus estudiantes y discípulos estuvo John Caius, considerado uno de los más eminentes médicos del siglo XVI, perteneciente a la corte del Rey Eduardo VI.

Otro discípulo importante fue Valentinus Lublinus, que prestando atención a su maestro pudo publicar sus métodos de enseñanza, al publicar sus lecturas y notas después de la muerte de Da Monte. Este nuevo método de enseñanza atrajo estudiantes del norte de Europa lo que internacionalizó la Universidad de Padua.

Posteriormente aumentó su interés en la obra de Paracelso y rechazó la Confesión de Augsburgo (constituye la primera exposición oficial de los principios del protestantismo que será llamado posteriormente luteranismo, redactadas en 1530 por Philip Melanchthon para ser presentada en la Dieta de Augsburgo, ciudad del Sacro Imperio Romano Germánico, ante el emperador Carlos V. Considerado hoy en día uno de los textos básicos de las Iglesias Protestantes de todo el mundo y parte del ‘Liber Concordiae’ luterano). 

Universidad_Padua_Medicina/examen_paciente_hospitalario.

Su obra es extensa y comprende: ‘Io. Baptistae Montani, Veronensis, philosophorum ac medicorum omnium suae tempestatis facile principis, Expectatissimae in aphorismos Hippocratis lecciones 1553’, ‘De excrementis’ 1555, ‘Expectatissimae in primam & secundam partem Aphorismorum Hippocratis lecciones’ 1555, ‘Comitis Montani Vicentini Defensio librorum suorum de morbis, adversus Thomam Erastum’ 1584, ‘Explicatio eorum’ 1553, ‘Explicatio locorum medicinae, sine quorum intelligentia eam nemo recte exercere potest’ 1554, ‘Medicina vniversa’ 1587, ‘Io. Baptistae Montani ... In quartam fen primi Canonis Auicennae lectiones; à Valentino Lublino ... collectae.’ 1556, ‘In primi lib. Canonis Auicennae primam fen, profundissima commentaria’ 1557. 

Universidad_Padua_Medicina/libros_da_monte

II. Fundación del primer Jardín Botánico Universitario y público (1545). El llamado Orto Botánico (Huerto Botánico) de la Universidad de Padua, fue el jardín botánico universitario más antiguo del mundo occidental y debe su origen al cultivo de las plantas medicinales.

Se fundó en el terreno de los monjes benedictinos de Santa Giustina. Fue instituido por deliberaciones del senado de la república veneciana para el cultivo de plantas medicinales que para entonces era la base de la terapéutica médica (semplici). Por esto se denominaba ‘Giardini dei Semplici’ o bien ‘Horti simplicium’ en latín.

La petición del ‘Huerto Medicinal’ fue a instancias del médico Francesco Bonafede que regía la Cátedra de ‘Lectura dei semplici’, para que los estudiantes reconocieran más fácilmente las distintas plantas medicinales y con ello evitaran errores de terapéutica, frecuentes en la época.

Curiosamente debido a la variedad de plantas `extrañas contenidas en el jardín botánico y por el alto precio de los medicamentos el jardín era objeto de hurtos nocturnos a pesar de los castigos que se le infligían a los que se atrapaban en dichas acciones. 

Universidad_Padua_Medicina/huerto_botanico_padua1


La Universidad de Padua, forjadora pensamiento medico y cientifico moderno. Capitulo 2. Siglo XII .3

Por ese motivo se construyó un muro como recinto que le dio el nombre de ‘Hortus sphaericus’ o también ‘Hortus cinctus u Hortus conclusus’. Su colección de plantas era constantemente aumentado, las cuales provenían desde muchas partes del mundo, especialmente donde la Republica de Venecia tenia posesiones o intercambio comercial. 

Universidad_Padua_Medicina/huerto_botanico_padua2

III. Introducción en la práctica médica, de la autopsia como medio de ampliar los conocimientos médicos, y de complementar los hallazgos clínicos del paciente así como las causas de muerte, con la creación del primer Teatro Anatómico Universitario.

El 23 de enero de 1584 se inaugura por Girolamo Fabrizio d'Acquapendente (1537-1619) el Teatro Anatómico en el ‘Palazzo Bo’ de la Universidad de Padua, primero de su género en el mundo occidental.

Fue aquí donde médicos de la talla de Giovanni Battista Morgagni (1682-1771) funda en Europa la enseñanza de la patología moderna, relacionada con la clínica del paciente. Teatro Anatómico de la Universidad de Padua ‘Lezione di anatomía’ con el ‘professore’. 

Universidad_Padua_Medicina/teatro_anatomico_padua

Universidad_Padua_Medicina/profesor_leccion_anatomia

GIOVANNI BATTISTA MORGAGNI, o GIOVAN BATTISTA MORGAGNI o GIAMBATTISTA MORGAGNI (1682-1771).

Médico, anatomista y patólogo italiano de la Universidad de Padua. Fundador de la Anatomía Patológica en su forma contemporánea, según palabras de Rudolf Virchow uno de los más importantes hepatólogos del siglo XIX y uno de los fundadores de la Medicina Moderna, siendo considerado como un gran científico, de ideas avanzadas, utilizando en sus investigaciones el método experimental.

Junto a Vesalio, Galileo, Harvey y Copérnico forman cinco de las figuras monumentales de la Universidad de Padua.

A los dieciséis años se inscribió en la Universidad de Bolonia donde se graduó el año 1701 de Medicina y Filosofía. Allí fue asistente y discípulo de Antonio María Valsalva, en el ‘Ospedale Della morte’, ayudándolo en la parte docente. En Bolonia realiza investigaciones anatómicas publicadas en el primer volumen de su texto ‘Adversaria anatómica’. De allí fue a Venecia donde estuvo en contacto con el famoso anatomista Giandomenico Santorini y el químico Giangirolamo Zanichelli. Visitó muchas veces a Padua para hacerse conocer por el ambiente académico de la ciudad.

El año 1711 fue llamado por la cátedra de Medicina Teórica de la Universidad de Padua. Pasando en 1715 a la Cátedra de Anatomía en la cual se mantuvo hasta su muerte. Su obra científica se subdivide en dos partes, una la anatómica y otra la anatomopatológica. Todas sus investigaciones anatómicas las conseguimos en su libro ‘Adversaria anatómica’ y en las ‘Epistolae anatomicae’ donde publica muchas descripciones y descubrimientos nuevos en la morfología anatómica que le dieron fama mundial, al punto que la ‘Natio Germanica’ lo proclamó ‘Anatomicorum totius Europae Princeps’ en 1769.

Sus investigaciones anatomopatológicas quedaron plasmadas en su obra más célebre ‘De sedibus et causis morborum per anatomen indagatis’ del año 1761, considerado uno de los libros más importantes de la Historia de la Medicina. Este libro marca el inicio de la correlación clínico-patológica y el fenecer de la teoría de los humores.

Relaciona las alteraciones anatómicas observadas en las autopsias practicadas con las enfermedades que se diagnosticaban clínicamente.

Morgagni era de personalidad ecléctica de inmensa cultura humanística, que incursionó en el Latinismo, en arqueología, en botánica y en historia. Perteneció a innumerables academias y sociedades científicas de su país y de toda Europa.

En su libro ‘De sedibus et causis morborum per anatomen indagatis’ analizó alrededor de setecientos casos clínicos, conjuntamente con su examen anatomopatológico y el comentario de cada caso, lo que se tradujo en importantes avances en la relación existente entre lesiones anatómicas, síntomas clínicos y causa de muerte. Casos de directa observación del propio Morgagni, la mayoría, y también algunos de Valsalva y de Santorini. Todo correlacionado, estableciendo con ello el método de investigación anatomo-médico o anatomoclínico que aun se utiliza hoy en día, doscientos cincuenta años después.

La obra de setecientas cincuenta páginas le costó a Morgagni 60 años de observaciones. Sin duda su trabajo es el ‘Monumento más importante de la Anatomía Patológica del siglo XVIII’.

Posterior a Morgagni vendría Bichat que investigaba las enfermedades en los tejidos y Virchow a profundizando paulatinamente en el curso de la evolución histórico-médica.

La obra de Morgagni recopilada en cinco libros, son dedicados a una academia importante diferente, así vemos como el primero se lo dedicó a la ‘Academia de los Curiosos de la Naturaleza’, el segundo a la ‘Royal Society’ de Londres, el tercero a la ‘Academia de las Ciencias de Francia’, el cuarto a la ‘Academia de San Petersburgo’, el quinto a la ‘Real Academia de las Ciencias’ de Berlin. Tuvo numerosas reimpresiones y se tradujo a varios idiomas.

Sus obras principales fueron: ‘Adversaria anatómica prima’ 1706, ‘Nova institutionum medicarum idea’ 1711, ‘Adversaria anatómica altera et tertia’ 1717, ‘Adversaria anatómica quarta, quinta et sexta’ 1719, ‘Epistolae anatomicae duae novas observationes et animadversiones complectentes’ 1728, ‘Epistolae anatomicae duodeviginti ad scripta pertinentes celeberrimi viri Antonii Mariae Valsalvae’ 1740, ‘De sedibus et causis morborum per anatomen indagatis’ 1761, Opuscula miscellanea 1763, ‘Opera omnia in quinque tomos divisa’ 1764, ‘Epistolae Aemilianae’ 1931, ‘Consulti medici’ 1935.


