Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Caracterizacion de las Gestantes del Centro de Salud las Cruces
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/2237/1/Caracterizacion-de-las-Gestantes-del-Centro-de-Salud-las-Cruces.html
Autor: Dra. Rosa María Estéfano Rodríguez
Publicado: 25/05/2010
 

Guatemala es el cuarto país de América Latina con la más alta tasa de mortalidad materna, al registrar 153 mujeres muertas por causas asociadas el embarazo o al parto, por cada 100 mil nacidos vivos. (1) Durante el año 2000 se registraron 649 Muertes Maternas, 270 (41.6%) hospitalarias y 379 (58.4%) no hospitalarias. La mayor proporción de muertes extrahospitalarias ocurrió en mujeres mayores de 35 años de edad, indígenas, con bajo nivel escolar (2), una expresión de la prevalencia de los partos asistidos por comadronas empíricas y la falta de asistencia a controles prenatales en las zonas rurales.


Caracterizacion de las Gestantes del Centro de Salud las Cruces .1

Caracterización de las Gestantes del Centro de Salud las Cruces, Sayaxché Petén Suroccidental, Guatemala.

Dra. Rosa María Estéfano Rodríguez*
Lic. Flor María Morales Montes de Oca**
Dra. Cs. Suylleng Yee Seuret ***

* Especialista 1er grado MGI, BMC Guatemala
** Licenciada Laboratorio Clínico, BMC Guatemala
*** Doctora en Ciencias Médicas, BMC Guatemala

Resumen

Guatemala es el cuarto país de América Latina con la más alta tasa de mortalidad materna, al registrar 153 mujeres muertas por causas asociadas el embarazo o al parto, por cada 100 mil nacidos vivos. (1) Durante el año 2000 se registraron 649 Muertes Maternas, 270 (41.6%) hospitalarias y 379 (58.4%) no hospitalarias. La mayor proporción de muertes extrahospitalarias ocurrió en mujeres mayores de 35 años de edad, indígenas, con bajo nivel escolar (2), una expresión de la prevalencia de los partos asistidos por comadronas empíricas y la falta de asistencia a controles prenatales en las zonas rurales.

Eso nos motivó a realizar un estudio descriptivo, prospectivo, de corte transversal, en el Centro de Salud de Las Cruces, al 100 % de las gestantes registradas desde el 1ro de mayo y el 31 de octubre de 2009, para evaluar la asistencia a las consultas prenatales y la influencia de la edad, gestaciones, período intergenésico, planificación familiar y enfermedades asociadas en las captaciones precoces o tardías. La tercera parte eran adolescentes, con captaciones tardías. El número de embarazos aumenta el riesgo relativo de captaciones tardías 1,4 veces (IC 95%:0.5-2.62), la mitad de las embarazadas tuvieron un período intergenésico mayor de dos años, solo un tercio de las mujeres practica algún método de planificación familia, pero esto no las hace acudir precozmente al control prenatal. Las enfermedades asociadas más frecuentes fueron la infección urinaria, la anemia y las enfermedades de transmisión sexual.

Palabras clave: caracterización, gestantes. Mortalidad materna

Summary

Guatemala is the fourth country of Latin America with the highest rate of maternal mortality, when registering 153 women died by associate causes the pregnancy or to the childbirth, for each 100 thousand born alive (1).

During the year 2000 registered 649 Maternal Deaths, 270 (41.6%) hospital and 379 (58.4%) not hospital. The biggest proportion of deaths extrahospitalarias happened in women bigger than 35 years of age, indigenous, with low school level (2), an expression of the prevalencia of the childbirths attended by empiric midwives and the lack of attendance to prenatal controls in the rural areas. That motivates us to carry out a descriptive, prospective study, of traverse court, in the Center of Health of The Cruzes, to 100% of the gestantes registered from May 1ro and October of 2009, 31 to evaluate the attendance to the prenatal consultations and the influence of the age, gestations, period intergenésico, family planning and illnesses associated in the precocious or late receptions. The third part was adolescent, with late receptions. The number of pregnancies increases the relative risk of receptions late 1,4 times (IC 95%:0.5-2.62), half of the pregnant ones they had one period intergenésico bigger than two years, alone a third of the women practices some method of planning family, but this doesn't make them go precociously to the prenatal control. The most frequent associate illnesses were the infection urinaria, the anemia and the illnesses of sexual transmission.

