Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Factores relacionados con la desincorporacion escolar en estudiantes del primer año del Programa Nacional de Medicina Integral Comunitaria
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/2231/1/Factores-relacionados-con-la-desincorporacion-escolar-en-estudiantes-del-primer-ano-del-Programa-Nacional-de-Medicina-Integral-Comunitaria.html
Autor: Dra. Lina Esther Ríos Veja
Publicado: 24/05/2010
 

Se realizó una investigación con enfoque cuali-cuantitativo en el campo de la Educación Médica en el área de pregrado, con la finalidad de identificar los factores relacionados con la desincorporación escolar en estudiantes del primer año del Programa Nacional de Formación en Medicina Integral Comunitaria, durante el tercer trimestre del curso escolar 2006-2007, en el estado Zulia. El universo de estudio estuvo constituido por 80 estudiantes que causaron bajas académicas en este trimestre y 15 profesores que participaron en el proceso docente en el curso estudiado. Para la recogida de los datos se utilizó una guía de revisión documental a los expedientes docentes y al registro de bajas existentes en la Coordinación Docente del estado; así como a los documentos de control de los cortes evaluativos.


Factores desincorporacion escolar estudiantes Programa Nacional Medicina Integral Comunitaria .1

Factores relacionados con la desincorporación escolar en estudiantes del primer año del Programa Nacional de Medicina Integral Comunitaria. Zulia. Curso 2006-2007.

Dra. Lina Esther Ríos Veja. Master en Educación Médica. Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Profesor Instructor.
Dr. C. Oscar Cañizares Luna. Doctor en Ciencias Médicas. Especialista de II Grado en Anatomía Humana. Master en Educación Médica. Master en Educación Avanzada. Profesor Titular.
Dra. C. Nélida Sarasa Muñoz. Doctora en Ciencias Médicas. Especialista de II Grado en Anatomía Humana. Master en Educación Médica. Profesora Titular.
Dra. Ana María Yedra Díaz. Master en Educación Médica. Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Profesor Instructor.
Dr. Carlos Enrique Hernández Borroto. Master en Educación Médica y en Urgencias Médicas. Especialista de II Grado en Medicina General Integral. Profesor Instructor.

Resumen

Se realizó una investigación con enfoque cuali-cuantitativo en el campo de la Educación Médica en el área de pregrado, con la finalidad de identificar los factores relacionados con la desincorporación escolar en estudiantes del primer año del Programa Nacional de Formación en Medicina Integral Comunitaria, durante el tercer trimestre del curso escolar 2006-2007, en el estado Zulia. El universo de estudio estuvo constituido por 80 estudiantes que causaron bajas académicas en este trimestre y 15 profesores que participaron en el proceso docente en el curso estudiado. Para la recogida de los datos se utilizó una guía de revisión documental a los expedientes docentes y al registro de bajas existentes en la Coordinación Docente del estado; así como a los documentos de control de los cortes evaluativos.

Se aplicó además una encuesta al universo de estudiantes desincorporados y se realizó entrevistas a profesores e informantes clave. Se utilizaron números absolutos y porcentajes en el procesamiento de la información y los resultados se presentaron en tablas sencillas. Entre los factores de mayor relevancia, relacionados con la desincorporación de los estudiantes al Programa Nacional de Formación en Medicina Integral Comunitaria, se identificaron aquellos clasificados como socioeconómicos, personales y académicos.

Palabras clave o frases clave. Educación Médica. Medicina Integral Comunitaria. Desincorporación escolar.

Introducción.

“Todos los que han meditado sobre el arte de gobernar la humanidad se han convencido de que la suerte de los imperios depende de la educación de la juventud”; esta frase de Aristóteles 1 induce a la reflexión sobre la importancia de la educación de las nuevas generaciones y sobre la conveniencia de evitar los fracasos en el empeño por lograrla de forma óptima y con el menor nivel de frustraciones.

El Fondo de Población de las Naciones Unidas, al referirse al Estado de la Población Mundial en 1998, señaló que los países en desarrollo ingresarían al mercado de trabajo 700 millones de jóvenes y que si los países de Iberoamérica reconocían la inconmensurable riqueza biogenética de su territorio y la posibilidad de contar con científicos, técnicos y profesionales capaces de crear conocimientos endógenos y de obtener el mejor provecho en esa riqueza, de forma responsable, para preservar el medio ambiente y estaban decididos a no quedar marginados de la civilización del conocimiento, tendrían inevitablemente que priorizar la educación 2.

En la Declaración sobre la Educación Superior en América Latina y el Caribe aprobada por la Conferencia Regional de la UNESCO en La Habana en 1996, se estableció que elvertiginoso incremento del conocimiento contemporáneo, debe hacer posible que cualquier persona, pueda acceder a la educación y culminar la misma con nuevos niveles de formación profesional 3.

La Conferencia Mundial sobre la Educación Superior, en su Declaración sobre la Educación Superior en el siglo XXI, al proclamar las Misiones y Funciones de ésta; reconoció que sus sistemas debían aumentar la capacidad de preservar, reforzar y fomentar las misiones y valores fundamentales correspondientes a la misma 4.

Una nueva visión de la Educación Superior constituye quizás el más importante medio con que cuenta un país para promover su desarrollo y fortalecer su identidad nacional y autodeterminación, por la contribución que ésta puede hacer a la modernidad, plasmada en un proyecto de sociedad comprometido con el desarrollo humano sustentable. Un país no puede descuidar ni debilitar su Educación Superior sin correr el riesgo de debilitar su propia inteligencia nacional y sus posibilidades de mantener e incrementar sus contactos con la comunidad científica e intelectual del mundo, ni disponer de las capacidades y conocimientos que necesita para hacerse cargo de modo independiente de su propio desarrollo 4.

La educación, considerada por algunos en la actualidad como el proceso de formación integral del capital humano necesario para el desarrollo industrial y el crecimiento económico sostenido, ha recibido en Cuba desde el triunfo de la Revolución Socialista, la máxima atención en concordancia con las demandas de la sociedad. En la esencia del proyecto socialista cubano y en consecuencia de la atención a la política educacional del Partido y el Estado, se encuentra el desarrollo de competencias y de capacidad de empleo del conocimiento en función de la sociedad; como génesis del perfeccionamiento de la enseñanza en los subsistemas de educación del país 5 - 7.

En la Resolución 210 de 2007 del Ministerio de Educación Superior cubano se define la formación de los profesionales de nivel superior como el proceso que: “de modo consciente y sobre bases científicas, se desarrolla en las instituciones de educación superior para garantizar la preparación integral de los estudiantes universitarios; con el fin de lograr profesionales revolucionarios, cultos, competentes, independientes y creadores…” 8.

En Cuba a partir del primero de enero de 1959 comenzaron a estrecharse de forma indisoluble los vínculos entre Universidad y Sociedad y la propia consolidación del ideario martiano, acerca del derecho del hombre a la educación, condujo al país y particularmente a la educación médica superior a un elevado compromiso con la solución de los problemas de salud tanto nacionales como de otros países del mundo. Como parte de este empeño, las universidades médicas cubanas han formado en los años de revolución, miles de médicos de diferentes latitudes, muchos de los cuales arribaron a Cuba aún niños y adolescentes, cursaron los niveles de educación básica y accedieron posteriormente a estudios médicos superiores hasta su culminación y posterior regreso a su patria 9.

En la práctica educativa en estos últimos años se ha constatado que en ocasiones, por diversas razones, se han producido derivaciones de estos estudiantes hacia otros niveles educativos dentro del propio sistema de salud, fundamentalmente cuando no les era posible alcanzar los niveles de asimilación requeridos en los diferentes contenidos; pero en muy contados casos se produjo abandono o desincorporación voluntaria de los estudios.

La desincorporación o deserción escolar ha sido señalada por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), como el principal escollo que los sistemas educativos de la región deben salvar para desempeñar con más plenitud y eficacia su papel igualador de oportunidades y de inclusión social, esto fue señalado por Espíndola en su trabajo La deserción escolar en América Latina: un tema prioritario para la agenda regional 10.


Factores desincorporacion escolar estudiantes Programa Nacional Medicina Integral Comunitaria .2

La División de Desarrollo Social de esta organización ha señalado como rasgos comunes de los sistemas educacionales de la mayoría de los países latinoamericanos la insuficiente cobertura de educación pre-escolar, el elevado acceso al ciclo básico, y la limitada capacidad de retención tanto en el nivel primario como secundario; de manera que la repetición y el retraso escolar constituyen fenómenos que con frecuencia anteceden a la deserción escolar y que juntos con un bajo nivel de aprendizaje de los contenidos básicos de la enseñanza, conspiran contra el aprovechamiento del potencial de los niños y niñas desde temprana edad 10.

Los efectos negativos de los factores antes mencionados se acumulan a lo largo del ciclo escolar e inciden de forma muy desigual en las oportunidades de bienestar, particularmente entre los más pobres. Ello determina que se reproduzca desigualdad de oportunidades de una generación a la siguiente, hecho que gravita muy fuertemente sobre las posibilidades futuras de mayor bienestar 10.

Ricoachury y Lara 11 en su artículo Los desertores, definen la desincorporación escolar como el abandono que los alumnos hacen de sus actividades escolares antes de concluir su estudio o de obtener el grado. Beckham García 12, define la desincorporación escolar como el abandono total de la estancia y los compromisos escolares de los diferentes estudiantes.

Al iniciarse el siglo XXI, nueve de cada diez niños y niñas latinoamericanos tienen acceso a la educación primaria. Sin embargo, todavía se observan en la región niveles educacionales muy bajos, tanto en relación con los patrones mundiales como con las exigencias que impone la globalización. Junto con los avances que se produjeron al finalizar el siglo XX en pro de la universalización del acceso a la educación primaria y a una mayor retención de los niños y adolescentes en la escuela, América Latina exhibe hoy tasas de deserción escolar temprana muy elevadas 13. Este fenómeno genera elevados costos sociales, entre los que se destaca la disposición de fuerza de trabajo menos competente y más difícil de calificar 14.

Latiesa 15 en su estudio sobre la deserción universitaria y el retraso escolar en los países europeos, encontró tasas de abandono similares en España, Francia, Austria y Estados Unidos de Norteamérica, y algo más bajas en Alemania. La citada autora acotó además que no parece casual que las tasas de abandono sean inferiores en los países con sistemas más selectivos y sean superiores en aquellos que tienen un sistema más abierto. La escasa homogeneidad en estos estudios, señaló la referida autora, constituyen la nota dominante y representan una enorme dificultad al tratar de encontrar alguna correlación entre el fenómeno y sus causas.

Un estudio de la deserción universitaria en estudiantes de la universidad andina de Juliaca, Perú, demostró que aproximadamente la mitad de los estudiantes que comienzan una carrera universitaria, no la concluye 16. Según Caicedo (2005), citado por Ramos Ríos en su estudio sobre la deserción universitaria de los estudiantes colombianos, sostiene que el 52 por ciento de los que comienzan una carrera, no la concluyen. La aterradora cifra de deserción universitaria fue calificada como una verdadera "tragedia nacional" y como una muestra de la "monumental crisis de la educación superior".

Según Ramos Ríos, el Ministerio de Educación de Colombia ha informado que de cada dos estudiantes que se matricularon en un programa de pre grado entre el 1999 y el 2004, sólo uno culminó su carrera. A lo anterior se agrega que la preocupación es mayor si se tiene en cuenta que el 39.52 por ciento de quienes abandonan sus estudios lo tienen que hacer por razones económicas 16.

Al respecto de las razones o factores que puedan producir la retención o deserción, Escalante, citado por Ramos Ríos, menciona como parte de los costos de la deserción la reproducción intergeneracional de las desigualdades sociales y de la pobreza y su impacto negativo en la integración social, lo que dificulta el fortalecimiento y la profundización de la democracia; además de señalar que los factores son de orden económico, personal, familiar, motivacional, vocacional y académico 16. Himmel en su investigación sobre la deserción concluye que los diversos modelos enfatizan factores psicológicos, económicos, sociológicos, organizacionales o de interacción entre el estudiante y la institución 17.

En relación con lo antes expresado, los resultados encontrados por diferentes investigadores 18 - 23 demuestran, a criterio de la autora, la significación de la deserción escolar a nivel nacional e internacional y su relación con varias causas que van desde los factores relacionados con el individuo y la institución, hasta otros aspectos relacionados con los profesores, programas y aquellos no vinculados directamente con el proceso.