La Universidad de Padua, forjadora pensamiento medico y cientifico moderno. Capitulo 2. Siglo XII .4

Además de ser un consumado patólogo y de haber dedicado su vida a ésta rama de la medicina, dejó también obras como ‘Nova Institutionum Medicarum idea’ (1712) donde desarrolla su tesis del ‘Medicus Educandus’ es decir de la formación del ‘medicus perfectissimus’. Refería que en la formación de un médico debería haber: ‘eloquentia excultus, in dialecticis eruditis, in mathematicis & philosophia exercitatus, juris divini, atque umani non inscius, rei anatomicae, reique herbarie, omnisque materiae medicae scientissimus, universale demun medendi rationis peritissimus’. En ésta obra Morgagni delinea los requisitos necesarios al ‘discente e al docente’, aunado a las dotes morales, éticas y profesionales que siempre deben acompañar al médico. 

Universidad_Padua_Medicina/nova_institutionum_medicarum

En su diario personal recopiló desde 1699 hasta 1767 numerosas observaciones clínicas, anatómicas, relaciones de coloquios que había tenido, discusiones de casos, lecturas criticas y puesta al día de numerosas enfermedades y su visión en las décadas que le toco vivirlas como experiencias médicas, que son de gran importancia para comprender a éste gran científico italiano y el pensamiento médico de la época que le tocó vivir. 

Universidad_Padua_Medicina/anatomia_patologica_morgagni

Universidad_Padua_Medicina/morgagni_pinoteca_museos  Universidad_Padua_Medicina/portada_adversia_anatomica

IV. Uno de los distintivos y motivos de orgullo de la Universidad de Padua era en el campo de la Anatomía. Los descubrimientos y esclarecimientos anatómicos de destacados médicos como Andrea Vesalio, Gabrielle Falloppio, Giovanni Battista Morgagni, Girolamo Fabrizio d´Acquapendente, y Spieghel, por sólo nombrar algunos, derrumbaron siglos de seguimiento de los escritos galénicos, con lo cual la Medicina avanzó considerablemente como rama científica. Fue sin duda, uno de aportes más trascendentales de ésta Universidad. Andrea Vesalio Gabrielle Fallopio Fabrizio d` Acquapendente 

Universidad_Padua_Medicina/foto_andrea_versalio    Universidad_Padua_Medicina/foto_gabriele_fallopio

Universidad_Padua_Medicina/foto_fabrizio_d-acquapendente

ANDREA VESALIO, ANDRÉS VESALIO, ANDREAS VAN WESSEL (1514-1564).

Una de las glorias más grandes de la Universidad de Padua. Fundador de la Anatomía moderna, echando por el suelo las creencias anatómicas galenitas (Galeno 130-200 D.c.) que perduraban por más de trece siglos.

Nacido en Bruselas pertenecía a una familia acomodada económica y socialmente. En su etapa juvenil estudió en Lovaina, Montpellier y Paris. En 1528 Vesalio ingresó en la Universidad de Lovaina (Pedagogium Castrensis) como estudiante de artes, pero cuando su padre fue nombrado ‘valet de chambre’, en 1532, prefirió seguir estudios de Medicina en la Universidad de París, ciudad a la que se trasladó en 1533. Allí estudió las teorías de Galeno bajo la dirección de Jacques Dubois (Jacobus Sylvius) y de Jean Ferne. Fue en esta época cuando empezó a interesarse por la anatomía y anecdóticamente para mejorar sus conocimientos sobre osteología se proveía de huesos en el Cementerio de los Inocentes en Paris.

En sus estudios parisinos tuvo muchos inconvenientes con sus maestros, por diferencias con respecto a las doctrinas galénicas que se seguían en la medicina parisina académica, por lo que se vio obligado a abandonar París en 1536 a causa de la guerra entre Francia y el Sacro Imperio Romano Germánico, y por severos problemas con sus maestros, regresando a Lovaina. Allí completó sus estudios bajo la dirección de Johannes Winter von Andernach, y se graduó al año siguiente. Su tesis, ‘Paraphrasis in nonum librum Rhazae medici arabis clariss ad regem Almansorum de affectum singularum corporis partium curatione’, fue un comentario sobre el libro noveno de Razes, un médico, filosofo, académico y sabio persa del siglo X, que realizó aportes fundamentales y duraderos a la medicina, la química y la física, escribiendo más de 184 libros y artículos científicos, de la escuela galenicista.


La Universidad de Padua, forjadora pensamiento medico y cientifico moderno. Capitulo 2. Siglo XII .5

Vesalio permaneció en Lovaina poco tiempo, a causa también de una disputa con su maestro.

Se instaló durante un tiempo en Venecia, y en 1536 se trasladó a la Universidad de Padua (Universitas artistarum), y se doctoró en Padua el 5 de diciembre de 1537 y posteriormente, con solo 24 años lo nombraron ´explicator chirurgiae´ de Cirugía, que comprendía la enseñanza teórico-práctica de la cirugía. Dio también lecciones en las universidades de Bolonia y de Pisa. 

Universidad_Padua_Medicina/andrea_vesalius_anatomicus

Su método de enseñanza fue revolucionario. Tradicionalmente el profesor de anatomía enseñaba leyendo los textos clásicos (usualmente los de Galeno) y su exposición era seguida de la disección de un animal, realizada por un prosector, bajo la dirección del profesor.

Vesalio, en cambio, convirtió la disección en la parte más importante de la clase, llevándola a cabo por sí mismo, rodeado por sus alumnos. Para Vesalio, la observación directa era la única fuente fiable, lo que suponía una importante ruptura con la práctica medieval, basada fundamentalmente en los textos de Mondino de Liuzzi y de Galeno.

Recopiló sus dibujos de anatomía, para uso de sus estudiantes, en las célebres ´Tabulae anatomicae Sex’ (1538) al saber que sus estudiantes los estaban copiando. En 1539 publicó también una versión actualizada del vademécum anatómico de Galeno, ‘Institutiones Anatomicae’. Cuando esta obra llegó a París uno de sus antiguos profesores publicó un ataque contra ella.

En 1539 un juez de Padua, interesado por los trabajos de Vesalio, hizo que se le facilitasen los cadáveres de los criminales ejecutados para la disección. Esto le permitió mejorar sus diagramas anatómicos. En 1541, mientras estaba en Bolonia, Vesalio descubrió que las investigaciones de Galeno estaban basadas en la disección de animales, y no de seres humanos. Como la disección humana había estado prohibida en la antigua Roma, Galeno había disecado en su lugar monos de Berbería, creyendo que sería anatómicamente similar al ser humano.

Vesalio, apoyándose en sus propias observaciones, publicó una corrección de las ‘Opera omnia’ de Galeno, y comenzó a escribir su propio texto de anatomía. Continuó provocando controversias, esta vez no demostrando los errores de Galeno, sino de Mondino de Liuzzi, e incluso de Aristóteles: los tres habían hecho suposiciones acerca de las funciones y estructura del corazón que eran claramente erróneas. Vesalio descubrió que el corazón tenía cuatro cavidades, que el hígado tenía dos lóbulos y que los vasos sanguíneos comenzaban en el corazón, y no en el hígado.

Al final dichos dibujos se convertirían en su obra maestra ´De humani corporis fabrica´, en siete volúmenes, cuyo verdadero titulo era ‘Andreae Vesalii Bruxellensis, scholae medicorum Patauinae professoris, de Humani corporis fabrica Libri Septem’ publicado en 1543 en Basilea. 

Universidad_Padua_Medicina/dibujos_libro_vesalio

Universidad_Padua_Medicina/portada_humanis_corporis

Posteriormente fue médico personal en la corte de Carlos V y Felipe II de España. Se le autorizó a realizar una autopsia en un noble español y durante la misma se descubrió que el paciente estaba aun con vida. Fue inmediatamente acusado por la Inquisición, que aprovechó dicha contingencia para condenarlo a muerte, pero en realidad, las causas de tal ensañamiento eran las investigaciones anatómicas de Vesalio que lo habían llevado a formular aseveraciones contrarias al dogma cristiano-católico. Citamos textualmente el informe del Santo Tribunal de la Inquisición: ‘Divulgazione di Ignominiosae atque mentognere idee, contrarie allo senso comune et allo insegnamento et alla professione della vera dottrina medica et officinale ovvero allo sacro et imperscrutabile insegnamento del Cristo, al di fuori della Gratia Divina’, pero la pena de muerte le fue conmutada por intervención directa del monarca español Felipe II, por una peregrinación a Jerusalén. 

Universidad_Padua_Medicina/retrato_andres_vesalio

Universidad_Padua_Medicina/opera_omnia_anatomica


La Universidad de Padua, forjadora pensamiento medico y cientifico moderno. Capitulo 2. Siglo XII .6

Universidad_Padua_Medicina/imagen_andrea_vesalio

En 1564 de regreso de la Tierra Santa, Vesalio enfermo, muere en la isla de Zante a los cincuenta años de edad. Tuvo discípulos brillantes como Realdo Colombo, Gabriele Fallopio y Andrea Cesalpino entre otros.

Sus convicciones acerca de la importancia de las disecciones anatómicas lo hacían afirmar: ‘No pueden haber lesiones funcionales del cuerpo, si éstas no están asociadas a lesiones orgánicas o efectivas de los órganos internos’.

GABRIELE FALLOPPIO o FALLOPPIA o FALLOPIUS (1523–1562)

Botánico, cirujano, naturalista y anatomista italiano. Por su extracción humilde y viviendo en extrema pobreza quiso de manera autodidacta practicar cirugía para ganar dinero y sus pobres resultados hicieron que abandonará dicha práctica y retornara a los estudios de medicina.

