Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Valores del adolescente de alto riesgo y valores percibidos por el adolescente de su comunidad
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/2253/1/Valores-del-adolescente-de-alto-riesgo-y-valores-percibidos-por-el-adolescente-de-su-comunidad.html
Autor: Zaida C. Colmenares R.
Publicado: 7/06/2010
 

La investigación estuvo enmarcada bajo el paradigma cuantitativo y tuvo como objetivo determinar la relación entre los valores de Adolescente de alto riesgo y los Valores que percibe él Adolescente de su Comunidad. El estudio se desarrollo en la Escuela M. G.G., Municipio Sur este de Valencia, Estado Carabobo, con estudiantes de quinto y sexto grado de la educación básica. Metodológicamente el estudio fue de tipo correlacional, de corte transversal, y prospectiva. La población estuvo conformada por el total de adolescentes transgresores del 5 y 6 grado del mencionado centro educativo (62 adolescentes), la muestra fue no probabilística tipo aleatoria simple representado por el 67% de la población.


Valores del adolescente de alto riesgo y valores percibidos por el adolescente de su comunidad .1

Valores del adolescente de alto riesgo y valores percibidos por el adolescente de su comunidad

* Colmenares R., Zaida C.
** Montero C., Leida C.

* Docente Universidad de Carabobo, Master en Ciencias de la Enfermería, Mención Salud reproductiva. Especialista en Cuidados intensivos del Niño y Neonato.
** Docente Universidad de Carabobo, Magíster en Enfermería Materno Infantil Mención Obstetricia.

Resumen

La investigación estuvo enmarcada bajo el paradigma cuantitativo y tuvo como objetivo determinar la relación entre los valores de Adolescente de alto riesgo y los Valores que percibe él Adolescente de su Comunidad. El estudio se desarrollo en la Escuela M. G.G., Municipio Sur este de Valencia, Estado Carabobo, con estudiantes de quinto y sexto grado de la educación básica. Metodológicamente el estudio fue de tipo correlacional, de corte transversal, y prospectiva. La población estuvo conformada por el total de adolescentes transgresores del 5 y 6 grado del mencionado centro educativo (62 adolescentes), la muestra fue no probabilística tipo aleatoria simple representado por el 67% de la población.

El procedimiento de recolección de la información se realizo a través de la técnica de la entrevista tipo encuesta con grupos de adolescentes transgresores. El instrumento para la recolección consto de dos partes, conformado por 22 ítems. La confiabilidad del instrumento fue medida por el coeficiente del Alfa de Crombach arrojando un resultado de 0,76 para la columna “A” y a través del índice Kuder Richardson para la columna “B” de coeficiente 0,95. Para determinar la correlación entre las variables se utilizó el estadígrafo de r de Pearson a p > 0.05. Los resultados demostraron que no hay correspondencia entre los niveles porcentuales de las dos variables en estudio, hay que notar que el coeficiente negativo de la r de Pearson (-0.052) más bien podría expresar que a mayores valores percibidos por la comunidad, el adolescente transgresor interpreta de forma contraria, por lo tanto se acepta la hipótesis general que plantea: existe diferencia estadísticamente significativa entre los valores emocionales, morales, sociales y materiales que posee el adolescente transgresor y los valores emocionales, morales, sociales y materiales percibidos por él de su comunidad.

Palabras Clave: Adolescente, Adolescente de Alto Riesgo, Valores, Comunidad

ABSTRACT

The research was framed under the quantitative paradigm and aimed to determine the relationship between adolescent values and Values of alto risk Adolescents perceived their community. The study was developed at the School M. GG, County south east of Valencia, Carabobo, with students from fifth and sixth grade of basic education. Methodologically the study was a correlational cross-sectional and prospective. The population consisted of the total adolescent offenders of 5th and 6th grade of that school (62 adolescents), the sample was not random type represented by simple random 67% of the population. The procedure for data collection was performed through the technique of interview-type survey with groups of teenage offenders. The instrument for collection consists of two parts, consisting of 22 items. The reliability of the instrument was measured by the coefficient alpha Crombach throwing a result of 0.76 for column "A" and Kuder Richarson for column "B" with coefficient 0.95. To determine the correlation between variables using the statistic of Pearson r p> 0.05. The results showed that there is no correspondence between the percentage levels of the two variables under study must be noted that the negative coefficient of Pearson's r (-0,052) rather could express that with higher values perceived by the community, the young offender interpreted in the opposite way so we accept the general hypothesis states: There is a statistically significant difference between the values emotional, moral, social and material held by the adolescent offender and emotional values, moral, social and material received by him from his community.