Un estudio realizado en el estado Miranda en la República Bolivariana de Venezuela en el año 2008, señala el maltrato físico o psicológico por parte de los padres, biológicos o sustitutos y la desatención de los maestros, como principales causas de la deserción escolar en la educación elemental. A propósito Mejías 24, psicólogo del Consejo Municipal de Derechos del Niño y del Adolescente, ha señalado que los niños que son maltratados, reflejan desadaptación escolar y que “…La violencia intrafamiliar desencadena falta de atención, bajo rendimiento y conductas violentas en la escuela… una baja autoestima, influye en las bajas notas y en la tendencia a fugarse del aula, por falta de motivación”. Más adelante este mismo autor continúa diciendo “En el abandono de la escuela también incide la carencia de estímulos por parte de los docentes”, “…los planteles no dictan talleres para motivar a los muchachos a continuar, si les aplazan una materia”, lo que genera impaciencia y rebeldía. Resultados de este tipo, según el propio autor, fueron hallados también en un estudio en los Valles del Tuy donde la población estudiantil ha crecido pero los maestros, lamentablemente, no tienen paciencia para atender de manera personalizada los casos de rebeldía 24.

En la población venezolana la deserción escolar es uno de los problemas más graves en aproximadamente la tercera parte de los jóvenes con edades entre los 15 y 19 años, los que abandonan sus estudios ya sea por falta de recursos económicos para continuar en el sistema educativo, por problemas en el núcleo familiar o por pocas expectativas de vida. "Una de las limitaciones que tienen los jóvenes de ambos géneros para terminar los estudios es que en el hogar no hay suficientes ingresos, por lo que se ven obligados a cooperar con los padres. Es fácil entonces que digan que no van a seguir estudiando porque tienen que trabajar para generar dinero "25.

Un estudio realizado en adolescentes del estado Falcón, arrojó como factores de riesgo de deserción la interacción de bajos niveles de aprendizaje, repetición, falta de flexibilidad curricular, problemas económicos de los alumnos y desincorporación temporal 26.

Recientemente en una investigación realizada sobre el “Replanteamiento de las políticas educativas en Venezuela”, la Universidad del Zulia demostró que la educación en este país se encamina a la universalidad del conocimiento, la identidad cultural, la búsqueda de una mayor equidad social y al acceso al sistema educativo, así como hacia el interés por el fortalecimiento en los planes de estudio mediante el establecimiento de educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía 27.

Con el surgimiento de la Alternativa Bolivariana para la América (ALBA), la enseñanza médica se ha extendido a quienes nunca soñaron alcanzarla por sus posibilidades económicas. En el año 2005 el gobierno revolucionario de Hugo Rafael Chávez Frías, en reconocimiento a la fortaleza desarrollada por Cuba en salud y educación médica, convenía apoyado en los acuerdos del ALBA, la implementación de un Programa Nacional de formación de Medicina Integral Comunitaria, con un diseño flexible y sustentado en fundamentos psicopedagógicos reconocidos internacionalmente 28. En correspondencia con estas decisiones el gobierno bolivariano de Hugo Rafael Chávez Frías ha ofrecido todo el apoyo para que los estudiantes matriculados en la carrera dispongan de los recursos para desempeñarse en la misma, la que incluye beca económica que ayuda al sustento familiar de aquellos que ya tienen una familia que mantener y entrega de computadoras personales para facilitar el estudio 28.


Factores desincorporacion escolar estudiantes Programa Nacional Medicina Integral Comunitaria .3

No obstante, a pesar de la voluntad política y las medidas adoptadas por el gobierno bolivariano, la problemática de la desincorporación escolar ha sido constatada también en alguna medida entre los estudiantes de medicina integral comunitaria en el estado Trujillo por Quevedo Fleites, en Maracaibo por Rodríguez Ramírez, en Mérida por Ladrón de Guevara y en Falcón por Prado Rojas. En dichos estudios se encontró que la deserción escolar es un fenómeno multicausal 29.-32.

En el estudio realizado en el municipio Maracaibo en 2007 sobre desincorporación de estudiantes de la primera cohorte del Programa de Medicina Integral Comunitaria, se identificaron diferentes factores asociados a este fenómeno 30. Los resultados de esta investigación permitieron tomar medidas encaminadas a la atenuación de los efectos de los mismos. Sin embargo fue llamativo que también en la segunda cohorte de este programa, se presentó un alto número de desincorporaciones antes de concluir el curso académico; a pesar de que esta situación fue analizada oportunamente en los diferentes colectivos de profesores y adoptadas distintas acciones docentes.

Al iniciar el tercer trimestre de primer año, se contaba con una matrícula de 845 estudiantes en el Programa Nacional de Formación en Medicina Integral Comunitaria, cifra que representaba 86,93 por ciento en relación con la matrícula inicial. De ellos, se desincorporaron en dicho trimestre 80 estudiantes lo cual representa un 9,46 por ciento; sin que se tenga claridad de los factores que están relacionados con la situación antes explicada, lo que permite plantear el siguiente problema científico:

¿Son coincidentes los factores relacionados con la desincorporación escolar en el municipio Maracaibo con los de todo el estado Zulia?

¿Qué incidencia han tenido los distintos tipos de factores en la desincorporación de los estudiantes de la segunda cohorte en el programa de medicina integral comunitaria?

Los resultados que den respuestas a estas interrogantes permitirían una generalización de los factores relacionados con la desincorporación escolar de los estudiantes de medicina integral comunitaria en el estado Zulia, lo cual sería un referente de utilidad para trazar acciones comunes y diferenciadas encaminadas a la solución de esta problemática; con lo cual se pudiera incrementar la permanencia de los alumnos que matriculan esta carrera en el estado Zulia, al mismo tiempo que se incrementarían los beneficios sociales en materia de salud.

Marco Teórico.

El proceso docente es un conjunto de acciones sistematizadas o interrelacionadas del docente y los estudiantes que se desarrolla con el fin de lograr los objetivos, mediante la apropiación de los contenidos planificados. Su esencia radica en que es la sociedad la que establece las características que debe reunir el egresado para resolver los problemas que la afectan en áreas específicas. En esto consiste el carácter social del proceso docente en la educación superior y en la Educación Médica Superior, como uno de sus principales subsistemas 33. En las universidades médicas todos los miembros, desde el Rector hasta los profesores de menor categoría, desarrollan sus actividades para que los estudiantes se formen en función de las necesidades sociales.

Lo social como esencia y lo individual como fenómeno se manifiestan tanto en la enseñanza como en el aprendizaje. La enseñanza o actividad del docente se realiza en función del cumplimiento de los objetivos como expresión de las necesidades sociales, pero que adquieren forma individual y específica en cada clase, en dependencia de la labor de cada profesor, que impregna la enseñanza con métodos que se adaptan a sus características de personalidad 33.

El proceso de enseñanza aprendizaje es una unidad dialéctica que manifiesta su dinámica a través de la contradicción que se presenta entre la enseñanza y el aprendizaje. En su sentido social la enseñanza no se debe entender como la actividad de un profesor sino la de todos aquellos que se ocupan de dirigir el proceso docente educativo de una profesión. El aprendizaje en cambio es la actividad de todos los que aprenden, es decir, la actividad de toda la generación que se apropia de la cultura precedente, de la experiencia social anterior en una especialidad dada 33. La unidad de la enseñanza y el aprendizaje, visto en su relación social nos da la especificidad del proceso docente-educativo. La contradicción fundamental será entonces entre los objetivos de la enseñanza que le plantea la sociedad al estudiante como generación y el nivel de desarrollo alcanzado por estos en su aprendizaje 33.

En el proceso enseñanza aprendizaje el papel orientador lo tiene el profesor como representante de la sociedad en dicho proceso y es él quien transmite los objetivos a los estudiantes y lucha por conseguirlos. En la medida que el estudiante es más consciente de los objetivos a lograr, los hace suyos de una manera más espontánea; traslada la contradicción a sí mismo, a su proceso de aprendizaje y manifiesta de ese modo su independencia; entonces la contradicción adquiere un carácter eminentemente social, entre los fines que se deben lograr y que se concretan en el programa y en el texto, y el nivel alcanzado por los estudiantes que individual e independientemente se autodirigen, como sujetos del aprendizaje, para arribar a dichos objetivos. El papel del docente se convierte de dirigente inmediato del proceso, a dirigente mediato y posteriormente a orientador y consejero 33.

En el proceso docente interactúan componentes personales y no personales. Entre los personales tenemos al docente y los discentes; los que interactúan en el proceso como contrarios que se oponen y se complementan en el logro de objetivos comunes relacionados con la asimilación cabal tanto de los conocimientos como en el desarrollo de las habilidades vinculadas con los mismos 33 – 35.

Los estudiantes son objeto de la enseñanza y sujetos de su propio aprendizaje, por lo que necesitan actuar para poder asimilar. En este proceso de asimilación del conocimiento como parte del proceso enseñanza aprendizaje sistemático, los objetivos tienen un papel rector, ya que en ellos se expresan las demandas sociales 33 – 35.

Son las demandas sociales las que orientan a los sistemas educativos hacia dónde deben dirigirse los objetivos de la enseñanza, mientras que a estos últimos corresponde determinar los contenidos que deben ser impartidos a los estudiantes para lograr tales fines. De esta manera los objetivos constituyen la categoría rectora del proceso al tiempo que representan uno de sus componentes no personales 34.

Corresponde al profesor, ante la necesidad de vencer los objetivos, determinar las vías y acciones a realizar y la forma en que las mismas deben instrumentarse; aspectos todos que conforman los métodos de enseñanza; en correspondencia con las características de las formas organizativas docentes o formas de enseñanza, que no son más que la estructura organizativa que se adopta, en un momento dado en el proceso docente, con el fin de lograr los objetivos 33 - 35.

La concreción de los métodos del docente en cada forma organizativa requiere de soportes materiales que faciliten el tránsito de lo concreto a lo abstracto y de allí a lo concreto pensado. En esta función cumplen un papel fundamental los medios de enseñanza como soportes materiales del método 35.

La evaluación como componente del proceso docente educativo, debe contribuir a la formación integral de la personalidad de los futuros profesionales, y promover en éstos las capacidades científico-técnicas, la independencia, la creatividad y los rasgos humanísticos necesarios para desempeñar su labor en los escenarios propios de la profesión. No debe estar dirigida únicamente a controlar y certificar el aprendizaje, aún cuando esta función es socialmente importante y cumple un papel pedagógico necesario 36.

La evaluación formativa debe partir del conocimiento por los educandos de los objetivos de su formación y de la búsqueda activa de los conocimientos, esta puede realizarse con su participación a través de la: autoevaluación o evaluación grupal, lo cual, como parte de la estrategia evaluativa en la educación médica, debe tener un papel motivacional, contribuir a la consolidación de los contenidos y elevar la responsabilidad social del futuro profesional de la Salud 36.


Factores desincorporacion escolar estudiantes Programa Nacional Medicina Integral Comunitaria .4

Según González 37 “Evaluar es el proceso y resultado de apreciar un objeto o fenómeno de la realidad en sus características esenciales, sus manifestaciones particulares, en su devenir y estado de desarrollo actual y previsible, de acuerdo con juicios o patrones definidos e indicadores establecidos a tal fin. Toda evaluación responde a determinados propósitos y para lograrlos se utilizan diversos métodos y procedimientos que se deben corresponder, como requisito básico, con los fines de esa evaluación y con la naturaleza de los objetos que se evalúan. Se trata de una acción eminentemente humana donde está presente, en algún grado, el subjetivismo de los implicados en el acto evaluativo”

Según Sierra Figueredo 36 constituye una costumbre bastante generalizada utilizar la evaluación solamente para comprobar conocimientos y habilidades que se le enseñado o han sido aprendidos activamente por los estudiantes durante las clases o en su estudio independiente. Se trata en ese caso de preguntas reproductivas o de aplicación en las que con frecuencia falta realmente la función creativa de la evaluación. La evaluación, según opinión del antes mencionado autor, consta del denominado efecto de resonancia; el mismo “es el reflejo objetivo o distorsionado de los efectos instructivo y educativo de la evaluación en los diferentes sujetos y contextos sociales”, que depende de factores como la institución, la familia, el profesor y el propio estudiante, entre otros. Se considera una resonancia positiva cuando en el proceso evaluativo, la preparación por parte del estudiante, los resultados y sus consecuencias, favorecen la formación integral del mismo, o sea, contribuyen al cumplimiento real de los objetivos, mientras que es negativa si se aleja de estos propósitos 38.

Los componentes del proceso interactúan unos con otros a la vez que cada uno lo hace con el resto como un todo; de manera que es fundamental desde el punto de vista metodológico y didáctico el enfoque sistémico del proceso de enseñanza aprendizaje 34.

La puesta en práctica del PNFMIC, tiene particularidades en lo relativo a los medios de enseñanza utilizados ya que en el mismo se supera la imagen tradicional de los laboratorios docentes, al introducir posibilidades superiores para la demostración y comprobación de conocimientos y para el desarrollo de habilidades y hábitos profesionales pertinentes, desde los escenarios reales de la práctica médica. Se trata de un sistema de laboratorios instalados en la comunidad en forma de consultorios populares, centros de diagnóstico integral, centros de alta tecnología y centros de rehabilitación, entre otros 39.