Estudió Medicina en Modena bajo Niccolo Machella. En 1547 se convirtió en profesor de la Universidad de Ferrara, en 1549 fue Profesor de Anatomía en la Universidad de Pisa donde fue acusado de practicar vivisección en delincuentes en espera de su ejecución y en 1551 fue Profesor de Anatomía, Cirugía y Botánica en la Universidad de Padua, donde estuvo hasta su muerte prematura a los 39 años de edad producto de la tuberculosis. Fue autor de descubrimientos anatómicos admirables con contribuciones fundamentales en el campo de la Osteológica, Miología, Esplacnología.

En su honor se colocó el epónimo de trompas de Falloppio del aparato reproductor femenino. Dio sus contribuciones importantes en el campo de la anatomía comparada, botánica, fisiología, farmacología y medicina termal. Fue muy renombrado en la práctica privada con una clientela extensa, que lo requería desde cualquier rincón de la geografía italiana. Muchas de sus obras se publicaron después de su muerte y recogidas en su obra ‘Opera Omnia’.

Sus discípulos más ilustres fueron Girolamo Fabrizio d'Acquapendente y Volcher Koyter. Falopio se dedicó a la anatomía de la cabeza contribuyendo al conocimiento del oído interno y del tímpano.

Recordado por la precisión de sus descripciones, las publicó en ‘Observationes anatomicae’ 1561 . Disecó no solo cuerpos humanos adultos, sino fetos, recién nacidos y niños de diferentes edades, además de animales para sus experimentaciones. Su descripción del sistema esquelético fue admirable. Estudió el desarrollo de los huesos y el desarrollo de los órganos de la audición. Describió la osificación de las hojas del occipital, del esternón, y el centro primario de los huesos innominados. Realizó trabajos sobre cirugía y sífilis. Fue el autor de la primera y clara descripción de la dentición primaria y de la dentición secundaria. Su descripción del aparato auditivo fue mejor que la de Vesalio e incluye la descripción de la ventana oval y redonda, la cóclea, los canales semicirculares, el vestíbulo y el tímpano.

Hizo contribuciones importantes en el campo de la Urología con la descripción renal. Describió por primera vez las tres capas de la vejiga urinaria, ‘como en estomago y el intestino’.

En botánica, la planta del genero ‘Fallopia’ se llamó así en honor a él.

Describió por primera vez las válvulas conniventes del intestino delgado conocidas como ‘Pliegues de Kerckring’ anatomista holandés del siglo XVII (1638-1693) quien las describiera en 1670.

Su salud empeoró en 1556 yendo en 1560 a Paris como médico de la comitiva veneciana. Muere en Padua en 1562.

Entre sus obras tenemos: ‘Observationes anatomicae’ 1561, ‘Opera omnia’. 1584 ‘Expositio in librum Galeni de ossibus’ (1570), ‘Observationes de venis’ (1570), ‘De humani corporis anatome compendium’ (1571), ‘De partibus similaribus humani corporis’ (1575).

En su libro “De preservatione a carie gallica” del año 1555 ideó una protección para el llamado “Mal francés o sífilis” consistente en un corte de lino en forma de saco, a la medida del glande “ad mensuram glandis” empapado de mercurio (antecesor del moderno preservativo), para prevención de enfermedades de transmisión sexual como la sífilis y la gonorrea... En el primer ensayo clínico con el uso del preservativo, Falloppio mencionó, cito textualmente: ‘Experimenté con el uso de preservativos en 1.100 hombres y pongo por testigo a Dios que ninguno de ellos fue infectado’ 

Universidad_Padua_Medicina/foto2_gabriele_falloppio

GIROLAMO FABRIZI D´ACQUAPENDENTE, o GIROLAMO FABRIZIO D'ACQUAPENDENTE ó HIERONYMUS FABRICIUS (1533–1619)

Fisiólogo, Anatomista y Cirujano italiano. Se graduó en la Universidad de Padua en 1559. Discípulo y posteriormente amigo entrañable de Gabrielle Falloppio, lo sustituye como profesor en la Cátedra de anatomía y cirugía en 1565. Construyó en 1584 bajo sus propios gastos dentro del ‘Palacio del Bo’ el célebre Teatro Anatómico que él mismo inauguraría el 23 de enero de 1584. Fue considerado un gran anatomista, fisiólogo, y un gran cirujano.

Fue maestro de William Harvey, Adriaan van Spieghel, Giulio Cesare Casseri, Werner Rolfinck, éste último médico alemán, cientifico y botánico que a pesar que estudió medicina en Leyden, Oxford, Paris y Wittemberg se graduó de médico en Padua en 1625 bajo la guía de Spieghel y quien al volverse profesor en Jena en 1629 organizó y expandió el jardín botánico de dicha universidad, como parte de sus recuerdos del tiempo pasado en la
Universidad paduana.

Acquapendente ejerció también la medicina práctica con éxito profesional y económico. Entre sus pacientes famosos se cuenta el Duque de Urbino, el Duque de Mantova, Carlos de Medicis, Paolo Sarpi, e inclusive el propio Galileo Galilei de quien fue además gran amigo.

Aportó contribuciones originales en anatomía, Embriología, cirugía y anatomía comparada. Por obras como “De formatu foetu; De formatione oui, et pulli (1600)”, y por ésta obra fue considerado el Padre de la embriología moderna.

Entre sus obras más importantes destacan: ‘De anatómica methodo’. ‘Pentateuchos chirurgicum’ (1592); ‘Tractatus anatomicus triplex quorum primus de oculo, visus organo. Secundus de aure, auditus organo. Tertius de laringe, vociis organo admirandam tradit historiam, actiones, utilitates magno labore ac studio’ (1613), ‘De muscoli artificio: de ossium articolationibus’ (1614), ‘De respiratione et eius instrumentis, libri duo’ (1615), ‘De gula, ventriculo, intestinis tractatus’ (1618), ‘De motu locali animalium secundum totum, nempe de gressu in genere’ (1618), ‘De formatione oui, et pulli tractatus accuratissimus’ (1621), ‘Tractatus De respiratione & eius instrumentis. Ventriculo intestinis, & gula. Motu locali animalium, secundum totum. Musculi artificio, & ossium dearticulationibus’ (1625), ‘Opera omnia anatómica & physiologica’ (1687). 


La Universidad de Padua, forjadora pensamiento medico y cientifico moderno. Capitulo 2. Siglo XII .7

Universidad_Padua_Medicina/obras_fabrizio_d`acquapendente

Universidad_Padua_Medicina/teatro_anatomico_d-acquapendente

A Fabrizio d´Acquapendente, le siguió Giulio Cesare Casseri y posteriormente Adriaan van den Spieghel, quien durante su permanencia en la Universidad, atrajo gran número de estudiantes y profesores de origen alemán. Spieghel formó a tres discipulos que fueron Adolfo Vorstius que luego fue a la Universidad de Leyden, Henris Regius que fue a la Universidad de Utrecht y Werner Rolfinck que fue a la Universidad de Jena. Dejando esto constancia del aspecto formativo de la Universidad de Padua para beneficio de toda la comunidad docente europea. 

Universidad_Padua_Medicina/monumento_piazza_acquapendente

Universidad_Padua_Medicina/monumento_acquapendente_padua

NICOLAS COPERNICO, o NICOLAUS COPERNICUS, o NICOLAI COPERNICI, o MIKOLAJ KOPERNIK

(1473-1543). Padre de la Teoría Heliocéntrica fue estudiante de Medicina y Derecho en la Universidad de Padua. Famoso hombre de ciencias, polaco, estudió en la Universidad de Cracovia (1491-1494) bajo las directrices del matemático Wojciech Brudzewski. Viajó por Italia y se inscribió en la Universidad de Bolonia, (1496-1499), donde estudió Derecho, Medicina, Griego y Filosofía, y trabajó como asistente del astrónomo Domenico Maria de Novara, uno de los primeros críticos sobre la exactitud de la geografía del astrónomo del siglo II Ptolomeo, contribuyó al interés de Copérnico por la geografía y la astronomía. Juntos observaron el 9 de marzo de 1497 el eclipse de Luna de la estrella Aldebarán.

En 1500 fue a París, donde tomó un curso de ciencias y astronomía y en 1501 volvió a su patria y fue nombrado canónigo en la Catedral de Frauenburg, cargo obtenido merced a la ayuda de su tío Lucas Watzenrode.

Pese a su cargo, volvió a Italia, esta vez a la Universidad Padua (1501-1506), para estudiar Derecho y Medicina, haciendo una breve estancia en Ferrara (1503), donde obtuvo el grado de Doctor en Derecho Canónico. Reinstalado definitivamente en su país (1523), se dedicó a la administración de la diócesis de Warmia, ejerció la Medicina, ocupó ciertos cargos administrativos y llevó a cabo su inmenso y primordial trabajo en el campo de la Astronomía.

Falleció el 24 de mayo de 1543 en Frombork, Polonia. Está considerado como el fundador de la Astronomía moderna, proporcionando las bases que permitieron a Newton culminar la revolución astronómica, al pasar de un cosmos geocéntrico, a un universo heliocéntrico y cambiando irreversiblemente la visión del cosmos que había prevalecido hasta entonces.