Resumen

Guatemala es el cuarto país de América Latina con la más alta tasa de mortalidad materna, al registrar 153 mujeres muertas por causas asociadas el embarazo o al parto, por cada 100 mil nacidos vivos (1). Durante el año 2000 se registraron 649 Muertes Maternas, 270 (41.6%) hospitalarias y 379 (58.4%) no hospitalarias. La mayor proporción de muertes extrahospitalarias ocurrió en mujeres mayores de 35 años de edad, indígenas, con bajo nivel escolar (2), una expresión de la prevalencia de los partos asistidos por comadronas empíricas y la falta de asistencia a controles prenatales en las zonas rurales.

Eso nos motivó a realizar un estudio descriptivo, prospectivo, de corte transversal, en el Centro de Salud de Las Cruces, al 100 % de las gestantes registradas desde el 1ro de mayo y el 31 de octubre de 2009, para evaluar la asistencia a las consultas prenatales y la influencia de la edad, gestaciones, período intergenésico, planificación familiar y enfermedades asociadas en las captaciones precoces o tardías. La tercera parte eran adolescentes, con captaciones tardías. El número de embarazos aumenta el riesgo relativo de captaciones tardías 1,4 veces (IC 95%:0.5-2.62), la mitad de las embarazadas tuvieron un período intergenésico mayor de dos años, solo un tercio de las mujeres practica algún método de planificación familia, pero esto no las hace acudir precozmente al control prenatal. Las enfermedades asociadas más frecuentes fueron la infección urinaria, la anemia y las enfermedades de transmisión sexual.

Introducción.

Según Nadine Gasman, representante del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) en Guatemala, este es el cuarto país de América Latina con las más altas tasas de mortalidad materna, al registrar 153 mujeres muertas por causas asociadas el embarazo o al parto, por cada 100 mil nacidos vivos (1).

Durante el año 2000 se registraron 649 Muertes Maternas, 270 (41.6%) hospitalarias y 379 (58.4%) no hospitalarias. La mayor proporción de muertes extrahospitalarias ocurrió en mujeres mayores de 35 años de edad, indígenas, con bajo nivel escolar (2), una expresión de la prevalencia de los partos asistidos por comadronas empíricas y la falta de asistencia a controles prenatales.

En muchas regiones, la anemia ferripriva es un factor de riesgo contribuyente en casi todas las defunciones maternas. En una mujer anémica la probabilidad de morir por causas relacionadas con el embarazo es cinco veces mayor que en la que no es anémica. Las mujeres anémicas son menos capaces de resistir las infecciones y de sobrevivir después de hemorragias u otras complicaciones del trabajo de parto y del parto. La anemia también es un factor contribuyente al parto prematuro y al bajo peso al nacer (3).C

El embarazo en la adolescencia no significa siempre un problema, pero muchas veces, a esta edad, es un evento no deseado ni programado, lo que determina rechazo, ocultamiento de su condición, y control prenatal tardío e insuficiente (4), asociado a riesgo de prematuridad, bajo peso al nacer, infección de vías urinarias, pre-eclampsia, amenaza de parto pretérmino y condición socio-económico baja (5).

La nuliparidad y la gran multiparidad se comportan como factores de riesgo para la muerte materna (6), también las multíparas al cuidado de sus hijos, faltan al control prenatal y tardan en acudir al médico ante complicaciones, como las hemorragias producidas por disminución de la fibra muscular uterina.

La morbi-mortalidad materna se ha asociado a múltiples factores: falta de consultas prenatales, edades extremas, partos extrahospitalarios, bajos ingresos, analfabetismo, multiparidad, cortos períodos intergenésicos que impiden la recuperación fisiológica de la madre y enfermedades asociadas.


Caracterizacion de las Gestantes del Centro de Salud las Cruces .2

Ante estas perspectivas la captación prenatal temprana, en el primer trimestre de la gestación, es una meta de los programas de Salud Materno-Infantil que buscan una reducción drástica de la morbi-mortalidad, mediante la vigilancia y la prevención de posibles factores de riesgo, es por eso que consideramos de interés realizar una caracterización de las gestantes dispensarizadas en el centro de salud de Las Cruces con los objetivos de:

• Determinar la relación entre la edad, el número de gestaciones y momento de captación del embarazo.
• Correlacionar la duración del periodo ínter genésico y el método de planificación familiar con el momento de captación del embarazo.
• Identificar las enfermedades asociadas.