Las universidades médicas del continente americano han debatido sobre cómo educar mejor a los futuros médicos para dar respuesta a los problemas de salud actuales; se critica fuertemente la rigidez del curriculum, la falta de integración en las materias, el carácter pasivo de la enseñanza, la ausencia del desempeño del rol de la Universidad para cumplir con sus tres funciones básicas: la docencia, la investigación y la extensión 40.

La Educación Médica Superior Cubana, mantiene el principio de perfeccionamiento, a partir de una dirección científica y una nueva organización del proceso de enseñanza-aprendizaje, en la cual se materializa el papel protagónico del estudiante durante el proceso de asimilación. Se presenta ante el personal docente el reto de llevar a cabo transformaciones educativas profundas, encaminadas a lograr adaptabilidad, con el fin de ascender por el camino del desarrollo humano sustentable 41.

Los caducos métodos tradicionales utilizados en la enseñanza de la medicina, no pueden enfrentar los retos que la actual explosión de conocimientos requiere, de igual manera se revela su incapacidad para dar solución a la formación masiva de profesionales de la salud. El proceso de formación de profesionales exige de una conducción que considere como requisito esencial el carácter contextualizado del mismo, su enfoque sistémico y dinámico, valorando como componente curricular rector a los problemas profesionales que deben de ser resueltos por el futuro egresado, esta realidad impone un reto para los profesores y alumnos 40, 41.

El Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria, aunque mantiene la fundamentación teórica general en el uso de los medios de enseñanza, introduce nuevos conceptos y posibilidades que contribuyen al logro de una mayor motivación de los estudiantes hacia su futura profesión; entre ellos se destaca el estudio del organismo vivo a través de la anatomía de superficie y la imagenología normal, reconocidos por algunos investigadores por su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes de medicina en Cuba. 39, 42

De Escobar en un estudio realizado sobre desincorporación y repitencia en la educación superior en Panamá, precisa que “deserción es el proceso de abandono, voluntario o forzado de la carrera en la que se matricula un estudiante, por la influencia positiva o negativa de circunstancias internas o externas a él o ella” en lo que respecta a la educación superior, entre uno y otro periodo académico; el glosario de la Red Iberoamericana para la acreditación de la calidad de la Educación Superior (RIACES) considera el concepto de deserción como un sinónimo de abandono, el cual denomina también mortalidad escolar para referirse a los estudiantes que suspenden, repiten, cambian de carrera, o abandonan antes de obtener el título 43. Los autores asumen que el concepto de deserción definido por Escobar como sinónimo del concepto de desincorporación que en lo sucesivo será tratado en la investigación.

Romo y Hernández definen la deserción como la suspensión definitiva o temporal, voluntaria o forzada, que se puede distinguir de diferentes modalidades de deserción tales como: abandono de la carrera, abandono de la institución o abandono del sistema de educación superior 44.

Boado establece tipos de deserción tales como desertor inicial cuando un alumno no registra actividad académica, por un periodo de dos años y el desertor avanzado, que es aquel individuo que habiendo aprobado más de la mitad las materias del plan de estudios no registra inscripción y aquel que no registra inscripción al año siguiente 45.

Se conoce como Deserción acumulada la sumatoria de desertores en una institución, adicionalmente se involucran en el fenómeno de la deserción como actores relevantes no solo a los desertores, sino también a padres de familia de desertores, ex compañeros de estudio, profesores, directivos y administradores académicos 45.

Los autores asumen el concepto de deserción que ofrece De Escobar, al considerar en esta categoría a los estudiantes que han abandonado la carrera, voluntariamente o por causas de fuerza mayor, entre las que puede encontrarse la influencia de circunstancias internas o externas. A este concepto los autores incorporan además aquellos estudiantes que en un momento determinado causaron baja académica y que nunca se reincorporaron a la carrera.

Como parte de los documentos para garantizar la organización y control de la documentación relativa al proceso docente y tomando en consideración los resultados de la práctica sistemática en el desarrollo de los procesos que abordaba la circular MIC 6/06 y con la experiencia obtenida a través de su aplicación, se considera necesario el perfeccionamiento y actualización de los mecanismos relacionados con los procedimientos de Traslados, Bajas (Desincorporación), Licencias de matrícula (Permisos) y Altas del Programa Nacional de Medicina Integral Comunitaria (PNMIC), con el fin de garantizar la organización, el control y manejo adecuado de la documentación relativa al proceso docente, es por ello que se emitió la Circular MIC 6/06 46.

En esta circular se define que:

· La calidad de las desincorporaciones (bajas) puede ser:

Desincorporación (Baja) definitiva: El estudiante causa baja sin derecho a reingreso.
Desincorporación (Baja) temporal: El estudiante causa baja por un término de tiempo definido después del cual reingresa al Programa.


Factores desincorporacion escolar estudiantes Programa Nacional Medicina Integral Comunitaria .5

Las desincorporaciones (bajas) definitivas pueden ser:

- Por solicitud personal: El estudiante solicita la baja por su propia decisión.

- Por fallecimiento: Se produce el deceso del estudiante durante su estancia en la carrera.

- Por insuficiencia académica: El estudiante reprobó el segundo examen de reparación en un año académico que se encontraba repitiendo.

- Por aplicación de medida disciplinaria: El estudiante es expulsado del programa por faltas muy graves.

Las desincorporaciones (bajas) temporales pueden ser:

- Por aplicación de medida disciplinaria: Al estudiante se le aplica una medida disciplinaria de separación temporal del programa por faltas muy graves o graves.

La desincorporación en la Educación Superior está en el centro mismo de los resultados de la gestión y la atención de cualquier sistema educativo; consiguientemente, el conocimiento y manejo de estos indicadores se constituye en una herramienta indispensable a la hora de diagnosticar el desempeño y la calidad de las universidades; también es fundamental dicho conocimiento para la definición de políticas y estrategias de largo plazo que busquen disminuir los niveles de desincorporación y repitencia que impactan negativamente en la propia persona, en el sistema educativo y en la sociedad de la cual formamos parte 47.

El término desincorporación en la bibliografía revisada tiene varias acepciones, para Tinto, en su trabajo Definir la desincorporación: “una cuestión de perspectiva”, desertar significa fracaso para completar un determinado curso de acción o alcanzar una meta deseada 48.

La desincorporación escolar, según Espíndola y León es el resultado de un proceso en el que intervienen múltiples factores y causas, algunos de los cuales son característicos de los jóvenes y de sus situaciones socioeconómicas (factores extraescolares), y de otros más asociados a las insuficiencias del propio sistema educativo (factores intraescolares).49

Para De Escobar 43, existen factores que inciden en la desincorporación agrupándose en personales, institucionales y pedagógicos y socioeconómicos y laborables.

·Personales: las características personales del estudiante, por ejemplo, la falta de actitud de logro en el crecimiento profesional. La incompatibilidad del tiempo dedicado al trabajo y a los estudios. El poco interés por los estudios en general, por la carrera y por la institución en que estudia. La poca acogida que le brinda la Universidad. Las expectativas del estudiante respecto de la importancia de carrera que estudia.

·Institucionales y pedagógicos (académicas): la deficiente orientación vocacional recibida antes de ingresar a la licenciatura, que provoca que los estudiantes se inscriban en las carreras profesionales sin sustentar su decisión en una sólida información sobre las mismas. Las características académicas previas del estudiante. La carencia de una práctica temprana y la ausencia de asignaturas que aproximan al ejercicio profesional desde los primeros años. Los contenidos y la forma de estudiar en que varias asignaturas se aproximan a las de los ramos de la enseñanza media. La falta de preocupación institucional frente a resultados negativos de la organización universitaria en su conjunto, tales como el nivel de formación y profesionalización de los profesores, la manera en que se organiza el trabajo académico, la pertinencia y la actualización del currículo, los apoyos materiales y administrativos. El cambio de carrera (el alumno o alumna continúa en la misma institución, pero se incorpora a otra licenciatura) o de institución.

·Socioeconómicos y laborales: las condiciones económicas desfavorables del estudiante y la carencia de financiamiento. Las bajas expectativas de encontrar trabajo estable y con una remuneración adecuada. La obligación de estar titulado para ejercer, la desarticulación familiar.

Se asume la clasificación de los factores relacionados con la desincorporación propuesta De Escobar43, por ajustarse mejor a las características de la muestra que se estudia. En su consideración la desincorporación es el producto de la interacción de varios factores simultáneamente, es por ello que el conocimiento sobre esta problemática permitirá un accionar más objetivo.

Almuiñas en su estudio sobre las bajas, considera también como deserción a la no participación en ninguna de las actividades docentes programadas durante las cuatro primeras semanas de inicio del curso académico o no ratificación de la matricula a la inasistencia (no cumplimiento del por ciento mínimo de asistencia establecida); o a la baja definitiva (estudiante que reingresa pero vuelve a causar baja en cualquier tipo) 21.

La baja es el concepto que se aplica a aquellos estudiantes matriculados, que por cualquier causa no continúa estudios universitarios, siempre que no se le haya otorgado licencia de matrícula. Incluye las bajas por insuficiencia docente (no aprobación del curso académico matriculado), no se incluyen aquellos estudiantes que tienen derecho a repetir el año por concedérsele licencia de matricula u otra causa mayor. La baja se califica como voluntaria cuando se produce por solicitud propia del estudiante 21.

Se define como Cohorte al conjunto de estudiantes que se inscribe a una carrera universitaria en un año determinado. El trabajo con las mismas tiene la ventaja de permitir realizar el seguimiento de un conjunto de estudiantes que se encuentran en las mismas condiciones iniciales y que enfrentan las mismas circunstancias académicas, sociales y otras 16. También se da esta denominación al conjunto de personas que han vivido, viven o les toca vivir un mismo suceso en un mismo año civil o en cualquier segmento de tiempo del año civil 16.

Según Ramírez Villacorta la deserción escolar está relacionada directamente con la situación económico-social. Sin embargo, la deserción escolar: “se manifiesta en el hecho de que un alumno, alumna, o un grupo de ellos, no alcancen el nivel de conocimientos y capacidades exigidas para el logro de determinados objetivos educativos” 50.

La deserción escolar no es un fenómeno muy antiguo en la historia; aparece después de implantarse en la mayoría de los países una educación generalizada, una escolaridad obligatoria, y se acentúa con el proceso de democratización de la educación 50. Actualmente con motivo de la expansión del desarrollo científico y tecnológico, la educación obligatoria se ha generalizado a todos, se han ampliado los años de escolaridad y se esperan del alumno muchos más conocimientos. Por otra parte el saber y la educación tienen una función económica y de supervivencia que explican, en gran parte, que el éxito en la vida dependa del éxito en las carreras universitarias ya que las mismas son condición para ocupar los puestos más remunerados económicamente y de mayor prestigio social 50.

Este fenómeno se ha tratado de explicar desde diferentes puntos de vista: la Sociología centra su atención en los factores sociales tal como la presión que la sociedad ejerce sobre los resultados académicos del estudiante. Sin embargo la Pedagogía fija su atención en la organización escolar, la evaluación, la interacción didáctica y otras 50.


Factores desincorporacion escolar estudiantes Programa Nacional Medicina Integral Comunitaria .6

Para algunos autores, la deserción escolar es en esencia sinónimo de fracaso escolar, el que reconoce entre sus causas más frecuentes: la falta de recursos para seguir estudiando y la necesidad de ayudar económicamente a la familia, mediante una activa colaboración en las labores domésticas, tanto en el hogar como en el campo, así como los embarazos precoces particularmente en Latinoamérica 50.

Alcázar y Valdivia en un estudio sobre causas de deserción escolar realizado en Perú en el 2005, encuentran que no sólo son los bajos ingresos económicos la causa determinante de la deserción, sino las condiciones de vida deficientes, la desintegración familiar y las malas relaciones afectivas familiares 51.

En un estudio presentado por el Instituto de Educación Superior para América Latina y El Caribe IESALC/UNESCO (2006), se puso de manifiesto la necesidad de avanzar hacia la consolidación del método para analizar el rezago y la deserción escolar. Entre los factores de mayor influencia en el desempeño académico se encontró la trayectoria escolar previa con variables como el sexo, la interrupción de los estudios y las habilidades para el trabajo; mientras que de menor importancia fueron considerados la escolaridad de los padres y el perfil socioeconómico 52.

El Universal (noviembre de 2006) en un artículo titulado Deserción: frustración y pobreza, se refiere a la necesidad que tienen muchos jóvenes de encontrar un empleo y ayudar al sostenimiento de su familia, así como las escasas oportunidades que disponen para obtener una beca, lo que está provocando no sólo que se cree un “círculo de pobreza” entre los jóvenes universitarios de Latinoamérica y el Caribe, sino también que nazca una “capa social de frustrados profesionales” con sentimientos de “fracasados”, “desertores” y ”empleados de baja remuneración” 53.