Lo que se conoce como Revolución Copernicana es su formulación de la teoría heliocéntrica, según la cual, la Tierra y los otros planetas giran alrededor del Sol. Su libro, "De revolutionibus orbium coelestium" es usualmente concebido como el punto inicial de la astronomía moderna, además de ser una pieza clave en lo que se llamó la Revolución Científica en la época del Renacimiento. Copérnico pasó cerca de veinticinco años trabajando en el desarrollo de su modelo heliocéntrico del universo. En aquella época resultaba difícil que los científicos y teólogos, lo aceptaran, ya que suponía una auténtica revolución, desde todo punto de vista y siendo él integrante del mundo eclesiástico, le fue laborioso convencer al mundo católico y al mundo científico de su gran descubrimiento.


La Universidad de Padua, forjadora pensamiento medico y cientifico moderno. Capitulo 2. Siglo XII .8

Universidad_Padua_Medicina/foto_nicolas_copernico

Universidad_Padua_Medicina/universo_copernico_dibujo

En 1533, Johann Albrecht Widmannstetter (1506-1557) humanista, orientalista, filólogo y teólogo alemán, envió a Roma una serie de cartas resumiendo la teoría de Copérnico. Éstas fueron estudiadas con gran interés por el Papa Clemente VII (Julio de Médici 1523-1534) y varios cardenales católicos. Para 1536 el trabajo de Copérnico estaba cercano a su forma definitiva, y rumores acerca de su teoría habían llegado a oídos de toda Europa. Copérnico fue urgido a publicar desde diferentes partes del continente. En una epístola fechada de noviembre de 1536, el Arzobispo de Capua, Nikolaus von Schönberg pidió a Copérnico comunicar más ampliamente sus ideas y solicitó una copia para sí. Lo cual ha sido motivo de controversia, ya que era interpretado negativamente hacia Copérnico, porque era la prueba de que había procedido con la publicación sin autorización de la Iglesia de Roma. Copérnico retrasó la publicación de su libro, tal vez por miedo a las críticas científicas y por miedo al poder eclesiástico. 

Universidad_Padua_Medicina/revolutionibus_orbium_coelestium

Las ideas principales de su teoría referían que los movimientos celestes eran uniformes, eternos, y circulares o compuestos de diversos ciclos; que el centro del universo se encontraba cerca del Sol; que si orbitara al Sol, en orden, se encontrarían Mercurio, Venus, la Tierra, la Luna, Marte, Júpiter y Saturno; que las estrellas eran objetos distantes que permanecían fijos y no orbitando alrededor del Sol; que la Tierra tenía tres movimientos: la rotación diaria, la revolución anual, y la inclinación anual de su eje; que el movimiento retrógrado de los planetas era explicado por el movimiento de la Tierra y que la distancia de la Tierra al Sol era pequeña comparada con la distancia a las estrellas.

Su obra maestra, ‘De revolutionibus orbium coelestium’ fue escrita a lo largo de veinticinco años de trabajo (1507-1532) y fue publicada el año de la muerte de Copérnico, 1543 por Andreas Osiander, pero muchas de las ideas básicas y de las observaciones que contiene circularon a través de un opúsculo titulado ‘The hypothesibus motuum coelestium a se constitutis commentariolus’, no editado hasta 1878, que pese a su brevedad, es de una gran precisión y claridad.

Copérnico había estudiado los escritos de los filósofos griegos buscando referencias al problema del movimiento terrestre, especialmente los pitagóricos y Heráclides Póntico. En cuanto a la teoría heliocéntrica, fue concebida por primera vez por Aristarco de Samos (310-230 A.c.), a quien curiosamente no nombra en su obra. El valor de los estudios de Copérnico fue que sacó del olvido teorías antiguas, rechazadas por un supuesto `sentido común’ de las clases intelectualmente dominantes para entonces, y las impuso con argumentos teóricos y prácticos dándole una estructuración coherente y científica.

La ruptura básica que representaba para la ideología religiosa medieval, la sustitución de un cosmos cerrado y jerarquizado, con el hombre como centro, por un universo homogéneo e infinito, situado alrededor del Sol, hizo dudar a Copérnico de publicar su obra, siendo consciente de que aquello le podía acarrear problemas con la Iglesia.

Desafortunadamente a causa de una enfermedad que le produjo la muerte, no alcanzó a verla publicada. Copérnico aún estaba trabajando en el ‘De revolutionibus orbium coelestium’ cuando en 1539 Georg Joachim Rheticus, un matemático de Wittenberg, llegó a Frombork (Frauenburg). Rheticus se convirtió en el pupilo de Copérnico, viviendo con él por espacio de dos años, tiempo durante el cual escribió un libro ‘Narratio Prima’, resumiendo la esencia de la teoría de Copérnico. En 1542 Rheticus publicó un tratado de trigonometría escrito por Copérnico. Bajo gran presión por parte de Rheticus, y habiendo visto la reacción favorable del público frente a su trabajo, Copérnico finalmente accedió entregar el libro a su amigo cercano Tiedemann Giese, obispo de Kulm para ser impreso por Johannes Petreius en Nuremberg.

De no ser por Georg Joachim Rheticus, Copérnico podría no haber publicado jamás su obra maestra. En mayo de 1539 Rheticus llegó a Frauenburg en donde pasó unos dos años con Copérnico. Rheticus escribió de su visita: ‘Escuché el nombre del Maestro Nicolás Copérnico en las tierras del norte, y aunque la Universidad de Wittemberg me había hecho Profesor Público en esas artes, sin embargo, no creí que estaría contento hasta que hubiera aprendido algo más mediante la instrucción de ese hombre. Y también digo que no me arrepiento de los gastos financieros ni del largo viaje ni de las dificultades posteriores. A pesar de ello, me parece que tuve una gran recompensa por esos problemas, particularmente el que yo, un osado jovenzuelo, obligara a este venerable hombre a compartir sus ideas en esta disciplina antes que con el resto del mundo’.

Es interesante destacar que Rheticus era protestante, por lo que en aquellos tiempos de gran turbulencia política-religiosa de la Reforma asumía un riesgo bastante grande el visitar a un católico de gran fama.

En septiembre de 1539 Rheticus fue a Danzig, visitando a su alcalde, que le dio asistencia económica para ayudarle a publicar la ‘Narratio Prima’ o, por citar su título completo Primer informe a Johann Schöner sobre los Libros de las Revoluciones del sabio caballero y distinguido matemático, el Reverendo Doctor Nicolás Copérnico de Torun, Canónigo de Warmia, por un cierto joven dedicado a las matemáticas. La publicación de este trabajo alentó a Copérnico a publicar los detalles matemáticos completos de su teoría que había prometido 27 años antes.

Swerdlow escribe: ‘Copérnico no podría haber pedido una introducción más erudita, elegante y entusiasta a su nueva astronomía para el mundo de las grandes letras; de hecho hasta el día de hoy la 'Narratio Prima' sigue siendo la mejor introducción al trabajo de Copérnico’.

La primera edición del "De Revolutionibus" aparece en 1543 con una larga introducción en la que dedica la obra al Papa Pablo III (Alejandro Farnesio 1534-1549), atribuyendo su motivo ostensible para escribirla a la incapacidad de los astrónomos previos para alcanzar un acuerdo en una teoría adecuada de los planetas y haciendo notar que si su sistema incrementaba la exactitud de las predicciones astronómicas, esto permitiría que la Iglesia desarrollara un calendario más exacto, todo con el objetivo de ganarse la simpatía de las autoridades eclesiásticas y que no prohibieran su obra.

Su obra maestra estaba dividida en seis libros: Visión general de la teoría heliocéntrica, y una explicación corta de su concepción del mundo; Presentación de los principios de la astronomía esférica y una lista de las estrella; Estudio de los movimientos aparentes del Sol y a fenómenos relacionados; Descripción de la Luna y sus movimientos orbitales; Explicación concreta del nuevo sistema; Continuación de la Explicación concreta del nuevo sistema.


La Universidad de Padua, forjadora pensamiento medico y cientifico moderno. Capitulo 2. Siglo XII .9

Poner en tela de juicio que el hombre estaba en el centro del Universo, significaba ir en contra del más grande de los ideales, el de la contemplación por parte del hombre de la majestuosidad de los cielos hechos por Dios.

La importancia de la obra de Copérnico es que fue precursora de grandes cambios científicos y que pondría en marcha una serie de conjeturas que romperían las barreras del pensamiento reinante para aquel entonces.

Con su obra se afianza otra gran idea propia de la modernidad y es que la naturaleza va perdiendo su carácter teológico, el hombre ya no es el centro del universo, sino que Copérnico lo desplaza a una posición móvil, como la de cualquier otro planeta.

A partir de Copérnico se desencadena la idea de que el hombre ahora está gobernado por su Razón, que será la facultad del ser humano que hace que tome parte en el ordenamiento del Universo. El hombre pasa a ser un ser autónomo basado en su capacidad de raciocinio. La razón humana es dueña de la Naturaleza. El hombre ya no será un ente contemplativo sino constructor de su destino.

La difusión de la teoría copernicana se lleva a cabo sobre un fondo político e histórico de cambio como fue la emergencia del protestantismo religioso y posteriormente el cisma entre católicos-cristianos y el mundo protestante en sus diversas formas.

En 1563 termina el Concilio de Trento, dejando establecida la reforma radical de la Iglesia e imponiendo un programa de recuperación y defensa del dogma frente al mundo reformista.