Keywords: Adolescent, Adolescent of risk, Values, Community


INTRODUCCIÓN

La adolescencia es un periodo de transición entre la infancia y la vida adulta, es definida como aumento rápido de la estatura entre los 11 y 16 años como periodo inicial, en que los individuos empiezan a afianzarse entre sí como seres humanos. (1) Comienza con los cambios físicos de la pubertad y termina cuando llega el pleno estatus del adulto.

Al tiempo que los jóvenes experimentan rápidos cambios físicos, estos en la adolescencia son parecidos y tipificados en general para el grupo, pero con expresiones particulares de la individualidad y el ambiente socio-cultural que lo circunde. El perfil psicosocial del adolescente, como características de esta edad es:

1).- Tendencia a estar en grupos con otros adolescentes en búsqueda de esa identidad, conduciendo las normas del grupo.

2).- Necesidad de intelectualizar y fantasear para sacar sus propias conclusiones.

3).- Crisis religiosa y política, cuestionando conceptos religiosos inculcados en la niñez.

4).- Desubicación temporal, de acuerdo a su interés.

5).- Constantes variaciones del estado anímico revelando la situación conflictiva de su mundo interno.

6).- Evolución sexual desde al autoerotismo hasta llegar a la definición sexual.

7).- Actitud social reivindicatoria se inicia en la forma de conciencia social.

8).- Manifestaciones conductuales contradictorias.

9).- Sentimiento de omnipotencia e invulnerabilidad, deseo de experimentar con todo y sin peligro. (2), (3).

Este proceso de cambio explica que la adolescencia se concibe como una etapa de angustia, motivada por la necesidad de sublimación de los impulsos sexuales y de conflictos, derivado de la necesidad de independencia y de ciertos rasgos de rebeldía frente a la familia. Todo ello se da para reafirmar el propio yo y crear un sistema de valores y normas adecuada a un estilo personal que se encuentra en proceso de construcción.

El adolescente experimenta emociones internas y cuando expresa su conducta es reflejo de sentimientos de inseguridad, tensión e indecisión, es cuando los padres de familia y los mismos adolescentes no comprenden estos cambios, de allí que es importante que el adolescente supere algunos conflictos por si solo y otros con apoyo del grupo familiar y de la comunidad, el profundo cambio que ocurre a nivel del desarrollo cognitivo afecta significativamente la visión del mundo, produciendo un descenso progresivo de la influencia de los amigos y otros agentes sociales manifestando rebeldía, curiosidad, alta preocupación por su imagen corporal, lo que desencadena circunstancias de comportamiento que predisponen al adolescente a asumir conductas de alto riesgo para su salud , como lo son el consumo de drogas licitas (Alcohol y tabaco) e ilícitas, la delincuencia, prostitución, inicio de relaciones sexuales precozmente, agresión, dificultades en la escuela y comunidad, huida de los compañeros y de las relaciones familiares, así como también homicidios y suicidios.


Valores del adolescente de alto riesgo y valores percibidos por el adolescente de su comunidad .2

Actualmente estudios epidemiológicos en Venezuela, de la Cátedra Libre Antidrogas del Instituto Pedagógico de Caracas (CLIAD), a partir de investigaciones en liceos capitalinos (más de 200), y de los reportes de toxicología del hospital de Coche y de los informes de centros de rehabilitación, llegó a la conclusión: de que en los últimos 5 años, el consumo de sustancias psicoactivas en la población adolescentes aumentó un 30% (4). Las estadísticas más recientes de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA), confirman que la droga de inicio de la población adolescentes es el alcohol, en un 45,99%, tabaco en un 23,49%, seguido de la marihuana 21,14%, así mismo las estadísticas hacen mención que el patrón de consumo para Venezuela, se ubica en un 2,54% en el grupo de edad de 8 a 14 anos, seguido por el grupo de 15 a 19 años con un 19,49%, estableciéndose un promedio de edad de consumo de 11 anos, de acuerdo a cifras obtenidas hasta el 2007, actualmente no se cuenta con estadísticas oficiales disponibles sobre el consumo y patrón de drogas y tabaco. (5)