En el Informe sobre la educación superior en América Latina y El Caribe: 2000 -2005. La metamorfosis de la educación superior, de la UNESCO, se afirma que la deserción escolar o la reprobación en las universidades está provocando afecciones en la salud física y mental de los jóvenes, pero principalmente un elevado costo, ya que se estima que, al año, en América Latina y El Caribe se pierden entre 2 y 415 millones de dólares por país sólo como consecuencia del abandono de los estudios universitarios. El documento advierte que el “gran desafío” en esta región del continente no es sólo incrementar la cobertura entre los jóvenes, sino también disminuir la “repetición y deserción” escolar en las universidades públicas y privadas 52.

Un estudio realizado por Bermúdez en estudiantes de medicina colombianos sobre rendimiento académico como factor predisponerte de la deserción escolar, demostró importante asociación entre síntomas depresivos y consumo de alcohol, por lo cual se requiere la identificación temprana de depresión y consumo de alcohol en los adolescentes, lo que confirma la importancia de una formación integral, centrada no sólo en aspectos académicos, sino en prevención de factores de riesgo presentes en cada comunidad académica, previo conocimiento de las características y necesidades específicas de los educandos 54. En este sentido es importante la evolución de los estudiantes a través del período lectivo, en lo que contribuyen de forma decisiva los cortes de asistencia y evaluación.

A finales del 2005 se inicia en laRepública Bolivariana de Venezuela un nuevo Programa Nacional de Formación en Medicina Integral Comunitaria, con el objetivo de dar solución a las necesidades de salud del pueblo venezolano, a través de la formación de un Médico Integral Comunitario con un desempeño médico, promocional y preventivo, caracterizado por competencias diagnósticas, terapéuticas y comunicativas desarrolladas sobre la base de la aplicación de los métodos profesionales propios de su trabajo, a fin de brindar una atención integral a la salud del individuo, la familia, la comunidad y el medio ambiente 55.

Se toma como principio rector la universalización de la enseñanza en el marco de la Misión Barrio Adentro y la Misión Sucre, surgiendo la idea de la Universidad Barrio Adentro y con ella, un proceso de formación de médicos mediante el Programa Nacional de Formación en Medicina Integral Comunitaria, como producto final se egresará profesionales con competencias diagnósticas y terapéuticas, capaces de brindar atención médica integral, a través de acciones de promoción, prevención, curación y rehabilitación del individuo, la familia, la comunidad y el medio ambiente; con el empleo de los métodos clínico y epidemiológico; un profundo enfoque social, portador de valores éticos, humanísticos, solidarios y de actitud ciudadana; llamados a transformar la situación de salud, en correspondencia con las exigencias de la sociedad actual. 56

Los requisitos de ingreso al programa son los siguientes 56:

· Ser graduado de Bachiller en cualquiera de las modalidades reconocidas como tal por el Ministerio de Educación y Deporte.
· Edad no mayor de 40 años (no excluyente).
· Aprobar el Curso Pre médico.
· Dedicación exclusiva al estudio.
· No tener impedimentos físicos, funcionales, psicológicos e intelectuales que inobjetablemente impidan el ejercicio de la profesión médica.
· Firma de la carta de compromiso.

Uno de los requisitos consistentes en la aprobación del curso premédico se justifica por constituir éste un filtro, con el propósito de familiarizar a los estudiantes con el escenario de formación y de su labor futura, uniformizar sus conocimientos de las enseñanzas precedentes, acercarlos a nuevos métodos de enseñanza y de estudio y permitirles confirmar su vocación por la medicina; además de constatar el trabajo del médico cubano en la comunidad que les servirá de referencia en cuanto a modos de actuación en su futura profesión.

La Indicación Metodológica 3/2006, el Reglamento Docente Metodológico y la Circular MIC 13/06 establecen la realización de cortes evaluativos en diferentes momentos del proceso docente, la circular MIC 13/06 relacionada con las indicaciones para la elaboración de los cortes evaluativos de asistencia y evaluación la cual establece que 57 – 59:

·Los cortes evaluativos se realizarán en el cierre de las diferentes semanas lectivas: primer corte (cuarta semana), segundo corte (octava semana) y tercer corte (oncena semana).

· Se reportarán tres aspectos:

Resultados de la evaluación del estudiante.
-
Comportamiento de la asistencia a clases.
-
Situación actual del estudiante.

La evaluación se refiere a la situación docente del estudiante, recoge los resultados de las evaluaciones frecuentes tanto cuantitativas como cualitativas y se reportará según la escala establecida y de acuerdo a los siguientes criterios:

Se evaluarán de Bien (B): los estudiantes que tienen aprobadas 100 por ciento de las evaluaciones realizadas hasta ese momento y el 75 por ciento de sus resultados son superiores a 15 puntos.

Se evaluarán de Regular (R) los estudiantes que tengan aprobadas hasta 75 por ciento de las evaluaciones realizadas hasta el momento o tengan aprobadas todas las evaluaciones pero hayan obtenido en más de los 25 por ciento resultados entre 12 y 15 puntos.


Factores desincorporacion escolar estudiantes Programa Nacional Medicina Integral Comunitaria .7

Se evaluarán de Mal (M) los estudiantes que tengan aprobadas menos del 75 por ciento de las evaluaciones realizadas hasta el momento independientemente de la calificación alcanzada en las mismas.

La Asistencia se refiere:

Al número de horas de ausencias que tiene el estudiante.

Se evaluará de Bien (B) los estudiantes sin ausencia o que tengan un 5 por ciento de ausencias y plenamente justificas.

Se evaluará de Regular (R) los estudiantes que presenten entre el 6 y el 20 por ciento de ausencias y estén plenamente justificas.

Se evaluará de Mal (M) los estudiantes que presenten más del 20 por ciento de ausencias y estén plenamente justificas.

En el cálculo de éstos por cientos se realiza sin incluir las horas de estudio colectivo dirigido y las del estudio independiente.

Las ausencias son acumulativas, sumándose las de los cortes anteriores para el cálculo del porcentaje.

El resultado final de la evaluación:

Se notificará un criterio por los resultados de la evaluación frecuente y otro criterio por los resultados de la asistencia.

Varios estudios de deserción escolar y rendimiento académico han abordado la importancia que en este último tiene el índice académico al ingreso en la carrera así como la motivación y la aptitud ante el estudio y la disciplina 60-65, mientras que autores como Castillo han estudiado la relación entre índice académico y permanencia en estudiantes de la Universidad Estatal a Distancia 66

Después de fundamentar científicamente la presente investigación y de asumir como sinónimos, los términos desincorporación y deserción escolar se decide utilizar en lo sucesivo indistintamente ambos términos

Objetivo.

Identificar los factores relacionados con la desincorporación escolar del primer año en el Programa Nacional del Médico Integral Comunitaria en el estado Zulia durante el curso 2006 - 2007.

Diseño Metodológico.

El trabajo que se defiende es un estudio de investigación cuali-cuantitativo en el campo de la Educación Médica en el área de pregrado, realizado en el estado Zulia, República Bolivariana de Venezuela y que culminó con la identificación de los factores relacionados con la desincorporación definitiva de los estudiantes de primer año del Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria, durante el curso escolar 2006- 2007.

El universo estuvo constituido por los 80 estudiantes de primer año que causaron baja académica en el tercer trimestre, durante el curso escolar 2006 - 2007 en el estado Zulia; de los cuales quedaron incluidos en el estudio 60 estudiantes que se encontraban en el momento del estudio, ya que 16 de ellos se encontraban fuera del estado y 4 no dieron su consentimiento para participar en la investigación. Además se incluyeron en la investigación a los 15 profesores que participaron activamente en el proceso docente con los citados estudiantes.

En el proceso investigativo fueron utilizados métodos teóricos y empíricos, procedimientos estadísticos y técnicas de análisis cualitativos, que permitieron la triangulación de la información obtenida por diversas fuentes.

Métodos Teóricos:

Se utilizaron los métodos de análisis y síntesis durante la revisión de la bibliografía relacionada, tanto con la desincorporación escolar y los componentes del proceso enseñanza y aprendizaje en el PNFMIC; como con elementos normativos en la educación médica. Esto permitió profundizar en el conocimiento del tema y en la identificación de ideas esenciales relacionadas con el problema científico investigado. Igualmente se aplicaron estos métodos para la profundización del conocimiento de las características del objeto de estudio.

Se aplicaron también los métodos de inducción y deducción que permitieron a la autora una interacción sistemática entre lo particular y lo general en el estudio del problema científico que investigó.

Métodos Empíricos:

· Revisión documental.

Se utilizó una guía de revisión documental (Anexo 1) a los expedientes académicos de los estudiantes desincorporados, al registro de bajas existentes en la coordinación del estado, así como al control de los cortes evaluativos con la intención de recoger información de interés relacionada con: procedencia escolar, índice académico al terminar el bachillerato, la evaluación en el premédico, el motivo de la baja y los resultados en los cortes evaluativos.

- Se aplicó una encuesta a estudiantes (Anexo 2), que causaron baja durante el tercer trimestre y que totalizaron 60 estudiantes del Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria en el estado Zulia, en el año académico 2006–2007. Este instrumento fue diseñado y aplicado originalmente por Ladrón de Guevara para un estudio similar en el estado Mérida 31, pero modificada por los autores del presente estudio al incorporarle en la indagación de los factores académicos, dos incisos que consideró oportuno tener presente para el cumplimiento del objetivo de la investigación. El cuestionario se estructuró en tres partes:

Primera parte (I): datos generales del estudiantes con cinco incisos dos de ellos abiertos y tres cerrados,

Segunda parte (II): indaga sobre los factores relacionados con la desincorporación organizados en: factores socioeconómicos, factores académicos y factores personales.

- Para los factores socioeconómicos se emplearon cuatro incisos, dos cerrados y dos mixtos.
- Para los factores académicos se emplearon seis incisos, tres cerrados y tres mixtos.
- Para los factores personales se emplearon tres incisos, uno cerrado y dos mixtos.

Tercera parte (III): contiene una pregunta abierta que permite expresar libremente otros factores, considerados por los estudiantes, como relacionados con la desincorporación.


Factores desincorporacion escolar estudiantes Programa Nacional Medicina Integral Comunitaria .8

La encuesta fue aplicada de forma directa a los estudiantes por parte de la autora principal, previa coordinación con los involucrados; el mismo fue contestado individualmente en la Coordinación de las Áreas de Salud Integral Comunitaria en los diferentes municipios del estado, en un tiempo aproximado de respuesta de 25 minutos, en un período de 30 días.

Se realizó una entrevista (Anexo 3) a 15 profesores que participaron activamente en el proceso docente educativo con los estudiantes del primer año, en el curso 2006-2007. La misma estuvo integrada por cinco preguntas, abiertas dirigidas a indagar los factores considerados por los profesores que incidieron en la desincorporación escolar en el curso, la que fue realizada individualmente en la Coordinación de las Áreas de Salud Integral Comunitaria en los diferentes municipios del estado, en un tiempo aproximado de respuesta de 20 minutos, en un período de 18 días.

Se realizó además una entrevista semiestructurada a informantes clave (Anexo 4), con el objetivo de identificar los factores que a su juicio estaban vinculados con la desincorporación escolar definitiva en los estudiantes de primer año del Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria e indagar sobre otros aspectos que consideren relevantes relacionados con este fenómeno. La misma estuvo constituida por dos preguntas abiertas, dirigidas a cuatro informantes clave considerados como tales, a los efectos de la investigación, por su responsabilidad y desempeño en el desarrollo del proceso docente educativo: el coordinador docente del estado, el responsable del Programa de Medicina Integral Comunitaria del estado, los dos asesores metodológico del Programa Nacional de Medicina Integral Comunitaria del estado. Dicho cuestionario tuvo como objetivo identificar factores relacionados con la desincorporación escolar en el marco del PNFMIC y de los factores que a su juicio se relacionaron con la misma en el contexto estudiado.

La aplicación de los instrumentos antes mencionados, se llevó a cabo por la autora principal de la investigación, durante los meses de marzo a noviembre del 2009.

Requerimientos éticos:

A los participantes se les garantizó total confidencialidad de la información brindada mediante el carácter anónimo de la encuesta y se dejó claramente establecida la voluntariedad de la participación en la misma. Se les aseguró a los participantes que la información brindada sólo sería utilizada para fines científicos.

Procesamiento de la información

La información recolectada fue sometida a procedimientos cualitativos y cuantitativos que permitieron la identificación de distintos factores relacionados con la deserción escolar; a la vez que se alcanzó una mejor comprensión e interpretación del problema científico estudiado. Se utilizó una computadora personal Celerom con ambiente de Windows XP y la aplicación Word 2003 como procesador de texto, así como para el diseño de las tablas. Los datos recogidos fueron procesados estadísticamente con el auxilio de una calculadora.