El Papa Pío V (Antonio Michele Ghiselieri 1566-1572) y el Papa Gregorio XIII (Ugo Buoncompagni 1572-1585), entre 1566 y 1585 culminarán el proceso de recuperación de la Iglesia católica en la segunda mitad del siglo XVI, aliviando la división interna y los problemas de jerarquía eclesiástica. Pero los sucesos acaecidos en los cielos con Galileo y con las observaciones que Copérnico hizo de estos, minaron ciertamente la autoridad y credibilidad de la filosofía que sustentaba la astronomía ptolemaica. 

Universidad_Padua_Medicina/estatua_nicolas_copernico

Como punto de curiosidad Copérnico sólo utilizó tres instrumentos para sus observaciones astronómicas: el Cuadrante, el Astrolabio y el “instrumento paraláctico”. Con ellos, desde su torre de observación, observará el Sol, la Luna y las estrellas. La última observación que utiliza para el “De Revolutionibus” fue el 12 de Marzo de 1529 y vio al planeta Venus. Estaba finalizando su obra magna y tenía 56 años. 

Universidad_Padua_Medicina/retrato_copernico_polonia

Se cree que la idea principal de Copérnico fue la de conservar las ideas y principios de la Antigüedad pero con otra hipótesis: la del movimiento de la Tierra. Ptolomeo sólo ofrece una caja de herramientas para resolver problemas, mientras que Copérnico unirá todos esos problemas para dar una configuración completa del Sistema Planetario: un Universo finito y cerrado pero con las estrellas infinitamente alejadas, idea que daría píe a que sus sucesores planteasen la idea de un Universo infinito. Por eso la importancia fundamental de Copérnico no fueron sus ideas en sí, sino lo que éstas significaron para abrir paso a los descubrimientos astronómicos posteriores.

En el prefacio de su obra magna le escribe al Papa Paulo III en 1543: cito textualmente: ‘Si por casualidad hay charlatanes que, aun siendo ignorantes de todas las matemáticas, presumiendo de un juicio sobre ellas por algún pasaje de las Escrituras, malignamente distorsionado de su sentido, se atrevieran a rechazar y atacar esta estructuración mía, no hago en absoluto caso de ellos, hasta el punto de que condenaré su juicio como temerario’. 

Universidad_Padua_Medicina/sistema_heliocentrico_copernicano

WILLIAM HARVEY (1578-1657)

Como estudiante graduado en Medicina de la Universidad de Padua, otorga un prestigio más, a la ya innumerable lista de hombres de ciencia que llenaron sus aulas de estudio. Harvey nació en Folkestone, Kent, Inglaterra hijo de un próspero comerciante, Thomas Harvey. Estudió en el King's School de Canterbury; en Gonville y en el Caius College en Cambridge y en la Universidad de Padua, estudió con el maestro Hyeronimus Fabricius Acquapendente, y graduado en 1602.

Después regresó a Inglaterra. Se convirtió en médico en el Hospital de San Bartolomé en Londres. Se le acredita ser la primera persona en describir correctamente las propiedades de la sangre al ser distribuida por todo el cuerpo a través del bombeo del corazón. Debe apuntarse que el español Miguel Servet describió la circulación pulmonar un cuarto de siglo antes que Harvey naciera, pero la plasmó en un libro de Teología, llamado ‘Christianismi Restitutio’, publicado en 1553 el cual fue considerado como herejía y en consecuencia, casi todas las copias del mismo fueron quemadas excepto tres copias que fueron descubiertas décadas más tarde. Tanto su obra como su persona terminaron en la hoguera.

Sin duda el trabajo de Harvey se inspiró tanto en el estudio de los escritos y pensamientos de Miguel Servet o Servetus (1511-1553), conocido más por su lado teológico y su disputa con Calvino, como en los estudios del médico árabe Ibn al-Nafis (1211-1288).

Su ‘aggiornamento’ de la medicina musulmana, sobre todo de los trabajos de Ibn al-Nafis sobre las arterias en el siglo XIII, y sus descubrimientos de la circulación pulmonar separándola de las hipótesis de Galeno, razonando con método sus propios estudios, lo llevó a la inmortalidad.

En Padua conoció a profesores como Realdo Colombo, procedente de Cremona que había sido por años el asistente preferido del anatomista Andrés Vesalio. Ahí conocería también la obra de Andrés Cesalpino sobre la función sanguínea y la de Fabricio D´Acquapendente sobre la existencia de las válvulas venosas y su función. Esto lo unió al conocimiento que adquirió en un viaje a Roma, donde asistiendo al Colegio Inglés donde sin duda pudo leer la obra de Servetus y de Ibn al-Nafis y comenzaría a labrar sus propias conjeturas, experimentos y conclusiones. 

Universidad_Padua_Medicina/foto_miguel_servetus Universidad_Padua_Medicina/foto_ibn_al-nafis Universidad_Padua_Medicina/foto_william_harvey


La Universidad de Padua forjadora pensamiento medico y cientifico moderno. Capitulo 2. Siglo XII .10

Acquapendente, maestro de Harvey, reclamó el descubrimiento de las "válvulas" de las venas, pero no sabía que función tenían en la circulación. Esto motivó a Harvey, y así comenzaron sus estudios para descubrir su función, y eventualmente también se encaminó a su teoría de la circulación de la sangre.

El anuncio del descubrimiento del sistema circulatorio en 1616 por parte de William Harvey, se publicó en 1628 en su libro ‘Exercitatio Anatomica de Motu Cordis et Sanguinis in Animalibus’, donde se basaba en el método científico donde argumentó su teoría de que la sangre era bombeada alrededor del cuerpo por el corazón en un sistema circulatorio. Esto acabó con el modelo antiguo de Galeno, donde se identificaban la sangre venial y la arterial cada una con una función diferente. 

Universidad_Padua_Medicina/ilustracion_william_harvey

La sangre venial era producida en el hígado y la arterial en el corazón, estas se dispersaban por el cuerpo y eran consumidas; estas ideas también las había presentado Ibn Nafis en su trabajo original del siglo XIII. Harvey basó muchas de sus conclusiones en observaciones cuidadosas del cuerpo humano durante sus experimentos, siendo la primera persona en estudiar biología cuantitativa.

Harvey pensó que el hígado necesitaría producir 540 libras de sangre por hora para que el cuerpo funcionara, algo exagerado, por lo que concluyó que la sangre tenía que reciclarse.

Las ideas de Harvey fueron eventualmente aceptadas por la Royal Society de Londres.

Su trabajo fue atacado por Jean Riolan (Riolano) (1577-1657) en su libro ‘Opuscula anatómica’ (1649) que forzaron a Harvey a defenderse en su libro ‘Exercitatio anatómica de circulatione sanguinis’ (1649) en el que decía que la posición de Riolano, anatomista francés y uno de los médicos de Catalina de Medicis en la corte de Francia, era totalmente contraria a la observación evidente. 

Universidad_Padua_Medicina/jean_riolan_riolano Universidad_Padua_Medicina/joannis_riolani_opera

Muchas de las investigaciones de Harvey desaparecieron en la Guerra Civil inglesa. El mismo tuvo que ir con el Rey a la campaña militar. Fue herido en la Batalla de Edgehill.

Posteriormente sería ‘Lector’ del Royal College de Médicos de Londres desde 1615 hasta 1656. El gran anatomista italiano Marcello Malpighi probaría que las ideas anatómicas de Harvey eran correctas. Harvey muere de un accidente cerebral en 1657 a la edad de 79 años y fue enterrado en la Iglesia de St Andrews en Hempsted, Inglaterra. Dejó todos sus bienes materiales a una fundación-escuela de niños en su Folkestone natal. 

Universidad_Padua_Medicina/william_harvey_foto

Universidad_Padua_Medicina/exercitatio_anatomica_harvey

V. La fama de la Universidad de Padua de poseer enseñanza de vanguardia se difundió por todos los rincones europeos. Fue una fuente inagotable de formación de estudiantes que serian destacados profesionales en todos los países a donde fueron posteriormente a iniciar cátedras e inaugurar universidades y colegios universitarios. Significativo fue el hecho de que la primera mujer en recibir un doctorado en Filosofía salió de la Universidad de Padua en 1678 como lo fue ELENA LUCREZIA CORNARO PISCOPIA, matemática veneta de noble familia. Se considera por muchos historiadores la primera mujer graduada en la historia. 

Universidad_Padua_Medicina/elena_lucrezia_cornaro


La Universidad de Padua forjadora pensamiento medico y cientifico moderno. Capitulo 2. Siglo XII .11

GALILEO GALILEI (1564–1642)

Una de las figuras monumentales del saber humano, enseñó en la Universidad de Padua entre 1592 y 1610 y éstos dieciocho años dejarían una gran influencia en la metodología de la investigación, en las disciplinas científicas y en las ciencias naturales.

Considerado como el "Padre de la Astronomía Moderna", el "Padre de la Física Moderna" y el "Padre de la Ciencia".

Estableció en conjunto con Francis Bacon (1561-1626) el moderno método científico. Rompe con las ideas aristotélicas, hasta entonces en boga y esto lo enfrentaría con la Iglesia Católica Romana, ‘a pesar de que todos sus esfuerzos fueron para conciliar la Fe con la Razón’. Es considerado un estandarte de la libertad de pensamiento de la sociedad occidental. 

Universidad_Padua_Medicina/foto_francis_bacon  Universidad_Padua_Medicina/galileo_galilei_foto

Universidad_Padua_Medicina/galileo_galilei_inquisicion

La mayor gloria de la Universidad de Padua y entre los más grandes científicos del mundo moderno. Considerado una de las mentes más brillantes de todos los tiempos.