Material y Método

Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo, de corte transversal en el Centro de Salud de Las Cruces, municipio La libertad, área de salud Petén Suroccidental, al 100 % de las gestantes registradas en el periodo comprendido entre el 1ro de mayo y el 31 de octubre de 2009.

La muestra quedó constituida por 359 pacientes, los datos se coleccionaron en fichas clínicas prenatales y post natales, organizadas por orden alfabético.

Además se incluyeron los registros de los resultados de los exámenes complementarios realizados por el Laboratorio Clínico del centro a cada gestante: Hemoglobina, hematocrito, VDRL, VIH, antígeno de superficie de hepatitis B, gota gruesa, orina y heces fecales y los registros de la consulta de planificación familiar.

En relación a las infecciones vaginales solo aceptamos como positivas las leucorreas purulentas o pútridas con tinción de Gram con bacilos Gram negativos o cocos Gram positivos.

Una vez obtenidos los resultados estos se agruparon en números absolutos y porcientos, distribuyéndose en tablas de frecuencias. Se realizo el análisis estadístico de Chi Cuadrado, Riesgo Relativo, Riesgo Atribuible y Riesgo atribuible porcentual por el software Medcal ® Demo versión 4.16e – Window 95. Copyright © 1993-1997. Frank Schoonjans y el software del Dr. Manuel Piloto Morejón para estadística inferencial.

Control semántico.

Captación precoz: es el control prenatal de la embarazada desde el primer trimestre.
Captación tardía: es el control prenatal de la embarazada después del primer trimestre.

Resultados y Discusión.

TABLA 1: EDAD Y CAPTACIÓN DE EMBARAZO 

gestantes_centro_salud/edad_captacion_embarazo

Fuente: Fichas clínicas prenatales y post natales
Chi 2 = 23.15, P < 0.001

En el centro de salud Las cruces, la tercera parte de las gestantes (114/359), 31,7% eran adolescentes, P < 0.001, lo que coincide con lo reportado en el año 2002 por la Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil: 114 de cada 1.000 mujeres guatemaltecas entre 15 y 19 años dan a luz (7).

Las mujeres que comienzan la maternidad a una corta edad suelen proceder de familias pobres, de bajo nivel cultural, del medio rural y tienden a tener proles numerosas, lo que restringe sus oportunidades de empleo y educación (8).

El embarazo antes de los 17 y después de los 35 años se asocia con mayor riesgo de enfermedades y malformaciones (9-10)

A partir de los 35 años, hay una disminución del embarazo constituyendo solo 7.8% (28/359) de las embarazadas en Las Cruces.

Es notable que en las adolescentes la captación del embarazo fuera tardía (76,3%), de manera significativa: p < 0.05, influyendo en la calidad de la atención prenatal, impidiendo la detección precoz de anemia, infecciones de transmisión sexual y otras. Indudablemente el desconocimiento, el rechazo, y la negación de su estado de gestación, determinaron la inasistencia temprana a los controles. Aunque las diferencias fueron significativas, la edad no constituyó un factor de Riesgo Relativo: 0,5 (IC 95%: 0.05-0.89) de captación tardía, Riesgo Atribuible -0.11, Riesgo Atribuible porcentual -45.8%.

TABLA 2 Captación y número de gestaciones 

gestantes_centro_salud/captacion_numero_gestaciones

Fuente: Fichas clínicas prenatales y post natales
Chi 2 = 2.53, p > 0.05

El objetivo del control prenatal es prevenir, orientar, eliminar factores de riesgo, descubrir problemas y tratar condiciones adversas, tanto del feto (anomalías congénitas, enfermedades hereditarias, infecciones congénitas, enfermedades cromosómicas, trastornos de crecimiento fetal) como de la madre (embarazos múltiples, anemia, diabetes del embarazo, amenaza de parto prematuro, problemas placentarios, enfermedad hipertensiva del embarazo, incompatibilidad de grupo sanguíneo e infecciones).