De acuerdo a informaciones de la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, Venezuela ocupa el primer lugar en América Latina en embarazo de adolescentes, en el país se presentan aproximadamente 600.000 embarazos anuales, de los cuales 120.000 corresponden a niñas y jóvenes. (6) Las causas de estas altas tasas pudieran deberse, a la falta de acceso a información y métodos anticonceptivos, abuso y violación sexual, falta de perspectivas de vida, pobreza y violencia. (7)

Por otra parte el Ministerio para la Salud señala que para el año 1995, la prostitución infantil de acuerdo a un estudio realizado por el Instituto Nacional del Menor en cooperación con la UNICEF, ubico la existencia de 78.400 adolescentes en esta condición, de los cuales 30.000 a 48.000 comprenden adolescentes entre los 8 y 17 años de edad.(8). Así mismo los suicidios y homicidios son la primera causa de mortalidad en adolescentes varones en edades comprendidas de 15 a 19 años de edad, donde se registraron 754 muerte, y la segunda en hembras de ese grupo de edad, y la tercera en ambos géneros en edades entre los 10 y 14 años de edad; con un gran total de de 906 muertes en el grupo de 10 a 16 años. (9)

Así mismo en estudio de opinión voces para el cambio de los Centros Comunitarios de Aprendizaje (CECODAC) se señala que la violencia según expresan los niños en su comunidad provienen de pleitos entre vecinos en un 33%, enfrentamiento de bandas 27%, azotes de barrio 25%, gritos y ofensas 23%, golpes a niños y adolescentes en un 17% de los casos. (10).

Según la situación antes descrita se considera como adolescente transgresor, aquel que pone en riesgo su salud, su vida y la de su comunidad y/o medio ambiente que lo rodea al quebrantar las normas sociales o leyes establecidas.

El adolescente percibe lo bueno y lo malo de la comunidad, por su alto grado de percepción y sensibilidad sensorial de la realidad y la incapacidad de los mismos para enfrentar la situación, es entonces cuando surge el grave cuestionamiento de los viejos principios pero sin tener aun valores nuevos e independientes que los sustituyan, buscan un código moral que preserve su integridad personal y guíe su conducta, especialmente en vista de la intensa presión que entraña el infringir los principios tradicionales. De allí que el adolescente pudiera asumir una conducta transgresora, al lograr la independencia empieza a cuestionar los valores e ideales de su comunidad al no poder controlar sus impulsos instintivos propios de sus actos ocasionados por la intención de las acciones de los mismos.

Para el adolescente significa el inicio de su independencia, pues comienza sentirse importante, ya que algunas de sus ideas son tomadas en cuenta. Para algunos padres este proceso significa un conflicto, pues a ciencia cierta muchos adolescentes exhiben su comportamiento diferente a lo que la mayoría de los padres llaman normal, de acuerdo a la concepción que tienen acerca de cómo debería ser la conducta del hijo; además en la adolescencia no existe un afianzamiento en sus valores y existe el riesgo de tomar como modelo los provenientes de la televisión, los amigos, la moda, antes los cuales el adolescente se le presenta la disyuntiva de tomar costumbres y valores que se puedan considerar como antivalores en nuestro medio, al hacer caso omiso a los valores de su comunidad.

Ahora bien, es de gran significado conocer la influencia de la comunidad en el desarrollo físico, psíquico, social, espiritual y moral de los adolescentes, en quienes se tienen la visión de ser los hombres del mañana, la perturbación de la comunidad y los creadores de una nueva sociedad. Es en la comunidad donde se le debe dar importancia a todas las etapas del crecimiento con énfasis en la adolescencia, conflictiva y turbulenta en este desarrollo, donde la libertad y el yo personal afloran con más claridad, sentimientos, resentimientos, sueños, valores, costumbres, metas del individuo, dependiendo de los valores que haya percibido de su comunidad y los cuales fueron inculcados desde muy temprana edad estará en capacidad de internalizar y adoptar los que más se parecen a sus ideas, a su forma de ser. Hay que tomar en cuenta que esta etapa de la vida “se está en presencia del establecimiento de un sentido de identidad, se quiere aclarar quién es y su papel en la sociedad. (11)

El deber ser es que los adolescentes posean valores emocionales, morales, sociales y material socialmente aceptable siendo la comunidad uno de los principales transmisores de estos valores que favorecen el éxito del adolescente en su vida actual y futura.