Procedimientos estadísticos:

Se utilizaron los números absolutos y porcentajes para resumir la información y facilitar su presentación en tablas sencillas.

Resultados y discusión.

Los resultados y discusión de la presente investigación han sido organizados según los distintos procedimientos de recolección de información utilizados.

Revisión documental:

Tabla 1. Estudiantes desincorporados según índice académico al finalizar el bachillerato.

desincorporacion_escolar_estudiantes/estudiantes_desincorporados_bachillerato

Fuente: Documentos de Secretaría Docente. n = 60

La tabla 1 presenta la distribución de los estudiantes desincorporados según el índice académico al egresar del bachillerato. Se puede observar que sólo el 20,0 por ciento alcanzó índices entre 18 y 20 puntos, y que la mayoría (45,0 por ciento) obtuvo los índices de calificación más bajos en los estudios previos de Bachiller.

Al estudiar las deficiencias en el rendimiento académico en estudiantes de medicina en Colombia, Bermúdez señaló que son múltiples los aspectos que afectan el desempeño académico de los estudiantes, entre los que se encuentran influencias externas como el entorno familiar, amistades, características socio-demográficas y otros 53. Otros estudios vinculan el rendimiento académico en años previos a la carrera, con su desempeño dentro de la misma, en lo que se han visto involucrados otros aspectos como la motivación, el estrés y la actitud ante el estudio 60, 61.

Alonso Jiménez también reporta esta asociación, al estudiar el rendimiento académico en un grupo de estudiantes en la asignatura Morfofisiología Humana I, refirió sin embargo la existencia de gran variabilidad en la correlación entre éste y los resultados docentes en el primer año de la carrera de Medicina 62.

Teniendo en cuenta los resultados de los diferentes autores, es de esperar que los estudiantes de este Programa, que con frecuencia permanecieron durante períodos de tiempo prolongados alejados del sistema educacional, hayan perdido los hábitos y habilidades para el estudio, lo que puede constituir una condicionante para la desincorporación, al sentirse con dificultad para enfrentar las exigencias de la educación médica superior; más aún cuando se trata de un programa de estudio novedoso con una fuerte carga de trabajo y estudio independiente, en el cual el estudiante es protagonista del proceso de construcción del conocimiento.

Tabla 2. Estudiantes desincorporados según evaluación recibida en el Curso Premédico.

desincorporacion_escolar_estudiantes/segun_curso_premedico

Fuente: Documentos de Secretaría Docente. n = 60


Factores desincorporacion escolar estudiantes Programa Nacional Medicina Integral Comunitaria .9

En relación con las evaluaciones recibidas por estos estudiantes durante el pre-médico tal y como refleja la tabla 2, el 55,0 por ciento de los estudiantes tuvo evaluaciones entre 12 y 14 puntos, y sólo el 15,0 por ciento alcanzó evaluaciones de 18 a 20 puntos, lo que indica que también en esta etapa el grado de cumplimiento de los objetivos trazados fue insuficiente en un número considerable de estudiantes, por lo que iniciaron la carrera sin los conocimientos previos necesarios. Estos resultados parecen verse reflejados en las opiniones de algunos de los estudiantes desincorporados que refirieron no haberse sentido capaces de enfrentar la carrera; característica que coincide con resultados obtenidos en Colombia por Vélez y Roa 63, quienes encontraron que uno de los problemas principales en los estudiantes universitarios en el primer año, es el bajo nivel de conocimientos previos, que genera un bajo rendimiento académico y alto índice de reprobación y bajas académicas. También Almuiñas y colaboradores 21, reconocen la influencia de los conocimientos precedentes en este fenómeno, lo que coincide con el resultado obtenido por Rodríguez 30 en el municipio Maracaibo.

Según los reportes de otros investigadores, parece lógico encontrar una asociación de la alta frecuencia de desincorporaciones con los bajos resultados académicos durante el curso premédico, proceso en el cual se confrontaron además dificultades con los profesores que afectaron el desarrollo sistemático de formas activas de aprendizaje.

Tabla 3. Estudiantes desincorporados según resultados de los cortes evaluativos.

desincorporacion_escolar_estudiantes/segun_cortes_evaluativos

Fuente: Documentos de Secretaría Docente. n=60

La tabla 3 muestra el resultado de los cortes evaluativos de los estudiantes desincorporados. Desde el primer corte evaluativo (cuarta semana) el 15,0 por ciento de los estudiantes fueron no evaluados, por presentar problemas de asistencia y el 80,0 por ciento fue evaluado entre las categorías de mal y regular. En la octava semana, ya 12 estudiantes habían causado baja y de los que aún se mantenían en el programa, el mayor por ciento (35.0) no fue evaluado por carecerse de criterios para ello y el 30,0 por ciento se evaluó de mal.

En la oncena semana, quedaban sólo 12 estudiantes (20.0 %) activos en el programa, de los cuales el 5,0 por ciento fue evaluado de mal y el 15,0 por ciento no fue evaluado. Siete estudiantes abandonaron los estudios en el momento del examen final y cinco causaron baja por suspender en alguna de las tres oportunidades previstas en el sistema de evaluación de las asignaturas. Estos resultados parecen demostrar que las desincorporaciones potenciales se revelan desde las primeras semanas con problemas en la evaluación frecuente, por lo que las mismas pueden ser tomadas como indicativas de dificultades serias en el proceso docente educativo.

En relación con la influencia de los resultados de los cortes en la desincorporación, los informantes clave opinaron que, ante las primeras dificultades que fueron detectadas en los cortes a partir de la cuarta semana, existieron insuficientes análisis por parte de los colectivos docentes en función de tomar las medidas pertinentes. Sin embargo los profesores no señalaron este aspecto como de relevancia en la desincorporación.

Vicedo ha referido, para el caso de las carreras de Ciencias Médicas, que las disciplinas del área básica son las mayores responsables de las bajas estudiantiles que se producen por concepto de bajo rendimiento académico 64.

Encuesta a los estudiantes:

Tabla 4. Estudiantes desincorporados según edad y sexo.

desincorporacion_escolar_estudiantes/segun_edad_sexo

Como puede apreciarse en la tabla 4, el 75,0 por ciento de los estudiantes desincorporados fueron del sexo femenino. Este resultado está en correspondencia con la distribución por sexo en la matrícula en el estado Zulia, donde las féminas representan el 82,0 por ciento de la matrícula total según las estadísticas de la secretaría docente. Se aprecia además, que el mayor número de ellos están en el rango de edades de 20 - 24 años en ambos sexos, con un 40,0 por ciento. Los grupos de edades con menor representatividad fueron el de 35 - 39 y el de 40 y más años, con un 5,0 por ciento en cada uno.

Estos resultados son similares a los obtenidos por Basualdo sobre desincorporación y repitencia en la Educación Superior universitaria en Paraguay 22, el cual reporta más frecuente desincorporación en el sexo femenino; también Sanabria al estudiar la desincorporación en estudiantes de enfermería en cuatro universidades del Perú 23, encontró como edad promedio de desincorporados los 22 años.

En la Universidad Nacional Abierta Pérez 65 ha planteado que las edades adultas constituyen un factor de riesgo de deserción escolar, debido a los problemas que este grupo de edades debe enfrentar por su responsabilidad en el seno familiar, situación que influye negativamente en su rendimiento académico. Para valorar estos factores en cada estudio es necesario conocer cuáles son las edades que proporcionalmente predominan en la carrera en estudio, por lo que es difícil establecer comparaciones valederas entre los resultados de unos y otros autores.

Los profesores encuestados no tuvieron en cuenta el factor edad como importante en la desincorporación, sin embargo los informantes clave consideraron que el apoyo familiar tan importante en estas etapas de la vida, faltó en muchos de estos estudiantes. Estos criterios sin embargo no fueron tenidos en cuenta en las opiniones de los estudiantes.

Estos resultados obtenidos pudieran estar relacionados con el hecho de que por primera vez en Venezuela se desarrolla un proceso educativo de formación médica de tan amplio acceso, que además elimina la exclusión por edad, por lo que los estudiantes de edades adultas, que durante años anhelaron realizar estudios universitarios y en particular estudiar medicina, aprovecharon esta oportunidad y hacer realidad sus sueños, conscientes de que no tendrían nuevas oportunidades.


Factores desincorporacion escolar estudiantes Programa Nacional Medicina Integral Comunitaria .10

Tabla 5. Estudiantes desincorporados según estado civil.

desincorporacion_escolar_estudiantes/segun_estado_civil

En la tabla 5 se evidencia que de los estudiantes que causaron baja, el 45,0 por ciento estaban casados, 35,0 por ciento vivían en concubinato y 20,0 por ciento estaban solteros y divorciados. Estos resultados coinciden con los de Castillo al reconocer que los estudiantes al asumir mayor responsabilidad en las relaciones de pareja y las obligaciones del hogar, entonces no cuentan con el tiempo suficiente para el estudio 66, De Escobar y colaboradores 43, en estudios similares encontraron que el estado civil predominante en los estudiantes desincorporados en Panamá es el soltero. En el presente estudio esta categoría no tuvo relevancia en las respuestas obtenidas por los estudiantes, mientras que los profesores señalaron como factores importantes el hecho de tener relación de pareja y sobre todo la responsabilidad con hogar e hijos. Según las opiniones de los informantes clave, este aspecto puede verse reflejado en la falta de apoyo familiar referida por los mismos.

Es una característica de este programa, por demás novedoso, la dedicación al estudio a tiempo completo del estudiante, para lograr que a través de un proceso de búsqueda orientado por el profesor, construir sus propios conocimientos, lo que puede ser afectado por las responsabilidades que adquiere el grupo de estudiantes casados o en concubinato.

Tabla 6. Estudiantes desincorporados según números de hijos.

desincorporacion_escolar_estudiantes/segun_numeros_hijos

Como se muestra en la tabla 6, el 90,0 por ciento de los estudiantes encuestados tiene hijos, lo que permite considerar en este estudio que el hecho de tener hijos pudo haber influido en la desincorporación, básicamente por falta del tiempo necesario para realizar la búsqueda independiente de información para una adecuada asimilación de los contenidos. Estos resultados están en correspondencia con lo analizado en la tabla 5 en cuanto a las opiniones de estudiantes, profesores e informantes clave. Varios autores reportan resultados similares y reconocen que al tener mayor responsabilidad en el hogar y con familia, los estudiantes no pueden aprovechar el tiempo en la realización eficaz de las actividades docentes y de autopreparación; lo que comienza por causar descenso del rendimiento académico y termina con la deserción 17, 20, 64.

Tabla 7. Estudiantes desincorporados según procedencia escolar.

desincorporacion_escolar_estudiantes/segun_procedencia_escolar

La tabla 7 muestra que el 70,0 por ciento de los estudiantes desincorporados provienen de los Liceos, el 15,0 por ciento de la Misión Sucre, 10,0 por ciento de la Misión Ribas y el 5,0 por ciento del Frente Francisco Miranda. Estos resultados se corresponden con los reportados por Rodríguez en un estudio realizado en el municipio Maracaibo, según la proporción de estudiantes que ingresa por las diferentes vías 30; los mismos no permiten predecir que exista relación entre el fenómeno de la desincorporación y la procedencia escolar. Tampoco se obtuvo criterio en este sentido por parte de los profesores ni de los informantes clave.

Tabla 8. Estudiantes según factores socioeconómicos relacionados con la desincorporación.

desincorporacion_escolar_estudiantes/segun_factores_socioeconomicos

Como se puede apreciar en la tabla 8, el 75,0 por ciento de los estudiantes refirió tener recursos financieros insuficientes y el 60,0 por ciento necesidades del cuidado de los hijos. Se considera que los problemas económicos constituyen un factor importante en las causas de deserción ya que en este nivel de enseñanza los estudiantes tienen edades que generan nuevas necesidades, además de que sus requerimientos para mantenerse en el sistema demandan un mayor respaldo económico. También en este sentido se pronunciaron los informantes clave y los profesores, quienes expresaron que en ocasiones los estudiantes se veían necesitados de asumir determinadas tareas que les apoyaran económicamente por tener una familia numerosa.

Estos resultados están relacionados con los presentados en la tabla 5 en la que pudo apreciarse mayor incidencia de desincorporación entre los estudiantes casados, estatus que hace suponer mayores exigencias económicas. Rivera Rearte y colaboradores, señalan en su estudio sobre la repitencia y desincorporación en la Educación Superior en la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho en Bolivia 47, que la principal causa dentro de los factores socioeconómicos lo constituye la difícil situación económica, que obliga a los jóvenes a buscar empleo. 