Considerando captaciones precoces solo las asistentes a consulta prenatal en el primer trimestre, hallamos que 42.6% de nuestras embarazadas concurren precozmente, y cuando se correlaciona esta asistencia con el número de gestaciones observamos la tendencia a captaciones tardías mientras mayor es el número de gestaciones.

La diferencia entre los grupos no fueron significativas (p>0.05) pero el número de embarazos aumenta el riesgo relativo de captaciones tardías 1,4 veces (IC 95%:0.5-2.62), Riesgo Atribuible porcentual 90.6%. Esto ha sido reportado por Huillcacuri (1998) que en 157 mujeres encuestadas en su primer embarazo encontró un promedio de 4,5 controles prenatales durante el primer embarazo, valor que va descendiendo a 1.87 cuando llegan a una quinta gestación, también la edad materna aumenta el riesgo de inasistir al control prenatal (11).

La inasistencia de las multíparas a los controles prenatales impide la administración de ácido fólico en el primer trimestre del embarazo para reducir la incidencia de defectos del tubo neural (12).


Caracterizacion de las Gestantes del Centro de Salud las Cruces .3

El riesgo de muerte durante el período intraparto fue diez veces más alto para niños en presentaciones no cefálicas, otros factores de riesgo aun no mencionados son: hemorragia del tercer trimestre, intervalo intergenésico menor de 18 meses, paridad mayor de 4, analfabetismo, rotura prematura de membranas, índice de masa corporal mayor de 29.0, abortos y muertes perinatales previas (13).

Tabla 3. Periodo intergenésico y momento de la captación. 

gestantes_centro_salud/periodo_intergenesico_gestacion

Fuente: Fichas clínicas prenatales y post natales
Chi 2 = 0.55 p > 0.05

Está establecido que períodos intergenésicos muy cortos se relacionan con la prematuridad (14). De las 241 embarazadas con un hijo o más, 51.4% esperaron más de 2 años para tener el siguiente embarazo.

Un estudio de 89 143 mujeres que tuvieron su segundo parto tras un primer embarazo en los 5 años anteriores demostró que el intervalo intergenésico corto es un factor independiente de riesgo para parto pretérmino, muerte neonatal y restricción del crecimiento intrauterino. Un intervalo entre embarazos inferior a 6 meses también se asoció con un incremento del riesgo de tener un niño con bajo peso al nacer (15). El bajo peso al nacer es el mayor riesgo de mortalidad infantil, en Guatemala, el Fondo de Población de las Naciones Unidas -UNFPA- reportó 43 muertes por cada 1,000 nacidos vivos (16).

En Las Cruces 56.8% de las primigestas acudieron a consulta de control prenatal en el primer trimestre, pero 43,2% fueron tardíamente, esta diferencia no es significativa (p=0.55), pero marca la tendencia de las madres multíparas a captaciones tardías y el comportamiento más adecuado de las madres primerizas.

El período intergenésico no se relaciona con las captaciones, tanto las que tuvieron un período intergenésico menor o mayor de dos años, fueron captaciones tardías -66.7% y 62.1% respectivamente-. Riesgo atribuible 0.1 y Riesgo Atribuible porcentual 41.5%.

Tabla 4 Planificación familiar y captación de embarazo 

gestantes_centro_salud/planificacion_familiar_embarazo

Fuente: Fichas clínicas prenatales y post natales. Registros de la consulta de planificación familiar
Chi 2 = 37.42 p< 0.01

Solo 32.6% (117/359) de las embarazadas utilizó algún método de planificación familiar, pero esta variable no se asoció a mejores controles prenatales, al contrario las que no planificaron tuvieron captaciones 53.7% más precoces, significación estadística p< 0.01, Riesgo Atribuible -0. 17 y Riesgo Atribuible Porcentual -84.2%.

Suceso ligado más a la necesidad de confirmar un embarazo no planificado que a la conciencia de cuidar la salud materno-infantil,

Ni siquiera en las mujeres que practican algún método de planificación familiar existe la cultura de la atención prenatal precoz. Las que planificaron su embarazo sabían que estaban embarazadas y no acudieron al médico para confirmarlo.