El ser o realidad, es que existe un gran número de adolescentes con valores emocionales, morales, sociales y materiales socialmente inaceptables que favorecen su comportamiento de alto riesgo, lo que lo conduce a delinquir, dedicarse a la prostitución , a mantener relaciones sexuales irresponsables con la consecuente enfermedades de transmisión sexual y SIDA, protagonistas de embarazos no deseados, maltratos, abortos provocados, etc., y lo más preocupante es que este grupo de adolescentes aumenta cada vez mas según las estadísticas mencionadas.

Tal discrepancia motivo para la realización del presente estudio ya que se desconoce realmente de donde adquirieron estos valores socialmente inaceptables los adolescentes transgresores, siendo la comunidad una de la principal fuente de transmisión de valores, se pretende indagar en dichos adolescentes, que valores ha percibido de su comunidad que puedan conducirlos o no asumir una conducta transgresora. Hasta el momento no se ha encontrado en la revisión de la literatura investigaciones donde se exploren los valores de los adolescentes transgresores y los percibidos por su comunidad, en tal sentido se propone realizar el presente estudio planteándose como objetivo general determinar si existe relación entre los valores que posee el adolescente transgresor en sus factores emocionales, morales, sociales y materiales y los valores percibidos por él de su comunidad.

MATERIALES Y MÉTODOS

La investigación está enmarcada en el paradigma cuantitativo, de diseño no experimental, correlacional. La población estuvo conformada por todos los adolescentes transgresores de la Escuela Manuel García Guevara, del Municipio sur oeste de Valencia, Estado Carabobo, de los grados quinto y sexto, conformada por 62 adolescentes de alto riesgo, en edades comprendidas entre los 10 y 19 años, tomándose como muestra 42 adolescentes representada en el 67% de la población.

Para la recolección de datos se solicito autorización de las autoridades del plantel, así como también del consentimiento informado de los representantes de los adolescentes para participar en el estudio. El instrumento para la recolección de la información se realizo a través de la técnica de la entrevista tipo encuesta, estructurado en dos partes, la primera referida a datos demográficos y la segunda con los ítems seleccionados de acuerdo a la variables del estudio, consto de 22 ítems con alternativas de respuestas de escala tipo lickert con tres alternativas de respuestas (siempre, casi siempre, nunca).


Valores del adolescente de alto riesgo y valores percibidos por el adolescente de su comunidad .3

Para medir la confiabilidad del instrumento, se realizo prueba piloto con 10 adolescentes que no formaron parte de la muestra final, el cual fue medida a través del índice Alfa de Crombach, en la columna “A” arrojando un resultado de acuerdo a las características del instrumento antes descrito, de acuerdo a los valores que poseen estos adolescentes de 0,76 con la cual se considera aceptable para aplicar el instrumento. En cuanto a la columna “B” su confiabilidad fue medida a traces del índice de Kuder Richardson de acuerdo a la opinión de los adolescentes en relación a haber aprendido su forma de actuar de la comunidad, obteniéndose un resultado de 0.95, valor que confirma su confiabilidad.

El procedimiento para el procesamiento de los resultados obtenidos se realizo a través de a) Depuración de los datos, b) Los datos obtenidos a través del instrumento fueron tabulados manualmente y computarizados utilizando los estadígrafos de tendencia central como fueron la frecuenta absoluta y relativas, para determinar la correlación entre variables se utilizo la r de Pearson a P>0,05. Se realizaron cuadros y gráficos como base para el análisis de los resultados finales.