La interesante y extensa revisión presentada en el trabajoLatinoamérica, educación y conocimiento: una nueva mirada”, indica que poder estudiar en la Educación superior en el área es ya un privilegio social, por cuanto según sus propias palabras “Al iniciarse el siglo XXI se observan en la región niveles educacionales muy bajos, tanto en relación con los patrones mundiales como con las exigencias que impone la globalización. América Latina presenta hoy tasas de deserción escolar temprana muy elevadas. Los principales desafíos para avanzar de lleno hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y para el cumplimiento de las metas en el año 2015, son evitar que los niños abandonen la escuela antes de terminar el ciclo básico y disminuir lo más posible la deserción en el ciclo medio” 49.


Factores desincorporacion escolar estudiantes Programa Nacional Medicina Integral Comunitaria .11

Tabla 9. Estudiantes según factores académicos vinculados con la desincorporación.

desincorporacion_escolar_estudiantes/segun_factores_academicos

La tabla 9, refleja que la mayoría de los estudiantes desincorporados reconocen los factores académicos como causa de su abandono escolar: 70,0 por ciento refirió desconocimiento del programa de estudio, 75,0 por ciento refirió estar insatisfecho con el desarrollo de las formas de organización de la enseñanza, así como que los profesores explicaban muy rápido o muy poco los contenidos. El 85,0 por ciento de los estudiantes refirió además que no recibían atención adecuada de los profesores a sus problemas académicos.

Estos resultados están en correspondencia con las opiniones de los informantes clave en relación con la insuficiente atención que los profesores brindan al análisis de los problemas académicos de los estudiantes, lo que sin embargo no es reconocido por parte de éstos. Estos elementos pueden guardar relación con la poca experiencia docente y preparación psicopedagógica de los profesores.

Los resultados obtenidos en relación con el desconocimiento del programa, la insatisfacción con el desarrollo de las formas de enseñanza y la insatisfacción con el tratamiento que reciben de los profesores a sus problemas académicos, pueden ser expresión de una adaptación insuficiente al ambiente académico propio de los estudios universitarios, al parecer aún no completamente asimilado por parte de los estudiantes.

Estos hallazgos parecen tener como denominador común una insuficiente comunicación de los docentes con los estudiantes; pues si los estudiantes no conocen suficientemente su programa de estudio, es lógico que no estén satisfechos con sus formas de enseñanza al no comprender que se trata de un modelo pedagógico novedoso que requiere de su actuación activa y consciente en el proceso de aprendizaje. La actitud de incertidumbre que deriva de estos desconocimientos e incomprensión indudablemente conduce a dificultades académicas de las que perciben también desatención por parte de los profesores.

Puede ser que esta percepción también derive de una incomprensión de las características del programa que le haga esperar del profesor otro tipo de ayuda como sería repetirles el contenido impartido. Estos resultados concuerdan con estudios de autores como Basualdo 22 sobre desincorporación y repitencia en Educación Superior en Uruguay y Boado, en su trabajo “Una aproximación a la deserción estudiantil universitaria en Uruguay” 45, donde refieren que estos factores no constituyen las principales causas de abandono escolar.

Tabla 10. Estudiantes según factores personales vinculados con la desincorporación

desincorporacion_escolar_estudiantes/segun_factores_personales

En la tabla 10 se observa que el 75,0 por ciento de los estudiantes desincorporados consideró la poca vocación por el estudio de la Medicina y el 65,0 por ciento refiere no comprender las orientaciones de los profesores. Aquí encontramos una razón que se apoya en los resultados de la tabla anterior; si el estudiante no conoce adecuadamente el programa en que se está formando, si no comprende suficientemente qué tipo de profesional y de ser social será en el futuro, es claro que no puede tener vocación por lo que desconoce. Ese desconocimiento provoca desmotivación hacia el estudio de los contenidos y este a su vez conduce a los problemas académicos que llegan a convertirse en una pesada carga hasta el límite de no poder soportarla y abandonar los estudios. El 55,0 por ciento refiere dificultades con la utilización de los diferentes medios de enseñanza. Con independencia de que puedan existir dificultades reales por tratarse de un programa basado fundamentalmente en el uso de medios electrónicos, los factores anteriores de desconocimiento e incomprensión del programa también pueden conducir a una falta de motivación hacia el aprendizaje del dominio de estos medios. En “Una aproximación a la desincorporación estudiantil universitaria” realizado por Boado 45 se reconoce la vocación en los estudiantes de Medicina como el principal factor en la desincorporación estudiantil en las Universidades de Medicina en Uruguay.

Cuando en la parte III de la encuesta se preguntó a los estudiantes sobre otros factores relacionados con la desincorporación, los principales planteamientos fueron los siguientes: un 15,0 por ciento refiere tener que trabajar para poder sustentar a la familia, lo que consideran como el principal factor relacionado con el abandono de los estudios, el 15,0 por ciento demandó el aumento de la responsabilidad en los profesores con sus dificultades académicas. Un 5,0 por ciento argumentó que no se sentían preparados para estudiar la carrera, lo que fue recogido como respuesta a la pregunta abierta de la encuesta. Otro factor referido por los estudiantes en un 10,0 por ciento de los encuestados fue la pobre orientación que han recibido sobre su carrera y su futuro desempeño profesional. En opinión de los autores el primer planteamiento, de tener otro trabajo es una contradicción ya que, a diferencia de otras universidades, el NPMIC tiene entre sus requisitos la dedicación exclusiva al estudio, según lo expresa el Reglamento Docente Metodológico del Programa Nacional de Medicina Integral Comunitaria 57 en su artículo 3, lo que se explica principalmente por el número de horas de estudio que el estudiante debe dedicar a su formación que es incompatible con un tiempo dedicado a una actividad laboral como sustento.

Después del análisis de las tablas 8, 9, y 10 y de las respuestas a la pregunta abierta de la encuesta, se observa que entre las causas fundamentales de la desincorporación referidas por los estudiantes encuestados, están los factores socioeconómicos entre los cuales tenemos como más importantes: las dificultades económicas para mantener la casa y la familia. Los factores académicos y personales mas referidos fueron la poca vocación por el estudio de la medicina y el desconocimiento del programa de estudio así como insatisfacción con la gestión de los profesores y el manejo de los medios de enseñanza. Cuando comparamos los resultados obtenidos a partir de la encuesta a estudiantes con la aplicada a los profesores, encontramos cierta contradicción ya que los profesores aunque reconocen los problemas socioeconómicos; refieren además poca vocación por la carrera, desinterés por los estudios y falta de dedicación del tiempo necesario a las actividades de estudio individual. Los informantes clave por su parte parecen ocupar una posición media entre ambos y aunque reconocen que existe falta de dedicación y ocasionalmente mala actitud ante el estudio, también señalan que los profesores podían dar una mayor atención a los problemas académicos de los estudiantes.


Factores desincorporacion escolar estudiantes Programa Nacional Medicina Integral Comunitaria .12

Si se tienen en cuenta las características individuales de los estudiantes, el conocimiento de sus problemas por parte de los profesores, el índice con que los mismos arriban a la enseñanza superior y los resultados de los cortes que tempranamente comienzan a manifestar las dificultades docentes de los estudiantes, se pudiera realizar trabajo educativo diferenciado con los mismos desde el inicio y evitar muchas de las desincorporaciones.

Los estudiantes desincorporados no tuvieron la autocrítica necesaria acerca de sus dificultades previas a su incorporación a la carrera, la que si fue observada en el análisis de los resultados académicos del bachillerato y del premédico, como factor relacionado con la desincorporación escolar. Esto parece ser una expresión más de la desorientación respecto a la carrera y a su situación particular en la misma que los condujo, unido a un insuficiente seguimiento por parte de los profesores, a la desmotivación y el fracaso académico que finalmente terminó en desincorporación escolar.

Las reuniones de preparación metodológica son momentos oportunos para que se realicen los análisis pertinentes de la situación integral de los estudiantes en la carrera. Además constituye un momento propicio para la evolución de los mismos en su proceso de aprendizaje y la adopción de estrategias diferenciadas según las dificultades encontradas; siempre que los profesores dominen las condiciones académicas y sociales individuales.

También es contradictorio que las causas referidas por los estudiantes no coincidan con las registradas en los modelos de bajas archivados en la secretaría docente, donde consta que el 88,0 por ciento de las bajas fueron por insuficiencia académica y dentro de éstas el 6,0 por ciento por asistencia y el resto (12,0 por ciento) restante por solicitud personal.

Entrevista a profesores:

- Los profesores entrevistados en su totalidad manifestaron que fueron los factores personales los predominantes, destacándose el poco interés por la carrera.

- Seguidos de los factores socioeconómicos, fundamentales el insuficiente recurso financiero y la necesidad de cuidar los hijos.

- Los factores académicos no fueron reconocidos por los profesores como influyentes en la desincorporación de los estudiantes.

Esta última respuesta evidencia que los profesores no habrían podido tratar adecuadamente estos problemas porque no los tenían identificados previamente. Al parecer no se cuestionaron el porqué del desinterés de los estudiantes por la carrera; si lo hubieran investigado se hubieran podido percatar en la mayor parte de los casos de que les faltaba información del programa para comprender las nuevas formas de aprender y motivación por el aprendizaje de los nuevos contenidos. En otros estudios similares realizados en Maracaibo por Rodríguez Ramírez 27, se constató que la poca información sobre el programa fue una importante causal de desincorporación.

- El 100 por ciento de los profesores entrevistados refirió que brindaba atención adecuada a los problemas personales y académicos de los estudiantes, utilizando el método de atención diferenciada a aquellos con más dificultades. La triangulación de esta información parece demostrar otra realidad

ØOtros factores que los profesores consideraron como determinantes de desincorporación fueron.

· La no dedicación exclusiva a la carrera,
· La pobre orientación profesional,
· La mala preparación en el bachillerato
· Insuficiente orientación vocacional;

Estos resultados coinciden con otros estudios realizados en el municipio Maracaibo del estado Zulia27.

En relación con la interrogante de que acciones efectivas pudieron desarrollar para evitar la desincorporación de sus alumnos, los profesores consideraron como fundamentales:

- Mayor comunicación con los estudiantes.
- Mayor apoyo emocional a los estudiantes.
- Fomento de nuevos valores.
- Elevar la exigencia con el trabajo académico.
- Mayor trabajo de reafirmación vocacional.

Entrevista a Informantes clave:

En relación con la interrogante sobre los factores vinculados con la desincorporación definitiva de los estudiantes, la mayoría de los entrevistados coincidió en que las mismas fueron:

Entre los factores socioeconómicos:

· Insuficientes recursos financieros.
· Necesidad de cuidar a los hijos.

Entre los problemas académicos:

· Poco interés por la carrera,
· Insuficiente aprovechamiento de la preparación del curso premédico,
· Insuficiente trabajo de los profesores para incrementar la motivación por la carrera,
· Pobre orientación de la metodología para estudiar,
· Poca integración del CABES en la solución de los problemas y
· Poca preparación previa en química y biología.
· Insuficiente análisis de los problemas docentes en el colectivo de estudiantes y profesores e insuficiente calidad de las actividades orientadoras.

Entre los problemas personales:

· Falta de apoyo de la familia a los estudiantes para que dediquen el tiempo necesario al estudio.

· Falta de tiempo para dedicar al cuidado de los hijos.
· Poca confianza en la preparación de los profesores y en el Programa del MIC.
· Lejanía de los núcleos docentes de su lugar de residencia.

Estas opiniones de los informantes clave concuerdan con lo expresado por los propios estudiantes encuestados, lo cual hace pensar efectivamente que estos factores se relacionan con la desincorporación escolar. La autora opina que de manera general se debe tener presente que muchos de los estudiantes que se incluyeron en este Programa habían sido excluidos por largo tiempo de la educación por múltiples causas y hasta el presente son pocos los que han logrado resolver sus problemas económicos y sociales fundamentales, haciéndose difícil para muchos la continuidad de estudios superiores con dedicación exclusiva.


Factores desincorporacion escolar estudiantes Programa Nacional Medicina Integral Comunitaria .13

Otros aspectos de interés no previstos inicialmente en la entrevista, pero considerados como relevantes por los informantes clave, están referidos a la necesidad de elevar la calidad en la elaboración de los medios de enseñanza que utilizan los profesores en sus actividades docentes e incrementar la exigencia a los CABES en la solución a los problemas presentados por los estudiantes

Consideraciones finales.

La aplicación del sistema de métodos utilizados para la recogida de información y triangulación de la misma permitieron la identificación de factores relacionados con la desincorporación definitiva de los estudiantes de primer año de la carrera de medicina del Programa Nacional de Formación en Medicina Integral Comunitaria en el estado Zulia durante el curso académico 2006 – 2007. Los factores de mayor incidencia fueron los siguientes:

1. Factores socioeconómicos tales como:

üInsuficientes recursos financieros. Referido por el 75,0 por ciento de los estudiantes y reconocido por profesores e informantes clave.