En 1999, alrededor de 750 expertos en salud reproductiva del Futures Group International, con el financiamiento de la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (USAID), evaluaron y calificaron los servicios de salud materna y neonatal en 49 países en desarrollo. Los resultados de este estudio componen el llamado Índice de Esfuerzo de Programa Materno y Neonatal (MNPI), que proporciona puntajes que califican los servicios de salud materna y neonatal, Guatemala alcanzó un puntaje de 50, para ocupar el lugar 38° entre los 49 países estudiados (17).

TABLA 5 ENFERMEDADES ASOCIADAS Y CAPTACIÓN 

gestantes_centro_salud/captacion_enfermedades_asociadas

Fuente: Fichas clínicas prenatales y postnatales. Registros de laboratorio.
Chi 2 = 5.58 p= 0.032 <0.05

Es significativo que 258 (71.8%) embarazadas de las 359 tuvieran alguna enfermedad asociada. Hubo pacientes que tuvieron más de una enfermedad, por lo que el número de enfermedades rebasa el número total de 359 pacientes.

La enfermedad más frecuente es la infección urinaria, que afectó 42.9% de las embarazadas, seguida de la anemia 28,9% y las Infecciones de Transmisión sexual 28.7%. Las embarazadas tuvieron Riesgo Relativo de padecer de enfermedades de transmisión sexual de 0.81 (IC 95%: -0.70-2.32), Riesgo Atribuible 0.03 y Riesgo Atribuible porcentual 8.5%.

La presencia de enfermedades asociadas al embarazo no mejoró la asistencia temprana a la consulta prenatal, uno de cuyos objetivos es evitar que nazcan niños infectados por el VIH, la gran mayoría de ellos infectados por sus madres (18).

TABLA 6 Distribución de las ITS detectadas 

gestantes_centro_salud/infecciones_transmision_sexual

Fuente: Registros de laboratorio.

La infección vaginal fue muy frecuente en las embarazadas de nuestra comunidad, sin disponer en ésta de recursos para una identificación puntual de los agentes causales: bacterias, hongos, trichomonas, herpes virus, aunque a menudo se logró obtener un diagnóstico con la citología vaginal.


Caracterizacion de las Gestantes del Centro de Salud las Cruces .4

La mayoría de las embarazadas de Las Cruces tuvieron un factor de Riesgo 1(19): condiciones socioeconómicas desfavorables, menos de 4 visitas prenatales en total ó primera visita tras 20 semanas de gestación, edades extremas: menos de 16 o más de 35 años, embarazo no deseado, fecha de última regla (FUM) incierta, Gran multiparidad, infección urinaria baja, o Período intergenésico menor de 12 meses-; o de Riesgo 2(19): Anemia grave (hemoglobina menor de 9 g/dl ), Infección materna: Hepatitis B o C, Pielonefritis, Sífilis, VIH, y preeclampsia .

Los resultados de esta investigación nos obligan a intensificar el trabajo de captación de las embarazadas para que asistan a las consultas médicas desde el comienzo de la gestación, con vistas a diagnosticar y tratar los factores de riesgo presentes en esta población.

Conclusiones

1. En el centro de salud Las cruces, la tercera parte de las gestantes son adolescentes y en la mayoría de ellas, la captación es tardía.
2. El número de embarazos aumenta el riesgo relativo de captaciones tardías 1,4 veces (IC 95%:0.5-2.62).
3. La mitad de las embarazadas tuvieron un período intergenésico mayor de dos años.
4. Solo un tercio de las mujeres practica algún método de planificación familiar pero esto no las hace acudir precozmente al control prenatal.
5. Las enfermedades asociadas más frecuentes fueron la infección urinaria, la anemia y las infecciones de transmisión sexual.

Recomendaciones:

Enfatizar la labor educativa y el trabajo comunitario, no solo dirigido a las gestantes, también a sus esposos y padres, por la notable preeminencia de la autoridad masculina en esta comunidad, para lograr la atención prenatal desde el primer trimestre del embarazo y tratar y prevenir las enfermedades asociadas.