Análisis de Resultados:

A continuación se dan a conocer los resultados de la investigación. Para comenzar se presentan, en cuadros de distribución de frecuencias, las características de tipo demográfico y educativo del grupo investigado. Luego se realizó el procesamiento de la información comenzando por establecer la tendencia media de las ocurrencias de los factores y variables en estudio, según las tres categorías de ocurrencia, para responder a las preguntas del instrumento de recolección de datos.

CUADRO N° 1. DISTRIBUCION DE REPUESTAS DE LOS ADOLESCENTE SEGÚN EDAD Y SEXO QUE TIENEN LOS ADOLESCENTES DE ALTO RIESGO ENCUESTADOS. VALENCIA. FEBRERO 2008.

adolescente_alto_riesgo/edad_sexo_adolescentes

FUENTE: INSTRUMENTO APLICADO (Colmenares, 2008)

La edad más representada en el grupo de adolescentes que fueron investigados, fue la comprendida entre 16 a 18 años con un 47,60%, seguida por el grupo de 13 a 15 años que representa un 28,6%, luego 18 o más años con 11,90%. 

adolescente_alto_riesgo/edad_edades_riesgos

CUADRO N° 2. DISTRIBUCION DE REPUESTAS DEL ADOLESCENTE SEGÚN NIVELES PORCENTUALES DEL FACTOR VALORES EMOCIONALES QUE POSEE EL ADOLESCENTE DE ALTO RIESGO Y VALORES EMOCIONALES QUE PERCIBE DE LA COMUNIDAD. VALENCIA. FEBRERO 2008. 

adolescente_alto_riesgo/valores_emocionales_grados

* PORCENTAJES INTERNOS EN RELACIÓN A SUBTOTALES HORIZONTALES.

COEFICIENTE DE CORRELACIÓN (PEARSON) = - 0,028 (P > 0,05) NO SIGNIFICATIVO
FUENTE: INSTRUMENTO APLICADO (COLMENARES, 2008)

En cuanto a la relación entre los dos factores se puede observar en la grafica y cuadro N°2, que el nivel porcentual intermedio, predomina el nivel intermedio (33.40 a 66,69), con 40,5% seguido por el nivel porcentual bajo con 38,1% de las repuestas y, por último el nivel alto (67,0 a 100%) con 21,4%. Los resultados anteriores demuestran que no hay correspondencia entre los dos niveles porcentuales, ya que un aumento de categoría del nivel porcentual del factor valores emocionales del adolescente de alto riesgo (amor, bondad, generosidad) no viene acompañado por aumento del nivel porcentual del factor valores emocionales percibidos de su comunidad. Es decir que el 100% debió ubicarse en el nivel porcentual intermedio del factor valores emocionales percibidos de su comunidad, y no fue así. A la vez esto viene confirmado por el factor de correlación obtenido en el coeficiente de Pearson que fue de 0,258 con una significación o error al azar mayor del cinco por ciento (p>0,05) que expresa que el valor referido no tiene significación estadística alguna. Hay que notar que el coeficiente positivo podría expresar que la conducta del adolescente está relacionada (aunque sin significación estadística) con lo que percibe de la comunidad. 

adolescente_alto_riesgo/valores_emocionales_grado.

CUADRO N° 3. DISTRIBUCION DE REPUESTAS DEL ADOLESCENTE SEGÚN NIVELES PORCENTUALES DEL FACTOR VALORES MORALES QUE POSEE EL ADOLESCENTE DE ALTO RIESGO Y VALORES MORALES QUE PERCIBE DE LA COMUNIDAD. VALENCIA. FEBRERO 2008 

adolescente_alto_riesgo/valores_morales_grados

* PORCENTAJES INTERNOS EN RELACIÓN A SUBTOTALES HORIZONTALES.
COEFICIENTE DE CORRELACIÓN (PEARSON) = - 0,060 (P > 0,05) NO SIGNIFICATIVO
FUENTE: INSTRUMENTO APLICADO (COLMENARES, 2008).