- Tener otro trabajo. Referido por el 15,0 por ciento de los estudiantes y reconocido por profesores e informantes clave como no dedicación exclusiva al estudio.

- Predominio de estudiantes con dos o más hijos. Referido por el 90,0 por ciento de los estudiantes y reconocido por profesores, no así por informantes clave.

- Predominio de los estudiantes casados y en concubinato. Presente en el 80,0 por ciento de los estudiantes y no reconocido por profesores ni por informantes clave.

2. Factores personales:

üInsuficiente vocación por el estudio de la Medicina: Referido por el 75,0 por ciento de los desincorporados y reconocido por la mayoría de los profesores y por los informantes clave.

3. Factores académicos.

- Insuficiente orientación vocacional. Referido por el 10,0 por ciento de los estudiantes así como por la mayoría de los profesores y la totalidad de los informantes clave.

- Desconocimiento del Programa de Estudio. Referido por el 75,0 por ciento de los estudiantes y por los profesores e informantes clave.

Conclusiones.

Se identificaron los factores relacionados con la desincorporación escolar definitiva de los estudiantes del primer año del Programa Nacional de Formación en Medicina Integral Comunitaria, durante en el curso escolar 2006 – 2007, en el estado Zulia, entre los cuales tienen la mayor relevancia los factores socioeconómicos, personales y académicos.

Recomendaciones

- Dar a conocer estos resultados a la Dirección del Programa en el estado y divulgar los resultados en reuniones metodológicas, eventos científicos y revistas.

- Trazar las acciones que permitan incrementar la retención escolar a partir de la actuación sobre los factores identificados que son modificables.

Anexos

Anexo 1. Guía para la revisión de documentos

Se aplicó a:

A) Expediente escolar con el objetivo de obtener información relacionada con:

*Procedencia escolar.

*Índice Académico al egresar del bachillerato.

*Evaluación del curso premédico

B) Registro de trámites de bajas, licencias y traslados con el objetivo de obtener información relacionada con el motivo de los mismos.

C) Modelo para la realización de cortes evaluativos parciales. (MIC 05) con el objetivo de obtener información relacionada con los resultados individuales de los cortes evaluativos en 4ª, 8ª y 11ª semanas.

Anexo 2. Encuesta a estudiantes

Estimado estudiante (a), como parte de una investigación educacional que se desarrolla actualmente en el estado acerca de la desincorporación escolar, su colaboración es de gran valor en el logro de los objetivos propuestos. Sus opiniones pueden ser de gran utilidad, le pedimos conteste con sinceridad la respuesta que usted considere más apropiada. Los datos solicitados tienen carácter voluntario, confidencial y anónimo. Los resultados de esta investigación serán utilizados con fines científicos bajo los principios éticos en correspondencia con el sistema de valores de la sociedad venezolana. Muchas gracias.

I. Datos generales.

1. Edad: _____

2. Sexo: Masculino: ______ Femenino: ______

3. Estado Civil: Casado: _____ Concubinato: _____ Divorciado: ____ Soltero: _____

4. Nº de hijos: ______

5. Procedencia escolar:

Liceo: _____ Misión Ribas: ______ Misión Sucre: ______ Frente Francisco

de Miranda: _____


Factores desincorporacion escolar estudiantes Programa Nacional Medicina Integral Comunitaria .14

II. Factores vinculados con la desincorporación definitiva. (Abandono definitivo de los estudios)

Factores socioeconómicos.

1. Insuficientes recursos financieros. SI ______ NO ______

2. Necesidad de cuidar a los hijos. SI ______ NO ______

3. Problemas de salud familiar. SI ______ NO ______

Si responde afirmativamente, ¿Cuáles?______________________________

4. Problemas de salud personal. SI ______ NO ______

Si responde afirmativamente, ¿Cuáles?______________________________

Factores académicos.

1. Poco conocimiento de las características del programa de formación.

SI ______ NO ______

2. Insatisfacción con la preparación científica de los profesores que imparten las asignaturas.

SI ______ NO ______

Si responde afirmativamente, en qué basa su afirmación____________ __________

3. Insatisfacción con el desarrollo de las diferentes actividades docentes en las asignaturas.

SI ______ NO ______

4. Insatisfacción con la ubicación de los escenarios de formación.

SI ______ NO ______

5. ¿Su profesor le brindaba la atención adecuada a sus problemas personales?

Si __ No __

Si responde de forma negativa, diga por qué? ______________________________ _________________________

6. Su profesor le brindaba la atención adecuada a sus problemas académicos:

Si __ No __

Si responde de forma negativa, diga por qué? ______________________________ __________________________

Factores personales.

1. Poca vocación por la carrera de Medicina.

SI ______ NO ______

2. Incomprensión de las orientaciones de los profesores que impartían las clases.

SI ______ NO ______

Si responde afirmativamente, explique __________________________________________

3. Dificultades para la utilización de los diferentes medios de enseñanza (Computadoras, Libros, Maquetas, CD)

SI ______ NO ______

Si responde afirmativamente diga cuales? _______________________________

III. Exprese otras causas que considere importante en relación con la desincorporación del Programa Nacional de Formación en Medicina Integral Comunitaria.

Anexo 3. Entrevista a Profesores

Estimado profesor, como parte de una investigación educacional que se desarrolla actualmente en el estado acerca de los factores relacionados con la desincorporación escolar, resulta de gran valor para el logro de los objetivos propuestos su participación en esta entrevista. Las informaciones solicitadas tienen carácter voluntario y confidencial. Seguro que sus opiniones serán de gran utilidad, por favor conteste con sinceridad las siguientes preguntas Los resultados serán utilizados únicamente con fines científicos. Muchas gracias.

1. ¿Qué factores socioeconómicos usted considera están vinculados con la desincorporación escolar de los estudiantes del primer año del Programa Nacional de Medicina Integral Comunitaria en el estado Zulia en el curso 2006-2007?

2. ¿Qué factores académicos usted considera están relacionados con la desincorporación escolar de los estudiantes del primer año del Programa Nacional de Medicina Integral Comunitaria en el estado Zulia en el curso 2006-2007?

3. ¿Qué factores personales usted considera están relacionados con la desincorporación escolar de los estudiantes del primer año del Programa Nacional de Medicina Integral Comunitaria en el estado Zulia en el curso 2006-2007?

4. ¿Qué otros factores usted considera pudieran estar relacionados con la desincorporación escolar del Programa Nacional de Formación en Medicina Integral Comunitaria en el estado Zulia en el curso 2006-2007?

5. ¿Qué acciones efectivas pudieron realizarse para evitar la desincorporación de sus alumnos?


Factores desincorporacion escolar estudiantes Programa Nacional Medicina Integral Comunitaria .15

Anexo 4. Entrevista a informantes clave

Con la finalidad de identificar los factores vinculados con la desincorporación escolar definitiva durante el tercer trimestre del curso 2006 – 2007 en los estudiantes de primer año del Programa Nacional de Formación en Medicina Integral Comunitaria, e indagar sobre posibles implicaciones de este fenómeno en el resto de los estudiantes del programa en el Área Integral de Salud; el autor ha diseñado dos preguntas abiertas para el desarrollo de la entrevista la cual tendrá duración aproximada de 30 minutos. Sus respuestas serán de gran utilidad para el logro de los objetivos de la investigación. La información será utilizada con fines científicos bajo los principios éticos correspondientes. Muchas Gracias.

1. ¿Qué factores considera usted pudieran estar vinculados con la desincorporación definitiva de los estudiantes del Programa Nacional de Formación en Medicina Integral Comunitaria.

2. ¿Considera necesario insistir en algún otro aspecto relevante, no incluido en la entrevista?


Referencias Bibliográficas

1. ENLACES. Investigaciones en educación superior. Wednesday. La cita del mes. (Citado 17 Feb 2010). Disponible en: http://bridges -lac.org
2. Brovetto J. La educación superior en Iberoamérica: crisis, debates, realidades y transformaciones en la última década del siglo XX. Revista Iberoamericana de Educación. [serie en Internet]. 1999 Sept-Dic [Citado 15 Sept 2009]; (21):[aprox. 18 p.] Disponible en: http://www. rieoei. org/ rie21a03.htm
3. Conferencia Mundial sobre la Educación Superior. Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI: Visión y Acción. [Monografía en Internet]. París: UNESCO; 1998 [Citado 5 Sept 2009]. Disponible en: http://www. unesco.org/ education/ educprog/ wche/ declaration_spa. htm# declaracion
4. Tunnermann Bernheim C. La educación superior en el umbral del siglo XXI. [Monografía en Internet]. España: GRESAL/UNESCO; 1996 [Citado 15 Oct 2009]. Disponible en: http://scielo. isciii.es
5. Fuenmayor R. Sistema de educación. [Monografía en Internet]. París: UNESCO; 1998 [Citado 10 Feb 2010]. Disponible en: http://www.ciens. ula.ve
6. Mestre Gómez U, Fonseca Pérez JJ. Una propuesta didáctica centrada en la resolución de problemas en las ciencias básicas. Mediodía, Revista del centro del profesorado de Osuna-Ecijá. [serie en Internet]. 2008 [Citado 2 Feb 2010]; VII: [aprox. 14 p.] Disponible en:
http://www. aonia. es/mediodia/ impdocumento. asp?id=153.
7. Ortiz Ocaña AL. Las técnicas, los procedimientos metodológicos y las condiciones psicopedagógicas como base de los métodos problémicos de enseñanza. 2003. [Internet] [Citado: 28/02/2010]. Disponible en: http://es. geocities. com/ evaluacion_ uneg/ alexander 16.doc
8. República de Cuba. Ministerio de Educación Superior. Resolución Ministerial No. 210 del 2007.
9. Sarasa Muñoz NL. Propuesta metodológica para el uso del método problémico en el Encuentro Docente de Morfofisiología Humana. Trabajo para optar por el título de Master en Educación Médica. La Habana: Escuela Nacional de Salud Pública; 2007.
10. CEPAL. Panorama social de América Latina, 2001-2002 (LC/G.2183-P/E), Santiago de Chile: Publicación de las Naciones Unidas; octubre 2002. [Internet] [Citado: 28 Sep 2009]. Disponible en: http://www. rieoei.org/ rie30a 02.htm
11. Ricoachury H, Lara L. Los desertores. En: Cuadernos de Planeación. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional; 1984.
12. Beckham García, JA. La desincorporación escolar del CBTIS 129 en el ciclo escolar 2001-2002. 2002. [Internet] [Consultado: 14/04/2007]. Disponible en: www.sec- sonora.gob.
13. Rozman C. La Educación Médica en el umbral del siglo XXI. Med. Clin. (Barc). 2000; 108: 582-586.
14. Castejon JL, Pérez AM. Un modelo casual-explicativo de las variables psicosociales en el rendimiento académico. Revista Bordón, 50(2), 1998. [Serie en Internet]. 1998 [Citado 10 Sept 2009]; 50(2):[aprox. 6 p.] Disponible en: http://www.unesco/ medios biblioteca/ documentos
15. Latiesa M. Tipología y causas de la deserción universitaria y el retraso en los estudios. 2005.
16. Ramos Ríos LN. Estudio de la deserción universitaria en una cohorte de alumnos de la facultad de derecho de la universidad andina “Nestor Cáceres Velasquez” de Juliaca.; 2003. [Monografía en Internet]. Monografías.com; 2003 [Citado 9 Sept 2009]. Disponible en: http://www.monografias. com.
17. Himmel E. Modelos de análisis de la deserción estudiantil en la educación superior. [Monografía en Internet]. 2005. [Citado: 12/01/2010]. Disponible en: http://www.cse. cl/doc/web. csepublic_ 21002_Himmel 22002.pdf.
18. Girón Cruz LE, González Gómez DE. (2005). Determinantes del Rendimiento Académico y deserción Estudiantil, en el programa de Economía de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali. Revista Economía, Gestión y Desarrollo 2005: 173-201. [Monografía en Internet] [Citado: 2 Febrero 2010]. Disponible en: http://revista economia. puj.edu.co /html/ modules. php?name= Book Catalog& op=showbook &bid=38
19. Eduardo González FL, Uribe Jonquera D, González Vidal S. Estudio sobre repitencia y deserción en la educación superior chilena. Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe. [Monografía en Internet]. Santiago de Chile. 2005. [Citado: 12 Ene 2010]. Disponible en: http://www. iesalc. unesco.org.ve
20. Abarca A, Sánchez Vindas MA. La deserción estudiantil en la educación superior: el caso de la Universidad de Costa Rica. Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación” 2005; 5 (Número Especial). [Serie en Internet] [Citado: 12/01/2010]. Disponible en: http://revista. inie.ucr.ac.cr/ articulos/ extra-cea/ archivos/ desercion.pdf
21. Almuiñas Rivero JL, Romero Sotolongo B, Galarza López J, de Armas Rivera R, Vargas Jiménez A. Estudio sobre la repitencia y las bajas en la educación superior en Cuba. [Monografía en Internet]. 2005. [Citado: 5 Ene 2010]. Disponible en: http://www.iesalc. unesco..org.ve
22. Basualdo M. Desincorporación y Repitencia en la Educación Superior universitaria en Paraguay. [Monografía en Internet]. 2005. [Citado: 2 Enero 2010]. Disponible en: http://www. cinda.cl.
23. Sanabria Rojas H. Desincorporación en estudiantes de enfermería en cuatro universidades del Perú. [Monografía en Internet]. Lima; 2002. [Citado: 12 Sep 2009]. Disponible en: http://www.ilustrados.com.
24. Mejías M. Falta de apoyo en el hogar provoca deserción escolar. [Monografía en Internet]. Guia.com.ve; 2009 sep [Citado 12 de Sep 2009]. [Internet]]. Disponible en: http://www. guia.com.ve /noticias/?id= 28527
25. Comunidad - Cantv.net - Te acerca el futuro.Un programa contra la deserción escolar en Venezuela 30/07/2007. [Monografía en Internet] Caracas; 2008 [Citado 12 de Sep 2009]. Disponible en: http:// www. cantv. net/ comunidad/ Red Resena.asp? pag=11&red=1
26. Gallardo A, Noroño M, Bracho B, Soto R. Factores de riesgos influyentes en la desincorporación. [Internet] [Citado: 23 Feb 2010]. Disponible en: http://www.portalesmedicos.com/.../Factores-vinculados-a-la-desercion-de-los-estudiantes-de-la-asignatura-de-Morfofisiologia-Humana-I
27. El replanteamiento de las políticas educativas en Venezuela. Revista Gaceta Laboral 2007; 13(3). [Serie en Internet] [Citado: 23 Feb 2010]. Disponible en: http//ve.vlex.com/vid/replanteamiento-politicas-educativas-56325035
28. Lanzamiento de Programa Nacional de Medicina Integral Comunitaria. República Bolivariana de Venezuela: Universidad Barrio Adentro; 2005.
29. Quevedo Freites G; Medina Hernández L M; Leyva Delgado L; Ferrá García B M. Factores relacionados con la deserción escolar al Programa Nacional de Formación del Médico Integral Comunitario. Educ. Med. Super. [Serie en Internet]. 2009 [Citado 12 Feb 2010]; 23(1) [aprox. 7 p.] Disponible en: http://bvs. sld.cu/ revistas/ ems/ vol23_1_09/ ems01109.htm
30. Rodríguez Ramírez PG. Factores vinculados a la deserción de los estudiantes de la asignatura de Morfofisiología Humana I del nuevo Programa Nacional de Medicina Integral comunitario. Maracaibo. Estado Zulia. 2005-2006. Revista Portalesmédicos.com 2009; IV(18). [Internet] [Citado: 23 Feb 2010]. Disponible en: http://www.portalesmedicos.com/ publicaciones/articles/1816/1/.html
31. Ladrón de Guevara C. Factores vinculados con la desincorporación definitiva de los estudiantes al Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria, durante el período lectivo de la asignatura de Morfofisiología Humana I, pertenecientes al Área de Salud Integral Comunitaria Libertador, estado Mérida, en el curso escolar 2005-2006. (Trabajo para optar por el título de Master en Educación Médica. La Habana: Escuela Nacional de Salud Pública; 2008.
32. Prado Rojas M. Factores vinculados a la deserción escolar en estudiantes de primer año del Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria. Estado Falcón Trabajo para optar por el título de Master en Educación Médica. La Habana: Escuela Nacional de Salud Pública; 2008.
33. Álvarez de Zayas CM. Fundamentos teóricos de la dirección del proceso de formación del profesional de perfil amplio. Universidad Central de Las Villas; 1989.
34. Rivera Michelena N. Proceso enseñanza aprendizaje: Lecturas seleccionadas. Material de estudio de la Maestría de Educación Médica. La Habana: Escuela Nacional de Salud Pública; 2005
35. Salas Perea, RS. La identificación de las necesidades de aprendizaje en salud. En: Educación de Postgrado. Material de estudio de la Maestría en Educación Médica. La Habana: Escuela Nacional de Salud Pública; 2005
36. Sierra Figueredo S. El carácter formativo de la evaluación: necesidad de su aplicación en las ciencias médicas. Rev Habanera Cienc Méd 2002; 1(3). [Internet] [Consultado: 23 Feb 2010]. Disponible en: http://www. ucmh.sld.cu/ rhab/ articulos_ rev3 simon2.htm