Bibliografía

1. Nadine Gasman, declaraciones a Agencia Cimacnoticias. http://www. cima c noticias. com/ site/ 09031812
2. Ana Marina Tzul, Edgar Kestler, Bernardo Hernández-Prado, Carlos Hernández-Girón. Mortalidad materna en Guatemala: diferencias entre muerte hospitalaria y no hospitalaria. Salud pública Méx v.48 n.3 Cuernavaca mayo/jun. 2006.
3. Mónica Espinoza Trejos, Mª Del Mar Rodríguez Molina, María Ethel Trejos Solórzano. “Caracterización de la adolescente embarazada atendida en la clínica Francisco Bolaños”. Revista Médica de Costa Rica y Centroamérica LXVI (587) 21-25; 2009.
4. Lic. Martha Beatriz Ferreira, Características del control prenatal en las embarazadas adolescentes Instituto Nacional de Enfermería, Departamento Materno Infantil, Montevideo, 21 de Febrero del 2002. http://www. monografias. com/ trabajos 26/ embarazo- adolescente.
5. Vázquez Pizaña Elba, Rojo Quiñonez Adalberto Rafael, Figueroa Lugo Rosa María. Características de Embarazo en Adolescentes Bol Clin Hosp Infant Edo Son 1997; 14(1): 23-28.
6. Pinedo Adolfo, Távara Luis, Chumbe Ovidio, Parra Jorge. “Factores de riesgo asociados a la mortalidad materna”. Ginecol obstet. (perú) 1995; 41 (3): 52-4.
7. Stupp P et al., Guatemala: Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil 2002 (ENSMI–2002), Volumen I: Mujeres, Ciudad de Guatemala, Guatemala: Universidad del Valle, 2003.
8. Guttmacher Institute Maternidad .Temprana en Guatemala: un desafío constante, En Resumen, Serie 2006, No. 5 del sitio http://www. gutt macher.org.
9. Verónica Chamy P., Felipe Cardemil M.a, Pablo Betancour M., Matías Ríos S., Luis Leighton V. “Riesgo Obstétrico y Perinatal en embarazadas mayores de 35 Años”. Rev Chil Obstet Ginecol 2009; 74(6): 331 – 338.
10. Juan R. Issler “Embarazo en la Adolescencia” Rev. Posgrado de la Cátedra VIa Medicina 2001;107:11-23.
11. Huillcacuri Quillahuaman, Esther. Valor del control prenatal en la primera gestación para la identificación de gestantes con riesgo de asistir a un número insuficiente de controles prenatales en sus próximos embarazos. Tesis de grado. Arequipa; Perú, nov 1998. Disponible en http://bases. bireme.br/ cgi-bin/ wxislind. exe/iah/ online/?
12. Elvira B. Calvo “Fortificación con ácido fólico y defectos del tubo neural“. Arch Argent Pediatr 2008; 106(4):291-292.
13. Casini, Sergio; Lucero Sáinz, Gustavo A; Hertz Martín, y Andina, Elsa. “Guía de Control Prenatal. Embarazo normal Rev. Hosp. Mat. Inf. Ramón Sardá 2002, 21 (2): 51-62.
14. Arias Macías, Guillermo;Torres, Mirka Rosa; Pérez Valdés, Noel; Milián Vidal, Miriam. “Factores prenatales relacionados con la prematuridad” Rev Cubana Pediatr 2001; 73(1):11-5.
15. Smith GC, Pell JP, Dobbie R. “Interpregnancy Interval and Risk of Preterm Birth and Neonatal Death: Retrospective Cohort Study”. BMJ 2003;327:313-319.
16. Informe sobre Desarrollo Humano, Banco Mundial del Desarrollo, Organización de Naciones Unidas, New York, 2002.
17. Bulatao, RA, Ross, JA. “Rating Maternal and Neonatal Health Programs in Developing Countries. 2000. Chapel Hill, NC: MEASURE Evaluation Project, University of North Carolina, Carolina Population Center.
18. O'Reilly K. “Preventing HIV in infants and young children. PMTCT and integration”. Reproductive Health in the Age of HIV/AIDS. San Juan, Puerto Rico, May 28-30, 2003.
19. Programa de seguimiento de embarazo en la comunidad valenciana. Manual para profesionales. Dirección General para la Salud Pública. Servicio de Salud Infantil y de la Mujer. Generalitat Valenciana. Conselleria de Sanitat. 2002. Editorial CEP.
Departamento de Ginecoobstetricia del Hospital María Auxiliadora