Valores del adolescente de alto riesgo y valores percibidos por el adolescente de su comunidad .4

En cuanto a la relación entre los dos factores se puede observar en la grafica y cuadro N° 3, que el nivel porcentual intermedio, predomina igual nivel porcentual con un 44,7% seguido de un nivel bajo con 28,9 y el nivel alto con 26,3, mientras que el nivel alto del factor valores morales del adolescente de alto riesgo predomino el nivel alto con un 50%, seguido por los niveles bajo e intermedio que presentaron 25,0% cada uno, no hubo repuesta en el nivel bajo del primer factor valores morales del adolescente de alto riesgo. Los resultados anteriores demuestran que no hay correspondencia entre los niveles porcentuales de los dos factores, ya que un aumento de categoría del nivel del factor valores morales del adolescente de alto riesgo (honestidad, responsabilidad y respeto) no viene acompañado por un aumento del nivel porcentual del factor valores morales percibidos de la comunidad, a la vez esto viene confirmado por el factor de correlación obtenido en el coeficiente de Pearson que fue de 0,060 con una significación o error al azar mayor del cinco por ciento (p>0,05) que expresa que el valor referido no tiene significación estadística alguna. 

adolescente_alto_riesgo/valores_morales_grado

CUADRO N° 4. DISTRIBUCION DE REPUESTAS DEL ADOLESCENTE SEGÚN NIVELES PORCENTUALES DEL FACTOR VALORES SOCIALES QUE POSEE EL ADOLESCENTE DE ALTO RIESGO Y VALORES SOCIALES QUE PERCIBE DE LA COMUNIDAD. VALENCIA. FEBRERO 2008. 

adolescente_alto_riesgo/valores_sociales_grados

* PORCENTAJES INTERNOS EN RELACIÓN A SUBTOTALES HORIZONTALES.
COEFICIENTE DE CORRELACIÓN (PEARSON) = - 0,285 (P > 0,05) NO SIGNIFICATIVO

FUENTE: INSTRUMENTO APLICADO (COLMENARES, 2008).

En cuanto a la relación entre los dos factores se puede observar en la grafica y cuadro N°4, que el nivel porcentual intermedio del factor valores sociales del adolescente de alto riesgo predomina el nivel porcentual alto del factor valores sociales del adolescente de alto riesgo con una representación del 53,1% seguido por el nivel bajo que fue igual a 31,3% y el nivel intermedio con 15,6%. En el nivel alto del factor valores sociales predomino el factor valores percibidos por el adolescente de alto riesgo percibido de la comunidad con 50%, luego el nivel intermedio con 30,0% y por último el nivel bajo con 20,0% no hubo repuestas en el nivel bajo del factor valores sociales del adolescente de alto riesgo.

Los resultados anteriores demuestran que no hay correspondencia entre los niveles porcentuales de los dos factores, ya que un aumento de categoría del nivel del factor valores sociales del adolescente de alto riesgo (convivencia, amistad, comunicación) no viene acompañado por un aumento del nivel porcentual del factor valores morales percibidos de la comunidad, a la vez esto viene confirmado por el factor de correlación obtenido en el coeficiente de Pearson que fue de -0,258 con una significación o error al azar mayor del cinco por ciento (p>0,05) que expresa que el valor referido no tiene significación estadística alguna. Hay que notar que el coeficiente negativo parece expresar que a mayores valores sociales percibidos de la comunidad el adolescente de alto riesgo interpreta en forma contraria, lo que quiere decir que la conducta del mismo es independiente de los valores sociales percibidos de la comunidad. Esto podría deberse que el adolescente de alto riesgo cuestiona el valor de las normas de los adultos y otros miembros de la comunidad, de allí que son rechazados por el adolescente. 

adolescente_alto_riesgo/valores_sociales_grado

CUADRO N° 6. DISTRIBUCION DE REPUESTAS DEL ADOLESCENTE SEGÚN NIVELES PORCENTUALES DEL FACTOR VALORES QUE POSEE EL ADOLESCENTE DE ALTO RIESGO Y VALORES QUE PERCIBE DE LA COMUNIDAD. VALENCIA. FEBRERO 2008. 

adolescente_alto_riesgo/valores_percibidos_adolescentes

* PORCENTAJES INTERNOS EN RELACIÓN A SUBTOTALES HORIZONTALES.
COEFICIENTE DE CORRELACIÓN (PEARSON) = -0,052 (P > 0,05) NO SIGNIFICATIVO

FUENTE: INSTRUMENTO APLICADO (COLMENARES, 2008).