Físico, matemático, astrónomo y filósofo italiano. Uno de los que hizo posible el nacimiento del método científico.

Decía en una de sus frases famosas: ‘La filosofía está escrita en éste gran libro que está continuamente abierto a nuestros ojos (yo digo el universo), pero no se podrá entender a menos que antes se aprenda la lengua y se conozcan los caracteres en los cuales está escrito. Está escrito en lengua matemática y los caracteres son triángulos, círculos y otras figuras geométricas sin los cuales es imposible entender siquiera una palabra; sin estos es dar vueltas vanamente por un oscuro laberinto’.

Hizo contribuciones monumentales en Dinámica (principio de inercia, leyes de la caída de gravedad), en astronomía con el descubrimiento de la rotación de la Tierra, de las manchas solares, de las montañas de la Luna, de los satélites de Júpiter, las fases del planeta Venus, las estrellas que componen la vía láctea y la introducción del método científico.

Acusado de querer subvertir la filosofía natural aristotélica y las Sagradas Escrituras, fue condenado como herético por la Iglesia católica y obligado a abjurar de sus conceptos y creencias astronómicas el año 1633. Su apellido le viene dado por una rama de la familia desde el siglo XV, ya que en ése entonces Galileo Bonaiuti se había distinguido en la práctica de la medicina y por tal motivo se le dio el apellido Galilei que proviene de Galeno, asociado a médicos.

Se inscribió en Medicina en la Universidad de Pisa en 1581, pero su pasión por las matemáticas hizo que dos años después comenzara a estudiarla bajo la tutela de Ostilio Ricci. Volvió a Florencia donde profundizó en el estudio de la Mecánica y de la Hidráulica.

Quiso hacerse conocer por el mundo académico, motivo por lo cual daba lecciones y conferencias públicas. Entre 1585 y 1586 estuvo en Pisa y llegó a sus primeras conclusiones sobre el centro de gravedad de los sólidos con su escrito ‘Theoremata circa centrum gravitatis solidorum‘. Inventó un instrumento para la determinación hidrostática del peso específico de los cuerpos escribiendo ‘La bilancetta’ en 1644.

Invitado por la Academia Florentina, disertó sobre ‘Discusiones sobre el Infierno de Dante Alighieri’, ‘Lezioni circa la figura, sito e grandezza dell'Inferno di Dante’ y sobre Ludovico Ariosto y Torquato Tasso.

En 1589 se encarga de la Cátedra de Matemáticas de la Universidad de Pisa, con el apoyo del marqués Guidobaldo Del Monte. Ganaba un sueldo de 60 escudos que apenas le servían para vivir discretamente, pero aun axial produjo muchas ideas y creo muchos instrumentos. Estudió el movimiento pendular, por lo cual estableció las leyes del isocronismo en las oscilaciones. A sus veintisiete años muere su padre y se debe encargar de su madre y de tres de sus hermanos.

Buscando un trabajo más remunerativo en 1592 es nombrado Profesor de Matemáticas en la Universidad de Padua, ganando 180 florines al año. Se mantendrá por dieciocho años en Padua refiriendo después: ‘Fueron los mejores dieciocho años de toda mi vida’.

En 1593 inventa una máquina para subir el nivel del agua. Escribió ‘Brevi instruzioni all'arte militare’ y ‘Trattato di fortificazione’, ‘Le mecaniche’. Se casó en Padova teniendo tres hijos. En 1597 se dedicó al estudio y realización de instrumentos de medidas: el compás para uso geométrico y militar (1606). En 1609 perfecciona un telescopio construido en Holanda convirtiéndolo en instrumento científico.

Este año 2009 se cumplen 400 años de éste invento con una muestra de Galileo Galilei en la ciudad de Florencia.

Posteriormente hace observaciones astronómicas de la Luna el Sol y otros cuerpos celestes publicando en 1610 ‘Sidereus Nuncius’. Sus investigaciones tuvieron una respuesta favorable y fue nombrado matemático Primario vitalicio de la Universidad de Pisa y Filosofo Granducale. En 1610 observó Saturno.

Convocado a Roma en 1611 por el Colegio de Jesuitas de Roma presentó sus descubrimientos, incluyendo entre los presentes al futuro Papa Urbano VIII (Maffeo Barberini 1623-1644) y al cardenal Roberto Bellarmino, que lo honraron con una conferencia aceptando sus descubrimientos. Ese año entró a formar parte de la Academia dei Lincei.

En 1612 se produjo una controversia sobre la descripción de las manchas solares, ya que hubo varios astrónomos que casi al unísono publicaron sus descripciones. En 1614 determinó el peso del aire. Entre 1613 y 1615 comienza a escribir las ‘Cartas Copernicanas’ que suscitaron polémica, ya que Galileo pretendía incluso que se revisaran algunos pasajes de las antiguas escrituras por el descubrimiento del sistema copernicano.

Una de las frases más significativas del gran Galileo fue aquella que decía: ‘Grande me parece la ineptitud de aquellos que quisieran que Dios hubiese hecho el Universo mas proporcional a las pequeñas capacidades de sus discursos’.

En 1616 el Santo Oficio de la Inquisición expresó una condena por las teorías cosmológicas copernicanas, consideradas equivocadas y absurdas, prohibiendo que se las defendiera, pudiéndose hablar de ellas como hipótesis, pero no como algo cierto. La Iglesia colocó entre los libros prohibidos al ‘De revolutionibus orbium coelestium’ de Copérnico.


La Universidad de Padua forjadora pensamiento medico y cientifico moderno. Capitulo 2. Siglo XII .12

Galileo entonces fue a Roma a defender sus teorías. El temor de que sus teorías le fuesen expropiadas, y a la vez el deseo de que ellas fueran aceptadas por los científicos contemporáneos y por la Santa Iglesia hicieron que Galileo se volviera inflexible y esto ocasionó la condena del Santo Oficio. En 1618 aparecieron tres cometas que ocasionaron un revuelo entre los astrónomos de toda Europa y ante la explicación simplista del jesuita Orazio Grassi, Galileo contraatacó volviendo a defender la Teoría heliocéntrica de Copérnico a través de su escrito ‘Discurso sobre los Cometas’.

El ‘Tratado del Comprobador’ se lo dedicó en 1623 al Papa Urbano VIII (Maffeo Barberini), intelectual y entusiasmado admirador de Galileo, escribiéndolo en italiano y no en latín, lengua de los doctos.

En 1624 tuvo seis audiencias con el Papa recibiendo honores, recomendaciones y apoyo económico para sus investigaciones. Fue creando su obra maestra en relación al ‘Dialogo sobre los dos máximos sistemas del mundo ptolemaico y copernicano’, donde expuso el principio de la relatividad y su método para determinar la velocidad de la luz.

En 1630 le mostró su obra al Papa Urbano VIII. Este se lo dio a unos censores para que lo leyeran e interpretaran antes de su publicación. La ignorancia de los censores en materia astronómica, axial como las dificultades de comunicación con Galileo, ya en Florencia, debido a la Peste hizo que Galileo diera la orden de impresión que hizo que en el año 1632 se publicara en Florencia. En éste libro Galileo utiliza el discurso de tres personas como el dialogo que desliza las ideas copernicanas, refutadas por el personaje Simplicio, que en toda la obra, es tomado por tonto y asume los argumentos del Papa Urbano VIII, por lo cual era obvio que tarde o temprano iba a tener problemas. En 1632 Galileo de setenta años es llamado por el Tribunal de la Inquisición, retardando su ida a Roma en pleno invierno de 1633.

Bajo amenaza de tortura se dice que Galileo les ofreció cambiar el texto y refutar las teorías copernicanas, pero no le fue aceptado. Declarado culpable por ‘Haber sostenido y creído en doctrinas falsas y contrarias a las Sagradas Escrituras…que el Sol no se mueve de oriente a occidente y que la Tierra se mueve y no sea el centro del mundo’.

Aun axial Galileo logró evitar que la condena se hiciera efectiva en sus aspectos más duros. La cárcel le fue cambiada por confinación en la Villa del embajador del Granduque de Toscana en Roma, en la Casa del Arzobispo Piccolomini en Siena y en la villa de campo de Galileo en Arcetri.

En 1638 cuando ya estaba completamente ciego, publicó en Leyden, Holanda su trabajo más importante ‘Discorsi e dimostrazioni matematiche intorno a due nuove scienze’. Muere en Arcetri en 1642 y es enterrado en la basílica de Santa Croce, junto a Miguel Ángel y Maquiavelo.

La gran importancia de Galileo reside en la recuperación del método cientifico desarrollado en época helenística y recuperado gracias al estudio de obras como la de Arquímedes.

Sus inventos para la historia fueron: el plano inclinado para estudiar el movimiento de los cuerpos, la balanza hidrostática para medir la densidad de los cuerpos, el termoscopio para medir las variaciones de densidad del aire en función de la temperatura, maquina accionada por energía animal para extraer agua de pozos profundos, el compás proporcional, el ‘celatone’ para medir la longitud en el mar usando los satélites de Júpiter, el ‘Giovilabio’ instrumento para calcular la posición relativa de la Tierra y Júpiter, el micrómetro y el Helioscopio.