Factores desincorporacion escolar estudiantes Programa Nacional Medicina Integral Comunitaria .16

37-González PM. Evaluación del aprendizaje en la enseñanza universitaria. La Habana: CEPES UH; 2000.
38. La Educación en la Medicina. Sociedad de Educación Médica de USICADI. 2003. [[Monografía en Internet] [Citado 12 Feb 2010]. [aprox. 12 p]. Disponible en: http://www. hospital litaliano. org.ar/escuela.
39. Cañizares Luna O. Sarasa Muñoz N. Algunas reflexiones acerca de los recursos para el aprendizaje de la disciplina Morfofisiología Humana. Educ Med Super 2007; 21(2). [Internet] [Cittado: 23 Feb 2010]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/ems/vol21_2_07/ems01207.htm
40. Morales Suárez I, Borroto Cruz R, Fernández Oliva B. Políticas y estrategia para la transformación de la Educación Superior en América Latina y el Caribe. Educ Med Super. 2005;19(1).
41. Bernardo Fuentes MG, García Galano EV, Pomares Bory E. El vínculo educación-comunicación en la formación integral de los profesionales de la salud. Educ Med Super 2004; 18(4). [Monografía en Internet] [Citado: 23 Feb 2010]. Disponible en: http:// www. bvs.sld.cu/ revistas/ems/ vol18_4_04/ ems03404. htm
42. Cañizares Luna O, Sarasa Muñoz N. El paradigma sociomédico cubano: un reto para la enseñanza de la anatomía humana. Educ Med Super 2000; 14(2):148-54.
43. De Escobar V; Delgado de Tirado, N; Fruto de Santana, O; Hernández, D. Estudio sobre la deserción y la repitencia en la Educación Superior en Panamá. [Monografía en Internet] [Citado 05 Feb 2010]. Disponible [aprox. 17 p. Disponible en: http: //www2. iesalc.unesco. org.ve:2222/ programas/ Deserci%C3% B3n/ Informe%20 Repitencia%20 Panama. pdf.
44. Romo y Hernández. Estudio sobre la repitencia y deserción en la educación superior chilena. 2005. [Monografía en Internet] [Citado 20 Ene 2010]. Disponible en: http://www. monografias. com/ trabajos 43/ desercion- universitaria
45. 45. Boado M. Repitencia y Deserción en la Educación Universitaria de Uruguay 2006. [Monografía en Internet] [Citado 04 Ene 2010]. Disponible en: http ://www. iesalc. unesco.org.ve
46. República Bolivariana de Venezuela. Ministerio de Educación Superior. Dirección Nacional de Docencia. Circular MIC 6/06: Nuevas indicaciones para la tramitación de Traslados, Bajas, Licencias de matrícula y Altas. 29 de Abril 2006.
47. Rivera Rearte E, Roca Soruto HN, Echart Limache B, Alfaro Murillo E, López Reinoso AR, Farfan Sossa S, et al. Estudio sobre repitencia y desincorporación en la Educación Superior en Bolivia Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho”. [Monografía en Internet]. La Paz: GRADE; 2005 [Citado 04 Ene 2010]..Disponible en: www.iesalc. unesco.org.ve
48. Tinto V. Definir la desincorporación: una cuestión de perspectiva. Revista de Educación Superior. [Serie en Internet]. 2002 [Citado 12 Ene 2010] [aprox.8 p]. Disponible en: http//www. matematicas. reduaz.
49. Espíndola E, León A. La deserción escolar en América Latina:un tema prioritario para la agenda regional. Revista Iberoamericana de Educación 2002; 30 [Internet] [Consultado: 13/09/2009]. Disponible en: http://www. rieoei.org/ rie30a 02.htm
50. Ramírez Villacorta Y. Deserción escolar. [Internet] [Consultado: 13/09/2009]. Disponible en: http://www.slideshare. net/glazaro/3 -desercin- escolar - 61k -
51. Alcázar L, Valdivia N. Análisis de la deserción escolar en el Perú: evidencias a partir de encuestas y técnicas cualitativas. Grupo de Análisis para el Desarrollo [Monografía en Internet]. Lima: GRADE; 2005 [Citado 20 Oct 2009].]. Disponible en: http://www. slideshare.net/ glazaro/3- desercin-escolar
52. Eduardo González L. Educación Superior en Ibero América: informe 2007 de Estadísticas de la UNESCO, el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC). [Monografía en Internet]. Santiago de Chile: CINDA; 2007 [Citado 20 Oct 2009].Disponible en: http://mt. educarchile.cl/ MT/ jjbrunner/ archives/ 2007/07/ semin
53. El Universal. 12 de Febrero 2006. Deserción: frustración y pobreza. [Internet] [Consultado: 20/10/2009]. Disponible en: http://www.ucol. mx/ observatorio/ comunicados/ Comunicado 7.pdf
54. Bermúdez Quintero SB. Evaluación de la relación entre el rendimiento académico y estrés en estudiantes de Medicina. MedUNAB. [Serie en Internet]. 2006 Dic [Citado 15 Sept 2009]; 9(3):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http:// caribdis.unab. edu.co/pls /portal/url/ITEM
55. República Bolivariana de Venezuela. Programa Nacional para la Formación del Médico Integral Comunitario de la República Bolivariana de Venezuela. Ministerio de Educación Superior. Caracas; 2005.
56. República Bolivariana de Venezuela. Ministerio de Educación Superior. Dirección Nacional de Docencia. Circular MIC 11/06. Indicaciones para el proceso de matrícula del curso escolar 2006 – 2007. Programa Nacional de Formación en Medicina General Integral. Caracas; 2006
57. República Bolivariana de Venezuela. Ministerio de Educación Superior. Dirección Nacional de Docencia. Indicación Metodológica 03i2006. Curso Académico 2006 – 2007. Caracas; Noviembre 2007.
58. República Bolivariana de Venezuela. Ministerio de Educación Superior. Dirección Nacional de Docencia. Reglamento Docente Metodológico. Programa Nacional de Medicina Integral Comunitaria. Caracas; 2006.
59. República Bolivariana de Venezuela. Ministerio de Educación Superior. Dirección Nacional de Docencia. Circular MIC 13/06. Indicaciones para la elaboración de los Cortes Sistemáticos de asistencia y evaluación para el primer trimestre del curso académico 2006 - 2007. Caracas; 2006
60. Carrión Pérez E. Validación de características al ingreso como predictores del rendimiento académico en la carrera de medicina. Rev Cubana Educ Med Super 2002; 16(1). [Internet] [Consultado: 20/01/2010]. Disponible en: http://bvs. sld.cu/ revistas/ ems/vol 16_1_02/ ems01102.htm
61. Sarasa Muñoz N, Cañizares Luna O, Rodríguez Santos C, Sosa Morales D. Motivación y actitud ante el estudio en el primer año de la ciencias médicas. Red Medicentro 2002; (6): 13-7.
62. Alonso Jiménez I. Rendimiento académico en un grupo de estudiantes en la asignatura Morfofisiología Humana I, del Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria. Estado Trujillo. Trabajo para optar por el título de Máster en Educación Médica. La Habana: Escuela Nacional de Salud Pública; 2007.
63. Vélez van Meerbeke A. Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes de medicina. Facultad de Medicina Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia. Rev Educ Med 2005; 8(2). [Internet] [Citado: 20 Ene 2010]. Disponible en: http:// scielo. isciii.es/ scielo.php? script=sci_artt ext&pid= S1575-181320 05000 200005& lng=es& nrm=iso
64. Vicedo Tomey A. Papel de las Ciencias Básicas Biomédicas en la formación de los profesionales de ciencias de la salud. En: Aneiros-Riba R y Vicedo A (eds.). Las Ciencias Básicas en la Educación Médica Superior. Madrid: Editorial Síntesis; 2001.
65. Pérez M. Relación de factores motivacionales, edad, sexo, y turno con el rendimiento académico de los estudiantes de Educación Superior. Colegio Francisco de Miranda. Caracas. Tesis de maestría. UCV. 1999. [Internet] [Citado: 14 Dic 2009]. Disponible en: http://servicio. cid.uc. edu.ve.
66. Castillo A. Factores que inciden en el rendimiento y la permanencia en estudiantes de la UNEC. Universidad Estatal a Distancia. 2006. [Internet] [Citado: 14/12/2009]. Disponible en:
http://www. uned. ac.cr/CU/ congreso/ Proyecto.pdf.