En cuanto a la relación entre las dos variables, se puede observar en el cuadro y gráfico N° 6, que en el nivel porcentual intermedio de la variable de los factores del adolescente de alto riesgo, predomina el nivel porcentual intermedio de los valores del adolescente de alto riesgo percibidos de la comunidad, con una representación de 51,2%, seguido por el nivel alto con 26,8 y el bajo con 22%. En el nivel alto de la variable valores del adolescente de alto riesgo, el único adolescente se ubico en el nivel intermedio de la variable valores del adolescente de alto riesgo percibidos de la comunidad. No hubo repuestas en el nivel bajo de la primera variable.


Valores del adolescente de alto riesgo y valores percibidos por el adolescente de su comunidad .5

Los resultados demuestran que no hay correspondencia entre los niveles porcentuales de las dos variables, ya que un aumento de categoría del nivel porcentual de la variable Valores del adolescente de alto riesgo (emocional, moral, social y material), no viene acompañado por un aumento del nivel porcentual de los valores percibidos por el adolescente de su comunidad. A la vez esto viene confirmado por el valor de la correlación obtenido en el coeficiente de Pearson que fue de -0,052 con una significación o error al azar mayor del cinco por ciento (p>0,05) que expresa que el valor referido no tiene significación estadística alguna. Por lo tanto, se puede decir que el coeficiente negativo parece expresar que a mayores valores sociales percibidos de la comunidad el adolescente de alto riesgo interpreta en forma contraria, lo que quiere decir que la conducta del mismo es independiente de los valores percibidos de la comunidad ósea de los valores general. Por lo tanto se puede decir que no existe una relación estadística significativa entre los niveles porcentuales significativa en los niveles porcentuales de la variable valores del adolescente de alto riesgo y los valores percibidos por el adolescente de su comunidad. 

adolescente_alto_riesgo/valores_percepcion_adolescentes

GRAFICO N° 6. DISTRIBUCION DE REPUESTAS DEL ADOLESCENTE SEGÚN NIVELES PORCENTUALES DEL FACTOR VALORES QUE POSEE EL ADOLESCENTE DE ALTO RIESGO Y VALORES QUE PERCIBE DE LA COMUNIDAD. VALENCIA. FEBRERO 2008.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

1.- No existe correspondencia entre los valores emocionales (amor, bondad, y generosidad) que posee el adolescente transgresor y los valores emocionales que percibe la comunidad. En tal sentido, se rechaza la hipótesis de trabajo especifica numero uno y se acepta la hipótesis general nula que plantea que no existe relación estadísticamente significativa entre valores emocionales del adolescente transgresor y los valores en su factor emocional percibido por ellos de la comunidad.

2.- Los resultados demuestran que no hay correspondencia entre los niveles porcentuales de los valores Morales (honestidad, responsabilidad y respeto) que posee el adolescente transgresor y los valores Morales que percibe de su comunidad. Por lo que rechaza la hipótesis de trabajo específica numero dos y acepta la hipótesis nula específica que plantea: no existe relación estadísticamente significativa entre los valores morales del adolescente transgresor y los valores en su factor morales percibidos por ellos de su comunidad.

3.- No existe correspondencia entre los niveles porcentuales de los valores Sociales (comunicación, convivencia y amistad) del adolescente transgresor y los valores sociales percibidos de su comunidad. Por lo que se rechaza la hipótesis de trabajo número 3 y se acepta la hipótesis nula especifica numero tres que plantea, que no existe relación estadísticamente significativa entre los valores sociales del adolescente transgresor y los factores sociales percibidos de su comunidad.

4.- No existe correspondencia entre los niveles porcentuales de los valores Materiales (Dinero y Objeto) del adolescente transgresor y los valores materiales percibidos de su comunidad. Por lo tanto se rechaza la hipótesis de trabajo numero cuatro y se acepta la hipótesis especifica nula que plantea que no existe relación estadísticamente significativa entre los valores materiales del adolescente transgresor y los valores en su factor material percibidos por ellos de su comunidad.