Sus obras más importantes fueron: ‘La bilancetta’ 1644, ‘Le mecaniche’ 1599, ‘Le operazioni del compasso geometrico et militare’ 1606 , ‘Sidereus Nuncius’ 1610, ‘Discorso intorno alle cose che stanno in su l'acqua’ 1612 , ‘Historia e dimostrazioni intorno alle Macchie Solari’ 1613, ‘Lettera al Padre Benedetto Castelli’ 1613, ‘Lettera a Madama Cristina di Lorena’ 1615, ‘Discorso sopra il flusso e il reflusso del mare’ 1615, ‘Il Discorso delle Comete’ 1619, ‘Il Saggiatore’ 1623, ‘Dialogo sopra i due massimi sistemi del mondo 1632, ‘Discorsi e dimostrazioni matematiche intorno a due nuove scienze attenenti alla meccanica e i movimenti locali’ 1638, ‘Lettera al principe Leopoldo di Toscana’ 1640. 

Universidad_Padua_Medicina/foto_galileo_galilei. Universidad_Padua_Medicina/telescopio_galileo_galilei

Universidad_Padua_Medicina/dibujo_libro_galileo

Universidad_Padua_Medicina/portadas_libros_galileo

VI. A pesar de la declinación política y económica de la República de Venecia en el siglo dieciocho (XVIII), y con ello también la declinación de su Casa de Estudios predilecta, la Universidad de Padua, seguiría ésta distinguiéndose en diversas áreas de la ciencia como Medicina, Ciencias Naturales, y carreras humanísticas, gracias a personalidades como GIOVANNI BATTISTA MORGAGNI, ANTONIO VALLISNERI, GIOVANNI BATTISTA POLENI, DOMENICO GUGLIELMINI, BERNARDINO RAMAZZINI Y GIUSEPPE TOALDO. 

Universidad_Padua_Medicina/foto_bernardino_ramazzini        Universidad_Padua_Medicina/foto_giovanni_poleni

Universidad_Padua_Medicina/foto_antonio_vallisneri           Universidad_Padua_Medicina/foto_giuseppe_toaldo


La Universidad de Padua forjadora pensamiento medico y cientifico moderno. Capitulo 2. Siglo XII .13

VII. La Universidad de Padua funda al OBSERVATORIO ASTRONÓMICO (1761-1777) en ‘La Specola’ monumento importante de la ciudad de Padua. Edificada en 1242, fue entonces la cárcel y el lugar de tortura de la tiranía de Ezzelino da Romano. En 1347 se reconstruye el castillo y Francesco de Carrara lo convierte en un baluarte defensivo pero finamente decorado. En 1767 la Republica Veneta establece que la torre mayor del castillo (Castel Vecchio) se convirtiera en Observatorio Astronómico (Specula astronómica). Fue una de los mejores observatorios europeos del siglo XVIII. Goethe en 1786 describió su visita al mismo.

Además la Universidad paduana le agrega a la edificación nuevas cátedras de Química y Agraria. En ésa época figuras como Carlo Goldoni (teatro), Ugo Foscolo (literatura), Giuseppe Tartini (música, compositor del ‘Trillo del Diavolo’) y Giacomo Casanova (literatura) se cuentan entre sus estudiantes famosos. 

Universidad_Padua_Medicina/observatorio_astronomico_padua

Universidad_Padua_Medicina/foto_carlo_goldoni        Universidad_Padua_Medicina/foto_giacomo_casanova

Universidad_Padua_Medicina/foto_ugo_foscolo        Universidad_Padua_Medicina/foto_giuseppe_tartini

VIII. Desde 1797, cuando la República de Venecia llega a su fin del largo apogeo económico-político ejercido en todos sus dominios territoriales, hasta 1866 momento de la unificación como nación italiana, la Universidad de Padua sigue con su buen nivel académico, a pesar de los condicionamientos a la libertad intelectual y a la reducción de su mantenimiento económico.

Hoy en día sin duda alguna se considera que la Universidad de Padua ha sido, es y será el más grande monumento del civismo de la región del Veneto, fuera de los confines de su zona geográfica. El siglo XIX fue marcado por la doble dominación francesa y austro-húngara hasta que en 1867 se anexó al reino de Italia.

Entre los siglos dieciocho y diecinueve fueron destituidos o temporalmente alejados de la casa de estudios docentes de la talla de Antonio Collalto, Giuseppe Avanzini, Pietro Sografi, Stefano Gallini, Marco Carburi, Giuseppe Dubracvich, Giacomo Albertolli, Simone Stratico, Leopoldo Marco Antonio Caldani.

El patriota del ‘Risorgimento’ italiano como lo fue el historiador y epigrafista Carlo Leoni (1812–1872) junto a profesores y estudiantes de la Universidad de Padua participaron en el movimiento independentista hasta el 8 de febrero de 1848, cuando una revuelta de estudiantes manifestó contra la dominación austríaca, muriendo dos estudiantes y cerrándose temporalmente la universidad. Se expulsaron setenta y tres estudiantes y se destituyeron cuatro profesores Stefano Agostini, Francesco Marzolo, Antonio Valsecchi y Jacopo Silvestri. 

Universidad_Padua_Medicina/estatuilla_carlo_leoni

Universidad_Padua_Medicina/universidad_de_padua

Universidad_Padua_Medicina/patio_interno _universidad

Desde el punto de vista político la Universidad de Padua nunca se quedó atrás. Profesores y estudiantes por igual participaron de manera seria en el ‘risorgimento italiano’ para la independencia de Italia, incluyendo insurrecciones citadinas (1848).


La Universidad de Padua forjadora pensamiento medico y cientifico moderno. Capitulo 2. Siglo XII .14

En la primera guerra mundial (1914-1918) la Universidad se involucra, haciendo de Padua centro de operaciones militares y logísticas. En la segunda Guerra Mundial, la Universidad de Padua fue el centro de la región Veneta contra el fascismo nazi, encabezada por su rector. 

Universidad_Padua_Medicina/rector_concetto_marchesi       Universidad_Padua_Medicina/vicerrector_egidio_meneghetti

IX. El Ateneo Patavino se distinguió en el campo Filosófico a través de destacados pensadores que hicieron todo lo posible por conciliar ‘la razón con la fe’ en la eterna disputa Iglesia-Ciencia y permitir la implementación del ‘método científico’ en el ámbito intelectual.

Personalidades como Paolo Nicoletti de Udine conocido como Paolo Veneto, o Paolo Di Venezia, Paulus Venetus, monje agustino que cabalgó sobre dos siglos el XIV y el XV llamado en ésos tiempos el Príncipe de los Filósofos (1368-1429) quien anecdóticamente moriría en su Cátedra de Filosofía en Padua, mientras daba lecciones a sus discipulos sobre el tema del Alma. Sus principales trabajos incluyen Lógica parva (1473), Lógica magna (1481), Summa totius philosophiae naturalis (1496), y muchas discusiones sobre Aristóteles. Las primeras dos selecciones conocidas como Lógica duplex, fueron utilizados como texto de estudio durante los siglos XV y XVI.

Otras personalidades en el campo de la Filosofía fueron Gaetano de Thiene (San Cayetano de Thiene), Nicoletto Vernia, Piero Pomponazzi, Jacopo Zabarella, Paolo Sarpi, Alberto Magno, Tomasso Campanella, Pico Della Mirandola, entre muchos otros, separándose de la filosofía escolástica aristotélica y colocándose en la mira del Platonismo. Daremos detalles de todos los pensadores, filósofos y científicos en general que estuvieron como profesores y alumnos brillantes de esta Casa de Estudio Patavina, en el curso de la descripción por siglos. 

Universidad_Padua_Medicina/jacopo_zabarella_filosofo        Universidad_Padua_Medicina/pietro_pomponazzi _filosofo

Universidad_Padua_Medicina/paolo_sarpi _filosofo       Universidad_Padua_Medicina/paulus_venetus _filosofo

X. Igualmente el prestigio de la JURISPRUDENCIA EN LA UNIVERSIDAD DE PADUA se vió confirmada por personalidades muy importantes en los siglos XIII, XIV y XV que dictaron cátedra en la jurisprudencia europea. Dictarían sentencias innovadoras, las cuales serían admiradas y respetadas por todos los gobiernos europeos y con la emanación de pareceres que los gobernantes de toda Europa le pedían.

La Universidad creció rápidamente y los estudios originales de Leyes y Teología se acompañaron de otras doctrinas como medicina, filosofía, astronomía, gramática, y retórica. Las universidades se establecieron y desarrollaron gracias al resurgimiento de la jurisprudencia y de la enseñanza. Los factores de éste ‘risorgimento’ fueron el redescubrimiento de textos antiguos del derecho romano y la introducción del método dialéctico en jurisprudencia. (12)

Con esto nacía la ciencia europea, vigente hasta nuestros días. El derecho existente hasta entonces adolecía de un ‘cuerpo de principios jurídicos’ independiente, diferenciados que fueran cultivados por personas especialmente entrenadas para tal propósito. No nos olvidemos que no se puede descartar la idea de que la formulación de los “sistemas” jurídicos modernos fue, por mucho, una respuesta al conflicto entre la Iglesia y el poder secular.

El año 1075, como ya hemos explicado anteriormente, el Papa Gregorio VII (Hildebrando Aldobrandeschi 1073-1085) proclamó la supremacía política y jurídica del papado sobre toda la Iglesia occidental y sobre toda la comunidad cristiana, como la total independencia del clero del control secular. Esto hizo que Enrique IV de Sajonia ejerciera acciones militares que involucraría a toda Europa. Imperio versus Papado. Uno de los resultados de este enfrentamiento entre ‘regnum y sacerdotium’, fue tema y argumento centrales de la jurisprudencia medieval. El derecho empezó a ser estudiado y enseñado en Occidente como disciplina diferenciada. El derecho que se enseñó y que se estudió sistemáticamente fue una compilación de “Derecho Romano” ordenada por el emperador Justiniano alrededor del año 530 D.c. es decir quinientos años antes de los acontecimientos.