5.- Los resultados anteriores demuestran que no hay correspondencia entre los niveles porcentuales de las dos variables en estudio. Hay que notar que el coeficiente negativo más bien podría expresar que a mayor valores percibidos de su comunidad el adolescente transgresor interpreta los mismos en forma contraria. Por lo que se rechaza la hipótesis general y se acepta la hipótesis general nula, que plantea que no existe relación estadísticamente significativa entre los valores emocionales, morales, sociales y materiales del adolescente transgresor y los valores emocionales, morales, sociales y materiales percibidos por ellos de su comunidad.

RECOMENDACIONES

1.- Dar a conocer los resultados de la presente investigación en la unidad educativa donde se realizó el estudio, así como en eventos científicos que permitan la reflexión de los participantes en torno al adolescente transgresor y sus valores. Ofreciendo alternativas que permitan evitar este comportamiento.

2.- Diseñar políticas de salud dirigidas a proteger a los adolescentes de factores de riesgo para convertirse en adolescentes transgresores, fortaleciendo los valores sociales, espirituales de la comunidad donde se desenvuelve.

3.- Diseñar mensajes de salud, relacionados con valores organizando talleres con adolescentes de diferentes edades y sexos, condición económica, proporcionándoles los mensajes para que ellos los elaboren con su vocabulario y modismos. Estos mensajes elaborados pueden evaluarse con otros grupos de adolescentes para ver como se recibe y luego difundir los de mayor importancia.

4.- En cuanto al tiempo libre del adolescente, orientar a la comunidad a utilizar técnicas recreativas y deportivas que al mismo tiempo fomenten en el adolescente la seguridad de su propia capacidad y además facilitar la promoción de jóvenes multiplicadores de actividades de baile, excursiones, cerámica, trabajo comunitario, música, televisión, pintura, lectura, cine, artesana, pensar, deporte, escribir poemas, reuniones con amigos, lo cual sería un factor protector de la formación del Adolescente transgresor y contribuirá a fomentar los valores de amistad, generosidad, convivencia.

5.- Fomentar talleres en la comunidad para proporcionar estilos de vida saludables, dirigidos al desarrollo personal del adolescente donde se estimule su creatividad, autoestima, juicio crítico, sensibilidad, afectividad, proyecto de vida, educación, valores morales, sociales, emocionales, materiales y sexualidad.

6.- Desarrollar esta investigación, bajo la modalidad de metodología cualitativa, para indagar mejor acerca de los valores que poseen el adolescente y los percibidos de su comunidad como fundamento para dar explicaciones acerca del comportamiento del adolescente transgresor.

7.- Continuar realizando estudios de investigación dirigida a la búsqueda de los valores de la comunidad hacia la adolescencia.


Valores del adolescente de alto riesgo y valores percibidos por el adolescente de su comunidad .6

Referencias Bibliográficas

1. Vara, J (2.005). Factores psicosociales más frecuentes asociados con embarazos en menores de edad. Copia Mimeografiado de la Universidad Central de Venezuela. Caracas. Venezuela.
2. Sáez, I (2.002). La Salud del Adolescente y la Comunidad. Segunda Edición. Ministerio Popular para la Salud.
3. Sáez, I (2.002). El Adolescente de Alto Riesgo y Primeras Causas de la Mortalidad. Segunda Edición. Ministerio Popular para la Salud.
4. Instituto Pedagógico de Caracas, Cátedra Libre Antidrogas (2010) Caracas, Venezuela.
5. Oficina Nacional Antidrogas (2007) Estadística de Consumo por Edad y Genero. Caracas, Venezuela
6. Urbina-Medina H. (2.008) Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría. Caracas. Venezuela
7. Centro Latinoamericano Salud y Mujer (CELSAM), (2009)
8. Ministerio Popular para la Salud. (2.008).La prevención de la Salud del Adolescente: Un compromiso con la Salud del Adolescente. Promoción de la Salud del Adolescente. Caracas. Venezuela.
9. Ministerio Popular para la Salud. (2.004). Morbimortalidad. Caracas Venezuela
10. Centro Comunitarios de Aprendizaje (CECODAP). (2.008). Venezuela Analítica Editores. www. analitica. com/civil/ contenido /civil3/htm.
11. Erickson, E (1.998). Teoría del crecimiento y Desarrollo del Individuo. Oficina Panamericana de la Salud.