Lombardía fue clave en los estudios de Derecho. La interpretación del derecho longobardo hizo que se crearan escuelas de jurisprudencia con alcance continental. (12)

Como se ha mencionado con anterioridad en éste ensayo, en Padua existían tres ‘collegia’ de doctores: citamos textualmente de la obra ‘La Universidad, Epopeya Medival Tamayo y Salmorán, Rolando’ (12): ‘El de los Doctores Juristas, que se presume ya existía desde 1222, el de los Médicos y Artistas, después del año 1250 y el Colegio de los Teólogos, posterior a 1363. El ‘studium patavinum’ o Universidad de Padua, debe entonces su establecimiento a juristas, que luego se desarrollan como toda una Escuela de Jurisprudencia. La enseñanza del Derecho constituye durante mucho tiempo la actividad más importante, aun después de que se introduce la enseñanza de Artes y Teología. La primogenitura de la Jurisprudencia y la importancia de ésta disciplina permitió a los juristas ejercer un predominio prácticamente absoluto en la gestión de la Universidad’.

Juristas como Iacopo d´Arena, Baldo de Ubaldi, Bártolo de Sassoferrato, Giovanni d´Andrea dieron fama a la Universidad de Padua dentro y fuera del territorio italiano. Extendamonos un poco con algunos de ellos.


La Universidad de Padua forjadora pensamiento medico y cientifico moderno. Capitulo 2. Siglo XII .15

BALDO DE UBALDI (1327-1406)

Jurista. Discípulo de Bartolo da Sassoferrato, perteneciente a la denominada ‘Escuela del Comentario’, enseñando en la Universidad de Bolonia, Perugia, Florencia, Pisa, Padua y Pavía. Recordado por sus Comentarios al ‘Corpus iuris civilis’ y a la recolección de los decretos del Papa Gregorio IX (Ugolino di Segni 1227-1241), quien tendría tres acciones destacadas en su vida, como fueron: el enfrentamiento con Federico II, en segundo lugar, la publicación en 1231 de la ‘Bula Excommunicamus’ estableciendo formalmente el Santo Oficio o Tribunal de la Inquisición haciéndole depender directamente del pontífice, nombrando a los Dominicos como Inquisidores y estableciendo que los herejes fueran entregados al brazo secular para su castigo, y la tercera fue la canonización de San Francisco de Asis el 16 de julio de 1228, de Santo Domingo de Guzmán el 8 de julio de 1234, y de San Antonio de Padua en mayo de 1232.

Fue Ubaldi el más famoso de los discípulos de Bartolo y uno de los mejores juristas de la Edad Media, Además de la enseñanza, desempeñó también cargos públicos y diplomáticos, y tuvo una decisiva intervención en importantes acontecimientos de su tiempo, tales como la reforma de los estatutos de Pavía y el problema del Cisma de Occidente. En 1399 parece ser que interpuso sus buenos oficios, a la instigación del rey Carlos VI de Francia, para hacer cesar el cisma. Cultivó el Derecho público y privado, internacional y estatutario, mercantil, romano y canónico y tuvo también una gran actividad como jurisconsulto, dejando gran cantidad de dictámenes (‘Consilia’), reunidos en cinco libros, algunos de ellos de gran relieve, especialmente para el Derecho mercantil e internacional. 

Universidad_Padua_Medicina/baldo_de_ubaldi

BARTOLO DE SASSOFERRATO, BARTOLUS DE SAXOFERRATO (1313-1357)

Fue Bartolo de Sassoferrato y la escuela italiana los que fijaron el principio ‘Imperator est dominus totius mundi’, al cual responde la escuela de Tolouse con la fórmula ‘Rex est Imperator in suo Regno’. Bartolo nació en un pueblo de Venatura, cerca de Sassoferrato, en la región italiana de las Marcas.

Sus primeros estudios los recibió del Padre Pedro de Asís, demostrando gran precocidad. Con tan solo 14 años inició estudios de Jurisprudencia en la Escuela de Derecho de Perugia, siendo alumno de Cino da Pistoia, el cual, según Baldo de Ubaldis, su principal epígono, influyó profundamente en Bartolo.

Posteriormente se traslada a Bolonia tras la jubilación de Cino de Pistoia, donde se doctora en Derecho en 1334. En 1339 comienza a impartir clases: primero en Pisa y luego en Perugia. Esta ciudad le hizo ciudadano honorario en 1348. En el año 1355 el emperador Carlos IV de Luxemburgo le nombró su ‘consiliarius’.

En Perugia Baldo de Ubaldis y sus hermanos Angelus y Petrus se convirtieron en alumnos de Bartolo. A la edad de 43 años, Bartolo murió. A pesar de su corta vida, Bartolo dejó una cantidad extraordinaria de trabajos.

Escribió comentarios sobre todas las partes del ‘Corpus Iuris Civilis’, excepto de las ‘Instituciones’ de Justiniano. También es autor de una gran cantidad de tratados sobre temas específicos. Entre estos tratados está su famoso libro de leyes fluviales ‘De fluminibus seu Tyberiadis’. También hay casi 400 opiniones jurídicas (‘consilia’) escritas a solicitud de particulares que buscaban consejos jurídicos.

Bartolo desarrolló muchos conceptos legales nuevos, que se convirtieron en parte de la costumbre del derecho Civil.

Entre sus contribuciones destacan las referentes a conflictos de leyes, un campo de gran importancia en la Italia del siglo XIV, en donde cada ciudad-estado tenía su propia normativa y costumbres. Bartolo también trabajó
varios temas de Derecho constitucional. En su tratado ‘De insigniis et armis’ trata no sólo de las normas sobre armas, sino también algunos problemas de Derecho de marcas.

Creador de la escuela de los comentaristas (o post-glosadores).

La admiración que causó en generaciones posteriores de juristas se muestra en el dicho ‘nemo bonus iuriste, nisi sit Bartolista’, que quiere decir: nadie es buen jurista si no es "Bartolista".

Si bien Bartolo de Sassoferrato era famoso en su tiempo, con el correr del tiempo fue recordado como el mejor jurista tras el renacimiento del Derecho Romano.

El hecho es que se promulgaron leyes en España (1427 y 1433) y en Portugal (1446) que decían que sus opiniones deberían ser seguidas en aquellos casos en los que los textos de jurisconsultos romanos y las glosas de Accurso guardasen silencio. Inclusive en Inglaterra donde no se aplicaba el Derecho Continental, que Bartolo había estudiado y perfeccionado y enseñado, se le tenía en alta estima.

Influenció a escritores civilistas como Alberico Gentili y Richard Zouche. Debido a su fama, su nombre se utilizó para caracterizar el personaje de un abogado, usualmente pedante, en muchas obras de teatro italianas. Un ejemplo muy conocido es el del doctor Bartolo en la ópera de Gioacchino Rossini, ‘El Barbero de Sevilla’ y en ‘Las bodas de Fígaro’ de Mozart.

El ‘Tractatus represaliarum’ (1354) fue el texto base para el moderno `Derecho Internacional Privado. 

Universidad_Padua_Medicina/bartolo_de_sassoferrato

GIOVANNI D´ANDREA, GIOVANNI D'ANDREA O JOHANNES ANDREÆ (1275–1348)

Experto italiano en Canones de Leyes (cuerpo de leyes y regulaciones hechas o adoptadas por las autoridades eclesiásticas para el gobierno de la organización cristiana y sus miembros).

Fue el más renombrado y exitoso canonista de las postrimerías del medioevo. Sus contemporáneos lo denominaban ‘iuris canonici fons et tuba’. El más importante de sus trabajos fue el extenso comentario de todas las colecciones de los decretos papales, y de los juicios papales. Nació en Rifredo cerca de Florencia y estudió Leyes y Canones de Leyes en Roma y en la Universidad de Bolonia, la gran Escuela de Leyes de la época.

Luego de distinguirse se convirtió en Profesor en la Universidad de Padua, luego en Pisa y posteriormente en Bolonia, donde permanecería desde 1301 hasta su muerte en 1348, debido a la epidemia de peste. Pasaría temporadas en Padua de 1307 a 1309 y el año 1319.

Escribió los estatutos jurídicos por los cuales la Universidad de Bolonia fue gobernada (1317).


La Universidad de Padua forjadora pensamiento medico cientifico moderno. Capitulo 2. Siglo XII .16

Entre sus obras tenemos: ‘Novella sive commentarius in decretales epistolas Gregorii IX on the Liber Extra’ (1234) , ‘encomium of Saint Jerome, the Hierominianum’, ‘Constitutiones Clementinae or Clementines’ (1317), ‘The Mercuriales on the Regula iuris in the Liber Sextus (1298) of Boniface VIII, ‘Speculum of Durandus’, ‘De Sponsalibus et Matrimonio’, ‘Glossarium in VI decretalium librum" (1472); "Glossarium in Clementinas; Novella, sive Commentarius in decretales epistolas Gregorii IX" (1581); "Mercuriales, sive commentarius in regulas sexti; Liber de laudibus S. Hieronymi; Additamenta ad speculum Durandi" (1347). 

Universidad_Padua_Medicina/pope_boniface_VIII